SlideShare una empresa de Scribd logo
Terapia Continua de
Reemplazo Renal (CRRT)
Agudo Pediátrico
Francisco Flores, M.D
Assistant Professor
Pediatric Nephrology
University of South Florida
Objetivos
• Revisar la definición de insuficiencia renal
aguda
• Evaluar criterios pediátricos para iniciar
terapia de reemplazo renal
• Discutir la consideraciones especiales en
CRRT pediátrico
• Revisar la experiencia de CRRT en niños
Insuficiencia Renal Aguda
Definición
• Pérdida abrupta de la función renal que
resulta en la pérdida de la habilidad para
regular fluidos y electrolitos
Insuficiencia Renal Aguda
Definición
• Más de 30 definiciones publicadas
– Casi todas basadas en valor absoluto o en
cambio en la concentración de creatinina sérica
– Definiciones de insuficiencia renal aguda en
niños
• 100 % aumento de creatinina
• eCCl < 75 ml/min/1.73m2
• Creatinina sérica doble de normal para edad
• RIFLE pediátrico
Criterios RIFLE
Insuficiencia Renal Aguda
ADQI II
Criterios Modificados
RIFLE Pediátrico
Estimada CrCl Volumen Urinario
Risk RFG en 25% <0.5 ml/kg/hr x 8 hrs
Injury RFG en 50% <0.5 ml/kg/hr x 16 hrs
Failure RFG en 75%
RFG< 35 ml/min/1.73 m2
<0.3 ml/kg/hr x 24 hrs
o anuria x 12 hrs
Loss Persistente IRA > 4 semanas
ESRD Persistente IRA > 3 meses
Prognóstico
Insuficiencia Renal Aguda
• Mortalidad 7-23% vs. 50-80%
• Factores asociados con aumento de mortalidad
– Sindrome de disfunción multiorgánica (MODS)
– Necesidad de medicamentos inotrópicos
– Inestabilidad hemodinámica
– Necesidad de soporte ventilatorio
– % de sobrecarga de fludios antes de terapia de
reemplazo renal
– Necesidad de terapia de reemplazo renal
Cuando Iniciar
Terapia de Reemplazo Renal?
• No existe consenso
• Ausencia de una definición válida de
insuficiencia renal aguda
• Decisión de iniciar CRRT es afectada por
– Consideraciones del médico tratante
– Caracteristicas del paciente
– Caracteristicas de la institución
Cuando Iniciar
Terapia de Reemplazo Renal?
• Temprano es mejor
– Más fácil establecer acceso vascular
– Menor sobrecarga de fluidos mejor prognóstico
– Urea bajamejor prognóstico
Cuando Iniciar
Terapia de Reemplazo Renal?
• Mejor prognóstico si sobrecarga de fluido
es < 15%
– Goldstein et. al (Pediatrics 2001)
– Folland et. al (Critical Care Medicine 2004)
– Gillespie et. al (Pediatric Nephrology 2004)
– ppCRRT Registry Group
• MODS (Kidney International 2005)
% FO at CVVH initiation =
Fluid In - Fluid Out
ICU Admit Weight
* 100%
Cuando Iniciar
Terapia de Reemplazo Renal?
• Urea Baja
– Ronco et al.
• BUN > 60 20% sobrevida
• BUN < 60 34% sobrevida
Lancet 2000; 351: 26-30
Opciones
Terapia de Reemplazo Renal
• Hemodiálisis, Diálisis Peritoneal y CRRT
• Cada una tiene ventajas y desventajas
• Seleción esta basada en
– Caracteristicas del paciente
• Enfermedad/sintomas
• Estabilidad cardiovascular
– Objetivos de la terapia
• Extracción fluido
• Corrección de electrolitos
• Ambos
– Disponibilidad, experiencia y costo
Componentes
Terapia de Reemplazo Renal
• Diálisis (Purificación)
– Eliminación de soluto a través de una membrana
• Gradiente de concentratión (difusión)
• Arrastre de solvente (convección)
• Ultrafiltración (Extracción de Fluido)
– Eliminación de volumen a través de una membrana
• Gradiente de presión
• Gradiente osmótico
Terapia Contínua de
Reemplazo Renal (CRRT)
SCUF: Ultrafiltración contínua lenta
CAVH:Hemofiltración contínua arterio-venoso
CVVH: Hemofiltración contínua veno-venosa
CVVHD: Hemodiálisis contínua veno-venosa
CVVHDF: Hemodiafiltración contínua veno-venosa
Convección/Ultrafiltración
Ultrafiltración es determinada por:
Porosidad de la membrana
Flujo sanguineo
Hiperviscocidad Associada a
SCUF
Pre-dilución (Reemplazo)
CVVH
Hemofiltración Contínua
Veno-Venosa
Purificación por convección
Soluciones de reemplazo
-Pre-filtro
-Post-filtro
Difusión/Diálisis
Eliminación de soluto es determinado por:
Velocidad de flujo de diálisis
Gradiente de concentración
CVVHD
Hemodiálisis Contínua
Veno-Venosa
Purificación por difusión
Solución de diálisis
-Flujo a contracorriente
CVVHDF
Hemodiafiltración Contínua
Veno-Venosa
Purificación por convección
-Soluciones de reemplazo
Purificación por difusión
-Solución de diálisis
Indicaciones para
CRRT en Niños
• Inestabilidad cardiovascular e hipotensión
• Insuficiencia renal aguda con hipervolemia
• Sindrome de disfunción multiorgánica
• Sepsis
• Pacientes hipercatabólicos con grandes
necesidades nutricionales
• Intoxicaciones
• Errores innatos del metabolismo
• Insuficiencia renal aguda en ECMO
25
20
53
2003*
33
31
36
1999
38
45
18
1995
HD
DP
CRRT
Year
Insuficiencia Renal Aguda en Niños
Preferencia en la Modalidad de
Terapia de Reemplazo Renal
• 92 centros pediátricos en
USA
• Modalidad de diálisis
mas usada (% de centros)
(Tabla)
• *2003 es una projección
Warady and Bunchman: Pediatr Nephrol 15:11-13 (2000)
Porque el Uso de CRRT en
Insuficiencia Renal Aguda?
• Reduce la inestabilidad cardiovascular
• Balance ácido básico
• Manejo de electrolitos
• Permite proveer adecuada nutrición
• Manejo de sepsis
• Seguro en pacientes con trauma cerebral
• Posible beneficio en recuperación renal
CRRT Pediátrico
Consideraciones Especiales
• Acceso vascular
• Anticoagulación
• Regulación térmica
• Filtros
• Soluciones
• Balance de volumen intravascular
• Balance de electrolitos
CRRT Pediátrico
Consideraciones Especiales
• Acceso vascular
– Tamaño de catéter basado en peso del niño
– Acceso vascular óptimo
• Diametro grande
• Corto
– Doble o triple lumen
– Punta del catéter
• Vena yugular internaauricula derecha
• Vena femoralvena cava inferior
CRRT Pediátrico
Acceso Vascular
• Funcionamiento = flujo sanguíneo
– Mínimo 30-50 ml/min para disminuir riesgo de
coágulo en acceso vascular o en filtro
– Máximo flujo a 400 ml/min/1.73 m2
• 10-12 ml/kg/min neonatos/infantes
• 4-6 ml/kg/min en niños
• 2-4 ml/kg/min en adolescentes
CRRT Pediátrico
Acceso Vascular
CRRT Pediátrico
Pros y Contras de Acceso Femoral
• Pros
– Vena más grande
– Fácil de introducir
– No riesgo de
pneumotorax
– Preservación de vena
para diálisis crónica
• Contras
– Catéter corto con mayor
recirculación
– Pobre funcionamiento en
ascitis o elevada presión
intraabdominal
– Trauma area anastomosis
para futuro transplante
CRRT Pediátrico
Acceso Vascular
• Catéter trombosado o con pobre flujo
– tPA
– Flush con solución salina
• Indicaciones para reemplazar catéter
– Catéter trombosado sin respuesta a tPA
– Sangrado sitio de inserción a pesar de vendaje a presión
– Catéter severamente doblado
– Problemas con re-circulación
CRRT Pediátrico
Acceso Vascular
• Catéter que funciona pobremente, continuara
funcionando pobremente
• Considerar problemas del paciente y experiencia
de cirujano o intensivista
– PEEP alto………...catéter femoral
– Ascitis……………catéter yugular interna
– Sitios disponibles...hay alguno?
• Cual es la vena dispuesto a traumatizar?
CRRT Pediátrico
Consideraciones Especiales
• Anticoagulación
– Flushes solución salina
– Heparina
– Citrato sódico/calcio
– No anticoagulación
CRRT Pediátrico
Consideraciones Especiales
• Protocolo para heparinización:
– Infusión heparina es pre-filtro
– Obtener ACT basal (post-filtro)
