SlideShare una empresa de Scribd logo
Descubriendo la Esencia:
Modelo de Sampieri
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL AGROINDUSTRIAL DEL ESTADO TÁCHIRA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE CREACIÓN INTELECTUAL Y DESARROLLO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO
PARA LA FORMACIÓN
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN AVANZADA EN BIOTECNOLOGÍA (PNFAB)
San Cristóbal, Mayo 2024
Autores:
Ing. Sorgeily Camargo.
Ing. Kenia Peña.
Ing. Rubén Romero.
Ing. Pablo Fernández.
Ing. Jesús Méndez.
Asesor: Doc. Carmen Mantilla
Introducción
Bienvenidos a un viaje de
descubrimiento en el modelo de
Sampieri.Prepárense para un
análisis profundo que revelará su
esencia. ¡Vamos a explorar juntos!
Roberto Hernández Sampieri es un reconocido
autor en el ámbito de la metodología de
investigación científica. Su libro "Metodología de la
Investigación" es una referencia esencial que
proporciona un modelo detallado y exhaustivo
para estructurar investigaciones académicas. El
modelo de Sampieri asegura que todos los
aspectos cruciales del proceso de investigación
sean abordados de manera sistemática y rigurosa.
Estructura Típica del
Modelo de Sampieri
Introducción
Marco Teórico
Metodología
Resultados
Discusión
Conclusiones y Recomendaciones
Referencias
Apéndices (si aplica)
Planteamiento del problema: Especifica claramente la
situación o fenómeno que se va a investigar, destacando
su relevancia y la necesidad de estudiarlo.
Justificación del estudio: Explica por qué es
importante llevar a cabo la investigación, incluyendo su
posible contribución al conocimiento y su aplicabilidad
práctica.
Preguntas de investigación: Formula las preguntas
específicas que guiarán el estudio.
Objetivos: Define tanto los objetivos generales como los
específicos, alineados con las preguntas de investigación.
Introducción
Marco Teórico
Revisión de la literatura: Recopila y analiza
estudios previos y teorías relevantes al tema de
investigación, proporcionando un contexto y
fundamentación teórica.
Teorías y antecedentes relevantes: Identifica
y discute las teorías principales y estudios previos
que sustentan el enfoque de la investigación.
Definición de términos clave: Clarifica los
conceptos y términos esenciales que se utilizarán
en el estudio.
Tipo de investigación: Define si la investigación es exploratoria,
descriptiva, correlacional o explicativa, según los objetivos planteados.
Diseño de la investigación: Describe el plan estructural que guiará la
recolección y análisis de datos.
Variables e hipótesis: Especifica las variables a estudiar y formula
hipótesis claras y comprobables.
Metodología
Población y muestra: Detalla la población objetivo y el método de selección de la
muestra.
Instrumentos de recolección de datos: Enumera y describe las herramientas
utilizadas para recolectar datos (cuestionarios, entrevistas, etc.).
Procedimientos de recolección de datos: Explica cómo se llevará a cabo la
recolección de datos.
Técnicas de análisis de datos: Describe los métodos que se utilizarán para
analizar los datos recolectados.
Presentación de los datos recolectados: Muestra los datos obtenidos de
manera clara y organizada.
Análisis estadístico o cualitativo: Aplica las técnicas de análisis pertinentes
para interpretar los datos.
Interpretación de los resultados: Relaciona los hallazgos con el marco
teórico y las hipótesis planteadas.
Comparación con estudios previos: Contrasta los resultados obtenidos con
investigaciones anteriores.
Implicaciones de los hallazgos: Discute las posibles consecuencias prácticas
y teóricas de los resultados.
Resultados y discusiones
Conclusiones y Recomendaciones
Síntesis de los hallazgos: Resume los
resultados principales y su significado.
Limitaciones del estudio: Reconoce las
restricciones y limitaciones encontradas durante
la investigación.
Sugerencias para investigaciones futuras:
Propone áreas y temas para futuras
investigaciones basadas en los hallazgos y
limitaciones del estudio actual.
Referencias
Listado de todas las fuentes citadas:
Proporciona una lista completa y precisa de las
fuentes bibliográficas y documentales utilizadas.
Apéndices (si aplica)
Material adicional relevante: Incluye información
complementaria como cuestionarios, entrevistas, y
datos adicionales que apoyan la investigación.
El modelo de Sampieri es exhaustivo y
sistemático, garantizando que cada etapa del
proceso de investigación se aborde de manera
detallada y rigurosa. Al desglosar cada
componente de la investigación, este modelo
permite:
Análisis
• Claridad y Coherencia
• Rigor Científico
• Fundamentación Teórica
• Metodología Precisa
• Interpretación y Discusión Sólida
• Utilidad Práctica
La metodología de investigación es el corazón del
modelo de Sampieri.
Conclusión
El modelo de formato según Roberto Hernández Sampieri es una guía invaluable para
la realización de investigaciones científicas. Su enfoque exhaustivo y detallado asegura
que todos los aspectos importantes del proceso de investigación sean abordados
adecuadamente, desde la formulación del problema hasta la presentación de
resultados y conclusiones. Este modelo no solo facilita la organización y ejecución de la
investigación, sino que también garantiza su calidad, rigor y relevancia, haciendo de él
una herramienta esencial para investigadores en diversos campos.
Gracias!
Alguna pregunta?
Pablojosefernandez1@gmail.com
+584126886754
@Culperma

