SlideShare una empresa de Scribd logo
EMERGENCIAS
ENERO 2022
PREGUNTA 1
• Hombre de 20 años previamente sano y sin antecedentes personales de interés
que es llevado al servicio de urgencias por presentar agitación durante las últimas
24 horas. Durante la semana previa sus familiares le han notado coloración
amarillenta de piel y de conjuntivas. Consumidor ocasional de cocaína y éxtasis y
los fines de semana de alcohol (20 gramos). Mantiene relaciones sexuales de
riesgo sin protección adecuada. Temperatura de 37°C. Presión arterial 110/60
mmHg. En la exploración física se observa agitación psicomotriz y desorientación
en tiempo y en espacio, asterixis e ictericia en piel y mucosas, gingivorragias y
epistaxis. El resto de la exploración física sin datos patológicos. Las pruebas de
laboratorio demuestran hiperbilirrubinemia (25 mg/dl), ALT (GPT) y AST (GOT)
mayores de 1000 UIIL; prolongación del tiempo de Protrombina (actividad < 40%,
INR >1 5). Indique el diagnóstico más probable del cuadro que presenta el
paciente:
A. Síndrome hemolítico urémico.
B. Hepatitis alcohólica (esteatohepatitis alcohólica grave).
C. Hepatitis aguda fulminante (insuficiencia hepática aguda grave).
D. Intoxicación por éxtasis.
E. Síndrome de abstinencia de cocaína.
FHA: Definición
SEVERE ACUTE LIVER INJURY (ALI)
• No underlying chronic liver disease*
• Liver damage
(serum aminotransferases 2−3x ULN)
• Impaired liver function
(jaundice and coagulopathy†)
HEPATIC ENCEPHALOPATHY (HE)
Crucial for the diagnosis of ALF
Mental alterations may be initially subtle
Intensive screening at the first sign of HE
is mandatory
ALF
Up to 12 weeks post-jaundice,
depending on sub-classification
FHA: Manifestaciones clínicas
PREGUNTA 1
En un paciente con hepatitis aguda, el desarrollo del síndrome
de insuficiencia hepática aguda grave, está definido por la
aparición de:
A. Encefalopatía hepática
B. Descenso de la protrombina a valores inferiores del 40%
C. Aumento de la ictericia a valores superiores al 50% del valor previo
D. A y B son correctas
E. A, B y C son correctas
PREGUNTA 1
Los siguientes son criterios de diagnóstico para Insuficiencia
hepática aguda, EXCEPTO:
A. Ausencia de enfermedad hepática crónica
B. Transaminitis aguda (ALT/AST)
C. Coagulopatía con INR < 1,5
D. Evidencia de encefalopatía
FHA: Definición
FHA: Clasificación
Weeks from development of jaundice to development of HE1
0 1 4 12
>28 weeks =
chronic liver
disease
Hyperacute1 Acute1 Subacute1
+++ ++ +
Severity of
coagulopathy2
+ ++ +++ Severity of jaundice2
++ ++ +/-
Degree of intracranial
hypertension2
Good Moderate Poor
Chance of spontaneous
recovery2
Paracetamol
HAV, HEV
HBV Non-paracetamol drug-induced Typical cause2
+++ High severity; ++ Medium severity; + Low severity; +/- Present or absent
FHA: Clasificación
PREGUNTA 1
• Respecto a la insuficiencia hepática aguda (FHA):
A. La toxicidad del paracetamol es la causa más común de IHA en todo
el mundo
B. Las presentaciones hiperagudas de ALF se asocian con peores
resultados
C. La albúmina es un buen marcador de insuficiencia hepática aguda
D. Todos los pacientes con IHA deben recibir antibióticos profilácticos
E. La etiologia viral predomina a nivel mundial
FHA: Clasificación
Viral
Hepatitis B, A, E
(less frequent CMV,
HSV, VZV, Dengue)
Drugs
Paracetamol, anti-tuberculous,
chemotherapy, statins, NSAIDs,
phenytoin, carbamazepine, ecstasy,
flucloxacillin
Vascular
Budd–Chiari syndrome
Hypoxic hepatitis
Pregnancy
Pre-eclamptic liver rupture,
HELLP, fatty liver of pregnancy
Other
Wilson disease, autoimmune,
lymphoma, malignancy, HLH
Toxins
Amanita phalloides,
phosphorus
ALF
FHA: Clasificación
PREGUNTA 1
• En un paciente alcohólico sin evidencia alguna de compromiso
hemodinámico, que desarrolla insuficiencia hepática aguda tras una
semana de cefalea inespecífica tratada con analgésicos comerciales, un
valor de GPT (ALT) mayor de 8.000 UI/l debe sugerir:
A. Obstrucción completa de la vía biliar principal.
B. Toxicidad por acetaminofen (paracetamol).
C. Hepatitis isquémica aguda.
D. Ingesta accidental de metanol.
E. Hepatitis infecciosa aguda
PREGUNTA 1
• Las siguientes pruebas son de rutina en la investigación de la
etiología de la IHA:
A. IgG anti-VHA
B. ADN del VHB
C. cobre urinario
D. ultrasonido
E. biopsia hepática
FHA: Diagnóstico etiológico
PREGUNTA 1
• Los siguientes son marcadores de mal pronóstico en ALF,
EXCEPTO:
A. Tiempo de protrombina > 100 segundos
B. Niveles elevados de amoníaco sérico
C. Etiología subyacente de la toxicidad del paracetamol
D. Período prolongado entre el inicio de la ictericia y la encefalopatía
FHA: Pronóstico
PREGUNTA 1
• ¿Cuál de los siguientes debe administrarse a todos los pacientes
con insuficiencia hepática aguda?
A. N-acetil-cisteína
B. Ranitidina
C. Anfotericina B liposomal
D. Nutrición parenteral
FHA: Manejo
FHA: Manejo
FHA: Manejo
PREGUNTA 17
Complicación más común de la falla hepática hiperaguda o aguda es :
A. Falla renal
B. Hipertension portal
C. Edema cerebral
D. Falla multioganica
E. Ictericia
FHA: Complicaciones
Main organ-specific complications in ALF
Coagulation/haemostasis
Unbalanced haemostasis
Thrombocytopenia
Infection
Bacterial, fungal
Pneumopathy
Septicaemia
Urinary infection
Haemodynamic
Hyperkinetic syndrome
Arrhythmia
Neurological = cerebral oedema
Acute liver failure
Pulmonary
Pneumopathy
Acute respiratory distress syndrome
Pulmonary overload
Cranial hypertension
Brain death
Metabolic
Hypoglycaemia
Hyponatraemia
Hypophosphotaemia
Hypokalaemia
Renal
Toxic
Functional
PREGUNTA 1
• Las siguientes son complicaciones reconocidas de la IHA,
EXCEPTO:
A. Edema cerebral
B. Lesión pulmonar aguda
C. Hipoadrenalismo
D. Hipoglucemia
E. Hipotermia
FHA: Pronóstico

