SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADRO COMPARATIVO EXPRESIONES CULTURALES DE LA COMUNIDAD
PALENQUERA RESIDENTE EN LA CIUDAD DE CARTAGENA DE INDIAS
EXPRESIONES
CULTURALES
TRES DÈCADAS
ATRÁS
ACTUAL IMAGENES
PERSONALES
Vestimenta Se utilizaban vestidos de
pliegue y faldas de
canesú, con estampados
a la moda en Cartagena.
Las vendedoras de
frutas y dulces usaban
vestidos largos y
coloridos con un
delantal para guardar el
dinero de la venta. Era
muy común el uso de
turbantes.
Palenquera vendiendo frutas en
la ciudad de Cartagena, foto
actual, vestida con traje colorido,
delantal y turbante.
En la actualidad se visten
según la tendencia de la
moda, hay una prenda
que se ha mantenido y es
el turbante. Las
vendedoras aun utilizan
los vestidos coloridos con
el delantal, sobre todo
aquellas que venden en el
sector turístico de
Cartagena.
Palenquera (mujer a la izquierda)
residente en Cartagena vendiendo
turbantes y collares artesanales en
Feria Artesanal del Caribe de
Cartagena.
Jóvenes palenqueras con
turbantes.(Foto actual)
Peinados Se usaban trenzas como
borde baláis, la puerca
paria, la banqueta, el
hundidito, la bomba,
entre otros. Los
hombres y mujeres
usaban afros que
peinaban con trinches.
Habían peinadoras para
fiestas especiales como
lo son la bomba, borde
baláis y el tuis.
Peinado el hundidito.
Hoy día se utilizan trenzas
pero con cabello sintético
o extensiones, y por lo
general el cabello lo
utilizan desrizado. Y el
afro sigue siendo muy
común entre hombres y
mujeres.
Jóvenes palenqueras con
extensiones de cabellos .
Jóvenes palenqueros con afro.
Comidas En esa época se traían
todos los ingredientes
de Palenque y se
consumían sus platos
típicos. Además se
cocinaban dulces como
alegría, cocadas,
caballito, enyucados,
entre otros para la
venta.
Jóvenes palenqueras vendiendo
dulces, preparados por ellas.
La mazamorra no es
común en esta época, el
bleo es un una planta que
se utiliza para guisos, que
ya muy poco se consigue.
Es común que las
palenqueras preparen
dulces para la venta.
Yuca, ingrediente típico en los
platos palenqueros en Cartagena.
Alegrías; dulce típico palenquero
hecho con millo, panela y coco.
Lenguaje Entre palenqueros se
comunicaban en lengua
palenquera, pero fue
disminuyendo debido a
burlas, se aprendía de
abuelos y padres
Ahora se estudia se
estudia la cátedra de
lengua con el fin de
conservarla, y es muy
poco utilizada entre
palenqueros.
FAMILIARES
Fiestas Las fiestas se realizaban
con todos los ritmos
caribeños,
especialmente la música
africana y terapia,
amenizadas por picós.
Fiesta de palenqueros en
Cartagena, amenizada por picó.
Las fiestas siguen siendo
amenizadas por picós
(Equipos de sonidos
grandes con cajas de alta
potencia), bojo el ritmo
de música africana o
terapia africana y criolla
de años anteriores.
Pareja de palenqueros en fiesta con
picó Mujeres palenqueras en fiesta.
Casamientos Eran más comunes los
matrimonios, se
realizaban fiestas de
palenqueros hasta el
amanecer. Al igual que
en palenque, también
habían relaciones que
iniciaban con el
salimiento, y
posteriormente el
compromiso o
matrimonio por la
iglesia católica.
Hoy día no es muy común
que las parejas
formalicen su unión con
el matrimonio, sin
embargo, en caso de
hacerlo después de la
ceremonia religiosa, se
realizan una gran fiesta
de palenqueros y
forasteros. Es más
común el salimiento
entre jóvenes y el
compromiso entre los
mayores.
Matrimonio de palenqueros en
Cartagena
Velorios Todos los palenqueros
llegaban al tiempo a dar
el pésame,
posiblemente el mismo
día del fallecimiento y
todos iban al entierro,
se dejaba el trabajo y lo
que se estaba haciendo
para ir a dar los pésame
y acompañar a los
dolientes. Se realizaban
los nueve noches de
velorio, después de
enterrado el muerto,
donde se llevan a cabo
bailes y cantos de
muertos.
Después de enterarse de
la muerte del palenquero,
se tiene hasta el primer
mes o más para los
pésames, se hacen las
nueve noches de velorio,
pero no en todos los
casos. Ya no son muy
comunes los cantos y
bailes de muerto o
lumbalu, solo hacen el
rezo de las nueve
noches.
Altar de velorio palenquero en
Cratganea
SOCIAL Festivales Hace treinta años no
existían festivales de
palenqueros en
Cartagena.
A partir del año 2000, el
jueves Santo se realiza la
integración de la
comunidad palenquera,
vienen de todos lados; de
Barranquilla, Venezuela y
Palenque, entre otros.
En el mes de noviembre
se realiza el día del
palenquero en la ciudad
de Cartagena, a partir del
año 2005 cuando
Palenque fue proclamada
como Patrimonio Oral e
Inmaterial de la
Humanidad. Muestras del festival en Centro
Comercial de Cartagena
