SlideShare una empresa de Scribd logo
y
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL
ANDRÉS ELOY BLANCO ESTADO LARA
—
—
INTEGRANTES:
MANUEL COLMENARES
EDDYMAR CALDERON
PROF:
MARIA MENDOZA
SECCIÓN 0102
—
SUMA DE EXPRESIONES ÁLGEBRAICAS
• SUMA DE POLINOMIOS
• La suma de dos monomios puede dar como
resultado un monomio o un polinomio.
• Cuando los factores son iguales, por ejemplo, la
suma 2x + 4x, el resultado será un monomio, ya
que la literal es la misma y tiene el mismo grado
(en este caso, sin exponente).
•
En álgebra la suma es una de
las operaciones fundamentales
y la más básica, sirve para
sumar monomios y polinomios.
La suma algebraica sirve para
sumar el valor de dos o más
expresiones algebraicas. Como
se trata de expresiones que
están compuestas por términos
numéricos y literales, y con
exponentes, debemos estar
atentos a las siguientes reglas:
2x + 4x = (2+4)x = 6x
• SUMA DE POLINOMIOS:
• Un polinomio es una expresión algebraica que está formada por sumas y restas de
los diferentes términos que conforman el polinomio. Para sumar dos polinomios,
podemos seguir los siguientes pasos:
• Sumaremos:
• Ordenamos los polinomios en relación a sus letras y sus grados, respetando el signo
de cada término:
•
Agrupamos las sumas de los términos comunes:
Efectuamos las sumas de los términos comunes que
colocamos entre paréntesis o corchetes. Recordemos que al
ser suma, cada término del polinomio conserva su signo en
el resultado:
RESTA DE EXPRESIONES ÁLGEBRAICAS
• La resta algebraica es una de estas operaciones. Consiste en establecer la diferencia
existente entre dos elementos: gracias a la resta, se puede saber cuánto le falta a un
elemento para resultar igual al otro.
• Se dice que la resta algebraica es el proceso inverso de la suma algebraica. Lo que
permite la resta es encontrar la cantidad desconocida que, cuando se suma al
sustraendo (el elemento que indica cuánto hay que restar), da como resultado el
minuendo (el elemento que disminuye en la operación).
VALOR NUMÉRICO DE UNA EXPRESION
ÁLGEBRAICAS
• El valor numérico de una
expresión algebraica es el
resultado final que se
obtiene al sustituir los
valores de todas las
incógnitas que aparecen en
la expresión que nos
interesa evaluar y de
realizar todas las
operaciones indicadas
respetando el orden
indicado por los signos de
agrupación.
MULTIPLICACIÓN DE EXPRESIONES
ÁLGEBRAICAS
La multiplicación de dos
expresiones algebraicas es otra
expresión algebraica, en otras
palabras, es una operación
matemática que consiste en
obtener un resultado llamado
producto a partir de dos factores
algebraicos llamada
multiplicando y multiplicador
LEY DE SIGNOS
• Ley de signos
• Otro punto a tener en cuenta es la
ley de signos que usaremos
usualmente en la multiplicación
algebraica, sobre todo en los
ejercicios. La ley de signos nos dice
que:
• La multiplicación de signos iguales
es siempre positiva.
• La multiplicación de signos
diferentes es siempre negativa.
• La división algebraica es una operación entre dos expresiones algebraicas
llamadas dividendo y divisor para obtener otra expresión llamado cociente por
medio de un algoritmo.
• Como estamos trabajando con polinomios, debemos tener en cuenta un punto
importante: el mayor exponente de algún término del dividendo debe ser mayor
o igual al mayor exponente de algún término del divisor.
DIVISIÓN DE EXPRESIONES ÁLGEBRAICAS
LEY DISTRIBUTIVA PARA LA
MULTIPLICACIÓN
• Ley distributiva para la
multiplicación
• Esta ley podría ser el primer
producto notable, se le conoce
como el axioma de la
distribución y nos ayudará a
demostrar el resto de las
propiedades subsiguientes.
Como entenderán, todo axioma
se anuncia sin demostración por
ser una teoría lógica como 1+1
= 2, aquí la formula:
PRODUCTOS NOTABLES DE EXPRESIONES
ÁLGEBRAICAS
Un binomio es un
polinomio de 2
términos no
semejantes como
a+b
al elevarlo al
cuadrado produce
un polinomio de 3
términos:
BINOMIO AL
CUADRO
Las siguientes identidades
son consecuencia del
binomio al cuadrado y son
útiles si encontramos casos
similares donde tengamos
que aplicar estas
identidades, veamos:
IDENTIDADES DE
LEGENDRE
DIFERECIA DE CUADROS
Es la segunda identidad
mas conocida después del
binomio al cuadrado
llamado diferencia de
cuadrados, también se le
conoce como producto de
un binomio por su
conjugado y su formula es
la siguiente:
BINOMIO AL CUBO
