SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOEVALUACIÓN
PERIÓDICA DE PROGRAMAS
ACADÉMICOS
2015 - 2016
¿EN QUÉ CONSISTE LA
AUTOEVALUACIÓN?
Es el ejercicio permanente de revisión, reconocimiento,
reflexión e intervención que se llevan a cabo en los
programas académicos, con el objetivo de valorar el
desarrollo de sus funciones sustantivas en aras de lograr la
alta calidad en todos sus procesos, tomando como
referentes los lineamientos propuestos por el Consejo
Nacional de Acreditación.
En el Ceres Lérida, asumimos el liderazgo de este
proceso y queremos propiciar la amplia
participación de toda la comunidad
universitaria.
¿POR QUÉ
AUTOEVALUARNOS?
Uniminuto decide realizar formalmente el proceso de
Autoevaluación Periódica de Programas con periodicidad
anual, como un compromiso serio, responsable y
participativo.
Para lograr, en primera instancia, el mejoramiento
permanente de la calidad y, consecuentemente,
alcanzar en el mediano plazo las condiciones
necesarias para iniciar el proceso formal de
acreditación ante el CNA y así obtener la acreditación
de alta calidad por parte del Ministerio de Educación
Nacional.
¿Para qué?
• Ejercicio reflexivo, crítico y de análisis por parte de toda la comunidad educativa.
a. Garantizar Condiciones de Calidad
• Valoración integral de diferentes factores.
• Propender por el mejoramiento continuo.
• Consolidar una cultura de calidad.
b. Propiciar la Autoevaluación Permanente
• Generar planes y proyectos de mejoramiento.
• Ejercicios de seguimiento permanente.
c. Contribuir a la Autorregulación a Partir de los
Resultados de la Autoevaluación Periódica
• Inicio de procesos de acreditación ante el Consejo Nacional de Acreditación–CNA.
d. Permitir la Toma de Decisiones para el Cumplimiento
de Condiciones de Alta Calidad
OBJETIVOS DEL PROCESO
¿CÓMO
AUTOEVALUARNOS?
Instrumento diseñado para la autoevaluación periódica:
• Fase de
Contextualización
• Fase de
Recolección de
Información
Etapa 1.
Preparación
• Fase de Valoración
y Juicio
• Fase de Elaboración
de Informe
Etapa 2. Juicio y
Valoración • Fase de
Sistematización de
Experiencias
• Fase de
Mejoramiento
Continuo
Etapa 3. Ejecución
y Seguimiento a
Planes
¡Aquí nos
encontramos!
¿QUÉ Y CUÁLES SON LOS
FACTORES A
AUTOEVALUAR?
Los factores permiten apreciar las condiciones de desarrollo de las
funciones sustantivas del programa. Las características expresan referentes
universales y particulares de la calidad del programa académico y los
aspectos a evaluar son los que permiten hacer observables y valorables el
grado de calidad alcanzado frente al desarrollo de cada característica.
• 3 Características y 19 aspectos a evaluar.Factor 1. Misión y proyecto institucional y de programa
• 4 Características y 19 aspectos a evaluar.Factor 2. Estudiantes
• 8 Características y 38 aspectos a evaluar.Factor 3. Profesores
• 11 Características y 77 aspectos a evaluar.Factor 4. Procesos académicos
• 2 Características y 17 aspectos a evaluar.Factor 5. Visibilidad nacional e internacional
• 2 Características y 19 aspectos a evaluar.Factor 6. Investigación y creación artística y cultural
• 2 Características y 12 aspectos a evaluar.Factor 7. Bienestar institucional
• 4 Características y 20 aspectos a evaluar.Factor 8. Organización, administración y gestión
• 2 Características y 12 aspectos a evaluar.Factor 9. Egresados e impacto sobre el medio
• 3 Características y 17 aspectos a evaluar.Factor 10. Recursos físicos y financieros
• 3 Características y 19 aspectos a evaluar.Factor 1. Misión y proyecto institucional y de programa
C1: Misión y
proyecto
institucional.
C2: Proyecto
educativo del
programa.
C3: Relevancia
académica y
pertinencia social
del programa.
Líder del Factor 1.:
Director Ejecutivo
¿Qué se mide en el Factor 1.?
Que el programa tenga un proyecto
educativo en consonancia con el
proyecto educativo institucional, el
cual debe ser suficientemente
socializado y apropiado por la
comunidad y servir de referente
fundamental para el desarrollo de
sus funciones misionales.
C4: Mecanismos
de selección e
ingreso.
C5: Estudiantes
admitidos y
capacidad
institucional.
C6: Participación
en actividades de
formación integral
C7: Reglamentos
estudiantil y
académico.
Líder del Factor 2.:
Directora Académica
¿Qué se mide en el Factor 2.?
Que el programa permita al
estudiante potenciar al máximo sus
competencias, especialmente
actitudes, conocimientos,
capacidades y habilidades durante
su proceso de formación.
• 4 Características y 19 aspectos a evaluar.Factor 2. Estudiantes
C8: Vinculación y
permanencia de profesores
C9: Estatuto profesoral
C10: Número, dedicación,
nivel de formación y
experiencia de los
profesores
C11: Desarrollo profesoral
C12: Estímulos a la
docencia, investigación,
