SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPRESIONESALGEBRAICAS
FACTORIZACION Y PRODUCTOS
NOTABLES
FACILITADORA: ELISMAR SUAREZ
MATEMATICA
PARTICIPANTES:
DANIEL RODRIGUEZ
LUISSUAREZ
Es una de las operaciones fundamentales y la más básica, sirve para sumar monomios y polinomios. además,
sirve para sumar el valor de dos o más expresiones algebraicas.
PASOS
*Sumaremos 3a2 + 4a + 6b –5c – 8b2 con c + 6b2 –3a + 5b
*Ordenamos los polinomios en relación a sus letras y sus grados, respetando el signo de cada
término:
4a +3a2 + 6b – 8b2
–3a + 5b + 6b2 + c
*Agrupamos las sumas de los términos comunes: [4a –3a] + 3a2 + [6b + 5b] + [– 8b2 + 6b2] + c
*Efectuamos las sumas de los términos comunes que pusimos entre paréntesis o corchetes.
Recordemos que al ser suma, cata término del polinomio conserva su signo en el resultado:
[4a –3a] + 3a2 + [6b + 5b] + [– 8b2 + 6b2] + c = a + 3a2 + 11b – 2b2 + c
Consiste en establecer la diferencia existente entre
dos elementos: gracias a la resta, se puede saber
cuánto le falta a un elemento para resultar igual al
otro. Se dice que la resta algebraica es el proceso
inverso de la suma algebraica.
Es independiente de la existencia de términos semejantes, esto solo es
aplicable cuando tratamos con la suma y resta algebraica.
LEYES
 LEY CONMUTATIVA
El orden de los factores no altera el producto. ejemplos:
Xy2 = y2xxy2 = y2x
Xyz2 = yxz2 = xz2y = yz2x = z2xy = z2yxxyz2 = yxz2 = xz2y = yz2x = z2xy = z2yx
 LEY ASOCIATIVA
no importa de que manera se agrupen los factores, esta no altera el producto, esto
es, a(bc)=(ab)ca (bc)=(ab)c, aclarando con un ejemplo:
Xy2z3 = x(y2z3) = y2(xz3) = z3(xy2)xy2z3 = x(y2z3) = y2(xz3) = z3(xy2)
 LEY DISTRIBUTIVA
Nos dice que la multiplicación de un factor por una suma de dos o mas términos es igual a la
suma de cada termino multiplicado por el factor dado, esto es, a(b + c) = ab + aca (b+c)=ab +
ac, veamos estos ejemplos:
3(4+1)=3⋅4+3⋅1=12+3=153(4+1)=3⋅4+3⋅1=12+3=15
5(x+3)=5⋅x+5⋅3=5x+155(x+3)=5⋅x+5⋅3=5x+15
Es una operación entre dos expresiones algebraicas llamadas dividendo y divisor para obtener otra expresión llamado
cociente por medio de un algoritmo. consta de las mismas partes que la división aritmética, así que si hay 2 expresiones
algebraicas, p(x) dividiendo, y q(y) siendo el divisor , de modo que el grado de p(x) sea mayor o iguala 0 siempre
hallaremos a 2 expresiones algebraicas dividiéndose. División que podemos representar.
TIPOS
 DIVISIÓNDE MONOMIOS:
Se dividen los coeficientes y las literales se restan junto con sus exponentes. Ejemplo.- 5xm+2y4z / -4xm-4y3z = 5/4 x6y
 DIVISIÓNDE POLINOMIO ENTREMONOMIO:
Se realiza dividiendo cada uno de los factores del polinomio entre el factor del monomio. Ejemplo.- 3ª3-6ª2b+9ab2 /
3ª=a2-2ab+3b2
 DIVISIÓNDE POLINOMIOS: Es necesario seguir los siguientes pasos:
1.- Se ordenan los 2 polinomios en orden descendente y alfabético.
2.- Se divide el primer término del dividendo entre el primer término del divisor.
3.- Se multiplica el primer término del cociente por el divisor y el producto obtenido se resta del dividendo, obteniendo
un nuevo dividendo.
4.- Se repiten los pasos 2 y 3 hasta que el resultado sea 0 o de menor exponente que el dividendo.
Ejemplo.- -15x2+22xy-8y2 / -3x+2y = 5x-4y
Son multiplicaciones especiales entre expresiones algebraicas, que por sus características destacan de las
demás multiplicaciones hacen que un producto sea notable, es decir que se cumplen ciertas reglas, tal que el
resultado puede ser obtenido mediante una simple inspección, sin la necesidad de verificar o realizar la
multiplicación paso a paso. Están relacionados con fórmulas de factorización, por lo que, facilita y sistematiza
la solución de diversas multiplicaciones.
TIPOS
 Binomio al cuadrado
 Binomio conjugado
Por ejemplo:
2x22x2
x+1x+1
(x+2)/(y+3)(x+2)/(y+3)