El binomio al cubo o
cubo de un binomio
expresados en
sumandos resulta ser
igual al cubo del primero
mas el triple del
cuadrado del primero
por el segundo mas el
triple del primero por el
cuadrado del segundo
mas el cubo del tercero.
Matemáticamente se
expresa para la suma y
resta así:
SUMA Y DIFERENCIA
DE CUBOS
Estas identidades
también son
frecuentes en muchos
cálculos matemáticos,
la suma o diferencia
de dos términos
elevados al cubo
pueden expresarse
como un producto de
dos factores:
MULTIPLICACIÓN DE BINOMIOS
CON TERMINO EN COMÚN
Para dos binomios con
término en común: el
producto de dos binomios
con termino común es igual
al cuadrado del termino
común, mas el termino
común por la suma de los
términos no comunes, mas
el producto de los términos
no comunes,
matemáticamente se
expresa así:
TRINOMIO AL
CUADRADO
El trinomio al cuadrado
es la suma de los 3
termino elevados al
cuadrado mas el doble
de la suma de la
multiplicación en pares
de los 3 términos, esto
es:
TRINOMIO AL CUBO
Simbólicamente se expresa
así junto con sus
equivalentes:
FACTORIZACION POR PRODUCTOS NOTABLES
FACTORIZACION DE LEY
DISTRIBUTIVA PARA LA
MULTIPLICACIÓN
Para factorizar un polinomio,
primero identifica el máximo
factor común de los
monomios. Luego usa la
Propiedad Distributiva para
reescribir el polinomio como
un producto del MFC y las
otras partes del polinomio.
(Recuerda, la propiedad
distributiva dice que a(b + c) =
a • b + a • c.)
FACTORIZACIÓN DE BINOMIO AL CUADRADO
Un binomio al cuadrado (suma) es igual es igual al cuadrado del primer
término, más el doble producto del primero por el segundo más el
cuadrado segundo.
(a + b)2 = a2 + 2 · a · b + b2
INDENTIDAD DE LEGENDRE
Se aplica la identidad de LEGENDRE cuando los binomios tienen la
siguiente forma y te conviene memorizar:
(a+b)² - (a - b)² =4ab
(a + b)² + (a - b)² = 2(a² + b²)
Un trinomio cuadrado perfecto se factoriza como un binomio, cuyos
términos corresponden a los dos cuadrados del trinomio. Como puede
apreciarse en este modelo, la factorización de un trinomio cuadrado
perfecto es la operación inversa al desarrollo del producto notable de
un binomio al cuadrado.
FACTORIZACION DE TRINOMIO AL CUADRADO
La factorización de una diferencia de
cuadrados está formada por una ecuación
con dos términos: uno positivo y el otro,
negativo. Ambos deben de ser raíces
cuadradas exactas. Y lo que se hace es
realizar una resta entre ellos. De ahí el
nombre de factorización por diferencia de
cuadrados.
FACTORIZACION DE DIFERENCIA DE
CUADRADOS
Es la transformación de una expresión
algebraica racional entera en el
producto de sus factores racionales y
enteros, primos entre si. 3. SUMA DE
CUBOS PERFECTOS 1)Se extrae la raíz
cúbica de cada término del binomio.
2)Se forma un producto de dos
factores.
FACTORIZACION DE SUMAS O DIFERENCIA
DE CUBOS
FACTORIZACION DE BINOMIOS CON
TERMINO EN COMÚN
FACTORIZACION DE TRINOMIO AL
CUBO
• El producto de dos binomios con
un término común es un trinomio
cuyo primer término es el
cuadrado del término común, su
segundo término es el producto de
la suma de los términos no
comunes por el término común y
el tercer término es el producto de
los términos no comunes.
• Cuando hablamos del cubo de un
trinomio o trinomio al cubo nos
referimos a una expresión
algebraica; formada por tres
términos que se pueden sumar o
restar, y donde las sumas o restas
están elevadas al cubo; es decir es
un trinomio que se multiplica por
si mismo tres veces (está elevado a
la potencia 3).
• EN EL PRESENTE INFORME HECHO POR MANUEL COLMENARES Y EDDYMAR
CALDERON ESTAREMOS EXPLORANDO MAS A DETALLE LOS TEMAS DE SUMA,RESTA,
MULTIPLICACIÓN,DIVISON,VALOR DE EXPRESIONES ÁLGEBRAICAS,PRODUCTOS
NOTABLES DE EXPRESIONES ÁLGEBRAICA Y FACTORIZACIÓN POR PRODUCTOS
NOTABLES
• https://ciencias-basicas.com/matematica/elemental/expresiones/expresiones
-algebraicas/#grado-absoluto
• https://es.m.wikipedia.org/wiki/Factorizaci%C3%B3n
• https://sites.google.com/site/lauracecyte26/unidad/productos-notables-y-factorizacion
Zoho Show
DescargueZoho Show dePlay Storehttps://zoho.to/cy7 para crear hermosas presentaciones
Presentación sin título.pdf
(EstePDF segeneró con Zoho Show)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
wilkelysdanielasuare
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
elisolcarreo
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
wilkelysdanielasuare
 