Deportes Se jugaba al softbol y la
bolita de caucho como
actividad recreativa, y
profesionalmente solo
el boxeo.
Actualmente practican
casi todos los deportes.
Pambele, en Cartagena gano premio
mundial gracias al boxeo profesional.
INSTITUCION
ALES
Asociaciones
Existen los kuagros
(grupos de edad) son
grupos que se
constituyeron en
Palenque en la niñez o
adolescencia y al
trasladarse a Cartagena,
los grupos permanecían,
se conforma sin un fin
específico, sino para
cumplir con una
tradición.
La junta es otra forma
de asociación
conformada por
personas de diferentes
edades con un
propósito específico, y
ambas tienen en común
el apoyo económico y
acompañamiento que
se otorga a la familia
cuando fallece un
miembro o uno de los
integrantes de su
familia.
Esta es una de las
expresiones culturales
que trajeron de Palenque
hace más de treinta años,
y aún sigue intacta, se
caracteriza por el espíritu
de solidaridad,
integración y
generacional. Se
practican actividades
recreativas, sociales y
deportivas.
Fiesta de junta en Cartagena.
Este kuagro de palenqueras en
Cartagena conformó un equipo de
kitball.
COREOGRAFO Danza Solo había un grupo de
danza son palenque en
Cartagena, en el cual se
bailaban y cantan
ritmos caribeños.
Los grupos actuales de
danza de palenque que
viven en Cartagena son
de las instituciones
etnoeducativas de
Cartagena, donde se dicta
la Catedra
Afrocolombiana y se
mantienen algunas
costumbres de Palenque.
Mujer palenquera vestida con vestido
típico de la danza el bullarengue.
Foto actual.
Baile Desde los años 70 la
música africana entro a
nuestro país más
exactamente en la zona
caribe, llamada
popularmente
champeta, difundida
por picós. Lo común era
bailar la terapia africana
y la terapia criolla, el
vallenato y otros, con el
picó el Conde de
Cartagena y el Guajiro
de Barranquilla
En los bailes de
palenqueros es muy
común seguir escuchando
los ritmos de champeta
africada y criolla de
épocas pasadas, ahora
amenizadas por grandes
bafles conectados a un
computador.
Pase de bailes de la terapia criolla en
Cartagena
MUSICAL Cantos El lumbalu, canto de
muerto acompañado de
una danza que expresa
dolor y tristeza
realizado por las
mujeres palenqueras.
Ahora el lumbalu, no solo
se utiliza como canto
fúnebre, también para
danzar en
presentaciones.
Dramatizado lumbalu o canto de
muerto.
Grupos
Musicales
En los años 80
palenqueros residentes
en Cartagena iniciaron a
interpretar y componer
champenta, la que
llamaron champeta
criolla, el pionero de
este género fue Viviano
Torres y su agrupación
Ane Swin, Daniel Torres
y su grupo Estrellas del
Caribe de Palenque, y
otros como Justo
Valdez, Hernán
Hernández, Alfredo
Torres y Merchor Pérez.
En la actualidad ya no son
tan populares estos
artistas, fueros
remplazados por ritmos
producto de las nuevas
tecnologías. Un nuevo
artista Fayber Luis
Salgado Reyes conocido
popularmente como
Young F, joven de 23 años
hijo de plenqueros
residentes en Cartagena.
Cantante de música terapia o
champeta criolla, desde los años 80.
Alfredo Torres o Luis Tower y Viviano
Torres.
CREENCIAS
Religiosidad Era muy común
congregarse en la iglesia
católica y asistir a las
procesiones de los
santos, en Cartagena la
Virgen del Carmen y la
Virgen de la Candelaria.
La mayoría de los
palenqueros residentes
en Cartagena se
consideran católicos, por
lo general no asisten a la
iglesia, solo cuando van
para misa de muerto,
bautizos, matrimonios o
en fechas especiales.
Palenqueros en la un bautizo en la
iglesia católica.
Medicina
Tradicional
Existen enfermedades
que pueden ser tratadas
con medicina sintética,
y otras como el mal de
ojo que son tratadas
con plantas con baños,
tomas y rezos.
Es normal verlos a diario
tomado té de plantas que
cultivan en sus patios
para enfermedades como
diabetes, hipertensión y
colesterol alto.
Manuel Pérez, hierbatero palenquero
residente en Cartagena, labora como
docente en una institución
Etnoeducativa.
Mágico Existe la creencia que
por causa de daños y
maleficios se puede
enfermar las personas, y
solo pueden ser curadas
con un zángano o
santero (mal llamado
brujo). No solo afectan
la salud, también el
trabajo, la fortuna, la
casa o la sexualidad.
Utilizaban herraduras y
matas de sábila en la
entra de la puerta
principal para alejar los
malos espíritus.
Continúan con estas
creencias, sin darle
mucha importancia en la
actualidad.
Ritual de velas blancas para espantar
los malos espíritus.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Limpio danzas origirarias de bolivia
Limpio danzas origirarias  de boliviaLimpio danzas origirarias  de bolivia
Limpio danzas origirarias de bolivia
Marco Sanchez
 
