SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PREVENCION
ELABORADO POR:
SM2 LOPEZ MORA DONNY JAVIER
14.249.613
SAN CRISTOBAL 31MAR18.
¿QUÉ ACTIVIDADES
PREVENTIVAS
REALIZAN EN ESTA
UNIDAD?
ELABORADO POR: SM2 LOPEZ MORA DONNY JAVIER
31MAR18.
Sustancia
Tipo
Frecuencia
Cantidad
Consecuencias
TRIADA DE
PREVENCIÓN
INTEGRAL
Persona:
Factores:
Biológicos
Psicológicos
Sociales
Ambiente
Familia
Escuela
Grupos de
pertenencia
Comunidad
ELABORADO POR: SM2 LOPEZ MORA DONNY JAVIER
31MAR18.
Circunstancias o características
personales y ambientales que,
relacionadas con la droga,
aumentan la probabilidad
de que una persona
la consuma.
ELABORADO POR: SM2 LOPEZ MORA DONNY JAVIER
31MAR18.
Individual
Familiar
Comunitario
Social
ELABORADO POR: SM2 LOPEZ MORA DONNY JAVIER
31MAR18.
 Desconocimiento del Riesgo
 Falta de experiencia ante una
situación nueva y desconocida
 Accesibilidad al riesgo
 Baja autoestima
Presión del entorno social
ELABORADO POR: SM2 LOPEZ MORA DONNY JAVIER
31MAR18.
“Un atributo o característica
individual y/o condición ambiental
que inhibe, reduce o atenúa la
probabilidad del uso y abuso de
sustancias ”.
ELABORADO POR: SM2 LOPEZ MORA DONNY JAVIER
31MAR18.
 Información del riesgo
 Toma de decisión oportuna ante
Una situación nueva y desconocida
 Alta autoestima
 Disminución del riesgo
 Fortaleza ante la presión del
Entorno social
ELABORADO POR: SM2 LOPEZ MORA DONNY JAVIER
31MAR18.
INDIVIDUAL
FAMILIAR
ELABORADO POR: SM2 LOPEZ MORA DONNY JAVIER
31MAR18.
COMUNITARIO
SOCIAL
ELABORADO POR: SM2 LOPEZ MORA DONNY JAVIER
31MAR18.
NIVELES DE PREVENCIÓN
UNIVERSAL
POBLACIÓN
EN GENERAL
Fuente: NIDA 1997
ELABORADO POR: SM2 LOPEZ MORA DONNY JAVIER
31MAR18.
NIVELES DE PREVENCIÓN
SELECTIVASUBGRUPOS
EN RIESGO
Fuente: NIDA 1997
ELABORADO POR: SM2 LOPEZ MORA DONNY JAVIER
31MAR18.
NIVELES DE PREVENCIÓN
INDICADA
PERSONAS CON
SIGNOS DE
ADICCIÓN
Fuente: NIDA 1997
ELABORADO POR: SM2 LOPEZ MORA DONNY JAVIER
31MAR18.
PREVENCIÓN UNIVERSAL
ELABORADO POR: SM2 LOPEZ MORA DONNY JAVIER
31MAR18.
PREVENCIÓN UNIVERSAL
Generalmente, la prevención universal se centra en los
jóvenes ofreciendo alternativas como talleres, actividades
creativas mediante el trabajo de los jóvenes en
actividades y centros deportivos con el fin de iniciar a los
más jóvenes en el respeto de las normas, los
comportamientos y las actitudes de protección. Las
labores de prevención fuera del ámbito escolar pueden
resultar muy eficaces para descubrir a jóvenes en
situación de riesgo y a grupos objetivos vulnerables.
ELABORADO POR: SM2 LOPEZ MORA DONNY JAVIER
31MAR18.
PREVENCIÓN
SELECTIVA
GRUPOS EN SITUACIÓN DE RIESGO
ELABORADO POR: SM2 LOPEZ MORA DONNY JAVIER
31MAR18.
PREVENCIÓN SELECTIVA
A diferencia de lo que ocurre en el ámbito de la
prevención universal, dirigida a un amplio espectro de la
sociedad, la prevención selectiva se centra en grupos o
individuos vulnerables. La prevención selectiva recurre
a los conocimientos existentes (preferentemente a escala
local) sobre los factores de riesgo, los grupos vulnerables
y los vecinos problemáticos para ofrecer respuestas allí
donde el riesgo de tener problemas relacionados con las
drogas es mayor. La prevención selectiva recibe cada vez
más atención en algunos países. Es fundamental partir de
una base teórica y una evaluación sólidas, de modo que
la selección de los grupos o regiones objetivo se base en
datos científicos y que los objetivos de las intervenciones
puedan definirse e interconectarse
ELABORADO POR: SM2 LOPEZ MORA DONNY JAVIER
31MAR18.
PREVENCIÓN INDICADA
PERSONAS QUE EXPERIMENTAN LOS PRIMEROS
SÍNTOMAS DE CONSUMO DE SUSTANCIAS O TIENEN
PROBLEMAS DE CONDUCTAS RELACIONADOS.
(Potencialmente involucrados en tráfico)
ELABORADO POR: SM2 LOPEZ MORA DONNY JAVIER
31MAR18.
PREVENCIÓN INDICADA
Atención temprana al consumo de alcohol y drogas en jóvenes que se
encuentran en etapa experimental del uso de sustancias.
-Identificar los principales factores de riesgo personales, familiares y
sociales que pueden favorecer el consumo de sustancias psicoactivas en
los adolescentes.
-Examinar los modelos parentales asumidos en su práctica de crianza,
como una estrategia que ayuda a la formación integral de los
adolescentes y a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas.
-Reconocer la familia como un tejido de relaciones en construcción
permanente, en el cual los acuerdos referidos a normas, roles, valores,
expresiones afectivas favorecen el manejo de la autoridad, la
comunicación y la organización, actuando como escudos protectores
frente al consumo de sustancias psicoactivas.
-Fortalecer la comunicación asertiva y la expresión de sentimientos entre
padres, docentes y jóvenes.
ELABORADO POR: SM2 LOPEZ MORA DONNY JAVIER
31MAR18.
ELABORADO POR: SM2 LOPEZ MORA DONNY JAVIER
31MAR18.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6. adicciones
6. adicciones6. adicciones
6. adicciones
Dorizz
 
