SlideShare una empresa de Scribd logo
Sentido del trabajo en grupos en
la escuela.
Gerhart Frey
Sentido del trabajo en grupos en la escuela:
A nadie le extraña el comportamiento de los jóvenes, por el
gusto de trabajar en equipos.
La necesidad de contacto para el desarrollo de individuo. Esta
necesidad de contacto (relaciones) se satisface con el trabajo
en grupo de la escuela.
 La formación de grupos depende en gran medida el carácter
de los integrantes.
 Lo mas difícil es encontrar tareas adecuadas para distintos
grupos.
 Se tiene que buscar oportunidades y motivos naturales para
la formación de grupos y el trabajo en grupo.
 El grupo logra su plena eficacia solo a través de la actividad,
sea trabajando o jugando.
 El grupo logra su plena eficacia solo a través de la
actividad, sea trabajando o jugando.
 El trabajo en grupo quiere ser una ayuda para el
maestro , no dificultarle su labor.
 Es un lamentable error el creer que el trabajo en grupo
nos obliga a una completa reorganización de labor
didáctica del docente.
Formación de grupos.
 Es todo un acontecimiento.
 Siempre debe ser de 3 a 4 integrantes.
 Se debe elegir jefes de grupo.
Eventos mutuamente
excluyentes
 Siempre habrá pequeñas dificultades en la elección.
 Los niños buscaran errores entre ellos mismos.
 No es desfavorable conservar los grupos durante todo el año.
 Antes de dos o tres meses, los docentes no deberíamos hacer ningún
reagrupamiento.
Ejercicios en el grupo.
 Las formas de mas simples de trabajo son muy fructíferas desde el punto de
vista didáctico.
 El placer de competencia es especialmente intenso en los grados intermedios.
 Cada miembro del grupo puede contribuir con lo que se le ocurra.
 Un destino horrible el de fallar día tras día.
 Evitar humillaciones al alumno débil y ofrecer una posibilidad de éxito.
 La manera más consecuente y también la mas sencilla para el maestro,
de lograr la diferenciación es por el empleo de los medios didácticos
modernos.
 La ayuda mutua es posible cuando utilizamos materiales didácticos.
 Un placer especial brindan los ejercicios si se pueden combinar con una
actividad practica.
El trabajo en grupos y la
educación.
La disciplina exterior.
 Una escuela donde el niño ha de desarrollarse libremente y utilizar sus
fuerzas con alegría, la tolera la palmeta.
 La buena predisposición de los niños facilita la tarea.
 Los buenos propósitos se olvidan.
 Nunca podremos decir que la disciplina haya logrado de una vez por todas.
 Cuando la clase comienza con disgusto la atmosfera propicia queda
perturbada.
 La buena conducta se conserva mientras los niños estén ocupados.
 Se debe tener cuidado con los alumnos que quieren llamar la a atención.
 A los niños les gusta formar grupos en la escuela, ante tal situación, se debe
afirmar la disciplina necesaria para ello.
Educación para la comunidad.
 El trabajo en grupo educa no solo por la fuerza de la costumbre, brinda
experiencias.
 Los niños tienen la necesidad de figurar.
 Quien tolera la opinión de otro, revela que es inteligente. Ceder no es la
debilidad.
 La grosería provoca la grosería, mientras que la cortesía induce a la cortesía.
El alumno débil del grupo.
 Al alumno débil, el trabajo en el grupo le brinda lo que menos encuentra en
nuestra escuela: el sentido de amparo.
 A este tipo de alumnos los docentes le intentan crear un ambiente amabley
aspiramos a trabajar con alegría.
 En el caso los alumnos “fuertes” los maestros lo aprecian, los padres están
contentos y esto causa extrañeza que la escuela le guste.
 En el caso de los alumnos débiles es todo lo contrario.
 El trabajo en grupos seria pues un camino por el cual podemos brindar, incluso
al alumno débil, enseñanza, educación y las condiciones de sano crecimiento.
El verdadero y el falso trabajo en
grupos.
 El trabajo en grupos no aspira a reemplazar totalmente los métodos
didácticos conocidos.
 Las posibilidades pedagógicas y didácticas del trabajo en grupos surgirá de
medidas sencillas.
 El trabajo en grupos volverá a ser tan natural como lo fue en sus principios;
dará fuertes impulso a la labor escolar y facilitar al maestro su visión, que
consiste en logar en la practica las metas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación marco conceptual
Evaluación marco conceptualEvaluación marco conceptual
Evaluación marco conceptualPaola_Salamanca
 
