SlideShare una empresa de Scribd logo
MR2. HERBERT OLAYA COPAJA
 Es la reducción de la función intestinal bajo el mínimo necesario para absorción
de macronutrientes y/o electrolitos, de tal forma que se requiere suplementación
intravenosa para mantener la salud y/o el crecimiento.
 La reducción de la función intestinal de absorción que no requiere
suplementación intravenosa, puede considerarse como insuficiencia o disfunción
intestinal.
 El FI aguda se convierte así en el motor de la sepsis y del mal curso clínico.
Grado I (riesgo):
•Náuseas posoperatorias o vómitos durante los primeros días poscirugía; ausencia de sonidos intestinales,
disminución de motilidad intestinal en la fase precoz del shock.
Grado II (disfunción GI):
•Gastroparesia, aumento del residuo gástrico, parálisis del tracto GI, diarrea, aumento de la presión intraabdominal
(PIA) entre 12-15 mmHg, sangrado digestivo. Existe intolerancia a la nutrición enteral (NE) (cuando a las 72 horas
no se han podido aportar 20 kcal/kg).
Grado III (fallo intestinal agudo):
•Persistencia de la intolerancia a pesar de intervención terapéutica, residuo gástrico aumentado, parálisis GI,
distensión intestinal, elevación de la PIA (15-20 mmHg), y presión de perfusión abdominal(PPA) baja (<60 mm Hg).
Grado IV (fallo intestinal agudo):
•Isquemia intestinal con necrosis, hemorragia GI, shock hemorrágico, síndrome de Ogilvie, síndrome
compartimental abdominal (SCA). Riesgo vital inmediato.
Eje del intestino-pulmón
•Se demostró que durante el traumatismo y el shock
hemorrágico, los compuestos derivados del intestino se
traslocaban a través de la linfa mesentérica, provocando una
lesión pulmonar dista
Eje del intestino cerebro
•Se ha sugerido que el microbioma intestinal desempeña un
papel en la función cognitiva y el comportamiento
Eje del intestino- riñon
Eje del intestino – hígado
•El hígado también puede lesionarse cuando se lesiona el
intestino. El hígado está expuesto a componentes bacterianos y
sus metabolitos a través del flujo portal desde el intestino.
• Por lo tanto, el mantenimiento de la integridad de la mucosa
intestinal durante una enfermedad crítica es muy importante
 El diagnóstico es clínico.
 Se han propuesto marcadores y test para evaluar perdida de la integridad de la
barrera intestinal: D- lactato ( producto de la fermentación de bacterias de TGI)
 Biomarcadores derivados del daño de los enterocitos:
 Citrulina, amino acido derivado de la glutamina, sintetitazo en el enterocito de ID
 I- FABP: Intestinal fatty acid bindin protein Producto de la necrosis del enterocito.
 L- FABP: Liver Fatty acid binding protein
 Ultrasonografía intestinal para la valoración del fallo intestinal, siguiendo un
protocolo, para valorar la anatomía y la función intestinal mediante medidas de
luz intestinal, la pared, estructuras circundantes intestinal y gástrica
peristalsis y flujo sanguíneo.
FALLA INTESTINAL  e INTESTINO CORTO.pptx
FALLA INTESTINAL  e INTESTINO CORTO.pptx
FALLA INTESTINAL  e INTESTINO CORTO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a FALLA INTESTINAL e INTESTINO CORTO.pptx

(2022-09-14)SIBO (ppt).pdf
(2022-09-14)SIBO (ppt).pdf(2022-09-14)SIBO (ppt).pdf
(2022-09-14)SIBO (ppt).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindromes de malabsorcion
Sindromes de malabsorcionSindromes de malabsorcion
Sindromes de malabsorcion
Luisais Pire
 
Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)
Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)
Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)
Docente en Tecnicatura Superior en Enfermería Henderson - Daireaux
 
Síndrome de malabsorción intestinal
Síndrome de malabsorción intestinalSíndrome de malabsorción intestinal
Síndrome de malabsorción intestinal
Avi Afya
 
Sesión SCFC: Manejo del síndrome del intestino corto
Sesión SCFC: Manejo del síndrome del intestino cortoSesión SCFC: Manejo del síndrome del intestino corto
Sesión SCFC: Manejo del síndrome del intestino corto
Societat Catalana de Farmàcia Clínica
 
Nutrición en pre operatorias y post .pptx
Nutrición en pre operatorias y post .pptxNutrición en pre operatorias y post .pptx
Nutrición en pre operatorias y post .pptx
DocsDocs5
 
enteral_y_parenteral.pdf
enteral_y_parenteral.pdfenteral_y_parenteral.pdf
enteral_y_parenteral.pdf
HernanCaceres10
 
