SlideShare una empresa de Scribd logo
Producción escrita
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial “Andrés Eloy Blanco”
Barquisimeto, Estado Lara
Alumna:
Jeniree Mendoza
23.482.206
Sección 0107
PNF: Administración
En álgebra la suma es una de las operaciones
fundamentales y la más básica, sirve para sumar
monomios y polinomios. La suma algebraica sirve
para sumar el valor de dos o más expresiones
algebraicas.
Como se trata de expresiones que están compuestas
por términos numéricos y literales, y con exponentes,
debemos estar atentos a las siguientes reglas:
SUMA DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Suma de monomios Suma de polinomios
La suma de dos monomios puede dar como
resultado un monomio o un polinomio.
Suma de monomios
Suma de polinomios
Un polinomio es una expresión algebraica que está
formada por sumas y restas de los diferentes términos
que conforman el polinomio. Para sumar dos
polinomios, podemos seguir los siguientes pasos:
Sumaremos
3a2 + 4a + 6b –5c – 8b2 con c + 6b2 –3a + 5b
Ordenamos los polinomios en relación a sus letras y sus grados, respetando el
signo de cada término:
4a +3a2 + 6b – 8b2
–3a + 5b + 6b2 + c
Agrupamos las sumas de los términos comunes:
[4a –3a] + 3a2 + [6b + 5b] + [– 8b2 + 6b2] + c
Efectuamos las sumas de los términos comunes que pusimos entre paréntesis
o corchetes. Recordemos que al ser suma, cata término del polinomio
conserva su signo en el resultado:
[4a –3a] + 3a2 + [6b + 5b] + [– 8b2 + 6b2] + c = a + 3a2 + 11b – 2b2 + c
Otra forma de ilustrar esto, es haciendo la suma en forma vertical, alineando
los términos comunes y realizando las operaciones:
La resta algebraica es una de las operaciones fundamentales en el estudio
del álgebra. Sirve para restar monomios y polinomios. Con la resta
algebraica sustraemos el valor de una expresión algebraica de otra.
RESTA DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
RESTA DE MONOMIOS:
Cuando los factores son iguales, el
resultado será un monomio, ya que la
literal es la misma y tiene el mismo
grado (en este caso, 1, o sea, sin
exponente).
2x – 4x = (2 – 4)x = –2x
Cuando las expresiones tienen signos
diferentes, el signo del factor que
restamos cambiará, aplicando la ley de
los signos: al restar una expresión, si
tiene signo negativo, cambiará a positivo,
y si tiene signo positivo, cambiará a
negativo.
4x) – (–2x) = 4x + 2x = 6x.
Debemos recordar además, que en la resta, el orden de los factores se debe
de tener en cuenta:
(4x) – (–2x) = 4x + 2x = 6x.
(–2x) – (4x) = –2x – 4x = –6x.
RESTA DE POLINOMIOS
Un polinomio es una expresión algebraica
que está formada por sumas y restas de los
términos con diferentes literales y
exponentes que conforman el polinomio.
Para restar dos polinomios, podemos
seguir los siguientes pasos:
Restaremos
c + 6b2 –3a + 5b de 3a2 + 4a + 6b –5c – 8b2
1. Ordenamos los polinomios en relación a sus letras y sus grados, respetando el
signo de cada término:
4a +3a2 + 6b – 8b2
–3a + 5b + 6b2 + c
2. Agrupamos las restas de los términos comunes, en el orden minuendo–
sustraendo:
[(4a) –(–3a)] + 3a2 + [(6b) – (5b)] + [(– 8b2) – (6b2)] – c
3. Efectuamos las restas de los términos comunes que pusimos entre paréntesis o
corchetes. Recordemos que al ser resta, los términos del sustraendo cambian de
signo: [4a + 3a] + 3a2 + [6b – 5b] + [– 8b2 – 6b2] – c = 7a + 3a2 + b – 14b2 – c
Simple Compuesto
Valor numérico de una expresión algebraica o fórmula matemática es el
número que se obtiene al quitar las letras o sustituir por números y realizar
las operaciones indicadas.