Expresiones algebraicas.
Expresiones algebraicas.Expresiones algebraicas.
Expresiones algebraicas.
LauraSira1
 
Expresiones algebraicas / Natasha Hurtado
Expresiones algebraicas / Natasha HurtadoExpresiones algebraicas / Natasha Hurtado
Expresiones algebraicas / Natasha Hurtado
NatashaHurtado
 
Expresiones algebraicas
Expresiones   algebraicasExpresiones   algebraicas
Expresiones algebraicas
OscarCordero15
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
DouglimarLamedaSira
 
Expresiones algebraicas y producto notable
Expresiones algebraicas y producto notableExpresiones algebraicas y producto notable
Expresiones algebraicas y producto notable
genesislopez46
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
MariaGabrielaDiazMed
 
Trabajo Expresiones Algebraicas 1
 Trabajo Expresiones Algebraicas  1 Trabajo Expresiones Algebraicas  1
Trabajo Expresiones Algebraicas 1
RosaSuarez13
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
YargelisGarcia
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
Nombre Apellidos
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
LucianaMartelli1
 
Expresiones algebraicas matemática bello yuleicar
Expresiones algebraicas matemática  bello yuleicarExpresiones algebraicas matemática  bello yuleicar
Expresiones algebraicas matemática bello yuleicar
Tatiana Bello
 
Adriana linarez trabajo
Adriana linarez trabajoAdriana linarez trabajo
Adriana linarez trabajo
adrianalinarez2
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
FlorArevalo6
 
Presentación de expresiones algebraicas
Presentación de expresiones algebraicas Presentación de expresiones algebraicas
Presentación de expresiones algebraicas
Aleander Rosendo
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
Iris Sánchez
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
PaulimarAnzola
 

La actualidad más candente (19)

Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas.
Expresiones algebraicas.Expresiones algebraicas.
Expresiones algebraicas.
 