Los Siete Saberes. Edgar Morín
Los Siete Saberes. Edgar MorínLos Siete Saberes. Edgar Morín
Los Siete Saberes. Edgar Morín
Mary Luz Sepúlveda
 
Educación Inclusiva y Adaptaciones Curriculares
Educación Inclusiva y Adaptaciones CurricularesEducación Inclusiva y Adaptaciones Curriculares
Educación Inclusiva y Adaptaciones Curriculares
tefauce
 
Retos Del Docente
Retos Del DocenteRetos Del Docente
Retos Del DocenteP R
 
La influencia social y cultural en los procesos de alfabetización
La influencia social y cultural en los procesos de alfabetizaciónLa influencia social y cultural en los procesos de alfabetización
La influencia social y cultural en los procesos de alfabetizaciónCynthiaLopezMar
 
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍATENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
Cristian Lucero
 
Cuadro comparativo integración vs inclusión
Cuadro comparativo integración vs inclusiónCuadro comparativo integración vs inclusión
Cuadro comparativo integración vs inclusión
Bianka Luna
 

La actualidad más candente (8)

Evaluación marco conceptual
Evaluación marco conceptualEvaluación marco conceptual
Evaluación marco conceptual
 
Los Siete Saberes. Edgar Morín
Los Siete Saberes. Edgar MorínLos Siete Saberes. Edgar Morín
Los Siete Saberes. Edgar Morín
 
Educación Inclusiva y Adaptaciones Curriculares
Educación Inclusiva y Adaptaciones CurricularesEducación Inclusiva y Adaptaciones Curriculares
Educación Inclusiva y Adaptaciones Curriculares
 
Retos Del Docente
Retos Del DocenteRetos Del Docente
Retos Del Docente
 
Plan dalton
Plan daltonPlan dalton
Plan dalton
 
La influencia social y cultural en los procesos de alfabetización
La influencia social y cultural en los procesos de alfabetizaciónLa influencia social y cultural en los procesos de alfabetización
La influencia social y cultural en los procesos de alfabetización
 
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍATENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
 
Cuadro comparativo integración vs inclusión
Cuadro comparativo integración vs inclusiónCuadro comparativo integración vs inclusión
Cuadro comparativo integración vs inclusión
 

Similar a Sentido del trabajo en grupos en la escuela

Exposicion de practica docente ii
Exposicion de practica docente iiExposicion de practica docente ii
Exposicion de practica docente iisan_
 
Alan
AlanAlan
EL TRABAJO CON GRUPOS- GERHART FREY
EL TRABAJO CON GRUPOS- GERHART FREYEL TRABAJO CON GRUPOS- GERHART FREY
EL TRABAJO CON GRUPOS- GERHART FREY
Wichol de Cerro
 
El trabajo con grupos gerhart frey
El trabajo con grupos gerhart freyEl trabajo con grupos gerhart frey
El trabajo con grupos gerhart frey
Tere Quintanar
 
El trabajo en grupos.Gerhart Frey
El trabajo en grupos.Gerhart FreyEl trabajo en grupos.Gerhart Frey
El trabajo en grupos.Gerhart Frey
Muñe Mosha
 
¿Cooperar en el aula?
¿Cooperar en el aula?¿Cooperar en el aula?
¿Cooperar en el aula?
Mamyc
 
