SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Facultad de Ciencias Químicas
Química Orgánica III
Jimmy Méndez
Adrián Yazan
Extracción de alcaloides

Nombre vulgar de la planta seleccionada: Hierba del diablo, chamico o cardo.
Nombre científico de la planta seleccionada: Datura stramonium
Nombre, estructura y peso molecular del alcaloide representativo:
-

-

Nombre. Hiosciamina
Nombre (IUPAC) sistemático. (8-metil-8-azabiciclo[3.2.1]oct-3-il) 3-hidroxi.2-fenil-propanoato
Estructura.

-

Peso molecular. 289,375 g/mol

Metodología para desengrasar la muestra
Secar las hojas de la planta a menos de 50ºC. Una vez secas proceder a molerlas para extraer de
aproximadamente 10g de muestra los compuestos de naturaleza lipídicaa través de cloroformo,
empleando un extractor Soxhlet.

Metodología para extraer cuantitativamente los alcaloides
El extracto de la muestra contenido en el cartucho Soxhlet, privado de grasas y otras sustancias
lipófilas se mezcla con una disolución acuosa alcalina que desplaza los alcaloides de sus
combinaciones salinas. Después los alcaloides liberados son solubilizados en un solvente
orgánico de polaridad media. Se desecha la fase acusa y se comprueba la ausencia de alcaloides
mediante el ensayo de Mayer en la misma, si da positivo utilizar más solvente orgánico para la
extracción.
Una vez separada la fase orgánica, agitar con una solución acuosa ácida, donde los alcaloides se
solubilizan en su forma de sales, mientras pigmentos, esteroles y otras impurezas se quedan en
la fase orgánica. Confirmar la extracción total de los alcaloides mediante el ensayo de
Dragendorff en la fase orgánica.
Desechar la fase orgánica. La solución acuosa de las sales de alcaloides debe ser nuevamente
alcalinizada (comprobar el pH de la solución) y extraídas con un solvente orgánico no miscible
en agua. Los alcaloides bases precipitan y son disueltos en la fase orgánica. Seguir extrayendo
hasta que dé negativo la reacción de Mayer en la fase acuosa.
Separar la fase orgánica y filtrar por gravedad usando una sal anhidra (sulfato de sodio anhidro)
para eliminar trazas de agua remanentes.
Nota:Cada vez que se agregue las soluciones acuosas ácidas y básicas, comprobar el pH para
asegurar la formación de las sales de alcaloides y la forma base de la misma, respectivamente.

Metodología para dosificar los alcaloides en el extracto
Debido a la pequeña cantidad de alcaloide a extraerse, no se puede usar métodos gravimétricos
para dosificarlos. Mientras que para usar métodos espectroscópicos (de mayor sensibilidad) no
se posee los estándares. Entonces el método más práctico para dosificar el alcaloide, es el
volumétrico, específicamente la retrovaloración o titulación por retroceso.
A la fase orgánica anteriormente aislada, se le agrega en exceso una solución de HCl de
concentración conocida, de tal manera que los alcaloides libres reaccionen y formen sus sales
correspondientes. Evaporar el solvente orgánico, medir el volumen total a titularse y proceder la
valoración del ácido que no ha reaccionado con una solución de NaOH de concentración
conocida.
Debido a que no es posible la detección del punto final de la valoración empleando un indicador
visual, se utiliza un potenciómetro para la medición del pH. Registrar el valor del pH a medida
que se añade la solución básica. Realizarlo hasta aproximadamente cinco medidas después del
punto de equivalencia. Proceder a hacer los cálculosy determinar la concentración de alcaloides
y relacionar con la masa de muestra con que se trabajó.