Expresiones algebraicas / Natasha Hurtado
Expresiones algebraicas / Natasha HurtadoExpresiones algebraicas / Natasha Hurtado
Expresiones algebraicas / Natasha Hurtado
 
Expresiones algebraicas
Expresiones   algebraicasExpresiones   algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas y producto notable
Expresiones algebraicas y producto notableExpresiones algebraicas y producto notable
Expresiones algebraicas y producto notable
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Trabajo Expresiones Algebraicas 1
 Trabajo Expresiones Algebraicas  1 Trabajo Expresiones Algebraicas  1
Trabajo Expresiones Algebraicas 1
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas matemática bello yuleicar
Expresiones algebraicas matemática  bello yuleicarExpresiones algebraicas matemática  bello yuleicar
Expresiones algebraicas matemática bello yuleicar
 
Adriana linarez trabajo
Adriana linarez trabajoAdriana linarez trabajo
Adriana linarez trabajo
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Presentación de expresiones algebraicas
Presentación de expresiones algebraicas Presentación de expresiones algebraicas
Presentación de expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 

Similar a Expresiones algebraicas

Expresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptxExpresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptx
DouglasDavidTorrealb
 
Marcel Belandria TU0123.pptx
Marcel Belandria TU0123.pptxMarcel Belandria TU0123.pptx
Marcel Belandria TU0123.pptx
MarcelDanielBelandri
 
Matematicas.pdf
Matematicas.pdfMatematicas.pdf
Matematicas.pdf
victorclavo11
 
Matematicas-1.pdf
Matematicas-1.pdfMatematicas-1.pdf
Matematicas-1.pdf
bracamonteantonella5
 
Matematicas-1.pdf
Matematicas-1.pdfMatematicas-1.pdf
Matematicas-1.pdf
bracamonteantonella5
 
Matematicas-1.pdf
Matematicas-1.pdfMatematicas-1.pdf
Matematicas-1.pdf
rivasfabianny33
 
Presentación de matematica
Presentación de matematicaPresentación de matematica
Presentación de matematica
DiegoBriceo22
 
Expresiones Algebraicas y Factorización
Expresiones Algebraicas y Factorización Expresiones Algebraicas y Factorización
Expresiones Algebraicas y Factorización
MarishethDiaz
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
SebastinHeredia2
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
RafaelVargas167
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
elismarcastro
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS, FACTORIZACION Y RADICACION.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS, FACTORIZACION  Y RADICACION.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS, FACTORIZACION  Y RADICACION.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS, FACTORIZACION Y RADICACION.pptx
MaicolEmmanuelCastil
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS, FACTORIZACION Y RADICACION.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS, FACTORIZACION  Y RADICACION.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS, FACTORIZACION  Y RADICACION.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS, FACTORIZACION Y RADICACION.pptx
MaicolEmmanuelCastil
 
Expresiones algebraicas 2
Expresiones algebraicas 2 Expresiones algebraicas 2
Expresiones algebraicas 2
Aleander Rosendo
 
trabajo yoleida.ppt
trabajo yoleida.ppttrabajo yoleida.ppt
trabajo yoleida.ppt
JoseMartinez598067
 
Presentacion de expresiones_algebraicas_y_producto_notable
Presentacion de expresiones_algebraicas_y_producto_notablePresentacion de expresiones_algebraicas_y_producto_notable
Presentacion de expresiones_algebraicas_y_producto_notable
EdwinAlvarez67
 
Suma resta y_valor_numerico_de_expresiones
Suma resta y_valor_numerico_de_expresionesSuma resta y_valor_numerico_de_expresiones
Suma resta y_valor_numerico_de_expresiones
GabrielaAlexandraFig
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
Yennifer282643
 
pdf_20221214_173121_0000.pdf
pdf_20221214_173121_0000.pdfpdf_20221214_173121_0000.pdf
pdf_20221214_173121_0000.pdf
Mayii3
 
presentacion de algrebra
presentacion de algrebrapresentacion de algrebra
presentacion de algrebra
Neiber2
 