creación artística y cultural,
proyección social y a la
cooperación internacional
C13: Producción,
pertinencia, utilización e
impacto de material
docente
C14. Remuneración por
méritos
C15: Evaluación de
profesores
Líder del Factor 3.:
Directora Académica
¿Qué se mide en el Factor 3.?
Que el programa académico
cuente con un alto nivel y calidad
de sus profesores, y que éstos
hagan de su tarea un ejemplo de
vida.
• 8 Características y 38 aspectos a evaluar.Factor 3. Profesores
C16: Integralidad del
currículo.
C17: Flexibilidad del
currículo.
C18:
Interdisciplinariedad.
C19: Estrategias de
enseñanza y
aprendizaje.
C20: Sistemas de
evaluación de
estudiantes.
C21: Trabajos de los
estudiantes.
C22: Evaluación y
autorregulación del
programa.
C23: Extensión o
proyección social.
C24: Recursos
Bibliográficos.
C25: Recursos
informáticos y de
comunicación.
C26: Recursos de
apoyo docente.
Líder del Factor 4.:
Directora Académica
Coordinador de Programa
¿Qué se mide en el Factor 4.?
Que el programa académico cuente
con un alto nivel y calidad de sus
profesores, y que éstos hagan de
su tarea un ejemplo de vida.
• 11 Características y 77 aspectos a evaluar.Factor 4. Procesos académicos
C27: Inserción del
programa en contextos
académicos nacionales
e internacionales.
C28: Relaciones
externas de profesores
y estudiantes.
Líder del Factor 5.:
Director Ejecutivo
Directora Académica
¿Qué se mide en el Factor 5.?
Que el programa sea reconocido
nacional e internacionalmente a
través de los resultados de sus
procesos misionales.
• 2 Características y 17 aspectos a evaluar.Factor 5. Visibilidad nacional e internacional
C29: Formación
para la investigación
y la creación
artística y cultural.
C30: Compromiso
con la investigación
y la creación
artística y cultural.
Líder del Factor 6.:
Coordinador de Investigación
Directora de Bienestar Institucional
¿Qué se mide en el Factor 6.?
Que el programa se reconozca por
la efectividad en sus procesos de
formación para la investigación, el
espíritu crítico y la creación, y por
sus aportes al conocimiento
científico, a la innovación y al
desarrollo cultural.
• 2 Características y 19 aspectos a evaluar.Factor 6. Investigación y creación artística y cultural
C31: Políticas,
programas y servicios
de bienestar
universitario.
C32: Permanencia y
retención estudiantil.
Líder del Factor 7.:
Directora de Bienestar Institucional
¿Qué se mide en el Factor 7.?
Que la comunidad del programa
haga uso de los recursos de
bienestar institucional que apuntan
a la formación integral y el
desarrollo humano.
• 2 Características y 12 aspectos a evaluar.Factor 7. Bienestar institucional
C33: Organización,
administración y
gestión del
programa.
C34: Sistemas de
comunicación e
información.
C35: Dirección del
programa.
C35A: Extensión del
Programa.
Líder del Factor 8.:
Directora Administrativa y Financiera
Director de Planeación y Proyectos
¿Qué se mide en el Factor 8.?
Que el programa cuente con una
estructura administrativa y procesos
de gestión al servicio de las funciones
misionales del programa. Que la
administración no se vea en sí
misma, sino en función de su
vocación al programa y su proyecto
educativo.
• 4 Características y 20 aspectos a evaluar.Factor 8. Organización, administración y gestión
C36: Seguimiento
de los egresados.
C37: Impacto de
los egresados en el
medio social y
académico.
Líder del Factor 9.:
Directora de Bienestar Institucional
¿Qué se mide en el Factor 9.?
Que el programa se reconozca a
través del desempeño laboral de sus
egresados y del impacto que éstos
tienen en el proyecto académico y en
los procesos de desarrollo social,
cultural y económico en sus
respectivos entornos.
• 2 Características y 12 aspectos a evaluar.Factor 9. Egresados e impacto sobre el medio
C38:
Recursos
físicos.
C39:
Presupuesto
del programa.
C40:
Administración
de recursos.
Líder del Factor 10.:
Directora Administrativa y Financiera
¿Qué se mide en el Factor 9.?
Que el programa garantice los
recursos necesarios para dar
cumplimiento óptimo a su proyecto
educativo y que demuestre una
ejecución y manejo efectivos y
transparentes de sus recursos físicos
y financieros.
• 3 Características y 17 aspectos a evaluar.Factor 10. Recursos físicos y financieros
¿QUIÉN VALORA Y CALIFICA
LOS FACTORES?
EQUIPOS DE AUTOEVALUACIÓN
VALORACIÓN
Y JUICIOS
ESTUDIANTES
GRADUADOS
ADMINISTRATIVOS
DIRECTIVOS
PROFESORES
¿Y CUÁL ES EL RESULTADO
FINAL?
Informe Final de
Autoevaluación
Plan de
Mantenimiento,
Mejora e
Innovación
Informe de
Sistematización
de Experiencias
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lineamientos para la gestión y la calidad
Lineamientos para la gestión y la calidadLineamientos para la gestión y la calidad
Lineamientos para la gestión y la calidad
Alexis Robles
 