x+x2+x3+x4+x5+x6x+x2+x3+x4+x5+x6
Las expresiones algebraicas reciben nombres especiales dependiendo del número de términos que las
compongan: cuando solo poseen un término se les llama monomios, por
ejemplo: xx, −y−y, x2x2, 5x2y35x2y3, −1/2x−1/2x, etc; cuando poseen dos términos se les llama binomios, por
ejemplo: x+yx+y, (2x−3y)2(2x−3y)2, x2+y2x2+y2, 1/2x−2/3x21/2x−2/3x2; cuando poseen tres términos se les
llama trinomios, por ejemplo: x+y+zx+y+z, −x2+x3−x4−x2+x3−x4, (3x+2y+10xy)4(3x+2y+10xy)4. Éstos son los
nombres más comunes. A las expresiones algebraicas con cuatro términos se les puede llamar cuatrinomios,
pero en general cuando una expresión tiene más de tres términos se le suele llamar polinomio.
Es descomponer una expresión algebraica en factores cuyo producto es
igual a la expresión propuesta. se buscan los factores de un producto dado.
FACTORIZACIÓNDE UNTRINOMIOCUADRADOPERFECTO
es una expresión algebraica de la forma a2+2ab+b2
Para determinar si un trinomio es cuadrado perfecto se debe:
1.- Identificar si el primer y tercer término son cuadrados perfectos,
obteniendo la raíz cuadrada de cada uno de los términos
2.- El segundo término debe ser el doble producto de la raíz cuadrada de los
términos anteriores.
PROCEDIMIENTODE LA FACTORIZACIÓNDE UNTRINOMIOCUADRADOPERFECTO
 Se obtiene la raíz cuadrada de los términos que son cuadrados perfectos del
trinomio.
 Se anotan los dos términos anteriores como una suma algebraica elevada al
cuadrado.
EJEMPLO
 Si se tiene el trinomio x2 + 20x + 100
 Se identifican los dos términos probables a ser cuadrados
perfectos y se les saca la raíz cuadrada.
• x2 = x • 100 = 10
 Verificar si el segundo término corresponde al doble producto
de las raíces de los términos anteriores. • 20x
 Por lo tanto x2 + 20x + 100 es un trinomio cuadrado perfecto.
EJEMPLODE FACTORIZACIÓNDE UN TRINOMIOCUADRADOPERFECTO
• x2 + 10x + 25 Factorizado
• Factorizándolo • (x + 5) (x + 5) Factorizado en un binomio
• Binomio al cuadrado • (x + 5)2
FACTORIZACIÓNDEUNTRINOMIODESEGUNDOGRADO
 Un Trinomio de Segundo Grado es una expresión algebraica de la forma a2 + bx + c.
 Para determinar si un trinomio es de segundo grado se debe:
*Identificar que tenga un término cuadrado, uno lineal y uno independiente.
*Identificar si el primer término es cuadrado obteniendo la raíz cuadrada del término.
*Identificar que el término independiente no tenga raíz cuadrada.
EJEMPLO
* Si se tiene el trinomio x2 - 2x – 48
* Se saca la raíz cuadrada del primer término. x2 = x
*Verificar si el tercer término tiene raíz cuadrada exacta. • √48 = 6.92 o No tiene raíz
cuadrada exacta por lo tanto es un trinomio de segundo grado.
PROCEDIMIENTODE LA FACTORIZACIÓNDE UN TRINOMIODESEGUNDOGRADO
 Se saca la raíz cuadrada del primer término.
 Encontrar parejas de números que multiplicados den el tercer
término.
 Fijarse en el signo del termino independiente para deducir como son
los signos de los valores absolutos encontrados: si es negativo son
signos diferentes y si es positivo indica que son signos iguales.
 Escoger la pareja de factores (tomando en cuenta los signos de los
factores) que reducida de el segundo término.
FACTORIZACIÓNDE UNA DIFERENCIADE CUADRADOS
 Se le llama diferencia de cuadrados a un binomio de
la forma a2 - b2 .
 Para determinar si es una diferencia de cuadrados se
debe:
*Identificar que tengan raíz cuadrada los dos términos
de la expresión, si cumple con ello es una diferencia
de cuadrados.
 SAENZ, JORGE. CALCULO DIFERENCIAL. II EDICION.
 SUAREZ, ESTRELLA. MATEMATICA 8vo. II EDICION.
EDITORIAL SANTILLANA.
 CEPEDA, DARIO. MATEMATICA 5to. II EDICION.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Produccion escrita
Produccion escritaProduccion escrita
Produccion escrita
bethaniamarchan
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
sanmaryrojas
 