Similar a Expresiones algebraicas (20)

Expresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptxExpresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptx
 
Marcel Belandria TU0123.pptx
Marcel Belandria TU0123.pptxMarcel Belandria TU0123.pptx
Marcel Belandria TU0123.pptx
 
Matematicas.pdf
Matematicas.pdfMatematicas.pdf
Matematicas.pdf
 
Matematicas-1.pdf
Matematicas-1.pdfMatematicas-1.pdf
Matematicas-1.pdf
 
Matematicas-1.pdf
Matematicas-1.pdfMatematicas-1.pdf
Matematicas-1.pdf
 
Matematicas-1.pdf
Matematicas-1.pdfMatematicas-1.pdf
Matematicas-1.pdf
 
Presentación de matematica
Presentación de matematicaPresentación de matematica
Presentación de matematica
 
Expresiones Algebraicas y Factorización
Expresiones Algebraicas y Factorización Expresiones Algebraicas y Factorización
Expresiones Algebraicas y Factorización
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS, FACTORIZACION Y RADICACION.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS, FACTORIZACION  Y RADICACION.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS, FACTORIZACION  Y RADICACION.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS, FACTORIZACION Y RADICACION.pptx
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS, FACTORIZACION Y RADICACION.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS, FACTORIZACION  Y RADICACION.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS, FACTORIZACION  Y RADICACION.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS, FACTORIZACION Y RADICACION.pptx
 
Expresiones algebraicas 2
Expresiones algebraicas 2 Expresiones algebraicas 2
Expresiones algebraicas 2
 
trabajo yoleida.ppt
trabajo yoleida.ppttrabajo yoleida.ppt
trabajo yoleida.ppt
 
Presentacion de expresiones_algebraicas_y_producto_notable
Presentacion de expresiones_algebraicas_y_producto_notablePresentacion de expresiones_algebraicas_y_producto_notable
Presentacion de expresiones_algebraicas_y_producto_notable
 
Suma resta y_valor_numerico_de_expresiones
Suma resta y_valor_numerico_de_expresionesSuma resta y_valor_numerico_de_expresiones
Suma resta y_valor_numerico_de_expresiones
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
pdf_20221214_173121_0000.pdf
pdf_20221214_173121_0000.pdfpdf_20221214_173121_0000.pdf
pdf_20221214_173121_0000.pdf
 
presentacion de algrebra
presentacion de algrebrapresentacion de algrebra
presentacion de algrebra
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

