SlideShare una empresa de Scribd logo
Externalidades
ambientales del cultivo
de olivar en España
Alejandro Barriuso Mediavilla
Técnico en Unidad SIG
Alejandro Barriuso Mediavilla1,
Ernesto Salas Tovar1,
Alejandro Rescia Perazzo2,
Antonio López Pintor2,
Isabel del Bosque González1,
Javier Sanz Cañada3
1Unidad SIG, CCHS (CSIC)
2Universidad Complutense de Madrid
3IEGD (Instituto de Economía, Geografía y
Demografía), CCHS (CSIC)
AGENDA
• INTRODUCCIÓN: proyecto, localización, características y
tipologías de olivar.
• EXTERNALIDADES AGROAMBIENTALES:
• Positivas.
• Negativas:
• Contaminación difusa.
• Degradación potencial de la biodiversidad.
• Erosión potencial: cálculo de factores R, K y LS.
• CONCLUSIONES
INTRODUCCIÓN
PROYECTO, LOCALIZACIÓN, CARACTERÍSTICAS, TIPOLOGÍAS DE OLIVAR
ZONAS EN ESTUDIO: EXTERSIAL II
• Objetivos del proyecto:
• Indicadores para cuantificar externalidades en
SIAL D.O.P. Olivar.
• Aproximación metodológica - SIG.
• Políticas públicas para:
• Mitigar las externalidades negativas.
• Potenciar las externalidades positivas.
ZONAS EN ESTUDIO: LOCALIZACIÓN
EXTERSIAL I:
D.O.P. Estepa
D.O.P. Sierra de Segura
EXTERSIAL II:
D.O.P. Sierra Mágina
D.O.P. Bajo Aragón
D.O.P. Estepa
D.O.P. Sierra de Segura
D.O.P. Sierra Mágina
D.O.P. Bajo Aragón
ZONAS EN ESTUDIO: CARACTERÍSTICAS
DATOS UTILIZADOS:
Capa de puntos
del SIGPAC
(2010)
Olivos
Capa de
conjuntos de
parcelas del
SIOSE (2011)
Código “LOL” /
Código “LOC” /
Código “OVD”
Capa de parcelas
del CATASTRO
(2015)
Parcelas
“Olivar regadío” /
“Olivar secano”
ZONAS EN ESTUDIO: CARACTERÍSTICAS
PROCESO SEGUIDO:
Parcelas del
CATASTRO con
puntos del
SIGPAC
Uso "Olivar
secano" u "Olivar
regadío" según el
CATASTRO
VALIDADAS
NO VALIDADAS
NO uso "Olivar
secano" ni "Olivar
regadío" según el
CATASTRO
Caen en terreno
con uso "LOL",
"LOC" u "OVD"
según el SIOSE
VALIDADAS
NO VALIDADAS
NO caen en
terreno con uso
"LOL", "LOC" u
"OVD" según el
SIOSE
ZONAS EN ESTUDIO: TIPOLOGÍA DE OLIVAR
SIERRA MÁGINA VS BAJO ARAGÓN
6,6%
46,8%
SUPERFICIE OLIVAR
SUPERFICIE: 84% / 16%
Nº OLIVOS: 56% / 44%
SECANO / REGADÍO
SUPERFICIE: 67% / 33%
Nº OLIVOS: 66% / 34%
SECANO: 66 olivos / Ha
REGADÍO: 266 olivos/ Ha
TOTAL: 98 olivos / Ha
DENSIDAD DE OLIVAR
SECANO: 115 olivos / Ha
REGADÍO: 119 olivos / Ha
TOTAL: 116 olivos / Ha
63%
44%
70%
65%
ZONAS EN ESTUDIO: TIPOLOGÍA DE OLIVAR
SIERRA MÁGINA VS BAJO ARAGÓN
EXTERNALIDADES AGROAMBIENTALES
POSITIVAS Y NEGATIVAS
EXTERNALIDADES: ÁMBITO DE ESTUDIO
Buffer de 5 km.
EXTERNALIDADES POSITIVAS
• FAVORECER LA VIABILIDAD DE LAS ÁREAS RURALES:
• FIJACIÓN DE LA POBLACIÓN.
• CREACIÓN DE EMPLEO.
• BENEFICIOS MEDIOAMBIENTALES RELACIONADOS CON
LOS PROCESOS ECOLÓGICOS.
EXTERNALIDADES NEGATIVAS
• CONTAMINACIÓN DIFUSA
• DEGRADACIÓN POTENCIAL DE LA BIODIVERSIDAD
• EROSIÓN LAMINAR POTENCIAL
CONTAMINACIÓN DIFUSA
• Causada por fertilizantes (nitratos) y plaguicidas.
• Afecta a grandes superficies.
• De difícil control y detección.
• Estudio de su transporte y acumulación por escorrentía superficial.
DEGRADACIÓN POTENCIAL DE LA BIODIVERSIDAD
• Índice de biodiversidad, a partir de:
• Especies vegetales (Proyecto Anthos, RJB-
CSIC).
• Especies animales (vertebrados) y vegetales
(Inventario Español de Especies Terrestres,
mallas de 10x10 km, MAGRAMA).
• Invertebrados (Base ecológica: invertebrados,
MAGRAMA).
• Zonas LIC y ZEPA (MAGRAMA).
• Espacios Naturales Protegidos (Red Eionet)
(MAGRAMA).
DEGRADACIÓN POTENCIAL DE LA BIODIVERSIDAD
• Fragmentación del paisaje: Fragstats (usos del suelo), a partir de:
• D.O.P. Sierra Mágina: Mapa de Usos y Coberturas Vegetales del Suelo
de Andalucía (MUCVA), Junta de Andalucía.
• D.O.P. Bajo Aragón: SIOSE, reclasificado con las categorías del MUCVA
EROSIÓN LAMINAR POTENCIAL
• Datos existentes:
• D.O.P. Sierra Mágina: Inventario Nacional
de Erosión de Suelos 1/250.000, de 2002-
2012, MAGRAMA.
• D.O.P. Bajo Aragón: mapa de erosión,
1/300.000, de 1993, Gobierno de Aragón.
• Sin documentación metodológica.
• Sólo con valores cualitativos (erosión muy alta,
alta, media y baja).
EROSIÓN LAMINAR POTENCIAL: CÁLCULO
Donde:
• A: pérdida de suelo (t/Ha∙año)
• R: Factor de erosión pluvial.
