SlideShare una empresa de Scribd logo
LESION RENAL AGUDA
 SAIRA GOMEZ RMC
 Reducción súbita de la función renal; dentro de un
periodo de 48 h, definido por un incremento
absoluto en la creatinina sérica igual o mayor a 0.3
mg/dL o un incremento igual o mayor al 50%, o una
reducción en el volumen urinario menor a 0.5
mL/kg/h por más de 6 h.
Lesión renal aguda; ya no más insuficiencia renal aguda. Claure-Del Granado . Medigraphic.Vol. III Número 3-2008: 79-85
Mehta RL, Pascual MT, Soroko S, Savage ,. Spectrum of acute renal failure in the intensive care unit: The PICARD experience. Kidney Int 2004; 66: 1613-1621.
INSUFICIENCIA O LESION???
Diagnóstico diferencial de la insuficiencia renal aguda M.T. Tenorio NefroPlus 2010;3(2):16-32
 25% de los pacientes en UCI
 Mortalidad 15 al 60%
 Entre 5-30% de pacientes de UCI desarrolla
LRA.
Definition and classification of acute kidney injury. Kellum JA, Bellomo R, Ronco C. Nephron Clin Pract. 2008;109(4):c182-7. Epub 2008 Sep 18
Uchino S, Bellomo R, Goldsmith D, Bates S, Ronco C: An assessment of the RIFLE
criteria for acute renal failure in hospitalized patients. Crit Care Med 2006;34:1913–1917.
TEMPORAL AGUDO/
CRONICO?
DESCARTAR
ERC/
SOBREPUES
TAS
PRONOSTICO
FUNCIONAL GRADO DE
DETERIORO
RIFLE/AKIN PRONOSTICO
FISIOPATO
LOGICO
MECANISMO PRE-INTRA-
POSTRENAL
ENFOQUE
TERAPEUTICO
ETIOLOGICO CAUSA ENFOQUE
TERAPEUTICO
ENFOQUE DE LA LESION RENAL
AGUDA
Diagnóstico diferencial de la insuficiencia renal aguda M.T. Tenorio NefroPlus 2010;3(2):16-32
Etiología de la LRA
Diagnóstico diferencial de la insuficiencia renal aguda M.T. Tenorio NefroPlus 2010;3(2):16-32
45%
21%
13%
GEFRAM
NTA
prerrenal
ERC Ag
OBSTR
70%
16% 1%
PICARD
NTA
Prerrenal
Obstr
Prevención primaria y secundaria de la insuficiencia renal aguda E. Massó. NefroPlus 2010;3(2):1-15
 PRERRENAL
 PARENQUIMATOSA
 POSTRRENAL
Mecanismos fisiopatológicos
del fracaso renal agudo.
Prerrenal
Intrarrenal
Postrenal
UROPATÍAS
ENFERMEDADES MALIGNAS
GINECOLOGICAS/RETROPERITONEALES
Fisiopatología de NTA
Avendaño 2003. cap 17
Fases evolutivas de LRA isquémica .
LESION GLOMERULAR
 INMUNOLOGICO:
 Depósitos de anticuerpo
 Reacción con antígenos de la matriz
 HIPERGLUCEMIA
 Producción de citocinas e inflamación
 Producción de AGED
 Incremento de apoptosis
 HIPERTENSION
 Aumento mecánico de presión que induce producción de matriz
extracelular
 Hipoxia que produce liberación de citocinas
 Inhiben la producción de Pg que ante una caída
del flujo sanguíneo renal vasodilartaría la
arteria aferente
Lesión por AINES / IECAS
 Interfieren con la acción de Ag II que debería
vasoconstriñir la arteriola eferente.
BIOMARCADORES
CISTATINA C. Inhibidor de la protein cinasas.
50% predice 1-2 días la lesion renal. Antes que Cr
GELATINASA ASOCIADA CON LIPOCAINA DEL
NEUTROFILO N GAL. Proteínas transpotadoras de mol
hidrofobas y se expresan en daño celular. Se eleva tambien en
enfermedads sistemicas y del tracto urinario.
MOLECULA DE LESION RENAL (KIM-1). Proteína
transmembrana del túbulo proximal. Se dectecta 12-
24hrs en orina después de la lesión.
INTERLEUKINA 18 (IL-18). Citocina proinflamatoria.
Recomendaciones sobre el uso de expansores de la
volemia
 Corregir de forma controlada la hipovolemia sospechada o
confirmada (1C)
 Evitar el uso de hidroxietilalmidón al 10% (1B), así como
probablemente de dextranos (2C) en la sepsis
 Empleo profiláctico de cristaloides antes de la
administración de contraste en pacientes de alto riesgo
(1B), y se sugiere el empleo de bicarbonato sódico en los
procedimientos urgentes (2B)
 Expansión con cristaloides para la prevención del daño
renal por anfotericina B y antivirales (2C)
Recomendaciones de
ESCIM
Prevention of acute kidney injury and protection of renal function in the intensive care unit. Expert opinion of the Working Group for Nephrology, ESICM. Joannidis, et al. Intensive Care Med
2010 Mar;36(3):392-411
 Recomendaciones sobre el uso de diuréticos
 Se recomienda evitar el empleo de diuréticos para la
prevención del daño renal agudo (1B)
 . Recomendaciones sobre el uso de vasopresores e
inotrópicos
 Se recomienda mantener una presión arterial media por
encima de 60-65 mmHg (1C), individualizando este umbral
en pacientes con hipertensión arterial previa
 Se recomienda el uso de noradrenalina o dopamina como
agente de primera línea en el tratamiento de la hipotensión
debida a sepsis (1C)
 Se recomienda evitar el empleo de dopamina a dosis bajas
en la prevención del daño renal agudo (1A)
 4Recomendaciones sobre el uso de vasodilatadores
 Se recomienda el uso de vasodilatadores bajo monitorización
estrecha (2C)
 Se sugiere el uso de teofilina para la prevención de la
nefropatía por contraste cuando no es posible el empleo de
otras medidas (2C)
 Se sugiere evitar el empleo de péptidos natriuréticos para la
prevención del daño renal agudo en pacientes críticos (2B),
aunque su uso podría ser considerado durante la cirugía
cardiaca (2B)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Injuria Renal Aguda
Injuria Renal AgudaInjuria Renal Aguda
Injuria Renal Aguda
 
Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)
Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)
Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
Lesión renal aguda
Lesión renal agudaLesión renal aguda
Lesión renal aguda
 
IRA -UNSM-2014
IRA -UNSM-2014IRA -UNSM-2014
IRA -UNSM-2014
 
Lesion renal aguda
Lesion renal aguda Lesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
Insuficiencia renal aguda 2019
Insuficiencia renal aguda 2019Insuficiencia renal aguda 2019
Insuficiencia renal aguda 2019
 
Insuficiencia Renal Crónica . Actualizacion
Insuficiencia Renal Crónica . ActualizacionInsuficiencia Renal Crónica . Actualizacion
Insuficiencia Renal Crónica . Actualizacion
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Enfermedad Renal Crónica 2014
Enfermedad Renal Crónica 2014Enfermedad Renal Crónica 2014
Enfermedad Renal Crónica 2014
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal CronicaInsuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal Cronica
 
Insuficiencia renal aguda Pediatría
Insuficiencia renal aguda Pediatría Insuficiencia renal aguda Pediatría
Insuficiencia renal aguda Pediatría
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 

Similar a Falla renal aguda

Lesion renal aguda y sindrome hepatorrenal
Lesion renal aguda y sindrome hepatorrenalLesion renal aguda y sindrome hepatorrenal
Lesion renal aguda y sindrome hepatorrenalSalvadorPortes
 
NEFROLOGIA CLINICA: Falla renal aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Falla renal agudaNEFROLOGIA CLINICA: Falla renal aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Falla renal agudagustavo diaz nuñez
 