VALOR NUMÉRICO DE EXPRESIONES
ALGEBRAICAS
MULTIPLICACIÓN DE EXPRESIONES
ALGEBRAICAS
Operación en las que dos expresiones denominadas "multiplicando" y
"multiplicador" dan como resultado un "producto". Al multiplicando y multiplicador
se les denomina "factores".
La multiplicación consiste en sumar una cantidad tantas veces lo indica la primera
o segunda cantidad.
Monomio por un monomio Monomio por un polinomio
Polinomio por un polinomio
En la división de bases iguales, los
exponentes se restan y si el exponente es
cero, recuerda que todo número o
expresión elevada a la potencia cero es
igual a la unidad (1).
Operación en la que dos expresiones denominadas “dividendo” y “divisor”
dan como resultado un “cociente”. Para la división, debemos tener en
cuenta la siguiente ley de exponentes:
DIVISIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Monomio entre
un monomio
Polinomio entre
monomio
Polinomio entre
polinomio
Productos notables es el nombre que reciben multiplicaciones
con expresiones algebraicas cuyo resultado se puede escribir mediante
simple inspección, sin verificar la multiplicación que cumplen ciertas
reglas fijas. Su aplicación simplifica y sistematiza la resolución de
muchas multiplicaciones habituales.
PRODUCTOS NOTABLES DE EXPRESIONES
ALGEBRAICAS
FACTOR COMÚN
BINOMIO AL CUADRADO O
CUADRADO DE UN BINOMIO
PRODUCTO DE DOS BINOMIOS CON
UN TERMINO COMÚN
PRODUCTO DE DOS BINOMIOS
CONJUGADOS
POLINOMIO AL CUADRADO
BINOMIO AL CUBO
FACTORIZACIÓN POR PRODUCTOS NOTABLES.
es el proceso de encontrar dos o más expresiones cuyo producto sea
igual a una expresión dada; es decir, consiste en transformar a dicho
polinomio como el producto de dos o más factores.
Factor común monomio:
Descomponer en factores a 2 + 2a a
2 y 2a contienen el factor común a .
Escribimos el factor común a como
coeficiente de un paréntesis dentro
del cual escribimos los cocientes
obtenidos de dividir a 2 ÷ a = a y 2a
÷ a = 2 y tendremos:
a 2 + 2a = a(a + 2)
Factor común polinomio:
Descomponer x (a + b) + m (a + b) Estos
dos términos tienen como factor común el
binomio (a + b), por lo que ponemos (a +
b) como coeficiente de un paréntesis
dentro del cual escribimos los cocientes de
dividir los dos términos de la expresión
dada entre el factor común (a + b), o sea:
x (a + b) + m (a + b) = (a + b)(x + m )
Factor común por agrupación de
términos:
Descomponer ax + bx + ay + by
Los dos primeros términos tienen el factor
común x y los dos últimos el factor común
y . Agrupamos los dos primeros en un
paréntesis y los dos últimos en otro
precedido del signo + porque el tercer
término tiene el signo (+) :
ax + bx + ay + by = (ax + bx ) + (ay + by )
= x (a + b) + y (a + b)
= (a + b)(x + y )
Trinomio cuadrado perfecto.
Se cumple con un procedimiento
muy sencillo
- Se ordena el trinomio de mayor a
menor (de acuerdo al exponente).
- Se calcula la raíz cuadrada del
primer y último término.
- Se abren 2 pares de paréntesis,
se coloca en ambos los resultados
de la raíz y el signo entre los
resultados será el signo que posea
el segundo término del trinomio.
BIBLIOGRAFÍA
 https://www.ejemplode.com/5-matematicas/4670-
ejemplo_de_suma_algebraica.html
 https://es.wikipedia.org/wiki/Valor_num%C3%A9rico
 https://sites.google.com/site/algebra2611/unidad-
2/operaciones-fundamentales/multiplicacion-y-division-de-
polinomios
 https://cienciamatematica.com/algebra/productos-
notables/productos-notables
 http://marianpietroniro.blogspot.com/2007/04/producto-
notable-y-factorizacin.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
AngelyMichelleAmaroG
 