• K: Factor de erosionabilidad del suelo.
• L: Factor de longitud de ladera.
• S: Factor de pendiente.
• C: Factor de cubierta y manejo.
• P: Factor de prácticas de conservación del suelo.
A = R∙K∙L∙S∙C∙P
ECUACIÓN RUSLE:
EROSIÓN LAMINAR POTENCIAL: CÁLCULO
Donde:
• A: pérdida de suelo (t/Ha∙año)
• R: Factor de erosión pluvial.
• K: Factor de erosionabilidad del suelo.
• L: Factor de longitud de ladera.
• S: Factor de pendiente.
• C: Factor de cubierta y manejo.
• P: Factor de prácticas de conservación del suelo.
A = R∙K∙L∙S∙C∙P
EROSIÓN LAMINAR POTENCIAL: FACTOR R
CREACIÓN
• Servicio WMS factor R en SIGA (MAGRAMA).
• Malla de 3x3 km.
• Valores factor R asignados a puntos.
• Interpolación (krigging).
EROSIÓN LAMINAR POTENCIAL: FACTOR R
RESULTADO
EROSIÓN LAMINAR POTENCIAL: FACTOR K
CREACIÓN
• A partir de: hojas digitalizadas 1:50.000 del MAGNA (IGME):
• Tipología de los suelos.
• Valores en función de:
• Tamaño de las partículas del suelo.
• Contenido en materia orgánica.
• Estructura del suelo.
• Permeabilidad.
• Edad.
EROSIÓN LAMINAR POTENCIAL: FACTOR K
RESULTADO
EROSIÓN LAMINAR POTENCIAL: FACTOR LS
DEFINICIONES
(Wischmeier and Smith, 1978)
• λ: longitud de pendiente / ladera.
• θ: ángulo de pendiente.
• m y n: coeficientes a determinar.
λ
λ
Longitud de pendiente (o de ladera) (λ)
EROSIÓN LAMINAR POTENCIAL: FACTOR LS
• Modelo Digital de Elevaciones: 5x5 m (IGN).
• Modelo Digital de Pendientes: 5x5 m (a partir del MDE).
• Modelo hidrológico (a partir del MDE).
Altitud (m)
DATOS PREVIOS:
Pendiente (º)
EROSIÓN LAMINAR POTENCIAL: FACTOR LS
CUESTIONES A RESOLVER:
• Método de cálculo.
• Cálculo de λ.
• Cálculo de m.
• Red hidrológica y cuerpos de agua.
EROSIÓN LAMINAR POTENCIAL: FACTOR LS
MÉTODO DE CÁLCULO
(Renard et al., 1997)
• EXPRESIONES DE McCOOL ET AL. (1989)
• LS CONJUNTO (Mitasova et al., 1996)
• m: 0,4 – 0,56
• n: 1,2 – 1,4
EROSIÓN LAMINAR POTENCIAL: FACTOR LS
CÁLCULO DE λ
λ = flowacc∙5
Aproximación Calsite (Bolton et al., 1995)
200
200 400
EROSIÓN LAMINAR POTENCIAL: FACTOR LS
CÁLCULO DE λ
• Valor superior: 1000 ft (≈ 305 m) (USDA):
• Valor mínimo: media celda:
5 m
EROSIÓN LAMINAR POTENCIAL: FACTOR LS
CÁLCULO DE m
• Valores obtenidos: 0 – 0,975:
• Recomendado: 0,4 – 0,56.
• m no se incrementa cuando el Δθ ≈ 20 – 60% (Wischmeier et al., 1958).
SOLUCIÓN: truncar m con un valor máximo de 0,5:
EROSIÓN LAMINAR POTENCIAL: FACTOR LS
CÁLCULO DE m
Objetivo: no sobrevalorar el factor L:
• Problemática: flowacc = 20 y m calculada = 0,7:
EROSIÓN LAMINAR POTENCIAL: FACTOR LS
CÁLCULO DE m
SOLUCIÓN: Sólo truncar m a 0,5 cuando:
O, lo que es lo mismo, cuando:
Por tanto:
EROSIÓN LAMINAR POTENCIAL: FACTOR LS
RED HIDROLÓGICA Y CUERPOS DE AGUA
Valores de LS en la red hidrológica:
• Los mayores.
• NO erosión laminar.
SOLUCIÓN: asignar el valor 0 a las celdas de la red hidrológica:
• flowacc > 180.000 celdas (4,5 km²) (USGS)
EROSIÓN LAMINAR POTENCIAL: FACTOR LS
RED HIDROLÓGICA Y CUERPOS DE AGUA
Valores de LS en lagos, lagunas y embalses:
• Asignar LS = 0 donde la capa θ = 0.
EROSIÓN LAMINAR POTENCIAL: FACTOR LS
MÉTODO DE CÁLCULO DEFINITIVO
Formulación: McCool et al, 1989.
Cálculo de λ: aproximación Calsite (Bolton et al., 1995).
LS = L∙S
EROSIÓN LAMINAR POTENCIAL: FACTOR LS
RESULTADOS
Media Des. típica Mínimo Máximo
LS (otro) 1,7698 2,2386 0,0000 44,9117
LS (método) 1,8433 1,9869 0,0000 55,8900
104,15% 88,76% 124,44%
Media Des. típica Mínimo Máximo
LS (otro) 1,2539 2,2403 0,0000 44,3166
LS (método) 1,1553 1,4218 0,0000 59,8584
92,14% 63,46% 135,07%
EROSIÓN LAMINAR POTENCIAL: RESULTADOS
A = R∙K∙LS
ECUACIÓN RUSLE:
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
• Los SIG nos han permitido:
• Caracterizar los tipos de olivar, en función de:
• Regadío / secano.
• La densidad de olivos.
• La pendiente del terreno.
• Obtener la distribución geográfica de las externalidades:
• Positivas.
• Negativas:
• Contaminación difusa.
• Degradación potencial de la biodiversidad.
• Erosión laminar potencial.
• Desarrollar un modelo de cálculo consistente para ello.
Alejandro Barriuso Mediavilla – Unidad SIG, CCHS (CSIC)
alejandro.barriuso@cchs.csic.es
Gracias por su atención.

