SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
1
1. INFORMACIÓN SOBRE LA PROPUESTA
VERSIÓN: 03 FECHA: 26/06/2015
TÍTULO PROYECTO
TIPO DE PROYECTO
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ESTADO DEL ARTE
DESARROLLO EXPERIMENTAL DESARROLLO TEÓRICO
APLICACIÓN PRÁCTICA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN OTRO – CUÁL? ________________
N° DE
IDENTIFICACIÓN
NOMBRE ESTUDIANTE CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO
DIRECTOR/ASESOR FUNCIÓN FIRMA
VoBo ASESOR METODOLÓGICO
VoBo ASESOR ACADÉMICO
2. CONCEPTO EMITIDO POR EL CONSEJO CURRICULAR
APROBADA RECHAZADA DEVUELTA
FECHA DE APROBACIÓN DE LA PROPUESTA ACADÉMICA
PRESIDENTE DEL CONSEJO CURRICULARFECHA DE ENTREGA INFORME FINAL
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
2
3 ANTECEDENTES
(hoja independiente)
Todo depende del enfoque del trabajo, se debe realizar una consulta de artículos de publicación
académica y científica; que permitan conocer el estado actual del tema de investigación y/o aplicación
(no confundir con antecedentes del problema), en bases de datos relacionadas con Ingeniería y con el
tema a tratar; se recomienda abarcar los antecedentes de manera inductiva de lo general a lo particular;
de lo internacional, nacional llegando a lo regional. Esto con el fin de realizar una mirada objetiva de la
información que sirva de base para plantear la problemática con mayor precisión o de forma real.
Recuerde que se elabora a manera de reseña descriptiva y al terminar este ítem debe cerrar el texto
de manera que concluya la interpretación de las reseñas. (3 hojas mínimo)
Cuando se trata de un trabajo de grado asociado a alguna de las líneas de investigación activas, dentro
de los antecedentes se debe hacer referencia a la relación del mismo con dicha línea.
4 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
(hoja independiente)
La forma de abordar el proyecto es a través de un enfoque académico, con una mirada objetiva del
contexto y su realidad. Esta descripción atiende a un texto argumentativo, en el que usted reflexiona
sobre la problemática de estudio. Al final se recomienda que finalice con una pregunta de investigación,
puesto que esta deberá guiar el objetivo general y el tema de estudio. (2 hojas)
5 PROPUESTA ACADÉMICA
(hoja independiente)
5.1 TITULO DE LA PROPUESTA ACADÉMICA:
En lo posible el título debe corresponderse con los objetivos y el eje problemático. Recuerde
que el título identifica el proyecto y lo diferencia de los demás, debe responder al qué, cómo,
dónde y cuándo (estos dos últimos interrogantes, aplican para delimitar el trabajo y el cuándo
no se coloca cuando el trabajo es atemporal)
5.2 OBJETIVO GENERAL:
Trate de aplicar un verbo que globalice semánticamente el título y que se corresponda con los
objetivos tanto general como específicos. En este caso, observe la palabra que uso para el
título de su proyecto y modifíquelo en un verbo. Debe responder a ¿QUÉ se va hacer?
¿MEDIANTE QUÉ o CÓMO se va hacer? ¿PARA QUÉ se va hacer?
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
3
Los objetivos se deben redactar con verbo en infinitivo (terminado en ar, er o ir), se pueden
apoyar en la taxonomía de Bloom. (En el siguiente recuadro podrá encontrar un resumen de
los verbos que se pueden utilizar, discriminados según el tipo de investigación)
Tabla 1. Verbos Según el Tipo de Investigación
EXPLORATORIA DESCRIPTIVA EXPLICATIVA EXPERIMENTAL EVALUATIVA CORRELACIONAL
DETEMINAR,
IDENTIFICAR,
ESTRUCTURAR
DESCRIBIR,
ESTABLECER,
CARACTERIZAR,
DESARROLLAR,
CLASIFICAR
EXPLICAR,
COMPARAR,
ESTABLECER,
RELACIONAR
VERIFICAR,
OBSERVAR,
DEMOSTRAR,
COMPROBAR,
ENSAYAR,
PROBAR,
REVISAR,
DESCOMPONER
IMPLEMENTAR
DIAGNOSTICAR,
EVALUAR,
VALORAR,
CALCULAR,
ESTIMAR,
JERARQUIZAR,
SELECCIONAR,
MEDIR
COMPARAR,
RELACIONAR,
CLASIFICAR,
ADAPTAR,
HOMOLOGAR.
Fuente: Universidad EAFIT
