SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrea Catherine Salazar Trujillo
Las fístulas son comunicaciones 
anormales entre 2 superficies epitelizadas. 
1960Mortalidad 44% 
13 años después 6.5% (Dudrick) 
• Nutrición parenteral, 
• Refinamientos en la técnica quirúrgica 
• Mejor manejo de los fluidos.
1. ESTABLECER LA CAUSA 
Enfermedad 
Subyacente: 
• Cáncer 
• Actinomicosis 
• EII 
• Radiación 
• Trauma 
Consecutiva a Cirugía: 
• Sutura de tejidos mal 
vascularizados 
• A Tensión 
• Hematomas en la pared 
• Suturas mal espaciadas o 
suturas “seroserosas” 
(atraviesan toda la pared 
intestinal) 
• Construcción de una 
anastomosis en un área de 
gran contaminación o pus.
80% 
• Consecutivas a procedimientos quirúrgicos 
51% 
• Disrupción de las anastomosis por practicar las 
suturas en presencia de peritonitis, shock o 
sobre tejidos cicatriciales o mal vascularzados 
27% 
• Lesión inadvertida de asas intestinales y 
erosión de esas por cuerpos extraños 
21% 
• Enfermedades subyacentes
A. Demostración de la presencia real de la fistula: 
• Colorante no absorbible VO 
• SNG 
• Rectal 
• Fistula (fistulografia) medio de contraste. 
B. Identificación y drenado de abscesos: 
• Ultrasonografía 
• TAC 
• Fistulografía 
• Rx de Transito GI 
• Enema de Bario 
C. Demostración de otras fistulas 
D. Demostración de obstrucción intestinal distal 
• Corrección Quirúrgica.
Abscesos 
Proximidad a 
la piel (<2cm) 
Tracto 
mucoso o 
epitelial 
Fijación a la 
pared 
abdominal 
Cuerpo 
extraño 
Enfermedad 
subyacente 
primaria 
Obstrucción 
distal
CLASIFICACIÓN 
1. Según Anatomía: 
• Internas: en alguna porción del TGI y otro órgano 
interno 
• Externas: entre el TGI y la piel 
2. Localización: 
• Grado I: esófago, gástrica y duodenal. 
• Grado II: intestino delgado 
• Grado III: intestino grueso 
• Grado IV: defecto gigante de la pared abdominal >20cm
3. Drenaje ml/24Hr 
Drenaje Pancreática intestinal 
Alto >200 >500 
Bajo <200 <500 
4. Aparición: 
• Temprana: pocos días después de la 
cirugía, fallas técnicas. 
• Tardía: después de 5 días de la cirugía, 
fallas en la cicatrización.
Edad 
Comorbilidades 
generalmente 
asociadas a la 
cicatrización 
Alto gasto 
Estado Nutricional: 
-Albumina <3g/dl 
-↓ Transferrina 
-↓10-15% del Peso en 
Las Ultimas 2 Semanas.
↓ 
vaciamiento 
gástrico 
Déficit 
Proteico: 
↑ frecuencia 
del íleo 
gástrico 
↑ probabilidad 
de 
dehiscencia 
de suturas 
↑ probabilidad 
de infección 
por 
↓proteínas de 
la fase aguda
Perdida de fluidos y electrolitos 
Malnutrición (55% y 90%) : morbi-mortalidad 
Malnutrición: ausencia de ingesta adecuada, 
hipercatabolismo asociado a la sepsis y 
perdida de secreciones ricas en proteínas. 
Sepsis
A. REQUERIMIENTOS BASALES 
• El volumen urinario: de 0.5-1ml/kg/h 
• Perdidas insensibles piel y pulmones: 12 a 18 ml/kg/día 
• Producción endógena de agua: 200 ml/día 
• Promedio: 30 a 40 ml/kg/día o 1500 ml/m²/día para un 
adulto 
B. PERDIDAS CAUSADAS POR LA 
EXISTENCIA DE LA FISTULA
1. Los pacientes con fístulas EC están en 
riesgo nutricional y deben seguir una 
evaluación y un plan de tratamiento 
nutricional. 
