SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
•Braulio Aguiler
• Danitza López
• Cipriano Nuñe
 La espermatogénesis
es el proceso por el
cual los espermatogonios
dan origen a los
espermatozoides,
tiene una duración
aproximada de 62 a 75
días y se extiende desde
la adolescencia hasta toda
la vida del varón.
Un estudio reciente
realizado en Dinamarca
comparó los recuentos de
espermatozoides de dos
grupos de jóvenes, uno
rural y el otro urbano,
notando que en el grupo
rural había un 24% más
de espermatozoides que
en el urbano.
 Se ha comprobado que la
criptorquidia, el hipospadias y
el bajo peso al nacer son
factores de riesgo importantes
para el desarrollo del cáncer
testicular, enfermedad que está
ligada completamente a la
espermatogénesis pues se ve
una disminución de la calidad
del semen y menor fertilidad.
La orquitis, es una infección que
afecta a los testículos causando su
hinchazón pueden incidir en la
espermatogénesis. Las
enfermedades sistemáticas
también pueden hacerlo, estas son
la fiebre, las nefropatías, la
infección por HIV, enfermedades
virales, etc.
Se dice que un estilo de vida
sedentario puede alterar la
capacidad de mantener la
temperatura baja de los
testículos en el escroto, la
temperatura escrotal más amplia
que el promedio ha vinculado
con una deficiencia en la
espermatogénesis.
La exposición a estrógenos
sintéticos y a otros esteroides
sexuales puede ejercer
retrocontrol negativo sobre la
secreción de FSH con la
consiguiente reducción de la
espermatogénesis.
Algunos de los pesticidas,
nematicidas y sustancias
tóxicas que se utilizan para los
alimentos, o plásticos afectan
directamente la
espermatogénesis. La mayoría
de estos productos tienen
propiedades estrogénicas muy
débiles y puede afectar la
fertilidad.
Se ha comprobado que el gas
mostaza nitrogenada y la
procarbazina ejercen efectos
tóxicos sobre los
espermatogonios. La
radiación electromagnética y
las microondas también
afectan la cantidad y
motilidad de los
espermatozoides.
 Apariencia
 Licuefacción
 Volumen
 Viscosidad
 pH
 Motilidad
 Vitalidad
 Recuento
 Elementos celulares
 Aglutinación
 Radiaciones no Ionizantes
(entre 100 y 300 Ghz)
 No tiene energía suficiente para
romper enlaces atómicos.
 Produce efectos térmicos y No
térmicos.
 Profesionales a
Estudiar : 125
Profesionales Expuestos: 63
Profesionales no Expuestos: 62
 1.- Tres días de
abstinencia sexual
 2.- Ingreso hospitalario.
 3.-Toma de muestras de líquido
espermático (al 2do día).
 4.- Muestras procesadas según
PNO (inmediatamente).
 Parámetros de
medida:
• Color, volumen,
consistencia.
• pH, aspecto,
aglutinación, motilidad.
•Conteo de leucocitos,
peroxidasa.
• VIABILIDAD, CONTEO
ESPERMÁTICO Y
MORFOLOGÍA DEL
ESPERMATOZOIDE.
 http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=s
ci_arttext&pid=S1690-31102007000200005
 http://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/
myl-2009/myl093-4c.pdf
 Ross: Histología (5ta edición), Capitulo 22,
Aparato genital masculino, Recuadro 22.2,
Pág 798.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histología Aparato Genital Masculino
Histología Aparato Genital MasculinoHistología Aparato Genital Masculino
Histología Aparato Genital Masculino
jaime zalchendler
 
Causas de lesion celular
Causas de lesion celularCausas de lesion celular
Causas de lesion celular
Juan Pablo Sierra
 
Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorioHistología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio
Myriam Del Río
 
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINOHISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
Karen Illescas
 
Histología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femeninoHistología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femenino
Anahi Chavarria
 
Ovario y Folículos Ováricos - Histología
Ovario y Folículos Ováricos - HistologíaOvario y Folículos Ováricos - Histología
Ovario y Folículos Ováricos - Histología
Diego Chávez
 
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso centralDesarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Daniel Vázquez
 