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacion
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacionCaracteristicas funciones y principios de la evaluacion
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacioncaracol0614
 
Evaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativosEvaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativosLaura Huerta Aguayo
 
PIMCEPARTE3.pptx
PIMCEPARTE3.pptxPIMCEPARTE3.pptx
PIMCEPARTE3.pptx
JavierGarcia744867
 
INEE Instituto Nacional de Evaluación Educativa
INEE Instituto Nacional de Evaluación Educativa INEE Instituto Nacional de Evaluación Educativa
INEE Instituto Nacional de Evaluación Educativa
DIEGO ALVARADO
 
Evaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteEvaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docente
Secretaría de Educación Jalisco
 
Modelos de Supervision Educativa
Modelos de Supervision EducativaModelos de Supervision Educativa
Modelos de Supervision Educativa
Mauricio Aragon
 
Competencias y funciones del director
Competencias y funciones del directorCompetencias y funciones del director
Competencias y funciones del director
leydis28
 
SUPERVISION EDUCATIVA.pptx
SUPERVISION EDUCATIVA.pptxSUPERVISION EDUCATIVA.pptx
SUPERVISION EDUCATIVA.pptx
JavierGarcia744867
 
Estrategias de desarrollo personal y social
Estrategias de desarrollo personal y socialEstrategias de desarrollo personal y social
Estrategias de desarrollo personal y sociallourdesbenalcazar
 
Funciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativoFunciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativo
joselinvera
 
Calidad educativa y gestion escolar
Calidad educativa y gestion escolarCalidad educativa y gestion escolar
Calidad educativa y gestion escolarDavid Garcia Luna
 
PATOLOGIA DE LA EVALUACION
PATOLOGIA DE LA EVALUACIONPATOLOGIA DE LA EVALUACION
PATOLOGIA DE LA EVALUACION
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Infografia Evaluar para aprender.pdf
Infografia Evaluar para aprender.pdfInfografia Evaluar para aprender.pdf
Infografia Evaluar para aprender.pdf
MarinaSoledadValenzu1
 
Código de Ética del Educador Panameño.pdf
Código de Ética del Educador Panameño.pdfCódigo de Ética del Educador Panameño.pdf
Código de Ética del Educador Panameño.pdf
ConcepcinVictoriaMnd
 
Funciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativoFunciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativo
Karina Alvarado
 
Diapositiva recursos didácticos (johan manuel)
Diapositiva  recursos didácticos (johan manuel)Diapositiva  recursos didácticos (johan manuel)
Diapositiva recursos didácticos (johan manuel)
joan manuel diaz diaz
 
Metodos de Supervision
Metodos de SupervisionMetodos de Supervision
Metodos de Supervisionnorielr
 
Administrador Educativo
Administrador EducativoAdministrador Educativo
Administrador Educativo
gaguirre8
 

La actualidad más candente (20)

Lineamientos para la gestión y la calidad
Lineamientos para la gestión y la calidadLineamientos para la gestión y la calidad
Lineamientos para la gestión y la calidad
 
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacion
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacionCaracteristicas funciones y principios de la evaluacion
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacion
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Técnicas e Instrumentos de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
 
Evaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativosEvaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativos
 
PIMCEPARTE3.pptx
PIMCEPARTE3.pptxPIMCEPARTE3.pptx
PIMCEPARTE3.pptx
 
INEE Instituto Nacional de Evaluación Educativa
INEE Instituto Nacional de Evaluación Educativa INEE Instituto Nacional de Evaluación Educativa
INEE Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Evaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteEvaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docente
 
Modelos de Supervision Educativa
Modelos de Supervision EducativaModelos de Supervision Educativa
Modelos de Supervision Educativa
 
Competencias y funciones del director
Competencias y funciones del directorCompetencias y funciones del director
Competencias y funciones del director
 
SUPERVISION EDUCATIVA.pptx
SUPERVISION EDUCATIVA.pptxSUPERVISION EDUCATIVA.pptx
SUPERVISION EDUCATIVA.pptx
 
Estrategias de desarrollo personal y social
Estrategias de desarrollo personal y socialEstrategias de desarrollo personal y social
Estrategias de desarrollo personal y social
 
Funciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativoFunciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativo
 
Calidad educativa y gestion escolar
Calidad educativa y gestion escolarCalidad educativa y gestion escolar
Calidad educativa y gestion escolar
 
PATOLOGIA DE LA EVALUACION
PATOLOGIA DE LA EVALUACIONPATOLOGIA DE LA EVALUACION
PATOLOGIA DE LA EVALUACION
 
Infografia Evaluar para aprender.pdf
Infografia Evaluar para aprender.pdfInfografia Evaluar para aprender.pdf
Infografia Evaluar para aprender.pdf
 
Código de Ética del Educador Panameño.pdf
Código de Ética del Educador Panameño.pdfCódigo de Ética del Educador Panameño.pdf
Código de Ética del Educador Panameño.pdf
 
Funciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativoFunciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativo
 
Diapositiva recursos didácticos (johan manuel)
Diapositiva  recursos didácticos (johan manuel)Diapositiva  recursos didácticos (johan manuel)
Diapositiva recursos didácticos (johan manuel)
 
Metodos de Supervision
Metodos de SupervisionMetodos de Supervision
Metodos de Supervision
 
Administrador Educativo
Administrador EducativoAdministrador Educativo
Administrador Educativo
 

Destacado

Estructura organizacional vicerrectoría bogotá sur
Estructura organizacional vicerrectoría bogotá surEstructura organizacional vicerrectoría bogotá sur
Estructura organizacional vicerrectoría bogotá sur
miparomo
 
Campaña Calidad
Campaña CalidadCampaña Calidad
Campaña Calidad
Clínica Ciudad del Mar
 
Boletin del consumidor
Boletin del consumidorBoletin del consumidor
Boletin del consumidorjohis24
 
Aprendizaje de herramientas TIC utilizando proyecto de cuento digital
Aprendizaje de herramientas TIC utilizando proyecto de cuento digitalAprendizaje de herramientas TIC utilizando proyecto de cuento digital
Aprendizaje de herramientas TIC utilizando proyecto de cuento digital
5ForoASCTI
 
uniminuto violencia intrafamiliar en barranquilla
uniminuto violencia intrafamiliar en barranquillauniminuto violencia intrafamiliar en barranquilla
uniminuto violencia intrafamiliar en barranquilla
adriana villadiego
 