Más contenido relacionado

Destacado

Anexo e2 bases de cálculos de tuberías
Anexo e2   bases de cálculos de tuberíasAnexo e2   bases de cálculos de tuberías
Anexo e2 bases de cálculos de tuberías
AGUSTIN AQUINO
 
Análisis geográfico de los delitos contra la seguridad vial por medio de KDE
Análisis geográfico de los delitos contra la seguridad vial por medio de KDEAnálisis geográfico de los delitos contra la seguridad vial por medio de KDE
Análisis geográfico de los delitos contra la seguridad vial por medio de KDE
Esri España
 

Destacado (20)

Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Revolución industrial
Revolución industrial Revolución industrial
Revolución industrial
 
Registro repsol mas
Registro repsol masRegistro repsol mas
Registro repsol mas
 
EOC Study
EOC StudyEOC Study
EOC Study
 
Integrar Tecnología Smart Water en ArcGIS : Gestión de Activos con InfoMaster...
Integrar Tecnología Smart Water en ArcGIS : Gestión de Activos con InfoMaster...Integrar Tecnología Smart Water en ArcGIS : Gestión de Activos con InfoMaster...
Integrar Tecnología Smart Water en ArcGIS : Gestión de Activos con InfoMaster...
 
InO Add-In: caminos forestales y segmentación dinámica - Conferencia Esri 2016
InO Add-In: caminos forestales y segmentación dinámica - Conferencia Esri 2016InO Add-In: caminos forestales y segmentación dinámica - Conferencia Esri 2016
InO Add-In: caminos forestales y segmentación dinámica - Conferencia Esri 2016
 
Mybunker-Dispositivos de Entrada
Mybunker-Dispositivos de EntradaMybunker-Dispositivos de Entrada
Mybunker-Dispositivos de Entrada
 
Catálogo de Áreas de Actividad Económica de Navarra (cAAE), usando Web AppBui...
Catálogo de Áreas de Actividad Económica de Navarra (cAAE), usando Web AppBui...Catálogo de Áreas de Actividad Económica de Navarra (cAAE), usando Web AppBui...
Catálogo de Áreas de Actividad Económica de Navarra (cAAE), usando Web AppBui...
 