Referencias bibliográficas:
-

-

Arango, G. (2008). Alcaloides y compuestos nitrogenados. Recuperado el 23 de
noviembre del 2013, del sitio Web de la Facultad de Química Farmacéutica de la
Universidad de Antioquia: http://farmacia.udea.edu.co/~ff/alcaloides.pdf
Brunetol, J. (2001). Farmacognosia Fitoquímica Plantas Medicinales (2 ed.). Zaragoza:
Editorial Acribia, S.A.
Hiosciamina. (s.f.). Recuperado el 23 de noviembre del 2013, de
http://es.wikipedia.org/wiki/Hiosciamina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cremas lor.
Cremas lor.Cremas lor.
Cremas lor.
BELYBOTH
 
4 emulsiones
4 emulsiones4 emulsiones
4 emulsiones
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Práctica n 10
Práctica n 10Práctica n 10
Práctica n 10
YOmar Pillaca Guillen
 
Fitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLEFitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLE
Botica Farma Premium
 
Almidón
AlmidónAlmidón
Almidón
Jhonás A. Vega
 
Derivatizacion de Analítos
Derivatizacion de AnalítosDerivatizacion de Analítos
Derivatizacion de Analítos
lichog
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
IPN
 
Sintesis de diclofenaco
Sintesis de diclofenaco Sintesis de diclofenaco
Sintesis de diclofenaco
Ana López Alcántara
 
Practica 7 aspirina
Practica 7 aspirinaPractica 7 aspirina
Practica 7 aspirina
andrea cuenca
 
Ignicion (farmacopea)
Ignicion (farmacopea)Ignicion (farmacopea)
Ignicion (farmacopea)
Luis Antonio Zabala Galicia
 
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Karime Luis Sánchez
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
Eiber Burbano
 
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezControl de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Marilu Roxana Soto Vasquez
 
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaPráctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
SusMayen
 
Métodos para el estudio de las drogas
Métodos para el estudio de las drogasMétodos para el estudio de las drogas
Métodos para el estudio de las drogas
León Leon
 
DETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOSDETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOS
FranKlin Toledo
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
zinzita
 
Mga uniformidad de peso y contenido
Mga uniformidad de peso y contenidoMga uniformidad de peso y contenido
Mga uniformidad de peso y contenido
albadaniela
 
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Jhonás A. Vega
 
Clase 17 antraquinonas antracenos
Clase 17 antraquinonas antracenosClase 17 antraquinonas antracenos
Clase 17 antraquinonas antracenos
IgorVillalta
 

La actualidad más candente (20)

Cremas lor.
Cremas lor.Cremas lor.
Cremas lor.
 
4 emulsiones
4 emulsiones4 emulsiones
4 emulsiones
 
Práctica n 10
Práctica n 10Práctica n 10
Práctica n 10
 
Fitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLEFitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLE
 
Almidón
AlmidónAlmidón
Almidón
 
Derivatizacion de Analítos
Derivatizacion de AnalítosDerivatizacion de Analítos
Derivatizacion de Analítos
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Sintesis de diclofenaco
Sintesis de diclofenaco Sintesis de diclofenaco
Sintesis de diclofenaco
 
Practica 7 aspirina
Practica 7 aspirinaPractica 7 aspirina
Practica 7 aspirina
 
Ignicion (farmacopea)
Ignicion (farmacopea)Ignicion (farmacopea)
Ignicion (farmacopea)
 
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
 
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezControl de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
 
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaPráctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
 
Métodos para el estudio de las drogas
Métodos para el estudio de las drogasMétodos para el estudio de las drogas
Métodos para el estudio de las drogas
 
DETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOSDETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOS
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
 
Mga uniformidad de peso y contenido
Mga uniformidad de peso y contenidoMga uniformidad de peso y contenido
Mga uniformidad de peso y contenido
 
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
 
Clase 17 antraquinonas antracenos
Clase 17 antraquinonas antracenosClase 17 antraquinonas antracenos
Clase 17 antraquinonas antracenos
 

Destacado

Datura stramonium
Datura stramoniumDatura stramonium
Datura stramonium
AmelieR2
 
Extracción de alcaloides de la hierba mora (Solanum nigrum L.) y caracterizac...
Extracción de alcaloides de la hierba mora (Solanum nigrum L.) y caracterizac...Extracción de alcaloides de la hierba mora (Solanum nigrum L.) y caracterizac...
Extracción de alcaloides de la hierba mora (Solanum nigrum L.) y caracterizac...
Isbosphere
 
Atropa balladona
Atropa balladonaAtropa balladona
Atropa balladona
Sadaqat Ali
 
Clase 24 alcaloides en solanaceae
Clase 24 alcaloides en solanaceaeClase 24 alcaloides en solanaceae
Clase 24 alcaloides en solanaceae
IgorVillalta
 