Presentacion uniminuto
Presentacion uniminutoPresentacion uniminuto
Presentacion uniminutoanyini
 
Consumidor financiero
Consumidor financieroConsumidor financiero
Consumidor financiero
LATUMALO
 
Ensayo del estatuto del consumidor final
Ensayo del estatuto del consumidor finalEnsayo del estatuto del consumidor final
Ensayo del estatuto del consumidor finalAdriana Guerrero
 
Estatuto del consumidor
Estatuto del consumidorEstatuto del consumidor
Estatuto del consumidor
Luz Gomez Velez
 
1º dº consumidor importancia de contar con un sistema de protección al cons...
1º dº consumidor   importancia de contar con un sistema de protección al cons...1º dº consumidor   importancia de contar con un sistema de protección al cons...
1º dº consumidor importancia de contar con un sistema de protección al cons...esmeraldacampoverde
 
Proteccion al consumidor
Proteccion al consumidorProteccion al consumidor
Proteccion al consumidor
Emanuel Ramon
 
Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (2)
Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (2)Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (2)
Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (2)
Center for Innovation 'Country of Knowledge'
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Adriana Mayusa
 
uniminuto
uniminutouniminuto
Minuto de dios corporacion
Minuto de dios corporacionMinuto de dios corporacion
Minuto de dios corporaciondorayepes
 
Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrolloMapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
Yami Jaramillo
 
Educacion MAPA CONCEPTUAL
Educacion MAPA CONCEPTUALEducacion MAPA CONCEPTUAL
Educacion MAPA CONCEPTUALNicole Coral
 
Pasos para la creación de una campaña
Pasos para la creación de una campañaPasos para la creación de una campaña
Pasos para la creación de una campaña
Reynaldo Real
 

Destacado (20)

Estructura organizacional vicerrectoría bogotá sur
Estructura organizacional vicerrectoría bogotá surEstructura organizacional vicerrectoría bogotá sur
Estructura organizacional vicerrectoría bogotá sur
 
Campaña Calidad
Campaña CalidadCampaña Calidad
Campaña Calidad
 
Boletin del consumidor
Boletin del consumidorBoletin del consumidor
Boletin del consumidor
 
Presentacion uniminuto
Presentacion uniminutoPresentacion uniminuto
Presentacion uniminuto
 
Aprendizaje de herramientas TIC utilizando proyecto de cuento digital
Aprendizaje de herramientas TIC utilizando proyecto de cuento digitalAprendizaje de herramientas TIC utilizando proyecto de cuento digital
Aprendizaje de herramientas TIC utilizando proyecto de cuento digital
 
uniminuto violencia intrafamiliar en barranquilla
uniminuto violencia intrafamiliar en barranquillauniminuto violencia intrafamiliar en barranquilla
uniminuto violencia intrafamiliar en barranquilla
 
Presentacion uniminuto
Presentacion uniminutoPresentacion uniminuto
Presentacion uniminuto
 
Consumidor financiero
Consumidor financieroConsumidor financiero
Consumidor financiero
 
Ensayo del estatuto del consumidor final
Ensayo del estatuto del consumidor finalEnsayo del estatuto del consumidor final
Ensayo del estatuto del consumidor final
 
Estatuto del consumidor
Estatuto del consumidorEstatuto del consumidor
Estatuto del consumidor
 
1º dº consumidor importancia de contar con un sistema de protección al cons...
1º dº consumidor   importancia de contar con un sistema de protección al cons...1º dº consumidor   importancia de contar con un sistema de protección al cons...
1º dº consumidor importancia de contar con un sistema de protección al cons...
 
Proteccion al consumidor
Proteccion al consumidorProteccion al consumidor
Proteccion al consumidor
 
Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (2)
Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (2)Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (2)
Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (2)
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
uniminuto
uniminutouniminuto
uniminuto
 
Trabajo catedra
Trabajo catedraTrabajo catedra
Trabajo catedra
 
Minuto de dios corporacion
Minuto de dios corporacionMinuto de dios corporacion
Minuto de dios corporacion
 
Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrolloMapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
 
Educacion MAPA CONCEPTUAL
Educacion MAPA CONCEPTUALEducacion MAPA CONCEPTUAL
Educacion MAPA CONCEPTUAL
 
Pasos para la creación de una campaña
Pasos para la creación de una campañaPasos para la creación de una campaña
Pasos para la creación de una campaña
 

Similar a Autoevaluación Periódica de Programas - Uniminuto Centro Regional Lérida

Resultados autoevaluación cción social
Resultados autoevaluación cción social Resultados autoevaluación cción social
Resultados autoevaluación cción social
Sonia Velosa
 
Sesión 2- Contexto y Sistema de Gestión de la Calidad.pptx
Sesión 2- Contexto y Sistema de Gestión de la Calidad.pptxSesión 2- Contexto y Sistema de Gestión de la Calidad.pptx
Sesión 2- Contexto y Sistema de Gestión de la Calidad.pptx
JOSDAVIDGARCANEZ1
 
Evaluación en los Programas Nacionales de Formación
Evaluación en los Programas Nacionales de FormaciónEvaluación en los Programas Nacionales de Formación
Evaluación en los Programas Nacionales de Formación
Carlos Macallums
 
