SlideShare una empresa de Scribd logo
www.RecursosDidacticos.org
DIVISIÓN EN Z
Concepto: La división es una
operación inversa a la
multiplicación, tal que conociendo 2
cantidades llamadas dividendo y
divisor, se encuentra llamada
cociente tal que multiplicada por el
divisor reproduzca el dividendo.
 TÉRMINOS:
D : Dividendo
d : Divisor
q : Cociente
 CLASES DE DIVISIÓN ENTERA:
 PROPIEDADES:
i) r < d
ii) rmax = d – 1
iii) rmin = 1
NOTA:
La división entre cero no existe
0
5
= ∄ (no existe)
1. En una división el cociente es 78. El divisor 27
y el residuo 19. Calcular el dividendo.
a) 2125 b) 2106 c) 2123
d) 2120 e) 2115
2. En una división el cociente es 83, el divisor 65 y
el residuo 54. Calcular el dividendo.
a) 5449 b) 5445 c) 5495
d) 5395 e) 5415
3. En una división el cociente es 19. El divisor 37
y el residuo es mínimo. Calcular el dividendo.
a) 703 b) 702 c) 721
d) 704 e) 720
 NOTACIÓN:
 D d 
d
D
= q
q
 D  d = q
EXACTA
r = 0
D d
q
0
Ejemplo:
INEXACTA
r  0
D d
q
r
Ejemplo:
EJERCICIOS DE
APLICACIÓN
www.RecursosDidacticos.org
4. Calcular el dividendo si se sabe que en una
división el cociente resulto 31, el divisor 23 y el
residuo resultó mínimo.
a) 713 b) 712 c) 731
d) 714 e) 733
5. Calcular el dividendo si se sabe que en una
división el cociente resultó 53, el divisor es 37.
El residuo resultó máximo.
a) 1997 b) 1996 c) 1961
d) 1962 e) 1998
6. Calcular el dividendo si se sabe que en una
división en cociente resultó 49, el divisor es 21
y el residuo resultó mínimo.
a) 1029 b) 1030 c) 1031
d) 1059 e) 1050
7. En una división el cociente es 37, el divisor 52,
calcular el dividendo si se sabe que el residuo
resultó máximo.
a) 1975 b) 1943 c) 1934
d) 1974 e) 1933
8. En una división el cociente es 63, el divisor 49,
calcular el dividendo si se sabe que el residuo
resultó máximo.
a) 3135 b) 3134 c) 3087
d) 3088 e) 3098
9. En una división el cociente es 73, el divisor es
84, calcular el dividendo si se sabe que el
residuo resultó máximo.
a) 6215 b) 6124 c) 6130
d) 6131 e) 6214
10. Hallar la suma de cifras del cociente que se obtienen
al dividir el número 47 256 entre 12. Siendo los
términos de su división números enteros.
a) 12 b) 13 c) 23
d) 22 e) 21
11. Al dividir 8743 entre 13, la suma de sus cuatro
términos es:
a) 9435 b) 8763 c) 8948
d) 9415 e) 8838
12. Al dividir A entre B el cociente fue 7 y el
residuo el más grande posible. El más grande
posible. Si A + B = 107. Hallar A x B
a) 107 b) 95 c) 1120
d) 1140 e) 1020
13. En una división inexacta el cociente es 8 y el
residuo 20. Al sumar el dividendo con el divisor
con el cociente y con el residuo se obtiene 336.
Hallar el dividendo.
a) 256 b) 20 c) 320
d) 276 e) 308
14. Si: W + R = 410
Además al dividir W entre R se obtiene 20 de
cociente y 11 de residuo.
Hallar: W – R
a) 391 b) 372 c) 399
d) 389 e) 381
15. La suma de dos números es 13, su cociente es 1
y el residuo 3. Hallar el mayor de dichos
números.
a) 5 b) 6 c) 7
d) 8 e) 9
1. En una división el cociente es 23, el divisor 17 y
el residuo 14. Calcular el dividendo.
a) 391 b) 405 c) 415
d) 395 e) 425
TAREA DOMICILIARIA Nº
6
www.RecursosDidacticos.org
2. En una división el cociente es 45, el divisor 31 y
el residuo 26. Calcular el dividendo.
a) 1786 b) 1813 c) 1822
d) 1812 e) 1832
3. Calcular el dividendo si se sabe que en una
división el cociente resulto 51, el divisor es 37, y
el residuo resultó mínimo.
a) 1887 b) 1886 c) 1888
d) 1922 e) 1923
4. Calcular el dividendo si se sabe que en una
división el cociente resultó 43, el divisor es 19,
el residuo resultó mínimo.
a) 817 b) 818 c) 816
d) 835 e) 836
5. En una división el cociente es 14, el divisor 19,
calcular el dividendo si se sabe que el residuo
resultó máximo.
a) 266 b) 283 c) 267
d) 284 e) 282
6. En una división el cociente es 59, el divisor 35.