Expresiones algebraicas

  • 1. y REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL ANDRÉS ELOY BLANCO ESTADO LARA — — INTEGRANTES: MANUEL COLMENARES EDDYMAR CALDERON PROF: MARIA MENDOZA SECCIÓN 0102 —
  • 2. SUMA DE EXPRESIONES ÁLGEBRAICAS • SUMA DE POLINOMIOS • La suma de dos monomios puede dar como resultado un monomio o un polinomio. • Cuando los factores son iguales, por ejemplo, la suma 2x + 4x, el resultado será un monomio, ya que la literal es la misma y tiene el mismo grado (en este caso, sin exponente). • En álgebra la suma es una de las operaciones fundamentales y la más básica, sirve para sumar monomios y polinomios. La suma algebraica sirve para sumar el valor de dos o más expresiones algebraicas. Como se trata de expresiones que están compuestas por términos numéricos y literales, y con exponentes, debemos estar atentos a las siguientes reglas: 2x + 4x = (2+4)x = 6x
  • 3. • SUMA DE POLINOMIOS: • Un polinomio es una expresión algebraica que está formada por sumas y restas de los diferentes términos que conforman el polinomio. Para sumar dos polinomios, podemos seguir los siguientes pasos: • Sumaremos: • Ordenamos los polinomios en relación a sus letras y sus grados, respetando el signo de cada término: • Agrupamos las sumas de los términos comunes: Efectuamos las sumas de los términos comunes que colocamos entre paréntesis o corchetes. Recordemos que al ser suma, cada término del polinomio conserva su signo en el resultado:
  • 4. RESTA DE EXPRESIONES ÁLGEBRAICAS • La resta algebraica es una de estas operaciones. Consiste en establecer la diferencia existente entre dos elementos: gracias a la resta, se puede saber cuánto le falta a un elemento para resultar igual al otro. • Se dice que la resta algebraica es el proceso inverso de la suma algebraica. Lo que permite la resta es encontrar la cantidad desconocida que, cuando se suma al sustraendo (el elemento que indica cuánto hay que restar), da como resultado el minuendo (el elemento que disminuye en la operación).
  • 5. VALOR NUMÉRICO DE UNA EXPRESION ÁLGEBRAICAS • El valor numérico de una expresión algebraica es el resultado final que se obtiene al sustituir los valores de todas las incógnitas que aparecen en la expresión que nos interesa evaluar y de realizar todas las operaciones indicadas respetando el orden indicado por los signos de agrupación.
  • 6. MULTIPLICACIÓN DE EXPRESIONES ÁLGEBRAICAS La multiplicación de dos expresiones algebraicas es otra expresión algebraica, en otras palabras, es una operación matemática que consiste en obtener un resultado llamado producto a partir de dos factores algebraicos llamada multiplicando y multiplicador LEY DE SIGNOS • Ley de signos • Otro punto a tener en cuenta es la ley de signos que usaremos usualmente en la multiplicación algebraica, sobre todo en los ejercicios. La ley de signos nos dice que: • La multiplicación de signos iguales es siempre positiva. • La multiplicación de signos diferentes es siempre negativa.
  • 7. • La división algebraica es una operación entre dos expresiones algebraicas llamadas dividendo y divisor para obtener otra expresión llamado cociente por medio de un algoritmo. • Como estamos trabajando con polinomios, debemos tener en cuenta un punto importante: el mayor exponente de algún término del dividendo debe ser mayor o igual al mayor exponente de algún término del divisor. DIVISIÓN DE EXPRESIONES ÁLGEBRAICAS
  • 8. LEY DISTRIBUTIVA PARA LA MULTIPLICACIÓN • Ley distributiva para la multiplicación • Esta ley podría ser el primer producto notable, se le conoce como el axioma de la distribución y nos ayudará a demostrar el resto de las propiedades subsiguientes. Como entenderán, todo axioma se anuncia sin demostración por ser una teoría lógica como 1+1 = 2, aquí la formula: PRODUCTOS NOTABLES DE EXPRESIONES ÁLGEBRAICAS Un binomio es un polinomio de 2 términos no semejantes como a+b al elevarlo al cuadrado produce un polinomio de 3 términos: BINOMIO AL CUADRO Las siguientes identidades son consecuencia del binomio al cuadrado y son útiles si encontramos casos similares donde tengamos que aplicar estas identidades, veamos: IDENTIDADES DE LEGENDRE