Regiones folkolricas argentinas
Regiones folkolricas argentinasRegiones folkolricas argentinas
Regiones folkolricas argentinas
Elvio Bieri
 
La diablada pillareña
La diablada pillareñaLa diablada pillareña
La diablada pillareña
taniasantafe
 
POWER POINT ZONA SUR
POWER POINT ZONA SURPOWER POINT ZONA SUR
POWER POINT ZONA SUR
FRANCABCB
 
Danzas del peru
Danzas del peruDanzas del peru
Danzas del peru
Sara RC
 
Modulo de danza fullcolor.
Modulo de danza fullcolor.Modulo de danza fullcolor.
Modulo de danza fullcolor.
Jayro Andrés Bejarano Herquìnigo
 
Puerto rico
Puerto ricoPuerto rico
Puerto rico
Nathalia Martinez
 
Cultura de panamá
Cultura de panamáCultura de panamá
Cultura de panamá
Tito Sambrano
 
Lago sin nombre
Lago sin nombreLago sin nombre
Lago sin nombre
Adalberto
 
Danza colonial en el peru[2]
Danza colonial en el peru[2]Danza colonial en el peru[2]
Danza colonial en el peru[2]
sara bolaños llaxa
 
Cesar
CesarCesar
Cesar
Jesus Ruiz
 
Folklore de la sierra
Folklore de la sierraFolklore de la sierra
Folklore de la sierra
Winkler Tony Tapia
 
Fiesta de la tirana, norte de chile.
Fiesta de la tirana, norte de chile.Fiesta de la tirana, norte de chile.
Fiesta de la tirana, norte de chile.
jrtorresb
 
Eliana blog
Eliana blogEliana blog
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de agosto
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de agostoCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de agosto
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de agosto
Waman Wasi
 
Musica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianosMusica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianos
Carlos Andres Perez Vasquez
 
La diablada
La diabladaLa diablada
La diablada
nohellerodriguezb
 

La actualidad más candente (17)

Limpio danzas origirarias de bolivia
Limpio danzas origirarias  de boliviaLimpio danzas origirarias  de bolivia
Limpio danzas origirarias de bolivia
 
Regiones folkolricas argentinas
Regiones folkolricas argentinasRegiones folkolricas argentinas
Regiones folkolricas argentinas
 
La diablada pillareña
La diablada pillareñaLa diablada pillareña
La diablada pillareña
 
POWER POINT ZONA SUR
POWER POINT ZONA SURPOWER POINT ZONA SUR
POWER POINT ZONA SUR
 
Danzas del peru
Danzas del peruDanzas del peru
Danzas del peru
 
Modulo de danza fullcolor.
Modulo de danza fullcolor.Modulo de danza fullcolor.
Modulo de danza fullcolor.
 
Puerto rico
Puerto ricoPuerto rico
Puerto rico
 
Cultura de panamá
Cultura de panamáCultura de panamá
Cultura de panamá
 
Lago sin nombre
Lago sin nombreLago sin nombre
Lago sin nombre
 
Danza colonial en el peru[2]
Danza colonial en el peru[2]Danza colonial en el peru[2]
Danza colonial en el peru[2]
 
Cesar
CesarCesar
Cesar
 
Folklore de la sierra
Folklore de la sierraFolklore de la sierra
Folklore de la sierra
 
Fiesta de la tirana, norte de chile.
Fiesta de la tirana, norte de chile.Fiesta de la tirana, norte de chile.
Fiesta de la tirana, norte de chile.
 