Calcular el dividendo si se sabe que el residuo
resultó máximo.
a) 2065 b) 2099 c) 2098
d) 2064 e) 2066
7. Calcular la suma de los 4 términos enteros que
se obtienen al dividir 10 328 entre 17.
a) 10 337 b) 10 944 c) 10 961
d) 10 795 e) 10 935
8. Al dividir “D” entre “d” se obtuvo 12 de cociente
y 8 de residuo. Si: D + d = 203. Hallar: D
a) 188 b) 195 c) 168
d) 198 e) 178
9. Al dividir 276 entre “n” el cociente fue 8 y el
residuo 20. Hallar “n”.
a) 30 b) 28 c) 31
d) 32 e) 29
10. Si el producto de 2 números es 363, y su
cociente es 3. ¿Cuál es su suma?
a) 33 b) 11 c) 55
d) 22 e) 44
11. Hallar el mayor números tal que al dividirlo
entre 36 se obtenga un residuo que es el triple
del cociente.
a) 390 b) 468 c) 419
d) 507 e) 429
12. Al efectuar una división se notó que el divisor
fue el triple del cociente y el residuo fue el
doble del cociente, si el dividendo es 261. ¿Cuál
fue el residuo?
a) 9 b) 18 c) 27
d) 36 e) 45
13. ¿Cuál es el mayor número que se le puede
aumentar a 2525, tal que al dividirlo entre 15 su
cociente aumente en 10 unidades?
a) 149 b) 169 c) 16
d) 159 e) 179
14. Al dividir “A” entre 9 el cociente fue 12 y el
residuo mínimo, y al dividir “B” entre 13 el
cociente fue 8 y el residuo máximo. Calcular la
diferencia entre A y B.
a) 232 b) 116 c) 8
d) 159 e) 0
15. Al dividir un número entre 23 el cociente resultó
12 y el residuo máximo. Hallar el valor de dicho
número.
a) 275 b) 276 c) 274
d) 287 e) 286
www.RecursosDidacticos.org
LA OPERACIÓN DE DIVIDIR
Tanto los griegos como los romanos se sirvieron del ábaco para efectuar la división y
operación que resultaba también muy complicada.
 LOS EGIPCIOS
Es muy posible que uno de los procedimientos más antiguos de la división fuese el egipcio, el cual se basaba en
hacer duplicaciones y en tomar mitades.
Así por ejemplo, la división de 105 entre 16 la hacía de la siguiente manera:
1er. Paso 2do. Paso 3er. Paso
1 vez 16 …………. 16 32 ……………………… 2 +
2 veces 16 …………. 32  64 ……………………… 4
4 ” ” …………. 64  8 ……………………… 1/2
8 ” ” …………. 128 1 ……………………… 1/16
105 6 9/16
1/2 ” ” …………. 8 
1/4 ” ” …………. 4
1/8 ” ” …………. 2
1/16 ” ” …………. 1 
 Se necesitan buscar los números que en la 2º columna (del 1er. paso) sumen 105 (el dividendo). Luego, la suma
de los correspondientes números de la columna de la izquierda (en el 1er. paso) nos da el cociente buscado, o
sea 6 9/16 en este ejemplo.
 LA DIVISIÓN EN LA EDAD MEDIA
Damos a continuación un ejemplo de una de las maneras de operar que tenían en la Edad Media; se trata de la
división del número 37,843 entre 218.
Como se puede observar, en la
parte superior está el cociente,
debajo el dividendo y debajo de
éste el divisor.
Los restos se escribían encima
del cociente y avanzando un lugar
hacia la derecha, a partir del
primero.
 EL SIGNO DE LA DIVISIÓN
Los hindúes utilizaron ya la notación
b
a
para indicar la división, la cual figura en el libro de Aritmética, de
LEONARDO DE PISA (1175 - 1250).
También los árabes indicaron la división por medio de fracciones. Pero en un libro publicado en 1669. Fue
RAHN quien empleó el signo  para indicar la división. El actual signo que usamos (:) fue introducido por
LEIBNITZ en 1684.
3er. y último resto …………………… 1 2 9
2º resto ………………………………… 0 7 8
1er. resto ………………………… 1 6 0
Cociente ………………………….. 1 7 3
Dividendo ……………………….. 3 7 8 4 3
Divisor …………………………….. 2 1 8
” ……………………………....... 2 1 8
” ………………………………………. 2 1 8
www.RecursosDidacticos.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3-prueba diagnóstica matemática
3-prueba diagnóstica matemática3-prueba diagnóstica matemática
3-prueba diagnóstica matemática
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mensaje secreto números enteros
Mensaje secreto números enterosMensaje secreto números enteros
Mensaje secreto números enteros
vamuriel
 
