SlideShare una empresa de Scribd logo
CONFERENCIA
INJURIA RENAL
AGUDA EN
URGENCIAS
Dr. JOSE LUIS RODRIGUEZ LOPEZ ESP. NEFROLOGIA
ESP.NEFROLOGIA.HEG . MAYO 2017
Índice
 1.Definición de la Injuria Renal Aguda
 2.Generalidades RIFLE y AKIN
 3.Nuevos Biomarcadores
 4.Epidemiologia
 5.Etiología
 6.Diagnóstico.
 7.Indicaciones de Hemodialysis.
 8.Diferentes Terapias de Remplazo.
 9.Pagina Web de Nefrología.
INJURIA RENAL AGUDA
INTRODUCCION
En las últimas décadas han coexistido más de
30 definiciones de IRA, basadas en diferentes
valores de concentración sérica de creatinina.
Med Intensiva. 2014;38(6):376-385
RIFLE –AKIN Injuria Renal Aguda
2. CLASIFICACIÓN
Nueva Definición
 En el año 2002, el grupo de trabajo ADQI (Acute Dialysis
Quality Initiative) propone la clasificación RIFLE (Risk,Injury,
Failure, Loss, ESRD) de la Insuficiencia Renal Aguda.
 Posteriormente, en el año 2007, un nuevo grupo de
trabajo, AKIN (Acute Kidney Injury Network), redefinió la
clasificación y una Nueva definición de la IRA y se fue
validado en las guías KDIGO del 2012.
Kellum JA, Levin N, Bouman C, Lameire N, et al: Developing a consensus classification system for acute
renal failure. Curr Opin Crit Care 2002; 8: 509–514.
INJURIA RENAL AGUDA:
La Injuria Renal Aguda (IRA) es el termino más aceptado y
respaldado por una amplia Literatura, utilizado para describir un
síndrome clínico, secundario a múltiples patologías, caracterizado
por la alteración abrupta y sostenida de la función renal, que
ocurre en menos de 48 horas y que se caracteriza, sin importar la
Etiología por un aumento en la retención de productos del
metabolismo nitrogenados (urea y creatinina) y además de
incapacidad para regular la homeostasis equilibrio ácido-base ,
hidroelectrolítico. Que es potencialmente reversible.
NEFROLOGÍA ARGENTINA 2015;13(2):93-96
ADQI (Acute Dialysis Quality Initiative)
RIFLE 2004
RIFLE criteria (Bellomo et al., Crit Care 2004
Acute Kidney Injury Network
AKIN 2007
26 µmol/l
AKIN criteria (Mehta et al., Crit Care 2007
Clasificación de Acute Kidney Injury Network - AKIN
INJURIA RENAL AGUDA
Qué es?
Se fundamenta
en:
En lugar de
utilizar las letras
de un
acrónimo…
Sólo hay dos
diferencias
entre ambos
sistemas
Añaden dos
premisas:
Diagnostico Temprano de Injuria Renal Aguda. NEFROLOGÍA ARGENTINA 2015;13(2):93-96
3.Nuevos Biomarcadores.
Biomarcadores en la Injuria Renal Aguda
n e f r o l o g i a 2 0 1 6;3 6(4):339–346
Los nuevos biomarcadores de IRA varían en su origen,
en su función, en su distribución y en el momento de su
liberación después de la lesión renal.
El ensayo necesita pequeñas cantidades de muestra y tarda 15 minutos. También
hay kit para orina Architect las concentraciones urinaria de NGAL aumentaron 15
veces respecto a lo normal a las 2 horas de cirugía cardiaca y 25 veces a las 4-6
hrs. 150 microlits de orina con resultado los 35 minutos.
Los marcadores convencionales de IRA tanto plasmáticos
(creatinina y nitrógeno ureico), como los urinarios (fracción excretada
de sodio, sedimento activo, fracción excretada de urea)
tienen una baja sensibilidad y especificidad para el diagnostico
Temprano.
BIOMARCADORES ACTUALMENTE EN
INVESTIGACION
 Lipocalcina asociada a gelatinasa de Neutrofilos (NGAL).-
 Sintetizada y secretada por células tubuloepitelial del segmento proximal y
distal.
 En riñones sanos, es apenas detectable en plasma o orina. Sin embargo, en
el marco de lesión tubular aguda, NGAL experimenta rápidos y profundos
incrementos tanto en orina y plasma.
 Inicialmente se midió con western blot , despues con Elisa kit disponible
Triage Ngal device, en plasma mide concentraciones tres veces elevadas en
pacientes con IRA dos días antes del aumento de la creatinina.
 La respuesta rápida NGAL permite identificar prematuramente la lesión
renal.
Cistatina C
 Inhibidor de la cisteína proteasa
 Células nucleadas
 Filtración libre, reabsorción TCP completa y no
secreción
 No se afecta por género, raza ni edad
 Orina y suero
Interleucina 18 (IL-18)
 Citoquina proinflamatoria
 Inducida en el túbulo contorneado proximal
 Detectable en orina
 Predictor de mortalidad
 Solo detecta IRA isquémica
 Resultados contradictorios en nefropatía por contraste
Molécula de lesión renal (KIM-1
 Proteína transmembrana con sobrexpresión marcada en
túbulo contorneado proximal
 Lesión isquémica y/o tóxica
 Detectable en orina
 Diferencia NTA de pre renal y ERC.