5.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Estos se escriben con verbos que identifiquen las metas alcanzar. Además de corresponderse
con la metodología de su propuesta de trabajo de grado. Se debe ser mesurado a la hora de
colocar los objetivos específicos, recuerde no confundirlos con actividades.
5.4 ALCANCE:
Esta sección explica los alcances de su trabajo de grado, especificando con claridad y
precisión hasta donde se pretende llegar y profundizar en la misma.
5.5 LIMITACIONES:
Pueden ser de todo tipo, por fuentes bibliográficas, acceso a la caracterización de la población,
recursos que se tienen para hacer aplicativo el proyecto, en la aplicación de los cuestionarios,
e incluso en la recolección de la información, así como en la parte de presupuesto.
Nota: Recuerde que los alcances y limitaciones es lo que permitirá centrar su trabajo en un
tiempo récor, que de la probabilidad de ser medibles y obtener el trabajo esperado.
6 MARCO CONCEPTUAL
(hoja independiente)
Son los conceptos que están interrelacionados con el objeto de estudio y que tienen que ser
mencionados precisamente porque en algún momento saldrán a la luz.
“No confundir con una lista alfabética de términos y definiciones con explicaciones necesarias
para la comprensión del documento”.
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
4
7 METODOLOGÍA
(hoja independiente)
Trate de tomar en cuenta que su trabajo de grado es aplicativo, por lo tanto se habla más
desde el método de la investigación y este debe ser el camino que garantiza que se logre el
proyecto, al final se recomienda un diseño metodológico que se propone a manera de mapa
conceptual.
Tabla 2. Matriz De Producto Verificable
OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICO ACTIVIDADES
PRODUCTOS /
RESULTADOS
Ubicar el Objetivo
General a desarrollar
Ubicar los objetivos
específicos a desarrollar
Ubicar las Actividades que
se desprenden de cada
objetivo específico
Ubicar los productos
y/o resultados,
dependientes de las
actividades
Fuente: El Autor
8 RECURSOS
(hoja independiente)
8.1 ASESORÍAS Y SERVICIOS
8.2 INSTALACIONES Y EQUIPOS
9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
(hoja independiente)
No asocie el concepto de (webgrafía) a la bibliografía, ya que para ubicar material consultado
en internet existe una forma de referenciarlo a través de las normas de publicación APA. Que
son las que usted debe aplicar para citar textualmente y respaldar su bibliografía, esta debe
quedar en orden alfabético y con los datos de las fuentes debidamente ubicados.
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
5
10 PRESUPUESTO
(hoja independiente)
Tabla 3. Presupuesto
RUBROS
FUENTES DE FINANCIACIÓN
TOTALUniversidad del
Quindío
Empresa o
Entidad
Recursos
Propios
BIBLIOGRAFÍA
a) Textos.
b) Fotocopias.
c) Internet.
d) Normas.
e) Otros.
EXPERIMENTACIÓN
a) Laboratorios y equipos
b) Ensayos contratados:
(pruebas, análisis).
c) Materiales, materias,
primas, catalizadores,
químicos, material,
biológico y su
conservación.
d) Costo uso de
Laboratorios.
VIAJES Y VIÁTICOS
a) Pasajes.
b) Viáticos.
c) Seguros.
ANÁLIIS Y MANEJO DE INFORMACIÓN
a) Computador.
b) Digitación.
c) Software
especializado.
d) Asesoría
especializada.
DOCUMENTO FINAL
a) Digitación.
b) Software
especializado.
c) Impresión.
d) Empastes.
e) Otros… (Planos,
Fotografías…)
COSTOS PERSONAL
a) Director.
b) Codirector.
c) Asesoría.
d) Otros.
Fuente: El Autor
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
6
11 CRONOGRAMA (Diagrama de Gantt en Project)
(hoja independiente)
Debe elaborar un cronograma que contenga las actividades necesarias para la realización del
trabajo de grado. Ubicadas en forma horizontal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos basicos proyectos investigacion
Conceptos basicos proyectos investigacionConceptos basicos proyectos investigacion
Conceptos basicos proyectos investigacion
MAVIRUCHI
 