Semana 1 razonamiento logico i
Semana 1   razonamiento logico iSemana 1   razonamiento logico i
Semana 1 razonamiento logico i
Espinoza Erick
 
Regla conjunta
Regla conjuntaRegla conjunta
Regla conjunta
elitavasquezgallardo
 
primaria 2º
primaria 2ºprimaria 2º
primaria 2º
Jorge Vásquez
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja
1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja
1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cortes y estacas 1
Cortes y estacas 1Cortes y estacas 1
Cortes y estacas 1
Alfa Velásquez Espinoza
 
Fraccion generatriz
Fraccion generatrizFraccion generatriz
Fraccion generatriz
teo diaz
 
Sustraccion prestando-para-primero-de-primaria
Sustraccion prestando-para-primero-de-primariaSustraccion prestando-para-primero-de-primaria
Sustraccion prestando-para-primero-de-primaria
VaneVane43
 
CUATRO OPERACIONES SENATI
CUATRO OPERACIONES SENATICUATRO OPERACIONES SENATI
CUATRO OPERACIONES SENATI
Jaime Mayhuay
 
Cuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticasCuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticas
JUANCA
 
Problemas sobre mcd y mcm
Problemas sobre mcd y mcmProblemas sobre mcd y mcm
Problemas sobre mcd y mcm
magnoluis
 
2° básico cuaderno de trabajo matemática
2° básico cuaderno de trabajo matemática2° básico cuaderno de trabajo matemática
2° básico cuaderno de trabajo matemática
Claudia Vargas
 
Tronco de cono
Tronco de conoTronco de cono
guias 5 basico.pdf
guias 5 basico.pdfguias 5 basico.pdf
guias 5 basico.pdf
thomasbustos
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
elvis CC
 
Habilidad Operativa
Habilidad OperativaHabilidad Operativa
Habilidad Operativa
Colegio Bilingue La Asunsión
 
Fracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numéricaFracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numérica
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
aritmética magnitudes proporcionales
aritmética magnitudes proporcionalesaritmética magnitudes proporcionales
aritmética magnitudes proporcionales
Edwin Mamani Quispe
 

La actualidad más candente (20)

3-prueba diagnóstica matemática
3-prueba diagnóstica matemática3-prueba diagnóstica matemática
3-prueba diagnóstica matemática
 
Mensaje secreto números enteros
Mensaje secreto números enterosMensaje secreto números enteros
Mensaje secreto números enteros
 
Semana 1 razonamiento logico i
Semana 1   razonamiento logico iSemana 1   razonamiento logico i
Semana 1 razonamiento logico i
 
Regla conjunta
Regla conjuntaRegla conjunta
Regla conjunta
 
primaria 2º
primaria 2ºprimaria 2º
primaria 2º
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
 
1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja
1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja
1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja
 
Cortes y estacas 1
Cortes y estacas 1Cortes y estacas 1
Cortes y estacas 1
 
Fraccion generatriz
Fraccion generatrizFraccion generatriz
Fraccion generatriz
 
Sustraccion prestando-para-primero-de-primaria
Sustraccion prestando-para-primero-de-primariaSustraccion prestando-para-primero-de-primaria
Sustraccion prestando-para-primero-de-primaria
 
CUATRO OPERACIONES SENATI
CUATRO OPERACIONES SENATICUATRO OPERACIONES SENATI
CUATRO OPERACIONES SENATI
 
Cuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticasCuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticas
 
Problemas sobre mcd y mcm
Problemas sobre mcd y mcmProblemas sobre mcd y mcm
Problemas sobre mcd y mcm
 
2° básico cuaderno de trabajo matemática
2° básico cuaderno de trabajo matemática2° básico cuaderno de trabajo matemática
2° básico cuaderno de trabajo matemática
 