Más contenido relacionado

Similar a FALLA HEPATICA UPSJB.pdf

Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis aguda
Quesada Jimenez Fermin
 
Cirrosis_hepatica.15480810.pptx
Cirrosis_hepatica.15480810.pptxCirrosis_hepatica.15480810.pptx
Cirrosis_hepatica.15480810.pptx
caromorales20
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
jahirlara1994
 
Seminario nº 10
Seminario nº 10Seminario nº 10
Seminario nº 10
Valentina Castro
 
PARA BB PRÁCTICA 2 Y 3 CV NUEVO 2023-I (2).pptx
PARA BB PRÁCTICA 2 Y 3 CV NUEVO 2023-I (2).pptxPARA BB PRÁCTICA 2 Y 3 CV NUEVO 2023-I (2).pptx
PARA BB PRÁCTICA 2 Y 3 CV NUEVO 2023-I (2).pptx
lissetheblog
 
Hipertransaminasemia
HipertransaminasemiaHipertransaminasemia
Hipertransaminasemia
unidaddocente
 
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad HepáticaManejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
drlucigniani
 
Hepatitis CróNicas
Hepatitis CróNicasHepatitis CróNicas
Hepatitis CróNicas
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Casos clinicos hepatico mc
Casos clinicos hepatico mcCasos clinicos hepatico mc
Casos clinicos hepatico mc
Mary Carmen Aguilar
 
Sepsis y Shock Septico.pptx
Sepsis y Shock Septico.pptxSepsis y Shock Septico.pptx
Sepsis y Shock Septico.pptx
alexanderwilliamson12
 
