SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DEL CAMBIO ESCOLAR,
CLIMA INSTITUCIONAL Y
TRABAJO EN EQUIPO
Sumilla:
En este módulo se plantea la participación y convivencia de los

actores educativos en el marco de la reforma educativa a partir
de los procesos de planificación, organización y evaluación de la
gestión de la escuela
EJE TEMÁTICO

1. Planificación y
organización
escolar.

LECTURAS
REDES DE EDUCACIÓN (2010) La planificación en el marco escolar. Renovación de la Educación y Defensa de la Enseñanza
Países Vasco (España)..
Documento completo en línea:
http://www.redeseducacion.net/articulos/Materiales/PEC/Planificaci%C3%B3n%20en%20la%20escuela.
pdf

2. Gestión de Recursos REPRESENTACIÓN DE LA UNESCO EN PERÚ. (2011) Manual para directores de las Instituciones Educativas. –Cap. 4 Documento
y Herramientas para completo en línea:
http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002191/219162s.pdf
la gestión
IPEBA (2011) Matriz de evaluación para la acreditación de la calidad de la gestión educativa de Instituciones de educación básica
3. Evaluación y mejora regular. Parte 4.
Documento completo en línea:
continua
http://www.ipeba.gob.pe/images/stories/MATRIZ_DE_EVALUACION_PARA_ACREDITACION.pdf

4. Gestión del clima y
convivencia
democrática e
intercultural

HERNANDEZ, F (2004) El clima escolar en los centros de secundaria: más allá de los tópicos. CIDE. Ministerio de Educación y
Ciencia de España. Cap. De qué hablamos cuando hablamos de clima escolar.
Documento completo en línea:
http://213.0.8.18/portal/Educantabria/RECURSOS/Materiales/Biblestinv/CIDE_El%20clima_escolar.pdf
EJE TEMÁTICO

5. Gestión del vínculo
escuela, familia y
comunidad

6. Gestión del riesgo

7 .Gestión de la
información y rendición
de cuentas

LECTURAS

KRICHESKY, M. (2006). Escuela y Comunidad: desafíos para la inclusión educativa. Buenos Aires: Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Cáp1.
Documento completo en línea:
http://portal.oas.org/LinkClick.aspx?fileticket=x13TKXKdMw4%3D&tabid=1896

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERU. (2005) Guía para la estrategia nacional de aplicación del enfoque ambiental.
Cap.6. Documento completo en línea.
http://www2.minedu.gob.pe/educam/documentacion.
KEPI, K. (2005) Gestión de riesgo de amenazas naturales en proyectos de desarrollo. Cap.1
Documento completo en línea:
http://65.182.2.242/docum/crid/Febrero2005/pdf/spa/doc15757/doc15757.pdf

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2012) Fortaleciendo las competencias éticas de los empleados públicos del
Sector Educación. Cap. 7 -8.
Documento completo en línea :
http://www2.minedu.gob.pe/oet/doc/herramientas/guiadecapacitacioneticaygestionpublica.pdf
M2-E1

EJE 1

PLANIFICACIÓN Y
ORGANIZACIÓN

CAPACIDAD

Reconoce los procesos de la
planificación
operativa
y
funcional, con un enfoque
centrado en los aprendizajes.

CONTENIDOS

La planificación escolar como
proceso.
Elementos
básicos
de
la
planificación.
1.Texto: La Planificación en el marco escolar.
Redes Educación

¿Qué importancia tiene la planificación escolar y cuáles son sus
principales características?

PREGUNTAS
ORIENTADORAS

En un diagrama plantea el modelo de planificación adecuada para tu
institución educativa, tomando como base el siguiente párrafo:
Como cualquier otro sistema la educación debe tener en cuenta a la hora
de planificar, las entradas, los procesos, los resultados y logros y el
contexto de intervención.
M2-E2

EJE 2

GESTIÓN DE RECURSOS
Y HERRAMIENTAS PARA
LA GESTIÓN

CAPACIDAD

Interioriza el enfoque de
gestión centrado en el
aprendizaje a partir de
herramientas operativas y
funcionales.

CONTENIDOS

La Gestión educativa.
El
Proyecto
Educativo
Institucional: Visión misión,
valores y objetivos estratégicos.
2.Texto: Manual para directores de las Instituciones Educativas.
UNESCO

PREGUNTAS
ORIENTADORAS

Analiza las características del PEI de tu institución educativa y
compáralas con las características del PEI tratadas en la lectura.
¿Qué semejanzas y diferencias encuentras?
A partir de la lectura del párrafo que tienes a continuación
¿Cómo se están llevando a cabo esos acuerdos internacionales
nuestro país?

en

Representantes de todos los países se reunieron en 1990 en Jomtien, Tailandia para
aprobar una nueva estrategia de educación básica. Para ratificar esos acuerdos (entre
ellos la Declaración mundial de la educación para todos y aprobar seis objetivos de la

PÁRRAFO

Educación para Todos) nuevamente se reunieron en Dakar , Senegal en el 2000.
Estos objetivos reflejan una perspectiva global de la educación, desde el cuidado y el
desarrollo de la primera infancia, hasta la alfabetización y la adquisición de
competencias para la vida activa, por parte de jóvenes y adultos.
M2-E3

EJE 3

EVALUACIÓN Y
MEJORA
CONTINUA

CAPACIDAD

Identifica técnicas y estrategias
de evaluación orientadas a la
mejora de la escuela.