Planificación estratégica por problemas. un enfoque participativo
Planificación estratégica por problemas. un enfoque participativoPlanificación estratégica por problemas. un enfoque participativo
Planificación estratégica por problemas. un enfoque participativo
 
Anexo e2 bases de cálculos de tuberías
Anexo e2   bases de cálculos de tuberíasAnexo e2   bases de cálculos de tuberías
Anexo e2 bases de cálculos de tuberías
 
Representación gráfica de avisos para pilotos (NOTAM): Generación con ArcGIS ...
Representación gráfica de avisos para pilotos (NOTAM): Generación con ArcGIS ...Representación gráfica de avisos para pilotos (NOTAM): Generación con ArcGIS ...
Representación gráfica de avisos para pilotos (NOTAM): Generación con ArcGIS ...
 
Análisis geográfico de los delitos contra la seguridad vial por medio de KDE
Análisis geográfico de los delitos contra la seguridad vial por medio de KDEAnálisis geográfico de los delitos contra la seguridad vial por medio de KDE
Análisis geográfico de los delitos contra la seguridad vial por medio de KDE
 
Introducción al Medio ambiente
Introducción al Medio ambiente Introducción al Medio ambiente
Introducción al Medio ambiente
 
Regência verbal 2015
Regência verbal   2015Regência verbal   2015
Regência verbal 2015
 
Energía Geotermica
Energía  Geotermica Energía  Geotermica
Energía Geotermica
 
Esri smart solutions para smart communities - Conferencia Esri 2016
Esri smart solutions para smart communities - Conferencia Esri 2016Esri smart solutions para smart communities - Conferencia Esri 2016
Esri smart solutions para smart communities - Conferencia Esri 2016
 
ApresentaçãO Tipos De Memorias
ApresentaçãO  Tipos De MemoriasApresentaçãO  Tipos De Memorias
ApresentaçãO Tipos De Memorias
 
Apresentação Aula Memoria
Apresentação Aula MemoriaApresentação Aula Memoria
Apresentação Aula Memoria
 
How MOOCs help to enhance your skill and career
How MOOCs help to enhance your skill and careerHow MOOCs help to enhance your skill and career
How MOOCs help to enhance your skill and career
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 

Similar a Externalidades ambientales del cultivo de olivar en España - Conferencia Esri 2016

Determinación de zonas susceptibles a movimientos de remoción.pptx
Determinación de zonas susceptibles a movimientos de remoción.pptxDeterminación de zonas susceptibles a movimientos de remoción.pptx
Determinación de zonas susceptibles a movimientos de remoción.pptx
alexanderceballos10
 
El gas no convencional estado actual de las mejores técnicas disponibles. Ang...
El gas no convencional estado actual de las mejores técnicas disponibles. Ang...El gas no convencional estado actual de las mejores técnicas disponibles. Ang...
El gas no convencional estado actual de las mejores técnicas disponibles. Ang...
EOI Escuela de Organización Industrial
 

Similar a Externalidades ambientales del cultivo de olivar en España - Conferencia Esri 2016 (20)

Socialización estudio detallado de suelos en la sabana de Bogotá
Socialización estudio detallado de suelos en la sabana de BogotáSocialización estudio detallado de suelos en la sabana de Bogotá
Socialización estudio detallado de suelos en la sabana de Bogotá
 
Determinación de zonas susceptibles a movimientos de remoción.pptx
Determinación de zonas susceptibles a movimientos de remoción.pptxDeterminación de zonas susceptibles a movimientos de remoción.pptx
Determinación de zonas susceptibles a movimientos de remoción.pptx
 
Orbis 13 rev1
Orbis 13 rev1Orbis 13 rev1
Orbis 13 rev1
 
Tema exploracion del subsuelo
Tema exploracion del subsueloTema exploracion del subsuelo
Tema exploracion del subsuelo
 
Estudio de caso carretera parte ii
Estudio de caso carretera parte iiEstudio de caso carretera parte ii
Estudio de caso carretera parte ii
 
Evaluación integrada del proyecto de cercas vivas y rotación de praderas en e...
Evaluación integrada del proyecto de cercas vivas y rotación de praderas en e...Evaluación integrada del proyecto de cercas vivas y rotación de praderas en e...
Evaluación integrada del proyecto de cercas vivas y rotación de praderas en e...
 
CERRO CORONAL(2).ppt
CERRO CORONAL(2).pptCERRO CORONAL(2).ppt
CERRO CORONAL(2).ppt
 
El gas no convencional estado actual de las mejores técnicas disponibles. Ang...
El gas no convencional estado actual de las mejores técnicas disponibles. Ang...El gas no convencional estado actual de las mejores técnicas disponibles. Ang...
El gas no convencional estado actual de las mejores técnicas disponibles. Ang...
 