Tronco de cono
Tronco de conoTronco de cono
Tronco de cono
 
guias 5 basico.pdf
guias 5 basico.pdfguias 5 basico.pdf
guias 5 basico.pdf
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
Habilidad Operativa
Habilidad OperativaHabilidad Operativa
Habilidad Operativa
 
Fracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numéricaFracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numérica
 
aritmética magnitudes proporcionales
aritmética magnitudes proporcionalesaritmética magnitudes proporcionales
aritmética magnitudes proporcionales
 

Similar a División-de-Números-Enteros-para-Primero-de-Secundaria.pdf

1er. año arit - guia 6 - división en z
1er. año   arit - guia 6 - división en z1er. año   arit - guia 6 - división en z
1er. año arit - guia 6 - división en z
LUIS ALBERTO CABRERA GARCIA
 
Cuatro operaciones(multiplicacion y división)
Cuatro operaciones(multiplicacion y división)Cuatro operaciones(multiplicacion y división)
Cuatro operaciones(multiplicacion y división)
JENNER HUAMAN
 
División whatsmath
División whatsmathDivisión whatsmath
División whatsmath
Victor Jhanpierre Rivera Chavez
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica
349juan
 
Mat 1 rose300
Mat 1 rose300Mat 1 rose300
Aritmetica 4° 4 b
Aritmetica 4° 4 bAritmetica 4° 4 b
Aritmetica 4° 4 b
349juan
 
lunes Aritmetica.docx
lunes Aritmetica.docxlunes Aritmetica.docx
lunes Aritmetica.docx
AldairMoreno4
 
C2 mate multiplicación y división de números naturales - 1º
C2 mate   multiplicación y división de números naturales - 1ºC2 mate   multiplicación y división de números naturales - 1º
C2 mate multiplicación y división de números naturales - 1º
brisagaela29
 
C2 mate multiplicación y división de números naturales - 1º
C2 mate   multiplicación y división de números naturales - 1ºC2 mate   multiplicación y división de números naturales - 1º
C2 mate multiplicación y división de números naturales - 1º
brisagaela29
 
Unidad 03 números racionales
Unidad 03 números racionalesUnidad 03 números racionales
Unidad 03 números racionales
cris253225
 
Operacionesconnumerosnaturales
OperacionesconnumerosnaturalesOperacionesconnumerosnaturales
Operacionesconnumerosnaturales
Misslucero
 
Division en n
Division en nDivision en n
Division en n
Jose Carpio
 
Division en n
Division en nDivision en n
Division en n
Jose Carpio
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
Christian Infante
 
Tema01 3 bloque i - aritmetica - numeros reales
Tema01 3   bloque i  - aritmetica - numeros realesTema01 3   bloque i  - aritmetica - numeros reales
Tema01 3 bloque i - aritmetica - numeros reales
Quimica Tecnologia
 
Matemática recreativa
Matemática recreativaMatemática recreativa
Matemática recreativa
Mario Suárez
 
Examen extraordinario mate1 2020
Examen extraordinario mate1 2020Examen extraordinario mate1 2020
Examen extraordinario mate1 2020
Lorena Covarrubias
 
Exa mate1 regul-2020
Exa mate1 regul-2020Exa mate1 regul-2020
Exa mate1 regul-2020
Lorena Covarrubias
 
I bimestre -- 2014
I bimestre  -- 2014I bimestre  -- 2014
I bimestre -- 2014
Brayanlopezgarcia
 
Tema 3: Divisiones de números naturales
 Tema 3: Divisiones de números naturales Tema 3: Divisiones de números naturales
Tema 3: Divisiones de números naturales
blancapivil03
 

Similar a División-de-Números-Enteros-para-Primero-de-Secundaria.pdf (20)

1er. año arit - guia 6 - división en z
1er. año   arit - guia 6 - división en z1er. año   arit - guia 6 - división en z
1er. año arit - guia 6 - división en z
 
Cuatro operaciones(multiplicacion y división)
Cuatro operaciones(multiplicacion y división)Cuatro operaciones(multiplicacion y división)
Cuatro operaciones(multiplicacion y división)
 
División whatsmath
División whatsmathDivisión whatsmath
División whatsmath
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica
 
Mat 1 rose300
Mat 1 rose300Mat 1 rose300
Mat 1 rose300
 
Aritmetica 4° 4 b
Aritmetica 4° 4 bAritmetica 4° 4 b
Aritmetica 4° 4 b
 
lunes Aritmetica.docx
lunes Aritmetica.docxlunes Aritmetica.docx
lunes Aritmetica.docx
 