CONTENIDOS

Evaluación de la gestión de la
I.E de EBR.
La autoevaluación de la gestión
de las I.E.
Acreditación de la calidad de la
gestión educativa de I.E. de
Básica Regular.
3. Texto: Matriz de evaluación para la acreditación de la calidad de la gestión de IE de EBR.
IPEBA

A partir de la lectura: ‘’Propósitos y proceso de acreditación,
expuestas en la Matriz de evaluación para la acreditación de la
calidad de la gestión de IE de EBR”
¿Qué rumbo deben tomar las evaluaciones ?

PREGUNTAS
ORIENTADORAS

¿Cuáles son los actores que cumplen un rol clave en el logro de
los estándares ?
(Sea de acuerdo con las funciones establecidas en la normativa
vigente, o por la responsabilidad que tienen de asegurar la
participación de los diversos actores de la comunidad educativa
para lograr alcanzar los estándares)?
M2-E4

EJE 4

GESTIÓN
DEL
CLIMA
Y
LA
CONVIVENCIA
DEMOCRÁTICA
E
INTERCULTURAL

CAPACIDAD

Comprende la importancia de
la convivencia democrática e
intercultural en los procesos de
aprendizaje de los estudiantes.

CONTENIDOS

Clima escolar y sus dimensiones.
El buen trato en la gestión escolar.
Normas de convivencia y resolución
de conflictos.
La competencia afectiva para la
convivencia intercultural.
4. Texto: El clima escolar en los centros de secundaria.
CIDE

PREGUNTAS
ORIENTADORAS

PÁRRAFO

De acuerdo con el párrafo (1) ¿Cómo caracterizarías el clima escolar de
tu escuela?.
Tomando como base el párrafo (2) anota tres ideas sobre la relación
entre el clima escolar y los logros de aprendizaje de los estudiantes.

(1)“El clima escolar se concibe de manera global, como un concepto que se
refiere a las condiciones organizativas y culturales de un centro. En este
sentido Hoy, Tarter y Kottkamp (1991) caracterizan el clima escolar como
‘’la manera en que la escuela es vivida por la comunidad educativa”
(2) “Las clases eficaces, las que favorecen los procesos de aprendizaje de
todo el alumnado, parecen promover relaciones positivas entre los
miembros del grupo y desarrollan procedimientos orientados hacia el
éxito escolar” (Nieto, 2003).
M2-E5

EJE 5

GESTIÓN
DEL
VÍNCULO ESCUELA,
FAMILIA
Y
COMUNIDAD

CAPACIDAD

Reconoce el nuevo vínculo
entre la escuela, familia y
comunidad centrado en los
aprendizajes
y
procesos
pedagógicos.

CONTENIDOS

Relación de la escuela con la
familia.
Formas y mecanismos de
participación de las familias y
la comunidad para la mejora
de los procesos pedagógicos.
La escuela como un eje para el
desarrollo local.
5. Texto: Escuela y Comunidad: desafíos para la inclusión educativa.
Krichesky, M

¿Cómo afecta al aprendizaje del estudiante una gestión institucional
cerrada respecto de la comunidad, que no contempla el vínculo con
ella, ni estrategias de participación?

PREGUNTAS
ORIENTADORAS

PÁRRAFO

En el párrafo (1), el texto afirma que la Escuela de hoy requiere
establecer un nuevo “pacto” entre la escuela, la familia y la
comunidad”
¿Qué entiendes por nuevo pacto?

(1) “… la comunidad educativa fue definida y percibida de manera
mayoritaria como el conjunto de relaciones que mantienen los docentes,
las autoridades, los alumnos y sus familias en cada establecimiento
escolar. Si bien la escuela está inserta en otra comunidad mayor, un
grupo humano definido por su lugar de residencia y dotado de una
identidad, una historia y un conjunto de representaciones comunes
,aspiraciones, problemas “
M2-E6

EJE 6

GESTIÓN
RIESGO

CAPACIDAD

DEL

Identifica los aspectos claves
de gestión de riesgo en la IE
para generar condiciones
favorables de aprendizaje.

CONTENIDOS

Educación ambiental.
Amenazas naturales.
Vulnerabilidad ambiental y
social.
Diagnóstico o mapa de
riesgos.
Instrumentos para la gestión
de riesgo.
6.Texto: Guía para la estrategia nacional de aplicación del enfoque ambiental.
MED

PREGUNTAS
ORIENTADORAS

En el texto se afirma que la aplicación del enfoque ambiental en
las I.E se realiza a través de cinco componentes destacando los
de Gestión institucional y pedagógica como base para el
desarrollo de los otros componentes: educación en salud, eco
eficiencia y gestión del riesgo.
¿Qué comentarios te suscita lo señalado?
¿Qué implica para el Proyecto Educativo Institucional (PEI) la
incorporación del enfoque ambiental?
7.Texto: “Gestión del riesgo de amenazas naturales en proyectos de desarrollo”.
Keipi, K

¿Qué se entiende por gestión de riesgo?
Completa el siguiente gráfico colocando las variables que son
condiciones del riesgo

PREGUNTAS
ORIENTADORAS

RIESGO
Probabilidad de pérdidas físicas, socioeconómicas y
ambientales como resultado combinado de la amenaza y la
vulnerabilidad
M2-E7

EJE 7

GESTIÓN DE LA
INFORMACIÓN Y
RENDICIÓN
DE
CUENTAS

CAPACIDAD

Reflexiona sobre el valor
público de la información y
rendición de cuentas en una
gestión escolar centrada en
los aprendizajes.

CONTENIDOS

Generación y análisis de
información.
Rendición de cuentas de la
gestión escolar .
8.Texto: Fortaleciendo las competencias éticas de los empleados públicos del Sector Educación.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN .

¿Qué entendemos por rendición de cuentas?

PREGUNTAS
ORIENTADORAS

¿ Porque en el campo de la educación, la Rendición de Cuentas es
reconocida como un deber y derecho a la vez.?
De acuerdo al párrafo ¿Con que otro principio está directamente
vinculado el principio de transparencia?.

PÁRRAFO

En lo que corresponde a la labor administrativa, la transparencia y la
rendición de cuentas son elementos clave que, más allá de estar
regulados por la normativa nacional, tienen un carácter relevante en el
desarrollo de la actitud ética en el ejercicio de la función pública.
Movilización Nacional por la Transformación de la Educación

“CAMBIEMOS LA EDUCACIÓN, CAMBIEMOS TODOS”
19/09/2013

21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

F cy e_sec
F cy e_secF cy e_sec
Condiciones para el exito de la reforma educativa
Condiciones para el exito de la reforma educativaCondiciones para el exito de la reforma educativa
Condiciones para el exito de la reforma educativa
Froylan Angel Hernandez Ochoa
 
Proyecto educativo institucional ugel
Proyecto educativo institucional ugelProyecto educativo institucional ugel
Proyecto educativo institucional ugel
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIASEDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Propuesta de gestion educativa
Propuesta de gestion educativaPropuesta de gestion educativa
Propuesta de gestion educativa
Biviana Mamani
 
Informe sobre la política nacional de educación. República Dominicana. OCDE
Informe sobre la política nacional de educación. República Dominicana. OCDEInforme sobre la política nacional de educación. República Dominicana. OCDE
Informe sobre la política nacional de educación. República Dominicana. OCDE
Sler Hdez
 
Recursos materiales
Recursos materialesRecursos materiales
Recursos materiales
DavidEscalanteGordil
 
Geografia sec
Geografia secGeografia sec
Geografia sec
Lauren Sañiv
 
Modelo de tesis Gerencia y liderazgo educacional
Modelo de tesis Gerencia y liderazgo educacionalModelo de tesis Gerencia y liderazgo educacional
Modelo de tesis Gerencia y liderazgo educacional
Wilman Tandazo
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Artes 2011
Artes 2011Artes 2011
Artes 2011
Erasmo Ruíz
 
Acuerdo OECD-MEXICO Educacion
Acuerdo OECD-MEXICO EducacionAcuerdo OECD-MEXICO Educacion
Acuerdo OECD-MEXICO Educacion
Mymathe Dmh
 
Mate inicial, preescolar y primaria
Mate  inicial, preescolar y primariaMate  inicial, preescolar y primaria
Mate inicial, preescolar y primaria
mirna martinez
 
Estión pedagógica
Estión pedagógicaEstión pedagógica
Estión pedagógica
StySoft
 
Panorama actual
Panorama actualPanorama actual
Panorama actual
Daniela Arriaga
 
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO II "
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO II "MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO II "
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO II "
Ramiro Murillo
 
Procesos pedagogicos
Procesos pedagogicosProcesos pedagogicos
Procesos pedagogicos
angel unsihuay vila
 
Incorporación de las tic en educación superior experiencia universidad de los...
Incorporación de las tic en educación superior experiencia universidad de los...Incorporación de las tic en educación superior experiencia universidad de los...
Incorporación de las tic en educación superior experiencia universidad de los...
Omar de Jesús Machuca
 
EL DISPOSITIVO DE FORMACIÓN EN LA TRADICIÓN NORMALISTA
EL DISPOSITIVO DE FORMACIÓN EN LA TRADICIÓN NORMALISTAEL DISPOSITIVO DE FORMACIÓN EN LA TRADICIÓN NORMALISTA
EL DISPOSITIVO DE FORMACIÓN EN LA TRADICIÓN NORMALISTA
ProfessorPrincipiante
 
Mat gestmodulo1
Mat gestmodulo1Mat gestmodulo1
Mat gestmodulo1
alejandrosol
 

La actualidad más candente (20)

F cy e_sec
F cy e_secF cy e_sec
F cy e_sec
 
Condiciones para el exito de la reforma educativa
Condiciones para el exito de la reforma educativaCondiciones para el exito de la reforma educativa
Condiciones para el exito de la reforma educativa
 
Proyecto educativo institucional ugel
Proyecto educativo institucional ugelProyecto educativo institucional ugel
Proyecto educativo institucional ugel
 
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIASEDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
 
Propuesta de gestion educativa
Propuesta de gestion educativaPropuesta de gestion educativa
Propuesta de gestion educativa
 
Informe sobre la política nacional de educación. República Dominicana. OCDE
Informe sobre la política nacional de educación. República Dominicana. OCDEInforme sobre la política nacional de educación. República Dominicana. OCDE
Informe sobre la política nacional de educación. República Dominicana. OCDE
 
Recursos materiales
Recursos materialesRecursos materiales
Recursos materiales
 
Geografia sec
Geografia secGeografia sec
Geografia sec
 
Modelo de tesis Gerencia y liderazgo educacional
Modelo de tesis Gerencia y liderazgo educacionalModelo de tesis Gerencia y liderazgo educacional
Modelo de tesis Gerencia y liderazgo educacional
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivo
 
Artes 2011
Artes 2011Artes 2011
Artes 2011
 
Acuerdo OECD-MEXICO Educacion
Acuerdo OECD-MEXICO EducacionAcuerdo OECD-MEXICO Educacion
Acuerdo OECD-MEXICO Educacion
 
Mate inicial, preescolar y primaria
Mate  inicial, preescolar y primariaMate  inicial, preescolar y primaria
Mate inicial, preescolar y primaria
 
Estión pedagógica
Estión pedagógicaEstión pedagógica
Estión pedagógica
 
Panorama actual
Panorama actualPanorama actual
Panorama actual
 
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO II "
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO II "MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO II "
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO II "
 
Procesos pedagogicos
Procesos pedagogicosProcesos pedagogicos
Procesos pedagogicos
 
Incorporación de las tic en educación superior experiencia universidad de los...
Incorporación de las tic en educación superior experiencia universidad de los...Incorporación de las tic en educación superior experiencia universidad de los...
Incorporación de las tic en educación superior experiencia universidad de los...
 