LRA.pptx
LRA.pptxLRA.pptx
LRA.pptxpoposi
 
Evaluación nefrologica preoperatoria 2
Evaluación nefrologica preoperatoria   2Evaluación nefrologica preoperatoria   2
Evaluación nefrologica preoperatoria 2eddynoy velasquez
 
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)CIMSFHUVH
 
Síndrome Hepatorrenal
Síndrome HepatorrenalSíndrome Hepatorrenal
Síndrome HepatorrenalIsabel Acosta
 
Erc y nefropatía diabética dr garcia
Erc y nefropatía diabética dr garciaErc y nefropatía diabética dr garcia
Erc y nefropatía diabética dr garciaNorma Allel
 
GENERALIDADES DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA.pptx
GENERALIDADES DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA.pptxGENERALIDADES DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA.pptx
GENERALIDADES DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA.pptxyovanilemusjuarez
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaThe Jedi Temple
 
Sindrome_hepatorrenal (2).pptxbbhhjjjjjjjjj
Sindrome_hepatorrenal (2).pptxbbhhjjjjjjjjjSindrome_hepatorrenal (2).pptxbbhhjjjjjjjjj
Sindrome_hepatorrenal (2).pptxbbhhjjjjjjjjjAntonioRivero42
 
TRRC UCIA 21 MIR.pptx
TRRC UCIA 21 MIR.pptxTRRC UCIA 21 MIR.pptx
TRRC UCIA 21 MIR.pptxMirZavala
 
NEFRO completo(3).pptx
NEFRO completo(3).pptxNEFRO completo(3).pptx
NEFRO completo(3).pptxJuniorVanegas2
 
Manejo anestésico de paciente con ira
Manejo anestésico de paciente con iraManejo anestésico de paciente con ira
Manejo anestésico de paciente con iraPauline Lizarraga
 
Evaluación nefrologica preoperatoria
Evaluación nefrologica preoperatoria   Evaluación nefrologica preoperatoria
Evaluación nefrologica preoperatoria eddynoy velasquez
 
Rabdomiolisis e Injuria Renal Aguda
Rabdomiolisis e Injuria Renal AgudaRabdomiolisis e Injuria Renal Aguda
Rabdomiolisis e Injuria Renal AgudaAlejandro Paredes C.
 

Similar a Falla renal aguda (20)

Lesion renal aguda y sindrome hepatorrenal
Lesion renal aguda y sindrome hepatorrenalLesion renal aguda y sindrome hepatorrenal
Lesion renal aguda y sindrome hepatorrenal
 
NEFROLOGIA CLINICA: Falla renal aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Falla renal agudaNEFROLOGIA CLINICA: Falla renal aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Falla renal aguda
 
Conferencia aki 201700
Conferencia aki 201700Conferencia aki 201700
Conferencia aki 201700
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
LRA.pptx
LRA.pptxLRA.pptx
LRA.pptx
 
Evaluación nefrologica preoperatoria 2
Evaluación nefrologica preoperatoria   2Evaluación nefrologica preoperatoria   2
Evaluación nefrologica preoperatoria 2
 
Nefropatia por contraste new
Nefropatia por contraste newNefropatia por contraste new
Nefropatia por contraste new
 
Fracaso renal agudo
Fracaso renal agudoFracaso renal agudo
Fracaso renal agudo
 
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
 
Síndrome Hepatorrenal
Síndrome HepatorrenalSíndrome Hepatorrenal
Síndrome Hepatorrenal
 
Erc y nefropatía diabética dr garcia
Erc y nefropatía diabética dr garciaErc y nefropatía diabética dr garcia
Erc y nefropatía diabética dr garcia
 
GENERALIDADES DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA.pptx
GENERALIDADES DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA.pptxGENERALIDADES DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA.pptx
GENERALIDADES DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA.pptx
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Sindrome_hepatorrenal (2).pptxbbhhjjjjjjjjj
Sindrome_hepatorrenal (2).pptxbbhhjjjjjjjjjSindrome_hepatorrenal (2).pptxbbhhjjjjjjjjj
Sindrome_hepatorrenal (2).pptxbbhhjjjjjjjjj
 