Eliana blog
Eliana blogEliana blog
Eliana blog
 
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de agosto
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de agostoCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de agosto
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de agosto
 
Musica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianosMusica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianos
 
La diablada
La diabladaLa diablada
La diablada
 

Destacado

ELECHTRICAL TECHNICIAN RESUME (((((2016)))))
ELECHTRICAL  TECHNICIAN RESUME  (((((2016)))))ELECHTRICAL  TECHNICIAN RESUME  (((((2016)))))
ELECHTRICAL TECHNICIAN RESUME (((((2016)))))
MOHAMMAD KHALID MUSTAFA
 
Morning tea 18 10-2016
Morning tea 18 10-2016Morning tea 18 10-2016
Morning tea 18 10-2016
Choice Equity
 
Plan de vida
Plan de vidaPlan de vida
Plan de vida
Delia Reyes
 
Omkar Gaikwad
Omkar GaikwadOmkar Gaikwad
Omkar Gaikwad
omkar gaikwad
 
Improvement of Duty of Irrigation
Improvement of Duty of IrrigationImprovement of Duty of Irrigation
Improvement of Duty of Irrigation
Aamir Patni
 
Kelas 12 kimia gas mulia dan hologen kelompok 6
Kelas 12   kimia gas mulia dan hologen kelompok 6Kelas 12   kimia gas mulia dan hologen kelompok 6
Kelas 12 kimia gas mulia dan hologen kelompok 6
bellakrismawati
 
Медиаборды: будущее outdoor рекламы
Медиаборды: будущее outdoor рекламыМедиаборды: будущее outdoor рекламы
Медиаборды: будущее outdoor рекламы
Raim Dadybayev
 
II Corte actividad nº1 cuadro explicativo
II Corte  actividad nº1 cuadro explicativoII Corte  actividad nº1 cuadro explicativo
II Corte actividad nº1 cuadro explicativo
Luzma Caraballo
 
Aprendi Python, e agora?
Aprendi Python, e agora?Aprendi Python, e agora?
Aprendi Python, e agora?
Julio Cesar Eiras Melanda
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
rosaura uriarte ramos
 
Enterococci but not E. coli counts in drinking water are positively associate...
Enterococci but not E. coli counts in drinking water are positively associate...Enterococci but not E. coli counts in drinking water are positively associate...
Enterococci but not E. coli counts in drinking water are positively associate...
Michelo Simuyandi
 
Hacia un nuevo orden por bruno flores lopez
Hacia un nuevo orden por bruno flores lopezHacia un nuevo orden por bruno flores lopez
Hacia un nuevo orden por bruno flores lopez
Bruno Flores López
 
Bài tập luyện nghe amazing you
Bài tập luyện nghe amazing youBài tập luyện nghe amazing you
Bài tập luyện nghe amazing you
Pham Thinh
 
Pedoman pelaksanaan simposium 2016
Pedoman pelaksanaan simposium 2016Pedoman pelaksanaan simposium 2016
Pedoman pelaksanaan simposium 2016
Recky Aprialmi
 

Destacado (14)

ELECHTRICAL TECHNICIAN RESUME (((((2016)))))
ELECHTRICAL  TECHNICIAN RESUME  (((((2016)))))ELECHTRICAL  TECHNICIAN RESUME  (((((2016)))))
ELECHTRICAL TECHNICIAN RESUME (((((2016)))))
 
Morning tea 18 10-2016
Morning tea 18 10-2016Morning tea 18 10-2016
Morning tea 18 10-2016
 
Plan de vida
Plan de vidaPlan de vida
Plan de vida
 
Omkar Gaikwad
Omkar GaikwadOmkar Gaikwad
Omkar Gaikwad
 
Improvement of Duty of Irrigation
Improvement of Duty of IrrigationImprovement of Duty of Irrigation
Improvement of Duty of Irrigation
 
Kelas 12 kimia gas mulia dan hologen kelompok 6
Kelas 12   kimia gas mulia dan hologen kelompok 6Kelas 12   kimia gas mulia dan hologen kelompok 6
Kelas 12 kimia gas mulia dan hologen kelompok 6
 
Медиаборды: будущее outdoor рекламы
Медиаборды: будущее outdoor рекламыМедиаборды: будущее outdoor рекламы
Медиаборды: будущее outdoor рекламы
 
II Corte actividad nº1 cuadro explicativo
II Corte  actividad nº1 cuadro explicativoII Corte  actividad nº1 cuadro explicativo
II Corte actividad nº1 cuadro explicativo
 
Aprendi Python, e agora?
Aprendi Python, e agora?Aprendi Python, e agora?
Aprendi Python, e agora?
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Enterococci but not E. coli counts in drinking water are positively associate...
Enterococci but not E. coli counts in drinking water are positively associate...Enterococci but not E. coli counts in drinking water are positively associate...
Enterococci but not E. coli counts in drinking water are positively associate...
 