Estrógenos y progesterona - Fisiología Humana
Estrógenos y progesterona - Fisiología HumanaEstrógenos y progesterona - Fisiología Humana
Estrógenos y progesterona - Fisiología Humana
Hektor Valkyrie Eguía
 
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
Kleyber Castellano
 
Tejido hematopoyetico histologia
Tejido hematopoyetico histologiaTejido hematopoyetico histologia
Tejido hematopoyetico histologia
Alejandra Medina
 
Embriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femeninoEmbriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femenino
Karina Torres Cervantes
 
Glándulas morfologia
Glándulas morfologiaGlándulas morfologia
Glándulas morfologia
Aida Aguilar
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
LIZBETH ROMERO
 
Histologia: Aparato reproductor femenino
Histologia: Aparato reproductor femeninoHistologia: Aparato reproductor femenino
Histologia: Aparato reproductor femenino
Andres Lopez Ugalde
 
Histologia Aparato reproductor femenino
Histologia Aparato reproductor femeninoHistologia Aparato reproductor femenino
Histologia Aparato reproductor femenino
Génesis Cedeño
 
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrolloEmbriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Gwenndoline Santos González
 
Histología sistema reproductor macho
Histología sistema reproductor macho Histología sistema reproductor macho
Histología sistema reproductor macho julianazapatacardona
 
Hermafroditismo verdadero
Hermafroditismo verdaderoHermafroditismo verdadero

La actualidad más candente (20)

Histología Aparato Genital Masculino
Histología Aparato Genital MasculinoHistología Aparato Genital Masculino
Histología Aparato Genital Masculino
 
Causas de lesion celular
Causas de lesion celularCausas de lesion celular
Causas de lesion celular
 
Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorioHistología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio
 
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINOHISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
 
Histología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femeninoHistología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femenino
 
Ovario y Folículos Ováricos - Histología
Ovario y Folículos Ováricos - HistologíaOvario y Folículos Ováricos - Histología
Ovario y Folículos Ováricos - Histología
 
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso centralDesarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
 
Estrógenos y progesterona - Fisiología Humana
Estrógenos y progesterona - Fisiología HumanaEstrógenos y progesterona - Fisiología Humana
Estrógenos y progesterona - Fisiología Humana
 
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
 
Tejido hematopoyetico histologia
Tejido hematopoyetico histologiaTejido hematopoyetico histologia
Tejido hematopoyetico histologia
 
Embriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femeninoEmbriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femenino
 
Glándula mamaria histologia -exposicion-
Glándula mamaria histologia -exposicion-Glándula mamaria histologia -exposicion-
Glándula mamaria histologia -exposicion-
 
Glándulas morfologia
Glándulas morfologiaGlándulas morfologia
Glándulas morfologia
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
 
Histologia: Aparato reproductor femenino
Histologia: Aparato reproductor femeninoHistologia: Aparato reproductor femenino
Histologia: Aparato reproductor femenino
 
Histologia Aparato reproductor femenino
Histologia Aparato reproductor femeninoHistologia Aparato reproductor femenino
Histologia Aparato reproductor femenino
 
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrolloEmbriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
 
Embriologia masculino
Embriologia masculinoEmbriologia masculino
Embriologia masculino
 
Histología sistema reproductor macho
Histología sistema reproductor macho Histología sistema reproductor macho
Histología sistema reproductor macho
 
Hermafroditismo verdadero
Hermafroditismo verdaderoHermafroditismo verdadero
Hermafroditismo verdadero
 

Destacado

PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESISPROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
investigadoras72
 
Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Espermatogenesis
michelle mancha
 
Espermatobioscopia: Analisis funcional del semen
Espermatobioscopia: Analisis funcional del semenEspermatobioscopia: Analisis funcional del semen
Espermatobioscopia: Analisis funcional del semen
Carlos Bejar Lozano
 
Reproductor macho
Reproductor machoReproductor macho
Reproductor machoKarelys
 
La Espermatogenesis
La EspermatogenesisLa Espermatogenesis
La Espermatogenesis
Samantha Arce
 
Enfermedades y cuidados de la reproducción
Enfermedades y cuidados de la reproducciónEnfermedades y cuidados de la reproducción
Enfermedades y cuidados de la reproducciónaaronlatortuga
 
Proceso fotosintético
Proceso fotosintéticoProceso fotosintético
Proceso fotosintéticoquimbioalmazan
 