Sentido del-trabajo-en-grupos-en-la-escuela
Sentido del-trabajo-en-grupos-en-la-escuelaSentido del-trabajo-en-grupos-en-la-escuela
Sentido del-trabajo-en-grupos-en-la-escuela
Wichol de Cerro
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
Shuyy Uribe Cruz
 
Observación en un Jardín de Niños
Observación en un Jardín de Niños Observación en un Jardín de Niños
Observación en un Jardín de Niños Jackii1939
 
Trabajo en grupos en la escuela-Gerharl frey
 Trabajo en grupos en la escuela-Gerharl frey  Trabajo en grupos en la escuela-Gerharl frey
Trabajo en grupos en la escuela-Gerharl frey
Tona Gonzalez
 
Sentido del trabajo en grupos en la escuela
Sentido del trabajo en grupos en la escuela Sentido del trabajo en grupos en la escuela
Sentido del trabajo en grupos en la escuela
Yajaira Madeliin
 
El trabajo con grupos.Gerhart frey
El trabajo con grupos.Gerhart freyEl trabajo con grupos.Gerhart frey
El trabajo con grupos.Gerhart frey
samantha de la parra
 
Sentido del trabajo en grupos en la escuela
Sentido del trabajo en grupos en la escuelaSentido del trabajo en grupos en la escuela
Sentido del trabajo en grupos en la escuela
Pawizh Lovez
 
Grupos de trabajo
Grupos de trabajoGrupos de trabajo
Grupos de trabajo
Celeste Mejia
 
Que es aprender
Que es aprenderQue es aprender
Que es aprender
Sandra Becerra
 
Sentido del trabajo en grupos en la escuela gerhart frey
Sentido del trabajo en grupos en la escuela gerhart freySentido del trabajo en grupos en la escuela gerhart frey
Sentido del trabajo en grupos en la escuela gerhart frey
Daniela Dionicio
 
la enseñanza diferenciada.pdf
la enseñanza diferenciada.pdfla enseñanza diferenciada.pdf
la enseñanza diferenciada.pdf
BereniceMaldonado9
 
La Motivación en el aula, Alonso Tapia
La Motivación en el aula, Alonso Tapia La Motivación en el aula, Alonso Tapia
La Motivación en el aula, Alonso Tapia daniina
 

Similar a Sentido del trabajo en grupos en la escuela (20)

Exposicion de practica docente ii
Exposicion de practica docente iiExposicion de practica docente ii
Exposicion de practica docente ii
 
Alan
AlanAlan
Alan
 
EL TRABAJO CON GRUPOS- GERHART FREY
EL TRABAJO CON GRUPOS- GERHART FREYEL TRABAJO CON GRUPOS- GERHART FREY
EL TRABAJO CON GRUPOS- GERHART FREY
 
El trabajo con grupos gerhart frey
El trabajo con grupos gerhart freyEl trabajo con grupos gerhart frey
El trabajo con grupos gerhart frey
 
El trabajo en grupos.Gerhart Frey
El trabajo en grupos.Gerhart FreyEl trabajo en grupos.Gerhart Frey
El trabajo en grupos.Gerhart Frey
 
¿Cooperar en el aula?
¿Cooperar en el aula?¿Cooperar en el aula?
¿Cooperar en el aula?
 
Sentido del-trabajo-en-grupos-en-la-escuela
Sentido del-trabajo-en-grupos-en-la-escuelaSentido del-trabajo-en-grupos-en-la-escuela
Sentido del-trabajo-en-grupos-en-la-escuela
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
 
Observación en un Jardín de Niños
Observación en un Jardín de Niños Observación en un Jardín de Niños
Observación en un Jardín de Niños
 
Trabajo en grupos en la escuela-Gerharl frey
 Trabajo en grupos en la escuela-Gerharl frey  Trabajo en grupos en la escuela-Gerharl frey
Trabajo en grupos en la escuela-Gerharl frey
 
Sentido del trabajo en grupos en la escuela
Sentido del trabajo en grupos en la escuela Sentido del trabajo en grupos en la escuela
Sentido del trabajo en grupos en la escuela
 
