SlideShare una empresa de Scribd logo
AL JWARIZMI
Abu Jafar Mohammet ibn Mose Al – Jwarizmi fue uno de los mejores matemáticos árabes de la
Edad Media. Si bien no sabemos mucho acera de su vida privada, conocemos a profundidad su
obra matemática que afortunadamente llegó a nosotros gracias a las traducciones al latín que
de ella se hicieron durante la Edad Media y el Renacimiento Al. Jwarizmi vivió del año 780 al
835. Nació en una ciudad llamada Jwarizm que actualmente se llama Jiva y está en
Uzbekistán.
Vivió en la corte del califa Abdulá al – Mamún quien había fundado una academia de ciencias
que se llamaba “La Casa de la Sabiduría”, en la que trabajaban los mejores científicos y
matemáticos, entre ellos, por supuesto, Al – Jwarizmi. De esta academia salió la primera
expedición que realizaron los árabes para calcular la circunferencia de la Tierra y en la que se
realizaron varios experimentos de navegación y observaciones astronómicas. Al – Jwarizmi fue
un miembro muy activo de esta expedición.
En la “Casa de la Sabiduría” se desempeñó como bibliotecario, matemático y astrónomo y
escribió varios textos, fundamentalmente de matemáticas.
El más importante de todos ellos es, sin duda, “Al – jabar wa´l Muqabala, que es un tratado
sobre cómo plantear y resolver ecuaciones para resolver problemas de la vida cotidiana. El
libro empieza así:
“Este interés por la ciencia, con la que Alá ha dotado al califa Al Mamún, caudillo de los
creyentes, me ha animado a componer esta breve obra sobre el cálculo por medio del álgebra,
en la que se contiene todo lo que es más fácil y útil en Aritmética, como por ejemplo todo
aquello que se requiere para calcular herencias, hacer repartos justos y sin equívocos, resolver
pleitos, realizar comercio y transacciones con terceros, todo aquello en donde esté implicada
de agrimensura, la excavación de pozos y canales, la geometría y varios asuntos más.
Con el paso de los siglos los matemáticos reconocieron que la obra de Al – Jwarizmi, era tan
importante que se hicieron varias traducciones al latín, que era el idioma en el que se escribía
la ciencia en la Europa de esa época.
Para finales del siglo XVI nadie tenía dudas ya: Al – Jwarizmi era el verdadero padre del
álgebra.
EXPRESIONES ALGREBRAICAS
AyudaparaDocentes.com
¿Qué observan?; ¿Cómo son los lados de las figuras?, ¿Cuál es el área de cada
figura? Determina el área en cada caso:
b
b
Expresión Algebraica
Es un conjunto de números (constantes) y letras (variables) separados por los
signos de las operaciones fundamentales (adición, sustracción, multiplicación,
división, potenciación, radicación); los exponentes son racionales y fijos.
TERMINO ALGEBRAICO
Es una expresión algebraica cuyas bases no están relacionadas por las operaciones
de adición o sustracción.
Elementos de un Término Algebraico
GRADO DE UN TÉRMINO ALGEBRAICO
AyudaparaDocentes.com
 GRADO ABSOLUTO
Se calcula sumando el exponente de sus variables.
Ejemplo:
6 x5
y9
z4
GA = 5 + 9 + 4 = 18
 GRADO RELATIVO
Está dado por el exponente de la variable referida. Del Ejemplo anterior:
GRx = 5, GR y = 9, GRz = 4
TERMINOS ALGEBRAICOS SEMEJANTES
Dos o más términos son semejantes si tienen la misma parte literal.
Ejemplo:
1. -2x4
; 4
4
;
2
7
x
x
2. 5m; 2m; -m; 10m
3. 6xy2
; - 3xy2
; 2
3
1
xy
CLASIFICACIÓN DE LAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Se clasifica en racionales e irracionales (sólo trabajaremos las primeras).
 Expresiones algebraicas racionales
Cuando no aparece variables bajo el signo radical.
Ejemplo:
4
;
2
1
3
;
2
3
2
2
2 y
x
c
b
a
y
x