Hipotalamo e hipofisis -hormonas
Hipotalamo e hipofisis  -hormonasHipotalamo e hipofisis  -hormonas
Hipotalamo e hipofisis -hormonas
Valeria Peña Ruiz
 
Metodos de fecundacion
Metodos de fecundacionMetodos de fecundacion
Metodos de fecundacion
VLeoJ
 
Reglas de derivacion
Reglas de derivacionReglas de derivacion
Reglas de derivacionJorssh Kstro
 
Clase de Embriologia (1ra semana)
Clase de Embriologia (1ra semana)Clase de Embriologia (1ra semana)
Clase de Embriologia (1ra semana)
MorfoMicroBio2012
 
La Moneda
La MonedaLa Moneda
La Monedaalander
 
Esofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología
Esofago, Embriologia, Anatomía y FisiologíaEsofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología
Esofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Metabolismo Insulina
Metabolismo InsulinaMetabolismo Insulina
Metabolismo InsulinaVane
 
Espermatogenesis..!!
Espermatogenesis..!!Espermatogenesis..!!
Espermatogenesis..!!paula
 

Destacado (20)

ovogenesis y espermatogenesis
ovogenesis y espermatogenesisovogenesis y espermatogenesis
ovogenesis y espermatogenesis
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
 
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESISPROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
 
Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Espermatogenesis
 
Espermatobioscopia: Analisis funcional del semen
Espermatobioscopia: Analisis funcional del semenEspermatobioscopia: Analisis funcional del semen
Espermatobioscopia: Analisis funcional del semen
 
Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Espermatogenesis
 
Reproductor macho
Reproductor machoReproductor macho
Reproductor macho
 
La Espermatogenesis
La EspermatogenesisLa Espermatogenesis
La Espermatogenesis
 
Enfermedades y cuidados de la reproducción
Enfermedades y cuidados de la reproducciónEnfermedades y cuidados de la reproducción
Enfermedades y cuidados de la reproducción
 
Proceso fotosintético
Proceso fotosintéticoProceso fotosintético
Proceso fotosintético
 
Hipotalamo e hipofisis -hormonas
Hipotalamo e hipofisis  -hormonasHipotalamo e hipofisis  -hormonas
Hipotalamo e hipofisis -hormonas
 
Metodos de fecundacion
Metodos de fecundacionMetodos de fecundacion
Metodos de fecundacion
 
Reglas de derivacion
Reglas de derivacionReglas de derivacion
Reglas de derivacion
 
Clase de Embriologia (1ra semana)
Clase de Embriologia (1ra semana)Clase de Embriologia (1ra semana)
Clase de Embriologia (1ra semana)
 
La Moneda
La MonedaLa Moneda
La Moneda
 
Esofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología
Esofago, Embriologia, Anatomía y FisiologíaEsofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología
Esofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología
 
Fecundación e Implantación
Fecundación e ImplantaciónFecundación e Implantación
Fecundación e Implantación
 
Metabolismo Insulina
Metabolismo InsulinaMetabolismo Insulina
Metabolismo Insulina
 
Espermatogenesis..!!
Espermatogenesis..!!Espermatogenesis..!!
Espermatogenesis..!!
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 

Similar a Factores que afectan en la espermatogénesis.

Infertilidad por mecanismos inmunes y gonadotoxinas
Infertilidad por mecanismos inmunes y gonadotoxinasInfertilidad por mecanismos inmunes y gonadotoxinas
Infertilidad por mecanismos inmunes y gonadotoxinas
UROLOGIA LAPAROSCOPICA Y DE MINIMA INVASION
 
Infertilidad Masculina
Infertilidad MasculinaInfertilidad Masculina
Infertilidad Masculina
Uro Woller
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculinaIngrid Quiroz
 
(2022-12-21)esterilidadcausasytratamiento.pdf
(2022-12-21)esterilidadcausasytratamiento.pdf(2022-12-21)esterilidadcausasytratamiento.pdf
(2022-12-21)esterilidadcausasytratamiento.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patología prostática
Patología prostáticaPatología prostática
Experimento de biologia
Experimento de biologiaExperimento de biologia
Experimento de biologia
José Ignacio Espinoza Oyarce
 
hiperprolactinemia-180415163546.pdf
hiperprolactinemia-180415163546.pdfhiperprolactinemia-180415163546.pdf
hiperprolactinemia-180415163546.pdf
Carolina Mariscal Vela
 