Informe expresiones algebraicas
Informe expresiones algebraicasInforme expresiones algebraicas
Informe expresiones algebraicas
EverlynChirema
 
Productos Notables
Productos NotablesProductos Notables
Productos Notables
julystergates
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
MarisabelAcua
 
1.2 factorizacion
1.2 factorizacion1.2 factorizacion
1.2 factorizacion
ricardo516188
 
Tutorial de factorización
Tutorial de factorizaciónTutorial de factorización
Tutorial de factorización
Kelyntoabanta1d42
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
karlaperez195
 
Factorización Parte 1
Factorización Parte 1Factorización Parte 1
Factorización Parte 1
Jose Ojeda
 
Unidad 1 Expresiones Algebraicas.
Unidad 1 Expresiones Algebraicas.Unidad 1 Expresiones Algebraicas.
Unidad 1 Expresiones Algebraicas.
JonathanDanielGonzal
 
Casos de factorización
Casos de factorizaciónCasos de factorización
Casos de factorización
Susy Cruz Cardenas
 
Suma y resta
Suma y restaSuma y resta
Suma y resta
Claudia_Preciado
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
Erwin85
 
Algebraicas
AlgebraicasAlgebraicas
Algebraicas
banusolutions
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
yohelizerpa
 
Operaciones algebraicas
Operaciones algebraicasOperaciones algebraicas
Operaciones algebraicas
utt
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
MarielisGimnez
 
Factorización polinomios
Factorización polinomiosFactorización polinomios
Factorización polinomios
Rafael Merelo Guervós
 
Javianny aldazoro 26121391
Javianny aldazoro 26121391Javianny aldazoro 26121391
Javianny aldazoro 26121391
javiannyaldazorocast
 

La actualidad más candente (19)

Produccion escrita
Produccion escritaProduccion escrita
Produccion escrita
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Informe expresiones algebraicas
Informe expresiones algebraicasInforme expresiones algebraicas
Informe expresiones algebraicas
 
Productos Notables
Productos NotablesProductos Notables
Productos Notables
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
1.2 factorizacion
1.2 factorizacion1.2 factorizacion
1.2 factorizacion
 
Tutorial de factorización
Tutorial de factorizaciónTutorial de factorización
Tutorial de factorización
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Factorización Parte 1
Factorización Parte 1Factorización Parte 1
Factorización Parte 1
 
Unidad 1 Expresiones Algebraicas.
Unidad 1 Expresiones Algebraicas.Unidad 1 Expresiones Algebraicas.
Unidad 1 Expresiones Algebraicas.
 