EL DISPOSITIVO DE FORMACIÓN EN LA TRADICIÓN NORMALISTA
EL DISPOSITIVO DE FORMACIÓN EN LA TRADICIÓN NORMALISTAEL DISPOSITIVO DE FORMACIÓN EN LA TRADICIÓN NORMALISTA
EL DISPOSITIVO DE FORMACIÓN EN LA TRADICIÓN NORMALISTA
 
Mat gestmodulo1
Mat gestmodulo1Mat gestmodulo1
Mat gestmodulo1
 

Destacado

Ppt directivos educan 14 10 (2)
Ppt directivos educan 14 10 (2)Ppt directivos educan 14 10 (2)
Ppt directivos educan 14 10 (2)
Anselmo Velasquez
 
Sonidos onomatopéyicos
Sonidos onomatopéyicosSonidos onomatopéyicos
Sonidos onomatopéyicos
Omar Quispe Quispe
 
Exposicion práctica
Exposicion prácticaExposicion práctica
Exposicion práctica
Sergio Montenegro Mendoza
 
DIPLOMADO Y SEGUNDA SPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO: ...
DIPLOMADO Y SEGUNDA SPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO: ...DIPLOMADO Y SEGUNDA SPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO: ...
DIPLOMADO Y SEGUNDA SPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO: ...
hogar
 
Plan de acción y buena práctica para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...
Plan de acción y buena práctica  para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...Plan de acción y buena práctica  para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...
Plan de acción y buena práctica para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...
Marly Rodriguez
 
Gestión por procesos.pdf
Gestión por procesos.pdfGestión por procesos.pdf
Gestión por procesos.pdf
PROINCA
 
Los Sonidos De Los Animales
Los Sonidos De Los AnimalesLos Sonidos De Los Animales
Los Sonidos De Los Animales
Lisa Stevens
 
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
hogar
 
Sonidos Onomatopéyicos Variados
Sonidos Onomatopéyicos VariadosSonidos Onomatopéyicos Variados
Sonidos Onomatopéyicos Variados
Beruscka Barosick
 
Sonido Onomatopéyicos de los animales
Sonido Onomatopéyicos de los animales Sonido Onomatopéyicos de los animales
Sonido Onomatopéyicos de los animales
Beruscka Barosick
 

Destacado (10)

Ppt directivos educan 14 10 (2)
Ppt directivos educan 14 10 (2)Ppt directivos educan 14 10 (2)
Ppt directivos educan 14 10 (2)
 
Sonidos onomatopéyicos
Sonidos onomatopéyicosSonidos onomatopéyicos
Sonidos onomatopéyicos
 
Exposicion práctica
Exposicion prácticaExposicion práctica
Exposicion práctica
 
DIPLOMADO Y SEGUNDA SPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO: ...
DIPLOMADO Y SEGUNDA SPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO: ...DIPLOMADO Y SEGUNDA SPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO: ...
DIPLOMADO Y SEGUNDA SPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO: ...
 
Plan de acción y buena práctica para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...
Plan de acción y buena práctica  para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...Plan de acción y buena práctica  para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...
Plan de acción y buena práctica para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...
 
Gestión por procesos.pdf
Gestión por procesos.pdfGestión por procesos.pdf
Gestión por procesos.pdf
 
Los Sonidos De Los Animales
Los Sonidos De Los AnimalesLos Sonidos De Los Animales
Los Sonidos De Los Animales
 
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
 
Sonidos Onomatopéyicos Variados
Sonidos Onomatopéyicos VariadosSonidos Onomatopéyicos Variados
Sonidos Onomatopéyicos Variados
 
Sonido Onomatopéyicos de los animales
Sonido Onomatopéyicos de los animales Sonido Onomatopéyicos de los animales
Sonido Onomatopéyicos de los animales
 

Similar a F mo 2 acti-lec

GENERALES PLAN DE ESTUDIOS (2) (1).pptx
GENERALES PLAN DE ESTUDIOS (2) (1).pptxGENERALES PLAN DE ESTUDIOS (2) (1).pptx
GENERALES PLAN DE ESTUDIOS (2) (1).pptx
ManolinAlonso
 
Acuerdo 592 y Plan de Estudios 2011 en Educación Básica
Acuerdo 592 y Plan de Estudios 2011 en Educación BásicaAcuerdo 592 y Plan de Estudios 2011 en Educación Básica
Acuerdo 592 y Plan de Estudios 2011 en Educación Básica
Emma Miranda
 
Portafolio 2
Portafolio 2Portafolio 2
Portafolio 2
Carobt
 
Proyecto Educativo Ambiental, PEA.pptx
Proyecto Educativo Ambiental, PEA.pptxProyecto Educativo Ambiental, PEA.pptx
Proyecto Educativo Ambiental, PEA.pptx
LILI906749
 