– Infusión de heparina 10 U/kg/hr (=10 ml/hr)
– Chequear ACT cada 1- 4 hrs de acuerdo a protocolo
– ACT ideal entre 180-220 segundos
ACT < 150 segundos Bolo 20 U/kg
Repetir hasta ACT > 180
ACT > 180 No bolo. Iniciar infusión
CRRT Pediátrico
Consideraciones Especiales
• Protocolo para heparinización:
– Cambios en la infusión de heparina basados en
la siguiente guía:
ACT Cambios en Infusión
180-220 Ninguno
>220 Suspender infusión x 1 hora. Reducir
infusión en 10% y chequear en 1 hora.
<180 Bolo de 10 U/kg. Aumentar infusión en
10% y chequear en 1 hora
CRRT Pediátrico
Consideraciones Especiales
• Regulación térmica
– Gran volumen extracorporeal
– Calentadores radiantes
– Prismaflo
Regulación Térmica
• Hotline® tubo calentador de sangre
• Puesto en el retorno venoso del paciente
• Sale con una temperatura de 39 C
• Trata elevaciones de la temperatura si
ocurren
Filtros de CRRT para Prisma
Surface
Area
Priming
Volume
Membrane
M-10* 0.042m2 50ml AN-69
M-60 0.6m2 90ml AN-69
M-100 0.9m2 107ml AN-69
HF-1000 1.15m2 128ml
Polyarylethersulfone
(PAES)
CRRT Pediátrico
Consideraciones Especiales
• Cebado del circuito
– Si el volumen extracorporeal es > 10-15% del
volumen sanguineo del paciente
• Solución salina
• Sangre
• 1:1 sangre /albúmina
• Previene hipotensión y hemodilución
CRRT Pediátrico
Consideraciones Especiales
• Riesgos asociados a cebado con sangre
– Desbalance de electrolitos
• Hipocalemia  citrato sódico
• Hiperpotasemia  lísis de células rojas
• Sobrecarga de ácido
– Liberación de bradikinina
CRRT Pediátrico
Consideraciones Especiales
• Filtros
– M 10
• Necesita rápido flujo sanguineo (20 ml/kg/min)
• Funciona mejor con catéteres grandes
– M 60
• Síndrome de liberación de bradikinina
– Dependiente de pH
– Potenciado por presencia de ACE inhibitors
– M 100
Síndrome Liberación de
Bradikinina
• Congestión de mucosas, broncoespasmo,
hipotensión durante iniciación de CRRT
• Resuelve con descontinuación de CRRT
• Relacionado con liberación de bradikinina
cuando sangre de paciente entra en contacto
con hemofiltro
• Es dependiente de pH sanguíneo
Sistema de Bypass para Prevenir
Sindrome de Liberación de
Bradykinina
PRBC Waste
Modified from Brophy, et al. AJKD, 2001.
Sistema de Recirculación para Prevenir
Sindrome de Liberación
de Bradykinina
D
Waste
Recirculation
Plan:
Qb 200ml/min
Qd ~40ml/min
Time 7.5 min
Based on Pasko, et al. Ped Neph 18:1177-83, 2003
Normalize pH
Normalize K+
Caracteristicas de la
Solución Ideal para CRRT
• Fisiológica
• Confiable
• Barata
• Fácil de preparar
• Fácil de almacenar
• Fácilmente disponible
• Compatible
Administración de
Soluciones de Reemplazo
• Pre-dilución
– Reinfusión es pre-filtro
– Purificación es baja
– Vida de filtro es
prolongada
• Post-dilución
– Reinfusión es post-filtro
– Purificación esta
relacionada con UF
– UF es limitada por
fracción de filtración
Tipos de Soluciones
Utilizadas en CRRT
• Base de Lactato
• Base de Bicarbonato
Soluciones para CRRT
Base de Lactato
• Estables por periodos prolongados
• Disponibles comercialmente
– 1.5% solución de diálisis peritoneal
– Lactato de Ringer
• Costo es menor
• Generalment usadas como soluciones para
diálisis
Soluciones para CRRT
Base de Lactato
• Composición Solución Diálisis Peritoneal
– Dextrosa: 1.5 gramos/dl
– Sodio: 132 mEq/L
– Cloro: 95 mEq/L
– Calcio: 2.5-3.5 mEq/L
– Magnesio: 0.5 mEq/L
– Lactato: 40 mEq/L
– pH: 5.2
Soluciones para CRRT
Base de Lactato
• 1.5% Solución de Diálisis Peritoneal
– Ventajas
• Obtener rápidamente
• No muy costosas
– Precauciones
• Lactato acidosis (fallo hepático, pobre perfusión)
• Dextrose 1500 mg/dlhiperglicemia
• Sodio es 132 mEq/L hiponatremia
• Potasio es 0 mE/L hipocalemia
• Fósforo es 0 mEq/L hipofosfatemia
Soluciones para CRRT
Base de Bicarbonato
• Preferidas sobre base de Lactato
– Pueden ser utilizadas para diálisis o como
solución de reemplazo
– Evita la necesidad de convertir lactato en
bicarbonato
– Más costosas
– Inestables durante periodos prolongados debido
a la difusión de CO2
Ritmo Infusión de Solución
Diálisis and de Reemplazo
• UF/flujo plasma [BFRx(1-HCT)] <0.35-0.4
– Golper AJKD 6: 373-386, 1985
• Mínimo ritmo de UF 35 ml/kg/hr mejor
sobrevida
– Ronco Lancet 351: 26-30, 2000
• Representa 2000 ml/1.73 m2/hr en niños
Ronco et al. Lancet 2000; 351: 26-30
146 UF rate 20ml/kg/hr
survival significantly lower
in this group compared
to the others
139 UF rate 35ml/kg/hr
p=0.0007
140 UF rate 45ml/kg/hr
p=0.0013
425 patients
Endpoint = survival 15 days after D/C HF
Comparasión de Purificación
de Urea: CVVH vs CVVHD
(Maxvold et al, Crit Care Med April 2000)
0
5
10
15
20
25
30
CVVH CVVHD
Urea
Clearance
(mls/min/1.73
m2)
BFR = 4 mls/kg/min
FRF/Dx FR = 2 l/1.73 m2/hr
SAM = 0.3 m2
p = NS
CRRT Pediátrico
Consideraciones Especiales
• Balance de volumen intravascular
– Balance neto: negativo
• Fluidos recividos - [pérdidas + fluido removido]
• Pacientes con sobrecarga de fluidos
– Balance neto: cero
• Fluidos recividos = pérdidas
• Errores innatos del metabolismo y sepsis
• Sistema basado“Extracción Neta de Fluido”
– Extracción neta positiva = paciente con balance
de fluido negativo
CRRT Pediátrico
Consideraciones Especiales
• Balance de electrolitos
– Hiper/hiponatremia
– Hipopotasemia
– Hipofosfatemia
– Acidosis/alcalosis metabólica
CRRT Pediátrico
Consideraciones Especiales
• Hipernatremia
– Concentración de sodio en fluidos intravenosos
y alimentación parenteral
– Concentración de sodio en solución de diálisis
y soluciones de reemplazo
– Uso de citrato sódico
• Hiponatermia
– Insuficiente suplemento de sodio
– Errores en la composición de las soluciones
CRRT Pediátrico
Consideraciones Especiales
• Hipofosfatemia
– Alto coeficiente
– Reemplazo insuficiente
• Tratamiento
– Adición de fósforo en la alimentación
parenteral/solución de diálisis o de reemplazo
Ordenes
CRRT Pediátrico
Ordenes
CRRT Pediátrico
Ordenes
CRRT Pediátrico
Complicaciones de CRRT
• Inestabilidad cardiovascular
• Sangrado
• Desbalance de electrolitos
• Infección
• Hipotermia
• Trombosis vascular
• Pérdida de sangre por coagulación de filtro
Experiencia del Pediatric Prospective
Continuous Renal Replacement Therapy
(ppCRRT) Registry Group
• Primer paciente inscrito en 1/1/01
• 376 pacientes inscritos hasta 07/31/05
• 342 pacientes con información completa
• >60,000 horas de CRRT
Texas Children’s
Boston Children’s
Seattle Children’s UAB
University of Michigan
Mercy’s Children’s, KC
Egleston Children’s, Atlanta
All Children’s, St. Petersburg
DC Children’s
Columbus Children’s
Packard Children’s, Palo Alto
DeVos Children’s, Grand Rapids
Alabama Children’s, Birmingham
Cleveland Clinic, Cleveland
ppCRRT Diseño del Registro
• Estudio prospectivo y observacional
• Cada centro sigue practicas individuales de
instituciones con respecto a:
– Selección de pacientes
– Criterios para iniciar y terminar CRRT
– Modalidad (CVVH, CVVHD, CVVHDF)
– Anticoagulación
• Resultado primario:
– Sobrevida vs. muerte (dada de alta de la UCIP)
ppCRRT Collección de Datos
• Tres formas electrónicas o en papel
– Pre-Initiación/Datos demográficos
– Datos de UCIP
– Datos de los filtros
CRRT en Recién Nacidos
CRRT Pediátrico: Vicenza,1984
