SlideShare una empresa de Scribd logo
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Aldo Juan
-Saber la historia de cada niño es
clave. Si los niños sienten que son
parte de cada uno se sueltan más. Es
importante conocerlos para saber
cómo acercarse a ellos, para darles
confianza. Jugando con los niños se
aprende mucho: su historian critica, sus
gustos sus miedos. Más que el método,
lo que funciona es el trato que uno
tiene con los niños.
-La práctica intensiva fue un reto
personal. No quería ser maestro: no
me gustaba la docencia para nada.
-Conocer a los niños, sus historias,
problemas, intereses y circunstancias,
es el eje de su práctica y su
aprendizaje del oficio.
-Existen tres pilares fundamentales
para el aprendizaje de los niños en la
escuela: un maestro que ponga el
corazón, un ambiente de respeto en el
aula y un método apropiado.
-Dedicaba poco tiempo a los estudios y
esto no le permitía obtener buenas
calificaciones.
-La mayoría de los niños no saben leer
ni escribir, y se siente su angustia y
necesidad. Tienen la autoestimas hasta
abajo; no hacen las tareas, no realizan
las actividades y no contestan si se les
pregunta, golpean, escupen y ofenden
a sus compañeros.
-Es increíble como ala salir de la
escuela normal nos olvidamos de lo
que el niño quiere. En la normal se nos
maneja que no hay que rechazar a los
niños, que no hay que decirle
reprobado o tonto ¡Y es lo primero que
encontramos en la escuela¡ ¡Eso es lo
-Los niños son lo más importante. Ni
el método de enseñanza, ni los
contenidos: esto no vale si no existe
una buena relación con los niños. Los
niños son lo importante: el contacto
con ellos lo hace a uno sensible para
llevar bien la clase. La relación con los
niños rebasa la escuela: yo siempre
ando pensando que llevarles, que
decirles cuando tiene problemas, que
contar para provocar su interés.
-La práctica intensiva fue un
parteaguas en mi desarrollo
profesional, definitivamente aprendí
mucho de lo que es la escuela y sus
orientaciones, también un poco de lo
que son sus vicios y sus excesos,
pero considero que todo forma parte
de lo que quiere decir ser maestro.
-La práctica en el aula me dio una luz
me saco a flote porque me puso en
contacto con los niños y me hizo sentir
el compromiso ¡En medio de los
escollos, los niños me mantuvieron!
-Conocer a los niños, sus historias,
problemas, intereses y circunstancias,
es el eje de su práctica y su
aprendizaje del oficio.
-La libertad de catedra es un voto de
confianza que el docente aprueba
para realizar su trabajo. Así evita
cargar con la losa en que se convierte
una metodología de enseñanza
impuesta.
-No estudiaban ni cumplían con las
obligaciones académicas; Ocupo el
penúltimo lugar de su generación, con
promedio general de ocho. Los
estudiantes como él dice, se los llevó
de muertito.
que veo que hace mi tutora¡
-El estado de ánimo de la tutora y su
desagrado ante la forma en que le
asignaron el grupo, era una de las
dificultades más grandes para llevar a
cabo el trabajo del aula.
-Los niños además de que no
aprenden a leer y escribir, mostraban
severos problemas de conducta. ¡Ya
no respetan a nadie!
-La conducta de los niños empeoro
porque perdieron el interés por la
escuela. Cada vez era más difícil
involucrarlos en el trabajo escolar.
-Poco a poco me empecé a ganar a los
niños más grandes que son un relajo.
Jugando me acerque a ellos, para que
se tranquilizaran a todo el grupo
porque ¡Era un desorden! Siento que
en el tema de la disciplina desde el
principio fallábamos los dos, no solo la
maestra rosa, también yo.
-Empezó a trabajar con la idea de
fortalecer la autoestima de los niños. Él
se sentía entusiasmado pero algunos
niños se sentían corridos del salón por
la maestra: estaban tristes y apáticos.
-Tratar de manera afectuosa a los