177052097 laboratorio-nº-1-extraccion-de-alcaloides
177052097 laboratorio-nº-1-extraccion-de-alcaloides177052097 laboratorio-nº-1-extraccion-de-alcaloides
177052097 laboratorio-nº-1-extraccion-de-alcaloides
julia canchari guerrero
 
Dhatura
DhaturaDhatura
Dhatura
Natasha Puri
 
Floripondio. alcaloides.
Floripondio. alcaloides. Floripondio. alcaloides.
Floripondio. alcaloides.
Iam BnJa
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Libro plantas anatomia y fisiología vegetal
Libro plantas anatomia y fisiología vegetalLibro plantas anatomia y fisiología vegetal
Libro plantas anatomia y fisiología vegetal
luzdary123
 

Destacado (9)

Datura stramonium
Datura stramoniumDatura stramonium
Datura stramonium
 
Extracción de alcaloides de la hierba mora (Solanum nigrum L.) y caracterizac...
Extracción de alcaloides de la hierba mora (Solanum nigrum L.) y caracterizac...Extracción de alcaloides de la hierba mora (Solanum nigrum L.) y caracterizac...
Extracción de alcaloides de la hierba mora (Solanum nigrum L.) y caracterizac...
 
Atropa balladona
Atropa balladonaAtropa balladona
Atropa balladona
 
Clase 24 alcaloides en solanaceae
Clase 24 alcaloides en solanaceaeClase 24 alcaloides en solanaceae
Clase 24 alcaloides en solanaceae
 
177052097 laboratorio-nº-1-extraccion-de-alcaloides
177052097 laboratorio-nº-1-extraccion-de-alcaloides177052097 laboratorio-nº-1-extraccion-de-alcaloides
177052097 laboratorio-nº-1-extraccion-de-alcaloides
 
Dhatura
DhaturaDhatura
Dhatura
 
Floripondio. alcaloides.
Floripondio. alcaloides. Floripondio. alcaloides.
Floripondio. alcaloides.
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Libro plantas anatomia y fisiología vegetal
Libro plantas anatomia y fisiología vegetalLibro plantas anatomia y fisiología vegetal
Libro plantas anatomia y fisiología vegetal
 

Similar a Extracción básica de alcaloides datura stramonium

[GuzmánDiego] Informe Práctica 7 - Preparación de un compuesto orgánico
[GuzmánDiego] Informe Práctica 7 - Preparación de un compuesto orgánico[GuzmánDiego] Informe Práctica 7 - Preparación de un compuesto orgánico
[GuzmánDiego] Informe Práctica 7 - Preparación de un compuesto orgánico
Diego Guzmán
 
Lab #1
Lab #1Lab #1
Lab #1
Hugo041995
 
Lab #1
Lab #1Lab #1
Lab #1
Hugo041995
 
Determinaciones de laboratorio cocaína-marihuana
Determinaciones de laboratorio cocaína-marihuanaDeterminaciones de laboratorio cocaína-marihuana
Determinaciones de laboratorio cocaína-marihuana
estelamartin
 
Analitica informe#5
Analitica informe#5Analitica informe#5
Analitica informe#5
abigailaveiga
 
Alcaloides reporte (1)
Alcaloides reporte (1)Alcaloides reporte (1)
Alcaloides reporte (1)
Cristian Cervantes
 
Estudio de fermentación
Estudio de fermentaciónEstudio de fermentación
Estudio de fermentación
Dayanis Sanchez
 
8. capítulo 16. cocaina
8. capítulo 16. cocaina8. capítulo 16. cocaina
8. capítulo 16. cocaina
adn estela martin
 
Informe 4 sistesis de la aspirina
Informe 4 sistesis de la aspirinaInforme 4 sistesis de la aspirina
Informe 4 sistesis de la aspirina
Juank Fuenmayor
 
Determinacion de benzodiacepinas
Determinacion de benzodiacepinasDeterminacion de benzodiacepinas
Determinacion de benzodiacepinas
Flor Huanambal Guevara
 
