SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPRESIONES
ALGEBRAICAS Y
P R O D U C T O NOTABLE
E D U A R D O Á LVA R E Z 2 9 . 9 7 6 . 2 4 4
S E C C I Ó N S C 0 1 0 0
SUMA, RESTA Y VALOR NUMÉRICO DE
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Contiene letras, números y signos. La manipulación de expresiones algebraicas tiene las
mismas propiedades que la manipulación de expresiones numéricas, ya que las letras se
comportan como si fuesen números.
El Valor numérico de
una expresión
algebraica se halla
sustituyendo la letra por
un número de
terminado.
Clasificación:
Monomio
Binomio
Trinomio
Polinomio
Expresión algebraica
formada por el producto
de un número y una o
más variables.
Expresión algebraica
formada por 2 monomios.
Expresión algebraica
formada por 3 monomios
Expresión algebraica
formada por mas de 3
monomios. Si uno de los
monomios no tiene parte
literal, se llama Término
independiente.
• EJEMPLOS: SUMA Y RESTA DE MONOMIOS
• EJEMPLO: MULTIPLICACIÓN
DE MONOMIOS
El producto de dos monomios es un monomio que tiene por
coeficiente el producto de los coeficientes y por parte literal el
producto de las partes literales
• EJEMPLOS: SUMA Y RESTA DE POLINOMIOS
Sumar o restar polinomios equivale a sumar o restar los monomios (del polinomio) semejantes dos a dos.
Para realizar la suma o Resta de dos o más polinomios,
se debe sumar los coeficientes de los términos cuya parte
literal sean iguales, es decir, las variables y exponentes (o
grados) deben ser los mismos en los términos a sumar.
MÉTODO:
1 Ordenar los polinomios del término
de mayor grado al de menor.
2 Agrupar los monomios del mismo
grado.
3 Sumar los monomios semejantes.
Ejemplo:
P(x) = 2x³ + 5x − 3, Q(x) = 4x − 3x² + 2x³.
P(x) = 2x³ + 5x − 3
Q(x) = 2x³ − 3x² + 4x
P(x) + Q(x) = (2x³ + 5x − 3) + (2x³ − 3x² + 4x)
P(x) + Q(x) = (2x³ + 2x³) + (− 3 x²) + (5x + 4x) + (− 3)
P(x) + Q(x) = 4x³ − 3x² + 9x − 3
• Resta de polinomios
La resta de polinomios consiste en sumar al minuendo el opuesto del sustraendo
Ejemplo de resta de polinomios
1 Restar los polinomios
P(x) = 2x3 + 5x - 3, Q(x) = 2x³ - 3x² + 4x.
P(x) − Q(x) = (2x³ + 5x − 3) − (2x³ − 3x² + 4x)
2 Obtenemos el opuesto al sustraendo de Q(x).
P(x) − Q(x) = 2x³ + 5x − 3 − 2x³ + 3x² − 4x
3 Agrupamos.
P(x) − Q(x) = 2x³ − 2x³ + 3x² + 5x − 4x − 3
4 Resultado de la resta.
P(x) − Q(x) = 3x² + x − 3
• Multiplicación de polinomios
La multiplicación de un número por un polinomio es, otro
polinomio. El polinomio que se obtiene tiene el mismo
grado del polinomio inicial. Los coeficientes del polinomio
que resulta, son el producto de los coeficientes del
polinomio inicial, por el número y dejando las mismas
partes literales.
Ejemplos:
A) 3(2x³ − 3x² + 4x − 2) = 6x³ − 9x² + 12x − 6
B) 2(3x³ + 4x² + 2x − 1) = 6x³ + 8x² + 4x − 2
• DIVISIÓN DE POLINOMIOS
Para dividir el polinomio P(x)P(x) entre el polinomio Q(x)Q(x),
necesitamos que el grado de P(x)P(x) sea mayor o igual que el
grado de Q(x)Q(x).
El polinomio P(x)P(x) es el dividendo y Q(x)Q(x) es el divisor.
Escribimos el dividiendo y el divisor como en una división de
números:
Ejemplo:
Restamos el resultado al dividendo:
Como el grado del resto es menor