Formulario semillero - version word - 1 ra version
Formulario semillero - version word - 1 ra versionFormulario semillero - version word - 1 ra version
Formulario semillero - version word - 1 ra version
UG DIPA CAPACITACIONES
 
Elaboracion memoria tecnica proyectos dgeti
Elaboracion memoria tecnica proyectos dgetiElaboracion memoria tecnica proyectos dgeti
Elaboracion memoria tecnica proyectos dgeticlubdecienciascbtis140
 
Formulario Proyectos Semilleros 2016
Formulario Proyectos Semilleros 2016Formulario Proyectos Semilleros 2016
Formulario Proyectos Semilleros 2016
UG DIPA CAPACITACIONES
 
2. ppt-Proyecto de Grado 2019 2020 COVID19
2. ppt-Proyecto de Grado 2019 2020 COVID192. ppt-Proyecto de Grado 2019 2020 COVID19
2. ppt-Proyecto de Grado 2019 2020 COVID19
Wilfrido Chumbay
 
Taller de investigación UPFIM
Taller de investigación UPFIMTaller de investigación UPFIM
Taller de investigación UPFIMjuanjosuehernandez
 
Instructivo convalidaciones
Instructivo convalidacionesInstructivo convalidaciones
Instructivo convalidaciones
bladimirD
 
Generalidades para la elaboracion del anteproyecto tg
Generalidades para la elaboracion del anteproyecto tgGeneralidades para la elaboracion del anteproyecto tg
Generalidades para la elaboracion del anteproyecto tgUGMA
 
Informe de revisión gmt - tesis 2011
Informe de revisión   gmt - tesis 2011Informe de revisión   gmt - tesis 2011
Informe de revisión gmt - tesis 2011Sergio González
 
REQUISITOS PARA TRABAJO DE GRADO
REQUISITOS PARA TRABAJO DE GRADOREQUISITOS PARA TRABAJO DE GRADO
REQUISITOS PARA TRABAJO DE GRADOsandovalisabella
 
Maestría en derecho civil elaboracion proyecto de tesis
Maestría en derecho civil elaboracion proyecto de tesisMaestría en derecho civil elaboracion proyecto de tesis
Maestría en derecho civil elaboracion proyecto de tesisVideoconferencias UTPL
 
Guía práctica para memoria técnica
Guía práctica para memoria técnicaGuía práctica para memoria técnica
Guía práctica para memoria técnica
Lupita Chavez
 
Proyectos y Fuentes de Financiamiento
Proyectos y Fuentes de FinanciamientoProyectos y Fuentes de Financiamiento
Proyectos y Fuentes de Financiamiento
ug-dipa
 
Guía para reportes de laboratorio
Guía para reportes de laboratorioGuía para reportes de laboratorio
Guía para reportes de laboratorioteredeloscobos
 
Diseño instruccional 2006
Diseño instruccional 2006Diseño instruccional 2006
Diseño instruccional 2006
SistemadeEstudiosMed
 
Guía Elaboración Propuesta de Tesis
Guía Elaboración Propuesta de TesisGuía Elaboración Propuesta de Tesis
Guía Elaboración Propuesta de Tesis
fabimobi
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos basicos proyectos investigacion
Conceptos basicos proyectos investigacionConceptos basicos proyectos investigacion
Conceptos basicos proyectos investigacion
 
Formulario semillero - version word - 1 ra version
Formulario semillero - version word - 1 ra versionFormulario semillero - version word - 1 ra version
Formulario semillero - version word - 1 ra version
 
Elaboracion memoria tecnica proyectos dgeti
Elaboracion memoria tecnica proyectos dgetiElaboracion memoria tecnica proyectos dgeti
Elaboracion memoria tecnica proyectos dgeti
 
Formulario Proyectos Semilleros 2016
Formulario Proyectos Semilleros 2016Formulario Proyectos Semilleros 2016
Formulario Proyectos Semilleros 2016
 
2. ppt-Proyecto de Grado 2019 2020 COVID19
2. ppt-Proyecto de Grado 2019 2020 COVID192. ppt-Proyecto de Grado 2019 2020 COVID19
2. ppt-Proyecto de Grado 2019 2020 COVID19
 
Taller de investigación UPFIM
Taller de investigación UPFIMTaller de investigación UPFIM
Taller de investigación UPFIM
 
Instructivo convalidaciones
Instructivo convalidacionesInstructivo convalidaciones
Instructivo convalidaciones
 
Generalidades para la elaboracion del anteproyecto tg
Generalidades para la elaboracion del anteproyecto tgGeneralidades para la elaboracion del anteproyecto tg
Generalidades para la elaboracion del anteproyecto tg
 
Informe de revisión gmt - tesis 2011
Informe de revisión   gmt - tesis 2011Informe de revisión   gmt - tesis 2011
Informe de revisión gmt - tesis 2011
 
REQUISITOS PARA TRABAJO DE GRADO
REQUISITOS PARA TRABAJO DE GRADOREQUISITOS PARA TRABAJO DE GRADO
REQUISITOS PARA TRABAJO DE GRADO
 
Maestría en derecho civil elaboracion proyecto de tesis
Maestría en derecho civil elaboracion proyecto de tesisMaestría en derecho civil elaboracion proyecto de tesis
Maestría en derecho civil elaboracion proyecto de tesis
 
Guía práctica para memoria técnica
Guía práctica para memoria técnicaGuía práctica para memoria técnica
Guía práctica para memoria técnica
 
Proyectos y Fuentes de Financiamiento
Proyectos y Fuentes de FinanciamientoProyectos y Fuentes de Financiamiento
Proyectos y Fuentes de Financiamiento
 
Guía para reportes de laboratorio
Guía para reportes de laboratorioGuía para reportes de laboratorio
Guía para reportes de laboratorio
 
Cómo evaluar informe de tesis
Cómo evaluar informe de tesisCómo evaluar informe de tesis
Cómo evaluar informe de tesis
 
Investigacion normas
Investigacion normasInvestigacion normas
Investigacion normas
 