TRRC UCIA 21 MIR.pptx
TRRC UCIA 21 MIR.pptxTRRC UCIA 21 MIR.pptx
TRRC UCIA 21 MIR.pptx
 
NEFRO completo(3).pptx
NEFRO completo(3).pptxNEFRO completo(3).pptx
NEFRO completo(3).pptx
 
Manejo anestésico de paciente con ira
Manejo anestésico de paciente con iraManejo anestésico de paciente con ira
Manejo anestésico de paciente con ira
 
Evaluación nefrologica preoperatoria
Evaluación nefrologica preoperatoria   Evaluación nefrologica preoperatoria
Evaluación nefrologica preoperatoria
 
Rabdomiolisis e Injuria Renal Aguda
Rabdomiolisis e Injuria Renal AgudaRabdomiolisis e Injuria Renal Aguda
Rabdomiolisis e Injuria Renal Aguda
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 

Más de Adiel Ojeda

Physics for intensivists.pdf
Physics for intensivists.pdfPhysics for intensivists.pdf
Physics for intensivists.pdfAdiel Ojeda
 
S13054 018-2015-z
S13054 018-2015-zS13054 018-2015-z
S13054 018-2015-zAdiel Ojeda
 
Nutrients 12-00395
Nutrients 12-00395Nutrients 12-00395
Nutrients 12-00395Adiel Ojeda
 
Mc clave et_al-2016-journal_of_parenteral_and_enteral_nutrition
Mc clave et_al-2016-journal_of_parenteral_and_enteral_nutritionMc clave et_al-2016-journal_of_parenteral_and_enteral_nutrition
Mc clave et_al-2016-journal_of_parenteral_and_enteral_nutritionAdiel Ojeda
 
Espen guideline on-clinical-nutrition-in-the-intensive-care-unit
Espen guideline on-clinical-nutrition-in-the-intensive-care-unitEspen guideline on-clinical-nutrition-in-the-intensive-care-unit
Espen guideline on-clinical-nutrition-in-the-intensive-care-unitAdiel Ojeda
 
Physiology of hyperbilirubinemia
Physiology of hyperbilirubinemiaPhysiology of hyperbilirubinemia
Physiology of hyperbilirubinemiaAdiel Ojeda
 
Mass general covid 19 treatment guideline july012020
Mass general covid 19 treatment guideline july012020Mass general covid 19 treatment guideline july012020
Mass general covid 19 treatment guideline july012020Adiel Ojeda
 
Crrt monterrey 03 18-09
Crrt monterrey 03 18-09Crrt monterrey 03 18-09
Crrt monterrey 03 18-09Adiel Ojeda
 
S12981 015-0078-3
S12981 015-0078-3S12981 015-0078-3
S12981 015-0078-3Adiel Ojeda
 
1933 088x-15.3.138
1933 088x-15.3.1381933 088x-15.3.138
1933 088x-15.3.138Adiel Ojeda
 

Más de Adiel Ojeda (16)

Physics for intensivists.pdf
Physics for intensivists.pdfPhysics for intensivists.pdf
Physics for intensivists.pdf
 
Zanten2020
Zanten2020Zanten2020
Zanten2020
 
Wischmeyer2017
Wischmeyer2017Wischmeyer2017
Wischmeyer2017
 
S13054 018-2015-z
S13054 018-2015-zS13054 018-2015-z
S13054 018-2015-z
 
Nutrients 12-00395
Nutrients 12-00395Nutrients 12-00395
Nutrients 12-00395
 
Mc clave et_al-2016-journal_of_parenteral_and_enteral_nutrition
Mc clave et_al-2016-journal_of_parenteral_and_enteral_nutritionMc clave et_al-2016-journal_of_parenteral_and_enteral_nutrition
Mc clave et_al-2016-journal_of_parenteral_and_enteral_nutrition
 