  • 9. DIFERECIA DE CUADROS Es la segunda identidad mas conocida después del binomio al cuadrado llamado diferencia de cuadrados, también se le conoce como producto de un binomio por su conjugado y su formula es la siguiente: BINOMIO AL CUBO El binomio al cubo o cubo de un binomio expresados en sumandos resulta ser igual al cubo del primero mas el triple del cuadrado del primero por el segundo mas el triple del primero por el cuadrado del segundo mas el cubo del tercero. Matemáticamente se expresa para la suma y resta así: SUMA Y DIFERENCIA DE CUBOS Estas identidades también son frecuentes en muchos cálculos matemáticos, la suma o diferencia de dos términos elevados al cubo pueden expresarse como un producto de dos factores:
  • 10. MULTIPLICACIÓN DE BINOMIOS CON TERMINO EN COMÚN Para dos binomios con término en común: el producto de dos binomios con termino común es igual al cuadrado del termino común, mas el termino común por la suma de los términos no comunes, mas el producto de los términos no comunes, matemáticamente se expresa así: TRINOMIO AL CUADRADO El trinomio al cuadrado es la suma de los 3 termino elevados al cuadrado mas el doble de la suma de la multiplicación en pares de los 3 términos, esto es: TRINOMIO AL CUBO Simbólicamente se expresa así junto con sus equivalentes:
  • 11. FACTORIZACION POR PRODUCTOS NOTABLES FACTORIZACION DE LEY DISTRIBUTIVA PARA LA MULTIPLICACIÓN Para factorizar un polinomio, primero identifica el máximo factor común de los monomios. Luego usa la Propiedad Distributiva para reescribir el polinomio como un producto del MFC y las otras partes del polinomio. (Recuerda, la propiedad distributiva dice que a(b + c) = a • b + a • c.) FACTORIZACIÓN DE BINOMIO AL CUADRADO Un binomio al cuadrado (suma) es igual es igual al cuadrado del primer término, más el doble producto del primero por el segundo más el cuadrado segundo. (a + b)2 = a2 + 2 · a · b + b2 INDENTIDAD DE LEGENDRE Se aplica la identidad de LEGENDRE cuando los binomios tienen la siguiente forma y te conviene memorizar: (a+b)² - (a - b)² =4ab (a + b)² + (a - b)² = 2(a² + b²)
  • 12. Un trinomio cuadrado perfecto se factoriza como un binomio, cuyos términos corresponden a los dos cuadrados del trinomio. Como puede apreciarse en este modelo, la factorización de un trinomio cuadrado perfecto es la operación inversa al desarrollo del producto notable de un binomio al cuadrado. FACTORIZACION DE TRINOMIO AL CUADRADO La factorización de una diferencia de cuadrados está formada por una ecuación con dos términos: uno positivo y el otro, negativo. Ambos deben de ser raíces cuadradas exactas. Y lo que se hace es realizar una resta entre ellos. De ahí el nombre de factorización por diferencia de cuadrados. FACTORIZACION DE DIFERENCIA DE CUADRADOS Es la transformación de una expresión algebraica racional entera en el producto de sus factores racionales y enteros, primos entre si. 3. SUMA DE CUBOS PERFECTOS 1)Se extrae la raíz cúbica de cada término del binomio. 2)Se forma un producto de dos factores. FACTORIZACION DE SUMAS O DIFERENCIA DE CUBOS
  • 13. FACTORIZACION DE BINOMIOS CON TERMINO EN COMÚN FACTORIZACION DE TRINOMIO AL CUBO • El producto de dos binomios con un término común es un trinomio cuyo primer término es el cuadrado del término común, su segundo término es el producto de la suma de los términos no comunes por el término común y el tercer término es el producto de los términos no comunes. • Cuando hablamos del cubo de un trinomio o trinomio al cubo nos referimos a una expresión algebraica; formada por tres términos que se pueden sumar o restar, y donde las sumas o restas están elevadas al cubo; es decir es un trinomio que se multiplica por si mismo tres veces (está elevado a la potencia 3).
  • 14. • EN EL PRESENTE INFORME HECHO POR MANUEL COLMENARES Y EDDYMAR CALDERON ESTAREMOS EXPLORANDO MAS A DETALLE LOS TEMAS DE SUMA,RESTA, MULTIPLICACIÓN,DIVISON,VALOR DE EXPRESIONES ÁLGEBRAICAS,PRODUCTOS NOTABLES DE EXPRESIONES ÁLGEBRAICA Y FACTORIZACIÓN POR PRODUCTOS NOTABLES • https://ciencias-basicas.com/matematica/elemental/expresiones/expresiones -algebraicas/#grado-absoluto • https://es.m.wikipedia.org/wiki/Factorizaci%C3%B3n • https://sites.google.com/site/lauracecyte26/unidad/productos-notables-y-factorizacion
  • 15. Zoho Show DescargueZoho Show dePlay Storehttps://zoho.to/cy7 para crear hermosas presentaciones Presentación sin título.pdf (EstePDF segeneró con Zoho Show)