Consumo de drogas
Consumo de drogasConsumo de drogas
Consumo de drogas
Diefastus
 
Ponencia drogas silvia copia
Ponencia drogas silvia   copiaPonencia drogas silvia   copia
Ponencia drogas silvia copia
yvonnebv
 
Propuesta De Solucion
Propuesta De SolucionPropuesta De Solucion
Propuesta De Solucion
guestc5c9afd
 
Prevencion al Consumo de Drogas
Prevencion al Consumo de DrogasPrevencion al Consumo de Drogas
Prevencion al Consumo de Drogas
Marco Salinas
 

La actualidad más candente (19)

FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN
FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓNFACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN
FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN
 
Drogas y criminalidad
Drogas y criminalidadDrogas y criminalidad
Drogas y criminalidad
 
Planeando tu vida sesion 17
Planeando tu vida sesion 17Planeando tu vida sesion 17
Planeando tu vida sesion 17
 
Cartelmetanfetaminafinal
CartelmetanfetaminafinalCartelmetanfetaminafinal
Cartelmetanfetaminafinal
 
Consumo de sustancias adictivas en universitarios
Consumo de sustancias adictivas en universitariosConsumo de sustancias adictivas en universitarios
Consumo de sustancias adictivas en universitarios
 
6. adicciones
6. adicciones6. adicciones
6. adicciones
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Adicciones: Factores de riesgo y protectores
Adicciones: Factores de riesgo y protectoresAdicciones: Factores de riesgo y protectores
Adicciones: Factores de riesgo y protectores
 
Diag. situacional 2016
Diag. situacional 2016Diag. situacional 2016
Diag. situacional 2016
 
Consumo de drogas
Consumo de drogasConsumo de drogas
Consumo de drogas
 
Salud mental 3.1.2 presentación politicas publicas consumo spa
Salud mental   3.1.2 presentación politicas publicas consumo spaSalud mental   3.1.2 presentación politicas publicas consumo spa
Salud mental 3.1.2 presentación politicas publicas consumo spa
 
Trabajo tiberio
Trabajo tiberioTrabajo tiberio
Trabajo tiberio
 
Primera parte
Primera parte Primera parte
Primera parte
 
Ponencia drogas silvia copia
Ponencia drogas silvia   copiaPonencia drogas silvia   copia
Ponencia drogas silvia copia
 
PrevencióN De Adicciones
PrevencióN De AdiccionesPrevencióN De Adicciones
PrevencióN De Adicciones
 
Propuesta De Solucion
Propuesta De SolucionPropuesta De Solucion
Propuesta De Solucion
 
Prevencion al Consumo de Drogas
Prevencion al Consumo de DrogasPrevencion al Consumo de Drogas
Prevencion al Consumo de Drogas
 
Didáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adiccionesDidáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adicciones
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 

Similar a Factor de riesgo y factor de protección 31 MAR18.

Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención IntegralAspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
JHOAN BRICEÑO
 
Modulo1. cual es mi papel en la prevencion
Modulo1. cual es mi papel en la prevencionModulo1. cual es mi papel en la prevencion
Modulo1. cual es mi papel en la prevencion
Cristinanunezmartin
 
Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1
Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1
Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1
Ana Luiza
 

Similar a Factor de riesgo y factor de protección 31 MAR18. (20)

Didáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adiccionesDidáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adicciones
 
Fundamentos conceptuales de la calidad educativa
Fundamentos conceptuales de la calidad educativaFundamentos conceptuales de la calidad educativa
Fundamentos conceptuales de la calidad educativa
 
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención IntegralAspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
 
Fundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integralFundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integral
 
Dayis
DayisDayis
Dayis
 
23
2323
23
 
Drogas equio 2 =)
Drogas equio 2 =)Drogas equio 2 =)
Drogas equio 2 =)
 
Modulo1. cual es mi papel en la prevencion
Modulo1. cual es mi papel en la prevencionModulo1. cual es mi papel en la prevencion
Modulo1. cual es mi papel en la prevencion
 
Presentacion ppt.pptx
Presentacion ppt.pptxPresentacion ppt.pptx
Presentacion ppt.pptx
 
Drogadiccion en menores
Drogadiccion en menoresDrogadiccion en menores
Drogadiccion en menores
 
Foro conadic 16 dejunio inepar
Foro conadic 16 dejunio ineparForo conadic 16 dejunio inepar
Foro conadic 16 dejunio inepar
 
Violencia contra adolescentes
Violencia contra adolescentesViolencia contra adolescentes
Violencia contra adolescentes
 
Farías olvera josefina_m22s1_diagnosticocausas
Farías olvera josefina_m22s1_diagnosticocausasFarías olvera josefina_m22s1_diagnosticocausas
Farías olvera josefina_m22s1_diagnosticocausas
 
3. detección e intervención con jóvenes en riesgo en el ámbito escolar
3. detección e intervención con jóvenes en riesgo en el ámbito escolar3. detección e intervención con jóvenes en riesgo en el ámbito escolar
3. detección e intervención con jóvenes en riesgo en el ámbito escolar
 
Anteproyecto drogadiccion
Anteproyecto drogadiccionAnteproyecto drogadiccion
Anteproyecto drogadiccion
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1
Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1
Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1
 
Drogas e internamiento judicial
Drogas e internamiento judicialDrogas e internamiento judicial
Drogas e internamiento judicial
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitario
 

Más de Donny Javier Lopez Mora (8)

Efectos drogas 05 abr18.
Efectos drogas 05 abr18.Efectos drogas 05 abr18.
Efectos drogas 05 abr18.
 
Prev.integ 05 abr18.
Prev.integ 05 abr18.Prev.integ 05 abr18.
Prev.integ 05 abr18.
 
Presentacion sobre bt prevencion integral lopez donny 29 mar18
Presentacion sobre bt prevencion integral lopez donny  29 mar18Presentacion sobre bt prevencion integral lopez donny  29 mar18
Presentacion sobre bt prevencion integral lopez donny 29 mar18
 
Mapa mental lopez 26 marzo18.
Mapa mental lopez 26 marzo18.Mapa mental lopez 26 marzo18.
Mapa mental lopez 26 marzo18.
 
Marco juridico de la prevencion de drogas 2018
Marco juridico de la prevencion de drogas 2018Marco juridico de la prevencion de drogas 2018
Marco juridico de la prevencion de drogas 2018
 
Spnta tiberio 2018
Spnta tiberio 2018Spnta tiberio 2018
Spnta tiberio 2018
 
Snta.
Snta.Snta.
Snta.
 
Base legal.
Base legal.Base legal.
Base legal.
 

Último

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
yeisonmoreno02
 

Último (9)

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 

Factor de riesgo y factor de protección 31 MAR18.