Educación para el desarrollo sostenible y responsabilidad social.pdf
Educación para el desarrollo sostenible y responsabilidad social.pdfEducación para el desarrollo sostenible y responsabilidad social.pdf
Educación para el desarrollo sostenible y responsabilidad social.pdf
Pablo Torres
 
Liderzgo profesores
Liderzgo profesoresLiderzgo profesores
Liderzgo profesores
Jose Alejandro Aponte Leon
 
Portafolio 2
Portafolio 2Portafolio 2
Portafolio 2
Carobt
 
Gestión estratégica en las escuelas
Gestión estratégica en las escuelasGestión estratégica en las escuelas
Gestión estratégica en las escuelas
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Manual plancad sec2001
Manual plancad sec2001Manual plancad sec2001
Manual plancad sec2001
Soledad Puma
 
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EL P.E.I.
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EL P.E.I.GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EL P.E.I.
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EL P.E.I.
Rosa María Díaz
 
Guía para formular e implementar PEI.
Guía para formular e implementar PEI.Guía para formular e implementar PEI.
Guía para formular e implementar PEI.
Marly Rodriguez
 
PEI 2016 Con enfoque de procesos
PEI 2016 Con enfoque de procesosPEI 2016 Con enfoque de procesos
PEI 2016 Con enfoque de procesos
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Gui pa implementar el pei
Gui pa implementar el peiGui pa implementar el pei
Gui pa implementar el pei
Jaime Wuilder Jimenez Castillo DREA
 
Guía para formular e implementar el pei
Guía para formular e implementar el pei   Guía para formular e implementar el pei
Guía para formular e implementar el pei
freddy incarroca
 
Guía para formulación del PEI
Guía para formulación del PEI Guía para formulación del PEI
Guía para formulación del PEI
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Pei 2016 peru
Pei 2016 peruPei 2016 peru
Pei 2016 peru
Oscar López Regalado
 
Guía para formular e implementar el pei minedu 2017
Guía para formular e implementar el pei   minedu 2017Guía para formular e implementar el pei   minedu 2017
Guía para formular e implementar el pei minedu 2017
G.U.E. Alfonso Ugarte
 
Guía para formular e implementar el pei minedu 2017
Guía para formular e implementar el pei   minedu 2017Guía para formular e implementar el pei   minedu 2017
Guía para formular e implementar el pei minedu 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
Administración de centros
Administración de centrosAdministración de centros
Administración de centros
Fernando1253
 
Presentación Pre Foros de Educación Superior
Presentación Pre Foros de Educación SuperiorPresentación Pre Foros de Educación Superior
Presentación Pre Foros de Educación Superior
Portal Educativo Colombia Aprende
 

Similar a F mo 2 acti-lec (20)

GENERALES PLAN DE ESTUDIOS (2) (1).pptx
GENERALES PLAN DE ESTUDIOS (2) (1).pptxGENERALES PLAN DE ESTUDIOS (2) (1).pptx
GENERALES PLAN DE ESTUDIOS (2) (1).pptx
 
Acuerdo 592 y Plan de Estudios 2011 en Educación Básica
Acuerdo 592 y Plan de Estudios 2011 en Educación BásicaAcuerdo 592 y Plan de Estudios 2011 en Educación Básica
Acuerdo 592 y Plan de Estudios 2011 en Educación Básica
 
Portafolio 2
Portafolio 2Portafolio 2
Portafolio 2
 
Proyecto Educativo Ambiental, PEA.pptx
Proyecto Educativo Ambiental, PEA.pptxProyecto Educativo Ambiental, PEA.pptx
Proyecto Educativo Ambiental, PEA.pptx
 
Educación para el desarrollo sostenible y responsabilidad social.pdf
Educación para el desarrollo sostenible y responsabilidad social.pdfEducación para el desarrollo sostenible y responsabilidad social.pdf
Educación para el desarrollo sostenible y responsabilidad social.pdf
 
Liderzgo profesores
Liderzgo profesoresLiderzgo profesores
Liderzgo profesores
 
Portafolio 2
Portafolio 2Portafolio 2
Portafolio 2
 
Gestión estratégica en las escuelas
Gestión estratégica en las escuelasGestión estratégica en las escuelas
Gestión estratégica en las escuelas
 
Manual plancad sec2001
Manual plancad sec2001Manual plancad sec2001
Manual plancad sec2001
 
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EL P.E.I.
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EL P.E.I.GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EL P.E.I.
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EL P.E.I.
 
Guía para formular e implementar PEI.
Guía para formular e implementar PEI.Guía para formular e implementar PEI.
Guía para formular e implementar PEI.
 
PEI 2016 Con enfoque de procesos
PEI 2016 Con enfoque de procesosPEI 2016 Con enfoque de procesos
PEI 2016 Con enfoque de procesos
 
Gui pa implementar el pei
Gui pa implementar el peiGui pa implementar el pei
Gui pa implementar el pei
 
Guía para formular e implementar el pei
Guía para formular e implementar el pei   Guía para formular e implementar el pei
Guía para formular e implementar el pei
 
Guía para formulación del PEI
Guía para formulación del PEI Guía para formulación del PEI
Guía para formulación del PEI
 
Pei 2016 peru
Pei 2016 peruPei 2016 peru
Pei 2016 peru
 
Guía para formular e implementar el pei minedu 2017
Guía para formular e implementar el pei   minedu 2017Guía para formular e implementar el pei   minedu 2017
Guía para formular e implementar el pei minedu 2017
 
Guía para formular e implementar el pei minedu 2017
Guía para formular e implementar el pei   minedu 2017Guía para formular e implementar el pei   minedu 2017
Guía para formular e implementar el pei minedu 2017
 