Power PA.pptx
Power PA.pptxPower PA.pptx
Power PA.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Hallazgo de hipertransaminasemia. ¿que hacer
Hallazgo de hipertransaminasemia. ¿que hacer Hallazgo de hipertransaminasemia. ¿que hacer
Hallazgo de hipertransaminasemia. ¿que hacer
Unitat Docent de Medicina Familiar i Comunitària de Menorca
 
(2023-28-02) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ICTERICIA (ppt).pptx
(2023-28-02) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ICTERICIA (ppt).pptx(2023-28-02) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ICTERICIA (ppt).pptx
(2023-28-02) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ICTERICIA (ppt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sesion hepatopatia
Sesion hepatopatiaSesion hepatopatia
Sesion hepatopatia
udmficgirona
 
Hipertransaminasemia
HipertransaminasemiaHipertransaminasemia
Hipertransaminasemia
Manuel Sanchez
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
gapr15
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
Josefina Donoso
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
HuevMazter
 
Niorvys
NiorvysNiorvys
Manejo de hepatitis aguda en emergencias
Manejo de hepatitis aguda en emergenciasManejo de hepatitis aguda en emergencias
Manejo de hepatitis aguda en emergencias
Rebeca Añanguren G
 

Similar a FALLA HEPATICA UPSJB.pdf (20)

Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis aguda
 
Cirrosis_hepatica.15480810.pptx
Cirrosis_hepatica.15480810.pptxCirrosis_hepatica.15480810.pptx
Cirrosis_hepatica.15480810.pptx
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Seminario nº 10
Seminario nº 10Seminario nº 10
Seminario nº 10
 
PARA BB PRÁCTICA 2 Y 3 CV NUEVO 2023-I (2).pptx
PARA BB PRÁCTICA 2 Y 3 CV NUEVO 2023-I (2).pptxPARA BB PRÁCTICA 2 Y 3 CV NUEVO 2023-I (2).pptx
PARA BB PRÁCTICA 2 Y 3 CV NUEVO 2023-I (2).pptx
 
Hipertransaminasemia
HipertransaminasemiaHipertransaminasemia
Hipertransaminasemia
 
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad HepáticaManejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
 
Hepatitis CróNicas
Hepatitis CróNicasHepatitis CróNicas
Hepatitis CróNicas
 
Casos clinicos hepatico mc
Casos clinicos hepatico mcCasos clinicos hepatico mc
Casos clinicos hepatico mc
 
Sepsis y Shock Septico.pptx
Sepsis y Shock Septico.pptxSepsis y Shock Septico.pptx
Sepsis y Shock Septico.pptx
 
Power PA.pptx
Power PA.pptxPower PA.pptx
Power PA.pptx
 
Hallazgo de hipertransaminasemia. ¿que hacer
Hallazgo de hipertransaminasemia. ¿que hacer Hallazgo de hipertransaminasemia. ¿que hacer
Hallazgo de hipertransaminasemia. ¿que hacer
 
(2023-28-02) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ICTERICIA (ppt).pptx
(2023-28-02) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ICTERICIA (ppt).pptx(2023-28-02) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ICTERICIA (ppt).pptx
(2023-28-02) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ICTERICIA (ppt).pptx
 
Sesion hepatopatia
Sesion hepatopatiaSesion hepatopatia
Sesion hepatopatia
 
Hipertransaminasemia
HipertransaminasemiaHipertransaminasemia
Hipertransaminasemia
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Niorvys
NiorvysNiorvys
Niorvys
 
Manejo de hepatitis aguda en emergencias
Manejo de hepatitis aguda en emergenciasManejo de hepatitis aguda en emergencias
Manejo de hepatitis aguda en emergencias
 

Más de fiorellamalasquez1

Caso Clinico.pptx
Caso Clinico.pptxCaso Clinico.pptx
Caso Clinico.pptx
fiorellamalasquez1
 
PANCREATITIS AGUDA (1).pptx
PANCREATITIS AGUDA (1).pptxPANCREATITIS AGUDA (1).pptx
PANCREATITIS AGUDA (1).pptx
fiorellamalasquez1
 
ASMA.pptx
ASMA.pptxASMA.pptx
ictericia neonatal 2 expo [Autoguardado].pptx
ictericia neonatal 2 expo [Autoguardado].pptxictericia neonatal 2 expo [Autoguardado].pptx
ictericia neonatal 2 expo [Autoguardado].pptx
fiorellamalasquez1
 
DERMATITIS.pptx
DERMATITIS.pptxDERMATITIS.pptx
DERMATITIS.pptx
fiorellamalasquez1
 