Hacia un nuevo orden por bruno flores lopez
Hacia un nuevo orden por bruno flores lopezHacia un nuevo orden por bruno flores lopez
Hacia un nuevo orden por bruno flores lopez
 
Bài tập luyện nghe amazing you
Bài tập luyện nghe amazing youBài tập luyện nghe amazing you
Bài tập luyện nghe amazing you
 
Pedoman pelaksanaan simposium 2016
Pedoman pelaksanaan simposium 2016Pedoman pelaksanaan simposium 2016
Pedoman pelaksanaan simposium 2016
 

Similar a Expresiones culturales cuadro comparativo corre

Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
ferbara
 
Cacharpaya
CacharpayaCacharpaya
Historia del folklor ecuatoriano
Historia del folklor ecuatorianoHistoria del folklor ecuatoriano
Historia del folklor ecuatoriano
nathalyvarassanchez1
 
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosalesDanzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
Marki Rosa
 
Cultura Bolivia
Cultura BoliviaCultura Bolivia
Cultura Bolivia
BrunaCares
 
Presentación catedra de estudios afrocolombianos curso 446001_17
Presentación catedra de estudios afrocolombianos curso 446001_17Presentación catedra de estudios afrocolombianos curso 446001_17
Presentación catedra de estudios afrocolombianos curso 446001_17
Luis Martelo
 
Musica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianosMusica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianos
Carlos Andres Perez Vasquez
 
PRESENTACIÓN LAURA CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
PRESENTACIÓN LAURA CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCPRESENTACIÓN LAURA CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
PRESENTACIÓN LAURA CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
Laura551534
 
Bailes tradicionales de colombia
Bailes tradicionales de colombiaBailes tradicionales de colombia
Bailes tradicionales de colombia
keanlymartinez
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danzas Peru Virreinal
Danzas Peru Virreinal Danzas Peru Virreinal
Danzas Peru Virreinal
alfredo estrada
 
Bailes tradicionales de la Región Caribe
Bailes tradicionales de la Región CaribeBailes tradicionales de la Región Caribe
Bailes tradicionales de la Región Caribe
DemianDelRioRamirez
 
Manifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuelaManifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuela
guerreabreu23
 
Ponencia la llora 2010
Ponencia  la llora 2010Ponencia  la llora 2010
Ponencia la llora 2010
Evelin Garcia
 
Colaborativo tres catedra
Colaborativo tres catedraColaborativo tres catedra
Colaborativo tres catedra
Jhon Jar Palace
 
Trabajo colaborativo 3 de catedra
Trabajo colaborativo 3 de catedraTrabajo colaborativo 3 de catedra
Trabajo colaborativo 3 de catedra
Jhon Jar Palace
 
Grupo yoruba.trabajo colaborativo_2
Grupo yoruba.trabajo colaborativo_2Grupo yoruba.trabajo colaborativo_2
Grupo yoruba.trabajo colaborativo_2
Stella Lizarazo
 
PDF-Danzas-Folclóricas.pptx
PDF-Danzas-Folclóricas.pptxPDF-Danzas-Folclóricas.pptx
PDF-Danzas-Folclóricas.pptx
EduardoPatricioRojas1
 
Costumbres Del Departamento De Lambayeque
Costumbres  Del Departamento  De   LambayequeCostumbres  Del Departamento  De   Lambayeque
Costumbres Del Departamento De Lambayeque
Ronald Ramìrez Olano
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
GabrielArasup
 

Similar a Expresiones culturales cuadro comparativo corre (20)

Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
 
Cacharpaya
CacharpayaCacharpaya
Cacharpaya
 
Historia del folklor ecuatoriano
Historia del folklor ecuatorianoHistoria del folklor ecuatoriano
Historia del folklor ecuatoriano
 
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosalesDanzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
 
Cultura Bolivia
Cultura BoliviaCultura Bolivia
Cultura Bolivia
 
Presentación catedra de estudios afrocolombianos curso 446001_17
Presentación catedra de estudios afrocolombianos curso 446001_17Presentación catedra de estudios afrocolombianos curso 446001_17
Presentación catedra de estudios afrocolombianos curso 446001_17
 
Musica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianosMusica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianos
 