C2 mate multiplicación y división de números naturales - 1º
C2 mate   multiplicación y división de números naturales - 1ºC2 mate   multiplicación y división de números naturales - 1º
C2 mate multiplicación y división de números naturales - 1º
 
C2 mate multiplicación y división de números naturales - 1º
C2 mate   multiplicación y división de números naturales - 1ºC2 mate   multiplicación y división de números naturales - 1º
C2 mate multiplicación y división de números naturales - 1º
 
Unidad 03 números racionales
Unidad 03 números racionalesUnidad 03 números racionales
Unidad 03 números racionales
 
Operacionesconnumerosnaturales
OperacionesconnumerosnaturalesOperacionesconnumerosnaturales
Operacionesconnumerosnaturales
 
Division en n
Division en nDivision en n
Division en n
 
Division en n
Division en nDivision en n
Division en n
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
 
Tema01 3 bloque i - aritmetica - numeros reales
Tema01 3   bloque i  - aritmetica - numeros realesTema01 3   bloque i  - aritmetica - numeros reales
Tema01 3 bloque i - aritmetica - numeros reales
 
Matemática recreativa
Matemática recreativaMatemática recreativa
Matemática recreativa
 
Examen extraordinario mate1 2020
Examen extraordinario mate1 2020Examen extraordinario mate1 2020
Examen extraordinario mate1 2020
 
Exa mate1 regul-2020
Exa mate1 regul-2020Exa mate1 regul-2020
Exa mate1 regul-2020
 
I bimestre -- 2014
I bimestre  -- 2014I bimestre  -- 2014
I bimestre -- 2014
 
Tema 3: Divisiones de números naturales
 Tema 3: Divisiones de números naturales Tema 3: Divisiones de números naturales
Tema 3: Divisiones de números naturales
 

Más de Jeral Ramos Yauce

PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 3ERO).docx
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 3ERO).docxPROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 3ERO).docx
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 3ERO).docx
Jeral Ramos Yauce
 
Programación de unidades_Visión anual 2023 Primaria.docx
Programación de unidades_Visión anual 2023 Primaria.docxProgramación de unidades_Visión anual 2023 Primaria.docx
Programación de unidades_Visión anual 2023 Primaria.docx
Jeral Ramos Yauce
 
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 5TO).docx
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 5TO).docxPROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 5TO).docx
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 5TO).docx
Jeral Ramos Yauce
 
Programación de unidades_Visión anual 2023 Secundaria (1).docx
Programación de unidades_Visión anual 2023 Secundaria (1).docxProgramación de unidades_Visión anual 2023 Secundaria (1).docx
Programación de unidades_Visión anual 2023 Secundaria (1).docx
Jeral Ramos Yauce
 
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 1ERO).docx
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 1ERO).docxPROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 1ERO).docx
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 1ERO).docx
Jeral Ramos Yauce
 
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 5TO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 5TO).docPROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 5TO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 5TO).doc
Jeral Ramos Yauce
 
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 4TO).docx
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA  4TO).docxPROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA  4TO).docx
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 4TO).docx
Jeral Ramos Yauce
 
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 3RO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 3RO).docPROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 3RO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 3RO).doc
Jeral Ramos Yauce
 
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 5TO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 5TO).docPROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 5TO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 5TO).doc
Jeral Ramos Yauce
 
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 3RO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 3RO).docPROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 3RO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 3RO).doc
Jeral Ramos Yauce
 
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 4TO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 4TO).docPROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 4TO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 4TO).doc
Jeral Ramos Yauce
 
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (AlGEBRA 1ERO ).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (AlGEBRA 1ERO ).docPROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (AlGEBRA 1ERO ).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (AlGEBRA 1ERO ).doc
Jeral Ramos Yauce
 
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 4TO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 4TO).docPROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 4TO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 4TO).doc
Jeral Ramos Yauce
 
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 2DO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 2DO).docPROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 2DO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 2DO).doc
Jeral Ramos Yauce
 
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 1ERO ).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 1ERO ).docPROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 1ERO ).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 1ERO ).doc
Jeral Ramos Yauce
 
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 2DO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 2DO).docPROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 2DO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 2DO).doc
Jeral Ramos Yauce
 
Expresiones-Algebraicas-Para-Primero-de-Secundaria.pdf
Expresiones-Algebraicas-Para-Primero-de-Secundaria.pdfExpresiones-Algebraicas-Para-Primero-de-Secundaria.pdf
Expresiones-Algebraicas-Para-Primero-de-Secundaria.pdf
Jeral Ramos Yauce
 