Administración de centros
Administración de centrosAdministración de centros
Administración de centros
 
Presentación Pre Foros de Educación Superior
Presentación Pre Foros de Educación SuperiorPresentación Pre Foros de Educación Superior
Presentación Pre Foros de Educación Superior
 

Más de Ministerio de Educación

Geogebra ok
Geogebra okGeogebra ok
Autobiography
AutobiographyAutobiography
My biography
My biographyMy biography
Susana huanca machaca 09-10-14
Susana huanca machaca  09-10-14Susana huanca machaca  09-10-14
Susana huanca machaca 09-10-14
Ministerio de Educación
 
Solucion 03
Solucion 03Solucion 03
Modulo 03
Modulo 03Modulo 03
Modulo 04
Modulo 04Modulo 04
Solucion 01
Solucion 01Solucion 01
Modulo 01
Modulo 01Modulo 01
Modulo 02
Modulo 02Modulo 02
Susana Huanca Machaca marcopisa2012
Susana Huanca Machaca marcopisa2012Susana Huanca Machaca marcopisa2012
Susana Huanca Machaca marcopisa2012
Ministerio de Educación
 
SUSANA HUANCA MACHACA- 2 sistemas-numericos
SUSANA HUANCA MACHACA- 2 sistemas-numericosSUSANA HUANCA MACHACA- 2 sistemas-numericos
SUSANA HUANCA MACHACA- 2 sistemas-numericos
Ministerio de Educación
 
Susana huanca machaca estandaresravitch4
Susana huanca machaca estandaresravitch4Susana huanca machaca estandaresravitch4
Susana huanca machaca estandaresravitch4
Ministerio de Educación
 
Susana Huanca Machaca autobiografía
Susana Huanca Machaca autobiografíaSusana Huanca Machaca autobiografía
Susana Huanca Machaca autobiografía
Ministerio de Educación
 
Certificado(4)
Certificado(4)Certificado(4)
Certificado(4)
Ministerio de Educación
 
Certificado(3)
Certificado(3)Certificado(3)
Certificado(3)
Ministerio de Educación
 
Certificado(2)
Certificado(2)Certificado(2)
Certificado(2)
Ministerio de Educación
 
Certificado(1)
Certificado(1)Certificado(1)
Certificado(1)
Ministerio de Educación
 
Certificado
CertificadoCertificado
Marquetear I.E. "Gustavo Antonio Pinto Zeballos" Susana Huanca Machaca
Marquetear I.E. "Gustavo Antonio Pinto Zeballos" Susana Huanca MachacaMarquetear I.E. "Gustavo Antonio Pinto Zeballos" Susana Huanca Machaca
Marquetear I.E. "Gustavo Antonio Pinto Zeballos" Susana Huanca Machaca
Ministerio de Educación
 

Más de Ministerio de Educación (20)

Geogebra ok
Geogebra okGeogebra ok
Geogebra ok
 
Autobiography
AutobiographyAutobiography
Autobiography
 
My biography
My biographyMy biography
My biography
 
Susana huanca machaca 09-10-14
Susana huanca machaca  09-10-14Susana huanca machaca  09-10-14
Susana huanca machaca 09-10-14
 
Solucion 03
Solucion 03Solucion 03
Solucion 03
 
Modulo 03
Modulo 03Modulo 03
Modulo 03
 
Modulo 04
Modulo 04Modulo 04
Modulo 04
 
Solucion 01
Solucion 01Solucion 01
Solucion 01
 
Modulo 01
Modulo 01Modulo 01
Modulo 01
 
Modulo 02
Modulo 02Modulo 02
Modulo 02
 
Susana Huanca Machaca marcopisa2012
Susana Huanca Machaca marcopisa2012Susana Huanca Machaca marcopisa2012
Susana Huanca Machaca marcopisa2012
 
SUSANA HUANCA MACHACA- 2 sistemas-numericos
SUSANA HUANCA MACHACA- 2 sistemas-numericosSUSANA HUANCA MACHACA- 2 sistemas-numericos
SUSANA HUANCA MACHACA- 2 sistemas-numericos
 
Susana huanca machaca estandaresravitch4
Susana huanca machaca estandaresravitch4Susana huanca machaca estandaresravitch4
Susana huanca machaca estandaresravitch4
 
Susana Huanca Machaca autobiografía
Susana Huanca Machaca autobiografíaSusana Huanca Machaca autobiografía
Susana Huanca Machaca autobiografía
 
Certificado(4)
Certificado(4)Certificado(4)
Certificado(4)
 
Certificado(3)
Certificado(3)Certificado(3)
Certificado(3)
 
Certificado(2)
Certificado(2)Certificado(2)
Certificado(2)
 
Certificado(1)
Certificado(1)Certificado(1)
Certificado(1)
 
Certificado
CertificadoCertificado
Certificado
 
Marquetear I.E. "Gustavo Antonio Pinto Zeballos" Susana Huanca Machaca
Marquetear I.E. "Gustavo Antonio Pinto Zeballos" Susana Huanca MachacaMarquetear I.E. "Gustavo Antonio Pinto Zeballos" Susana Huanca Machaca
Marquetear I.E. "Gustavo Antonio Pinto Zeballos" Susana Huanca Machaca
 

Último

Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 

Último (20)

Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 

F mo 2 acti-lec

  • 1. GESTIÓN DEL CAMBIO ESCOLAR, CLIMA INSTITUCIONAL Y TRABAJO EN EQUIPO
  • 2.
  • 3. Sumilla: En este módulo se plantea la participación y convivencia de los actores educativos en el marco de la reforma educativa a partir de los procesos de planificación, organización y evaluación de la gestión de la escuela
  • 4. EJE TEMÁTICO 1. Planificación y organización escolar. LECTURAS REDES DE EDUCACIÓN (2010) La planificación en el marco escolar. Renovación de la Educación y Defensa de la Enseñanza Países Vasco (España).. Documento completo en línea: http://www.redeseducacion.net/articulos/Materiales/PEC/Planificaci%C3%B3n%20en%20la%20escuela. pdf 2. Gestión de Recursos REPRESENTACIÓN DE LA UNESCO EN PERÚ. (2011) Manual para directores de las Instituciones Educativas. –Cap. 4 Documento y Herramientas para completo en línea: http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002191/219162s.pdf la gestión IPEBA (2011) Matriz de evaluación para la acreditación de la calidad de la gestión educativa de Instituciones de educación básica 3. Evaluación y mejora regular. Parte 4. Documento completo en línea: continua http://www.ipeba.gob.pe/images/stories/MATRIZ_DE_EVALUACION_PARA_ACREDITACION.pdf 4. Gestión del clima y convivencia democrática e intercultural HERNANDEZ, F (2004) El clima escolar en los centros de secundaria: más allá de los tópicos. CIDE. Ministerio de Educación y Ciencia de España. Cap. De qué hablamos cuando hablamos de clima escolar. Documento completo en línea: http://213.0.8.18/portal/Educantabria/RECURSOS/Materiales/Biblestinv/CIDE_El%20clima_escolar.pdf
  • 5. EJE TEMÁTICO 5. Gestión del vínculo escuela, familia y comunidad 6. Gestión del riesgo 7 .Gestión de la información y rendición de cuentas LECTURAS KRICHESKY, M. (2006). Escuela y Comunidad: desafíos para la inclusión educativa. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Cáp1. Documento completo en línea: http://portal.oas.org/LinkClick.aspx?fileticket=x13TKXKdMw4%3D&tabid=1896 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERU. (2005) Guía para la estrategia nacional de aplicación del enfoque ambiental. Cap.6. Documento completo en línea. http://www2.minedu.gob.pe/educam/documentacion. KEPI, K. (2005) Gestión de riesgo de amenazas naturales en proyectos de desarrollo. Cap.1 Documento completo en línea: http://65.182.2.242/docum/crid/Febrero2005/pdf/spa/doc15757/doc15757.pdf MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2012) Fortaleciendo las competencias éticas de los empleados públicos del Sector Educación. Cap. 7 -8. Documento completo en línea : http://www2.minedu.gob.pe/oet/doc/herramientas/guiadecapacitacioneticaygestionpublica.pdf
  • 6. M2-E1 EJE 1 PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN CAPACIDAD Reconoce los procesos de la planificación operativa y funcional, con un enfoque centrado en los aprendizajes. CONTENIDOS La planificación escolar como proceso. Elementos básicos de la planificación.
  • 7. 1.Texto: La Planificación en el marco escolar. Redes Educación ¿Qué importancia tiene la planificación escolar y cuáles son sus principales características? PREGUNTAS ORIENTADORAS En un diagrama plantea el modelo de planificación adecuada para tu institución educativa, tomando como base el siguiente párrafo: Como cualquier otro sistema la educación debe tener en cuenta a la hora de planificar, las entradas, los procesos, los resultados y logros y el contexto de intervención.
  • 8. M2-E2 EJE 2 GESTIÓN DE RECURSOS Y HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN CAPACIDAD Interioriza el enfoque de gestión centrado en el aprendizaje a partir de herramientas operativas y funcionales. CONTENIDOS La Gestión educativa. El Proyecto Educativo Institucional: Visión misión, valores y objetivos estratégicos.
  • 9. 2.Texto: Manual para directores de las Instituciones Educativas. UNESCO PREGUNTAS ORIENTADORAS Analiza las características del PEI de tu institución educativa y compáralas con las características del PEI tratadas en la lectura. ¿Qué semejanzas y diferencias encuentras? A partir de la lectura del párrafo que tienes a continuación ¿Cómo se están llevando a cabo esos acuerdos internacionales nuestro país? en Representantes de todos los países se reunieron en 1990 en Jomtien, Tailandia para aprobar una nueva estrategia de educación básica. Para ratificar esos acuerdos (entre ellos la Declaración mundial de la educación para todos y aprobar seis objetivos de la PÁRRAFO Educación para Todos) nuevamente se reunieron en Dakar , Senegal en el 2000. Estos objetivos reflejan una perspectiva global de la educación, desde el cuidado y el desarrollo de la primera infancia, hasta la alfabetización y la adquisición de competencias para la vida activa, por parte de jóvenes y adultos.
  • 10. M2-E3 EJE 3 EVALUACIÓN Y MEJORA CONTINUA CAPACIDAD Identifica técnicas y estrategias de evaluación orientadas a la mejora de la escuela. CONTENIDOS Evaluación de la gestión de la I.E de EBR. La autoevaluación de la gestión de las I.E. Acreditación de la calidad de la gestión educativa de I.E. de Básica Regular.