Malnutrición, Anemia y déficit de vitaminas.pdf
Malnutrición, Anemia y déficit de vitaminas.pdfMalnutrición, Anemia y déficit de vitaminas.pdf
Malnutrición, Anemia y déficit de vitaminas.pdf
fiorellamalasquez1
 
GASTRO (3).pdf
GASTRO (3).pdfGASTRO (3).pdf
GASTRO (3).pdf
fiorellamalasquez1
 
Malnutrición, Anemia y déficit de vitaminas.pdf
Malnutrición, Anemia y déficit de vitaminas.pdfMalnutrición, Anemia y déficit de vitaminas.pdf
Malnutrición, Anemia y déficit de vitaminas.pdf
fiorellamalasquez1
 

Más de fiorellamalasquez1 (8)

Caso Clinico.pptx
Caso Clinico.pptxCaso Clinico.pptx
Caso Clinico.pptx
 
PANCREATITIS AGUDA (1).pptx
PANCREATITIS AGUDA (1).pptxPANCREATITIS AGUDA (1).pptx
PANCREATITIS AGUDA (1).pptx
 
ASMA.pptx
ASMA.pptxASMA.pptx
ASMA.pptx
 
ictericia neonatal 2 expo [Autoguardado].pptx
ictericia neonatal 2 expo [Autoguardado].pptxictericia neonatal 2 expo [Autoguardado].pptx
ictericia neonatal 2 expo [Autoguardado].pptx
 
DERMATITIS.pptx
DERMATITIS.pptxDERMATITIS.pptx
DERMATITIS.pptx
 
Malnutrición, Anemia y déficit de vitaminas.pdf
Malnutrición, Anemia y déficit de vitaminas.pdfMalnutrición, Anemia y déficit de vitaminas.pdf
Malnutrición, Anemia y déficit de vitaminas.pdf
 
GASTRO (3).pdf
GASTRO (3).pdfGASTRO (3).pdf
GASTRO (3).pdf
 
Malnutrición, Anemia y déficit de vitaminas.pdf
Malnutrición, Anemia y déficit de vitaminas.pdfMalnutrición, Anemia y déficit de vitaminas.pdf
Malnutrición, Anemia y déficit de vitaminas.pdf
 

Último

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 

Último (20)