SIC.pdf
SIC.pdfSIC.pdf
SIC.pdf
AllenFuentes2
 
Clase mala absorcion
Clase mala absorcionClase mala absorcion
Clase mala absorcion
Grupos de Estudio de Medicina
 
DESNUTRICION.ppt
DESNUTRICION.pptDESNUTRICION.ppt
DESNUTRICION.ppt
JohanaMarylynRuestaH
 
Paciente crítico con soporte nutricional parental - CICAT-SALUD
Paciente crítico con soporte nutricional parental - CICAT-SALUDPaciente crítico con soporte nutricional parental - CICAT-SALUD
Paciente crítico con soporte nutricional parental - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Síndrome de intestino corto
Síndrome de intestino cortoSíndrome de intestino corto
Síndrome de intestino corto
Giovannita Partida Nava
 
Soporte Nutricional en Falla Intestinal
Soporte Nutricional en Falla IntestinalSoporte Nutricional en Falla Intestinal
Soporte Nutricional en Falla Intestinal
Juan Carlos Plácido Olivos
 
M A N E J O D I ETOT E R A P E U T I CO D E E N F E R M E D A D E S I N T ES...
M A N E J O	D I ETOT E R A P E U T I CO  D E	E N F E R M E D A D E S I N T ES...M A N E J O	D I ETOT E R A P E U T I CO  D E	E N F E R M E D A D E S I N T ES...
M A N E J O D I ETOT E R A P E U T I CO D E E N F E R M E D A D E S I N T ES...
KAROLMIRELLAARGUEDAS
 
CLASE 14 NUTRICION con problemas gastricas.pdf
CLASE 14 NUTRICION con problemas gastricas.pdfCLASE 14 NUTRICION con problemas gastricas.pdf
CLASE 14 NUTRICION con problemas gastricas.pdf
yoelnaterostaipe1
 
NUTRICION SICpptx
NUTRICION SICpptxNUTRICION SICpptx
NUTRICION SICpptx
LizethMontejanoAleja
 
Tmn enfermedades intestinales
Tmn enfermedades intestinalesTmn enfermedades intestinales
Tmn enfermedades intestinales
mariadelatorre
 
caso 7.dotx
caso 7.dotxcaso 7.dotx
caso 7.dotx
OmarSilloneta
 
Soporte Nutricional Fístulas
Soporte Nutricional FístulasSoporte Nutricional Fístulas
Soporte Nutricional Fístulas
Andrea Salazar
 
FARMACOTERAPIA EN ALTERACIONES.pptx
FARMACOTERAPIA EN ALTERACIONES.pptxFARMACOTERAPIA EN ALTERACIONES.pptx
FARMACOTERAPIA EN ALTERACIONES.pptx
ElarAltamirano
 

Similar a FALLA INTESTINAL e INTESTINO CORTO.pptx (20)

(2022-09-14)SIBO (ppt).pdf
(2022-09-14)SIBO (ppt).pdf(2022-09-14)SIBO (ppt).pdf
(2022-09-14)SIBO (ppt).pdf
 
Sindromes de malabsorcion
Sindromes de malabsorcionSindromes de malabsorcion
Sindromes de malabsorcion
 
Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)
Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)
Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)
 
Síndrome de malabsorción intestinal
Síndrome de malabsorción intestinalSíndrome de malabsorción intestinal
Síndrome de malabsorción intestinal
 
Sesión SCFC: Manejo del síndrome del intestino corto
Sesión SCFC: Manejo del síndrome del intestino cortoSesión SCFC: Manejo del síndrome del intestino corto
Sesión SCFC: Manejo del síndrome del intestino corto
 
Nutrición en pre operatorias y post .pptx
Nutrición en pre operatorias y post .pptxNutrición en pre operatorias y post .pptx
Nutrición en pre operatorias y post .pptx
 
enteral_y_parenteral.pdf
enteral_y_parenteral.pdfenteral_y_parenteral.pdf
enteral_y_parenteral.pdf
 
SIC.pdf
SIC.pdfSIC.pdf
SIC.pdf
 
Clase mala absorcion
Clase mala absorcionClase mala absorcion
Clase mala absorcion
 
DESNUTRICION.ppt
DESNUTRICION.pptDESNUTRICION.ppt
DESNUTRICION.ppt
 
Paciente crítico con soporte nutricional parental - CICAT-SALUD
Paciente crítico con soporte nutricional parental - CICAT-SALUDPaciente crítico con soporte nutricional parental - CICAT-SALUD
Paciente crítico con soporte nutricional parental - CICAT-SALUD
 
Síndrome de intestino corto
Síndrome de intestino cortoSíndrome de intestino corto
Síndrome de intestino corto
 
Soporte Nutricional en Falla Intestinal
Soporte Nutricional en Falla IntestinalSoporte Nutricional en Falla Intestinal
Soporte Nutricional en Falla Intestinal
 
M A N E J O D I ETOT E R A P E U T I CO D E E N F E R M E D A D E S I N T ES...
M A N E J O	D I ETOT E R A P E U T I CO  D E	E N F E R M E D A D E S I N T ES...M A N E J O	D I ETOT E R A P E U T I CO  D E	E N F E R M E D A D E S I N T ES...
M A N E J O D I ETOT E R A P E U T I CO D E E N F E R M E D A D E S I N T ES...
 