2. La NE, proximal o distal a la fístula, debe 
administrarse cuando los pacientes: 
- no puedan cubrir sus necesidades 
nutricionales mediante la ingesta oral 
- estén malnutridos 
- vayan a tener una ingesta oral inadecuada 
durante 7 a 14 días o más. 
3. En los pacientes que precisen soporte 
nutricional 
•La NP se debe reservar a los casos en los 
que la NE deba ser restringida. 
Recomendaciones ASPEN 
American Society for Parenteral and Enteral Nutrition (ASPEN)
Nutrición Parenteral 
Atrofia TGI, por ausencia de nutrientes 
en el tracto digestivo 
altera la función de barrera del 
intestino a los mo. 
Facilitando la translocación de estos al 
interior del organismo 
desarrollo de sepsis.
Las dietas 
elementales 
mantienen el 
trofismo del 
intestino delgado - 
no del intestino 
grueso 
incrementan la 
flora bacteriana 
permiten la 
translocación. 
Las dietas 
completas liquidas 
comercialmente 
preparadas sin fibra 
incrementan la 
flora bacteriana 
intestinal 
facilitan la 
translación 
bacteriana.
La adición de algunos tipos de 
fibras solubles a las dietas 
elementales y a las dietas 
completas liquidas 
comercialmente preparadas ↓ su 
efecto sobre la flora intestinal y la 
translocación bacteriana. 
La adición de glutamina a estas 
dietas o a la nutrición parenteral 
corrige la atrofia del intestino 
delgado. 
La adición de pectina a las dietas 
anteriormente descritas corrige la 
atrofia del intestino grueso 
La adición de nutrientes al tracto 
digestivo durante nutrición 
parenteral previene la atrofia de 
este 
El empleo de hormonas tróficas 
junto con nutrición parenteral 
será de gran utilidad en un 
próximo futuro en el manejo de las 
fistulas.
Esófago, Estomago Y Duodeno: 
• NP hasta el cierre de la fistula 
• Si es posible, nutrición enteral distal, empleando 
catéteres de yeyunostomia, sondas nasoenterales 
adecuadas, gastrostomías, etc. 
• Formulas preferiblemente completas y sin lactosa, 
elementales o semielementales. 
De Intestino Delgado: 
• Nutrición parenteral hasta el cierre de la 
fistula. 
• Uso de somatostatina u octreótido
Utilizar nutrición 
enteral 
preferiblemente 
elemental o 
semielemental, 
completa, sin 
residuo, ni lactosa. 
Si la nutrición 
enteral es 
insuficiente se 
administra nutrición 
parenteral 
La nutrición 
parenteral, sin dar 
nutrición enteral, 
puede acelerar el 
cierre de estas 
fistulas de bajo 
gasto
• La somatostatina y sus análogos (octreótida) 
– acciones en el aparato digestivo 
Inhibición de la 
secreción 
exocrina y 
endocrina 
Enlentecimiento 
de la motilidad GI 
y de la 
contractilidad de 
la vesícula biliar 
Reducción del 
flujo sanguíneo 
esplácnico 
Estimulación de 
la absorción de 
agua y 
electrólitos). 
La somatostatina IV 
continua debido a su 
T1/2 corta 
(125-250μg/h o 
3-6mg/día). 
Octreótida >T1/2  
100 μg c/8h SC. 
500 μg/8 h.
Soporte Nutricional Fístulas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renal
Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renalTerapia nutricional en el paciente con enfermedad renal
Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renalDr. Lillanis Montilla
 