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 

FALLA HEPATICA UPSJB.pdf

  • 1.
  • 3. PREGUNTA 1 • Hombre de 20 años previamente sano y sin antecedentes personales de interés que es llevado al servicio de urgencias por presentar agitación durante las últimas 24 horas. Durante la semana previa sus familiares le han notado coloración amarillenta de piel y de conjuntivas. Consumidor ocasional de cocaína y éxtasis y los fines de semana de alcohol (20 gramos). Mantiene relaciones sexuales de riesgo sin protección adecuada. Temperatura de 37°C. Presión arterial 110/60 mmHg. En la exploración física se observa agitación psicomotriz y desorientación en tiempo y en espacio, asterixis e ictericia en piel y mucosas, gingivorragias y epistaxis. El resto de la exploración física sin datos patológicos. Las pruebas de laboratorio demuestran hiperbilirrubinemia (25 mg/dl), ALT (GPT) y AST (GOT) mayores de 1000 UIIL; prolongación del tiempo de Protrombina (actividad < 40%, INR >1 5). Indique el diagnóstico más probable del cuadro que presenta el paciente: A. Síndrome hemolítico urémico. B. Hepatitis alcohólica (esteatohepatitis alcohólica grave). C. Hepatitis aguda fulminante (insuficiencia hepática aguda grave). D. Intoxicación por éxtasis. E. Síndrome de abstinencia de cocaína.
  • 4. FHA: Definición SEVERE ACUTE LIVER INJURY (ALI) • No underlying chronic liver disease* • Liver damage (serum aminotransferases 2−3x ULN) • Impaired liver function (jaundice and coagulopathy†) HEPATIC ENCEPHALOPATHY (HE) Crucial for the diagnosis of ALF Mental alterations may be initially subtle Intensive screening at the first sign of HE is mandatory ALF Up to 12 weeks post-jaundice, depending on sub-classification
  • 6. PREGUNTA 1 En un paciente con hepatitis aguda, el desarrollo del síndrome de insuficiencia hepática aguda grave, está definido por la aparición de: A. Encefalopatía hepática B. Descenso de la protrombina a valores inferiores del 40% C. Aumento de la ictericia a valores superiores al 50% del valor previo D. A y B son correctas E. A, B y C son correctas
  • 7. PREGUNTA 1 Los siguientes son criterios de diagnóstico para Insuficiencia hepática aguda, EXCEPTO: A. Ausencia de enfermedad hepática crónica B. Transaminitis aguda (ALT/AST) C. Coagulopatía con INR < 1,5 D. Evidencia de encefalopatía
  • 9. FHA: Clasificación Weeks from development of jaundice to development of HE1 0 1 4 12 >28 weeks = chronic liver disease Hyperacute1 Acute1 Subacute1 +++ ++ + Severity of coagulopathy2 + ++ +++ Severity of jaundice2 ++ ++ +/- Degree of intracranial hypertension2 Good Moderate Poor Chance of spontaneous recovery2 Paracetamol HAV, HEV HBV Non-paracetamol drug-induced Typical cause2 +++ High severity; ++ Medium severity; + Low severity; +/- Present or absent
  • 11. PREGUNTA 1 • Respecto a la insuficiencia hepática aguda (FHA): A. La toxicidad del paracetamol es la causa más común de IHA en todo el mundo B. Las presentaciones hiperagudas de ALF se asocian con peores resultados C. La albúmina es un buen marcador de insuficiencia hepática aguda D. Todos los pacientes con IHA deben recibir antibióticos profilácticos E. La etiologia viral predomina a nivel mundial
  • 12. FHA: Clasificación Viral Hepatitis B, A, E (less frequent CMV, HSV, VZV, Dengue) Drugs Paracetamol, anti-tuberculous, chemotherapy, statins, NSAIDs, phenytoin, carbamazepine, ecstasy, flucloxacillin Vascular Budd–Chiari syndrome Hypoxic hepatitis Pregnancy Pre-eclamptic liver rupture, HELLP, fatty liver of pregnancy Other Wilson disease, autoimmune, lymphoma, malignancy, HLH Toxins Amanita phalloides, phosphorus ALF
  • 14. PREGUNTA 1 • En un paciente alcohólico sin evidencia alguna de compromiso hemodinámico, que desarrolla insuficiencia hepática aguda tras una semana de cefalea inespecífica tratada con analgésicos comerciales, un valor de GPT (ALT) mayor de 8.000 UI/l debe sugerir: A. Obstrucción completa de la vía biliar principal. B. Toxicidad por acetaminofen (paracetamol). C. Hepatitis isquémica aguda. D. Ingesta accidental de metanol. E. Hepatitis infecciosa aguda
  • 15. PREGUNTA 1 • Las siguientes pruebas son de rutina en la investigación de la etiología de la IHA: A. IgG anti-VHA B. ADN del VHB C. cobre urinario D. ultrasonido E. biopsia hepática
  • 17. PREGUNTA 1 • Los siguientes son marcadores de mal pronóstico en ALF, EXCEPTO: A. Tiempo de protrombina > 100 segundos B. Niveles elevados de amoníaco sérico C. Etiología subyacente de la toxicidad del paracetamol D. Período prolongado entre el inicio de la ictericia y la encefalopatía
  • 19. PREGUNTA 1 • ¿Cuál de los siguientes debe administrarse a todos los pacientes con insuficiencia hepática aguda? A. N-acetil-cisteína B. Ranitidina C. Anfotericina B liposomal D. Nutrición parenteral
  • 23. PREGUNTA 17 Complicación más común de la falla hepática hiperaguda o aguda es : A. Falla renal B. Hipertension portal C. Edema cerebral D. Falla multioganica E. Ictericia
  • 24. FHA: Complicaciones Main organ-specific complications in ALF Coagulation/haemostasis Unbalanced haemostasis Thrombocytopenia Infection Bacterial, fungal Pneumopathy Septicaemia Urinary infection Haemodynamic Hyperkinetic syndrome Arrhythmia Neurological = cerebral oedema Acute liver failure Pulmonary Pneumopathy Acute respiratory distress syndrome Pulmonary overload Cranial hypertension Brain death Metabolic Hypoglycaemia Hyponatraemia Hypophosphotaemia Hypokalaemia Renal Toxic Functional
  • 25. PREGUNTA 1 • Las siguientes son complicaciones reconocidas de la IHA, EXCEPTO: A. Edema cerebral B. Lesión pulmonar aguda C. Hipoadrenalismo D. Hipoglucemia E. Hipotermia