Adaptación al cambio climático del Delta del Ebro
Adaptación al cambio climático del Delta del EbroAdaptación al cambio climático del Delta del Ebro
Adaptación al cambio climático del Delta del Ebro
 
Manejo y ordenacion de la micr
Manejo y ordenacion  de la micrManejo y ordenacion  de la micr
Manejo y ordenacion de la micr
 
Unidad 4.1 ecosistema fluvial
Unidad 4.1   ecosistema fluvialUnidad 4.1   ecosistema fluvial
Unidad 4.1 ecosistema fluvial
 
Geodinexterna
GeodinexternaGeodinexterna
Geodinexterna
 
Evaluacion de tierras modificado fontana
Evaluacion de tierras modificado   fontanaEvaluacion de tierras modificado   fontana
Evaluacion de tierras modificado fontana
 
Agua subterranea ii
Agua subterranea iiAgua subterranea ii
Agua subterranea ii
 
Evaluacion de Tierras - Fontana
Evaluacion de Tierras - FontanaEvaluacion de Tierras - Fontana
Evaluacion de Tierras - Fontana
 
Clase de Hidrogeología.ppt
Clase de Hidrogeología.pptClase de Hidrogeología.ppt
Clase de Hidrogeología.ppt
 
Expo encuentro
Expo encuentroExpo encuentro
Expo encuentro
 
Análisis Hidrológico y Productivo de la Cuenca del río Sordo-Yolatepec, Mixte...
Análisis Hidrológico y Productivo de la Cuenca del río Sordo-Yolatepec, Mixte...Análisis Hidrológico y Productivo de la Cuenca del río Sordo-Yolatepec, Mixte...
Análisis Hidrológico y Productivo de la Cuenca del río Sordo-Yolatepec, Mixte...
 
La Plata 2030 Dimensión Ambiental - CIUDAD SOSTENIBLE Y RESILIENTE
La Plata 2030 Dimensión Ambiental - CIUDAD SOSTENIBLE Y RESILIENTELa Plata 2030 Dimensión Ambiental - CIUDAD SOSTENIBLE Y RESILIENTE
La Plata 2030 Dimensión Ambiental - CIUDAD SOSTENIBLE Y RESILIENTE
 
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Integración...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Integración...U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Integración...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Integración...
 

Más de Esri España

Más de Esri España (20)

Mesa expertos esri 2019 aljarafesa
Mesa expertos esri 2019 aljarafesaMesa expertos esri 2019 aljarafesa
Mesa expertos esri 2019 aljarafesa
 
Implantación de una Plataforma de Información Geográfica en una Compañía del ...
Implantación de una Plataforma de Información Geográfica en una Compañía del ...Implantación de una Plataforma de Información Geográfica en una Compañía del ...
Implantación de una Plataforma de Información Geográfica en una Compañía del ...
 
Ejemplos de integración del GIS con otros sistemas
Ejemplos de integración del GIS con otros sistemasEjemplos de integración del GIS con otros sistemas
Ejemplos de integración del GIS con otros sistemas
 
Un nuevo paradigma en el sector del agua Utility Network
Un nuevo paradigma en el sector del agua  Utility NetworkUn nuevo paradigma en el sector del agua  Utility Network
Un nuevo paradigma en el sector del agua Utility Network
 
Gestión de Activos en Tiempo Real
Gestión de Activos en Tiempo RealGestión de Activos en Tiempo Real
Gestión de Activos en Tiempo Real
 
Utility Network en la Nube
Utility Network en la NubeUtility Network en la Nube
Utility Network en la Nube
 
Dashboard Operacional de órdenes de trabajo en campo
Dashboard Operacional de órdenes de trabajo en campoDashboard Operacional de órdenes de trabajo en campo
Dashboard Operacional de órdenes de trabajo en campo
 
Subiendo el rendimiento y la productividad Herramientas estratégicas automa...
Subiendo el rendimiento y la productividad  Herramientas estratégicas  automa...Subiendo el rendimiento y la productividad  Herramientas estratégicas  automa...
Subiendo el rendimiento y la productividad Herramientas estratégicas automa...
 