Formacion de grupos
Formacion de gruposFormacion de grupos
Formacion de grupos
 
El trabajo con grupos.Gerhart frey
El trabajo con grupos.Gerhart freyEl trabajo con grupos.Gerhart frey
El trabajo con grupos.Gerhart frey
 
Sentido del trabajo en grupos en la escuela
Sentido del trabajo en grupos en la escuelaSentido del trabajo en grupos en la escuela
Sentido del trabajo en grupos en la escuela
 
Grupos de trabajo
Grupos de trabajoGrupos de trabajo
Grupos de trabajo
 
Que es aprender
Que es aprenderQue es aprender
Que es aprender
 
Sentido del trabajo en grupos en la escuela gerhart frey
Sentido del trabajo en grupos en la escuela gerhart freySentido del trabajo en grupos en la escuela gerhart frey
Sentido del trabajo en grupos en la escuela gerhart frey
 
la enseñanza diferenciada.pdf
la enseñanza diferenciada.pdfla enseñanza diferenciada.pdf
la enseñanza diferenciada.pdf
 
La Motivación en el aula, Alonso Tapia
La Motivación en el aula, Alonso Tapia La Motivación en el aula, Alonso Tapia
La Motivación en el aula, Alonso Tapia
 
Planeacion. 1
Planeacion. 1Planeacion. 1
Planeacion. 1
 

Más de Eliud Villegas

Cómo organizamos nuestro tiempo
Cómo organizamos nuestro tiempoCómo organizamos nuestro tiempo
Cómo organizamos nuestro tiempo
Eliud Villegas
 
Características de la escuelas que he visitado
Características de la escuelas que he visitadoCaracterísticas de la escuelas que he visitado
Características de la escuelas que he visitado
Eliud Villegas
 
Diario de practica 11 junio-15
Diario de practica 11 junio-15Diario de practica 11 junio-15
Diario de practica 11 junio-15Eliud Villegas
 
Diario de practica 10 junio-15
Diario de practica 10 junio-15Diario de practica 10 junio-15
Diario de practica 10 junio-15Eliud Villegas
 
Diario de practica 09 junio -15
Diario de practica 09  junio -15Diario de practica 09  junio -15
Diario de practica 09 junio -15Eliud Villegas
 
Diario de practica 08 junio-2015
Diario de practica 08 junio-2015Diario de practica 08 junio-2015
Diario de practica 08 junio-2015Eliud Villegas
 
Diario de practica 12 junio-15
Diario de practica 12 junio-15Diario de practica 12 junio-15
Diario de practica 12 junio-15Eliud Villegas
 
Coloquio 2015 Eliud Ayala
Coloquio 2015 Eliud AyalaColoquio 2015 Eliud Ayala
Coloquio 2015 Eliud Ayala
Eliud Villegas
 
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYOANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
Eliud Villegas
 
PROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOS
PROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOSPROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOS
PROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOS
Eliud Villegas
 
2. Cuadro PNI Español
2. Cuadro PNI Español2. Cuadro PNI Español
2. Cuadro PNI Español
Eliud Villegas
 
2. Cuadro PNI Matematicas
2. Cuadro PNI Matematicas2. Cuadro PNI Matematicas
2. Cuadro PNI Matematicas
Eliud Villegas
 
2. Cuadro PNI Edu. Fisc.
2. Cuadro PNI Edu. Fisc.2. Cuadro PNI Edu. Fisc.
2. Cuadro PNI Edu. Fisc.
Eliud Villegas
 
2. Cuadro PNI Artes
2. Cuadro PNI Artes2. Cuadro PNI Artes
2. Cuadro PNI Artes
Eliud Villegas
 
Técnicas para el análisis del desempeño rúbrica
Técnicas para el análisis del desempeño rúbricaTécnicas para el análisis del desempeño rúbrica
Técnicas para el análisis del desempeño rúbrica
Eliud Villegas
 
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolioTécnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
Eliud Villegas
 