Puede ser de dos tipos:
a)Expresiones algebraicas enteras
(no aparecen variables en los denominadores, es decir las variables están
afectadas sólo de exponentes enteros NO NEGATIVOS)
Ejemplo:
1) 2x7
y2
2) 6
3
3
1 6
8

 x
x
3) a4
-
2
1
3
2

abc
AyudaparaDocentes.com
b)Expresiones algebraicas fraccionarias
Cuando aparece alguna variable en los denominadores, es decir al menos una de
las variables está afectada de exponente entero NEGATIVO.
Ejemplo:
1) 3x –5
2) 5x2
y3
z-1
3) 2x2
+ 1
5

x
4) 6a4
+ 5b2
- 3c-3
EJEMPLOS DE APLICACIÓN
1) ¿Cuál es el área de las siguientes figuras?
X x
a) x b) x
x x y
x x
x y
Atotal = x2
+x2
+ Atotal = xy+xy+ xy+
x2
+x2
+x2
= 5x2
xy+xy = 5xy
c) b d) a b
b a a
b a b
a b a
As= a2
– (b2
+b2
+ As= ab+ab+
b2
+b2
)= a2
-4b2
ab +ab= 4ab
AyudaparaDocentes.com
2) Determinar el número de términos que tiene la respectiva expresión algebraica.
Expresión Algebraica N° de Términos
15xy5
z 1
x2
+ 3 xy – 10 3
6x5
+ 9x2
- 2 x – 12 4
3) Dada la siguiente expresión algebraica, determina el grado absoluto y relativo.
Expres. Algebraica GA GRX GRY GRZ
-12X2
YZ 4 2 1 1
3 X3
Y5
Z 9 3 5 1
½ X9
Y11
20 9 11 –
-15X4
Z5
9 4 - 5
4) Reduce las siguientes expresiones:
a) 3x + 2x – 5x + 10x = 10x
b) 2
12x + x
3 - 2
15x - x
9 +10 – 5x +12 – 3x2
– 11x + 22
c) n
m2
17 - 2
15mn + 2
16mn + 2
25nm - m
n2
3 = 42m2
n – 2mn2
5) Identifica el COEFICIENTE y la PARTE LITERAL en cada uno de los siguientes
términos.
Término coeficiente Parte Literal
Algebraico
-12x9
y7
-12 x9
y7
m5
n7
1 m5
n7
- 2 x4
yz5
- 2 x4
yz5
-16p2
q4
-16 p2
q4
1/2m2
n5
½ m2
n5
- 0,32 x4
y7
- o,32 x4
y7
AyudaparaDocentes.com
CONSTRUYENDO
MIS CONOCIMIENTOS
1) ¿Cuál es el área de las siguientes figuras?
c)
-b–
---------- a --------
2) Identifica el coeficiente y la parte literal de cada uno de los siguientes
monomios:
TERMINO
ALGEBRAICO COEFICIENTE
PARTE
LITERAL
3X2
Y
9X 7
Y9
- 0,2ab4
C5
125 x3
4Z
0,249 a3
bc2
AyudaparaDocentes.com
3) Identifica los términos semejantes en cada uno de los polinomios siguientes:
a) 2
2
6
5
3
2 ab
xy
ab
xy 


b) ab2
– 2xy2
+ 3ab2
+ xy2
– 7ab2
c) 5x2
a – 2xz2
+ 3ac + 3x2
z+ 7xz2
- ac
d) 10x2
y3
z – 6x2
y2
z – 8x2
y3
z + 3x2
y2
z
e) 16a3
b – 9ab3
+ 3a3
b - 16a3
b – ab3
4) De qué grado es cada una de la siguientes expresiones algebraicas.
a) 4 x2
y3  - - - - - - - - - - - - - - - -
b) – 12a3
b4  - - - - - - - - - - - - - - - -
c) - 8x3
yz6  - - - - - - - - - - - - - - - -
d)
9
5
x7
y4
z2  - - - - - - - - - - - - - - - -
e) 0,6x2
yz4  - - - - - - - - - - - - - - - -
f) 2,4x4
y6
z  - - - - - - - - - - - - - - - -
g) -6x3
y3
z6  - - - - - - - - - - - - - - - -
5) Halla el grado absoluto y relativo con respecto a la variable k, y, z de cada
una de los siguientes expresiones algebraicas.
EXPRESIÓN
ALGEBRAICA
GA GRx GRy GRz
9x3
yz4
-0,3x2
y9
5
8
2
1
y
x
xyz
2
6x7
y9
10xy4
z5
9x3
y2
z3
z
y
x 5
2
3
AyudaparaDocentes.com
REFORZANDO
MIS CAPACIDADES
1) Identifica el coeficiente y la parte literal de cada uno de los siguientes
monomios.
TERMINO
ALGEBRAICO
COEFICIENTE PARTE
LITERAL
- 6z2
y
2
3
4
2
y
z
0,028
x3
y2
z
- 4
3
7
2
bc
a
- 0,83xy4
z5
2) Identifica los términos semejantes en cada uno de los siguientes polinomios.
a) x4
y + 2xy4
– 3x4
y + 5xy4
– x4
y
b) 8xy3
– 5a2
c – 11ky3
+ 16a2
c
c) 3
3
3
3
9
8
,
0
2
,
0
7
2
zy
xz
zy
xz 