que el del divisor, hemos terminado
la división.
PRODUCTOS NOTABLES DE
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Son polinomios que se obtienen
de la multiplicación entre dos o más
polinomios que poseen
características especiales o
expresiones particulares, cumplen
ciertas reglas fijas; es decir, el su
resultado puede se escrito por
simple inspección sin necesidad de
efectuar la multiplicación.
• EJERCICIOS
Suma por Diferencia Binomio Cuadrado
Cada producto notable corresponde a
una fórmula de FACTORIZACIÓN…
FACTORIZACIÓN POR
PRODUCTOS NOTABLES
Es el proceso de encontrar dos o más
expresiones cuyo producto sea igual a una
expresión dada; es decir, consiste en
transformar a dicho polinomio como el
producto de dos o más factores.
Factor común
Ejemplo: El resultado de multiplicar un
binomio a+b por un término c se
obtiene aplicando la propiedad
distributiva.
• Binomio al cuadrado o cuadrado de un binomio
Para elevar un binomio al cuadrado (es decir, multiplicarlo por sí mismo), se suman
los cuadrados de cada término con el doble del producto de ellos.Así:
Cuando el segundo término es
negativo, la ecuación que se
obtiene es:
Ejemplos:
A) (x + 3)² = x² + 2 · x · 3 + 3² = x ² + 6 x + 9
B) (2x − 3)² = (2x)² − 2 · 2x · 3 + 3² = 4x² − 12x + 9
C) (−2x² + 3)² = (−2x²)² + 2 · (−2x²) · 3 + 3² = 4x4 − 12x² + 9
• Producto de dos binomios que tienen un término común
Cuando se presenta le producto de dos binomios con término común, es más
simple el desarrollo y queda de la siguiente manera:
Ejemplo: • Binomios conjugados
Al realizar la multiplicación se obtiene:
Ejemplos:
a)
b)
• FACTORIZACIÓN DE UN TRINOMIO CUADRADO PERFECTO
Trinomio Cuadrado Perfecto: es una expresión
algebraica de la forma a2+2ab+b2
Para determinar si un trinomio es cuadrado
perfecto se debe:
1.- Identificar si el primer y tercer término
son cuadrados perfectos, obteniendo la raíz
cuadrada de cada uno de los términos.
2.- El segundo término debe ser el doble
producto de la raíz cuadrada de los
términos anteriores.
• FACTORIZACIÓN DE UN TRINOMIO DE 2DO GRADO
Trinomio de Segundo Grado: es una expresión
algebraica de la forma a2 + bx + c.
Para determinar si un trinomio es de segundo grado se
debe:
1.- Identificar que tenga un término cuadrado, uno
lineal y uno independiente.
2.- Identificar si el primer término es cuadrado
obteniendo la raíz cuadrada del término.
3.- Identificar que el término independiente no tenga
raíz cuadrada.
• FACTORIZACIÓN DE UNA DIFERENCIA DE CUADRADOS
Se le llama diferencia de cuadrados a un binomio de la
forma a2 - b2 .
Para determinar si es una diferencia de cuadrados se
debe:
1.- Identificar que tengan raíz cuadrada los dos términos de la
expresión, si cumple con ello es una diferencia de cuadrados
• FACTORIZACIÓN DE UNA DC
1.- Se saca la raíz cuadrada de los términos y se
acomodan las raíces de los términos dentro de los
binomios (factorización).
2.- En uno de los binomios se pone signo positivo y en el
otro signo negativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Progresiones aritméticas y geométricas
Progresiones aritméticas y geométricasProgresiones aritméticas y geométricas
Progresiones aritméticas y geométricas
Felipe Celis Fierro
 