Suma resta y_valor_numerico_de_expresiones
Suma resta y_valor_numerico_de_expresionesSuma resta y_valor_numerico_de_expresiones
Suma resta y_valor_numerico_de_expresiones
GabrielaAlexandraFig
 
Ecuacións 1º
Ecuacións 1ºEcuacións 1º
Ecuacións 1º
qdanimar
 
Adriana linarez trabajo
Adriana linarez trabajoAdriana linarez trabajo
Adriana linarez trabajo
adrianalinarez2
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
LoannyLinares
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
EdlianyelisLopez
 
Moreno Maybell
Moreno MaybellMoreno Maybell
Moreno Maybell
massielmoreno3
 
Produccion escrita de Matemáticas. Expresiones algebraicas. Samarith Urrieta....
Produccion escrita de Matemáticas. Expresiones algebraicas. Samarith Urrieta....Produccion escrita de Matemáticas. Expresiones algebraicas. Samarith Urrieta....
Produccion escrita de Matemáticas. Expresiones algebraicas. Samarith Urrieta....
Samarith Celeste Urrieta Gimenez
 
Expresiones algebraicas.
Expresiones algebraicas.Expresiones algebraicas.
Expresiones algebraicas.
LauraSira1
 
Guía matematicas8
Guía matematicas8Guía matematicas8
Guía matematicas8
EDGAR DURAN SANCHEZ
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
GuillermoRomero111
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
VernicaAndreaGonzlez2
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
BarbaraMendoza5
 
Efraindelin rivas
Efraindelin rivasEfraindelin rivas
Efraindelin rivas
Efraindelin Rivas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
joseantonioencabo
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
EddymarCalderon1
 
Unidad5
Unidad5Unidad5
Unidad5
qdanimar
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
karlaperez195
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
EmilyCesar3
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalLenguaje algebraico y pensamiento funcional
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
JenniferCruz744471
 

La actualidad más candente (20)

Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Suma resta y_valor_numerico_de_expresiones
Suma resta y_valor_numerico_de_expresionesSuma resta y_valor_numerico_de_expresiones
Suma resta y_valor_numerico_de_expresiones
 
Ecuacións 1º
Ecuacións 1ºEcuacións 1º
Ecuacións 1º
 
Adriana linarez trabajo
Adriana linarez trabajoAdriana linarez trabajo
Adriana linarez trabajo
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
Moreno Maybell
Moreno MaybellMoreno Maybell
Moreno Maybell
 
Produccion escrita de Matemáticas. Expresiones algebraicas. Samarith Urrieta....
Produccion escrita de Matemáticas. Expresiones algebraicas. Samarith Urrieta....Produccion escrita de Matemáticas. Expresiones algebraicas. Samarith Urrieta....
Produccion escrita de Matemáticas. Expresiones algebraicas. Samarith Urrieta....
 
Expresiones algebraicas.
Expresiones algebraicas.Expresiones algebraicas.
Expresiones algebraicas.
 
Guía matematicas8
Guía matematicas8Guía matematicas8
Guía matematicas8
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Efraindelin rivas
Efraindelin rivasEfraindelin rivas
Efraindelin rivas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Unidad5
Unidad5Unidad5
Unidad5
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalLenguaje algebraico y pensamiento funcional
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Similar a Matematica

Expresiones Algebraicas, Radicalizacion y factorizacion
Expresiones Algebraicas, Radicalizacion y factorizacionExpresiones Algebraicas, Radicalizacion y factorizacion
Expresiones Algebraicas, Radicalizacion y factorizacion
DanielColmenares24
 
matematicas.pdf
matematicas.pdfmatematicas.pdf
matematicas.pdf
StevenJoseEscalonaMa
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
DiegoOchoa77
 
Expresiones algebraicas -matematicas
Expresiones algebraicas -matematicasExpresiones algebraicas -matematicas
Expresiones algebraicas -matematicas
DayrelisOrtiz
 
frayncer quevedo expresiones algebraicas.pdf
frayncer quevedo expresiones algebraicas.pdffrayncer quevedo expresiones algebraicas.pdf
frayncer quevedo expresiones algebraicas.pdf
FrayncerQuevedo
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
ArianaPea10
 
catari israel expresiones algebraicas.pdf
catari israel expresiones algebraicas.pdfcatari israel expresiones algebraicas.pdf
catari israel expresiones algebraicas.pdf
israel661139
 