Hiperprolactinemia
Hiperprolactinemia Hiperprolactinemia
Etiología del cáncer
Etiología del cáncerEtiología del cáncer
Etiología del cáncerFrank Bonilla
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
EEDGGARR
 
Presentacion Infertilidad
Presentacion  InfertilidadPresentacion  Infertilidad
Presentacion InfertilidadReina86
 
Los transgénicos y sus repercusiones en la salud
Los transgénicos y sus repercusiones en la saludLos transgénicos y sus repercusiones en la salud
Los transgénicos y sus repercusiones en la salud
Fai Perú Sede Lima
 
Fisiologia del aparato reproductor masculino
Fisiologia del aparato reproductor masculinoFisiologia del aparato reproductor masculino
Fisiologia del aparato reproductor masculino
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
EtiologíA Del CáNcer 2010
EtiologíA Del CáNcer 2010EtiologíA Del CáNcer 2010
EtiologíA Del CáNcer 2010Frank Bonilla
 
esterilidad e infertilidad .pptx
esterilidad e infertilidad .pptxesterilidad e infertilidad .pptx
esterilidad e infertilidad .pptx
FranciscoZurielHernn
 
Nuestro futuro-robado (1)
Nuestro futuro-robado (1)Nuestro futuro-robado (1)
Nuestro futuro-robado (1)
Yarileth Palacio Gonzalez
 
Nuestro futuro-robado
Nuestro futuro-robadoNuestro futuro-robado
Nuestro futuro-robado
Yarileth Palacio Gonzalez
 
Theo colborn nuestro futuro robado
Theo colborn   nuestro futuro robadoTheo colborn   nuestro futuro robado
Theo colborn nuestro futuro robado
Jose Pereira Cabezuelo
 
Semen,sexo,virus y bacterias
Semen,sexo,virus y bacterias Semen,sexo,virus y bacterias
Semen,sexo,virus y bacterias
Miguel Maldonado-Avila
 
CAUSAS DE INFERTILIDAD MASCULINA.pptx
CAUSAS DE INFERTILIDAD MASCULINA.pptxCAUSAS DE INFERTILIDAD MASCULINA.pptx
CAUSAS DE INFERTILIDAD MASCULINA.pptx
AlejandroCasana1
 

Similar a Factores que afectan en la espermatogénesis. (20)

Infertilidad por mecanismos inmunes y gonadotoxinas
Infertilidad por mecanismos inmunes y gonadotoxinasInfertilidad por mecanismos inmunes y gonadotoxinas
Infertilidad por mecanismos inmunes y gonadotoxinas
 
Infertilidad Masculina
Infertilidad MasculinaInfertilidad Masculina
Infertilidad Masculina
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
 
(2022-12-21)esterilidadcausasytratamiento.pdf
(2022-12-21)esterilidadcausasytratamiento.pdf(2022-12-21)esterilidadcausasytratamiento.pdf
(2022-12-21)esterilidadcausasytratamiento.pdf
 
Patología prostática
Patología prostáticaPatología prostática
Patología prostática
 
Experimento de biologia
Experimento de biologiaExperimento de biologia
Experimento de biologia
 
hiperprolactinemia-180415163546.pdf
hiperprolactinemia-180415163546.pdfhiperprolactinemia-180415163546.pdf
hiperprolactinemia-180415163546.pdf
 
Hiperprolactinemia
Hiperprolactinemia Hiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Etiología del cáncer
Etiología del cáncerEtiología del cáncer
Etiología del cáncer
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Presentacion Infertilidad
Presentacion  InfertilidadPresentacion  Infertilidad
Presentacion Infertilidad
 
Los transgénicos y sus repercusiones en la salud
Los transgénicos y sus repercusiones en la saludLos transgénicos y sus repercusiones en la salud
Los transgénicos y sus repercusiones en la salud
 
Fisiologia del aparato reproductor masculino
Fisiologia del aparato reproductor masculinoFisiologia del aparato reproductor masculino
Fisiologia del aparato reproductor masculino
 