PRESENTACIÓN LAURA CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
PRESENTACIÓN LAURA CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCPRESENTACIÓN LAURA CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
PRESENTACIÓN LAURA CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
 
Bailes tradicionales de colombia
Bailes tradicionales de colombiaBailes tradicionales de colombia
Bailes tradicionales de colombia
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danzas del perú
 
Danzas Peru Virreinal
Danzas Peru Virreinal Danzas Peru Virreinal
Danzas Peru Virreinal
 
Bailes tradicionales de la Región Caribe
Bailes tradicionales de la Región CaribeBailes tradicionales de la Región Caribe
Bailes tradicionales de la Región Caribe
 
Manifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuelaManifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuela
 
Ponencia la llora 2010
Ponencia  la llora 2010Ponencia  la llora 2010
Ponencia la llora 2010
 
Colaborativo tres catedra
Colaborativo tres catedraColaborativo tres catedra
Colaborativo tres catedra
 
Trabajo colaborativo 3 de catedra
Trabajo colaborativo 3 de catedraTrabajo colaborativo 3 de catedra
Trabajo colaborativo 3 de catedra
 
Grupo yoruba.trabajo colaborativo_2
Grupo yoruba.trabajo colaborativo_2Grupo yoruba.trabajo colaborativo_2
Grupo yoruba.trabajo colaborativo_2
 
PDF-Danzas-Folclóricas.pptx
PDF-Danzas-Folclóricas.pptxPDF-Danzas-Folclóricas.pptx
PDF-Danzas-Folclóricas.pptx
 
Costumbres Del Departamento De Lambayeque
Costumbres  Del Departamento  De   LambayequeCostumbres  Del Departamento  De   Lambayeque
Costumbres Del Departamento De Lambayeque
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 

Más de juli berrio

Expresiones culturales entrevistas
Expresiones culturales entrevistasExpresiones culturales entrevistas
Expresiones culturales entrevistas
juli berrio
 
Aporte convivencia san basilio de palenque (2)
Aporte convivencia san basilio de palenque (2)Aporte convivencia san basilio de palenque (2)
Aporte convivencia san basilio de palenque (2)
juli berrio
 
Cuadro comparativo expresiones culturales (2)
Cuadro comparativo expresiones culturales (2)Cuadro comparativo expresiones culturales (2)
Cuadro comparativo expresiones culturales (2)
juli berrio
 
Expresiones culturales del caribe colombiano
Expresiones culturales del caribe colombianoExpresiones culturales del caribe colombiano
Expresiones culturales del caribe colombiano
juli berrio
 
Expresiones culturales cuadro comparativo corre
Expresiones culturales cuadro comparativo correExpresiones culturales cuadro comparativo corre
Expresiones culturales cuadro comparativo corre
juli berrio
 
Expresiones culturales cuadro comparativo corre
Expresiones culturales cuadro comparativo correExpresiones culturales cuadro comparativo corre
Expresiones culturales cuadro comparativo corre
juli berrio
 
Expresiones culturales cuadro comparativo corre
Expresiones culturales cuadro comparativo correExpresiones culturales cuadro comparativo corre
Expresiones culturales cuadro comparativo corre
juli berrio
 

Más de juli berrio (7)

Expresiones culturales entrevistas
Expresiones culturales entrevistasExpresiones culturales entrevistas
Expresiones culturales entrevistas
 
Aporte convivencia san basilio de palenque (2)
Aporte convivencia san basilio de palenque (2)Aporte convivencia san basilio de palenque (2)
Aporte convivencia san basilio de palenque (2)
 
Cuadro comparativo expresiones culturales (2)
Cuadro comparativo expresiones culturales (2)Cuadro comparativo expresiones culturales (2)
Cuadro comparativo expresiones culturales (2)
 
Expresiones culturales del caribe colombiano
Expresiones culturales del caribe colombianoExpresiones culturales del caribe colombiano
Expresiones culturales del caribe colombiano
 
Expresiones culturales cuadro comparativo corre
Expresiones culturales cuadro comparativo correExpresiones culturales cuadro comparativo corre
Expresiones culturales cuadro comparativo corre
 
Expresiones culturales cuadro comparativo corre
Expresiones culturales cuadro comparativo correExpresiones culturales cuadro comparativo corre
Expresiones culturales cuadro comparativo corre
 
Expresiones culturales cuadro comparativo corre
Expresiones culturales cuadro comparativo correExpresiones culturales cuadro comparativo corre
Expresiones culturales cuadro comparativo corre
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Expresiones culturales cuadro comparativo corre