Matemáticas.pdf
Matemáticas.pdfMatemáticas.pdf
Matemáticas.pdf
Siriannis Díaz
 
Expresiones algebraicas factorización y radicación.pptx
Expresiones algebraicas factorización y radicación.pptxExpresiones algebraicas factorización y radicación.pptx
Expresiones algebraicas factorización y radicación.pptx
DainubisCamacaro
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
roberthvera3
 
Unidad 1: Expresiones Algebraicas
Unidad 1: Expresiones Algebraicas Unidad 1: Expresiones Algebraicas
Unidad 1: Expresiones Algebraicas
DanielaPetit3
 
Presentación1.
Presentación1.Presentación1.
Presentación1.
KevinAlejandrocrdova
 
Informe
InformeInforme
Informe
RicardoPetit5
 
Matematicas basico 1
Matematicas basico 1Matematicas basico 1
Matematicas basico 1
HeikerJessAlvarado
 
Trabajo de Algebra.pdf
Trabajo de Algebra.pdfTrabajo de Algebra.pdf
Trabajo de Algebra.pdf
vr765300
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
RafaelTineo4
 
Expresiones algebraicas.docx
Expresiones algebraicas.docxExpresiones algebraicas.docx
Expresiones algebraicas.docx
st590090
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS JACOBO OBADIA UPTAEB.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS JACOBO OBADIA UPTAEB.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS JACOBO OBADIA UPTAEB.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS JACOBO OBADIA UPTAEB.pptx
jacoboabraham25
 
informe de expreciones algebraicas.docx
informe de expreciones algebraicas.docxinforme de expreciones algebraicas.docx
informe de expreciones algebraicas.docx
Naihyvismujicafonsec
 
Bravo Dorimar, matemáticas.docx
Bravo Dorimar, matemáticas.docxBravo Dorimar, matemáticas.docx
Bravo Dorimar, matemáticas.docx
DorismarBravo
 

Similar a Matematica (20)

Expresiones Algebraicas, Radicalizacion y factorizacion
Expresiones Algebraicas, Radicalizacion y factorizacionExpresiones Algebraicas, Radicalizacion y factorizacion
Expresiones Algebraicas, Radicalizacion y factorizacion
 
matematicas.pdf
matematicas.pdfmatematicas.pdf
matematicas.pdf
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas -matematicas
Expresiones algebraicas -matematicasExpresiones algebraicas -matematicas
Expresiones algebraicas -matematicas
 
frayncer quevedo expresiones algebraicas.pdf
frayncer quevedo expresiones algebraicas.pdffrayncer quevedo expresiones algebraicas.pdf
frayncer quevedo expresiones algebraicas.pdf
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
catari israel expresiones algebraicas.pdf
catari israel expresiones algebraicas.pdfcatari israel expresiones algebraicas.pdf
catari israel expresiones algebraicas.pdf
 
Matemáticas.pdf
Matemáticas.pdfMatemáticas.pdf
Matemáticas.pdf
 
Expresiones algebraicas factorización y radicación.pptx
Expresiones algebraicas factorización y radicación.pptxExpresiones algebraicas factorización y radicación.pptx
Expresiones algebraicas factorización y radicación.pptx
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
Unidad 1: Expresiones Algebraicas
Unidad 1: Expresiones Algebraicas Unidad 1: Expresiones Algebraicas
Unidad 1: Expresiones Algebraicas
 
Presentación1.
Presentación1.Presentación1.
Presentación1.
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Matematicas basico 1
Matematicas basico 1Matematicas basico 1
Matematicas basico 1
 
Trabajo de Algebra.pdf
Trabajo de Algebra.pdfTrabajo de Algebra.pdf
Trabajo de Algebra.pdf
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas.docx
Expresiones algebraicas.docxExpresiones algebraicas.docx
Expresiones algebraicas.docx
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS JACOBO OBADIA UPTAEB.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS JACOBO OBADIA UPTAEB.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS JACOBO OBADIA UPTAEB.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS JACOBO OBADIA UPTAEB.pptx
 
informe de expreciones algebraicas.docx
informe de expreciones algebraicas.docxinforme de expreciones algebraicas.docx
informe de expreciones algebraicas.docx
 