Respuesta metabólica al estrés
Respuesta metabólica al estrésRespuesta metabólica al estrés
Respuesta metabólica al estrés
Noé González Gallegos
 
Nutricion en enfermedades renales
Nutricion en enfermedades renalesNutricion en enfermedades renales
Nutricion en enfermedades renalesxlucyx Apellidos
 
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccionalNutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
gabriela garcia
 
Higado graso no alcoholico
Higado graso no alcoholicoHigado graso no alcoholico
Higado graso no alcoholicoIlSe Gtz
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Margie Rodas
 
Dr. higado graso
Dr. higado graso Dr. higado graso
Dr. higado graso
Paul Andres
 
Diabetes Medicina Interna
Diabetes Medicina InternaDiabetes Medicina Interna
Diabetes Medicina Interna
Sebastián Ossa A
 
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
Lucy Morales
 
Síndrome Metabólico
Síndrome MetabólicoSíndrome Metabólico
Síndrome Metabólico
Jose Luis Lugo
 
Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
Javier Molina
 
Nutricion parenteral en pancreatitis aguda y hemodialisis
Nutricion parenteral en pancreatitis aguda y hemodialisisNutricion parenteral en pancreatitis aguda y hemodialisis
Nutricion parenteral en pancreatitis aguda y hemodialisis
UGC Farmacia Granada
 
NUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptx
NUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptxNUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptx
NUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptx
JuanFranciscoJuarezP
 
Ulcera PéPtica GáStrica
Ulcera PéPtica GáStricaUlcera PéPtica GáStrica
Ulcera PéPtica GáStrica
Lorena
 
Respuesta metabolica al estres
Respuesta metabolica al estresRespuesta metabolica al estres
Respuesta metabolica al estres
Beluu G.
 
Presentacion fisopatologia del ayuno1
Presentacion fisopatologia del ayuno1Presentacion fisopatologia del ayuno1
Presentacion fisopatologia del ayuno1
josesantosojeda
 

La actualidad más candente (20)

Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renal
Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renalTerapia nutricional en el paciente con enfermedad renal
Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renal
 
Respuesta metabólica al estrés
Respuesta metabólica al estrésRespuesta metabólica al estrés
Respuesta metabólica al estrés
 
Nutricion en enfermedades renales
Nutricion en enfermedades renalesNutricion en enfermedades renales
Nutricion en enfermedades renales
 
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccionalNutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
 
Higado graso no alcoholico
Higado graso no alcoholicoHigado graso no alcoholico
Higado graso no alcoholico
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Soporte nutricional-7b-uci
Soporte nutricional-7b-uciSoporte nutricional-7b-uci
Soporte nutricional-7b-uci
 
Dr. higado graso
Dr. higado graso Dr. higado graso
Dr. higado graso
 
Valoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizadoValoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizado
 
Diabetes Medicina Interna
Diabetes Medicina InternaDiabetes Medicina Interna
Diabetes Medicina Interna
 
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Síndrome Metabólico
Síndrome MetabólicoSíndrome Metabólico
Síndrome Metabólico
 
Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
 
Nutricion parenteral en pancreatitis aguda y hemodialisis
Nutricion parenteral en pancreatitis aguda y hemodialisisNutricion parenteral en pancreatitis aguda y hemodialisis
Nutricion parenteral en pancreatitis aguda y hemodialisis
 
NUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptx
NUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptxNUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptx
NUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptx
 
Nutricion del paciente con sepsis
Nutricion del paciente con sepsisNutricion del paciente con sepsis
Nutricion del paciente con sepsis
 
Ulcera PéPtica GáStrica
Ulcera PéPtica GáStricaUlcera PéPtica GáStrica
Ulcera PéPtica GáStrica
 
Respuesta metabolica al estres
Respuesta metabolica al estresRespuesta metabolica al estres
Respuesta metabolica al estres
 
Presentacion fisopatologia del ayuno1
Presentacion fisopatologia del ayuno1Presentacion fisopatologia del ayuno1
Presentacion fisopatologia del ayuno1
 

Destacado

Guia menejo de fistulas enterocutaneas
Guia menejo de fistulas enterocutaneasGuia menejo de fistulas enterocutaneas
Guia menejo de fistulas enterocutaneas
Dr. Marlon Lopez
 