niños iba a ayudar al aprendizaje: Así
se empieza a motivar y dicen: el
maestro me entiende, me pone más
atención, soy importante para él.
-El niño que huele mal hay que
abrazarlo también, porque tanto el
como el que lleva ropita buena y limpia
son iguales para nosotros, los
maestros.
-La escuela y los maestros son los
primeros responsables de la
reprobación de los niños y niñas, en
especial de aquellos que tienen vidas
difíciles y condiciones adversas.
-Le gustaban las jornadas de práctica
establecidas a lo largo de la carrera,
estas eran lo único que lo levantaban,
le daban aliento a sus días.
-Las condiciones de vida y la
problemática familiar de algunos niños
y niñas representaron un reto.
Algunos casos implicaban dilemas
éticos y constantes reflexiones sobre
la forma adecuada de proceder en el
aula.
-Los niños no me obedecen, nadie
trabaja, nadie guarda silencia, ya no
iba a volver a la escuela no importa
que pierda mi práctica.
-Aprendió a conservar la calma en
momentos difíciles, a conocer a cada
uno de los niños y especialmente a
tratar a todos con respeto.
-Los niños se dan cuenta de los
errores que comenten los maestros.
-No dedica suficiente tiempo y
descuida gravemente el trabajo; tiene
que enfrentar las consecuencias.
-No a ha cumplido con los avances
para lograr un trabajo completo.
-Un aspecto importante es el
conocimiento que se debe retener de
los niños y niñas, considero que en
gran medida éste contribuyen a elegir
las actividades adecuadas, ajustar el
tiempo destinado a su relación y
diseñar estrategias de acuerdo a sus
gustos, intereses y necesidades.
-El conocer, interactuar y tratar a los
niños con respeto fue un aprendizaje
difícil que implico dirimir situaciones
cargadas de preocupación,
desasosiego y confusión.
-La relación cotidiana con los niños
-El camino estuvo plagado de
sinsabores, desalientos y titubeos.
-La tarea no fue fácil para la maestra
tutora ni para mí, ya que además de
convertirse en un reto profesional, tuve
que enfrentarme a varias dificultades
que en momentos me hicieron sentirme
incapaz de superarlas.
represento para juan dilemas éticos y
una profunda enseñanza acerca de
las posibilidades infantiles.
-El empeño, compromiso y aportes de
los niños y niñas en el aula significo
para el aprendiz de maestro uno de
los frutos más preciados de la
práctica.
principales del trabajo de campo y las bases para analizar los componentes y
significados de nuestra formación docente en el ámbito escolar. Es por eso
que la noción de apropiación escolar permite reconocer las experiencias
contradictorias de los alumnos en el aula, las respuestas diferenciadas que
expresan frente a las normas, usos y valores que constituyen la cultura escolar
y su participación activa en la construcción de la escuela.
La presente historia no hace más que cuestionar la supuesta indiferencia de los
alumnos y proponernos otra mirada de los procesos de formación y la relativa
autonomía que ejercen los aprendices en el aula, así como también las
innovaciones que conlleva la práctica docente cotidiana.
Un propósito de esta investigación es mostrar las grietas que es posible abrir
en la institución escolar como maestra o maestro en inexperiencias. En su
transcurso se analiza la contextualizad de las prácticas para mostrar la trama
de condiciones materiales y simbólicas que sostiene el trayecto de los
estudiantes por las aulas y la disposición institucional que mantiene y legitima
usos, concepciones y formas de proceder en el oficio de ensenar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El profesor en España y en su contexto social
El profesor en España y en su contexto socialEl profesor en España y en su contexto social
El profesor en España y en su contexto socialSergioMartinGuillen
 