La implantación de la plataforma ArcGIS en Aljarafesa
La implantación de la plataforma ArcGIS en AljarafesaLa implantación de la plataforma ArcGIS en Aljarafesa
La implantación de la plataforma ArcGIS en Aljarafesa
 
La importancia del dato geográfico en la toma de decisiones de negocio
La importancia del dato geográfico en la toma de decisiones de negocioLa importancia del dato geográfico en la toma de decisiones de negocio
La importancia del dato geográfico en la toma de decisiones de negocio
 
La importancia del dato geográfico en los Servicios Financieros
La importancia del dato geográfico en los Servicios FinancierosLa importancia del dato geográfico en los Servicios Financieros
La importancia del dato geográfico en los Servicios Financieros
 
Análisis del Territorio a través del Dato
Análisis del Territorio a través del DatoAnálisis del Territorio a través del Dato
Análisis del Territorio a través del Dato
 
Gestión hospitalaria con ArcGIS Indoor
Gestión hospitalaria con ArcGIS IndoorGestión hospitalaria con ArcGIS Indoor
Gestión hospitalaria con ArcGIS Indoor
 
BIM + GIS: La alianza Autodesk-Esri
BIM + GIS: La alianza Autodesk-EsriBIM + GIS: La alianza Autodesk-Esri
BIM + GIS: La alianza Autodesk-Esri
 
CEsri19-esri_bim_gis
CEsri19-esri_bim_gisCEsri19-esri_bim_gis
CEsri19-esri_bim_gis
 
Haciendo visible lo invisible: imágenes en la plataforma ArcGIS
Haciendo visible lo invisible: imágenes en la plataforma ArcGISHaciendo visible lo invisible: imágenes en la plataforma ArcGIS
Haciendo visible lo invisible: imágenes en la plataforma ArcGIS
 
Impulsa tus políticas de Gobierno Abierto con ArcGIS Hub
Impulsa tus políticas de Gobierno Abierto con ArcGIS HubImpulsa tus políticas de Gobierno Abierto con ArcGIS Hub
Impulsa tus políticas de Gobierno Abierto con ArcGIS Hub
 
Últimas tendencias en el uso del GIS en salud y servicios sanitarios
Últimas tendencias en el uso del GIS en salud y servicios sanitariosÚltimas tendencias en el uso del GIS en salud y servicios sanitarios
Últimas tendencias en el uso del GIS en salud y servicios sanitarios
 
Creando mundos 3D en la plataforma ArcGIS, desde catastro a “Zootopia”
Creando mundos 3D en la plataforma ArcGIS, desde catastro a “Zootopia”Creando mundos 3D en la plataforma ArcGIS, desde catastro a “Zootopia”
Creando mundos 3D en la plataforma ArcGIS, desde catastro a “Zootopia”
 
ArcGIS Pro: la innovación del GIS
ArcGIS Pro: la innovación del GISArcGIS Pro: la innovación del GIS
ArcGIS Pro: la innovación del GIS
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 

Externalidades ambientales del cultivo de olivar en España - Conferencia Esri 2016