Caso clinico fistula entero cutánea (estercorácea)
Caso clinico fistula entero cutánea (estercorácea)Caso clinico fistula entero cutánea (estercorácea)
Caso clinico fistula entero cutánea (estercorácea)
PasMed
 
Fistulas entero cutaneas,guia demanejo
Fistulas entero cutaneas,guia demanejoFistulas entero cutaneas,guia demanejo
Fistulas entero cutaneas,guia demanejo
Dr. Marlon Lopez
 
Nutrición en pancreatitis aguda
Nutrición en pancreatitis agudaNutrición en pancreatitis aguda
Nutrición en pancreatitis aguda
Xanat Ferreyro Davis
 
TFG. Genómica nutricional y su relación con la obesidad.
TFG. Genómica nutricional y su relación con la obesidad.TFG. Genómica nutricional y su relación con la obesidad.
TFG. Genómica nutricional y su relación con la obesidad.Anyi Santiago Segovia
 
Salazar santiago t22 valoracion del estado nutricional uci (1)
Salazar santiago t22 valoracion del estado nutricional uci (1)Salazar santiago t22 valoracion del estado nutricional uci (1)
Salazar santiago t22 valoracion del estado nutricional uci (1)ligiasan
 
fistula enterocutanea
fistula enterocutaneafistula enterocutanea
fistula enterocutanea
Any's Lopez ʚïɞ
 
Respuesta metabólica al trauma (metabolismo)
Respuesta metabólica al trauma (metabolismo)Respuesta metabólica al trauma (metabolismo)
Respuesta metabólica al trauma (metabolismo)Jose Juan Alvarez Arana
 
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteralIndicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteralCuerpomedicoinsn
 
Respuesta Metabolica Al Trauma
Respuesta Metabolica  Al TraumaRespuesta Metabolica  Al Trauma
Respuesta Metabolica Al Trauma
Wagner Romero
 
nutrición y manejo del paciente crítico
nutrición y manejo del paciente críticonutrición y manejo del paciente crítico
nutrición y manejo del paciente críticoMary Ortiz
 
Soporte nutricional en patologia gastrointestinal
Soporte nutricional en patologia gastrointestinalSoporte nutricional en patologia gastrointestinal
Soporte nutricional en patologia gastrointestinal
Lisseth Lopez
 
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scbManejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scbJose Diaz
 
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico. Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Julián Zilli
 

Destacado (20)

Guia menejo de fistulas enterocutaneas
Guia menejo de fistulas enterocutaneasGuia menejo de fistulas enterocutaneas
Guia menejo de fistulas enterocutaneas
 
Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 
Caso clinico fistula entero cutánea (estercorácea)
Caso clinico fistula entero cutánea (estercorácea)Caso clinico fistula entero cutánea (estercorácea)
Caso clinico fistula entero cutánea (estercorácea)
 
fistulas enterocutaneas
fistulas enterocutaneasfistulas enterocutaneas
fistulas enterocutaneas
 
Fistulas entero cutaneas,guia demanejo
Fistulas entero cutaneas,guia demanejoFistulas entero cutaneas,guia demanejo
Fistulas entero cutaneas,guia demanejo
 
Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 
Nutrición en pancreatitis aguda
Nutrición en pancreatitis agudaNutrición en pancreatitis aguda
Nutrición en pancreatitis aguda
 
TFG. Genómica nutricional y su relación con la obesidad.
TFG. Genómica nutricional y su relación con la obesidad.TFG. Genómica nutricional y su relación con la obesidad.
TFG. Genómica nutricional y su relación con la obesidad.
 