  • 1. CUADRO COMPARATIVO EXPRESIONES CULTURALES DE LA COMUNIDAD PALENQUERA RESIDENTE EN LA CIUDAD DE CARTAGENA DE INDIAS EXPRESIONES CULTURALES TRES DÈCADAS ATRÁS ACTUAL IMAGENES PERSONALES Vestimenta Se utilizaban vestidos de pliegue y faldas de canesú, con estampados a la moda en Cartagena. Las vendedoras de frutas y dulces usaban vestidos largos y coloridos con un delantal para guardar el dinero de la venta. Era muy común el uso de turbantes. Palenquera vendiendo frutas en la ciudad de Cartagena, foto actual, vestida con traje colorido, delantal y turbante. En la actualidad se visten según la tendencia de la moda, hay una prenda que se ha mantenido y es el turbante. Las vendedoras aun utilizan los vestidos coloridos con el delantal, sobre todo aquellas que venden en el sector turístico de Cartagena. Palenquera (mujer a la izquierda) residente en Cartagena vendiendo turbantes y collares artesanales en Feria Artesanal del Caribe de Cartagena. Jóvenes palenqueras con turbantes.(Foto actual)
  • 2. Peinados Se usaban trenzas como borde baláis, la puerca paria, la banqueta, el hundidito, la bomba, entre otros. Los hombres y mujeres usaban afros que peinaban con trinches. Habían peinadoras para fiestas especiales como lo son la bomba, borde baláis y el tuis. Peinado el hundidito. Hoy día se utilizan trenzas pero con cabello sintético o extensiones, y por lo general el cabello lo utilizan desrizado. Y el afro sigue siendo muy común entre hombres y mujeres. Jóvenes palenqueras con extensiones de cabellos . Jóvenes palenqueros con afro. Comidas En esa época se traían todos los ingredientes de Palenque y se consumían sus platos típicos. Además se cocinaban dulces como alegría, cocadas, caballito, enyucados, entre otros para la venta. Jóvenes palenqueras vendiendo dulces, preparados por ellas. La mazamorra no es común en esta época, el bleo es un una planta que se utiliza para guisos, que ya muy poco se consigue. Es común que las palenqueras preparen dulces para la venta. Yuca, ingrediente típico en los platos palenqueros en Cartagena. Alegrías; dulce típico palenquero hecho con millo, panela y coco.
  • 3. Lenguaje Entre palenqueros se comunicaban en lengua palenquera, pero fue disminuyendo debido a burlas, se aprendía de abuelos y padres Ahora se estudia se estudia la cátedra de lengua con el fin de conservarla, y es muy poco utilizada entre palenqueros. FAMILIARES Fiestas Las fiestas se realizaban con todos los ritmos caribeños, especialmente la música africana y terapia, amenizadas por picós. Fiesta de palenqueros en Cartagena, amenizada por picó. Las fiestas siguen siendo amenizadas por picós (Equipos de sonidos grandes con cajas de alta potencia), bojo el ritmo de música africana o terapia africana y criolla de años anteriores. Pareja de palenqueros en fiesta con picó Mujeres palenqueras en fiesta. Casamientos Eran más comunes los matrimonios, se realizaban fiestas de palenqueros hasta el amanecer. Al igual que en palenque, también habían relaciones que iniciaban con el salimiento, y posteriormente el compromiso o matrimonio por la iglesia católica. Hoy día no es muy común que las parejas formalicen su unión con el matrimonio, sin embargo, en caso de hacerlo después de la ceremonia religiosa, se realizan una gran fiesta de palenqueros y forasteros. Es más común el salimiento entre jóvenes y el compromiso entre los mayores. Matrimonio de palenqueros en Cartagena
  • 4. Velorios Todos los palenqueros llegaban al tiempo a dar el pésame, posiblemente el mismo día del fallecimiento y todos iban al entierro, se dejaba el trabajo y lo que se estaba haciendo para ir a dar los pésame y acompañar a los dolientes. Se realizaban los nueve noches de velorio, después de enterrado el muerto, donde se llevan a cabo bailes y cantos de muertos. Después de enterarse de la muerte del palenquero, se tiene hasta el primer mes o más para los pésames, se hacen las nueve noches de velorio, pero no en todos los casos. Ya no son muy comunes los cantos y bailes de muerto o lumbalu, solo hacen el rezo de las nueve noches. Altar de velorio palenquero en Cratganea SOCIAL Festivales Hace treinta años no existían festivales de palenqueros en Cartagena. A partir del año 2000, el jueves Santo se realiza la integración de la comunidad palenquera, vienen de todos lados; de Barranquilla, Venezuela y Palenque, entre otros. En el mes de noviembre se realiza el día del palenquero en la ciudad de Cartagena, a partir del año 2005 cuando Palenque fue proclamada como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. Muestras del festival en Centro Comercial de Cartagena Deportes Se jugaba al softbol y la bolita de caucho como actividad recreativa, y profesionalmente solo el boxeo. Actualmente practican casi todos los deportes. Pambele, en Cartagena gano premio mundial gracias al boxeo profesional.