Casos de factorización
Casos de factorizaciónCasos de factorización
Casos de factorización
 
Suma y resta
Suma y restaSuma y resta
Suma y resta
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Algebraicas
AlgebraicasAlgebraicas
Algebraicas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Operaciones algebraicas
Operaciones algebraicasOperaciones algebraicas
Operaciones algebraicas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Factorización polinomios
Factorización polinomiosFactorización polinomios
Factorización polinomios
 
Javianny aldazoro 26121391
Javianny aldazoro 26121391Javianny aldazoro 26121391
Javianny aldazoro 26121391
 

Similar a Expresion algebraica fernando ppt

Expresion algebraica fernando ppt
Expresion algebraica fernando pptExpresion algebraica fernando ppt
Expresion algebraica fernando ppt
LuisFSuarez1
 
Expresiones algebraicas .pptx
Expresiones algebraicas .pptxExpresiones algebraicas .pptx
Expresiones algebraicas .pptx
johangonzalez3149
 
expresiones algebraicas.pptx
expresiones algebraicas.pptxexpresiones algebraicas.pptx
expresiones algebraicas.pptx
EstefanyRjss
 
Guia matematicas
Guia matematicasGuia matematicas
Guia matematicas
jaime sanchez
 
Suma de expresiones algebraicas
Suma de expresiones algebraicasSuma de expresiones algebraicas
Suma de expresiones algebraicas
Jose Manuel Gonzalez Viegas
 
Matematica missleidy jimenez
Matematica missleidy jimenezMatematica missleidy jimenez
Matematica missleidy jimenez
missleidyjimenez
 
Matematica Lohennis valera
Matematica Lohennis valera Matematica Lohennis valera
Matematica Lohennis valera
lohennisvalera
 
Presentación sobre expresiones algebraicas
Presentación sobre expresiones algebraicasPresentación sobre expresiones algebraicas
Presentación sobre expresiones algebraicas
WilkerManbel
 
Oriana factoreo
Oriana factoreoOriana factoreo
Oriana factoreo
Orianita LoriTa
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
Anahis31
 
matemática dayanny carmona
matemática dayanny carmonamatemática dayanny carmona
matemática dayanny carmona
dayannycarmonarojas
 
Expresiones Algebraicas.pdf
Expresiones Algebraicas.pdfExpresiones Algebraicas.pdf
Expresiones Algebraicas.pdf
Marielbis Antequera
 
Tarea de matemáticas .pdf
Tarea de matemáticas .pdfTarea de matemáticas .pdf
Tarea de matemáticas .pdf
ricardoalvarezescalo
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
FernandoLjubisavljev
 
Presentación sobre expresiones algebraicas
Presentación sobre expresiones algebraicasPresentación sobre expresiones algebraicas
Presentación sobre expresiones algebraicas
WilkerManbel
 
andrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docx
andrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docxandrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docx
andrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docx
valentinamujica41
 
Factoreo
FactoreoFactoreo
Factoreo
Orianita LoriTa
 
Expresiones Algebraicas GABRIELIS YEPEZ.pptx
Expresiones Algebraicas GABRIELIS YEPEZ.pptxExpresiones Algebraicas GABRIELIS YEPEZ.pptx
Expresiones Algebraicas GABRIELIS YEPEZ.pptx
gabrielisyepez1
 
Expresiones Algebraicas GABRIELIS YEPEZ.pptx
Expresiones Algebraicas GABRIELIS YEPEZ.pptxExpresiones Algebraicas GABRIELIS YEPEZ.pptx
Expresiones Algebraicas GABRIELIS YEPEZ.pptx
gabrielisyepez1
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
GuillermoRomero111
 

Similar a Expresion algebraica fernando ppt (20)

Expresion algebraica fernando ppt
Expresion algebraica fernando pptExpresion algebraica fernando ppt
Expresion algebraica fernando ppt
 
Expresiones algebraicas .pptx
Expresiones algebraicas .pptxExpresiones algebraicas .pptx
Expresiones algebraicas .pptx
 
expresiones algebraicas.pptx
expresiones algebraicas.pptxexpresiones algebraicas.pptx
expresiones algebraicas.pptx
 
Guia matematicas
Guia matematicasGuia matematicas
Guia matematicas
 
Suma de expresiones algebraicas
Suma de expresiones algebraicasSuma de expresiones algebraicas
Suma de expresiones algebraicas
 
Matematica missleidy jimenez
Matematica missleidy jimenezMatematica missleidy jimenez
Matematica missleidy jimenez
 
Matematica Lohennis valera
Matematica Lohennis valera Matematica Lohennis valera
Matematica Lohennis valera
 
Presentación sobre expresiones algebraicas
Presentación sobre expresiones algebraicasPresentación sobre expresiones algebraicas
Presentación sobre expresiones algebraicas
 