ppCRRT en Niños < 10Kg:
Información Demográfica
Número de Pacientes 84
(51 varones (61%))
(33 niñas (39%))
Edad Media 69 días
(1 d - 2.9 y)
Peso a Admisión en
UCIP
Media 4.4 kg
(1.3 - 10 kg)
ppCRRT en Niños < 10kg
Diagnósticos Principales
19%
10%
21%
15%
35%
Sepsis GI/Hepatic
Cardiac Inborn Error of Metabolism
Pulmonary
ppCRRT en Niños < 10 kg:
Indicaciones para CRRT
Sobrecarga de Fluidos y Desbalance Electrolitos 84%
Otros (Eliminación de Toxinas Endogenas) 16%
N=84
CRRT en Niños < 10 Kg:
Sobrevida
85
69
16
32 28
4
N
Survivors
Patients <10kg Patients 3-10kg Patients <3kg
Am J Kid Dis, 18:833-837, 2003
ppCRRT en Niños < 10 Kg:
Sobrevida Basada en Peso
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
<5 kg 5-10 kg <10 kg >10 kg
p=1.0
p=0.001
44% 42% 43% 64%
• Siete centros del ppCRRT
– 138 pacientes/442 circuitos
– 3 centros: solo heparina
– 2 centros: solo citrato
– 2 centros: cambio de heparina a citrato
• Heparina = 230 circuitos
• Citrato= 158 circuitos
• No ACG = 54 circuitos
• Sobrevida de circuito censado en
– Cambio programado
– Problems de paciente no relacionado
– Fallecimiento/descontinuación de soporte
– Recuperación de función renal/cambio a hemodiálisis intermitente
ppCRRT: Anticoagulación
HepACG CitACG p Hep o
CitACG
No
ACG
p
Duration media
(horas)
4227 4436 NS 4332 2227 <0.01
% functionando
@ 60 hours
69 69 NS 69 28 <0.01
ppCRRT ACG
Efectos Secundarios
• Heparina
– 11 casos of sangrado
– 5 casos sin ACG usados debido a sangrado
– 1 caso de trombocitopenia por heparina
• Citrato Sódico
– 19 casos de alcalosis metabólica
• 1 cambio a heparina debido a hyperglicemia
• 1 cambio a heparina debido a alcalosis
– 3 casos de imtoxicación por citrate
ppCRRT Transplante de Celula Madre
• 51/370 (13.8%) pacientes con Transplante de
Celula Madre
• Edad media: 13.63 (0.53-23.52) años
• Media de %FO = 12.41 + 3.7%.
• 45% sobrevivieron
– Convección: 17/29 (59%)
– Difusión: 6/22 (27%), p<0.05
• Baja sobrevida
– MODS (36% vs 66%)
– Pacientes con soporte ventilatorio (35 % vs 71%)
Flores FX et al. Pediatr Nephrol (2008) 23: 625-630
ppCRRT Transplante Celula Madre
Sobrevida Basada en
Modalidad de CRRT
Flores FX et al. Pediatr Nephrol (2008) 23: 625-630
ppCRRT Transplante Celula Madre
• Pacientes con menor
sobrecarga de fluido
previo iniciación de
CRRT
• Ninguna diferencia en los
parametros a iniciación de
CRRT
• Peor Paw para no-
sobrevivientes al término
de CRRT
Variable Survivors Non-survivors p Value
Patient Admit Age (yr) 12.281.44 10.381.31 NS
Patient Admit Weight (kg) 49.826.1 41.935.53 NS
PRISM 2 at PICU admit 10.671.37 14.251.19 0.05
PICU Days to CRRT Initiation 3.451.69 5.561.45 NS
PRISM 2 at CRRT Initiation 12.951.39 16.611.21 0.05
CRRT Initiation GFR (mL/min/1.73) 50.176.55 52.535.94 NS
%FO at CRRT Initiation 10.605.55 13.905.03 NS
No. Inotropes at CRRT Initiation 0.50.23 1.10.19 0.05
CVP at CRRT Initiation 12.52.05 13.891.68 NS
Paw at CRRT Initiation (mmH2O) 15.152.5 17.461.84 NS
Paw at End CRRT (mmH2O) 8.72.94 25.762.03 <0.001
Urine Output (mL/kg/hr) 1.550.3 1.360.23 NS
CRRT Duration (day) 7.562.25 13.282.04 NS
Filtration (mL/min/1.73 m
2
) 2187.49189.26 2569.28201.76 NS
Flores FX et al. Pediatr Nephrol (2008) 23: 625-630
ppCRRT Acceso Vascular
• Datos de todo el ppCRRT
• Evaluación de asociación entre sobrevida
funcional y
– Tamaño de catéter
– Sitio de catéter
– Modalidad (convectión vs. difusión)
• Femoral (69%)
• Yugular Interna (16%)
• SCV (8%)
• No especificado (7%)
Hackbarth R et al: IJAIO (2007) 30(12):1116-1121
Figure 1: Catheter Location by Size
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
5 French 7 French 8 French 9 French 10 French 11.5 French 12.5 French
Catheter Size
%
Femoral
IJ
Subclavian
Unknown
Hackbarth R et al: IJAIO (2007) 30(12):1116-1121
Hackbarth R et al. IJAIO (2007( 30 (12): 1116-1121
Number of Patients
% Survival at 60
hours 
Catheter Size*
5 6 0 (p <0.0000)
7 57 43 (p < 0.002)
8 65 55 (NS)
9 35 51 (p < 0.002)
10 46 53 (NS)
11.5 71 57 (NS)
12.5 64 60 (NS)
Insertion Site
Internal Jugular 58 60 (p < 0.05)
Subclavian 31 51 (NS)
Femoral 260 52 (NS)
Hackbarth R et al. IJAIO (2007( 30 (12): 1116-1121
60-Horas de Sobrevida del Circuit
ppCRRT Sepsis Pediátrico
Datos de Pacientes
• Datos de 102 pts con sepsis para análisis
• Edad media 7.32 años (2 days –25.11años)
• 44 (43%) mujeres
• 61 (60%) recivieron diuréticos
• MODS in 81 (79%) y 83 (81%) requirieron
soporte ventilatorio
• En 71% de pts el acceso vascular fue catéter
en la vena femoral
Sepsis Pediátrico
Modalidades de CRRT
22% 26%
52%
CVVH CVVHD CVVHDF
Indicaciones para Iniciar CRRT
en Paciente Pediátrico Séptico
38% 54%
8%
Fluid/Electrolytes combined
Fluid overload only
Electrolyte abnormalities only
ppCRRT Sepsis Pediátrico
Datos de Sobrevida
• 57/102 (56%) pts sobrevivieron
• Pts con soporte ventilatorio, sobrevida fue
similar a pts sin soporte ventilatorio (53%
vs. 68%, p=0.1)
• Ninguna diferencia significativa en la
sobrevida entre las modalidades de CRRT
• Tendencia hacia mejor sobrevida con
convección
<0.05
2650.56±174.9
2217.01±60.50
Clearance (ml/hr/1.74 m2)
0.05
19.25±1.25
15.93±1.15
PRISM 2 Score at CRRT
<0.05
19.721.30
10.841.27
Paw at end CRRT
0.57
44749.87800.92
50570.876931.300
UF volume (ml)
0.26
19.256.03
9.55.30
CRRT duration (days)
0.11
10.602.70
4.732.46
Time ICU to CRRT (days)
0.19
1.880.17
1.580.15
Number of Pressors
0.41
17.871.32
16.371.26
CVP (cm H20)
0.96
29.823.17
30.433.25
GFR
<0.05
28.134.33
15.453.85
FO at CRRT (%)
0.40
20.891.69
19.271.59
Initial Paw
0.07
171.36
14.081.25
Initial PRISM 2 Score
0.50
8.071.04
9.010.93
Age (yrs)
P Value
Non-Survivors
Survivors
Clinical Variables
ppCRRT Sepsis Pediátrico
Datos de Sobrevida
Sobrevida Basada en
Modalidad de CRRT
67%
64%
47%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
p=0.19
CVVH
CVVHDF
CVVHD
Diferencia en Sobrevida
Difusión vs. Convección
47%
65%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
p<0.1
Diffusive
Convective
• Estudio en siete centros del
ppCRRT Registry
• 116 pacientes con MODS
• PRISM 2 score usado para
evaluar severidad de la
enfermedad
• Sobrevida definida como
dado de alta de UCIP
 77% de no-sobrevivientes fallecieron
dentro de 3 semanas de admisión a UCIP
 Sobrevida similar en modalidades de
CRRT(H 57%), (DF 53%), (HD 50%)
 Sobrevida similar en pacientes con:
0-1 (53%), 2 (54%) or 3+ (39%) inotrópicos
 Mejor sobrevida en pacientes con:
<20% FO (59%) versus >20% FO (35%) a
iniciación de CRRT(p<0.001)
Sobrevida de CRRT en Niños
(ppCRRT Registry)
• General: 58%
• < 10 kg: 43%
• MODS: 51%
• Sepsis: 56%
• Tranplante celula madre: 45%
Concluciones
• Importante estandarizar el diagnóstico para
poder comparar estudios y resultados
• Iniciación temprana de terapia de reemplazo
renal mejora el prognóstico
• Aumento en el uso de CRRT como
modalidad de elección para manejo de
insuficiencia renal aguda
• CRRT in niños es diferente que en adultos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia de reemplazo en Insuficiencia Renal
Terapia de reemplazo en Insuficiencia RenalTerapia de reemplazo en Insuficiencia Renal
Terapia de reemplazo en Insuficiencia RenalDr. Yadhir Trejo
 