d) 3a2
b2
–3a3
b2
–5z3
–6a3
b2
+9z3
– 4a2
b3
e) 15mn2
– 6m2
n+13mn2
– 9m2
n + mn2
3) Determina el grado en cada uno de las siguientes expresiones algebraicas.
a) 4x3
y7  - - - - - - - - - - - - - - -
b) 6x4
y2
z  - - - - - - - - - - - - - - -
c) 6
2
8
3
y
x  - - - - - - - - - - - - - - -
d) 0,6x2
yz4  - - - - - - - - - - - - - - -
e) 0,83ab3
c2  - - - - - - - - - - - - - - -
f) 4xy8  - - - - - - - - - - - - - - -
g) 25xy4
z  - - - - - - - - - - - - - - -
AyudaparaDocentes.com
4) Determina el grado absoluto y relativo de las siguientes expresiones
algebraicas.
EXPRESIÓN
ALGEBRAICA
GA GRx GRy GRz
-2x3
z4
0,3x3
y9
z5
8
4
3
1
z
x
xyz
5
0,3x9
y10
0,9x4
y8
z
y
x 2
3
2

3
5
4
7 z
y
x
16x4
y8
z3
-3x3
y2
z10
13x9
y11
1,3y4
z5
0,52y10
3
3 z
y
x
-8x9
yz12
21x4
y7
6y10
z10
-7x4
y4
z4
12x3
y2
z10
z
y
x 10
12
2

Más contenido relacionado

Similar a Expresiones-Algebraicas-Para-Primero-de-Secundaria.pdf

Breve Historia del Álgebra
Breve Historia del ÁlgebraBreve Historia del Álgebra
Breve Historia del Álgebra
JSulcaM
 
Grado 8. guia 1 factorizacion
Grado 8. guia 1 factorizacionGrado 8. guia 1 factorizacion
Grado 8. guia 1 factorizacion
Luis Cuesta Perea
 
Invitación a la Teoría de Esquemas
Invitación a la Teoría de EsquemasInvitación a la Teoría de Esquemas
Invitación a la Teoría de Esquemas
J. Rogelio Yoyontzin Perez Buendia
 
Módulo 2. factorización
Módulo 2. factorizaciónMódulo 2. factorización
Módulo 2. factorización
Bryan Alcantara Heyliger
 
Guía matematicas8
Guía matematicas8Guía matematicas8
Guía matematicas8
EDGAR DURAN SANCHEZ
 
Geoestadistica
GeoestadisticaGeoestadistica
Geoestadistica
pelayoterra1992
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
Aldo
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
Aldo
 
Algebra(2) 4° 1 b
Algebra(2) 4° 1 bAlgebra(2) 4° 1 b
Algebra(2) 4° 1 b
349juan
 
Introducción a la teoría de números ITN ccesa007
Introducción a la teoría de números ITN ccesa007Introducción a la teoría de números ITN ccesa007
Introducción a la teoría de números ITN ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la Teoría de Números ITN ccesa007
Introducción a la Teoría de Números ITN  ccesa007Introducción a la Teoría de Números ITN  ccesa007
Introducción a la Teoría de Números ITN ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTALUN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
Moises Logroño
 
La Derivada
La DerivadaLa Derivada
2 eso lenguaje algebraico.ficha de ampliación
2 eso lenguaje algebraico.ficha de ampliación2 eso lenguaje algebraico.ficha de ampliación
2 eso lenguaje algebraico.ficha de ampliación
manuel pinto
 