Más contenido relacionado

Similar a Exposicion Unidad I Estadistica listo.pptx

Protocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigaciónProtocolo y reporte de investigación
Marco metodologico entrevista importantisimo
Marco metodologico entrevista importantisimoMarco metodologico entrevista importantisimo
Marco metodologico entrevista importantisimo
YrisRodriguez9
 
Metodologia de la investigacion version final.ppt
Metodologia de la investigacion version final.pptMetodologia de la investigacion version final.ppt
Metodologia de la investigacion version final.ppt
Jorge Osnayo
 
Que es el Marco Teorico o el Marco Referencial
Que es el Marco Teorico o el Marco ReferencialQue es el Marco Teorico o el Marco Referencial
Que es el Marco Teorico o el Marco Referencial
Milagros Guevara
 
Trabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdfTrabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdf
michellealvarez885404
 
Guía para el armado de reportes de investigación us
Guía para el armado de reportes de investigación usGuía para el armado de reportes de investigación us
Guía para el armado de reportes de investigación us
Luis Alberto Vázquez Pérez
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
UO
 
Marco metodologico1_IAFJSR
Marco metodologico1_IAFJSRMarco metodologico1_IAFJSR
Marco metodologico1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
METODOLOGIA
METODOLOGIAMETODOLOGIA
METODOLOGIA
RaKelita Hermosa
 
Unidad 3: Aproximación al Objeto de Estudio
Unidad 3: Aproximación  al Objeto de EstudioUnidad 3: Aproximación  al Objeto de Estudio
Unidad 3: Aproximación al Objeto de Estudio
Ofelia Medina
 
La Tesis de Postgrado
La Tesis de PostgradoLa Tesis de Postgrado
La Tesis de Postgrado
CONASIN PERU
 
1-introducción-investigacion-tesis-2023 (1) (1).pptx
1-introducción-investigacion-tesis-2023 (1) (1).pptx1-introducción-investigacion-tesis-2023 (1) (1).pptx
1-introducción-investigacion-tesis-2023 (1) (1).pptx
GIANCARLOROOSVELTCON
 
Clase de plan o proyecto de investigacion
Clase de  plan o proyecto de investigacionClase de  plan o proyecto de investigacion
Clase de plan o proyecto de investigacion
Fernando Luis Márquez Caro
 
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico EntrevistaPresentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
mariogeopolitico
 
Material didactico elaborar investigación dr rocky mancilla- web
Material didactico elaborar investigación   dr rocky mancilla- webMaterial didactico elaborar investigación   dr rocky mancilla- web
Material didactico elaborar investigación dr rocky mancilla- web
ROCKY DAVID MANCILLA ESCOBAR
 