  • 1. Externalidades ambientales del cultivo de olivar en España Alejandro Barriuso Mediavilla Técnico en Unidad SIG Alejandro Barriuso Mediavilla1, Ernesto Salas Tovar1, Alejandro Rescia Perazzo2, Antonio López Pintor2, Isabel del Bosque González1, Javier Sanz Cañada3 1Unidad SIG, CCHS (CSIC) 2Universidad Complutense de Madrid 3IEGD (Instituto de Economía, Geografía y Demografía), CCHS (CSIC)
  • 2. AGENDA • INTRODUCCIÓN: proyecto, localización, características y tipologías de olivar. • EXTERNALIDADES AGROAMBIENTALES: • Positivas. • Negativas: • Contaminación difusa. • Degradación potencial de la biodiversidad. • Erosión potencial: cálculo de factores R, K y LS. • CONCLUSIONES
  • 4. ZONAS EN ESTUDIO: EXTERSIAL II • Objetivos del proyecto: • Indicadores para cuantificar externalidades en SIAL D.O.P. Olivar. • Aproximación metodológica - SIG. • Políticas públicas para: • Mitigar las externalidades negativas. • Potenciar las externalidades positivas.
  • 5. ZONAS EN ESTUDIO: LOCALIZACIÓN EXTERSIAL I: D.O.P. Estepa D.O.P. Sierra de Segura EXTERSIAL II: D.O.P. Sierra Mágina D.O.P. Bajo Aragón
  • 10. ZONAS EN ESTUDIO: CARACTERÍSTICAS DATOS UTILIZADOS: Capa de puntos del SIGPAC (2010) Olivos Capa de conjuntos de parcelas del SIOSE (2011) Código “LOL” / Código “LOC” / Código “OVD” Capa de parcelas del CATASTRO (2015) Parcelas “Olivar regadío” / “Olivar secano”
  • 11. ZONAS EN ESTUDIO: CARACTERÍSTICAS PROCESO SEGUIDO: Parcelas del CATASTRO con puntos del SIGPAC Uso "Olivar secano" u "Olivar regadío" según el CATASTRO VALIDADAS NO VALIDADAS NO uso "Olivar secano" ni "Olivar regadío" según el CATASTRO Caen en terreno con uso "LOL", "LOC" u "OVD" según el SIOSE VALIDADAS NO VALIDADAS NO caen en terreno con uso "LOL", "LOC" u "OVD" según el SIOSE
  • 12. ZONAS EN ESTUDIO: TIPOLOGÍA DE OLIVAR SIERRA MÁGINA VS BAJO ARAGÓN 6,6% 46,8% SUPERFICIE OLIVAR SUPERFICIE: 84% / 16% Nº OLIVOS: 56% / 44% SECANO / REGADÍO SUPERFICIE: 67% / 33% Nº OLIVOS: 66% / 34% SECANO: 66 olivos / Ha REGADÍO: 266 olivos/ Ha TOTAL: 98 olivos / Ha DENSIDAD DE OLIVAR SECANO: 115 olivos / Ha REGADÍO: 119 olivos / Ha TOTAL: 116 olivos / Ha
  • 13. 63% 44% 70% 65% ZONAS EN ESTUDIO: TIPOLOGÍA DE OLIVAR SIERRA MÁGINA VS BAJO ARAGÓN
  • 15. EXTERNALIDADES: ÁMBITO DE ESTUDIO Buffer de 5 km.
  • 16. EXTERNALIDADES POSITIVAS • FAVORECER LA VIABILIDAD DE LAS ÁREAS RURALES: • FIJACIÓN DE LA POBLACIÓN. • CREACIÓN DE EMPLEO. • BENEFICIOS MEDIOAMBIENTALES RELACIONADOS CON LOS PROCESOS ECOLÓGICOS.
  • 17. EXTERNALIDADES NEGATIVAS • CONTAMINACIÓN DIFUSA • DEGRADACIÓN POTENCIAL DE LA BIODIVERSIDAD • EROSIÓN LAMINAR POTENCIAL
  • 18. CONTAMINACIÓN DIFUSA • Causada por fertilizantes (nitratos) y plaguicidas. • Afecta a grandes superficies. • De difícil control y detección. • Estudio de su transporte y acumulación por escorrentía superficial.
  • 19. DEGRADACIÓN POTENCIAL DE LA BIODIVERSIDAD • Índice de biodiversidad, a partir de: • Especies vegetales (Proyecto Anthos, RJB- CSIC). • Especies animales (vertebrados) y vegetales (Inventario Español de Especies Terrestres, mallas de 10x10 km, MAGRAMA). • Invertebrados (Base ecológica: invertebrados, MAGRAMA). • Zonas LIC y ZEPA (MAGRAMA). • Espacios Naturales Protegidos (Red Eionet) (MAGRAMA).
  • 20. DEGRADACIÓN POTENCIAL DE LA BIODIVERSIDAD • Fragmentación del paisaje: Fragstats (usos del suelo), a partir de: • D.O.P. Sierra Mágina: Mapa de Usos y Coberturas Vegetales del Suelo de Andalucía (MUCVA), Junta de Andalucía. • D.O.P. Bajo Aragón: SIOSE, reclasificado con las categorías del MUCVA
  • 21. EROSIÓN LAMINAR POTENCIAL • Datos existentes: • D.O.P. Sierra Mágina: Inventario Nacional de Erosión de Suelos 1/250.000, de 2002- 2012, MAGRAMA. • D.O.P. Bajo Aragón: mapa de erosión, 1/300.000, de 1993, Gobierno de Aragón. • Sin documentación metodológica. • Sólo con valores cualitativos (erosión muy alta, alta, media y baja).