Bravo Dorimar, matemáticas.docx
Bravo Dorimar, matemáticas.docxBravo Dorimar, matemáticas.docx
Bravo Dorimar, matemáticas.docx
 

Último

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 

Último (20)

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 

Matematica

  • 1. Producción escrita República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial “Andrés Eloy Blanco” Barquisimeto, Estado Lara Alumna: Jeniree Mendoza 23.482.206 Sección 0107 PNF: Administración
  • 2. En álgebra la suma es una de las operaciones fundamentales y la más básica, sirve para sumar monomios y polinomios. La suma algebraica sirve para sumar el valor de dos o más expresiones algebraicas. Como se trata de expresiones que están compuestas por términos numéricos y literales, y con exponentes, debemos estar atentos a las siguientes reglas: SUMA DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS Suma de monomios Suma de polinomios
  • 3.
  • 4. La suma de dos monomios puede dar como resultado un monomio o un polinomio. Suma de monomios
  • 5. Suma de polinomios Un polinomio es una expresión algebraica que está formada por sumas y restas de los diferentes términos que conforman el polinomio. Para sumar dos polinomios, podemos seguir los siguientes pasos: Sumaremos 3a2 + 4a + 6b –5c – 8b2 con c + 6b2 –3a + 5b
  • 6. Ordenamos los polinomios en relación a sus letras y sus grados, respetando el signo de cada término: 4a +3a2 + 6b – 8b2 –3a + 5b + 6b2 + c Agrupamos las sumas de los términos comunes: [4a –3a] + 3a2 + [6b + 5b] + [– 8b2 + 6b2] + c Efectuamos las sumas de los términos comunes que pusimos entre paréntesis o corchetes. Recordemos que al ser suma, cata término del polinomio conserva su signo en el resultado: [4a –3a] + 3a2 + [6b + 5b] + [– 8b2 + 6b2] + c = a + 3a2 + 11b – 2b2 + c Otra forma de ilustrar esto, es haciendo la suma en forma vertical, alineando los términos comunes y realizando las operaciones:
  • 7. La resta algebraica es una de las operaciones fundamentales en el estudio del álgebra. Sirve para restar monomios y polinomios. Con la resta algebraica sustraemos el valor de una expresión algebraica de otra. RESTA DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS RESTA DE MONOMIOS: Cuando los factores son iguales, el resultado será un monomio, ya que la literal es la misma y tiene el mismo grado (en este caso, 1, o sea, sin exponente). 2x – 4x = (2 – 4)x = –2x Cuando las expresiones tienen signos diferentes, el signo del factor que restamos cambiará, aplicando la ley de los signos: al restar una expresión, si tiene signo negativo, cambiará a positivo, y si tiene signo positivo, cambiará a negativo. 4x) – (–2x) = 4x + 2x = 6x. Debemos recordar además, que en la resta, el orden de los factores se debe de tener en cuenta: (4x) – (–2x) = 4x + 2x = 6x. (–2x) – (4x) = –2x – 4x = –6x.
  • 8. RESTA DE POLINOMIOS Un polinomio es una expresión algebraica que está formada por sumas y restas de los términos con diferentes literales y exponentes que conforman el polinomio. Para restar dos polinomios, podemos seguir los siguientes pasos: Restaremos c + 6b2 –3a + 5b de 3a2 + 4a + 6b –5c – 8b2 1. Ordenamos los polinomios en relación a sus letras y sus grados, respetando el signo de cada término: 4a +3a2 + 6b – 8b2 –3a + 5b + 6b2 + c 2. Agrupamos las restas de los términos comunes, en el orden minuendo– sustraendo: [(4a) –(–3a)] + 3a2 + [(6b) – (5b)] + [(– 8b2) – (6b2)] – c 3. Efectuamos las restas de los términos comunes que pusimos entre paréntesis o corchetes. Recordemos que al ser resta, los términos del sustraendo cambian de signo: [4a + 3a] + 3a2 + [6b – 5b] + [– 8b2 – 6b2] – c = 7a + 3a2 + b – 14b2 – c