Salazar santiago t22 valoracion del estado nutricional uci (1)
Salazar santiago t22 valoracion del estado nutricional uci (1)Salazar santiago t22 valoracion del estado nutricional uci (1)
Salazar santiago t22 valoracion del estado nutricional uci (1)
 
fistula enterocutanea
fistula enterocutaneafistula enterocutanea
fistula enterocutanea
 
Respuesta metabólica al trauma (metabolismo)
Respuesta metabólica al trauma (metabolismo)Respuesta metabólica al trauma (metabolismo)
Respuesta metabólica al trauma (metabolismo)
 
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteralIndicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
 
Respuesta Metabolica Al Trauma
Respuesta Metabolica  Al TraumaRespuesta Metabolica  Al Trauma
Respuesta Metabolica Al Trauma
 
nutrición y manejo del paciente crítico
nutrición y manejo del paciente críticonutrición y manejo del paciente crítico
nutrición y manejo del paciente crítico
 
Soporte nutricional en patologia gastrointestinal
Soporte nutricional en patologia gastrointestinalSoporte nutricional en patologia gastrointestinal
Soporte nutricional en patologia gastrointestinal
 
Nutrigenética y Nutrigenomica
 Nutrigenética y Nutrigenomica Nutrigenética y Nutrigenomica
Nutrigenética y Nutrigenomica
 
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scbManejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scb
 
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico. Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
 
Nutricion en el paciente quirúrgico
Nutricion en el paciente quirúrgicoNutricion en el paciente quirúrgico
Nutricion en el paciente quirúrgico
 
SEMINARIO Nutrición en UCI
SEMINARIO Nutrición en UCISEMINARIO Nutrición en UCI
SEMINARIO Nutrición en UCI
 

Similar a Soporte Nutricional Fístulas

Nutrición enteral (Enfermería)
Nutrición enteral (Enfermería)Nutrición enteral (Enfermería)
Nutrición enteral (Enfermería)
Dave Pizarro
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
UGC Farmacia Granada
 
Síndrome de intestino corto
Síndrome de intestino cortoSíndrome de intestino corto
Síndrome de intestino corto
César Pablo Ramírez Plaza
 
Fundamentos nutricion enteral
Fundamentos nutricion enteralFundamentos nutricion enteral
Fundamentos nutricion enteral
Adriana Antolino
 
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis   dr mirandaDiverticulosis y diverticulitis   dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis dr mirandaLuis Fernando
 
fistula entero cutanea
fistula entero cutaneafistula entero cutanea
fistula entero cutanea
Lucas Jose Tolaba
 
Nutricion enteral (NE) y parenteral(NPT)
Nutricion enteral (NE) y parenteral(NPT)Nutricion enteral (NE) y parenteral(NPT)
Nutricion enteral (NE) y parenteral(NPT)leo1424sala
 
Copia de Soporte.pdf
Copia de Soporte.pdfCopia de Soporte.pdf
Copia de Soporte.pdf
AlejandraObando8
 
Nutrición parenteral
Nutrición parenteralNutrición parenteral
Nutrición parenteralMarco Galvez
 
Nutricion enteral
Nutricion enteral Nutricion enteral
Nutricion enteral
jesusitor
 
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEASFACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
Ivan Vojvodic Hernández
 
Alimentación enteral
Alimentación enteral Alimentación enteral
Alimentación enteral
Cintya Leiva
 
alimentacion.pptx
alimentacion.pptxalimentacion.pptx
alimentacion.pptx
eduardoTorres838250
 
Caso clínico pinza mesentérica.pptx
Caso clínico pinza mesentérica.pptxCaso clínico pinza mesentérica.pptx
Caso clínico pinza mesentérica.pptx
SamanthaHernndez43
 
Fistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneasFistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneas
Abraham Giraldo
 
Fistula enterocutanea 2020
Fistula enterocutanea 2020Fistula enterocutanea 2020
Fistula enterocutanea 2020
cristiansanchezsanch2
 
Mapa-conceptual-de-la-nutricion-2.pptx
Mapa-conceptual-de-la-nutricion-2.pptxMapa-conceptual-de-la-nutricion-2.pptx
Mapa-conceptual-de-la-nutricion-2.pptx
run hhh
 