  • 11. 3. Texto: Matriz de evaluación para la acreditación de la calidad de la gestión de IE de EBR. IPEBA A partir de la lectura: ‘’Propósitos y proceso de acreditación, expuestas en la Matriz de evaluación para la acreditación de la calidad de la gestión de IE de EBR” ¿Qué rumbo deben tomar las evaluaciones ? PREGUNTAS ORIENTADORAS ¿Cuáles son los actores que cumplen un rol clave en el logro de los estándares ? (Sea de acuerdo con las funciones establecidas en la normativa vigente, o por la responsabilidad que tienen de asegurar la participación de los diversos actores de la comunidad educativa para lograr alcanzar los estándares)?
  • 12. M2-E4 EJE 4 GESTIÓN DEL CLIMA Y LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA E INTERCULTURAL CAPACIDAD Comprende la importancia de la convivencia democrática e intercultural en los procesos de aprendizaje de los estudiantes. CONTENIDOS Clima escolar y sus dimensiones. El buen trato en la gestión escolar. Normas de convivencia y resolución de conflictos. La competencia afectiva para la convivencia intercultural.
  • 13. 4. Texto: El clima escolar en los centros de secundaria. CIDE PREGUNTAS ORIENTADORAS PÁRRAFO De acuerdo con el párrafo (1) ¿Cómo caracterizarías el clima escolar de tu escuela?. Tomando como base el párrafo (2) anota tres ideas sobre la relación entre el clima escolar y los logros de aprendizaje de los estudiantes. (1)“El clima escolar se concibe de manera global, como un concepto que se refiere a las condiciones organizativas y culturales de un centro. En este sentido Hoy, Tarter y Kottkamp (1991) caracterizan el clima escolar como ‘’la manera en que la escuela es vivida por la comunidad educativa” (2) “Las clases eficaces, las que favorecen los procesos de aprendizaje de todo el alumnado, parecen promover relaciones positivas entre los miembros del grupo y desarrollan procedimientos orientados hacia el éxito escolar” (Nieto, 2003).
  • 14. M2-E5 EJE 5 GESTIÓN DEL VÍNCULO ESCUELA, FAMILIA Y COMUNIDAD CAPACIDAD Reconoce el nuevo vínculo entre la escuela, familia y comunidad centrado en los aprendizajes y procesos pedagógicos. CONTENIDOS Relación de la escuela con la familia. Formas y mecanismos de participación de las familias y la comunidad para la mejora de los procesos pedagógicos. La escuela como un eje para el desarrollo local.
  • 15. 5. Texto: Escuela y Comunidad: desafíos para la inclusión educativa. Krichesky, M ¿Cómo afecta al aprendizaje del estudiante una gestión institucional cerrada respecto de la comunidad, que no contempla el vínculo con ella, ni estrategias de participación? PREGUNTAS ORIENTADORAS PÁRRAFO En el párrafo (1), el texto afirma que la Escuela de hoy requiere establecer un nuevo “pacto” entre la escuela, la familia y la comunidad” ¿Qué entiendes por nuevo pacto? (1) “… la comunidad educativa fue definida y percibida de manera mayoritaria como el conjunto de relaciones que mantienen los docentes, las autoridades, los alumnos y sus familias en cada establecimiento escolar. Si bien la escuela está inserta en otra comunidad mayor, un grupo humano definido por su lugar de residencia y dotado de una identidad, una historia y un conjunto de representaciones comunes ,aspiraciones, problemas “
  • 16. M2-E6 EJE 6 GESTIÓN RIESGO CAPACIDAD DEL Identifica los aspectos claves de gestión de riesgo en la IE para generar condiciones favorables de aprendizaje. CONTENIDOS Educación ambiental. Amenazas naturales. Vulnerabilidad ambiental y social. Diagnóstico o mapa de riesgos. Instrumentos para la gestión de riesgo.
  • 17. 6.Texto: Guía para la estrategia nacional de aplicación del enfoque ambiental. MED PREGUNTAS ORIENTADORAS En el texto se afirma que la aplicación del enfoque ambiental en las I.E se realiza a través de cinco componentes destacando los de Gestión institucional y pedagógica como base para el desarrollo de los otros componentes: educación en salud, eco eficiencia y gestión del riesgo. ¿Qué comentarios te suscita lo señalado? ¿Qué implica para el Proyecto Educativo Institucional (PEI) la incorporación del enfoque ambiental?
  • 18. 7.Texto: “Gestión del riesgo de amenazas naturales en proyectos de desarrollo”. Keipi, K ¿Qué se entiende por gestión de riesgo? Completa el siguiente gráfico colocando las variables que son condiciones del riesgo PREGUNTAS ORIENTADORAS RIESGO Probabilidad de pérdidas físicas, socioeconómicas y ambientales como resultado combinado de la amenaza y la vulnerabilidad
  • 19. M2-E7 EJE 7 GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS CAPACIDAD Reflexiona sobre el valor público de la información y rendición de cuentas en una gestión escolar centrada en los aprendizajes. CONTENIDOS Generación y análisis de información. Rendición de cuentas de la gestión escolar .
  • 20. 8.Texto: Fortaleciendo las competencias éticas de los empleados públicos del Sector Educación. MINISTERIO DE EDUCACIÓN . ¿Qué entendemos por rendición de cuentas? PREGUNTAS ORIENTADORAS ¿ Porque en el campo de la educación, la Rendición de Cuentas es reconocida como un deber y derecho a la vez.? De acuerdo al párrafo ¿Con que otro principio está directamente vinculado el principio de transparencia?. PÁRRAFO En lo que corresponde a la labor administrativa, la transparencia y la rendición de cuentas son elementos clave que, más allá de estar regulados por la normativa nacional, tienen un carácter relevante en el desarrollo de la actitud ética en el ejercicio de la función pública.
  • 21. Movilización Nacional por la Transformación de la Educación “CAMBIEMOS LA EDUCACIÓN, CAMBIEMOS TODOS” 19/09/2013 21