Lista de problemas y propuestas para solucionar problemas.
Lista de problemas y propuestas para solucionar problemas.Lista de problemas y propuestas para solucionar problemas.
Lista de problemas y propuestas para solucionar problemas.camiiliita
 
Frente a la clase
Frente a la claseFrente a la clase
Frente a la clase
DanitzaPaola1
 
Portafolio m 4
Portafolio m 4Portafolio m 4
Portafolio m 4
Alma R. Escárzaga
 
Actividad VI
Actividad VIActividad VI
Actividad VIjuanmt
 
Guía para atender alumnos con problemas de conducta
Guía para atender alumnos con problemas de conductaGuía para atender alumnos con problemas de conducta
Guía para atender alumnos con problemas de conducta
Alonso Mendez Torres
 
El comportamiento de los niños de 4 años en el jardin
El comportamiento de los niños de 4 años en el jardinEl comportamiento de los niños de 4 años en el jardin
El comportamiento de los niños de 4 años en el jardinsusy_daniel0633
 
Problemas de conducta en el aula de preescolar
Problemas de conducta en el aula de preescolarProblemas de conducta en el aula de preescolar
Problemas de conducta en el aula de preescolar
Magali Tello Mendez
 
Entrevista padres y alumnos
Entrevista padres y alumnosEntrevista padres y alumnos
Entrevista padres y alumnosVICTOR HERNANDEZ
 
Reseña la-vida-en-las-aulas
Reseña la-vida-en-las-aulasReseña la-vida-en-las-aulas
Reseña la-vida-en-las-aulas
cfcmiranda
 
Análisis de la película the ron clark
Análisis de la película the ron clarkAnálisis de la película the ron clark
Análisis de la película the ron clark
Anny Collado
 
Factores sociales negativos que inciden en el bajo rendimiento escolar
Factores sociales negativos que inciden en el bajo rendimiento escolarFactores sociales negativos que inciden en el bajo rendimiento escolar
Factores sociales negativos que inciden en el bajo rendimiento escolarClaudio Astorga Canelo
 
Reporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologiaReporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologiajesusaronorozcosoto
 

La actualidad más candente (19)

ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
 
El profesor en España y en su contexto social
El profesor en España y en su contexto socialEl profesor en España y en su contexto social
El profesor en España y en su contexto social
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Lista de problemas y propuestas para solucionar problemas.
Lista de problemas y propuestas para solucionar problemas.Lista de problemas y propuestas para solucionar problemas.
Lista de problemas y propuestas para solucionar problemas.
 
Frente a la clase
Frente a la claseFrente a la clase
Frente a la clase
 
Portafolio m 4
Portafolio m 4Portafolio m 4
Portafolio m 4
 
Maestras
MaestrasMaestras
Maestras
 
Actividad VI
Actividad VIActividad VI
Actividad VI
 
Guía para atender alumnos con problemas de conducta
Guía para atender alumnos con problemas de conductaGuía para atender alumnos con problemas de conducta
Guía para atender alumnos con problemas de conducta
 
El comportamiento de los niños de 4 años en el jardin
El comportamiento de los niños de 4 años en el jardinEl comportamiento de los niños de 4 años en el jardin
El comportamiento de los niños de 4 años en el jardin
 
paso-a-secundaria
 paso-a-secundaria paso-a-secundaria
paso-a-secundaria
 
Problemas de conducta en el aula de preescolar
Problemas de conducta en el aula de preescolarProblemas de conducta en el aula de preescolar
Problemas de conducta en el aula de preescolar
 
Entrevista padres y alumnos
Entrevista padres y alumnosEntrevista padres y alumnos
Entrevista padres y alumnos
 
Estudio de caso copia
Estudio de caso   copiaEstudio de caso   copia
Estudio de caso copia
 
Enigmas y dilemas de aldo y juan
Enigmas y dilemas de aldo y juanEnigmas y dilemas de aldo y juan
Enigmas y dilemas de aldo y juan
 
Reseña la-vida-en-las-aulas
Reseña la-vida-en-las-aulasReseña la-vida-en-las-aulas
Reseña la-vida-en-las-aulas
 
Análisis de la película the ron clark
Análisis de la película the ron clarkAnálisis de la película the ron clark
Análisis de la película the ron clark
 