Diseño instruccional 2006
Diseño instruccional 2006Diseño instruccional 2006
Diseño instruccional 2006
 
Guía Elaboración Propuesta de Tesis
Guía Elaboración Propuesta de TesisGuía Elaboración Propuesta de Tesis
Guía Elaboración Propuesta de Tesis
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Mapa Conceptual (Proyecto de Investigación I)
Mapa Conceptual (Proyecto de Investigación I)Mapa Conceptual (Proyecto de Investigación I)
Mapa Conceptual (Proyecto de Investigación I)
 

Destacado

Propuesta Pasantía v3
Propuesta Pasantía v3Propuesta Pasantía v3
Propuesta Pasantía v3
sisauq
 
ESTRUCTURA TRABAJO DE GRADO
ESTRUCTURA TRABAJO DE GRADOESTRUCTURA TRABAJO DE GRADO
ESTRUCTURA TRABAJO DE GRADOsisauq
 
GUIA DILIGENCIAMIENTO CD
GUIA DILIGENCIAMIENTO CDGUIA DILIGENCIAMIENTO CD
GUIA DILIGENCIAMIENTO CDsisauq
 
PLANTILLA DIAPOSITIVAS TRABAJO DE GRADO
PLANTILLA DIAPOSITIVAS TRABAJO DE GRADOPLANTILLA DIAPOSITIVAS TRABAJO DE GRADO
PLANTILLA DIAPOSITIVAS TRABAJO DE GRADOsisauq
 
PLANTILLA ARTÍCULO
PLANTILLA ARTÍCULOPLANTILLA ARTÍCULO
PLANTILLA ARTÍCULOsisauq
 
CARTA HOMOLOGACIÓN
CARTA HOMOLOGACIÓNCARTA HOMOLOGACIÓN
CARTA HOMOLOGACIÓN
sisauq
 
CARTA ACUERDO 006
CARTA ACUERDO 006CARTA ACUERDO 006
CARTA ACUERDO 006
sisauq
 
CARTA VALIDACIÓN
CARTA VALIDACIÓNCARTA VALIDACIÓN
CARTA VALIDACIÓN
sisauq
 
Parámetros de localización sismología
Parámetros de localización sismologíaParámetros de localización sismología
Parámetros de localización sismología
Luis Zamora Cruzado
 

Destacado (10)

Propuesta Pasantía v3
Propuesta Pasantía v3Propuesta Pasantía v3
Propuesta Pasantía v3
 
ESTRUCTURA TRABAJO DE GRADO
ESTRUCTURA TRABAJO DE GRADOESTRUCTURA TRABAJO DE GRADO
ESTRUCTURA TRABAJO DE GRADO
 
GUIA DILIGENCIAMIENTO CD
GUIA DILIGENCIAMIENTO CDGUIA DILIGENCIAMIENTO CD
GUIA DILIGENCIAMIENTO CD
 
PLANTILLA DIAPOSITIVAS TRABAJO DE GRADO
PLANTILLA DIAPOSITIVAS TRABAJO DE GRADOPLANTILLA DIAPOSITIVAS TRABAJO DE GRADO
PLANTILLA DIAPOSITIVAS TRABAJO DE GRADO
 
PLANTILLA ARTÍCULO
PLANTILLA ARTÍCULOPLANTILLA ARTÍCULO
PLANTILLA ARTÍCULO
 
CARTA HOMOLOGACIÓN
CARTA HOMOLOGACIÓNCARTA HOMOLOGACIÓN
CARTA HOMOLOGACIÓN
 
CARTA ACUERDO 006
CARTA ACUERDO 006CARTA ACUERDO 006
CARTA ACUERDO 006
 
CARTA VALIDACIÓN
CARTA VALIDACIÓNCARTA VALIDACIÓN
CARTA VALIDACIÓN
 
Parámetros de localización sismología
Parámetros de localización sismologíaParámetros de localización sismología
Parámetros de localización sismología
 
¿Cómo elaborar un review científico?
¿Cómo elaborar un review científico?¿Cómo elaborar un review científico?
¿Cómo elaborar un review científico?
 

Similar a Propuesta trabajo de grado v3

idoc.pub_guia-perfil-proyecto-trabajo-dirigido.pdf
idoc.pub_guia-perfil-proyecto-trabajo-dirigido.pdfidoc.pub_guia-perfil-proyecto-trabajo-dirigido.pdf
idoc.pub_guia-perfil-proyecto-trabajo-dirigido.pdf
MarcoAntonioCondoriM3
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacionDiego
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
ProtocoloDiego
 
Proyecto de grado 2011 sesion 1
Proyecto de grado 2011 sesion 1Proyecto de grado 2011 sesion 1
Proyecto de grado 2011 sesion 1
psicologavanessasoto
 
Guia
GuiaGuia
Guia
Tensor
 
I Clase. Estructura de Tesis.ppt
I Clase. Estructura de Tesis.pptI Clase. Estructura de Tesis.ppt
I Clase. Estructura de Tesis.ppt
zaida67
 