Terapias de depuracion extrarrenal
Terapias de depuracion extrarrenalTerapias de depuracion extrarrenal
Terapias de depuracion extrarrenalDeliana Zapata
 
Terapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalTerapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalWilingtonInga
 
Tratamiento Sustitutivo de la Función Renal
Tratamiento Sustitutivo de la Función RenalTratamiento Sustitutivo de la Función Renal
Tratamiento Sustitutivo de la Función Renal
Jade Diaz
 
Diplomado paciente critico renal
Diplomado paciente critico renalDiplomado paciente critico renal
Diplomado paciente critico renal
MONICA LOPEZ
 
Introduccion a las terapias de reemplazo renal
Introduccion a las terapias de reemplazo renalIntroduccion a las terapias de reemplazo renal
Introduccion a las terapias de reemplazo renalJuan Sepúlveda
 
Terapia de sustitucion renal
Terapia de sustitucion renalTerapia de sustitucion renal
Terapia de sustitucion renalluzmery1969
 
Trabajo hemofiltración continua en pediatría
Trabajo hemofiltración continua en pediatríaTrabajo hemofiltración continua en pediatría
Trabajo hemofiltración continua en pediatría
metadonaplus
 
aferesis
aferesisaferesis
aferesis
stela pèrez
 
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISISANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
gustavo diaz nuñez
 
5 Aferesis
5 Aferesis5 Aferesis
5 Aferesis
CEPECAP TRUJILLO
 
Hemodialisis
HemodialisisHemodialisis
Hemodialisis
Angy Pao
 
Anestesia en transplante renal
Anestesia en transplante renalAnestesia en transplante renal
Anestesia en transplante renal
Joann Cabrera
 
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
José Antonio García Erce
 

La actualidad más candente (20)

Terapia de reemplazo en Insuficiencia Renal
Terapia de reemplazo en Insuficiencia RenalTerapia de reemplazo en Insuficiencia Renal
Terapia de reemplazo en Insuficiencia Renal
 
Tecnicas continuas de reemplazo renal
Tecnicas continuas de reemplazo renalTecnicas continuas de reemplazo renal
Tecnicas continuas de reemplazo renal
 
Terapias de depuracion extrarrenal
Terapias de depuracion extrarrenalTerapias de depuracion extrarrenal
Terapias de depuracion extrarrenal
 
Terapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalTerapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renal
 
Tratamiento Sustitutivo de la Función Renal
Tratamiento Sustitutivo de la Función RenalTratamiento Sustitutivo de la Función Renal
Tratamiento Sustitutivo de la Función Renal
 
Diplomado paciente critico renal
Diplomado paciente critico renalDiplomado paciente critico renal
Diplomado paciente critico renal
 
Introduccion a las terapias de reemplazo renal
Introduccion a las terapias de reemplazo renalIntroduccion a las terapias de reemplazo renal
Introduccion a las terapias de reemplazo renal
 
IRA EN PACIENTE EN UCI
IRA EN PACIENTE EN UCIIRA EN PACIENTE EN UCI
IRA EN PACIENTE EN UCI
 
Hemodialisis
HemodialisisHemodialisis
Hemodialisis
 
Terapia de sustitucion renal
Terapia de sustitucion renalTerapia de sustitucion renal
Terapia de sustitucion renal
 
Trabajo hemofiltración continua en pediatría
Trabajo hemofiltración continua en pediatríaTrabajo hemofiltración continua en pediatría
Trabajo hemofiltración continua en pediatría
 
aferesis
aferesisaferesis
aferesis
 
Hemodialisis power.
Hemodialisis power.Hemodialisis power.
Hemodialisis power.
 
Hemodialisis en pediatria elizabeth glz
Hemodialisis en pediatria elizabeth glzHemodialisis en pediatria elizabeth glz
Hemodialisis en pediatria elizabeth glz
 
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISISANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
 
5 Aferesis
5 Aferesis5 Aferesis
5 Aferesis
 
Falla renal uci lobitoferoz13
Falla renal uci lobitoferoz13Falla renal uci lobitoferoz13
Falla renal uci lobitoferoz13
 
Hemodialisis
HemodialisisHemodialisis
Hemodialisis
 
Anestesia en transplante renal
Anestesia en transplante renalAnestesia en transplante renal
Anestesia en transplante renal
 
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
 

Similar a Crrt monterrey 03 18-09

Terapia-de-Reemplazo-Renal. prisma ........pdf
Terapia-de-Reemplazo-Renal. prisma ........pdfTerapia-de-Reemplazo-Renal. prisma ........pdf
Terapia-de-Reemplazo-Renal. prisma ........pdf
Robert Fawkes
 
Terapia-de-Reemplazo-Renal.pdf
Terapia-de-Reemplazo-Renal.pdfTerapia-de-Reemplazo-Renal.pdf
Terapia-de-Reemplazo-Renal.pdf
Patricio Fuentes Riquelme
 
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorroUso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorroanestesiasalam
 
Terapia de la sustitución renal Diálisis y hemodialisis .pdf
Terapia de la sustitución renal Diálisis y hemodialisis .pdfTerapia de la sustitución renal Diálisis y hemodialisis .pdf
Terapia de la sustitución renal Diálisis y hemodialisis .pdf
lccarreravillalobosj
 
Consideraciones anestésicas para hepatectomia
Consideraciones anestésicas para hepatectomiaConsideraciones anestésicas para hepatectomia
Consideraciones anestésicas para hepatectomia
anestesiasalam
 
RENAL REPLACEMENT THERAPY ON ECMO
RENAL REPLACEMENT THERAPY ON ECMO RENAL REPLACEMENT THERAPY ON ECMO
RENAL REPLACEMENT THERAPY ON ECMO
Ricardo Poveda Jaramillo
 
Tratamiento erc
Tratamiento ercTratamiento erc
Tratamiento erc
kelly castañeda
 
DIALISIS TIDAL VS UF .pptx
DIALISIS TIDAL VS UF .pptxDIALISIS TIDAL VS UF .pptx
DIALISIS TIDAL VS UF .pptx
DanielHernandoRodrig2
 
enfermedadrenalcrnicayanestesia-220614232605-46a7e08d.pptx
enfermedadrenalcrnicayanestesia-220614232605-46a7e08d.pptxenfermedadrenalcrnicayanestesia-220614232605-46a7e08d.pptx
enfermedadrenalcrnicayanestesia-220614232605-46a7e08d.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
Enfermedad renal crónica y anestesia.pptx
Enfermedad renal crónica y anestesia.pptxEnfermedad renal crónica y anestesia.pptx
Enfermedad renal crónica y anestesia.pptx
YeilerRodriguez
 
Gastro Complicaciones de la cirrosis- seminario UNR
Gastro Complicaciones de la cirrosis- seminario UNRGastro Complicaciones de la cirrosis- seminario UNR
Gastro Complicaciones de la cirrosis- seminario UNR
Leandro Vieira
 
Algoritmos e Inidicación de Transfusión
Algoritmos e Inidicación de TransfusiónAlgoritmos e Inidicación de Transfusión
Algoritmos e Inidicación de Transfusión
José Antonio García Erce
 
NEFROLOGIA CLINICA TRR TRR TRR TRR .pptx
NEFROLOGIA CLINICA TRR TRR TRR TRR .pptxNEFROLOGIA CLINICA TRR TRR TRR TRR .pptx
NEFROLOGIA CLINICA TRR TRR TRR TRR .pptx
Robert Fawkes
 
Medicina Transfusional - GPC
Medicina Transfusional - GPC Medicina Transfusional - GPC
Medicina Transfusional - GPC
Victoria Torres Rojas
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
eddynoy velasquez
 
abc-sangre-y-liquidos-n0-2-mc3a8dicos.ppt
abc-sangre-y-liquidos-n0-2-mc3a8dicos.pptabc-sangre-y-liquidos-n0-2-mc3a8dicos.ppt
abc-sangre-y-liquidos-n0-2-mc3a8dicos.ppt
Gadbriel1
 
insuficiencia_renal_aguda.pptx
insuficiencia_renal_aguda.pptxinsuficiencia_renal_aguda.pptx
insuficiencia_renal_aguda.pptx
GustavoLecona1
 
HEMOTRANSFUSION EN RECIÉN NACIDOS.pptx
HEMOTRANSFUSION EN RECIÉN NACIDOS.pptxHEMOTRANSFUSION EN RECIÉN NACIDOS.pptx
HEMOTRANSFUSION EN RECIÉN NACIDOS.pptx
DannaMalHernandez
 