  • 5. INSTITUCION ALES Asociaciones Existen los kuagros (grupos de edad) son grupos que se constituyeron en Palenque en la niñez o adolescencia y al trasladarse a Cartagena, los grupos permanecían, se conforma sin un fin específico, sino para cumplir con una tradición. La junta es otra forma de asociación conformada por personas de diferentes edades con un propósito específico, y ambas tienen en común el apoyo económico y acompañamiento que se otorga a la familia cuando fallece un miembro o uno de los integrantes de su familia. Esta es una de las expresiones culturales que trajeron de Palenque hace más de treinta años, y aún sigue intacta, se caracteriza por el espíritu de solidaridad, integración y generacional. Se practican actividades recreativas, sociales y deportivas. Fiesta de junta en Cartagena. Este kuagro de palenqueras en Cartagena conformó un equipo de kitball. COREOGRAFO Danza Solo había un grupo de danza son palenque en Cartagena, en el cual se bailaban y cantan ritmos caribeños. Los grupos actuales de danza de palenque que viven en Cartagena son de las instituciones etnoeducativas de Cartagena, donde se dicta la Catedra Afrocolombiana y se mantienen algunas costumbres de Palenque. Mujer palenquera vestida con vestido típico de la danza el bullarengue. Foto actual.
  • 6. Baile Desde los años 70 la música africana entro a nuestro país más exactamente en la zona caribe, llamada popularmente champeta, difundida por picós. Lo común era bailar la terapia africana y la terapia criolla, el vallenato y otros, con el picó el Conde de Cartagena y el Guajiro de Barranquilla En los bailes de palenqueros es muy común seguir escuchando los ritmos de champeta africada y criolla de épocas pasadas, ahora amenizadas por grandes bafles conectados a un computador. Pase de bailes de la terapia criolla en Cartagena MUSICAL Cantos El lumbalu, canto de muerto acompañado de una danza que expresa dolor y tristeza realizado por las mujeres palenqueras. Ahora el lumbalu, no solo se utiliza como canto fúnebre, también para danzar en presentaciones. Dramatizado lumbalu o canto de muerto. Grupos Musicales En los años 80 palenqueros residentes en Cartagena iniciaron a interpretar y componer champenta, la que llamaron champeta criolla, el pionero de este género fue Viviano Torres y su agrupación Ane Swin, Daniel Torres y su grupo Estrellas del Caribe de Palenque, y otros como Justo Valdez, Hernán Hernández, Alfredo Torres y Merchor Pérez. En la actualidad ya no son tan populares estos artistas, fueros remplazados por ritmos producto de las nuevas tecnologías. Un nuevo artista Fayber Luis Salgado Reyes conocido popularmente como Young F, joven de 23 años hijo de plenqueros residentes en Cartagena. Cantante de música terapia o champeta criolla, desde los años 80. Alfredo Torres o Luis Tower y Viviano Torres.
  • 7. CREENCIAS Religiosidad Era muy común congregarse en la iglesia católica y asistir a las procesiones de los santos, en Cartagena la Virgen del Carmen y la Virgen de la Candelaria. La mayoría de los palenqueros residentes en Cartagena se consideran católicos, por lo general no asisten a la iglesia, solo cuando van para misa de muerto, bautizos, matrimonios o en fechas especiales. Palenqueros en la un bautizo en la iglesia católica. Medicina Tradicional Existen enfermedades que pueden ser tratadas con medicina sintética, y otras como el mal de ojo que son tratadas con plantas con baños, tomas y rezos. Es normal verlos a diario tomado té de plantas que cultivan en sus patios para enfermedades como diabetes, hipertensión y colesterol alto. Manuel Pérez, hierbatero palenquero residente en Cartagena, labora como docente en una institución Etnoeducativa.
  • 8. Mágico Existe la creencia que por causa de daños y maleficios se puede enfermar las personas, y solo pueden ser curadas con un zángano o santero (mal llamado brujo). No solo afectan la salud, también el trabajo, la fortuna, la casa o la sexualidad. Utilizaban herraduras y matas de sábila en la entra de la puerta principal para alejar los malos espíritus. Continúan con estas creencias, sin darle mucha importancia en la actualidad. Ritual de velas blancas para espantar los malos espíritus.