Anteproyecto proyecto de grado (investigacion)
Anteproyecto proyecto de grado (investigacion)Anteproyecto proyecto de grado (investigacion)
Anteproyecto proyecto de grado (investigacion)
AdrianaSantamaria11
 
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesis
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesisGu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesis
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesisjcbp_peru
 
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdfPlan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
CarlosDueasJurado
 
EL ANTEPROYECTO Y PROYECTO DE TESIS - MARCO TEORICO
EL ANTEPROYECTO Y PROYECTO DE TESIS - MARCO TEORICOEL ANTEPROYECTO Y PROYECTO DE TESIS - MARCO TEORICO
EL ANTEPROYECTO Y PROYECTO DE TESIS - MARCO TEORICO
CarlosEstalla1
 
Protocolo de tesis
Protocolo de tesisProtocolo de tesis
Protocolo de tesishyoga12
 
ARTÍCILO DE REVISIÓN.pptx
ARTÍCILO DE REVISIÓN.pptxARTÍCILO DE REVISIÓN.pptx
ARTÍCILO DE REVISIÓN.pptx
LuisCarlosTorrelioDu2
 
Proyecto Integrador ITSO
Proyecto Integrador ITSOProyecto Integrador ITSO
Proyecto Integrador ITSO
diegoeriqueitsoriente
 
Proyectos innovación pedagógica en la exudación básica
Proyectos  innovación pedagógica en la exudación básicaProyectos  innovación pedagógica en la exudación básica
Proyectos innovación pedagógica en la exudación básicamasteregabo
 
Anteproyecto proyecto de grado (investigacion)
Anteproyecto proyecto de grado (investigacion)Anteproyecto proyecto de grado (investigacion)
Anteproyecto proyecto de grado (investigacion)
Emerson Colfamy
 
Lineamientos para realizar investigación 2017, ZIPATEFI
Lineamientos para realizar investigación 2017, ZIPATEFILineamientos para realizar investigación 2017, ZIPATEFI
Lineamientos para realizar investigación 2017, ZIPATEFI
calube55
 
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015
Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015Willian Quispe
 
El portafolio del estudiante
El portafolio del estudianteEl portafolio del estudiante
El portafolio del estudiante
Diomedes Nunez
 

Similar a Propuesta trabajo de grado v3 (20)

idoc.pub_guia-perfil-proyecto-trabajo-dirigido.pdf
idoc.pub_guia-perfil-proyecto-trabajo-dirigido.pdfidoc.pub_guia-perfil-proyecto-trabajo-dirigido.pdf
idoc.pub_guia-perfil-proyecto-trabajo-dirigido.pdf
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Proyecto de grado 2011
Proyecto de grado 2011Proyecto de grado 2011
Proyecto de grado 2011
 
Proyecto de grado 2011 sesion 1
Proyecto de grado 2011 sesion 1Proyecto de grado 2011 sesion 1
Proyecto de grado 2011 sesion 1
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
I Clase. Estructura de Tesis.ppt
I Clase. Estructura de Tesis.pptI Clase. Estructura de Tesis.ppt
I Clase. Estructura de Tesis.ppt
 
Anteproyecto proyecto de grado (investigacion)
Anteproyecto proyecto de grado (investigacion)Anteproyecto proyecto de grado (investigacion)
Anteproyecto proyecto de grado (investigacion)
 
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesis
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesisGu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesis
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesis
 
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdfPlan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
 
EL ANTEPROYECTO Y PROYECTO DE TESIS - MARCO TEORICO
EL ANTEPROYECTO Y PROYECTO DE TESIS - MARCO TEORICOEL ANTEPROYECTO Y PROYECTO DE TESIS - MARCO TEORICO
EL ANTEPROYECTO Y PROYECTO DE TESIS - MARCO TEORICO
 
Plan de tesina
Plan de tesinaPlan de tesina
Plan de tesina
 
Protocolo de tesis
Protocolo de tesisProtocolo de tesis
Protocolo de tesis
 
ARTÍCILO DE REVISIÓN.pptx
ARTÍCILO DE REVISIÓN.pptxARTÍCILO DE REVISIÓN.pptx
ARTÍCILO DE REVISIÓN.pptx
 
Proyecto Integrador ITSO
Proyecto Integrador ITSOProyecto Integrador ITSO
Proyecto Integrador ITSO
 
Proyectos innovación pedagógica en la exudación básica
Proyectos  innovación pedagógica en la exudación básicaProyectos  innovación pedagógica en la exudación básica
Proyectos innovación pedagógica en la exudación básica
 
Anteproyecto proyecto de grado (investigacion)
Anteproyecto proyecto de grado (investigacion)Anteproyecto proyecto de grado (investigacion)
Anteproyecto proyecto de grado (investigacion)
 