2.-EXPLICACIÓN-DE-ESTÁNDARES cantuta.pdf
2.-EXPLICACIÓN-DE-ESTÁNDARES cantuta.pdf2.-EXPLICACIÓN-DE-ESTÁNDARES cantuta.pdf
2.-EXPLICACIÓN-DE-ESTÁNDARES cantuta.pdf
HenryTaylor33
 
Evaluacion en los pnf
Evaluacion en los pnfEvaluacion en los pnf
Evaluacion en los pnf
Abner Josue
 
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregradoSistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
Iris Panza
 
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregradoSistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
Iris Panza
 
Evaluacion en los pnf
Evaluacion en los pnfEvaluacion en los pnf
Evaluacion en los pnf
Carlos Rodriguez
 
Evaluación de los Proyectos Grupo 9
Evaluación de los Proyectos Grupo 9Evaluación de los Proyectos Grupo 9
Evaluación de los Proyectos Grupo 9
danieltizamo
 
CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
Eduardo Carranza
 
CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
Eduardo Carranza
 
Miercoles normales ciees matt fmo (1)
Miercoles normales ciees matt fmo (1)Miercoles normales ciees matt fmo (1)
Miercoles normales ciees matt fmo (1)
Francisco Montes de Oca Garro
 
Evaluación en los Programas Nacionales de Formación, Resolución 2593 Gaceta ...
Evaluación en los Programas Nacionales de Formación,  Resolución 2593 Gaceta ...Evaluación en los Programas Nacionales de Formación,  Resolución 2593 Gaceta ...
Evaluación en los Programas Nacionales de Formación, Resolución 2593 Gaceta ...
21Doez
 
Evaluacion en los pnf
Evaluacion en los pnfEvaluacion en los pnf
Evaluacion en los pnf
Arturo Bouzas
 
Socialización SGC - Fase I - Jefes UC 25032021 (2).pptx
Socialización SGC - Fase I - Jefes UC 25032021 (2).pptxSocialización SGC - Fase I - Jefes UC 25032021 (2).pptx
Socialización SGC - Fase I - Jefes UC 25032021 (2).pptx
MiguelngelAlcocer1
 
Evaluacion en-los-pnf
Evaluacion en-los-pnfEvaluacion en-los-pnf
Evaluacion en-los-pnf
Ricardo Gonzalez
 
Preparación para la certificación
Preparación para la certificaciónPreparación para la certificación
Preparación para la certificaciónAdazul
 

Similar a Autoevaluación Periódica de Programas - Uniminuto Centro Regional Lérida (20)

Resultados autoevaluación cción social
Resultados autoevaluación cción social Resultados autoevaluación cción social
Resultados autoevaluación cción social
 
Sesión 2- Contexto y Sistema de Gestión de la Calidad.pptx
Sesión 2- Contexto y Sistema de Gestión de la Calidad.pptxSesión 2- Contexto y Sistema de Gestión de la Calidad.pptx
Sesión 2- Contexto y Sistema de Gestión de la Calidad.pptx
 
Sigce presentacion rectores abril 29
Sigce presentacion rectores abril 29Sigce presentacion rectores abril 29
Sigce presentacion rectores abril 29
 
Evaluación en los Programas Nacionales de Formación
Evaluación en los Programas Nacionales de FormaciónEvaluación en los Programas Nacionales de Formación
Evaluación en los Programas Nacionales de Formación
 
Evaluación de centros educativos (1)
Evaluación de centros educativos (1)Evaluación de centros educativos (1)
Evaluación de centros educativos (1)
 
2.-EXPLICACIÓN-DE-ESTÁNDARES cantuta.pdf
2.-EXPLICACIÓN-DE-ESTÁNDARES cantuta.pdf2.-EXPLICACIÓN-DE-ESTÁNDARES cantuta.pdf
2.-EXPLICACIÓN-DE-ESTÁNDARES cantuta.pdf
 
Evaluacion en los pnf
Evaluacion en los pnfEvaluacion en los pnf
Evaluacion en los pnf
 
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregradoSistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
 
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregradoSistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
 
Evaluacion en los pnf
Evaluacion en los pnfEvaluacion en los pnf
Evaluacion en los pnf
 
Evaluación de los Proyectos Grupo 9
Evaluación de los Proyectos Grupo 9Evaluación de los Proyectos Grupo 9
Evaluación de los Proyectos Grupo 9
 
Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos
 
CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
 
CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
 
Miercoles normales ciees matt fmo (1)
Miercoles normales ciees matt fmo (1)Miercoles normales ciees matt fmo (1)
Miercoles normales ciees matt fmo (1)
 
Evaluación en los Programas Nacionales de Formación, Resolución 2593 Gaceta ...
Evaluación en los Programas Nacionales de Formación,  Resolución 2593 Gaceta ...Evaluación en los Programas Nacionales de Formación,  Resolución 2593 Gaceta ...
Evaluación en los Programas Nacionales de Formación, Resolución 2593 Gaceta ...
 