2_Ex_Integral_AUNI (1).pdf
2_Ex_Integral_AUNI (1).pdf2_Ex_Integral_AUNI (1).pdf
2_Ex_Integral_AUNI (1).pdf
SebastianMartnez21
 
Cedart trabajo final
Cedart trabajo finalCedart trabajo final
Cedart trabajo final
alondravelazquez
 
Cedart trabajo final
Cedart trabajo finalCedart trabajo final
Cedart trabajo final
alondravelazquez
 
Septiembre 2014
Septiembre 2014Septiembre 2014
Septiembre 2014
Durero
 
Algebra
AlgebraAlgebra
2 eso lenguaje algebraico.ficha de ampliación
2 eso lenguaje algebraico.ficha de ampliación2 eso lenguaje algebraico.ficha de ampliación
2 eso lenguaje algebraico.ficha de ampliación
manuel pinto
 

Similar a Expresiones-Algebraicas-Para-Primero-de-Secundaria.pdf (20)

Breve Historia del Álgebra
Breve Historia del ÁlgebraBreve Historia del Álgebra
Breve Historia del Álgebra
 
Grado 8. guia 1 factorizacion
Grado 8. guia 1 factorizacionGrado 8. guia 1 factorizacion
Grado 8. guia 1 factorizacion
 
Invitación a la Teoría de Esquemas
Invitación a la Teoría de EsquemasInvitación a la Teoría de Esquemas
Invitación a la Teoría de Esquemas
 
Módulo 2. factorización
Módulo 2. factorizaciónMódulo 2. factorización
Módulo 2. factorización
 
Guía matematicas8
Guía matematicas8Guía matematicas8
Guía matematicas8
 
Geoestadistica
GeoestadisticaGeoestadistica
Geoestadistica
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Algebra(2) 4° 1 b
Algebra(2) 4° 1 bAlgebra(2) 4° 1 b
Algebra(2) 4° 1 b
 
Introducción a la teoría de números ITN ccesa007
Introducción a la teoría de números ITN ccesa007Introducción a la teoría de números ITN ccesa007
Introducción a la teoría de números ITN ccesa007
 
Introducción a la Teoría de Números ITN ccesa007
Introducción a la Teoría de Números ITN  ccesa007Introducción a la Teoría de Números ITN  ccesa007
Introducción a la Teoría de Números ITN ccesa007
 
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTALUN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
 
La Derivada
La DerivadaLa Derivada
La Derivada
 
2 eso lenguaje algebraico.ficha de ampliación
2 eso lenguaje algebraico.ficha de ampliación2 eso lenguaje algebraico.ficha de ampliación
2 eso lenguaje algebraico.ficha de ampliación
 
2_Ex_Integral_AUNI (1).pdf
2_Ex_Integral_AUNI (1).pdf2_Ex_Integral_AUNI (1).pdf
2_Ex_Integral_AUNI (1).pdf
 
Cedart trabajo final
Cedart trabajo finalCedart trabajo final
Cedart trabajo final
 
Cedart trabajo final
Cedart trabajo finalCedart trabajo final
Cedart trabajo final
 
Septiembre 2014
Septiembre 2014Septiembre 2014
Septiembre 2014
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
2 eso lenguaje algebraico.ficha de ampliación
2 eso lenguaje algebraico.ficha de ampliación2 eso lenguaje algebraico.ficha de ampliación
2 eso lenguaje algebraico.ficha de ampliación
 

Más de Jeral Ramos Yauce

PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 3ERO).docx
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 3ERO).docxPROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 3ERO).docx
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 3ERO).docx
Jeral Ramos Yauce
 
Programación de unidades_Visión anual 2023 Primaria.docx
Programación de unidades_Visión anual 2023 Primaria.docxProgramación de unidades_Visión anual 2023 Primaria.docx
Programación de unidades_Visión anual 2023 Primaria.docx
Jeral Ramos Yauce
 
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 5TO).docx
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 5TO).docxPROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 5TO).docx
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 5TO).docx
Jeral Ramos Yauce
 