UtilizacióN De Componentes De Sangre
UtilizacióN De Componentes De SangreUtilizacióN De Componentes De Sangre
UtilizacióN De Componentes De SangreRHMBONCO
 
dokumen.tips_injuria-renal-aguda-mecanismos-contextos-clinicos-y-aproximacion...
dokumen.tips_injuria-renal-aguda-mecanismos-contextos-clinicos-y-aproximacion...dokumen.tips_injuria-renal-aguda-mecanismos-contextos-clinicos-y-aproximacion...
dokumen.tips_injuria-renal-aguda-mecanismos-contextos-clinicos-y-aproximacion...
FernandoRamirezOrtiz2
 

Similar a Crrt monterrey 03 18-09 (20)

Terapia-de-Reemplazo-Renal. prisma ........pdf
Terapia-de-Reemplazo-Renal. prisma ........pdfTerapia-de-Reemplazo-Renal. prisma ........pdf
Terapia-de-Reemplazo-Renal. prisma ........pdf
 
Terapia-de-Reemplazo-Renal.pdf
Terapia-de-Reemplazo-Renal.pdfTerapia-de-Reemplazo-Renal.pdf
Terapia-de-Reemplazo-Renal.pdf
 
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorroUso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
 
Terapia de la sustitución renal Diálisis y hemodialisis .pdf
Terapia de la sustitución renal Diálisis y hemodialisis .pdfTerapia de la sustitución renal Diálisis y hemodialisis .pdf
Terapia de la sustitución renal Diálisis y hemodialisis .pdf
 
Consideraciones anestésicas para hepatectomia
Consideraciones anestésicas para hepatectomiaConsideraciones anestésicas para hepatectomia
Consideraciones anestésicas para hepatectomia
 
RENAL REPLACEMENT THERAPY ON ECMO
RENAL REPLACEMENT THERAPY ON ECMO RENAL REPLACEMENT THERAPY ON ECMO
RENAL REPLACEMENT THERAPY ON ECMO
 
Tratamiento erc
Tratamiento ercTratamiento erc
Tratamiento erc
 
DIALISIS TIDAL VS UF .pptx
DIALISIS TIDAL VS UF .pptxDIALISIS TIDAL VS UF .pptx
DIALISIS TIDAL VS UF .pptx
 
enfermedadrenalcrnicayanestesia-220614232605-46a7e08d.pptx
enfermedadrenalcrnicayanestesia-220614232605-46a7e08d.pptxenfermedadrenalcrnicayanestesia-220614232605-46a7e08d.pptx
enfermedadrenalcrnicayanestesia-220614232605-46a7e08d.pptx
 
Enfermedad renal crónica y anestesia.pptx
Enfermedad renal crónica y anestesia.pptxEnfermedad renal crónica y anestesia.pptx
Enfermedad renal crónica y anestesia.pptx
 
Gastro Complicaciones de la cirrosis- seminario UNR
Gastro Complicaciones de la cirrosis- seminario UNRGastro Complicaciones de la cirrosis- seminario UNR
Gastro Complicaciones de la cirrosis- seminario UNR
 
Algoritmos e Inidicación de Transfusión
Algoritmos e Inidicación de TransfusiónAlgoritmos e Inidicación de Transfusión
Algoritmos e Inidicación de Transfusión
 
NEFROLOGIA CLINICA TRR TRR TRR TRR .pptx
NEFROLOGIA CLINICA TRR TRR TRR TRR .pptxNEFROLOGIA CLINICA TRR TRR TRR TRR .pptx
NEFROLOGIA CLINICA TRR TRR TRR TRR .pptx
 
Medicina Transfusional - GPC
Medicina Transfusional - GPC Medicina Transfusional - GPC
Medicina Transfusional - GPC
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
abc-sangre-y-liquidos-n0-2-mc3a8dicos.ppt
abc-sangre-y-liquidos-n0-2-mc3a8dicos.pptabc-sangre-y-liquidos-n0-2-mc3a8dicos.ppt
abc-sangre-y-liquidos-n0-2-mc3a8dicos.ppt
 
insuficiencia_renal_aguda.pptx
insuficiencia_renal_aguda.pptxinsuficiencia_renal_aguda.pptx
insuficiencia_renal_aguda.pptx
 
HEMOTRANSFUSION EN RECIÉN NACIDOS.pptx
HEMOTRANSFUSION EN RECIÉN NACIDOS.pptxHEMOTRANSFUSION EN RECIÉN NACIDOS.pptx
HEMOTRANSFUSION EN RECIÉN NACIDOS.pptx
 
UtilizacióN De Componentes De Sangre
UtilizacióN De Componentes De SangreUtilizacióN De Componentes De Sangre
UtilizacióN De Componentes De Sangre
 
dokumen.tips_injuria-renal-aguda-mecanismos-contextos-clinicos-y-aproximacion...
dokumen.tips_injuria-renal-aguda-mecanismos-contextos-clinicos-y-aproximacion...dokumen.tips_injuria-renal-aguda-mecanismos-contextos-clinicos-y-aproximacion...
dokumen.tips_injuria-renal-aguda-mecanismos-contextos-clinicos-y-aproximacion...
 

Más de Adiel Ojeda

Physics for intensivists.pdf
Physics for intensivists.pdfPhysics for intensivists.pdf
Physics for intensivists.pdf
Adiel Ojeda
 
Wischmeyer2017
Wischmeyer2017Wischmeyer2017
Wischmeyer2017
Adiel Ojeda
 
S13054 018-2015-z
S13054 018-2015-zS13054 018-2015-z
S13054 018-2015-z
Adiel Ojeda
 
Nutrients 12-00395
Nutrients 12-00395Nutrients 12-00395
Nutrients 12-00395
Adiel Ojeda
 
Mc clave et_al-2016-journal_of_parenteral_and_enteral_nutrition
Mc clave et_al-2016-journal_of_parenteral_and_enteral_nutritionMc clave et_al-2016-journal_of_parenteral_and_enteral_nutrition
Mc clave et_al-2016-journal_of_parenteral_and_enteral_nutrition
Adiel Ojeda
 
Espen guideline on-clinical-nutrition-in-the-intensive-care-unit
Espen guideline on-clinical-nutrition-in-the-intensive-care-unitEspen guideline on-clinical-nutrition-in-the-intensive-care-unit
Espen guideline on-clinical-nutrition-in-the-intensive-care-unit
Adiel Ojeda
 
Physiology of hyperbilirubinemia
Physiology of hyperbilirubinemiaPhysiology of hyperbilirubinemia
Physiology of hyperbilirubinemia
Adiel Ojeda
 
Mass general covid 19 treatment guideline july012020
Mass general covid 19 treatment guideline july012020Mass general covid 19 treatment guideline july012020
Mass general covid 19 treatment guideline july012020
Adiel Ojeda
 
Falla renal aguda
Falla renal agudaFalla renal aguda
Falla renal aguda
Adiel Ojeda
 
S12981 015-0078-3
S12981 015-0078-3S12981 015-0078-3
S12981 015-0078-3
Adiel Ojeda
 
Chest.09 3065
Chest.09 3065Chest.09 3065
Chest.09 3065
Adiel Ojeda
 
1933 088x-15.3.138
1933 088x-15.3.1381933 088x-15.3.138
1933 088x-15.3.138
Adiel Ojeda
 
Procats83308
Procats83308Procats83308
Procats83308
Adiel Ojeda
 

Más de Adiel Ojeda (16)

Physics for intensivists.pdf
Physics for intensivists.pdfPhysics for intensivists.pdf
Physics for intensivists.pdf
 
Zanten2020
Zanten2020Zanten2020
Zanten2020
 
Wischmeyer2017
Wischmeyer2017Wischmeyer2017
Wischmeyer2017
 
S13054 018-2015-z
S13054 018-2015-zS13054 018-2015-z
S13054 018-2015-z
 
Nutrients 12-00395
Nutrients 12-00395Nutrients 12-00395
Nutrients 12-00395
 
Mc clave et_al-2016-journal_of_parenteral_and_enteral_nutrition
Mc clave et_al-2016-journal_of_parenteral_and_enteral_nutritionMc clave et_al-2016-journal_of_parenteral_and_enteral_nutrition
Mc clave et_al-2016-journal_of_parenteral_and_enteral_nutrition
 
Kott2019
Kott2019Kott2019
Kott2019
 
Espen guideline on-clinical-nutrition-in-the-intensive-care-unit
Espen guideline on-clinical-nutrition-in-the-intensive-care-unitEspen guideline on-clinical-nutrition-in-the-intensive-care-unit
Espen guideline on-clinical-nutrition-in-the-intensive-care-unit
 
Physiology of hyperbilirubinemia
Physiology of hyperbilirubinemiaPhysiology of hyperbilirubinemia
Physiology of hyperbilirubinemia
 
Mass general covid 19 treatment guideline july012020
Mass general covid 19 treatment guideline july012020Mass general covid 19 treatment guideline july012020
Mass general covid 19 treatment guideline july012020
 