Técnicas para el análisis del desempeño lista de cotejo
Técnicas para el análisis del desempeño lista de cotejoTécnicas para el análisis del desempeño lista de cotejo
Técnicas para el análisis del desempeño lista de cotejo
Eliud Villegas
 
Técnicas de observación registro anecdótico
Técnicas de observación registro anecdóticoTécnicas de observación registro anecdótico
Técnicas de observación registro anecdótico
Eliud Villegas
 
Técnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observaciónTécnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observación
Eliud Villegas
 
Técnicas de observación escala de actitudes
Técnicas de observación escala de actitudesTécnicas de observación escala de actitudes
Técnicas de observación escala de actitudes
Eliud Villegas
 

Más de Eliud Villegas (20)

Cómo organizamos nuestro tiempo
Cómo organizamos nuestro tiempoCómo organizamos nuestro tiempo
Cómo organizamos nuestro tiempo
 
Características de la escuelas que he visitado
Características de la escuelas que he visitadoCaracterísticas de la escuelas que he visitado
Características de la escuelas que he visitado
 
Diario de practica 11 junio-15
Diario de practica 11 junio-15Diario de practica 11 junio-15
Diario de practica 11 junio-15
 
Diario de practica 10 junio-15
Diario de practica 10 junio-15Diario de practica 10 junio-15
Diario de practica 10 junio-15
 
Diario de practica 09 junio -15
Diario de practica 09  junio -15Diario de practica 09  junio -15
Diario de practica 09 junio -15
 
Diario de practica 08 junio-2015
Diario de practica 08 junio-2015Diario de practica 08 junio-2015
Diario de practica 08 junio-2015
 
Diario de practica 12 junio-15
Diario de practica 12 junio-15Diario de practica 12 junio-15
Diario de practica 12 junio-15
 
Coloquio 2015 Eliud Ayala
Coloquio 2015 Eliud AyalaColoquio 2015 Eliud Ayala
Coloquio 2015 Eliud Ayala
 
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYOANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
 
PROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOS
PROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOSPROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOS
PROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOS
 
2. Cuadro PNI Español
2. Cuadro PNI Español2. Cuadro PNI Español
2. Cuadro PNI Español
 
2. Cuadro PNI Matematicas
2. Cuadro PNI Matematicas2. Cuadro PNI Matematicas
2. Cuadro PNI Matematicas
 
2. Cuadro PNI Edu. Fisc.
2. Cuadro PNI Edu. Fisc.2. Cuadro PNI Edu. Fisc.
2. Cuadro PNI Edu. Fisc.
 
2. Cuadro PNI Artes
2. Cuadro PNI Artes2. Cuadro PNI Artes
2. Cuadro PNI Artes
 
Técnicas para el análisis del desempeño rúbrica
Técnicas para el análisis del desempeño rúbricaTécnicas para el análisis del desempeño rúbrica
Técnicas para el análisis del desempeño rúbrica
 
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolioTécnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
 
Técnicas para el análisis del desempeño lista de cotejo
Técnicas para el análisis del desempeño lista de cotejoTécnicas para el análisis del desempeño lista de cotejo
Técnicas para el análisis del desempeño lista de cotejo
 
Técnicas de observación registro anecdótico
Técnicas de observación registro anecdóticoTécnicas de observación registro anecdótico
Técnicas de observación registro anecdótico
 
Técnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observaciónTécnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observación
 
Técnicas de observación escala de actitudes
Técnicas de observación escala de actitudesTécnicas de observación escala de actitudes
Técnicas de observación escala de actitudes
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Sentido del trabajo en grupos en la escuela