Factores sociales negativos que inciden en el bajo rendimiento escolar
Factores sociales negativos que inciden en el bajo rendimiento escolarFactores sociales negativos que inciden en el bajo rendimiento escolar
Factores sociales negativos que inciden en el bajo rendimiento escolar
 
Reporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologiaReporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologia
 

Destacado

Black energy malware iicybersecurity
Black energy malware iicybersecurityBlack energy malware iicybersecurity
Black energy malware iicybersecurity
David Thomas
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled PresentationRocio Solarte
 
Presentación uribarri movil
Presentación uribarri movilPresentación uribarri movil
Presentación uribarri movil
raquel_nore
 
spelling internazionale
spelling internazionalespelling internazionale
spelling internazionalegiuant2006
 
A miña inversión en bolsa ( Javier Freije e Thalía Fernández)
A miña inversión en bolsa ( Javier Freije e Thalía Fernández)A miña inversión en bolsa ( Javier Freije e Thalía Fernández)
A miña inversión en bolsa ( Javier Freije e Thalía Fernández)
possumus2
 
Leidy pinzon
Leidy pinzon Leidy pinzon
Leidy pinzon lkpiinzon
 
Pembiakan
PembiakanPembiakan
Pembiakan
Aiza Zainal
 
Specification based (black-box) testing techniques
Specification based (black-box) testing techniquesSpecification based (black-box) testing techniques
Specification based (black-box) testing techniques
Vaibhav Dash
 
OSM and University: Co-sustainable Strategy
OSM and University: Co-sustainable StrategyOSM and University: Co-sustainable Strategy
OSM and University: Co-sustainable Strategy
Yantisa Akhadi
 
buku-panduan-simas-2014-depag-kua
buku-panduan-simas-2014-depag-kuabuku-panduan-simas-2014-depag-kua
buku-panduan-simas-2014-depag-kua
Kua Karawaci Tangerang
 
Endokrin sistem
Endokrin sistemEndokrin sistem
Endokrin sistemzabekki
 
Referat fisiologi menstruasi dan kehamilan (pembimbing : dr. Arie Widiyasa, s...
Referat fisiologi menstruasi dan kehamilan (pembimbing : dr. Arie Widiyasa, s...Referat fisiologi menstruasi dan kehamilan (pembimbing : dr. Arie Widiyasa, s...
Referat fisiologi menstruasi dan kehamilan (pembimbing : dr. Arie Widiyasa, s...
Adeline Dlin
 
Makalah masyarakat madani
Makalah masyarakat madaniMakalah masyarakat madani
Makalah masyarakat madani
Nia31
 
Sistem Pemerintahan di Dunia
Sistem Pemerintahan di Dunia Sistem Pemerintahan di Dunia
Sistem Pemerintahan di Dunia
UIN Sunan Kalijaga
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Mabel Rangeel
 
Perubahan anatomi fisiologi pada ibu hamil
Perubahan anatomi fisiologi pada ibu hamilPerubahan anatomi fisiologi pada ibu hamil
Perubahan anatomi fisiologi pada ibu hamil
diana permatasari
 
Cuadro Enigmas y dilemas de la práctica docente.
Cuadro Enigmas y dilemas de la práctica docente.Cuadro Enigmas y dilemas de la práctica docente.
Cuadro Enigmas y dilemas de la práctica docente.
Andrea Sánchez
 
Antología de cuentos infantiles
Antología de cuentos infantiles Antología de cuentos infantiles
Antología de cuentos infantiles
Antonieta Valdez Cardenas
 
enigmas y dilemas
enigmas y dilemasenigmas y dilemas
enigmas y dilemas
ENEF
 

Destacado (20)

Black energy malware iicybersecurity
Black energy malware iicybersecurityBlack energy malware iicybersecurity
Black energy malware iicybersecurity
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Ki-Max Inst.
Ki-Max Inst.Ki-Max Inst.
Ki-Max Inst.
 