Evaluacion en los pnf
Evaluacion en los pnfEvaluacion en los pnf
Evaluacion en los pnf
 
Socialización SGC - Fase I - Jefes UC 25032021 (2).pptx
Socialización SGC - Fase I - Jefes UC 25032021 (2).pptxSocialización SGC - Fase I - Jefes UC 25032021 (2).pptx
Socialización SGC - Fase I - Jefes UC 25032021 (2).pptx
 
Evaluacion en-los-pnf
Evaluacion en-los-pnfEvaluacion en-los-pnf
Evaluacion en-los-pnf
 
Preparación para la certificación
Preparación para la certificaciónPreparación para la certificación
Preparación para la certificación
 

Más de Independiente

Programa de Gobierno - Lérida 2024 - 2027
Programa de Gobierno - Lérida 2024 - 2027Programa de Gobierno - Lérida 2024 - 2027
Programa de Gobierno - Lérida 2024 - 2027
Independiente
 
Presentación Sesión 1. Plan de Desarrollo Municipal - Piedras (Tolima)
Presentación Sesión 1. Plan de Desarrollo Municipal - Piedras (Tolima)Presentación Sesión 1. Plan de Desarrollo Municipal - Piedras (Tolima)
Presentación Sesión 1. Plan de Desarrollo Municipal - Piedras (Tolima)
Independiente
 
Informe Primeros 100 Días de Gobierno (Piedras - Tolima)
Informe Primeros 100 Días de Gobierno (Piedras - Tolima)Informe Primeros 100 Días de Gobierno (Piedras - Tolima)
Informe Primeros 100 Días de Gobierno (Piedras - Tolima)
Independiente
 
Informe Mesas de Participación Ciudadana
Informe Mesas de Participación CiudadanaInforme Mesas de Participación Ciudadana
Informe Mesas de Participación Ciudadana
Independiente
 
Informe Rendición de Cuentas - Lérida 2017
Informe Rendición de Cuentas - Lérida 2017Informe Rendición de Cuentas - Lérida 2017
Informe Rendición de Cuentas - Lérida 2017
Independiente
 
Conceptos Experimentales
Conceptos ExperimentalesConceptos Experimentales
Conceptos Experimentales
Independiente
 
Planear Campaña de Marketing
Planear Campaña de MarketingPlanear Campaña de Marketing
Planear Campaña de Marketing
Independiente
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Independiente
 
Leyes para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo
Leyes para la Igualdad de Oportunidades en el EmpleoLeyes para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo
Leyes para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo
Independiente
 
Dignidad y Autonomía en Colombia
Dignidad y Autonomía en ColombiaDignidad y Autonomía en Colombia
Dignidad y Autonomía en Colombia
Independiente
 
Crear Empresa en Colombia
Crear Empresa en ColombiaCrear Empresa en Colombia
Crear Empresa en Colombia
Independiente
 
(Ensayo) TLC entre Colombia y la UE
(Ensayo) TLC entre Colombia y la UE(Ensayo) TLC entre Colombia y la UE
(Ensayo) TLC entre Colombia y la UE
Independiente
 
(Ensayo) Organizaciones Internacionales: Distopía Disfrazada de Utopía
(Ensayo) Organizaciones Internacionales: Distopía Disfrazada de Utopía(Ensayo) Organizaciones Internacionales: Distopía Disfrazada de Utopía
(Ensayo) Organizaciones Internacionales: Distopía Disfrazada de Utopía
Independiente
 
(Ensayo) FTA Between Colombia and the EU
(Ensayo) FTA Between Colombia and the EU(Ensayo) FTA Between Colombia and the EU
(Ensayo) FTA Between Colombia and the EU
Independiente
 
Exporting, packing & packaging hatching eggs
Exporting, packing & packaging hatching eggsExporting, packing & packaging hatching eggs
Exporting, packing & packaging hatching eggs
Independiente
 
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARNÁcidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARNIndependiente
 
Acto de Desorganización
Acto de DesorganizaciónActo de Desorganización
Acto de Desorganización
Independiente
 
Kfw y Sistema Bancario Alemán
Kfw y Sistema Bancario AlemánKfw y Sistema Bancario Alemán
Kfw y Sistema Bancario AlemánIndependiente
 
Innovación empresarial
Innovación empresarialInnovación empresarial
Innovación empresarial
Independiente
 

Más de Independiente (20)

Programa de Gobierno - Lérida 2024 - 2027
Programa de Gobierno - Lérida 2024 - 2027Programa de Gobierno - Lérida 2024 - 2027
Programa de Gobierno - Lérida 2024 - 2027
 
Presentación Sesión 1. Plan de Desarrollo Municipal - Piedras (Tolima)
Presentación Sesión 1. Plan de Desarrollo Municipal - Piedras (Tolima)Presentación Sesión 1. Plan de Desarrollo Municipal - Piedras (Tolima)
Presentación Sesión 1. Plan de Desarrollo Municipal - Piedras (Tolima)
 
Informe Primeros 100 Días de Gobierno (Piedras - Tolima)
Informe Primeros 100 Días de Gobierno (Piedras - Tolima)Informe Primeros 100 Días de Gobierno (Piedras - Tolima)
Informe Primeros 100 Días de Gobierno (Piedras - Tolima)
 
Informe Mesas de Participación Ciudadana
Informe Mesas de Participación CiudadanaInforme Mesas de Participación Ciudadana
Informe Mesas de Participación Ciudadana
 
Informe Rendición de Cuentas - Lérida 2017
Informe Rendición de Cuentas - Lérida 2017Informe Rendición de Cuentas - Lérida 2017
Informe Rendición de Cuentas - Lérida 2017
 
Conceptos Experimentales
Conceptos ExperimentalesConceptos Experimentales
Conceptos Experimentales
 
Planear Campaña de Marketing
Planear Campaña de MarketingPlanear Campaña de Marketing
Planear Campaña de Marketing
 
Cloración
CloraciónCloración
Cloración
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Leyes para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo
Leyes para la Igualdad de Oportunidades en el EmpleoLeyes para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo
Leyes para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo
 
Dignidad y Autonomía en Colombia
Dignidad y Autonomía en ColombiaDignidad y Autonomía en Colombia
Dignidad y Autonomía en Colombia
 