Oriana factoreo
Oriana factoreoOriana factoreo
Oriana factoreo
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
matemática dayanny carmona
matemática dayanny carmonamatemática dayanny carmona
matemática dayanny carmona
 
Expresiones Algebraicas.pdf
Expresiones Algebraicas.pdfExpresiones Algebraicas.pdf
Expresiones Algebraicas.pdf
 
Tarea de matemáticas .pdf
Tarea de matemáticas .pdfTarea de matemáticas .pdf
Tarea de matemáticas .pdf
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Presentación sobre expresiones algebraicas
Presentación sobre expresiones algebraicasPresentación sobre expresiones algebraicas
Presentación sobre expresiones algebraicas
 
andrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docx
andrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docxandrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docx
andrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docx
 
Factoreo
FactoreoFactoreo
Factoreo
 
Expresiones Algebraicas GABRIELIS YEPEZ.pptx
Expresiones Algebraicas GABRIELIS YEPEZ.pptxExpresiones Algebraicas GABRIELIS YEPEZ.pptx
Expresiones Algebraicas GABRIELIS YEPEZ.pptx
 
Expresiones Algebraicas GABRIELIS YEPEZ.pptx
Expresiones Algebraicas GABRIELIS YEPEZ.pptxExpresiones Algebraicas GABRIELIS YEPEZ.pptx
Expresiones Algebraicas GABRIELIS YEPEZ.pptx
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 

Más de LuisFSuarez1

FRISO CRONOLOGICO FERNANDO.doc
FRISO CRONOLOGICO FERNANDO.docFRISO CRONOLOGICO FERNANDO.doc
FRISO CRONOLOGICO FERNANDO.doc
LuisFSuarez1
 
Boletin electronico fernan copia
Boletin  electronico fernan   copiaBoletin  electronico fernan   copia
Boletin electronico fernan copia
LuisFSuarez1
 
Salud estetico ludico
Salud estetico ludico Salud estetico ludico
Salud estetico ludico
LuisFSuarez1
 
Unidad i estetico ludico
Unidad i  estetico ludicoUnidad i  estetico ludico
Unidad i estetico ludico
LuisFSuarez1
 
Plano numerico fer
Plano numerico ferPlano numerico fer
Plano numerico fer
LuisFSuarez1
 
CONJUNTO FERNANDO
CONJUNTO FERNANDOCONJUNTO FERNANDO
CONJUNTO FERNANDO
LuisFSuarez1
 

Más de LuisFSuarez1 (6)

FRISO CRONOLOGICO FERNANDO.doc
FRISO CRONOLOGICO FERNANDO.docFRISO CRONOLOGICO FERNANDO.doc
FRISO CRONOLOGICO FERNANDO.doc
 
Boletin electronico fernan copia
Boletin  electronico fernan   copiaBoletin  electronico fernan   copia
Boletin electronico fernan copia
 
Salud estetico ludico
Salud estetico ludico Salud estetico ludico
Salud estetico ludico
 
Unidad i estetico ludico
Unidad i  estetico ludicoUnidad i  estetico ludico
Unidad i estetico ludico
 
Plano numerico fer
Plano numerico ferPlano numerico fer
Plano numerico fer
 
CONJUNTO FERNANDO
CONJUNTO FERNANDOCONJUNTO FERNANDO
CONJUNTO FERNANDO
 

Último

"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
VicenteAbelCadenilla1
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 

Último (20)