Presentación uribarri movil
Presentación uribarri movilPresentación uribarri movil
Presentación uribarri movil
 
spelling internazionale
spelling internazionalespelling internazionale
spelling internazionale
 
A miña inversión en bolsa ( Javier Freije e Thalía Fernández)
A miña inversión en bolsa ( Javier Freije e Thalía Fernández)A miña inversión en bolsa ( Javier Freije e Thalía Fernández)
A miña inversión en bolsa ( Javier Freije e Thalía Fernández)
 
Leidy pinzon
Leidy pinzon Leidy pinzon
Leidy pinzon
 
Pembiakan
PembiakanPembiakan
Pembiakan
 
Specification based (black-box) testing techniques
Specification based (black-box) testing techniquesSpecification based (black-box) testing techniques
Specification based (black-box) testing techniques
 
OSM and University: Co-sustainable Strategy
OSM and University: Co-sustainable StrategyOSM and University: Co-sustainable Strategy
OSM and University: Co-sustainable Strategy
 
buku-panduan-simas-2014-depag-kua
buku-panduan-simas-2014-depag-kuabuku-panduan-simas-2014-depag-kua
buku-panduan-simas-2014-depag-kua
 
Endokrin sistem
Endokrin sistemEndokrin sistem
Endokrin sistem
 
Referat fisiologi menstruasi dan kehamilan (pembimbing : dr. Arie Widiyasa, s...
Referat fisiologi menstruasi dan kehamilan (pembimbing : dr. Arie Widiyasa, s...Referat fisiologi menstruasi dan kehamilan (pembimbing : dr. Arie Widiyasa, s...
Referat fisiologi menstruasi dan kehamilan (pembimbing : dr. Arie Widiyasa, s...
 
Makalah masyarakat madani
Makalah masyarakat madaniMakalah masyarakat madani
Makalah masyarakat madani
 
Sistem Pemerintahan di Dunia
Sistem Pemerintahan di Dunia Sistem Pemerintahan di Dunia
Sistem Pemerintahan di Dunia
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
 
Perubahan anatomi fisiologi pada ibu hamil
Perubahan anatomi fisiologi pada ibu hamilPerubahan anatomi fisiologi pada ibu hamil
Perubahan anatomi fisiologi pada ibu hamil
 
Cuadro Enigmas y dilemas de la práctica docente.
Cuadro Enigmas y dilemas de la práctica docente.Cuadro Enigmas y dilemas de la práctica docente.
Cuadro Enigmas y dilemas de la práctica docente.
 
Antología de cuentos infantiles
Antología de cuentos infantiles Antología de cuentos infantiles
Antología de cuentos infantiles
 
enigmas y dilemas
enigmas y dilemasenigmas y dilemas
enigmas y dilemas
 

Similar a Enigmas

Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Shuyy Uribe Cruz
 
Enigmas aldo y juan ceja
Enigmas aldo y juan cejaEnigmas aldo y juan ceja
Enigmas aldo y juan ceja
Rodolfo Valles
 
Enigmas aldo y juan ceja
Enigmas aldo y juan cejaEnigmas aldo y juan ceja
Enigmas aldo y juan ceja
Rodolfo Valles
 
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
ENEF
 
informe
informeinforme
informe
ENEF
 
Lunes 6 de octubre de 2014
Lunes 6 de octubre de 2014Lunes 6 de octubre de 2014
Lunes 6 de octubre de 2014
Belen Ovalle
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
Doraa Tejeda Crespo
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
Teoria personal de enseñanza
Teoria personal de enseñanzaTeoria personal de enseñanza
Teoria personal de enseñanzaAnaMari253
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolarSheko Flores
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
Erika Estrada
 
7. ana guadalupe hernández cruz analisis
7.  ana guadalupe hernández cruz analisis7.  ana guadalupe hernández cruz analisis
7. ana guadalupe hernández cruz analisisAna G' Hdz Cruz
 
Ni uno menos tabla
Ni uno menos tablaNi uno menos tabla
Ni uno menos tabla
Daryl Vasquez Lopez
 