Programación de unidades_Visión anual 2023 Secundaria (1).docx
Programación de unidades_Visión anual 2023 Secundaria (1).docxProgramación de unidades_Visión anual 2023 Secundaria (1).docx
Programación de unidades_Visión anual 2023 Secundaria (1).docx
Jeral Ramos Yauce
 
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 1ERO).docx
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 1ERO).docxPROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 1ERO).docx
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 1ERO).docx
Jeral Ramos Yauce
 
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 5TO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 5TO).docPROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 5TO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 5TO).doc
Jeral Ramos Yauce
 
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 4TO).docx
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA  4TO).docxPROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA  4TO).docx
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 4TO).docx
Jeral Ramos Yauce
 
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 3RO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 3RO).docPROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 3RO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 3RO).doc
Jeral Ramos Yauce
 
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 5TO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 5TO).docPROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 5TO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 5TO).doc
Jeral Ramos Yauce
 
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 3RO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 3RO).docPROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 3RO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 3RO).doc
Jeral Ramos Yauce
 
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 4TO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 4TO).docPROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 4TO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 4TO).doc
Jeral Ramos Yauce
 
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (AlGEBRA 1ERO ).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (AlGEBRA 1ERO ).docPROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (AlGEBRA 1ERO ).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (AlGEBRA 1ERO ).doc
Jeral Ramos Yauce
 
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 4TO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 4TO).docPROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 4TO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 4TO).doc
Jeral Ramos Yauce
 
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 2DO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 2DO).docPROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 2DO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 2DO).doc
Jeral Ramos Yauce
 
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 1ERO ).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 1ERO ).docPROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 1ERO ).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 1ERO ).doc
Jeral Ramos Yauce
 
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 2DO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 2DO).docPROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 2DO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 2DO).doc
Jeral Ramos Yauce
 
División-de-Números-Enteros-para-Primero-de-Secundaria.pdf
División-de-Números-Enteros-para-Primero-de-Secundaria.pdfDivisión-de-Números-Enteros-para-Primero-de-Secundaria.pdf
División-de-Números-Enteros-para-Primero-de-Secundaria.pdf
Jeral Ramos Yauce
 
Números-Enteros-para-Primero-de-Secundaria.pdf
Números-Enteros-para-Primero-de-Secundaria.pdfNúmeros-Enteros-para-Primero-de-Secundaria.pdf
Números-Enteros-para-Primero-de-Secundaria.pdf
Jeral Ramos Yauce
 
Multiplicación-de-Números-Enteros-para-Primero-de-Secundaria.pdf
Multiplicación-de-Números-Enteros-para-Primero-de-Secundaria.pdfMultiplicación-de-Números-Enteros-para-Primero-de-Secundaria.pdf
Multiplicación-de-Números-Enteros-para-Primero-de-Secundaria.pdf
Jeral Ramos Yauce
 
Ejercicios-de-Multiplicación-y-División-para-Primero-de-Secundaria.pdf
Ejercicios-de-Multiplicación-y-División-para-Primero-de-Secundaria.pdfEjercicios-de-Multiplicación-y-División-para-Primero-de-Secundaria.pdf
Ejercicios-de-Multiplicación-y-División-para-Primero-de-Secundaria.pdf
Jeral Ramos Yauce
 

Más de Jeral Ramos Yauce (20)

PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 3ERO).docx
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 3ERO).docxPROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 3ERO).docx
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 3ERO).docx
 
Programación de unidades_Visión anual 2023 Primaria.docx
Programación de unidades_Visión anual 2023 Primaria.docxProgramación de unidades_Visión anual 2023 Primaria.docx
Programación de unidades_Visión anual 2023 Primaria.docx
 
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 5TO).docx
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 5TO).docxPROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 5TO).docx
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 5TO).docx
 
Programación de unidades_Visión anual 2023 Secundaria (1).docx
Programación de unidades_Visión anual 2023 Secundaria (1).docxProgramación de unidades_Visión anual 2023 Secundaria (1).docx
Programación de unidades_Visión anual 2023 Secundaria (1).docx
 
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 1ERO).docx
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 1ERO).docxPROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 1ERO).docx
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 1ERO).docx
 
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 5TO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 5TO).docPROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 5TO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 5TO).doc
 