Presentacion sistemas de ecuaciones
Presentacion sistemas de ecuacionesPresentacion sistemas de ecuaciones
Presentacion sistemas de ecuaciones
Beatriz Fernández
 
Division de polinomios
Division de polinomiosDivision de polinomios
Division de polinomios
Jhon Didier Reyes Molina
 
Conjuntos demostraciones
Conjuntos demostracionesConjuntos demostraciones
Conjuntos demostraciones
Rafa Cruz
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
enmanueljesusmartine
 
Casos de factorización
Casos de factorizaciónCasos de factorización
Casos de factorización
Susy Cruz Cardenas
 
Factor Comun
Factor ComunFactor Comun
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
Marcelo Calderón
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
maurarosa
 
Función Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y LogarítmicaFunción Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y Logarítmica
Mugen Shinigami
 
Presentación inecuaciones
Presentación inecuacionesPresentación inecuaciones
Presentación inecuaciones
alfonnavarro
 
Ecuaciones con valor absoluto
Ecuaciones con valor absolutoEcuaciones con valor absoluto
Ecuaciones con valor absoluto
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Diapositivas factorización
Diapositivas factorizaciónDiapositivas factorización
Diapositivas factorización
leiner1031
 
ECUACION DE SEGUNDO GRADO
ECUACION DE SEGUNDO GRADOECUACION DE SEGUNDO GRADO
ECUACION DE SEGUNDO GRADO
Margarita Patiño
 
Operaciones con funciones
Operaciones con funcionesOperaciones con funciones
Operaciones con funciones
Beatriz Espinoza Peralta
 
Racionalización de expresiones algebraicas
Racionalización de expresiones algebraicasRacionalización de expresiones algebraicas
Racionalización de expresiones algebraicas
Logos Academy
 
Factorización de polinomios (presentación)
Factorización de polinomios (presentación)Factorización de polinomios (presentación)
Factorización de polinomios (presentación)
Isaac Umaña Camacho
 
Funciones Exponenciales Y Logaritmicas
Funciones Exponenciales Y LogaritmicasFunciones Exponenciales Y Logaritmicas
Funciones Exponenciales Y Logaritmicas
Juan Serrano
 
Tema 4 Inecuaciones y sistemas de inecuaciones
Tema 4 Inecuaciones y sistemas de inecuaciones Tema 4 Inecuaciones y sistemas de inecuaciones
Tema 4 Inecuaciones y sistemas de inecuaciones
Antonio Moreno
 
Expresiones Algebraicas, Radicalizacion y factorizacion
Expresiones Algebraicas, Radicalizacion y factorizacionExpresiones Algebraicas, Radicalizacion y factorizacion
Expresiones Algebraicas, Radicalizacion y factorizacion
DanielColmenares24
 

La actualidad más candente (20)

Progresiones aritméticas y geométricas
Progresiones aritméticas y geométricasProgresiones aritméticas y geométricas
Progresiones aritméticas y geométricas
 
Presentacion sistemas de ecuaciones
Presentacion sistemas de ecuacionesPresentacion sistemas de ecuaciones
Presentacion sistemas de ecuaciones
 
Division de polinomios
Division de polinomiosDivision de polinomios
Division de polinomios
 
Conjuntos demostraciones
Conjuntos demostracionesConjuntos demostraciones
Conjuntos demostraciones
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Casos de factorización
Casos de factorizaciónCasos de factorización
Casos de factorización
 
Factor Comun
Factor ComunFactor Comun
Factor Comun
 
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
 
Función Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y LogarítmicaFunción Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y Logarítmica
 
Presentación inecuaciones
Presentación inecuacionesPresentación inecuaciones
Presentación inecuaciones
 
Ecuaciones con valor absoluto
Ecuaciones con valor absolutoEcuaciones con valor absoluto
Ecuaciones con valor absoluto
 
Diapositivas factorización
Diapositivas factorizaciónDiapositivas factorización
Diapositivas factorización
 
ECUACION DE SEGUNDO GRADO
ECUACION DE SEGUNDO GRADOECUACION DE SEGUNDO GRADO
ECUACION DE SEGUNDO GRADO
 
Operaciones con funciones
Operaciones con funcionesOperaciones con funciones
Operaciones con funciones
 
Racionalización de expresiones algebraicas
Racionalización de expresiones algebraicasRacionalización de expresiones algebraicas
Racionalización de expresiones algebraicas
 
Factorización de polinomios (presentación)
Factorización de polinomios (presentación)Factorización de polinomios (presentación)
Factorización de polinomios (presentación)
 
Funciones Exponenciales Y Logaritmicas
Funciones Exponenciales Y LogaritmicasFunciones Exponenciales Y Logaritmicas
Funciones Exponenciales Y Logaritmicas
 
Tema 4 Inecuaciones y sistemas de inecuaciones
Tema 4 Inecuaciones y sistemas de inecuaciones Tema 4 Inecuaciones y sistemas de inecuaciones
Tema 4 Inecuaciones y sistemas de inecuaciones
 
Expresiones Algebraicas, Radicalizacion y factorizacion
Expresiones Algebraicas, Radicalizacion y factorizacionExpresiones Algebraicas, Radicalizacion y factorizacion
Expresiones Algebraicas, Radicalizacion y factorizacion
 

Similar a Expresiones algebraicas y producto notable.

Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
sanmaryrojas
 
Expresiones algebraicas asignación
Expresiones algebraicas asignación  Expresiones algebraicas asignación
Expresiones algebraicas asignación
jesuslander2
 
Expresiones algebraicas asignación
Expresiones algebraicas asignación  Expresiones algebraicas asignación
Expresiones algebraicas asignación
jesuslander2
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
luis fajardo urbiña
 
Expresiones Algebraicas .pdf
Expresiones Algebraicas .pdfExpresiones Algebraicas .pdf
Expresiones Algebraicas .pdf
mariogonzalez1516
 
Produccion escrita unidad i beatriz garcia
Produccion escrita unidad i beatriz garciaProduccion escrita unidad i beatriz garcia
Produccion escrita unidad i beatriz garcia
BeatrizGarcia237
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS, FACTORIZACION Y RADICACION.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS, FACTORIZACION  Y RADICACION.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS, FACTORIZACION  Y RADICACION.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS, FACTORIZACION Y RADICACION.pptx
MaicolEmmanuelCastil
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS, FACTORIZACION Y RADICACION.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS, FACTORIZACION  Y RADICACION.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS, FACTORIZACION  Y RADICACION.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS, FACTORIZACION Y RADICACION.pptx
MaicolEmmanuelCastil
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
Ninoska Rionda
 
Expresiones algeraicas
Expresiones algeraicasExpresiones algeraicas
Expresiones algeraicas
NelsymarianaArangure
 
Operaciones Algebraicas
Operaciones AlgebraicasOperaciones Algebraicas
Operaciones Algebraicas
angelfonseca28
 
Expresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptxExpresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptx
MarjeirisRodrguez
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
LuisanaViscaya
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
MarielisGimnez
 
Expresion algebraica fernando ppt
Expresion algebraica fernando pptExpresion algebraica fernando ppt
Expresion algebraica fernando ppt
LuisFSuarez1
 
Expresion algebraica fernando ppt
Expresion algebraica fernando pptExpresion algebraica fernando ppt
Expresion algebraica fernando ppt
LuisFSuarez1
 
Informe Expresiones Algebraicas Matematica.pdf
Informe Expresiones Algebraicas Matematica.pdfInforme Expresiones Algebraicas Matematica.pdf
Informe Expresiones Algebraicas Matematica.pdf
pablo79991
 
Informe_Expresiones_Algebraicas_Matematica_(1).pdf
Informe_Expresiones_Algebraicas_Matematica_(1).pdfInforme_Expresiones_Algebraicas_Matematica_(1).pdf
Informe_Expresiones_Algebraicas_Matematica_(1).pdf
lerr141075
 
Expresiones algebraicas unidad i
Expresiones algebraicas unidad iExpresiones algebraicas unidad i
Expresiones algebraicas unidad i
MichollStasyCalderaP
 
Expresiones algebraicas1
Expresiones algebraicas1Expresiones algebraicas1
Expresiones algebraicas1
KerlysPerdomo
 

Similar a Expresiones algebraicas y producto notable. (20)

Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas asignación
Expresiones algebraicas asignación  Expresiones algebraicas asignación
Expresiones algebraicas asignación
 
Expresiones algebraicas asignación
Expresiones algebraicas asignación  Expresiones algebraicas asignación
Expresiones algebraicas asignación
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones Algebraicas .pdf
Expresiones Algebraicas .pdfExpresiones Algebraicas .pdf
Expresiones Algebraicas .pdf
 
Produccion escrita unidad i beatriz garcia
Produccion escrita unidad i beatriz garciaProduccion escrita unidad i beatriz garcia
Produccion escrita unidad i beatriz garcia
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS, FACTORIZACION Y RADICACION.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS, FACTORIZACION  Y RADICACION.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS, FACTORIZACION  Y RADICACION.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS, FACTORIZACION Y RADICACION.pptx
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS, FACTORIZACION Y RADICACION.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS, FACTORIZACION  Y RADICACION.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS, FACTORIZACION  Y RADICACION.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS, FACTORIZACION Y RADICACION.pptx
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algeraicas
Expresiones algeraicasExpresiones algeraicas
Expresiones algeraicas
 