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriartePortafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Natalie Lizarraga
 
Diario
DiarioDiario
Diario
Hanniadlp20
 
Reporte psicología observación el venadillo
Reporte psicología observación el venadilloReporte psicología observación el venadillo
Reporte psicología observación el venadilloAndrea Sánchez
 

Similar a Enigmas (20)

Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
 
Ceja 4
Ceja 4 Ceja 4
Ceja 4
 
Enigmas aldo y juan ceja
Enigmas aldo y juan cejaEnigmas aldo y juan ceja
Enigmas aldo y juan ceja
 
Enigmas aldo y juan ceja
Enigmas aldo y juan cejaEnigmas aldo y juan ceja
Enigmas aldo y juan ceja
 
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
 
informe
informeinforme
informe
 
Lunes 6 de octubre de 2014
Lunes 6 de octubre de 2014Lunes 6 de octubre de 2014
Lunes 6 de octubre de 2014
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Milpillas
MilpillasMilpillas
Milpillas
 
Teoria personal de enseñanza
Teoria personal de enseñanzaTeoria personal de enseñanza
Teoria personal de enseñanza
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolar
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
 
7. ana guadalupe hernández cruz analisis
7.  ana guadalupe hernández cruz analisis7.  ana guadalupe hernández cruz analisis
7. ana guadalupe hernández cruz analisis
 
Marcos teóricos
Marcos teóricos Marcos teóricos
Marcos teóricos
 
Ni uno menos tabla
Ni uno menos tablaNi uno menos tabla
Ni uno menos tabla
 
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriartePortafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Reporte psicología observación el venadillo
Reporte psicología observación el venadilloReporte psicología observación el venadillo
Reporte psicología observación el venadillo
 

Más de Gaby OM

Segundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicasSegundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicas
Gaby OM
 
Proyecto de intervención_socioeducativo1
Proyecto de intervención_socioeducativo1Proyecto de intervención_socioeducativo1
Proyecto de intervención_socioeducativo1
Gaby OM
 
Valoracion del Proyecto
Valoracion del ProyectoValoracion del Proyecto
Valoracion del Proyecto
Gaby OM
 
Exclusión social
Exclusión socialExclusión social
Exclusión social
Gaby OM
 
La accion-educativa-social2
La accion-educativa-social2La accion-educativa-social2
La accion-educativa-social2
Gaby OM
 
Saber Educar
Saber EducarSaber Educar
Saber Educar
Gaby OM
 
Convivir aprender-y-enseñar
Convivir aprender-y-enseñarConvivir aprender-y-enseñar
Convivir aprender-y-enseñar
Gaby OM
 
La Justicia curricular
La Justicia curricularLa Justicia curricular
La Justicia curricular
Gaby OM
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
Gaby OM
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Gaby OM
 
Planeaciones segunda semana
Planeaciones segunda semanaPlaneaciones segunda semana
Planeaciones segunda semana
Gaby OM
 
Planeaciones de la primera semana
Planeaciones de la primera semanaPlaneaciones de la primera semana
Planeaciones de la primera semana
Gaby OM
 
Proyectos de intervención socio-educativa preescolar
Proyectos de intervención socio-educativa preescolarProyectos de intervención socio-educativa preescolar
Proyectos de intervención socio-educativa preescolar
Gaby OM
 
Informe de practica.
Informe de practica.Informe de practica.
Informe de practica.
Gaby OM
 

Más de Gaby OM (14)

Segundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicasSegundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicas
 
Proyecto de intervención_socioeducativo1
Proyecto de intervención_socioeducativo1Proyecto de intervención_socioeducativo1
Proyecto de intervención_socioeducativo1
 
Valoracion del Proyecto
Valoracion del ProyectoValoracion del Proyecto
Valoracion del Proyecto
 
Exclusión social
Exclusión socialExclusión social
Exclusión social
 
La accion-educativa-social2
La accion-educativa-social2La accion-educativa-social2
La accion-educativa-social2
 