Nutricion parenteral... FARMACOLOGIA
Nutricion parenteral... FARMACOLOGIANutricion parenteral... FARMACOLOGIA
Nutricion parenteral... FARMACOLOGIA
Daisy Ataia
 

Similar a Soporte Nutricional Fístulas (20)

Nutrición enteral (Enfermería)
Nutrición enteral (Enfermería)Nutrición enteral (Enfermería)
Nutrición enteral (Enfermería)
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
 
Síndrome de intestino corto
Síndrome de intestino cortoSíndrome de intestino corto
Síndrome de intestino corto
 
8 Fistula Gi
8 Fistula Gi8 Fistula Gi
8 Fistula Gi
 
Fundamentos nutricion enteral
Fundamentos nutricion enteralFundamentos nutricion enteral
Fundamentos nutricion enteral
 
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis   dr mirandaDiverticulosis y diverticulitis   dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
 
fistula entero cutanea
fistula entero cutaneafistula entero cutanea
fistula entero cutanea
 
Nutricion enteral (NE) y parenteral(NPT)
Nutricion enteral (NE) y parenteral(NPT)Nutricion enteral (NE) y parenteral(NPT)
Nutricion enteral (NE) y parenteral(NPT)
 
Copia de Soporte.pdf
Copia de Soporte.pdfCopia de Soporte.pdf
Copia de Soporte.pdf
 
Nutrición parenteral
Nutrición parenteralNutrición parenteral
Nutrición parenteral
 
Nutricion enteral
Nutricion enteral Nutricion enteral
Nutricion enteral
 
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEASFACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
 
NutricióN Enteral Y Parenteral
NutricióN Enteral Y ParenteralNutricióN Enteral Y Parenteral
NutricióN Enteral Y Parenteral
 
Alimentación enteral
Alimentación enteral Alimentación enteral
Alimentación enteral
 
alimentacion.pptx
alimentacion.pptxalimentacion.pptx
alimentacion.pptx
 
Caso clínico pinza mesentérica.pptx
Caso clínico pinza mesentérica.pptxCaso clínico pinza mesentérica.pptx
Caso clínico pinza mesentérica.pptx
 
Fistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneasFistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneas
 
Fistula enterocutanea 2020
Fistula enterocutanea 2020Fistula enterocutanea 2020
Fistula enterocutanea 2020
 
Mapa-conceptual-de-la-nutricion-2.pptx
Mapa-conceptual-de-la-nutricion-2.pptxMapa-conceptual-de-la-nutricion-2.pptx
Mapa-conceptual-de-la-nutricion-2.pptx
 
Nutricion parenteral... FARMACOLOGIA
Nutricion parenteral... FARMACOLOGIANutricion parenteral... FARMACOLOGIA
Nutricion parenteral... FARMACOLOGIA
 

Más de Andrea Salazar

PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
Andrea Salazar
 
Urología Infantil
Urología InfantilUrología Infantil
Urología Infantil
Andrea Salazar
 
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALPATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
Andrea Salazar
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
Andrea Salazar
 
Prevención y Manejo de Microorganismos Intestinales en Niños
Prevención y Manejo de Microorganismos Intestinales en NiñosPrevención y Manejo de Microorganismos Intestinales en Niños
Prevención y Manejo de Microorganismos Intestinales en Niños
Andrea Salazar
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
Andrea Salazar
 
Infección de sitio operatorio ISO, profilaxis antimicrobiana
Infección de sitio operatorio ISO, profilaxis antimicrobianaInfección de sitio operatorio ISO, profilaxis antimicrobiana
Infección de sitio operatorio ISO, profilaxis antimicrobiana
Andrea Salazar
 
SIRS, Sepsis, Shock, SDMO
SIRS, Sepsis, Shock, SDMOSIRS, Sepsis, Shock, SDMO
SIRS, Sepsis, Shock, SDMO
Andrea Salazar
 
Hemostasia, Hemorragia y Transfusiones
Hemostasia, Hemorragia y TransfusionesHemostasia, Hemorragia y Transfusiones
Hemostasia, Hemorragia y Transfusiones
Andrea Salazar
 