Kott2019
Kott2019Kott2019
Kott2019
 
Espen guideline on-clinical-nutrition-in-the-intensive-care-unit
Espen guideline on-clinical-nutrition-in-the-intensive-care-unitEspen guideline on-clinical-nutrition-in-the-intensive-care-unit
Espen guideline on-clinical-nutrition-in-the-intensive-care-unit
 
Physiology of hyperbilirubinemia
Physiology of hyperbilirubinemiaPhysiology of hyperbilirubinemia
Physiology of hyperbilirubinemia
 
Mass general covid 19 treatment guideline july012020
Mass general covid 19 treatment guideline july012020Mass general covid 19 treatment guideline july012020
Mass general covid 19 treatment guideline july012020
 
Crrt monterrey 03 18-09
Crrt monterrey 03 18-09Crrt monterrey 03 18-09
Crrt monterrey 03 18-09
 
S12981 015-0078-3
S12981 015-0078-3S12981 015-0078-3
S12981 015-0078-3
 
Chest.09 3065
Chest.09 3065Chest.09 3065
Chest.09 3065
 
1933 088x-15.3.138
1933 088x-15.3.1381933 088x-15.3.138
1933 088x-15.3.138
 
Jarrett2017
Jarrett2017Jarrett2017
Jarrett2017
 
Procats83308
Procats83308Procats83308
Procats83308
 

Falla renal aguda

  • 1. LESION RENAL AGUDA  SAIRA GOMEZ RMC
  • 2.  Reducción súbita de la función renal; dentro de un periodo de 48 h, definido por un incremento absoluto en la creatinina sérica igual o mayor a 0.3 mg/dL o un incremento igual o mayor al 50%, o una reducción en el volumen urinario menor a 0.5 mL/kg/h por más de 6 h. Lesión renal aguda; ya no más insuficiencia renal aguda. Claure-Del Granado . Medigraphic.Vol. III Número 3-2008: 79-85 Mehta RL, Pascual MT, Soroko S, Savage ,. Spectrum of acute renal failure in the intensive care unit: The PICARD experience. Kidney Int 2004; 66: 1613-1621. INSUFICIENCIA O LESION???
  • 3. Diagnóstico diferencial de la insuficiencia renal aguda M.T. Tenorio NefroPlus 2010;3(2):16-32
  • 4.  25% de los pacientes en UCI  Mortalidad 15 al 60%  Entre 5-30% de pacientes de UCI desarrolla LRA. Definition and classification of acute kidney injury. Kellum JA, Bellomo R, Ronco C. Nephron Clin Pract. 2008;109(4):c182-7. Epub 2008 Sep 18
  • 5. Uchino S, Bellomo R, Goldsmith D, Bates S, Ronco C: An assessment of the RIFLE criteria for acute renal failure in hospitalized patients. Crit Care Med 2006;34:1913–1917.
  • 6. TEMPORAL AGUDO/ CRONICO? DESCARTAR ERC/ SOBREPUES TAS PRONOSTICO FUNCIONAL GRADO DE DETERIORO RIFLE/AKIN PRONOSTICO FISIOPATO LOGICO MECANISMO PRE-INTRA- POSTRENAL ENFOQUE TERAPEUTICO ETIOLOGICO CAUSA ENFOQUE TERAPEUTICO ENFOQUE DE LA LESION RENAL AGUDA Diagnóstico diferencial de la insuficiencia renal aguda M.T. Tenorio NefroPlus 2010;3(2):16-32
  • 7. Etiología de la LRA Diagnóstico diferencial de la insuficiencia renal aguda M.T. Tenorio NefroPlus 2010;3(2):16-32 45% 21% 13% GEFRAM NTA prerrenal ERC Ag OBSTR 70% 16% 1% PICARD NTA Prerrenal Obstr
  • 8. Prevención primaria y secundaria de la insuficiencia renal aguda E. Massó. NefroPlus 2010;3(2):1-15
  • 9.  PRERRENAL  PARENQUIMATOSA  POSTRRENAL Mecanismos fisiopatológicos del fracaso renal agudo.