Números-Enteros-para-Primero-de-Secundaria.pdf
Números-Enteros-para-Primero-de-Secundaria.pdfNúmeros-Enteros-para-Primero-de-Secundaria.pdf
Números-Enteros-para-Primero-de-Secundaria.pdf
Jeral Ramos Yauce
 
Multiplicación-de-Números-Enteros-para-Primero-de-Secundaria.pdf
Multiplicación-de-Números-Enteros-para-Primero-de-Secundaria.pdfMultiplicación-de-Números-Enteros-para-Primero-de-Secundaria.pdf
Multiplicación-de-Números-Enteros-para-Primero-de-Secundaria.pdf
Jeral Ramos Yauce
 
Ejercicios-de-Multiplicación-y-División-para-Primero-de-Secundaria.pdf
Ejercicios-de-Multiplicación-y-División-para-Primero-de-Secundaria.pdfEjercicios-de-Multiplicación-y-División-para-Primero-de-Secundaria.pdf
Ejercicios-de-Multiplicación-y-División-para-Primero-de-Secundaria.pdf
Jeral Ramos Yauce
 

Más de Jeral Ramos Yauce (20)

PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 3ERO).docx
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 3ERO).docxPROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 3ERO).docx
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 3ERO).docx
 
Programación de unidades_Visión anual 2023 Primaria.docx
Programación de unidades_Visión anual 2023 Primaria.docxProgramación de unidades_Visión anual 2023 Primaria.docx
Programación de unidades_Visión anual 2023 Primaria.docx
 
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 5TO).docx
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 5TO).docxPROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 5TO).docx
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 5TO).docx
 
Programación de unidades_Visión anual 2023 Secundaria (1).docx
Programación de unidades_Visión anual 2023 Secundaria (1).docxProgramación de unidades_Visión anual 2023 Secundaria (1).docx
Programación de unidades_Visión anual 2023 Secundaria (1).docx
 
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 1ERO).docx
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 1ERO).docxPROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 1ERO).docx
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 1ERO).docx
 
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 5TO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 5TO).docPROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 5TO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 5TO).doc
 
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 4TO).docx
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA  4TO).docxPROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA  4TO).docx
PROGRAMACION DE UNIDADES SECUNDARIA(ALGEBRA 4TO).docx
 
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 3RO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 3RO).docPROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 3RO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 3RO).doc
 
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 5TO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 5TO).docPROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 5TO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 5TO).doc
 
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 3RO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 3RO).docPROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 3RO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 3RO).doc
 
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 4TO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 4TO).docPROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 4TO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 4TO).doc
 
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (AlGEBRA 1ERO ).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (AlGEBRA 1ERO ).docPROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (AlGEBRA 1ERO ).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (AlGEBRA 1ERO ).doc
 
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 4TO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 4TO).docPROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 4TO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 4TO).doc
 
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 2DO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 2DO).docPROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 2DO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (ALGEBRA 2DO).doc
 
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 1ERO ).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 1ERO ).docPROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 1ERO ).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 1ERO ).doc
 
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 2DO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 2DO).docPROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 2DO).doc
PROGRAMACIÓN ANUAL SECUNDARIA (RM 2DO).doc
 
Expresiones-Algebraicas-Para-Primero-de-Secundaria.pdf
Expresiones-Algebraicas-Para-Primero-de-Secundaria.pdfExpresiones-Algebraicas-Para-Primero-de-Secundaria.pdf
Expresiones-Algebraicas-Para-Primero-de-Secundaria.pdf
 
Números-Enteros-para-Primero-de-Secundaria.pdf
Números-Enteros-para-Primero-de-Secundaria.pdfNúmeros-Enteros-para-Primero-de-Secundaria.pdf
Números-Enteros-para-Primero-de-Secundaria.pdf
 
Multiplicación-de-Números-Enteros-para-Primero-de-Secundaria.pdf
Multiplicación-de-Números-Enteros-para-Primero-de-Secundaria.pdfMultiplicación-de-Números-Enteros-para-Primero-de-Secundaria.pdf
Multiplicación-de-Números-Enteros-para-Primero-de-Secundaria.pdf
 
Ejercicios-de-Multiplicación-y-División-para-Primero-de-Secundaria.pdf
Ejercicios-de-Multiplicación-y-División-para-Primero-de-Secundaria.pdfEjercicios-de-Multiplicación-y-División-para-Primero-de-Secundaria.pdf
Ejercicios-de-Multiplicación-y-División-para-Primero-de-Secundaria.pdf
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