Más de Andrea Salazar (9)

PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
Urología Infantil
Urología InfantilUrología Infantil
Urología Infantil
 
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALPATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Prevención y Manejo de Microorganismos Intestinales en Niños
Prevención y Manejo de Microorganismos Intestinales en NiñosPrevención y Manejo de Microorganismos Intestinales en Niños
Prevención y Manejo de Microorganismos Intestinales en Niños
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
 
Infección de sitio operatorio ISO, profilaxis antimicrobiana
Infección de sitio operatorio ISO, profilaxis antimicrobianaInfección de sitio operatorio ISO, profilaxis antimicrobiana
Infección de sitio operatorio ISO, profilaxis antimicrobiana
 
SIRS, Sepsis, Shock, SDMO
SIRS, Sepsis, Shock, SDMOSIRS, Sepsis, Shock, SDMO
SIRS, Sepsis, Shock, SDMO
 
Hemostasia, Hemorragia y Transfusiones
Hemostasia, Hemorragia y TransfusionesHemostasia, Hemorragia y Transfusiones
Hemostasia, Hemorragia y Transfusiones
 

Último

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Soporte Nutricional Fístulas

  • 2. Las fístulas son comunicaciones anormales entre 2 superficies epitelizadas. 1960Mortalidad 44% 13 años después 6.5% (Dudrick) • Nutrición parenteral, • Refinamientos en la técnica quirúrgica • Mejor manejo de los fluidos.
  • 3. 1. ESTABLECER LA CAUSA Enfermedad Subyacente: • Cáncer • Actinomicosis • EII • Radiación • Trauma Consecutiva a Cirugía: • Sutura de tejidos mal vascularizados • A Tensión • Hematomas en la pared • Suturas mal espaciadas o suturas “seroserosas” (atraviesan toda la pared intestinal) • Construcción de una anastomosis en un área de gran contaminación o pus.
  • 4. 80% • Consecutivas a procedimientos quirúrgicos 51% • Disrupción de las anastomosis por practicar las suturas en presencia de peritonitis, shock o sobre tejidos cicatriciales o mal vascularzados 27% • Lesión inadvertida de asas intestinales y erosión de esas por cuerpos extraños 21% • Enfermedades subyacentes
  • 5. A. Demostración de la presencia real de la fistula: • Colorante no absorbible VO • SNG • Rectal • Fistula (fistulografia) medio de contraste. B. Identificación y drenado de abscesos: • Ultrasonografía • TAC • Fistulografía • Rx de Transito GI • Enema de Bario C. Demostración de otras fistulas D. Demostración de obstrucción intestinal distal • Corrección Quirúrgica.
  • 6. Abscesos Proximidad a la piel (<2cm) Tracto mucoso o epitelial Fijación a la pared abdominal Cuerpo extraño Enfermedad subyacente primaria Obstrucción distal
  • 7. CLASIFICACIÓN 1. Según Anatomía: • Internas: en alguna porción del TGI y otro órgano interno • Externas: entre el TGI y la piel 2. Localización: • Grado I: esófago, gástrica y duodenal. • Grado II: intestino delgado • Grado III: intestino grueso • Grado IV: defecto gigante de la pared abdominal >20cm
  • 8. 3. Drenaje ml/24Hr Drenaje Pancreática intestinal Alto >200 >500 Bajo <200 <500 4. Aparición: • Temprana: pocos días después de la cirugía, fallas técnicas. • Tardía: después de 5 días de la cirugía, fallas en la cicatrización.
  • 9. Edad Comorbilidades generalmente asociadas a la cicatrización Alto gasto Estado Nutricional: -Albumina <3g/dl -↓ Transferrina -↓10-15% del Peso en Las Ultimas 2 Semanas.
  • 10. ↓ vaciamiento gástrico Déficit Proteico: ↑ frecuencia del íleo gástrico ↑ probabilidad de dehiscencia de suturas ↑ probabilidad de infección por ↓proteínas de la fase aguda