Diagramas Laboratorio de QO II.pdf
Diagramas Laboratorio de QO II.pdfDiagramas Laboratorio de QO II.pdf
Diagramas Laboratorio de QO II.pdf
RodrigoAlfonsoSnchez
 
identificacion de grupos funcionales organico
identificacion  de grupos funcionales organico identificacion  de grupos funcionales organico
identificacion de grupos funcionales organico
Eduardo Sosa
 
Practica 5 y 6 Rocio Garavito
Practica 5 y 6 Rocio GaravitoPractica 5 y 6 Rocio Garavito
Practica 5 y 6 Rocio Garavito
Rocio Garavito
 
P2 gpos. funcionales(1)
P2 gpos. funcionales(1)P2 gpos. funcionales(1)
P2 gpos. funcionales(1)
jerry jimmy
 
La tinción de pas2
La tinción de pas2La tinción de pas2
La tinción de pas2
Abel Alva
 
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comercialesPráctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Universidad Veracruzana
 
Práctica 1 Identificación de Grupos Funcionales
Práctica 1 Identificación de Grupos FuncionalesPráctica 1 Identificación de Grupos Funcionales
Práctica 1 Identificación de Grupos Funcionales
SistemadeEstudiosMed
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
bioquimica2018
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
bioquimica2018
 
Cultura y droga: cocaina negra
Cultura y droga: cocaina negraCultura y droga: cocaina negra
Cultura y droga: cocaina negra
estelamartin
 

Similar a Extracción básica de alcaloides datura stramonium (20)

[GuzmánDiego] Informe Práctica 7 - Preparación de un compuesto orgánico
[GuzmánDiego] Informe Práctica 7 - Preparación de un compuesto orgánico[GuzmánDiego] Informe Práctica 7 - Preparación de un compuesto orgánico
[GuzmánDiego] Informe Práctica 7 - Preparación de un compuesto orgánico
 
Lab #1
Lab #1Lab #1
Lab #1
 
Lab #1
Lab #1Lab #1
Lab #1
 
Determinaciones de laboratorio cocaína-marihuana
Determinaciones de laboratorio cocaína-marihuanaDeterminaciones de laboratorio cocaína-marihuana
Determinaciones de laboratorio cocaína-marihuana
 
Analitica informe#5
Analitica informe#5Analitica informe#5
Analitica informe#5
 
Alcaloides reporte (1)
Alcaloides reporte (1)Alcaloides reporte (1)
Alcaloides reporte (1)
 
Estudio de fermentación
Estudio de fermentaciónEstudio de fermentación
Estudio de fermentación
 
8. capítulo 16. cocaina
8. capítulo 16. cocaina8. capítulo 16. cocaina
8. capítulo 16. cocaina
 
Informe 4 sistesis de la aspirina
Informe 4 sistesis de la aspirinaInforme 4 sistesis de la aspirina
Informe 4 sistesis de la aspirina
 
Determinacion de benzodiacepinas
Determinacion de benzodiacepinasDeterminacion de benzodiacepinas
Determinacion de benzodiacepinas
 
Diagramas Laboratorio de QO II.pdf
Diagramas Laboratorio de QO II.pdfDiagramas Laboratorio de QO II.pdf
Diagramas Laboratorio de QO II.pdf
 
identificacion de grupos funcionales organico
identificacion  de grupos funcionales organico identificacion  de grupos funcionales organico
identificacion de grupos funcionales organico
 
Practica 5 y 6 Rocio Garavito
Practica 5 y 6 Rocio GaravitoPractica 5 y 6 Rocio Garavito
Practica 5 y 6 Rocio Garavito
 
P2 gpos. funcionales(1)
P2 gpos. funcionales(1)P2 gpos. funcionales(1)
P2 gpos. funcionales(1)
 
La tinción de pas2
La tinción de pas2La tinción de pas2
La tinción de pas2
 
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comercialesPráctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
 
Práctica 1 Identificación de Grupos Funcionales
Práctica 1 Identificación de Grupos FuncionalesPráctica 1 Identificación de Grupos Funcionales
Práctica 1 Identificación de Grupos Funcionales
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Cultura y droga: cocaina negra
Cultura y droga: cocaina negraCultura y droga: cocaina negra
Cultura y droga: cocaina negra
 