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 4TO).docx
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA  4TO).docxPROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA  4TO).docx
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 4TO).docx
 
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 3RO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 3RO).docPROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 3RO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 3RO).doc
 
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 5TO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 5TO).docPROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 5TO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 5TO).doc
 
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 3RO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 3RO).docPROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 3RO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 3RO).doc
 
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 4TO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 4TO).docPROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 4TO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 4TO).doc
 
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (AlGEBRA 1ERO ).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (AlGEBRA 1ERO ).docPROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (AlGEBRA 1ERO ).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (AlGEBRA 1ERO ).doc
 
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 4TO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 4TO).docPROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 4TO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 4TO).doc
 
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 2DO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 2DO).docPROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 2DO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 2DO).doc
 
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 1ERO ).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 1ERO ).docPROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 1ERO ).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 1ERO ).doc
 
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 2DO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 2DO).docPROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 2DO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 2DO).doc
 
División-de-Números-Enteros-para-Primero-de-Secundaria.pdf
División-de-Números-Enteros-para-Primero-de-Secundaria.pdfDivisión-de-Números-Enteros-para-Primero-de-Secundaria.pdf
División-de-Números-Enteros-para-Primero-de-Secundaria.pdf
 
Números-Enteros-para-Primero-de-Secundaria.pdf
Números-Enteros-para-Primero-de-Secundaria.pdfNúmeros-Enteros-para-Primero-de-Secundaria.pdf
Números-Enteros-para-Primero-de-Secundaria.pdf
 
Multiplicación-de-Números-Enteros-para-Primero-de-Secundaria.pdf
Multiplicación-de-Números-Enteros-para-Primero-de-Secundaria.pdfMultiplicación-de-Números-Enteros-para-Primero-de-Secundaria.pdf
Multiplicación-de-Números-Enteros-para-Primero-de-Secundaria.pdf
 
Ejercicios-de-Multiplicación-y-División-para-Primero-de-Secundaria.pdf
Ejercicios-de-Multiplicación-y-División-para-Primero-de-Secundaria.pdfEjercicios-de-Multiplicación-y-División-para-Primero-de-Secundaria.pdf
Ejercicios-de-Multiplicación-y-División-para-Primero-de-Secundaria.pdf
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Expresiones-Algebraicas-Para-Primero-de-Secundaria.pdf