  • 11. Perdida de fluidos y electrolitos Malnutrición (55% y 90%) : morbi-mortalidad Malnutrición: ausencia de ingesta adecuada, hipercatabolismo asociado a la sepsis y perdida de secreciones ricas en proteínas. Sepsis
  • 12.
  • 13. A. REQUERIMIENTOS BASALES • El volumen urinario: de 0.5-1ml/kg/h • Perdidas insensibles piel y pulmones: 12 a 18 ml/kg/día • Producción endógena de agua: 200 ml/día • Promedio: 30 a 40 ml/kg/día o 1500 ml/m²/día para un adulto B. PERDIDAS CAUSADAS POR LA EXISTENCIA DE LA FISTULA
  • 14.
  • 15. 1. Los pacientes con fístulas EC están en riesgo nutricional y deben seguir una evaluación y un plan de tratamiento nutricional. 2. La NE, proximal o distal a la fístula, debe administrarse cuando los pacientes: - no puedan cubrir sus necesidades nutricionales mediante la ingesta oral - estén malnutridos - vayan a tener una ingesta oral inadecuada durante 7 a 14 días o más. 3. En los pacientes que precisen soporte nutricional •La NP se debe reservar a los casos en los que la NE deba ser restringida. Recomendaciones ASPEN American Society for Parenteral and Enteral Nutrition (ASPEN)
  • 16. Nutrición Parenteral Atrofia TGI, por ausencia de nutrientes en el tracto digestivo altera la función de barrera del intestino a los mo. Facilitando la translocación de estos al interior del organismo desarrollo de sepsis.
  • 17. Las dietas elementales mantienen el trofismo del intestino delgado - no del intestino grueso incrementan la flora bacteriana permiten la translocación. Las dietas completas liquidas comercialmente preparadas sin fibra incrementan la flora bacteriana intestinal facilitan la translación bacteriana.
  • 18. La adición de algunos tipos de fibras solubles a las dietas elementales y a las dietas completas liquidas comercialmente preparadas ↓ su efecto sobre la flora intestinal y la translocación bacteriana. La adición de glutamina a estas dietas o a la nutrición parenteral corrige la atrofia del intestino delgado. La adición de pectina a las dietas anteriormente descritas corrige la atrofia del intestino grueso La adición de nutrientes al tracto digestivo durante nutrición parenteral previene la atrofia de este El empleo de hormonas tróficas junto con nutrición parenteral será de gran utilidad en un próximo futuro en el manejo de las fistulas.
  • 19. Esófago, Estomago Y Duodeno: • NP hasta el cierre de la fistula • Si es posible, nutrición enteral distal, empleando catéteres de yeyunostomia, sondas nasoenterales adecuadas, gastrostomías, etc. • Formulas preferiblemente completas y sin lactosa, elementales o semielementales. De Intestino Delgado: • Nutrición parenteral hasta el cierre de la fistula. • Uso de somatostatina u octreótido
  • 20. Utilizar nutrición enteral preferiblemente elemental o semielemental, completa, sin residuo, ni lactosa. Si la nutrición enteral es insuficiente se administra nutrición parenteral La nutrición parenteral, sin dar nutrición enteral, puede acelerar el cierre de estas fistulas de bajo gasto
  • 21. • La somatostatina y sus análogos (octreótida) – acciones en el aparato digestivo Inhibición de la secreción exocrina y endocrina Enlentecimiento de la motilidad GI y de la contractilidad de la vesícula biliar Reducción del flujo sanguíneo esplácnico Estimulación de la absorción de agua y electrólitos). La somatostatina IV continua debido a su T1/2 corta (125-250μg/h o 3-6mg/día). Octreótida >T1/2  100 μg c/8h SC. 500 μg/8 h.

Notas del editor

  1. Sutura seroserosa:  Sutura que une dos superficies tapizadas de serosa y destinada a recubrir la sutura de un órgano subyacente (invaginación).