  • 1. Sentido del trabajo en grupos en la escuela. Gerhart Frey
  • 2. Sentido del trabajo en grupos en la escuela: A nadie le extraña el comportamiento de los jóvenes, por el gusto de trabajar en equipos. La necesidad de contacto para el desarrollo de individuo. Esta necesidad de contacto (relaciones) se satisface con el trabajo en grupo de la escuela.
  • 3.  La formación de grupos depende en gran medida el carácter de los integrantes.  Lo mas difícil es encontrar tareas adecuadas para distintos grupos.  Se tiene que buscar oportunidades y motivos naturales para la formación de grupos y el trabajo en grupo.  El grupo logra su plena eficacia solo a través de la actividad, sea trabajando o jugando.
  • 4.  El grupo logra su plena eficacia solo a través de la actividad, sea trabajando o jugando.  El trabajo en grupo quiere ser una ayuda para el maestro , no dificultarle su labor.  Es un lamentable error el creer que el trabajo en grupo nos obliga a una completa reorganización de labor didáctica del docente.
  • 5. Formación de grupos.  Es todo un acontecimiento.  Siempre debe ser de 3 a 4 integrantes.  Se debe elegir jefes de grupo. Eventos mutuamente excluyentes
  • 6.  Siempre habrá pequeñas dificultades en la elección.  Los niños buscaran errores entre ellos mismos.  No es desfavorable conservar los grupos durante todo el año.  Antes de dos o tres meses, los docentes no deberíamos hacer ningún reagrupamiento.
  • 7. Ejercicios en el grupo.  Las formas de mas simples de trabajo son muy fructíferas desde el punto de vista didáctico.  El placer de competencia es especialmente intenso en los grados intermedios.  Cada miembro del grupo puede contribuir con lo que se le ocurra.  Un destino horrible el de fallar día tras día.  Evitar humillaciones al alumno débil y ofrecer una posibilidad de éxito.
  • 8.  La manera más consecuente y también la mas sencilla para el maestro, de lograr la diferenciación es por el empleo de los medios didácticos modernos.  La ayuda mutua es posible cuando utilizamos materiales didácticos.  Un placer especial brindan los ejercicios si se pueden combinar con una actividad practica.
  • 9. El trabajo en grupos y la educación.
  • 10. La disciplina exterior.  Una escuela donde el niño ha de desarrollarse libremente y utilizar sus fuerzas con alegría, la tolera la palmeta.  La buena predisposición de los niños facilita la tarea.  Los buenos propósitos se olvidan.  Nunca podremos decir que la disciplina haya logrado de una vez por todas.
  • 11.  Cuando la clase comienza con disgusto la atmosfera propicia queda perturbada.  La buena conducta se conserva mientras los niños estén ocupados.  Se debe tener cuidado con los alumnos que quieren llamar la a atención.  A los niños les gusta formar grupos en la escuela, ante tal situación, se debe afirmar la disciplina necesaria para ello.
  • 12. Educación para la comunidad.  El trabajo en grupo educa no solo por la fuerza de la costumbre, brinda experiencias.  Los niños tienen la necesidad de figurar.  Quien tolera la opinión de otro, revela que es inteligente. Ceder no es la debilidad.  La grosería provoca la grosería, mientras que la cortesía induce a la cortesía.
  • 13. El alumno débil del grupo.  Al alumno débil, el trabajo en el grupo le brinda lo que menos encuentra en nuestra escuela: el sentido de amparo.  A este tipo de alumnos los docentes le intentan crear un ambiente amabley aspiramos a trabajar con alegría.
  • 14.  En el caso los alumnos “fuertes” los maestros lo aprecian, los padres están contentos y esto causa extrañeza que la escuela le guste.  En el caso de los alumnos débiles es todo lo contrario.  El trabajo en grupos seria pues un camino por el cual podemos brindar, incluso al alumno débil, enseñanza, educación y las condiciones de sano crecimiento.
  • 15. El verdadero y el falso trabajo en grupos.  El trabajo en grupos no aspira a reemplazar totalmente los métodos didácticos conocidos.  Las posibilidades pedagógicas y didácticas del trabajo en grupos surgirá de medidas sencillas.  El trabajo en grupos volverá a ser tan natural como lo fue en sus principios; dará fuertes impulso a la labor escolar y facilitar al maestro su visión, que consiste en logar en la practica las metas.