Operaciones Algebraicas
Operaciones AlgebraicasOperaciones Algebraicas
Operaciones Algebraicas
 
Expresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptxExpresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptx
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresion algebraica fernando ppt
Expresion algebraica fernando pptExpresion algebraica fernando ppt
Expresion algebraica fernando ppt
 
Expresion algebraica fernando ppt
Expresion algebraica fernando pptExpresion algebraica fernando ppt
Expresion algebraica fernando ppt
 
Informe Expresiones Algebraicas Matematica.pdf
Informe Expresiones Algebraicas Matematica.pdfInforme Expresiones Algebraicas Matematica.pdf
Informe Expresiones Algebraicas Matematica.pdf
 
Informe_Expresiones_Algebraicas_Matematica_(1).pdf
Informe_Expresiones_Algebraicas_Matematica_(1).pdfInforme_Expresiones_Algebraicas_Matematica_(1).pdf
Informe_Expresiones_Algebraicas_Matematica_(1).pdf
 
Expresiones algebraicas unidad i
Expresiones algebraicas unidad iExpresiones algebraicas unidad i
Expresiones algebraicas unidad i
 
Expresiones algebraicas1
Expresiones algebraicas1Expresiones algebraicas1
Expresiones algebraicas1
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Expresiones algebraicas y producto notable.