Lineamientos para realizar investigación 2017, ZIPATEFI
Lineamientos para realizar investigación 2017, ZIPATEFILineamientos para realizar investigación 2017, ZIPATEFI
Lineamientos para realizar investigación 2017, ZIPATEFI
 
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015
Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015
 
El portafolio del estudiante
El portafolio del estudianteEl portafolio del estudiante
El portafolio del estudiante
 

Más de sisauq

Carolina valenzuela actividad1_2mapac
Carolina valenzuela actividad1_2mapacCarolina valenzuela actividad1_2mapac
Carolina valenzuela actividad1_2mapac
sisauq
 
Presenta seguro
Presenta seguroPresenta seguro
Presenta segurosisauq
 
Informe de desempeño
Informe de desempeñoInforme de desempeño
Informe de desempeño
sisauq
 
Factor 10. Recursos Físicos y Financieros
Factor 10. Recursos Físicos y FinancierosFactor 10. Recursos Físicos y Financieros
Factor 10. Recursos Físicos y Financieros
sisauq
 
Factor 7. Bienestar Institucional
Factor 7. Bienestar InstitucionalFactor 7. Bienestar Institucional
Factor 7. Bienestar Institucional
sisauq
 
Factor 1. Misión, Proyecto Institucional y de Programa
Factor 1. Misión, Proyecto Institucional y de ProgramaFactor 1. Misión, Proyecto Institucional y de Programa
Factor 1. Misión, Proyecto Institucional y de Programa
sisauq
 
Acreditación Aspectos Generales
Acreditación Aspectos GeneralesAcreditación Aspectos Generales
Acreditación Aspectos Generales
sisauq
 
Factor tres. Profesores
Factor tres. ProfesoresFactor tres. Profesores
Factor tres. Profesores
sisauq
 
Factor cuatro. Procesos Académicos
Factor cuatro. Procesos AcadémicosFactor cuatro. Procesos Académicos
Factor cuatro. Procesos Académicos
sisauq
 
Factor cinco. Visibilidad Nacionall e Internacional
Factor cinco. Visibilidad Nacionall e InternacionalFactor cinco. Visibilidad Nacionall e Internacional
Factor cinco. Visibilidad Nacionall e Internacional
sisauq
 
Factor seis. Investigación, Innovación y Creación Artística
Factor seis. Investigación, Innovación y Creación ArtísticaFactor seis. Investigación, Innovación y Creación Artística
Factor seis. Investigación, Innovación y Creación Artística
sisauq
 
Factor ocho. Organizacion, Administración y Gestión
Factor ocho. Organizacion, Administración y GestiónFactor ocho. Organizacion, Administración y Gestión
Factor ocho. Organizacion, Administración y Gestión
sisauq
 
Factor nueve. Proyección Social
Factor nueve. Proyección SocialFactor nueve. Proyección Social
Factor nueve. Proyección Social
sisauq
 
Factor dos. Estudiantes
Factor dos. EstudiantesFactor dos. Estudiantes
Factor dos. Estudiantes
sisauq
 
500 conectores
500 conectores500 conectores
500 conectores
sisauq
 
FORMATO PROPUESTA TRABAJO DE GRADO
FORMATO PROPUESTA TRABAJO DE GRADOFORMATO PROPUESTA TRABAJO DE GRADO
FORMATO PROPUESTA TRABAJO DE GRADO
sisauq
 
FORMATO PROPUESTA PASANTÍA
FORMATO PROPUESTA PASANTÍAFORMATO PROPUESTA PASANTÍA
FORMATO PROPUESTA PASANTÍAsisauq
 

Más de sisauq (17)

Carolina valenzuela actividad1_2mapac
Carolina valenzuela actividad1_2mapacCarolina valenzuela actividad1_2mapac
Carolina valenzuela actividad1_2mapac
 
Presenta seguro
Presenta seguroPresenta seguro
Presenta seguro
 
Informe de desempeño
Informe de desempeñoInforme de desempeño
Informe de desempeño
 
Factor 10. Recursos Físicos y Financieros
Factor 10. Recursos Físicos y FinancierosFactor 10. Recursos Físicos y Financieros
Factor 10. Recursos Físicos y Financieros
 
Factor 7. Bienestar Institucional
Factor 7. Bienestar InstitucionalFactor 7. Bienestar Institucional
Factor 7. Bienestar Institucional
 
Factor 1. Misión, Proyecto Institucional y de Programa
Factor 1. Misión, Proyecto Institucional y de ProgramaFactor 1. Misión, Proyecto Institucional y de Programa
Factor 1. Misión, Proyecto Institucional y de Programa
 
Acreditación Aspectos Generales
Acreditación Aspectos GeneralesAcreditación Aspectos Generales
Acreditación Aspectos Generales
 
Factor tres. Profesores
Factor tres. ProfesoresFactor tres. Profesores
Factor tres. Profesores
 