"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 

Expresion algebraica fernando ppt

  • 1. EXPRESIONESALGEBRAICAS FACTORIZACION Y PRODUCTOS NOTABLES FACILITADORA: ELISMAR SUAREZ MATEMATICA PARTICIPANTES: DANIEL RODRIGUEZ LUISSUAREZ
  • 2. Es una de las operaciones fundamentales y la más básica, sirve para sumar monomios y polinomios. además, sirve para sumar el valor de dos o más expresiones algebraicas. PASOS *Sumaremos 3a2 + 4a + 6b –5c – 8b2 con c + 6b2 –3a + 5b *Ordenamos los polinomios en relación a sus letras y sus grados, respetando el signo de cada término: 4a +3a2 + 6b – 8b2 –3a + 5b + 6b2 + c *Agrupamos las sumas de los términos comunes: [4a –3a] + 3a2 + [6b + 5b] + [– 8b2 + 6b2] + c *Efectuamos las sumas de los términos comunes que pusimos entre paréntesis o corchetes. Recordemos que al ser suma, cata término del polinomio conserva su signo en el resultado: [4a –3a] + 3a2 + [6b + 5b] + [– 8b2 + 6b2] + c = a + 3a2 + 11b – 2b2 + c
  • 3. Consiste en establecer la diferencia existente entre dos elementos: gracias a la resta, se puede saber cuánto le falta a un elemento para resultar igual al otro. Se dice que la resta algebraica es el proceso inverso de la suma algebraica.
  • 4. Es independiente de la existencia de términos semejantes, esto solo es aplicable cuando tratamos con la suma y resta algebraica. LEYES  LEY CONMUTATIVA El orden de los factores no altera el producto. ejemplos: Xy2 = y2xxy2 = y2x Xyz2 = yxz2 = xz2y = yz2x = z2xy = z2yxxyz2 = yxz2 = xz2y = yz2x = z2xy = z2yx  LEY ASOCIATIVA no importa de que manera se agrupen los factores, esta no altera el producto, esto es, a(bc)=(ab)ca (bc)=(ab)c, aclarando con un ejemplo: Xy2z3 = x(y2z3) = y2(xz3) = z3(xy2)xy2z3 = x(y2z3) = y2(xz3) = z3(xy2)  LEY DISTRIBUTIVA Nos dice que la multiplicación de un factor por una suma de dos o mas términos es igual a la suma de cada termino multiplicado por el factor dado, esto es, a(b + c) = ab + aca (b+c)=ab + ac, veamos estos ejemplos: 3(4+1)=3⋅4+3⋅1=12+3=153(4+1)=3⋅4+3⋅1=12+3=15 5(x+3)=5⋅x+5⋅3=5x+155(x+3)=5⋅x+5⋅3=5x+15
  • 5. Es una operación entre dos expresiones algebraicas llamadas dividendo y divisor para obtener otra expresión llamado cociente por medio de un algoritmo. consta de las mismas partes que la división aritmética, así que si hay 2 expresiones algebraicas, p(x) dividiendo, y q(y) siendo el divisor , de modo que el grado de p(x) sea mayor o iguala 0 siempre hallaremos a 2 expresiones algebraicas dividiéndose. División que podemos representar. TIPOS  DIVISIÓNDE MONOMIOS: Se dividen los coeficientes y las literales se restan junto con sus exponentes. Ejemplo.- 5xm+2y4z / -4xm-4y3z = 5/4 x6y  DIVISIÓNDE POLINOMIO ENTREMONOMIO: Se realiza dividiendo cada uno de los factores del polinomio entre el factor del monomio. Ejemplo.- 3ª3-6ª2b+9ab2 / 3ª=a2-2ab+3b2  DIVISIÓNDE POLINOMIOS: Es necesario seguir los siguientes pasos: 1.- Se ordenan los 2 polinomios en orden descendente y alfabético. 2.- Se divide el primer término del dividendo entre el primer término del divisor. 3.- Se multiplica el primer término del cociente por el divisor y el producto obtenido se resta del dividendo, obteniendo un nuevo dividendo. 4.- Se repiten los pasos 2 y 3 hasta que el resultado sea 0 o de menor exponente que el dividendo. Ejemplo.- -15x2+22xy-8y2 / -3x+2y = 5x-4y