  • 22. EROSIÓN LAMINAR POTENCIAL: CÁLCULO Donde: • A: pérdida de suelo (t/Ha∙año) • R: Factor de erosión pluvial. • K: Factor de erosionabilidad del suelo. • L: Factor de longitud de ladera. • S: Factor de pendiente. • C: Factor de cubierta y manejo. • P: Factor de prácticas de conservación del suelo. A = R∙K∙L∙S∙C∙P ECUACIÓN RUSLE: EROSIÓN LAMINAR POTENCIAL: CÁLCULO Donde: • A: pérdida de suelo (t/Ha∙año) • R: Factor de erosión pluvial. • K: Factor de erosionabilidad del suelo. • L: Factor de longitud de ladera. • S: Factor de pendiente. • C: Factor de cubierta y manejo. • P: Factor de prácticas de conservación del suelo. A = R∙K∙L∙S∙C∙P
  • 23. EROSIÓN LAMINAR POTENCIAL: FACTOR R CREACIÓN • Servicio WMS factor R en SIGA (MAGRAMA). • Malla de 3x3 km. • Valores factor R asignados a puntos. • Interpolación (krigging).
  • 24. EROSIÓN LAMINAR POTENCIAL: FACTOR R RESULTADO
  • 25. EROSIÓN LAMINAR POTENCIAL: FACTOR K CREACIÓN • A partir de: hojas digitalizadas 1:50.000 del MAGNA (IGME): • Tipología de los suelos. • Valores en función de: • Tamaño de las partículas del suelo. • Contenido en materia orgánica. • Estructura del suelo. • Permeabilidad. • Edad.
  • 26. EROSIÓN LAMINAR POTENCIAL: FACTOR K RESULTADO
  • 27. EROSIÓN LAMINAR POTENCIAL: FACTOR LS DEFINICIONES (Wischmeier and Smith, 1978) • λ: longitud de pendiente / ladera. • θ: ángulo de pendiente. • m y n: coeficientes a determinar. λ λ Longitud de pendiente (o de ladera) (λ)
  • 28. EROSIÓN LAMINAR POTENCIAL: FACTOR LS • Modelo Digital de Elevaciones: 5x5 m (IGN). • Modelo Digital de Pendientes: 5x5 m (a partir del MDE). • Modelo hidrológico (a partir del MDE). Altitud (m) DATOS PREVIOS: Pendiente (º)
  • 29. EROSIÓN LAMINAR POTENCIAL: FACTOR LS CUESTIONES A RESOLVER: • Método de cálculo. • Cálculo de λ. • Cálculo de m. • Red hidrológica y cuerpos de agua.
  • 30. EROSIÓN LAMINAR POTENCIAL: FACTOR LS MÉTODO DE CÁLCULO (Renard et al., 1997) • EXPRESIONES DE McCOOL ET AL. (1989) • LS CONJUNTO (Mitasova et al., 1996) • m: 0,4 – 0,56 • n: 1,2 – 1,4
  • 31. EROSIÓN LAMINAR POTENCIAL: FACTOR LS CÁLCULO DE λ λ = flowacc∙5 Aproximación Calsite (Bolton et al., 1995) 200 200 400
  • 32. EROSIÓN LAMINAR POTENCIAL: FACTOR LS CÁLCULO DE λ • Valor superior: 1000 ft (≈ 305 m) (USDA): • Valor mínimo: media celda: 5 m
  • 33. EROSIÓN LAMINAR POTENCIAL: FACTOR LS CÁLCULO DE m • Valores obtenidos: 0 – 0,975: • Recomendado: 0,4 – 0,56. • m no se incrementa cuando el Δθ ≈ 20 – 60% (Wischmeier et al., 1958). SOLUCIÓN: truncar m con un valor máximo de 0,5:
  • 34. EROSIÓN LAMINAR POTENCIAL: FACTOR LS CÁLCULO DE m Objetivo: no sobrevalorar el factor L: • Problemática: flowacc = 20 y m calculada = 0,7:
  • 35. EROSIÓN LAMINAR POTENCIAL: FACTOR LS CÁLCULO DE m SOLUCIÓN: Sólo truncar m a 0,5 cuando: O, lo que es lo mismo, cuando: Por tanto:
  • 36. EROSIÓN LAMINAR POTENCIAL: FACTOR LS RED HIDROLÓGICA Y CUERPOS DE AGUA Valores de LS en la red hidrológica: • Los mayores. • NO erosión laminar. SOLUCIÓN: asignar el valor 0 a las celdas de la red hidrológica: • flowacc > 180.000 celdas (4,5 km²) (USGS)
  • 37. EROSIÓN LAMINAR POTENCIAL: FACTOR LS RED HIDROLÓGICA Y CUERPOS DE AGUA Valores de LS en lagos, lagunas y embalses: • Asignar LS = 0 donde la capa θ = 0.
  • 38. EROSIÓN LAMINAR POTENCIAL: FACTOR LS MÉTODO DE CÁLCULO DEFINITIVO Formulación: McCool et al, 1989. Cálculo de λ: aproximación Calsite (Bolton et al., 1995). LS = L∙S
  • 39. EROSIÓN LAMINAR POTENCIAL: FACTOR LS RESULTADOS Media Des. típica Mínimo Máximo LS (otro) 1,7698 2,2386 0,0000 44,9117 LS (método) 1,8433 1,9869 0,0000 55,8900 104,15% 88,76% 124,44% Media Des. típica Mínimo Máximo LS (otro) 1,2539 2,2403 0,0000 44,3166 LS (método) 1,1553 1,4218 0,0000 59,8584 92,14% 63,46% 135,07%
  • 40. EROSIÓN LAMINAR POTENCIAL: RESULTADOS A = R∙K∙LS ECUACIÓN RUSLE:
  • 42. CONCLUSIONES • Los SIG nos han permitido: • Caracterizar los tipos de olivar, en función de: • Regadío / secano. • La densidad de olivos. • La pendiente del terreno. • Obtener la distribución geográfica de las externalidades: • Positivas. • Negativas: • Contaminación difusa. • Degradación potencial de la biodiversidad. • Erosión laminar potencial. • Desarrollar un modelo de cálculo consistente para ello.
  • 43. Alejandro Barriuso Mediavilla – Unidad SIG, CCHS (CSIC) alejandro.barriuso@cchs.csic.es Gracias por su atención.

Notas del editor

  1. Si queréis saber más…