División-de-Números-Enteros-para-Primero-de-Secundaria.pdf

  • 1. www.RecursosDidacticos.org DIVISIÓN EN Z Concepto: La división es una operación inversa a la multiplicación, tal que conociendo 2 cantidades llamadas dividendo y divisor, se encuentra llamada cociente tal que multiplicada por el divisor reproduzca el dividendo.  TÉRMINOS: D : Dividendo d : Divisor q : Cociente  CLASES DE DIVISIÓN ENTERA:  PROPIEDADES: i) r < d ii) rmax = d – 1 iii) rmin = 1 NOTA: La división entre cero no existe 0 5 = ∄ (no existe) 1. En una división el cociente es 78. El divisor 27 y el residuo 19. Calcular el dividendo. a) 2125 b) 2106 c) 2123 d) 2120 e) 2115 2. En una división el cociente es 83, el divisor 65 y el residuo 54. Calcular el dividendo. a) 5449 b) 5445 c) 5495 d) 5395 e) 5415 3. En una división el cociente es 19. El divisor 37 y el residuo es mínimo. Calcular el dividendo. a) 703 b) 702 c) 721 d) 704 e) 720  NOTACIÓN:  D d  d D = q q  D  d = q EXACTA r = 0 D d q 0 Ejemplo: INEXACTA r  0 D d q r Ejemplo: EJERCICIOS DE APLICACIÓN
  • 2. www.RecursosDidacticos.org 4. Calcular el dividendo si se sabe que en una división el cociente resulto 31, el divisor 23 y el residuo resultó mínimo. a) 713 b) 712 c) 731 d) 714 e) 733 5. Calcular el dividendo si se sabe que en una división el cociente resultó 53, el divisor es 37. El residuo resultó máximo. a) 1997 b) 1996 c) 1961 d) 1962 e) 1998 6. Calcular el dividendo si se sabe que en una división en cociente resultó 49, el divisor es 21 y el residuo resultó mínimo. a) 1029 b) 1030 c) 1031 d) 1059 e) 1050 7. En una división el cociente es 37, el divisor 52, calcular el dividendo si se sabe que el residuo resultó máximo. a) 1975 b) 1943 c) 1934 d) 1974 e) 1933 8. En una división el cociente es 63, el divisor 49, calcular el dividendo si se sabe que el residuo resultó máximo. a) 3135 b) 3134 c) 3087 d) 3088 e) 3098 9. En una división el cociente es 73, el divisor es 84, calcular el dividendo si se sabe que el residuo resultó máximo. a) 6215 b) 6124 c) 6130 d) 6131 e) 6214 10. Hallar la suma de cifras del cociente que se obtienen al dividir el número 47 256 entre 12. Siendo los términos de su división números enteros. a) 12 b) 13 c) 23 d) 22 e) 21 11. Al dividir 8743 entre 13, la suma de sus cuatro términos es: a) 9435 b) 8763 c) 8948 d) 9415 e) 8838 12. Al dividir A entre B el cociente fue 7 y el residuo el más grande posible. El más grande posible. Si A + B = 107. Hallar A x B a) 107 b) 95 c) 1120 d) 1140 e) 1020 13. En una división inexacta el cociente es 8 y el residuo 20. Al sumar el dividendo con el divisor con el cociente y con el residuo se obtiene 336. Hallar el dividendo. a) 256 b) 20 c) 320 d) 276 e) 308 14. Si: W + R = 410 Además al dividir W entre R se obtiene 20 de cociente y 11 de residuo. Hallar: W – R a) 391 b) 372 c) 399 d) 389 e) 381 15. La suma de dos números es 13, su cociente es 1 y el residuo 3. Hallar el mayor de dichos números. a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 9 1. En una división el cociente es 23, el divisor 17 y el residuo 14. Calcular el dividendo. a) 391 b) 405 c) 415 d) 395 e) 425 TAREA DOMICILIARIA Nº 6