  • 1. AL JWARIZMI Abu Jafar Mohammet ibn Mose Al – Jwarizmi fue uno de los mejores matemáticos árabes de la Edad Media. Si bien no sabemos mucho acera de su vida privada, conocemos a profundidad su obra matemática que afortunadamente llegó a nosotros gracias a las traducciones al latín que de ella se hicieron durante la Edad Media y el Renacimiento Al. Jwarizmi vivió del año 780 al 835. Nació en una ciudad llamada Jwarizm que actualmente se llama Jiva y está en Uzbekistán. Vivió en la corte del califa Abdulá al – Mamún quien había fundado una academia de ciencias que se llamaba “La Casa de la Sabiduría”, en la que trabajaban los mejores científicos y matemáticos, entre ellos, por supuesto, Al – Jwarizmi. De esta academia salió la primera expedición que realizaron los árabes para calcular la circunferencia de la Tierra y en la que se realizaron varios experimentos de navegación y observaciones astronómicas. Al – Jwarizmi fue un miembro muy activo de esta expedición. En la “Casa de la Sabiduría” se desempeñó como bibliotecario, matemático y astrónomo y escribió varios textos, fundamentalmente de matemáticas. El más importante de todos ellos es, sin duda, “Al – jabar wa´l Muqabala, que es un tratado sobre cómo plantear y resolver ecuaciones para resolver problemas de la vida cotidiana. El libro empieza así: “Este interés por la ciencia, con la que Alá ha dotado al califa Al Mamún, caudillo de los creyentes, me ha animado a componer esta breve obra sobre el cálculo por medio del álgebra, en la que se contiene todo lo que es más fácil y útil en Aritmética, como por ejemplo todo aquello que se requiere para calcular herencias, hacer repartos justos y sin equívocos, resolver pleitos, realizar comercio y transacciones con terceros, todo aquello en donde esté implicada de agrimensura, la excavación de pozos y canales, la geometría y varios asuntos más. Con el paso de los siglos los matemáticos reconocieron que la obra de Al – Jwarizmi, era tan importante que se hicieron varias traducciones al latín, que era el idioma en el que se escribía la ciencia en la Europa de esa época. Para finales del siglo XVI nadie tenía dudas ya: Al – Jwarizmi era el verdadero padre del álgebra. EXPRESIONES ALGREBRAICAS
  • 2. AyudaparaDocentes.com ¿Qué observan?; ¿Cómo son los lados de las figuras?, ¿Cuál es el área de cada figura? Determina el área en cada caso: b b Expresión Algebraica Es un conjunto de números (constantes) y letras (variables) separados por los signos de las operaciones fundamentales (adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación, radicación); los exponentes son racionales y fijos. TERMINO ALGEBRAICO Es una expresión algebraica cuyas bases no están relacionadas por las operaciones de adición o sustracción. Elementos de un Término Algebraico GRADO DE UN TÉRMINO ALGEBRAICO
  • 3. AyudaparaDocentes.com  GRADO ABSOLUTO Se calcula sumando el exponente de sus variables. Ejemplo: 6 x5 y9 z4 GA = 5 + 9 + 4 = 18  GRADO RELATIVO Está dado por el exponente de la variable referida. Del Ejemplo anterior: GRx = 5, GR y = 9, GRz = 4 TERMINOS ALGEBRAICOS SEMEJANTES Dos o más términos son semejantes si tienen la misma parte literal. Ejemplo: 1. -2x4 ; 4 4 ; 2 7 x x 2. 5m; 2m; -m; 10m 3. 6xy2 ; - 3xy2 ; 2 3 1 xy CLASIFICACIÓN DE LAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS Se clasifica en racionales e irracionales (sólo trabajaremos las primeras).  Expresiones algebraicas racionales Cuando no aparece variables bajo el signo radical. Ejemplo: 4 ; 2 1 3 ; 2 3 2 2 2 y x c b a y x    Puede ser de dos tipos: a)Expresiones algebraicas enteras (no aparecen variables en los denominadores, es decir las variables están afectadas sólo de exponentes enteros NO NEGATIVOS) Ejemplo: 1) 2x7 y2 2) 6 3 3 1 6 8   x x 3) a4 - 2 1 3 2  abc