CLASE 14 NUTRICION con problemas gastricas.pdf
CLASE 14 NUTRICION con problemas gastricas.pdfCLASE 14 NUTRICION con problemas gastricas.pdf
CLASE 14 NUTRICION con problemas gastricas.pdf
 
NUTRICION SICpptx
NUTRICION SICpptxNUTRICION SICpptx
NUTRICION SICpptx
 
Tmn enfermedades intestinales
Tmn enfermedades intestinalesTmn enfermedades intestinales
Tmn enfermedades intestinales
 
caso 7.dotx
caso 7.dotxcaso 7.dotx
caso 7.dotx
 
Soporte Nutricional Fístulas
Soporte Nutricional FístulasSoporte Nutricional Fístulas
Soporte Nutricional Fístulas
 
FARMACOTERAPIA EN ALTERACIONES.pptx
FARMACOTERAPIA EN ALTERACIONES.pptxFARMACOTERAPIA EN ALTERACIONES.pptx
FARMACOTERAPIA EN ALTERACIONES.pptx
 

Último

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

FALLA INTESTINAL e INTESTINO CORTO.pptx

  • 2.  Es la reducción de la función intestinal bajo el mínimo necesario para absorción de macronutrientes y/o electrolitos, de tal forma que se requiere suplementación intravenosa para mantener la salud y/o el crecimiento.  La reducción de la función intestinal de absorción que no requiere suplementación intravenosa, puede considerarse como insuficiencia o disfunción intestinal.  El FI aguda se convierte así en el motor de la sepsis y del mal curso clínico.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Grado I (riesgo): •Náuseas posoperatorias o vómitos durante los primeros días poscirugía; ausencia de sonidos intestinales, disminución de motilidad intestinal en la fase precoz del shock. Grado II (disfunción GI): •Gastroparesia, aumento del residuo gástrico, parálisis del tracto GI, diarrea, aumento de la presión intraabdominal (PIA) entre 12-15 mmHg, sangrado digestivo. Existe intolerancia a la nutrición enteral (NE) (cuando a las 72 horas no se han podido aportar 20 kcal/kg). Grado III (fallo intestinal agudo): •Persistencia de la intolerancia a pesar de intervención terapéutica, residuo gástrico aumentado, parálisis GI, distensión intestinal, elevación de la PIA (15-20 mmHg), y presión de perfusión abdominal(PPA) baja (<60 mm Hg). Grado IV (fallo intestinal agudo): •Isquemia intestinal con necrosis, hemorragia GI, shock hemorrágico, síndrome de Ogilvie, síndrome compartimental abdominal (SCA). Riesgo vital inmediato.
  • 8. Eje del intestino-pulmón •Se demostró que durante el traumatismo y el shock hemorrágico, los compuestos derivados del intestino se traslocaban a través de la linfa mesentérica, provocando una lesión pulmonar dista Eje del intestino cerebro •Se ha sugerido que el microbioma intestinal desempeña un papel en la función cognitiva y el comportamiento
  • 9. Eje del intestino- riñon Eje del intestino – hígado •El hígado también puede lesionarse cuando se lesiona el intestino. El hígado está expuesto a componentes bacterianos y sus metabolitos a través del flujo portal desde el intestino. • Por lo tanto, el mantenimiento de la integridad de la mucosa intestinal durante una enfermedad crítica es muy importante
  • 10.  El diagnóstico es clínico.  Se han propuesto marcadores y test para evaluar perdida de la integridad de la barrera intestinal: D- lactato ( producto de la fermentación de bacterias de TGI)  Biomarcadores derivados del daño de los enterocitos:  Citrulina, amino acido derivado de la glutamina, sintetitazo en el enterocito de ID  I- FABP: Intestinal fatty acid bindin protein Producto de la necrosis del enterocito.  L- FABP: Liver Fatty acid binding protein  Ultrasonografía intestinal para la valoración del fallo intestinal, siguiendo un protocolo, para valorar la anatomía y la función intestinal mediante medidas de luz intestinal, la pared, estructuras circundantes intestinal y gástrica peristalsis y flujo sanguíneo.

Notas del editor

  1. la Sociedad Europea de Medicina Intensiva (European Society of Intensive Care Medicine, ESICM)
  2. Se ha propuesto la. Según la suma de cada una de las alteraciones se podrá correlacionar con los grados de disfunción/fallo intestinal agudo propuestos por el grupo ESICM