  • 3. www.RecursosDidacticos.org 2. En una división el cociente es 45, el divisor 31 y el residuo 26. Calcular el dividendo. a) 1786 b) 1813 c) 1822 d) 1812 e) 1832 3. Calcular el dividendo si se sabe que en una división el cociente resulto 51, el divisor es 37, y el residuo resultó mínimo. a) 1887 b) 1886 c) 1888 d) 1922 e) 1923 4. Calcular el dividendo si se sabe que en una división el cociente resultó 43, el divisor es 19, el residuo resultó mínimo. a) 817 b) 818 c) 816 d) 835 e) 836 5. En una división el cociente es 14, el divisor 19, calcular el dividendo si se sabe que el residuo resultó máximo. a) 266 b) 283 c) 267 d) 284 e) 282 6. En una división el cociente es 59, el divisor 35. Calcular el dividendo si se sabe que el residuo resultó máximo. a) 2065 b) 2099 c) 2098 d) 2064 e) 2066 7. Calcular la suma de los 4 términos enteros que se obtienen al dividir 10 328 entre 17. a) 10 337 b) 10 944 c) 10 961 d) 10 795 e) 10 935 8. Al dividir “D” entre “d” se obtuvo 12 de cociente y 8 de residuo. Si: D + d = 203. Hallar: D a) 188 b) 195 c) 168 d) 198 e) 178 9. Al dividir 276 entre “n” el cociente fue 8 y el residuo 20. Hallar “n”. a) 30 b) 28 c) 31 d) 32 e) 29 10. Si el producto de 2 números es 363, y su cociente es 3. ¿Cuál es su suma? a) 33 b) 11 c) 55 d) 22 e) 44 11. Hallar el mayor números tal que al dividirlo entre 36 se obtenga un residuo que es el triple del cociente. a) 390 b) 468 c) 419 d) 507 e) 429 12. Al efectuar una división se notó que el divisor fue el triple del cociente y el residuo fue el doble del cociente, si el dividendo es 261. ¿Cuál fue el residuo? a) 9 b) 18 c) 27 d) 36 e) 45 13. ¿Cuál es el mayor número que se le puede aumentar a 2525, tal que al dividirlo entre 15 su cociente aumente en 10 unidades? a) 149 b) 169 c) 16 d) 159 e) 179 14. Al dividir “A” entre 9 el cociente fue 12 y el residuo mínimo, y al dividir “B” entre 13 el cociente fue 8 y el residuo máximo. Calcular la diferencia entre A y B. a) 232 b) 116 c) 8 d) 159 e) 0 15. Al dividir un número entre 23 el cociente resultó 12 y el residuo máximo. Hallar el valor de dicho número. a) 275 b) 276 c) 274 d) 287 e) 286
  • 4. www.RecursosDidacticos.org LA OPERACIÓN DE DIVIDIR Tanto los griegos como los romanos se sirvieron del ábaco para efectuar la división y operación que resultaba también muy complicada.  LOS EGIPCIOS Es muy posible que uno de los procedimientos más antiguos de la división fuese el egipcio, el cual se basaba en hacer duplicaciones y en tomar mitades. Así por ejemplo, la división de 105 entre 16 la hacía de la siguiente manera: 1er. Paso 2do. Paso 3er. Paso 1 vez 16 …………. 16 32 ……………………… 2 + 2 veces 16 …………. 32  64 ……………………… 4 4 ” ” …………. 64  8 ……………………… 1/2 8 ” ” …………. 128 1 ……………………… 1/16 105 6 9/16 1/2 ” ” …………. 8  1/4 ” ” …………. 4 1/8 ” ” …………. 2 1/16 ” ” …………. 1   Se necesitan buscar los números que en la 2º columna (del 1er. paso) sumen 105 (el dividendo). Luego, la suma de los correspondientes números de la columna de la izquierda (en el 1er. paso) nos da el cociente buscado, o sea 6 9/16 en este ejemplo.  LA DIVISIÓN EN LA EDAD MEDIA Damos a continuación un ejemplo de una de las maneras de operar que tenían en la Edad Media; se trata de la división del número 37,843 entre 218. Como se puede observar, en la parte superior está el cociente, debajo el dividendo y debajo de éste el divisor. Los restos se escribían encima del cociente y avanzando un lugar hacia la derecha, a partir del primero.  EL SIGNO DE LA DIVISIÓN Los hindúes utilizaron ya la notación b a para indicar la división, la cual figura en el libro de Aritmética, de LEONARDO DE PISA (1175 - 1250). También los árabes indicaron la división por medio de fracciones. Pero en un libro publicado en 1669. Fue RAHN quien empleó el signo  para indicar la división. El actual signo que usamos (:) fue introducido por LEIBNITZ en 1684. 3er. y último resto …………………… 1 2 9 2º resto ………………………………… 0 7 8 1er. resto ………………………… 1 6 0 Cociente ………………………….. 1 7 3 Dividendo ……………………….. 3 7 8 4 3 Divisor …………………………….. 2 1 8 ” ……………………………....... 2 1 8 ” ………………………………………. 2 1 8