  • 9. Simple Compuesto Valor numérico de una expresión algebraica o fórmula matemática es el número que se obtiene al quitar las letras o sustituir por números y realizar las operaciones indicadas. VALOR NUMÉRICO DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
  • 10. MULTIPLICACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS Operación en las que dos expresiones denominadas "multiplicando" y "multiplicador" dan como resultado un "producto". Al multiplicando y multiplicador se les denomina "factores". La multiplicación consiste en sumar una cantidad tantas veces lo indica la primera o segunda cantidad. Monomio por un monomio Monomio por un polinomio Polinomio por un polinomio
  • 11. En la división de bases iguales, los exponentes se restan y si el exponente es cero, recuerda que todo número o expresión elevada a la potencia cero es igual a la unidad (1). Operación en la que dos expresiones denominadas “dividendo” y “divisor” dan como resultado un “cociente”. Para la división, debemos tener en cuenta la siguiente ley de exponentes: DIVISIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS Monomio entre un monomio Polinomio entre monomio Polinomio entre polinomio
  • 12. Productos notables es el nombre que reciben multiplicaciones con expresiones algebraicas cuyo resultado se puede escribir mediante simple inspección, sin verificar la multiplicación que cumplen ciertas reglas fijas. Su aplicación simplifica y sistematiza la resolución de muchas multiplicaciones habituales. PRODUCTOS NOTABLES DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS FACTOR COMÚN BINOMIO AL CUADRADO O CUADRADO DE UN BINOMIO PRODUCTO DE DOS BINOMIOS CON UN TERMINO COMÚN PRODUCTO DE DOS BINOMIOS CONJUGADOS POLINOMIO AL CUADRADO BINOMIO AL CUBO
  • 13. FACTORIZACIÓN POR PRODUCTOS NOTABLES. es el proceso de encontrar dos o más expresiones cuyo producto sea igual a una expresión dada; es decir, consiste en transformar a dicho polinomio como el producto de dos o más factores. Factor común monomio: Descomponer en factores a 2 + 2a a 2 y 2a contienen el factor común a . Escribimos el factor común a como coeficiente de un paréntesis dentro del cual escribimos los cocientes obtenidos de dividir a 2 ÷ a = a y 2a ÷ a = 2 y tendremos: a 2 + 2a = a(a + 2) Factor común polinomio: Descomponer x (a + b) + m (a + b) Estos dos términos tienen como factor común el binomio (a + b), por lo que ponemos (a + b) como coeficiente de un paréntesis dentro del cual escribimos los cocientes de dividir los dos términos de la expresión dada entre el factor común (a + b), o sea: x (a + b) + m (a + b) = (a + b)(x + m )
  • 14. Factor común por agrupación de términos: Descomponer ax + bx + ay + by Los dos primeros términos tienen el factor común x y los dos últimos el factor común y . Agrupamos los dos primeros en un paréntesis y los dos últimos en otro precedido del signo + porque el tercer término tiene el signo (+) : ax + bx + ay + by = (ax + bx ) + (ay + by ) = x (a + b) + y (a + b) = (a + b)(x + y ) Trinomio cuadrado perfecto. Se cumple con un procedimiento muy sencillo - Se ordena el trinomio de mayor a menor (de acuerdo al exponente). - Se calcula la raíz cuadrada del primer y último término. - Se abren 2 pares de paréntesis, se coloca en ambos los resultados de la raíz y el signo entre los resultados será el signo que posea el segundo término del trinomio.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA  https://www.ejemplode.com/5-matematicas/4670- ejemplo_de_suma_algebraica.html  https://es.wikipedia.org/wiki/Valor_num%C3%A9rico  https://sites.google.com/site/algebra2611/unidad- 2/operaciones-fundamentales/multiplicacion-y-division-de- polinomios  https://cienciamatematica.com/algebra/productos- notables/productos-notables  http://marianpietroniro.blogspot.com/2007/04/producto- notable-y-factorizacin.html