  • 4. AyudaparaDocentes.com b)Expresiones algebraicas fraccionarias Cuando aparece alguna variable en los denominadores, es decir al menos una de las variables está afectada de exponente entero NEGATIVO. Ejemplo: 1) 3x –5 2) 5x2 y3 z-1 3) 2x2 + 1 5  x 4) 6a4 + 5b2 - 3c-3 EJEMPLOS DE APLICACIÓN 1) ¿Cuál es el área de las siguientes figuras? X x a) x b) x x x y x x x y Atotal = x2 +x2 + Atotal = xy+xy+ xy+ x2 +x2 +x2 = 5x2 xy+xy = 5xy c) b d) a b b a a b a b a b a As= a2 – (b2 +b2 + As= ab+ab+ b2 +b2 )= a2 -4b2 ab +ab= 4ab
  • 5. AyudaparaDocentes.com 2) Determinar el número de términos que tiene la respectiva expresión algebraica. Expresión Algebraica N° de Términos 15xy5 z 1 x2 + 3 xy – 10 3 6x5 + 9x2 - 2 x – 12 4 3) Dada la siguiente expresión algebraica, determina el grado absoluto y relativo. Expres. Algebraica GA GRX GRY GRZ -12X2 YZ 4 2 1 1 3 X3 Y5 Z 9 3 5 1 ½ X9 Y11 20 9 11 – -15X4 Z5 9 4 - 5 4) Reduce las siguientes expresiones: a) 3x + 2x – 5x + 10x = 10x b) 2 12x + x 3 - 2 15x - x 9 +10 – 5x +12 – 3x2 – 11x + 22 c) n m2 17 - 2 15mn + 2 16mn + 2 25nm - m n2 3 = 42m2 n – 2mn2 5) Identifica el COEFICIENTE y la PARTE LITERAL en cada uno de los siguientes términos. Término coeficiente Parte Literal Algebraico -12x9 y7 -12 x9 y7 m5 n7 1 m5 n7 - 2 x4 yz5 - 2 x4 yz5 -16p2 q4 -16 p2 q4 1/2m2 n5 ½ m2 n5 - 0,32 x4 y7 - o,32 x4 y7
  • 6. AyudaparaDocentes.com CONSTRUYENDO MIS CONOCIMIENTOS 1) ¿Cuál es el área de las siguientes figuras? c) -b– ---------- a -------- 2) Identifica el coeficiente y la parte literal de cada uno de los siguientes monomios: TERMINO ALGEBRAICO COEFICIENTE PARTE LITERAL 3X2 Y 9X 7 Y9 - 0,2ab4 C5 125 x3 4Z 0,249 a3 bc2
  • 7. AyudaparaDocentes.com 3) Identifica los términos semejantes en cada uno de los polinomios siguientes: a) 2 2 6 5 3 2 ab xy ab xy    b) ab2 – 2xy2 + 3ab2 + xy2 – 7ab2 c) 5x2 a – 2xz2 + 3ac + 3x2 z+ 7xz2 - ac d) 10x2 y3 z – 6x2 y2 z – 8x2 y3 z + 3x2 y2 z e) 16a3 b – 9ab3 + 3a3 b - 16a3 b – ab3 4) De qué grado es cada una de la siguientes expresiones algebraicas. a) 4 x2 y3  - - - - - - - - - - - - - - - - b) – 12a3 b4  - - - - - - - - - - - - - - - - c) - 8x3 yz6  - - - - - - - - - - - - - - - - d) 9 5 x7 y4 z2  - - - - - - - - - - - - - - - - e) 0,6x2 yz4  - - - - - - - - - - - - - - - - f) 2,4x4 y6 z  - - - - - - - - - - - - - - - - g) -6x3 y3 z6  - - - - - - - - - - - - - - - - 5) Halla el grado absoluto y relativo con respecto a la variable k, y, z de cada una de los siguientes expresiones algebraicas. EXPRESIÓN ALGEBRAICA GA GRx GRy GRz 9x3 yz4 -0,3x2 y9 5 8 2 1 y x xyz 2 6x7 y9 10xy4 z5 9x3 y2 z3 z y x 5 2 3
  • 8. AyudaparaDocentes.com REFORZANDO MIS CAPACIDADES 1) Identifica el coeficiente y la parte literal de cada uno de los siguientes monomios. TERMINO ALGEBRAICO COEFICIENTE PARTE LITERAL - 6z2 y 2 3 4 2 y z 0,028 x3 y2 z - 4 3 7 2 bc a - 0,83xy4 z5 2) Identifica los términos semejantes en cada uno de los siguientes polinomios. a) x4 y + 2xy4 – 3x4 y + 5xy4 – x4 y b) 8xy3 – 5a2 c – 11ky3 + 16a2 c c) 3 3 3 3 9 8 , 0 2 , 0 7 2 zy xz zy xz    d) 3a2 b2 –3a3 b2 –5z3 –6a3 b2 +9z3 – 4a2 b3 e) 15mn2 – 6m2 n+13mn2 – 9m2 n + mn2 3) Determina el grado en cada uno de las siguientes expresiones algebraicas. a) 4x3 y7  - - - - - - - - - - - - - - - b) 6x4 y2 z  - - - - - - - - - - - - - - - c) 6 2 8 3 y x  - - - - - - - - - - - - - - - d) 0,6x2 yz4  - - - - - - - - - - - - - - - e) 0,83ab3 c2  - - - - - - - - - - - - - - - f) 4xy8  - - - - - - - - - - - - - - - g) 25xy4 z  - - - - - - - - - - - - - - -
  • 9. AyudaparaDocentes.com 4) Determina el grado absoluto y relativo de las siguientes expresiones algebraicas. EXPRESIÓN ALGEBRAICA GA GRx GRy GRz -2x3 z4 0,3x3 y9 z5 8 4 3 1 z x xyz 5 0,3x9 y10 0,9x4 y8 z y x 2 3 2  3 5 4 7 z y x 16x4 y8 z3 -3x3 y2 z10 13x9 y11 1,3y4 z5 0,52y10 3 3 z y x -8x9 yz12 21x4 y7 6y10 z10 -7x4 y4 z4 12x3 y2 z10 z y x 10 12 2