Falla renal aguda
Falla renal agudaFalla renal aguda
Falla renal aguda
 
S12981 015-0078-3
S12981 015-0078-3S12981 015-0078-3
S12981 015-0078-3
 
Chest.09 3065
Chest.09 3065Chest.09 3065
Chest.09 3065
 
1933 088x-15.3.138
1933 088x-15.3.1381933 088x-15.3.138
1933 088x-15.3.138
 
Jarrett2017
Jarrett2017Jarrett2017
Jarrett2017
 
Procats83308
Procats83308Procats83308
Procats83308
 

Crrt monterrey 03 18-09

  • 1. Terapia Continua de Reemplazo Renal (CRRT) Agudo Pediátrico Francisco Flores, M.D Assistant Professor Pediatric Nephrology University of South Florida
  • 2. Objetivos • Revisar la definición de insuficiencia renal aguda • Evaluar criterios pediátricos para iniciar terapia de reemplazo renal • Discutir la consideraciones especiales en CRRT pediátrico • Revisar la experiencia de CRRT en niños
  • 3. Insuficiencia Renal Aguda Definición • Pérdida abrupta de la función renal que resulta en la pérdida de la habilidad para regular fluidos y electrolitos
  • 4. Insuficiencia Renal Aguda Definición • Más de 30 definiciones publicadas – Casi todas basadas en valor absoluto o en cambio en la concentración de creatinina sérica – Definiciones de insuficiencia renal aguda en niños • 100 % aumento de creatinina • eCCl < 75 ml/min/1.73m2 • Creatinina sérica doble de normal para edad • RIFLE pediátrico
  • 6. Criterios Modificados RIFLE Pediátrico Estimada CrCl Volumen Urinario Risk RFG en 25% <0.5 ml/kg/hr x 8 hrs Injury RFG en 50% <0.5 ml/kg/hr x 16 hrs Failure RFG en 75% RFG< 35 ml/min/1.73 m2 <0.3 ml/kg/hr x 24 hrs o anuria x 12 hrs Loss Persistente IRA > 4 semanas ESRD Persistente IRA > 3 meses
  • 7. Prognóstico Insuficiencia Renal Aguda • Mortalidad 7-23% vs. 50-80% • Factores asociados con aumento de mortalidad – Sindrome de disfunción multiorgánica (MODS) – Necesidad de medicamentos inotrópicos – Inestabilidad hemodinámica – Necesidad de soporte ventilatorio – % de sobrecarga de fludios antes de terapia de reemplazo renal – Necesidad de terapia de reemplazo renal
  • 8. Cuando Iniciar Terapia de Reemplazo Renal? • No existe consenso • Ausencia de una definición válida de insuficiencia renal aguda • Decisión de iniciar CRRT es afectada por – Consideraciones del médico tratante – Caracteristicas del paciente – Caracteristicas de la institución
  • 9. Cuando Iniciar Terapia de Reemplazo Renal? • Temprano es mejor – Más fácil establecer acceso vascular – Menor sobrecarga de fluidos mejor prognóstico – Urea bajamejor prognóstico
  • 10. Cuando Iniciar Terapia de Reemplazo Renal? • Mejor prognóstico si sobrecarga de fluido es < 15% – Goldstein et. al (Pediatrics 2001) – Folland et. al (Critical Care Medicine 2004) – Gillespie et. al (Pediatric Nephrology 2004) – ppCRRT Registry Group • MODS (Kidney International 2005) % FO at CVVH initiation = Fluid In - Fluid Out ICU Admit Weight * 100%
  • 11. Cuando Iniciar Terapia de Reemplazo Renal? • Urea Baja – Ronco et al. • BUN > 60 20% sobrevida • BUN < 60 34% sobrevida Lancet 2000; 351: 26-30
  • 12. Opciones Terapia de Reemplazo Renal • Hemodiálisis, Diálisis Peritoneal y CRRT • Cada una tiene ventajas y desventajas • Seleción esta basada en – Caracteristicas del paciente • Enfermedad/sintomas • Estabilidad cardiovascular – Objetivos de la terapia • Extracción fluido • Corrección de electrolitos • Ambos – Disponibilidad, experiencia y costo
  • 13. Componentes Terapia de Reemplazo Renal • Diálisis (Purificación) – Eliminación de soluto a través de una membrana • Gradiente de concentratión (difusión) • Arrastre de solvente (convección) • Ultrafiltración (Extracción de Fluido) – Eliminación de volumen a través de una membrana • Gradiente de presión • Gradiente osmótico
  • 14. Terapia Contínua de Reemplazo Renal (CRRT) SCUF: Ultrafiltración contínua lenta CAVH:Hemofiltración contínua arterio-venoso CVVH: Hemofiltración contínua veno-venosa CVVHD: Hemodiálisis contínua veno-venosa CVVHDF: Hemodiafiltración contínua veno-venosa
  • 15. Convección/Ultrafiltración Ultrafiltración es determinada por: Porosidad de la membrana Flujo sanguineo
  • 18. CVVH Hemofiltración Contínua Veno-Venosa Purificación por convección Soluciones de reemplazo -Pre-filtro -Post-filtro
  • 19. Difusión/Diálisis Eliminación de soluto es determinado por: Velocidad de flujo de diálisis Gradiente de concentración
  • 20. CVVHD Hemodiálisis Contínua Veno-Venosa Purificación por difusión Solución de diálisis -Flujo a contracorriente
  • 21. CVVHDF Hemodiafiltración Contínua Veno-Venosa Purificación por convección -Soluciones de reemplazo Purificación por difusión -Solución de diálisis
  • 22. Indicaciones para CRRT en Niños • Inestabilidad cardiovascular e hipotensión • Insuficiencia renal aguda con hipervolemia • Sindrome de disfunción multiorgánica • Sepsis • Pacientes hipercatabólicos con grandes necesidades nutricionales • Intoxicaciones • Errores innatos del metabolismo • Insuficiencia renal aguda en ECMO
  • 23. 25 20 53 2003* 33 31 36 1999 38 45 18 1995 HD DP CRRT Year Insuficiencia Renal Aguda en Niños Preferencia en la Modalidad de Terapia de Reemplazo Renal • 92 centros pediátricos en USA • Modalidad de diálisis mas usada (% de centros) (Tabla) • *2003 es una projección Warady and Bunchman: Pediatr Nephrol 15:11-13 (2000)
  • 24. Porque el Uso de CRRT en Insuficiencia Renal Aguda? • Reduce la inestabilidad cardiovascular • Balance ácido básico • Manejo de electrolitos • Permite proveer adecuada nutrición • Manejo de sepsis • Seguro en pacientes con trauma cerebral • Posible beneficio en recuperación renal
  • 25. CRRT Pediátrico Consideraciones Especiales • Acceso vascular • Anticoagulación • Regulación térmica • Filtros • Soluciones • Balance de volumen intravascular • Balance de electrolitos
  • 26. CRRT Pediátrico Consideraciones Especiales • Acceso vascular – Tamaño de catéter basado en peso del niño – Acceso vascular óptimo • Diametro grande • Corto – Doble o triple lumen – Punta del catéter • Vena yugular internaauricula derecha • Vena femoralvena cava inferior
  • 27. CRRT Pediátrico Acceso Vascular • Funcionamiento = flujo sanguíneo – Mínimo 30-50 ml/min para disminuir riesgo de coágulo en acceso vascular o en filtro – Máximo flujo a 400 ml/min/1.73 m2 • 10-12 ml/kg/min neonatos/infantes • 4-6 ml/kg/min en niños • 2-4 ml/kg/min en adolescentes
  • 29. CRRT Pediátrico Pros y Contras de Acceso Femoral • Pros – Vena más grande – Fácil de introducir – No riesgo de pneumotorax – Preservación de vena para diálisis crónica • Contras – Catéter corto con mayor recirculación – Pobre funcionamiento en ascitis o elevada presión intraabdominal – Trauma area anastomosis para futuro transplante
  • 30. CRRT Pediátrico Acceso Vascular • Catéter trombosado o con pobre flujo – tPA – Flush con solución salina • Indicaciones para reemplazar catéter – Catéter trombosado sin respuesta a tPA – Sangrado sitio de inserción a pesar de vendaje a presión – Catéter severamente doblado – Problemas con re-circulación
  • 31. CRRT Pediátrico Acceso Vascular • Catéter que funciona pobremente, continuara funcionando pobremente • Considerar problemas del paciente y experiencia de cirujano o intensivista – PEEP alto………...catéter femoral – Ascitis……………catéter yugular interna – Sitios disponibles...hay alguno? • Cual es la vena dispuesto a traumatizar?