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 02: La Investigación Científica
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 02: La Investigación CientíficaTESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 02: La Investigación Científica
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 02: La Investigación Científica
MANUEL GARCIA
 
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis PresentaciónSesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Wilfrido34
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Jaki Lopez
 
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucionalModulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
natytolo1
 
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).pptCOMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
marthace
 

Similar a Exposicion Unidad I Estadistica listo.pptx (20)

Protocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigaciónProtocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigación
 
Marco metodologico entrevista importantisimo
Marco metodologico entrevista importantisimoMarco metodologico entrevista importantisimo
Marco metodologico entrevista importantisimo
 
Metodologia de la investigacion version final.ppt
Metodologia de la investigacion version final.pptMetodologia de la investigacion version final.ppt
Metodologia de la investigacion version final.ppt
 
Que es el Marco Teorico o el Marco Referencial
Que es el Marco Teorico o el Marco ReferencialQue es el Marco Teorico o el Marco Referencial
Que es el Marco Teorico o el Marco Referencial
 
Trabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdfTrabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdf
 
Guía para el armado de reportes de investigación us
Guía para el armado de reportes de investigación usGuía para el armado de reportes de investigación us
Guía para el armado de reportes de investigación us
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Marco metodologico1_IAFJSR
Marco metodologico1_IAFJSRMarco metodologico1_IAFJSR
Marco metodologico1_IAFJSR
 
METODOLOGIA
METODOLOGIAMETODOLOGIA
METODOLOGIA
 
Unidad 3: Aproximación al Objeto de Estudio
Unidad 3: Aproximación  al Objeto de EstudioUnidad 3: Aproximación  al Objeto de Estudio
Unidad 3: Aproximación al Objeto de Estudio
 
La Tesis de Postgrado
La Tesis de PostgradoLa Tesis de Postgrado
La Tesis de Postgrado
 
1-introducción-investigacion-tesis-2023 (1) (1).pptx
1-introducción-investigacion-tesis-2023 (1) (1).pptx1-introducción-investigacion-tesis-2023 (1) (1).pptx
1-introducción-investigacion-tesis-2023 (1) (1).pptx
 
Clase de plan o proyecto de investigacion
Clase de  plan o proyecto de investigacionClase de  plan o proyecto de investigacion
Clase de plan o proyecto de investigacion
 
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico EntrevistaPresentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
 
Material didactico elaborar investigación dr rocky mancilla- web
Material didactico elaborar investigación   dr rocky mancilla- webMaterial didactico elaborar investigación   dr rocky mancilla- web
Material didactico elaborar investigación dr rocky mancilla- web
 
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 02: La Investigación Científica
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 02: La Investigación CientíficaTESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 02: La Investigación Científica
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 02: La Investigación Científica
 
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis PresentaciónSesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucionalModulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
 
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).pptCOMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
 

Último

NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 

Último (20)

NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 

Exposicion Unidad I Estadistica listo.pptx

  • 1. Descubriendo la Esencia: Modelo de Sampieri REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL AGROINDUSTRIAL DEL ESTADO TÁCHIRA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE CREACIÓN INTELECTUAL Y DESARROLLO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO PARA LA FORMACIÓN PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN AVANZADA EN BIOTECNOLOGÍA (PNFAB) San Cristóbal, Mayo 2024 Autores: Ing. Sorgeily Camargo. Ing. Kenia Peña. Ing. Rubén Romero. Ing. Pablo Fernández. Ing. Jesús Méndez. Asesor: Doc. Carmen Mantilla
  • 2. Introducción Bienvenidos a un viaje de descubrimiento en el modelo de Sampieri.Prepárense para un análisis profundo que revelará su esencia. ¡Vamos a explorar juntos! Roberto Hernández Sampieri es un reconocido autor en el ámbito de la metodología de investigación científica. Su libro "Metodología de la Investigación" es una referencia esencial que proporciona un modelo detallado y exhaustivo para estructurar investigaciones académicas. El modelo de Sampieri asegura que todos los aspectos cruciales del proceso de investigación sean abordados de manera sistemática y rigurosa.
  • 3. Estructura Típica del Modelo de Sampieri Introducción Marco Teórico Metodología Resultados Discusión Conclusiones y Recomendaciones Referencias Apéndices (si aplica)
  • 4. Planteamiento del problema: Especifica claramente la situación o fenómeno que se va a investigar, destacando su relevancia y la necesidad de estudiarlo. Justificación del estudio: Explica por qué es importante llevar a cabo la investigación, incluyendo su posible contribución al conocimiento y su aplicabilidad práctica. Preguntas de investigación: Formula las preguntas específicas que guiarán el estudio. Objetivos: Define tanto los objetivos generales como los específicos, alineados con las preguntas de investigación. Introducción
  • 5. Marco Teórico Revisión de la literatura: Recopila y analiza estudios previos y teorías relevantes al tema de investigación, proporcionando un contexto y fundamentación teórica. Teorías y antecedentes relevantes: Identifica y discute las teorías principales y estudios previos que sustentan el enfoque de la investigación. Definición de términos clave: Clarifica los conceptos y términos esenciales que se utilizarán en el estudio.
  • 6. Tipo de investigación: Define si la investigación es exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa, según los objetivos planteados. Diseño de la investigación: Describe el plan estructural que guiará la recolección y análisis de datos. Variables e hipótesis: Especifica las variables a estudiar y formula hipótesis claras y comprobables. Metodología Población y muestra: Detalla la población objetivo y el método de selección de la muestra. Instrumentos de recolección de datos: Enumera y describe las herramientas utilizadas para recolectar datos (cuestionarios, entrevistas, etc.). Procedimientos de recolección de datos: Explica cómo se llevará a cabo la recolección de datos. Técnicas de análisis de datos: Describe los métodos que se utilizarán para analizar los datos recolectados.
  • 7. Presentación de los datos recolectados: Muestra los datos obtenidos de manera clara y organizada. Análisis estadístico o cualitativo: Aplica las técnicas de análisis pertinentes para interpretar los datos. Interpretación de los resultados: Relaciona los hallazgos con el marco teórico y las hipótesis planteadas. Comparación con estudios previos: Contrasta los resultados obtenidos con investigaciones anteriores. Implicaciones de los hallazgos: Discute las posibles consecuencias prácticas y teóricas de los resultados. Resultados y discusiones
  • 8. Conclusiones y Recomendaciones Síntesis de los hallazgos: Resume los resultados principales y su significado. Limitaciones del estudio: Reconoce las restricciones y limitaciones encontradas durante la investigación. Sugerencias para investigaciones futuras: Propone áreas y temas para futuras investigaciones basadas en los hallazgos y limitaciones del estudio actual.
  • 9. Referencias Listado de todas las fuentes citadas: Proporciona una lista completa y precisa de las fuentes bibliográficas y documentales utilizadas. Apéndices (si aplica) Material adicional relevante: Incluye información complementaria como cuestionarios, entrevistas, y datos adicionales que apoyan la investigación.
  • 10. El modelo de Sampieri es exhaustivo y sistemático, garantizando que cada etapa del proceso de investigación se aborde de manera detallada y rigurosa. Al desglosar cada componente de la investigación, este modelo permite: Análisis • Claridad y Coherencia • Rigor Científico • Fundamentación Teórica • Metodología Precisa • Interpretación y Discusión Sólida • Utilidad Práctica La metodología de investigación es el corazón del modelo de Sampieri.
  • 11. Conclusión El modelo de formato según Roberto Hernández Sampieri es una guía invaluable para la realización de investigaciones científicas. Su enfoque exhaustivo y detallado asegura que todos los aspectos importantes del proceso de investigación sean abordados adecuadamente, desde la formulación del problema hasta la presentación de resultados y conclusiones. Este modelo no solo facilita la organización y ejecución de la investigación, sino que también garantiza su calidad, rigor y relevancia, haciendo de él una herramienta esencial para investigadores en diversos campos.