Extracción básica de alcaloides datura stramonium

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Ciencias Químicas Química Orgánica III Jimmy Méndez Adrián Yazan Extracción de alcaloides Nombre vulgar de la planta seleccionada: Hierba del diablo, chamico o cardo. Nombre científico de la planta seleccionada: Datura stramonium Nombre, estructura y peso molecular del alcaloide representativo: - - Nombre. Hiosciamina Nombre (IUPAC) sistemático. (8-metil-8-azabiciclo[3.2.1]oct-3-il) 3-hidroxi.2-fenil-propanoato Estructura. - Peso molecular. 289,375 g/mol Metodología para desengrasar la muestra Secar las hojas de la planta a menos de 50ºC. Una vez secas proceder a molerlas para extraer de aproximadamente 10g de muestra los compuestos de naturaleza lipídicaa través de cloroformo, empleando un extractor Soxhlet. Metodología para extraer cuantitativamente los alcaloides El extracto de la muestra contenido en el cartucho Soxhlet, privado de grasas y otras sustancias lipófilas se mezcla con una disolución acuosa alcalina que desplaza los alcaloides de sus combinaciones salinas. Después los alcaloides liberados son solubilizados en un solvente orgánico de polaridad media. Se desecha la fase acusa y se comprueba la ausencia de alcaloides mediante el ensayo de Mayer en la misma, si da positivo utilizar más solvente orgánico para la extracción.
  • 2. Una vez separada la fase orgánica, agitar con una solución acuosa ácida, donde los alcaloides se solubilizan en su forma de sales, mientras pigmentos, esteroles y otras impurezas se quedan en la fase orgánica. Confirmar la extracción total de los alcaloides mediante el ensayo de Dragendorff en la fase orgánica. Desechar la fase orgánica. La solución acuosa de las sales de alcaloides debe ser nuevamente alcalinizada (comprobar el pH de la solución) y extraídas con un solvente orgánico no miscible en agua. Los alcaloides bases precipitan y son disueltos en la fase orgánica. Seguir extrayendo hasta que dé negativo la reacción de Mayer en la fase acuosa. Separar la fase orgánica y filtrar por gravedad usando una sal anhidra (sulfato de sodio anhidro) para eliminar trazas de agua remanentes. Nota:Cada vez que se agregue las soluciones acuosas ácidas y básicas, comprobar el pH para asegurar la formación de las sales de alcaloides y la forma base de la misma, respectivamente. Metodología para dosificar los alcaloides en el extracto Debido a la pequeña cantidad de alcaloide a extraerse, no se puede usar métodos gravimétricos para dosificarlos. Mientras que para usar métodos espectroscópicos (de mayor sensibilidad) no se posee los estándares. Entonces el método más práctico para dosificar el alcaloide, es el volumétrico, específicamente la retrovaloración o titulación por retroceso. A la fase orgánica anteriormente aislada, se le agrega en exceso una solución de HCl de concentración conocida, de tal manera que los alcaloides libres reaccionen y formen sus sales correspondientes. Evaporar el solvente orgánico, medir el volumen total a titularse y proceder la valoración del ácido que no ha reaccionado con una solución de NaOH de concentración conocida. Debido a que no es posible la detección del punto final de la valoración empleando un indicador visual, se utiliza un potenciómetro para la medición del pH. Registrar el valor del pH a medida que se añade la solución básica. Realizarlo hasta aproximadamente cinco medidas después del punto de equivalencia. Proceder a hacer los cálculosy determinar la concentración de alcaloides y relacionar con la masa de muestra con que se trabajó. Referencias bibliográficas: - - Arango, G. (2008). Alcaloides y compuestos nitrogenados. Recuperado el 23 de noviembre del 2013, del sitio Web de la Facultad de Química Farmacéutica de la Universidad de Antioquia: http://farmacia.udea.edu.co/~ff/alcaloides.pdf Brunetol, J. (2001). Farmacognosia Fitoquímica Plantas Medicinales (2 ed.). Zaragoza: Editorial Acribia, S.A. Hiosciamina. (s.f.). Recuperado el 23 de noviembre del 2013, de http://es.wikipedia.org/wiki/Hiosciamina