  • 13.
  • 14.
  • 16.
  • 17. Fases evolutivas de LRA isquémica .
  • 18.
  • 19. LESION GLOMERULAR  INMUNOLOGICO:  Depósitos de anticuerpo  Reacción con antígenos de la matriz  HIPERGLUCEMIA  Producción de citocinas e inflamación  Producción de AGED  Incremento de apoptosis  HIPERTENSION  Aumento mecánico de presión que induce producción de matriz extracelular  Hipoxia que produce liberación de citocinas
  • 20.
  • 21.  Inhiben la producción de Pg que ante una caída del flujo sanguíneo renal vasodilartaría la arteria aferente Lesión por AINES / IECAS  Interfieren con la acción de Ag II que debería vasoconstriñir la arteriola eferente.
  • 23. CISTATINA C. Inhibidor de la protein cinasas. 50% predice 1-2 días la lesion renal. Antes que Cr GELATINASA ASOCIADA CON LIPOCAINA DEL NEUTROFILO N GAL. Proteínas transpotadoras de mol hidrofobas y se expresan en daño celular. Se eleva tambien en enfermedads sistemicas y del tracto urinario. MOLECULA DE LESION RENAL (KIM-1). Proteína transmembrana del túbulo proximal. Se dectecta 12- 24hrs en orina después de la lesión. INTERLEUKINA 18 (IL-18). Citocina proinflamatoria.
  • 24. Recomendaciones sobre el uso de expansores de la volemia  Corregir de forma controlada la hipovolemia sospechada o confirmada (1C)  Evitar el uso de hidroxietilalmidón al 10% (1B), así como probablemente de dextranos (2C) en la sepsis  Empleo profiláctico de cristaloides antes de la administración de contraste en pacientes de alto riesgo (1B), y se sugiere el empleo de bicarbonato sódico en los procedimientos urgentes (2B)  Expansión con cristaloides para la prevención del daño renal por anfotericina B y antivirales (2C) Recomendaciones de ESCIM Prevention of acute kidney injury and protection of renal function in the intensive care unit. Expert opinion of the Working Group for Nephrology, ESICM. Joannidis, et al. Intensive Care Med 2010 Mar;36(3):392-411
  • 25.  Recomendaciones sobre el uso de diuréticos  Se recomienda evitar el empleo de diuréticos para la prevención del daño renal agudo (1B)  . Recomendaciones sobre el uso de vasopresores e inotrópicos  Se recomienda mantener una presión arterial media por encima de 60-65 mmHg (1C), individualizando este umbral en pacientes con hipertensión arterial previa  Se recomienda el uso de noradrenalina o dopamina como agente de primera línea en el tratamiento de la hipotensión debida a sepsis (1C)  Se recomienda evitar el empleo de dopamina a dosis bajas en la prevención del daño renal agudo (1A)
  • 26.  4Recomendaciones sobre el uso de vasodilatadores  Se recomienda el uso de vasodilatadores bajo monitorización estrecha (2C)  Se sugiere el uso de teofilina para la prevención de la nefropatía por contraste cuando no es posible el empleo de otras medidas (2C)  Se sugiere evitar el empleo de péptidos natriuréticos para la prevención del daño renal agudo en pacientes críticos (2B), aunque su uso podría ser considerado durante la cirugía cardiaca (2B)