  • 1. FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PREVENCION ELABORADO POR: SM2 LOPEZ MORA DONNY JAVIER 14.249.613 SAN CRISTOBAL 31MAR18.
  • 2. ¿QUÉ ACTIVIDADES PREVENTIVAS REALIZAN EN ESTA UNIDAD? ELABORADO POR: SM2 LOPEZ MORA DONNY JAVIER 31MAR18.
  • 4. Circunstancias o características personales y ambientales que, relacionadas con la droga, aumentan la probabilidad de que una persona la consuma. ELABORADO POR: SM2 LOPEZ MORA DONNY JAVIER 31MAR18.
  • 6.  Desconocimiento del Riesgo  Falta de experiencia ante una situación nueva y desconocida  Accesibilidad al riesgo  Baja autoestima Presión del entorno social ELABORADO POR: SM2 LOPEZ MORA DONNY JAVIER 31MAR18.
  • 7. “Un atributo o característica individual y/o condición ambiental que inhibe, reduce o atenúa la probabilidad del uso y abuso de sustancias ”. ELABORADO POR: SM2 LOPEZ MORA DONNY JAVIER 31MAR18.
  • 8.  Información del riesgo  Toma de decisión oportuna ante Una situación nueva y desconocida  Alta autoestima  Disminución del riesgo  Fortaleza ante la presión del Entorno social ELABORADO POR: SM2 LOPEZ MORA DONNY JAVIER 31MAR18.
  • 9. INDIVIDUAL FAMILIAR ELABORADO POR: SM2 LOPEZ MORA DONNY JAVIER 31MAR18.
  • 10. COMUNITARIO SOCIAL ELABORADO POR: SM2 LOPEZ MORA DONNY JAVIER 31MAR18.
  • 11. NIVELES DE PREVENCIÓN UNIVERSAL POBLACIÓN EN GENERAL Fuente: NIDA 1997 ELABORADO POR: SM2 LOPEZ MORA DONNY JAVIER 31MAR18.
  • 12. NIVELES DE PREVENCIÓN SELECTIVASUBGRUPOS EN RIESGO Fuente: NIDA 1997 ELABORADO POR: SM2 LOPEZ MORA DONNY JAVIER 31MAR18.
  • 13. NIVELES DE PREVENCIÓN INDICADA PERSONAS CON SIGNOS DE ADICCIÓN Fuente: NIDA 1997 ELABORADO POR: SM2 LOPEZ MORA DONNY JAVIER 31MAR18.
  • 14. PREVENCIÓN UNIVERSAL ELABORADO POR: SM2 LOPEZ MORA DONNY JAVIER 31MAR18.
  • 15. PREVENCIÓN UNIVERSAL Generalmente, la prevención universal se centra en los jóvenes ofreciendo alternativas como talleres, actividades creativas mediante el trabajo de los jóvenes en actividades y centros deportivos con el fin de iniciar a los más jóvenes en el respeto de las normas, los comportamientos y las actitudes de protección. Las labores de prevención fuera del ámbito escolar pueden resultar muy eficaces para descubrir a jóvenes en situación de riesgo y a grupos objetivos vulnerables. ELABORADO POR: SM2 LOPEZ MORA DONNY JAVIER 31MAR18.
  • 16. PREVENCIÓN SELECTIVA GRUPOS EN SITUACIÓN DE RIESGO ELABORADO POR: SM2 LOPEZ MORA DONNY JAVIER 31MAR18.
  • 17. PREVENCIÓN SELECTIVA A diferencia de lo que ocurre en el ámbito de la prevención universal, dirigida a un amplio espectro de la sociedad, la prevención selectiva se centra en grupos o individuos vulnerables. La prevención selectiva recurre a los conocimientos existentes (preferentemente a escala local) sobre los factores de riesgo, los grupos vulnerables y los vecinos problemáticos para ofrecer respuestas allí donde el riesgo de tener problemas relacionados con las drogas es mayor. La prevención selectiva recibe cada vez más atención en algunos países. Es fundamental partir de una base teórica y una evaluación sólidas, de modo que la selección de los grupos o regiones objetivo se base en datos científicos y que los objetivos de las intervenciones puedan definirse e interconectarse ELABORADO POR: SM2 LOPEZ MORA DONNY JAVIER 31MAR18.
  • 18. PREVENCIÓN INDICADA PERSONAS QUE EXPERIMENTAN LOS PRIMEROS SÍNTOMAS DE CONSUMO DE SUSTANCIAS O TIENEN PROBLEMAS DE CONDUCTAS RELACIONADOS. (Potencialmente involucrados en tráfico) ELABORADO POR: SM2 LOPEZ MORA DONNY JAVIER 31MAR18.
  • 19. PREVENCIÓN INDICADA Atención temprana al consumo de alcohol y drogas en jóvenes que se encuentran en etapa experimental del uso de sustancias. -Identificar los principales factores de riesgo personales, familiares y sociales que pueden favorecer el consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes. -Examinar los modelos parentales asumidos en su práctica de crianza, como una estrategia que ayuda a la formación integral de los adolescentes y a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas. -Reconocer la familia como un tejido de relaciones en construcción permanente, en el cual los acuerdos referidos a normas, roles, valores, expresiones afectivas favorecen el manejo de la autoridad, la comunicación y la organización, actuando como escudos protectores frente al consumo de sustancias psicoactivas. -Fortalecer la comunicación asertiva y la expresión de sentimientos entre padres, docentes y jóvenes. ELABORADO POR: SM2 LOPEZ MORA DONNY JAVIER 31MAR18.
  • 20. ELABORADO POR: SM2 LOPEZ MORA DONNY JAVIER 31MAR18.