EtiologíA Del CáNcer 2010
EtiologíA Del CáNcer 2010EtiologíA Del CáNcer 2010
EtiologíA Del CáNcer 2010
 
esterilidad e infertilidad .pptx
esterilidad e infertilidad .pptxesterilidad e infertilidad .pptx
esterilidad e infertilidad .pptx
 
Nuestro futuro-robado (1)
Nuestro futuro-robado (1)Nuestro futuro-robado (1)
Nuestro futuro-robado (1)
 
Nuestro futuro-robado
Nuestro futuro-robadoNuestro futuro-robado
Nuestro futuro-robado
 
Theo colborn nuestro futuro robado
Theo colborn   nuestro futuro robadoTheo colborn   nuestro futuro robado
Theo colborn nuestro futuro robado
 
Semen,sexo,virus y bacterias
Semen,sexo,virus y bacterias Semen,sexo,virus y bacterias
Semen,sexo,virus y bacterias
 
CAUSAS DE INFERTILIDAD MASCULINA.pptx
CAUSAS DE INFERTILIDAD MASCULINA.pptxCAUSAS DE INFERTILIDAD MASCULINA.pptx
CAUSAS DE INFERTILIDAD MASCULINA.pptx
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 

Factores que afectan en la espermatogénesis.

  • 2.  La espermatogénesis es el proceso por el cual los espermatogonios dan origen a los espermatozoides, tiene una duración aproximada de 62 a 75 días y se extiende desde la adolescencia hasta toda la vida del varón.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Un estudio reciente realizado en Dinamarca comparó los recuentos de espermatozoides de dos grupos de jóvenes, uno rural y el otro urbano, notando que en el grupo rural había un 24% más de espermatozoides que en el urbano.
  • 7.  Se ha comprobado que la criptorquidia, el hipospadias y el bajo peso al nacer son factores de riesgo importantes para el desarrollo del cáncer testicular, enfermedad que está ligada completamente a la espermatogénesis pues se ve una disminución de la calidad del semen y menor fertilidad.
  • 8. La orquitis, es una infección que afecta a los testículos causando su hinchazón pueden incidir en la espermatogénesis. Las enfermedades sistemáticas también pueden hacerlo, estas son la fiebre, las nefropatías, la infección por HIV, enfermedades virales, etc.
  • 9. Se dice que un estilo de vida sedentario puede alterar la capacidad de mantener la temperatura baja de los testículos en el escroto, la temperatura escrotal más amplia que el promedio ha vinculado con una deficiencia en la espermatogénesis.
  • 10. La exposición a estrógenos sintéticos y a otros esteroides sexuales puede ejercer retrocontrol negativo sobre la secreción de FSH con la consiguiente reducción de la espermatogénesis.
  • 11. Algunos de los pesticidas, nematicidas y sustancias tóxicas que se utilizan para los alimentos, o plásticos afectan directamente la espermatogénesis. La mayoría de estos productos tienen propiedades estrogénicas muy débiles y puede afectar la fertilidad.
  • 12. Se ha comprobado que el gas mostaza nitrogenada y la procarbazina ejercen efectos tóxicos sobre los espermatogonios. La radiación electromagnética y las microondas también afectan la cantidad y motilidad de los espermatozoides.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.  Apariencia  Licuefacción  Volumen  Viscosidad  pH
  • 17.  Motilidad  Vitalidad  Recuento  Elementos celulares  Aglutinación
  • 18.  Radiaciones no Ionizantes (entre 100 y 300 Ghz)  No tiene energía suficiente para romper enlaces atómicos.  Produce efectos térmicos y No térmicos.
  • 19.  Profesionales a Estudiar : 125 Profesionales Expuestos: 63 Profesionales no Expuestos: 62
  • 20.  1.- Tres días de abstinencia sexual  2.- Ingreso hospitalario.  3.-Toma de muestras de líquido espermático (al 2do día).  4.- Muestras procesadas según PNO (inmediatamente).  Parámetros de medida: • Color, volumen, consistencia. • pH, aspecto, aglutinación, motilidad. •Conteo de leucocitos, peroxidasa. • VIABILIDAD, CONTEO ESPERMÁTICO Y MORFOLOGÍA DEL ESPERMATOZOIDE.