  • 32. CRRT Pediátrico Consideraciones Especiales • Anticoagulación – Flushes solución salina – Heparina – Citrato sódico/calcio – No anticoagulación
  • 33. CRRT Pediátrico Consideraciones Especiales • Protocolo para heparinización: – Infusión heparina es pre-filtro – Obtener ACT basal (post-filtro) – Infusión de heparina 10 U/kg/hr (=10 ml/hr) – Chequear ACT cada 1- 4 hrs de acuerdo a protocolo – ACT ideal entre 180-220 segundos ACT < 150 segundos Bolo 20 U/kg Repetir hasta ACT > 180 ACT > 180 No bolo. Iniciar infusión
  • 34. CRRT Pediátrico Consideraciones Especiales • Protocolo para heparinización: – Cambios en la infusión de heparina basados en la siguiente guía: ACT Cambios en Infusión 180-220 Ninguno >220 Suspender infusión x 1 hora. Reducir infusión en 10% y chequear en 1 hora. <180 Bolo de 10 U/kg. Aumentar infusión en 10% y chequear en 1 hora
  • 35. CRRT Pediátrico Consideraciones Especiales • Regulación térmica – Gran volumen extracorporeal – Calentadores radiantes – Prismaflo
  • 36. Regulación Térmica • Hotline® tubo calentador de sangre • Puesto en el retorno venoso del paciente • Sale con una temperatura de 39 C • Trata elevaciones de la temperatura si ocurren
  • 37. Filtros de CRRT para Prisma Surface Area Priming Volume Membrane M-10* 0.042m2 50ml AN-69 M-60 0.6m2 90ml AN-69 M-100 0.9m2 107ml AN-69 HF-1000 1.15m2 128ml Polyarylethersulfone (PAES)
  • 38. CRRT Pediátrico Consideraciones Especiales • Cebado del circuito – Si el volumen extracorporeal es > 10-15% del volumen sanguineo del paciente • Solución salina • Sangre • 1:1 sangre /albúmina • Previene hipotensión y hemodilución
  • 39. CRRT Pediátrico Consideraciones Especiales • Riesgos asociados a cebado con sangre – Desbalance de electrolitos • Hipocalemia  citrato sódico • Hiperpotasemia  lísis de células rojas • Sobrecarga de ácido – Liberación de bradikinina
  • 40. CRRT Pediátrico Consideraciones Especiales • Filtros – M 10 • Necesita rápido flujo sanguineo (20 ml/kg/min) • Funciona mejor con catéteres grandes – M 60 • Síndrome de liberación de bradikinina – Dependiente de pH – Potenciado por presencia de ACE inhibitors – M 100
  • 41. Síndrome Liberación de Bradikinina • Congestión de mucosas, broncoespasmo, hipotensión durante iniciación de CRRT • Resuelve con descontinuación de CRRT • Relacionado con liberación de bradikinina cuando sangre de paciente entra en contacto con hemofiltro • Es dependiente de pH sanguíneo
  • 42. Sistema de Bypass para Prevenir Sindrome de Liberación de Bradykinina PRBC Waste Modified from Brophy, et al. AJKD, 2001.
  • 43. Sistema de Recirculación para Prevenir Sindrome de Liberación de Bradykinina D Waste Recirculation Plan: Qb 200ml/min Qd ~40ml/min Time 7.5 min Based on Pasko, et al. Ped Neph 18:1177-83, 2003 Normalize pH Normalize K+
  • 44. Caracteristicas de la Solución Ideal para CRRT • Fisiológica • Confiable • Barata • Fácil de preparar • Fácil de almacenar • Fácilmente disponible • Compatible
  • 45. Administración de Soluciones de Reemplazo • Pre-dilución – Reinfusión es pre-filtro – Purificación es baja – Vida de filtro es prolongada • Post-dilución – Reinfusión es post-filtro – Purificación esta relacionada con UF – UF es limitada por fracción de filtración
  • 46. Tipos de Soluciones Utilizadas en CRRT • Base de Lactato • Base de Bicarbonato
  • 47. Soluciones para CRRT Base de Lactato • Estables por periodos prolongados • Disponibles comercialmente – 1.5% solución de diálisis peritoneal – Lactato de Ringer • Costo es menor • Generalment usadas como soluciones para diálisis
  • 48. Soluciones para CRRT Base de Lactato • Composición Solución Diálisis Peritoneal – Dextrosa: 1.5 gramos/dl – Sodio: 132 mEq/L – Cloro: 95 mEq/L – Calcio: 2.5-3.5 mEq/L – Magnesio: 0.5 mEq/L – Lactato: 40 mEq/L – pH: 5.2
  • 49. Soluciones para CRRT Base de Lactato • 1.5% Solución de Diálisis Peritoneal – Ventajas • Obtener rápidamente • No muy costosas – Precauciones • Lactato acidosis (fallo hepático, pobre perfusión) • Dextrose 1500 mg/dlhiperglicemia • Sodio es 132 mEq/L hiponatremia • Potasio es 0 mE/L hipocalemia • Fósforo es 0 mEq/L hipofosfatemia
  • 50. Soluciones para CRRT Base de Bicarbonato • Preferidas sobre base de Lactato – Pueden ser utilizadas para diálisis o como solución de reemplazo – Evita la necesidad de convertir lactato en bicarbonato – Más costosas – Inestables durante periodos prolongados debido a la difusión de CO2
  • 51. Ritmo Infusión de Solución Diálisis and de Reemplazo • UF/flujo plasma [BFRx(1-HCT)] <0.35-0.4 – Golper AJKD 6: 373-386, 1985 • Mínimo ritmo de UF 35 ml/kg/hr mejor sobrevida – Ronco Lancet 351: 26-30, 2000 • Representa 2000 ml/1.73 m2/hr en niños
  • 52. Ronco et al. Lancet 2000; 351: 26-30 146 UF rate 20ml/kg/hr survival significantly lower in this group compared to the others 139 UF rate 35ml/kg/hr p=0.0007 140 UF rate 45ml/kg/hr p=0.0013 425 patients Endpoint = survival 15 days after D/C HF
  • 53. Comparasión de Purificación de Urea: CVVH vs CVVHD (Maxvold et al, Crit Care Med April 2000) 0 5 10 15 20 25 30 CVVH CVVHD Urea Clearance (mls/min/1.73 m2) BFR = 4 mls/kg/min FRF/Dx FR = 2 l/1.73 m2/hr SAM = 0.3 m2 p = NS
  • 54. CRRT Pediátrico Consideraciones Especiales • Balance de volumen intravascular – Balance neto: negativo • Fluidos recividos - [pérdidas + fluido removido] • Pacientes con sobrecarga de fluidos – Balance neto: cero • Fluidos recividos = pérdidas • Errores innatos del metabolismo y sepsis • Sistema basado“Extracción Neta de Fluido” – Extracción neta positiva = paciente con balance de fluido negativo
  • 55. CRRT Pediátrico Consideraciones Especiales • Balance de electrolitos – Hiper/hiponatremia – Hipopotasemia – Hipofosfatemia – Acidosis/alcalosis metabólica
  • 56. CRRT Pediátrico Consideraciones Especiales • Hipernatremia – Concentración de sodio en fluidos intravenosos y alimentación parenteral – Concentración de sodio en solución de diálisis y soluciones de reemplazo – Uso de citrato sódico • Hiponatermia – Insuficiente suplemento de sodio – Errores en la composición de las soluciones
  • 57. CRRT Pediátrico Consideraciones Especiales • Hipofosfatemia – Alto coeficiente – Reemplazo insuficiente • Tratamiento – Adición de fósforo en la alimentación parenteral/solución de diálisis o de reemplazo
  • 61. Complicaciones de CRRT • Inestabilidad cardiovascular • Sangrado • Desbalance de electrolitos • Infección • Hipotermia • Trombosis vascular • Pérdida de sangre por coagulación de filtro
  • 62. Experiencia del Pediatric Prospective Continuous Renal Replacement Therapy (ppCRRT) Registry Group • Primer paciente inscrito en 1/1/01 • 376 pacientes inscritos hasta 07/31/05 • 342 pacientes con información completa • >60,000 horas de CRRT Texas Children’s Boston Children’s Seattle Children’s UAB University of Michigan Mercy’s Children’s, KC Egleston Children’s, Atlanta All Children’s, St. Petersburg DC Children’s Columbus Children’s Packard Children’s, Palo Alto DeVos Children’s, Grand Rapids Alabama Children’s, Birmingham Cleveland Clinic, Cleveland
  • 63. ppCRRT Diseño del Registro • Estudio prospectivo y observacional • Cada centro sigue practicas individuales de instituciones con respecto a: – Selección de pacientes – Criterios para iniciar y terminar CRRT – Modalidad (CVVH, CVVHD, CVVHDF) – Anticoagulación • Resultado primario: – Sobrevida vs. muerte (dada de alta de la UCIP)