Notas del editor

  1. Se propuso el término lesión renal aguda (LRA) en lugar de insuficiencia renal aguda. ¿Por qué este término? Porque refleja todo el espectro de alteraciones que se suceden durante la IRA, y no simplemente la pérdida de la capacidad renal para eliminar productos de desecho metabólico. En la mayoría de las circunstancias, una disminución de la función renal es secundaria a una lesión que lleva a cambios estructurales o funcionales en el riñón.15
  2. La urea es una molécula de bajo peso molecular moderadamente tóxica, que no se une a proteínas y difunde libremente en los tejidos, su volumen de distribución es similar al agua corporal total, no es constante entre los pacientes y aun en un mismo individuo con el tiempo. La creatinina varía en relación al estado catabólico, al aporte nutricional, a los cambios en el volumen circulante, es filtrada por el glomérulo y secretada en 15% por los túbulos y por
  3. Good and Bad Effects of Nitric Oxide on the Kidney during Sepsis. The induction of nitric oxide synthase and the generation of oxygen radicals during sepsis cause peroxynitrite-related tubular injury, systemic vasodilatation, and down-regulation of renal endothelial nitric oxide synthase. Endotoxemia, however, may increase renal cortical inducible nitric oxide synthase, with a resultant increase in nitric oxide. The nitric oxide may afford protection to the kidney by inhibiting platelet-aggregation–related glomerular microthrombi and causing cyclic guanosine monophosphate–mediated vasodilatation to counteract renal vasoconstriction with increased activity of the sympathetic nervous system and angiotensin II during sepsis. Solid arrows indicate activation, and the dashed arrow and T bar inhibition
  4. 1. Recomendaciones sobre el uso de expansores de la volemia Se recomienda corregir de forma controlada la hipovolemia sospechada o confirmada (1C) Se recomienda evitar el uso de hidroxietilalmidón al 10% (1B), así como probablemente de dextranos (2C) en la sepsis Se recomienda el empleo profiláctico de cristaloides antes de la administración de contraste en pacientes de alto riesgo (1B), y se sugiere el empleo de bicarbonato sódico en los procedimientos urgentes (2B) Se sugiere la expansión con cristaloides para la prevención del daño renal por anfotericina B y antivirales (2C) 2. Recomendaciones sobre el uso de diuréticos Se recomienda evitar el empleo de diuréticos para la prevención del daño renal agudo (1B) 3. Recomendaciones sobre el uso de vasopresores e inotrópicos Se recomienda mantener una presión arterial media por encima de 60-65 mmHg (1C), individualizando este umbral en pacientes con hipertensión arterial previa Se recomienda el uso de noradrenalina o dopamina como agente de primera línea en el tratamiento de la hipotensión debida a sepsis (1C) Se recomienda evitar el empleo de dopamina a dosis bajas en la prevención del daño renal agudo (1A) 4. Recomendaciones sobre el uso de vasodilatadores Se recomienda el uso de vasodilatadores bajo monitorización estrecha (2C) Se sugiere el uso de fenoldopam para la prevención del daño renal agudo en pacientes de alto riesgo sometidos a cirugía cardiaca (2B), y se recomienda no utilizarlo para la prevención de la nefropatía por contraste (1A) Se sugiere el uso de teofilina para la prevención de la nefropatía por contraste cuando no es posible el empleo de otras medidas (2C) Se sugiere evitar el empleo de péptidos natriuréticos para la prevención del daño renal agudo en pacientes críticos (2B), aunque su uso podría ser considerado durante la cirugía cardiaca (2B) 5. Otras recomendaciones Se recomienda no utilizar de forma indiscriminada una estrategia de control estricto de la glucemia en pacientes críticos (1A). Se sugiere el empleo de esta estrategia, individualizada a la edad, en pacientes quirúrgicos (2C) Se sugiere que no se emplee para la prevención del daño renal agudo ni tiroxina (2C), ni eritropoyetina (2C), ni proteína C activada (2C), ni esteroides (2C) Se sugiere que se garantice un soporte nutricional adecuado, preferentemente enteral, en todos los pacientes con riesgo de desarrollar daño renal agudo (2C) Se sugiere evitar el empleo de N-acetilcisteína en la prevención de la nefropatía por contraste en el paciente crítico (2B) Se recomienda evitar el empleo de selenio para la prevención del daño renal agudo (1B) Se sugiere el empleo profiláctico de la hemofiltración venovenosa continua en la prevención de la nefropatía por contraste en pacientes sometidos a intervenciones coronarias y con insuficiencia renal crónica grave (2C)