  • 1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y P R O D U C T O NOTABLE E D U A R D O Á LVA R E Z 2 9 . 9 7 6 . 2 4 4 S E C C I Ó N S C 0 1 0 0
  • 2. SUMA, RESTA Y VALOR NUMÉRICO DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS Contiene letras, números y signos. La manipulación de expresiones algebraicas tiene las mismas propiedades que la manipulación de expresiones numéricas, ya que las letras se comportan como si fuesen números. El Valor numérico de una expresión algebraica se halla sustituyendo la letra por un número de terminado. Clasificación: Monomio Binomio Trinomio Polinomio Expresión algebraica formada por el producto de un número y una o más variables. Expresión algebraica formada por 2 monomios. Expresión algebraica formada por 3 monomios Expresión algebraica formada por mas de 3 monomios. Si uno de los monomios no tiene parte literal, se llama Término independiente.
  • 3. • EJEMPLOS: SUMA Y RESTA DE MONOMIOS • EJEMPLO: MULTIPLICACIÓN DE MONOMIOS El producto de dos monomios es un monomio que tiene por coeficiente el producto de los coeficientes y por parte literal el producto de las partes literales
  • 4. • EJEMPLOS: SUMA Y RESTA DE POLINOMIOS Sumar o restar polinomios equivale a sumar o restar los monomios (del polinomio) semejantes dos a dos. Para realizar la suma o Resta de dos o más polinomios, se debe sumar los coeficientes de los términos cuya parte literal sean iguales, es decir, las variables y exponentes (o grados) deben ser los mismos en los términos a sumar. MÉTODO: 1 Ordenar los polinomios del término de mayor grado al de menor. 2 Agrupar los monomios del mismo grado. 3 Sumar los monomios semejantes. Ejemplo: P(x) = 2x³ + 5x − 3, Q(x) = 4x − 3x² + 2x³. P(x) = 2x³ + 5x − 3 Q(x) = 2x³ − 3x² + 4x P(x) + Q(x) = (2x³ + 5x − 3) + (2x³ − 3x² + 4x) P(x) + Q(x) = (2x³ + 2x³) + (− 3 x²) + (5x + 4x) + (− 3) P(x) + Q(x) = 4x³ − 3x² + 9x − 3
  • 5. • Resta de polinomios La resta de polinomios consiste en sumar al minuendo el opuesto del sustraendo Ejemplo de resta de polinomios 1 Restar los polinomios P(x) = 2x3 + 5x - 3, Q(x) = 2x³ - 3x² + 4x. P(x) − Q(x) = (2x³ + 5x − 3) − (2x³ − 3x² + 4x) 2 Obtenemos el opuesto al sustraendo de Q(x). P(x) − Q(x) = 2x³ + 5x − 3 − 2x³ + 3x² − 4x 3 Agrupamos. P(x) − Q(x) = 2x³ − 2x³ + 3x² + 5x − 4x − 3 4 Resultado de la resta. P(x) − Q(x) = 3x² + x − 3 • Multiplicación de polinomios La multiplicación de un número por un polinomio es, otro polinomio. El polinomio que se obtiene tiene el mismo grado del polinomio inicial. Los coeficientes del polinomio que resulta, son el producto de los coeficientes del polinomio inicial, por el número y dejando las mismas partes literales. Ejemplos: A) 3(2x³ − 3x² + 4x − 2) = 6x³ − 9x² + 12x − 6 B) 2(3x³ + 4x² + 2x − 1) = 6x³ + 8x² + 4x − 2
  • 6. • DIVISIÓN DE POLINOMIOS Para dividir el polinomio P(x)P(x) entre el polinomio Q(x)Q(x), necesitamos que el grado de P(x)P(x) sea mayor o igual que el grado de Q(x)Q(x). El polinomio P(x)P(x) es el dividendo y Q(x)Q(x) es el divisor. Escribimos el dividiendo y el divisor como en una división de números: Ejemplo: Restamos el resultado al dividendo: Como el grado del resto es menor que el del divisor, hemos terminado la división.
  • 7. PRODUCTOS NOTABLES DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS Son polinomios que se obtienen de la multiplicación entre dos o más polinomios que poseen características especiales o expresiones particulares, cumplen ciertas reglas fijas; es decir, el su resultado puede se escrito por simple inspección sin necesidad de efectuar la multiplicación.
  • 8. • EJERCICIOS Suma por Diferencia Binomio Cuadrado Cada producto notable corresponde a una fórmula de FACTORIZACIÓN…
  • 9. FACTORIZACIÓN POR PRODUCTOS NOTABLES Es el proceso de encontrar dos o más expresiones cuyo producto sea igual a una expresión dada; es decir, consiste en transformar a dicho polinomio como el producto de dos o más factores. Factor común Ejemplo: El resultado de multiplicar un binomio a+b por un término c se obtiene aplicando la propiedad distributiva.
  • 10. • Binomio al cuadrado o cuadrado de un binomio Para elevar un binomio al cuadrado (es decir, multiplicarlo por sí mismo), se suman los cuadrados de cada término con el doble del producto de ellos.Así: Cuando el segundo término es negativo, la ecuación que se obtiene es: Ejemplos: A) (x + 3)² = x² + 2 · x · 3 + 3² = x ² + 6 x + 9 B) (2x − 3)² = (2x)² − 2 · 2x · 3 + 3² = 4x² − 12x + 9 C) (−2x² + 3)² = (−2x²)² + 2 · (−2x²) · 3 + 3² = 4x4 − 12x² + 9
  • 11. • Producto de dos binomios que tienen un término común Cuando se presenta le producto de dos binomios con término común, es más simple el desarrollo y queda de la siguiente manera: Ejemplo: • Binomios conjugados Al realizar la multiplicación se obtiene: Ejemplos: a) b)
  • 12. • FACTORIZACIÓN DE UN TRINOMIO CUADRADO PERFECTO Trinomio Cuadrado Perfecto: es una expresión algebraica de la forma a2+2ab+b2 Para determinar si un trinomio es cuadrado perfecto se debe: 1.- Identificar si el primer y tercer término son cuadrados perfectos, obteniendo la raíz cuadrada de cada uno de los términos. 2.- El segundo término debe ser el doble producto de la raíz cuadrada de los términos anteriores.
  • 13. • FACTORIZACIÓN DE UN TRINOMIO DE 2DO GRADO Trinomio de Segundo Grado: es una expresión algebraica de la forma a2 + bx + c. Para determinar si un trinomio es de segundo grado se debe: 1.- Identificar que tenga un término cuadrado, uno lineal y uno independiente. 2.- Identificar si el primer término es cuadrado obteniendo la raíz cuadrada del término. 3.- Identificar que el término independiente no tenga raíz cuadrada.
  • 14. • FACTORIZACIÓN DE UNA DIFERENCIA DE CUADRADOS Se le llama diferencia de cuadrados a un binomio de la forma a2 - b2 . Para determinar si es una diferencia de cuadrados se debe: 1.- Identificar que tengan raíz cuadrada los dos términos de la expresión, si cumple con ello es una diferencia de cuadrados • FACTORIZACIÓN DE UNA DC 1.- Se saca la raíz cuadrada de los términos y se acomodan las raíces de los términos dentro de los binomios (factorización). 2.- En uno de los binomios se pone signo positivo y en el otro signo negativo.