Saber Educar
Saber EducarSaber Educar
Saber Educar
 
Convivir aprender-y-enseñar
Convivir aprender-y-enseñarConvivir aprender-y-enseñar
Convivir aprender-y-enseñar
 
La Justicia curricular
La Justicia curricularLa Justicia curricular
La Justicia curricular
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Planeaciones segunda semana
Planeaciones segunda semanaPlaneaciones segunda semana
Planeaciones segunda semana
 
Planeaciones de la primera semana
Planeaciones de la primera semanaPlaneaciones de la primera semana
Planeaciones de la primera semana
 
Proyectos de intervención socio-educativa preescolar
Proyectos de intervención socio-educativa preescolarProyectos de intervención socio-educativa preescolar
Proyectos de intervención socio-educativa preescolar
 
Informe de practica.
Informe de practica.Informe de practica.
Informe de practica.
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Enigmas

  • 1. Enigmas y dilemas de la práctica docente Aldo Juan -Saber la historia de cada niño es clave. Si los niños sienten que son parte de cada uno se sueltan más. Es importante conocerlos para saber cómo acercarse a ellos, para darles confianza. Jugando con los niños se aprende mucho: su historian critica, sus gustos sus miedos. Más que el método, lo que funciona es el trato que uno tiene con los niños. -La práctica intensiva fue un reto personal. No quería ser maestro: no me gustaba la docencia para nada. -Conocer a los niños, sus historias, problemas, intereses y circunstancias, es el eje de su práctica y su aprendizaje del oficio. -Existen tres pilares fundamentales para el aprendizaje de los niños en la escuela: un maestro que ponga el corazón, un ambiente de respeto en el aula y un método apropiado. -Dedicaba poco tiempo a los estudios y esto no le permitía obtener buenas calificaciones. -La mayoría de los niños no saben leer ni escribir, y se siente su angustia y necesidad. Tienen la autoestimas hasta abajo; no hacen las tareas, no realizan las actividades y no contestan si se les pregunta, golpean, escupen y ofenden a sus compañeros. -Es increíble como ala salir de la escuela normal nos olvidamos de lo que el niño quiere. En la normal se nos maneja que no hay que rechazar a los niños, que no hay que decirle reprobado o tonto ¡Y es lo primero que encontramos en la escuela¡ ¡Eso es lo -Los niños son lo más importante. Ni el método de enseñanza, ni los contenidos: esto no vale si no existe una buena relación con los niños. Los niños son lo importante: el contacto con ellos lo hace a uno sensible para llevar bien la clase. La relación con los niños rebasa la escuela: yo siempre ando pensando que llevarles, que decirles cuando tiene problemas, que contar para provocar su interés. -La práctica intensiva fue un parteaguas en mi desarrollo profesional, definitivamente aprendí mucho de lo que es la escuela y sus orientaciones, también un poco de lo que son sus vicios y sus excesos, pero considero que todo forma parte de lo que quiere decir ser maestro. -La práctica en el aula me dio una luz me saco a flote porque me puso en contacto con los niños y me hizo sentir el compromiso ¡En medio de los escollos, los niños me mantuvieron! -Conocer a los niños, sus historias, problemas, intereses y circunstancias, es el eje de su práctica y su aprendizaje del oficio. -La libertad de catedra es un voto de confianza que el docente aprueba para realizar su trabajo. Así evita cargar con la losa en que se convierte una metodología de enseñanza impuesta. -No estudiaban ni cumplían con las obligaciones académicas; Ocupo el penúltimo lugar de su generación, con promedio general de ocho. Los estudiantes como él dice, se los llevó de muertito.