Crear Empresa en Colombia
Crear Empresa en ColombiaCrear Empresa en Colombia
Crear Empresa en Colombia
 
(Ensayo) TLC entre Colombia y la UE
(Ensayo) TLC entre Colombia y la UE(Ensayo) TLC entre Colombia y la UE
(Ensayo) TLC entre Colombia y la UE
 
(Ensayo) Organizaciones Internacionales: Distopía Disfrazada de Utopía
(Ensayo) Organizaciones Internacionales: Distopía Disfrazada de Utopía(Ensayo) Organizaciones Internacionales: Distopía Disfrazada de Utopía
(Ensayo) Organizaciones Internacionales: Distopía Disfrazada de Utopía
 
(Ensayo) FTA Between Colombia and the EU
(Ensayo) FTA Between Colombia and the EU(Ensayo) FTA Between Colombia and the EU
(Ensayo) FTA Between Colombia and the EU
 
Exporting, packing & packaging hatching eggs
Exporting, packing & packaging hatching eggsExporting, packing & packaging hatching eggs
Exporting, packing & packaging hatching eggs
 
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARNÁcidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
 
Acto de Desorganización
Acto de DesorganizaciónActo de Desorganización
Acto de Desorganización
 
Kfw y Sistema Bancario Alemán
Kfw y Sistema Bancario AlemánKfw y Sistema Bancario Alemán
Kfw y Sistema Bancario Alemán
 
Innovación empresarial
Innovación empresarialInnovación empresarial
Innovación empresarial
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Autoevaluación Periódica de Programas - Uniminuto Centro Regional Lérida