Factor cuatro. Procesos Académicos
Factor cuatro. Procesos AcadémicosFactor cuatro. Procesos Académicos
Factor cuatro. Procesos Académicos
 
Factor cinco. Visibilidad Nacionall e Internacional
Factor cinco. Visibilidad Nacionall e InternacionalFactor cinco. Visibilidad Nacionall e Internacional
Factor cinco. Visibilidad Nacionall e Internacional
 
Factor seis. Investigación, Innovación y Creación Artística
Factor seis. Investigación, Innovación y Creación ArtísticaFactor seis. Investigación, Innovación y Creación Artística
Factor seis. Investigación, Innovación y Creación Artística
 
Factor ocho. Organizacion, Administración y Gestión
Factor ocho. Organizacion, Administración y GestiónFactor ocho. Organizacion, Administración y Gestión
Factor ocho. Organizacion, Administración y Gestión
 
Factor nueve. Proyección Social
Factor nueve. Proyección SocialFactor nueve. Proyección Social
Factor nueve. Proyección Social
 
Factor dos. Estudiantes
Factor dos. EstudiantesFactor dos. Estudiantes
Factor dos. Estudiantes
 
500 conectores
500 conectores500 conectores
500 conectores
 
FORMATO PROPUESTA TRABAJO DE GRADO
FORMATO PROPUESTA TRABAJO DE GRADOFORMATO PROPUESTA TRABAJO DE GRADO
FORMATO PROPUESTA TRABAJO DE GRADO
 
FORMATO PROPUESTA PASANTÍA
FORMATO PROPUESTA PASANTÍAFORMATO PROPUESTA PASANTÍA
FORMATO PROPUESTA PASANTÍA
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Propuesta trabajo de grado v3