  • 2. que veo que hace mi tutora¡ -El estado de ánimo de la tutora y su desagrado ante la forma en que le asignaron el grupo, era una de las dificultades más grandes para llevar a cabo el trabajo del aula. -Los niños además de que no aprenden a leer y escribir, mostraban severos problemas de conducta. ¡Ya no respetan a nadie! -La conducta de los niños empeoro porque perdieron el interés por la escuela. Cada vez era más difícil involucrarlos en el trabajo escolar. -Poco a poco me empecé a ganar a los niños más grandes que son un relajo. Jugando me acerque a ellos, para que se tranquilizaran a todo el grupo porque ¡Era un desorden! Siento que en el tema de la disciplina desde el principio fallábamos los dos, no solo la maestra rosa, también yo. -Empezó a trabajar con la idea de fortalecer la autoestima de los niños. Él se sentía entusiasmado pero algunos niños se sentían corridos del salón por la maestra: estaban tristes y apáticos. -Tratar de manera afectuosa a los niños iba a ayudar al aprendizaje: Así se empieza a motivar y dicen: el maestro me entiende, me pone más atención, soy importante para él. -El niño que huele mal hay que abrazarlo también, porque tanto el como el que lleva ropita buena y limpia son iguales para nosotros, los maestros. -La escuela y los maestros son los primeros responsables de la reprobación de los niños y niñas, en especial de aquellos que tienen vidas difíciles y condiciones adversas. -Le gustaban las jornadas de práctica establecidas a lo largo de la carrera, estas eran lo único que lo levantaban, le daban aliento a sus días. -Las condiciones de vida y la problemática familiar de algunos niños y niñas representaron un reto. Algunos casos implicaban dilemas éticos y constantes reflexiones sobre la forma adecuada de proceder en el aula. -Los niños no me obedecen, nadie trabaja, nadie guarda silencia, ya no iba a volver a la escuela no importa que pierda mi práctica. -Aprendió a conservar la calma en momentos difíciles, a conocer a cada uno de los niños y especialmente a tratar a todos con respeto. -Los niños se dan cuenta de los errores que comenten los maestros. -No dedica suficiente tiempo y descuida gravemente el trabajo; tiene que enfrentar las consecuencias. -No a ha cumplido con los avances para lograr un trabajo completo. -Un aspecto importante es el conocimiento que se debe retener de los niños y niñas, considero que en gran medida éste contribuyen a elegir las actividades adecuadas, ajustar el tiempo destinado a su relación y diseñar estrategias de acuerdo a sus gustos, intereses y necesidades. -El conocer, interactuar y tratar a los niños con respeto fue un aprendizaje difícil que implico dirimir situaciones cargadas de preocupación, desasosiego y confusión. -La relación cotidiana con los niños
  • 3. -El camino estuvo plagado de sinsabores, desalientos y titubeos. -La tarea no fue fácil para la maestra tutora ni para mí, ya que además de convertirse en un reto profesional, tuve que enfrentarme a varias dificultades que en momentos me hicieron sentirme incapaz de superarlas. represento para juan dilemas éticos y una profunda enseñanza acerca de las posibilidades infantiles. -El empeño, compromiso y aportes de los niños y niñas en el aula significo para el aprendiz de maestro uno de los frutos más preciados de la práctica. principales del trabajo de campo y las bases para analizar los componentes y significados de nuestra formación docente en el ámbito escolar. Es por eso que la noción de apropiación escolar permite reconocer las experiencias contradictorias de los alumnos en el aula, las respuestas diferenciadas que expresan frente a las normas, usos y valores que constituyen la cultura escolar y su participación activa en la construcción de la escuela. La presente historia no hace más que cuestionar la supuesta indiferencia de los alumnos y proponernos otra mirada de los procesos de formación y la relativa autonomía que ejercen los aprendices en el aula, así como también las innovaciones que conlleva la práctica docente cotidiana. Un propósito de esta investigación es mostrar las grietas que es posible abrir en la institución escolar como maestra o maestro en inexperiencias. En su transcurso se analiza la contextualizad de las prácticas para mostrar la trama de condiciones materiales y simbólicas que sostiene el trayecto de los estudiantes por las aulas y la disposición institucional que mantiene y legitima usos, concepciones y formas de proceder en el oficio de ensenar.