  • 6. Son multiplicaciones especiales entre expresiones algebraicas, que por sus características destacan de las demás multiplicaciones hacen que un producto sea notable, es decir que se cumplen ciertas reglas, tal que el resultado puede ser obtenido mediante una simple inspección, sin la necesidad de verificar o realizar la multiplicación paso a paso. Están relacionados con fórmulas de factorización, por lo que, facilita y sistematiza la solución de diversas multiplicaciones. TIPOS  Binomio al cuadrado  Binomio conjugado Por ejemplo: 2x22x2 x+1x+1 (x+2)/(y+3)(x+2)/(y+3) x+x2+x3+x4+x5+x6x+x2+x3+x4+x5+x6 Las expresiones algebraicas reciben nombres especiales dependiendo del número de términos que las compongan: cuando solo poseen un término se les llama monomios, por ejemplo: xx, −y−y, x2x2, 5x2y35x2y3, −1/2x−1/2x, etc; cuando poseen dos términos se les llama binomios, por ejemplo: x+yx+y, (2x−3y)2(2x−3y)2, x2+y2x2+y2, 1/2x−2/3x21/2x−2/3x2; cuando poseen tres términos se les llama trinomios, por ejemplo: x+y+zx+y+z, −x2+x3−x4−x2+x3−x4, (3x+2y+10xy)4(3x+2y+10xy)4. Éstos son los nombres más comunes. A las expresiones algebraicas con cuatro términos se les puede llamar cuatrinomios, pero en general cuando una expresión tiene más de tres términos se le suele llamar polinomio.
  • 7. Es descomponer una expresión algebraica en factores cuyo producto es igual a la expresión propuesta. se buscan los factores de un producto dado. FACTORIZACIÓNDE UNTRINOMIOCUADRADOPERFECTO es una expresión algebraica de la forma a2+2ab+b2 Para determinar si un trinomio es cuadrado perfecto se debe: 1.- Identificar si el primer y tercer término son cuadrados perfectos, obteniendo la raíz cuadrada de cada uno de los términos 2.- El segundo término debe ser el doble producto de la raíz cuadrada de los términos anteriores. PROCEDIMIENTODE LA FACTORIZACIÓNDE UNTRINOMIOCUADRADOPERFECTO  Se obtiene la raíz cuadrada de los términos que son cuadrados perfectos del trinomio.  Se anotan los dos términos anteriores como una suma algebraica elevada al cuadrado.
  • 8. EJEMPLO  Si se tiene el trinomio x2 + 20x + 100  Se identifican los dos términos probables a ser cuadrados perfectos y se les saca la raíz cuadrada. • x2 = x • 100 = 10  Verificar si el segundo término corresponde al doble producto de las raíces de los términos anteriores. • 20x  Por lo tanto x2 + 20x + 100 es un trinomio cuadrado perfecto.
  • 9. EJEMPLODE FACTORIZACIÓNDE UN TRINOMIOCUADRADOPERFECTO • x2 + 10x + 25 Factorizado • Factorizándolo • (x + 5) (x + 5) Factorizado en un binomio • Binomio al cuadrado • (x + 5)2 FACTORIZACIÓNDEUNTRINOMIODESEGUNDOGRADO  Un Trinomio de Segundo Grado es una expresión algebraica de la forma a2 + bx + c.  Para determinar si un trinomio es de segundo grado se debe: *Identificar que tenga un término cuadrado, uno lineal y uno independiente. *Identificar si el primer término es cuadrado obteniendo la raíz cuadrada del término. *Identificar que el término independiente no tenga raíz cuadrada. EJEMPLO * Si se tiene el trinomio x2 - 2x – 48 * Se saca la raíz cuadrada del primer término. x2 = x *Verificar si el tercer término tiene raíz cuadrada exacta. • √48 = 6.92 o No tiene raíz cuadrada exacta por lo tanto es un trinomio de segundo grado.
  • 10. PROCEDIMIENTODE LA FACTORIZACIÓNDE UN TRINOMIODESEGUNDOGRADO  Se saca la raíz cuadrada del primer término.  Encontrar parejas de números que multiplicados den el tercer término.  Fijarse en el signo del termino independiente para deducir como son los signos de los valores absolutos encontrados: si es negativo son signos diferentes y si es positivo indica que son signos iguales.  Escoger la pareja de factores (tomando en cuenta los signos de los factores) que reducida de el segundo término.
  • 11. FACTORIZACIÓNDE UNA DIFERENCIADE CUADRADOS  Se le llama diferencia de cuadrados a un binomio de la forma a2 - b2 .  Para determinar si es una diferencia de cuadrados se debe: *Identificar que tengan raíz cuadrada los dos términos de la expresión, si cumple con ello es una diferencia de cuadrados.
  • 12.  SAENZ, JORGE. CALCULO DIFERENCIAL. II EDICION.  SUAREZ, ESTRELLA. MATEMATICA 8vo. II EDICION. EDITORIAL SANTILLANA.  CEPEDA, DARIO. MATEMATICA 5to. II EDICION.