  • 1. UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL 1 1. INFORMACIÓN SOBRE LA PROPUESTA VERSIÓN: 03 FECHA: 26/06/2015 TÍTULO PROYECTO TIPO DE PROYECTO REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ESTADO DEL ARTE DESARROLLO EXPERIMENTAL DESARROLLO TEÓRICO APLICACIÓN PRÁCTICA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN ANÁLISIS DE INFORMACIÓN OTRO – CUÁL? ________________ N° DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE ESTUDIANTE CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO DIRECTOR/ASESOR FUNCIÓN FIRMA VoBo ASESOR METODOLÓGICO VoBo ASESOR ACADÉMICO 2. CONCEPTO EMITIDO POR EL CONSEJO CURRICULAR APROBADA RECHAZADA DEVUELTA FECHA DE APROBACIÓN DE LA PROPUESTA ACADÉMICA PRESIDENTE DEL CONSEJO CURRICULARFECHA DE ENTREGA INFORME FINAL
  • 2. UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL 2 3 ANTECEDENTES (hoja independiente) Todo depende del enfoque del trabajo, se debe realizar una consulta de artículos de publicación académica y científica; que permitan conocer el estado actual del tema de investigación y/o aplicación (no confundir con antecedentes del problema), en bases de datos relacionadas con Ingeniería y con el tema a tratar; se recomienda abarcar los antecedentes de manera inductiva de lo general a lo particular; de lo internacional, nacional llegando a lo regional. Esto con el fin de realizar una mirada objetiva de la información que sirva de base para plantear la problemática con mayor precisión o de forma real. Recuerde que se elabora a manera de reseña descriptiva y al terminar este ítem debe cerrar el texto de manera que concluya la interpretación de las reseñas. (3 hojas mínimo) Cuando se trata de un trabajo de grado asociado a alguna de las líneas de investigación activas, dentro de los antecedentes se debe hacer referencia a la relación del mismo con dicha línea. 4 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA (hoja independiente) La forma de abordar el proyecto es a través de un enfoque académico, con una mirada objetiva del contexto y su realidad. Esta descripción atiende a un texto argumentativo, en el que usted reflexiona sobre la problemática de estudio. Al final se recomienda que finalice con una pregunta de investigación, puesto que esta deberá guiar el objetivo general y el tema de estudio. (2 hojas) 5 PROPUESTA ACADÉMICA (hoja independiente) 5.1 TITULO DE LA PROPUESTA ACADÉMICA: En lo posible el título debe corresponderse con los objetivos y el eje problemático. Recuerde que el título identifica el proyecto y lo diferencia de los demás, debe responder al qué, cómo, dónde y cuándo (estos dos últimos interrogantes, aplican para delimitar el trabajo y el cuándo no se coloca cuando el trabajo es atemporal) 5.2 OBJETIVO GENERAL: Trate de aplicar un verbo que globalice semánticamente el título y que se corresponda con los objetivos tanto general como específicos. En este caso, observe la palabra que uso para el título de su proyecto y modifíquelo en un verbo. Debe responder a ¿QUÉ se va hacer? ¿MEDIANTE QUÉ o CÓMO se va hacer? ¿PARA QUÉ se va hacer?
  • 3. UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL 3 Los objetivos se deben redactar con verbo en infinitivo (terminado en ar, er o ir), se pueden apoyar en la taxonomía de Bloom. (En el siguiente recuadro podrá encontrar un resumen de los verbos que se pueden utilizar, discriminados según el tipo de investigación) Tabla 1. Verbos Según el Tipo de Investigación EXPLORATORIA DESCRIPTIVA EXPLICATIVA EXPERIMENTAL EVALUATIVA CORRELACIONAL DETEMINAR, IDENTIFICAR, ESTRUCTURAR DESCRIBIR, ESTABLECER, CARACTERIZAR, DESARROLLAR, CLASIFICAR EXPLICAR, COMPARAR, ESTABLECER, RELACIONAR VERIFICAR, OBSERVAR, DEMOSTRAR, COMPROBAR, ENSAYAR, PROBAR, REVISAR, DESCOMPONER IMPLEMENTAR DIAGNOSTICAR, EVALUAR, VALORAR, CALCULAR, ESTIMAR, JERARQUIZAR, SELECCIONAR, MEDIR COMPARAR, RELACIONAR, CLASIFICAR, ADAPTAR, HOMOLOGAR. Fuente: Universidad EAFIT 5.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Estos se escriben con verbos que identifiquen las metas alcanzar. Además de corresponderse con la metodología de su propuesta de trabajo de grado. Se debe ser mesurado a la hora de colocar los objetivos específicos, recuerde no confundirlos con actividades. 5.4 ALCANCE: Esta sección explica los alcances de su trabajo de grado, especificando con claridad y precisión hasta donde se pretende llegar y profundizar en la misma. 5.5 LIMITACIONES: Pueden ser de todo tipo, por fuentes bibliográficas, acceso a la caracterización de la población, recursos que se tienen para hacer aplicativo el proyecto, en la aplicación de los cuestionarios, e incluso en la recolección de la información, así como en la parte de presupuesto. Nota: Recuerde que los alcances y limitaciones es lo que permitirá centrar su trabajo en un tiempo récor, que de la probabilidad de ser medibles y obtener el trabajo esperado. 6 MARCO CONCEPTUAL (hoja independiente) Son los conceptos que están interrelacionados con el objeto de estudio y que tienen que ser mencionados precisamente porque en algún momento saldrán a la luz. “No confundir con una lista alfabética de términos y definiciones con explicaciones necesarias para la comprensión del documento”.
  • 4. UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL 4 7 METODOLOGÍA (hoja independiente) Trate de tomar en cuenta que su trabajo de grado es aplicativo, por lo tanto se habla más desde el método de la investigación y este debe ser el camino que garantiza que se logre el proyecto, al final se recomienda un diseño metodológico que se propone a manera de mapa conceptual. Tabla 2. Matriz De Producto Verificable OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICO ACTIVIDADES PRODUCTOS / RESULTADOS Ubicar el Objetivo General a desarrollar Ubicar los objetivos específicos a desarrollar Ubicar las Actividades que se desprenden de cada objetivo específico Ubicar los productos y/o resultados, dependientes de las actividades Fuente: El Autor 8 RECURSOS (hoja independiente) 8.1 ASESORÍAS Y SERVICIOS 8.2 INSTALACIONES Y EQUIPOS 9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (hoja independiente) No asocie el concepto de (webgrafía) a la bibliografía, ya que para ubicar material consultado en internet existe una forma de referenciarlo a través de las normas de publicación APA. Que son las que usted debe aplicar para citar textualmente y respaldar su bibliografía, esta debe quedar en orden alfabético y con los datos de las fuentes debidamente ubicados.
  • 5. UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL 5 10 PRESUPUESTO (hoja independiente) Tabla 3. Presupuesto RUBROS FUENTES DE FINANCIACIÓN TOTALUniversidad del Quindío Empresa o Entidad Recursos Propios BIBLIOGRAFÍA a) Textos. b) Fotocopias. c) Internet. d) Normas. e) Otros. EXPERIMENTACIÓN a) Laboratorios y equipos b) Ensayos contratados: (pruebas, análisis). c) Materiales, materias, primas, catalizadores, químicos, material, biológico y su conservación. d) Costo uso de Laboratorios. VIAJES Y VIÁTICOS a) Pasajes. b) Viáticos. c) Seguros. ANÁLIIS Y MANEJO DE INFORMACIÓN a) Computador. b) Digitación. c) Software especializado. d) Asesoría especializada. DOCUMENTO FINAL a) Digitación. b) Software especializado. c) Impresión. d) Empastes. e) Otros… (Planos, Fotografías…) COSTOS PERSONAL a) Director. b) Codirector. c) Asesoría. d) Otros. Fuente: El Autor
  • 6. UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL 6 11 CRONOGRAMA (Diagrama de Gantt en Project) (hoja independiente) Debe elaborar un cronograma que contenga las actividades necesarias para la realización del trabajo de grado. Ubicadas en forma horizontal.