  • 64. ppCRRT Collección de Datos • Tres formas electrónicas o en papel – Pre-Initiación/Datos demográficos – Datos de UCIP – Datos de los filtros
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69. CRRT en Recién Nacidos
  • 71. ppCRRT en Niños < 10Kg: Información Demográfica Número de Pacientes 84 (51 varones (61%)) (33 niñas (39%)) Edad Media 69 días (1 d - 2.9 y) Peso a Admisión en UCIP Media 4.4 kg (1.3 - 10 kg)
  • 72. ppCRRT en Niños < 10kg Diagnósticos Principales 19% 10% 21% 15% 35% Sepsis GI/Hepatic Cardiac Inborn Error of Metabolism Pulmonary
  • 73. ppCRRT en Niños < 10 kg: Indicaciones para CRRT Sobrecarga de Fluidos y Desbalance Electrolitos 84% Otros (Eliminación de Toxinas Endogenas) 16% N=84
  • 74. CRRT en Niños < 10 Kg: Sobrevida 85 69 16 32 28 4 N Survivors Patients <10kg Patients 3-10kg Patients <3kg Am J Kid Dis, 18:833-837, 2003
  • 75. ppCRRT en Niños < 10 Kg: Sobrevida Basada en Peso 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% <5 kg 5-10 kg <10 kg >10 kg p=1.0 p=0.001 44% 42% 43% 64%
  • 76. • Siete centros del ppCRRT – 138 pacientes/442 circuitos – 3 centros: solo heparina – 2 centros: solo citrato – 2 centros: cambio de heparina a citrato • Heparina = 230 circuitos • Citrato= 158 circuitos • No ACG = 54 circuitos • Sobrevida de circuito censado en – Cambio programado – Problems de paciente no relacionado – Fallecimiento/descontinuación de soporte – Recuperación de función renal/cambio a hemodiálisis intermitente
  • 77.
  • 78. ppCRRT: Anticoagulación HepACG CitACG p Hep o CitACG No ACG p Duration media (horas) 4227 4436 NS 4332 2227 <0.01 % functionando @ 60 hours 69 69 NS 69 28 <0.01
  • 79. ppCRRT ACG Efectos Secundarios • Heparina – 11 casos of sangrado – 5 casos sin ACG usados debido a sangrado – 1 caso de trombocitopenia por heparina • Citrato Sódico – 19 casos de alcalosis metabólica • 1 cambio a heparina debido a hyperglicemia • 1 cambio a heparina debido a alcalosis – 3 casos de imtoxicación por citrate
  • 80. ppCRRT Transplante de Celula Madre • 51/370 (13.8%) pacientes con Transplante de Celula Madre • Edad media: 13.63 (0.53-23.52) años • Media de %FO = 12.41 + 3.7%. • 45% sobrevivieron – Convección: 17/29 (59%) – Difusión: 6/22 (27%), p<0.05 • Baja sobrevida – MODS (36% vs 66%) – Pacientes con soporte ventilatorio (35 % vs 71%) Flores FX et al. Pediatr Nephrol (2008) 23: 625-630
  • 81. ppCRRT Transplante Celula Madre Sobrevida Basada en Modalidad de CRRT Flores FX et al. Pediatr Nephrol (2008) 23: 625-630
  • 82. ppCRRT Transplante Celula Madre • Pacientes con menor sobrecarga de fluido previo iniciación de CRRT • Ninguna diferencia en los parametros a iniciación de CRRT • Peor Paw para no- sobrevivientes al término de CRRT Variable Survivors Non-survivors p Value Patient Admit Age (yr) 12.281.44 10.381.31 NS Patient Admit Weight (kg) 49.826.1 41.935.53 NS PRISM 2 at PICU admit 10.671.37 14.251.19 0.05 PICU Days to CRRT Initiation 3.451.69 5.561.45 NS PRISM 2 at CRRT Initiation 12.951.39 16.611.21 0.05 CRRT Initiation GFR (mL/min/1.73) 50.176.55 52.535.94 NS %FO at CRRT Initiation 10.605.55 13.905.03 NS No. Inotropes at CRRT Initiation 0.50.23 1.10.19 0.05 CVP at CRRT Initiation 12.52.05 13.891.68 NS Paw at CRRT Initiation (mmH2O) 15.152.5 17.461.84 NS Paw at End CRRT (mmH2O) 8.72.94 25.762.03 <0.001 Urine Output (mL/kg/hr) 1.550.3 1.360.23 NS CRRT Duration (day) 7.562.25 13.282.04 NS Filtration (mL/min/1.73 m 2 ) 2187.49189.26 2569.28201.76 NS Flores FX et al. Pediatr Nephrol (2008) 23: 625-630
  • 83. ppCRRT Acceso Vascular • Datos de todo el ppCRRT • Evaluación de asociación entre sobrevida funcional y – Tamaño de catéter – Sitio de catéter – Modalidad (convectión vs. difusión) • Femoral (69%) • Yugular Interna (16%) • SCV (8%) • No especificado (7%) Hackbarth R et al: IJAIO (2007) 30(12):1116-1121
  • 84. Figure 1: Catheter Location by Size 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 5 French 7 French 8 French 9 French 10 French 11.5 French 12.5 French Catheter Size % Femoral IJ Subclavian Unknown Hackbarth R et al: IJAIO (2007) 30(12):1116-1121
  • 85. Hackbarth R et al. IJAIO (2007( 30 (12): 1116-1121
  • 86. Number of Patients % Survival at 60 hours  Catheter Size* 5 6 0 (p <0.0000) 7 57 43 (p < 0.002) 8 65 55 (NS) 9 35 51 (p < 0.002) 10 46 53 (NS) 11.5 71 57 (NS) 12.5 64 60 (NS) Insertion Site Internal Jugular 58 60 (p < 0.05) Subclavian 31 51 (NS) Femoral 260 52 (NS) Hackbarth R et al. IJAIO (2007( 30 (12): 1116-1121 60-Horas de Sobrevida del Circuit
  • 87. ppCRRT Sepsis Pediátrico Datos de Pacientes • Datos de 102 pts con sepsis para análisis • Edad media 7.32 años (2 days –25.11años) • 44 (43%) mujeres • 61 (60%) recivieron diuréticos • MODS in 81 (79%) y 83 (81%) requirieron soporte ventilatorio • En 71% de pts el acceso vascular fue catéter en la vena femoral
  • 88. Sepsis Pediátrico Modalidades de CRRT 22% 26% 52% CVVH CVVHD CVVHDF
  • 89. Indicaciones para Iniciar CRRT en Paciente Pediátrico Séptico 38% 54% 8% Fluid/Electrolytes combined Fluid overload only Electrolyte abnormalities only
  • 90. ppCRRT Sepsis Pediátrico Datos de Sobrevida • 57/102 (56%) pts sobrevivieron • Pts con soporte ventilatorio, sobrevida fue similar a pts sin soporte ventilatorio (53% vs. 68%, p=0.1) • Ninguna diferencia significativa en la sobrevida entre las modalidades de CRRT • Tendencia hacia mejor sobrevida con convección
  • 91. <0.05 2650.56±174.9 2217.01±60.50 Clearance (ml/hr/1.74 m2) 0.05 19.25±1.25 15.93±1.15 PRISM 2 Score at CRRT <0.05 19.721.30 10.841.27 Paw at end CRRT 0.57 44749.87800.92 50570.876931.300 UF volume (ml) 0.26 19.256.03 9.55.30 CRRT duration (days) 0.11 10.602.70 4.732.46 Time ICU to CRRT (days) 0.19 1.880.17 1.580.15 Number of Pressors 0.41 17.871.32 16.371.26 CVP (cm H20) 0.96 29.823.17 30.433.25 GFR <0.05 28.134.33 15.453.85 FO at CRRT (%) 0.40 20.891.69 19.271.59 Initial Paw 0.07 171.36 14.081.25 Initial PRISM 2 Score 0.50 8.071.04 9.010.93 Age (yrs) P Value Non-Survivors Survivors Clinical Variables ppCRRT Sepsis Pediátrico Datos de Sobrevida
  • 92. Sobrevida Basada en Modalidad de CRRT 67% 64% 47% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% p=0.19 CVVH CVVHDF CVVHD
  • 93. Diferencia en Sobrevida Difusión vs. Convección 47% 65% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% p<0.1 Diffusive Convective
  • 94. • Estudio en siete centros del ppCRRT Registry • 116 pacientes con MODS • PRISM 2 score usado para evaluar severidad de la enfermedad • Sobrevida definida como dado de alta de UCIP
  • 95.  77% de no-sobrevivientes fallecieron dentro de 3 semanas de admisión a UCIP  Sobrevida similar en modalidades de CRRT(H 57%), (DF 53%), (HD 50%)  Sobrevida similar en pacientes con: 0-1 (53%), 2 (54%) or 3+ (39%) inotrópicos  Mejor sobrevida en pacientes con: <20% FO (59%) versus >20% FO (35%) a iniciación de CRRT(p<0.001)
  • 96. Sobrevida de CRRT en Niños (ppCRRT Registry) • General: 58% • < 10 kg: 43% • MODS: 51% • Sepsis: 56% • Tranplante celula madre: 45%
  • 97. Concluciones • Importante estandarizar el diagnóstico para poder comparar estudios y resultados • Iniciación temprana de terapia de reemplazo renal mejora el prognóstico • Aumento en el uso de CRRT como modalidad de elección para manejo de insuficiencia renal aguda • CRRT in niños es diferente que en adultos