  • 2. ¿EN QUÉ CONSISTE LA AUTOEVALUACIÓN?
  • 3. Es el ejercicio permanente de revisión, reconocimiento, reflexión e intervención que se llevan a cabo en los programas académicos, con el objetivo de valorar el desarrollo de sus funciones sustantivas en aras de lograr la alta calidad en todos sus procesos, tomando como referentes los lineamientos propuestos por el Consejo Nacional de Acreditación. En el Ceres Lérida, asumimos el liderazgo de este proceso y queremos propiciar la amplia participación de toda la comunidad universitaria.
  • 5. Uniminuto decide realizar formalmente el proceso de Autoevaluación Periódica de Programas con periodicidad anual, como un compromiso serio, responsable y participativo. Para lograr, en primera instancia, el mejoramiento permanente de la calidad y, consecuentemente, alcanzar en el mediano plazo las condiciones necesarias para iniciar el proceso formal de acreditación ante el CNA y así obtener la acreditación de alta calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional. ¿Para qué?
  • 6. • Ejercicio reflexivo, crítico y de análisis por parte de toda la comunidad educativa. a. Garantizar Condiciones de Calidad • Valoración integral de diferentes factores. • Propender por el mejoramiento continuo. • Consolidar una cultura de calidad. b. Propiciar la Autoevaluación Permanente • Generar planes y proyectos de mejoramiento. • Ejercicios de seguimiento permanente. c. Contribuir a la Autorregulación a Partir de los Resultados de la Autoevaluación Periódica • Inicio de procesos de acreditación ante el Consejo Nacional de Acreditación–CNA. d. Permitir la Toma de Decisiones para el Cumplimiento de Condiciones de Alta Calidad OBJETIVOS DEL PROCESO
  • 8. Instrumento diseñado para la autoevaluación periódica:
  • 9. • Fase de Contextualización • Fase de Recolección de Información Etapa 1. Preparación • Fase de Valoración y Juicio • Fase de Elaboración de Informe Etapa 2. Juicio y Valoración • Fase de Sistematización de Experiencias • Fase de Mejoramiento Continuo Etapa 3. Ejecución y Seguimiento a Planes ¡Aquí nos encontramos!
  • 10. ¿QUÉ Y CUÁLES SON LOS FACTORES A AUTOEVALUAR?
  • 11. Los factores permiten apreciar las condiciones de desarrollo de las funciones sustantivas del programa. Las características expresan referentes universales y particulares de la calidad del programa académico y los aspectos a evaluar son los que permiten hacer observables y valorables el grado de calidad alcanzado frente al desarrollo de cada característica. • 3 Características y 19 aspectos a evaluar.Factor 1. Misión y proyecto institucional y de programa • 4 Características y 19 aspectos a evaluar.Factor 2. Estudiantes • 8 Características y 38 aspectos a evaluar.Factor 3. Profesores • 11 Características y 77 aspectos a evaluar.Factor 4. Procesos académicos • 2 Características y 17 aspectos a evaluar.Factor 5. Visibilidad nacional e internacional • 2 Características y 19 aspectos a evaluar.Factor 6. Investigación y creación artística y cultural • 2 Características y 12 aspectos a evaluar.Factor 7. Bienestar institucional • 4 Características y 20 aspectos a evaluar.Factor 8. Organización, administración y gestión • 2 Características y 12 aspectos a evaluar.Factor 9. Egresados e impacto sobre el medio • 3 Características y 17 aspectos a evaluar.Factor 10. Recursos físicos y financieros
  • 12. • 3 Características y 19 aspectos a evaluar.Factor 1. Misión y proyecto institucional y de programa C1: Misión y proyecto institucional. C2: Proyecto educativo del programa. C3: Relevancia académica y pertinencia social del programa. Líder del Factor 1.: Director Ejecutivo ¿Qué se mide en el Factor 1.? Que el programa tenga un proyecto educativo en consonancia con el proyecto educativo institucional, el cual debe ser suficientemente socializado y apropiado por la comunidad y servir de referente fundamental para el desarrollo de sus funciones misionales.
  • 13. C4: Mecanismos de selección e ingreso. C5: Estudiantes admitidos y capacidad institucional. C6: Participación en actividades de formación integral C7: Reglamentos estudiantil y académico. Líder del Factor 2.: Directora Académica ¿Qué se mide en el Factor 2.? Que el programa permita al estudiante potenciar al máximo sus competencias, especialmente actitudes, conocimientos, capacidades y habilidades durante su proceso de formación. • 4 Características y 19 aspectos a evaluar.Factor 2. Estudiantes
  • 14. C8: Vinculación y permanencia de profesores C9: Estatuto profesoral C10: Número, dedicación, nivel de formación y experiencia de los profesores C11: Desarrollo profesoral C12: Estímulos a la docencia, investigación, creación artística y cultural, proyección social y a la cooperación internacional C13: Producción, pertinencia, utilización e impacto de material docente C14. Remuneración por méritos C15: Evaluación de profesores Líder del Factor 3.: Directora Académica ¿Qué se mide en el Factor 3.? Que el programa académico cuente con un alto nivel y calidad de sus profesores, y que éstos hagan de su tarea un ejemplo de vida. • 8 Características y 38 aspectos a evaluar.Factor 3. Profesores
  • 15. C16: Integralidad del currículo. C17: Flexibilidad del currículo. C18: Interdisciplinariedad. C19: Estrategias de enseñanza y aprendizaje. C20: Sistemas de evaluación de estudiantes. C21: Trabajos de los estudiantes. C22: Evaluación y autorregulación del programa. C23: Extensión o proyección social. C24: Recursos Bibliográficos. C25: Recursos informáticos y de comunicación. C26: Recursos de apoyo docente. Líder del Factor 4.: Directora Académica Coordinador de Programa ¿Qué se mide en el Factor 4.? Que el programa académico cuente con un alto nivel y calidad de sus profesores, y que éstos hagan de su tarea un ejemplo de vida. • 11 Características y 77 aspectos a evaluar.Factor 4. Procesos académicos
  • 16. C27: Inserción del programa en contextos académicos nacionales e internacionales. C28: Relaciones externas de profesores y estudiantes. Líder del Factor 5.: Director Ejecutivo Directora Académica ¿Qué se mide en el Factor 5.? Que el programa sea reconocido nacional e internacionalmente a través de los resultados de sus procesos misionales. • 2 Características y 17 aspectos a evaluar.Factor 5. Visibilidad nacional e internacional
  • 17. C29: Formación para la investigación y la creación artística y cultural. C30: Compromiso con la investigación y la creación artística y cultural. Líder del Factor 6.: Coordinador de Investigación Directora de Bienestar Institucional ¿Qué se mide en el Factor 6.? Que el programa se reconozca por la efectividad en sus procesos de formación para la investigación, el espíritu crítico y la creación, y por sus aportes al conocimiento científico, a la innovación y al desarrollo cultural. • 2 Características y 19 aspectos a evaluar.Factor 6. Investigación y creación artística y cultural
  • 18. C31: Políticas, programas y servicios de bienestar universitario. C32: Permanencia y retención estudiantil. Líder del Factor 7.: Directora de Bienestar Institucional ¿Qué se mide en el Factor 7.? Que la comunidad del programa haga uso de los recursos de bienestar institucional que apuntan a la formación integral y el desarrollo humano. • 2 Características y 12 aspectos a evaluar.Factor 7. Bienestar institucional
  • 19. C33: Organización, administración y gestión del programa. C34: Sistemas de comunicación e información. C35: Dirección del programa. C35A: Extensión del Programa. Líder del Factor 8.: Directora Administrativa y Financiera Director de Planeación y Proyectos ¿Qué se mide en el Factor 8.? Que el programa cuente con una estructura administrativa y procesos de gestión al servicio de las funciones misionales del programa. Que la administración no se vea en sí misma, sino en función de su vocación al programa y su proyecto educativo. • 4 Características y 20 aspectos a evaluar.Factor 8. Organización, administración y gestión
  • 20. C36: Seguimiento de los egresados. C37: Impacto de los egresados en el medio social y académico. Líder del Factor 9.: Directora de Bienestar Institucional ¿Qué se mide en el Factor 9.? Que el programa se reconozca a través del desempeño laboral de sus egresados y del impacto que éstos tienen en el proyecto académico y en los procesos de desarrollo social, cultural y económico en sus respectivos entornos. • 2 Características y 12 aspectos a evaluar.Factor 9. Egresados e impacto sobre el medio
  • 21. C38: Recursos físicos. C39: Presupuesto del programa. C40: Administración de recursos. Líder del Factor 10.: Directora Administrativa y Financiera ¿Qué se mide en el Factor 9.? Que el programa garantice los recursos necesarios para dar cumplimiento óptimo a su proyecto educativo y que demuestre una ejecución y manejo efectivos y transparentes de sus recursos físicos y financieros. • 3 Características y 17 aspectos a evaluar.Factor 10. Recursos físicos y financieros
  • 22. ¿QUIÉN VALORA Y CALIFICA LOS FACTORES?
  • 23. EQUIPOS DE AUTOEVALUACIÓN VALORACIÓN Y JUICIOS ESTUDIANTES GRADUADOS ADMINISTRATIVOS DIRECTIVOS PROFESORES
  • 24. ¿Y CUÁL ES EL RESULTADO FINAL?
  • 25. Informe Final de Autoevaluación Plan de Mantenimiento, Mejora e Innovación Informe de Sistematización de Experiencias