 Asociado a NAG predice mortalidad y necesidad de TRR
4.EPIDEMIOLOGÍA
INSJURIA RENAL AGUDA
2-7 % de los ptes que ingresan al
hospital y del 10 al 30% de los
ptes en UCI. Más del 70% - TRR
13 % de casos con IRA
son de origen Iatrogénico
son evitables
200 casos /millon hab
Mundo Occidental
180 casos/millon hab
Cuba
Mortalidad 30-50% en
Servicios.
Mas frecuente en
hombre 66%
Mas frecuente en
mayores de 60 años
Rondon-Berrios. Curr Opin Nephrol Hypertens. 2015 Mar;16(2):64-70.
Foot. Current Anaesthesia and Critical Care 2015; 16:321-329
5. ETILOGIA Y PATOGENIA
CLASIFICACIÓN ETIOPATOGENICA
INJURIA RENAL AGUDA
Causa
3 CATEGORIAS GENERALES
I.IRA prerrenal o funcional;
corresponde al 55% de los
casos de IRA por hipoperfusión
renal
II. IRA intrínseca por
enfermedades que afectan
directamente el parénquima
renal; 40% de IRA
III. Azoemia o IRA posrenal por
patologías asociadas con
obstrucción del tracto urinario;
5% del total de causas de IRA.
Lugardeaparición
1. Intrahospitalaria;
2 a 5% de los
pacientes
hospitalizados
2. Adquirida en la
comunidad; 30% de
los que ingresan a
cuidado crítico
Volumenurinario
1. No oligúrica,
>400 ml/día
2. Oligúrica, 100
a 400 ml/día
3. Anúrica, <100
ml/día
I.IRA Prerrenal o funcional
Inadecuada
perfusión renal que
compromete el
filtrado glomerular
Respuesta fisiológica
a la hipoperfusión
renal, parénquima
renal íntegro
Causa mas frecuente
de IRA
55 % de los casos
Reversible si se actúa
sobre la causa
desencadenante de
manera precoz.
INJURIA RENAL AGUDA
IRA Prerrenal o funcional
INSJURIA RENAL AGUDA
HIPOVOLEMIA DISMINUCIÓN
DEL GASTO
CARDÍACO
VASODILATACIÓN
PERIFÉRICA
VASOCONSTRICCIÓN
RENAL
ALT. RESPUESTAS
AUTORREGULADORAS
RENALES
IRA Prerrenal o funcional
 Perdidas extra renales (vómitos , drenaje Qx,
diarrea
 Hemorragias , quemaduras, deshidratación
 Perdidas renales (diuréticos , diuresis osmótica ,
insuficiencia suprarrenal )
 Secuestro de líquidos en el tercer espacio
(Peritonitis, ascitis, pancreatitis,
hipoalbuminemia, síndrome nefrótico).
INJURIA RENAL AGUDA
HIPOVOLEMIA
IRA Prerrenal o funcional
 Enfermedades de miocardio, válvulas,
pericardio, arritmias, taponamiento.
 HTP, embolia pulmonar masiva, ventilación
mecánica con presión positiva, ICC.
INJURIA RENAL AGUDA
DISMINUCIÓN
DEL GASTO
CARDÍACO
IRA Prerrenal o funcional
 Inhibidores de las prostaglandinas, como los:
 Antinflamatorios no esteroides (AINES)
 Ácido Acetilsalicílico.
 Ibuprofeno y Ketoprofeno.
 Naproxeno.
 Paracetamol.
 Diclofenaco Sódico
 Inhibidores de la enzima convertidora de la
angiotensina (IECAS)
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
ALT. RESPUESTAS
AUTORREGULADORAS
RENALES
1. IRA Prerrenal o funcional
 Sepsis
 Anafilaxia
 Antihipertensivos
 Anestesia
INJURIA RENAL AGUDA
VASODILATACIÓN
PERIFÉRICA
IRA Prerrenal o funcional
INJURIA RENAL AGUDA
Se produce por la
INCAPACIDAD PARA
MANTENER LA
PRESIÓN DE
PERFUSIÓN
GLOMERULAR (falla
en la autorregulación)
Se pierde la
autorregulación si la
PAM es menor a 60
mmHg.
Factores que determinan la Autorregulación Renal
Vasodilatación de la
ARTERIOLA
AFERENTE
DEPENDE DE:
Prostaglandinas-
Prostaciclinas
Óxido Nítrico
BLOQUEADA POR:
AINES
Vasoconstricción de
la ARTERIOLA
EFERENTE
DEPENDE DE:
Angiotensina II
BLOQUEADA POR:
ARA II
IECA’s
INJURIA RENAL AGUDA
II. IRA Renal, Parenquimatosa o Intrínseca
Daño en las estructuras anatómica (40%)
Se clasifica según la estructura primariamente dañada:
•Glomérulos
•Túbulos
•Intersticio
•Vasos renales
Clínico-patológicamente :
•Lesión glomerular
•Necrosis tubular aguda
•Lesión tubulointersticial
•Lesión de grandes vasos
INJURIA RENAL AGUDA
II.RA Renal, Parenquimatosa o Intrínseca
 GN agudas y rápidamente progresivas
 HTA maligna
 Vasculitis
 Síndrome hemolítico-urémico
 Púrpura trombótica trombocitopénica
 Toxemia del embarazo
 Esclerodermia
INJURIA RENAL AGUDA
LESIÓN
GLOMERULAR
II. IRA Renal, Parenquimatosa o Intrínseca
 Reacciones alérgicas a fármacos (AB, AINES,
diuréticos)
 Infecciones (legionella, leptospira,
citomegalovirus, cándidas)
INJURIA RENAL AGUDA
LESIÓN
TUBULOINTERSTICIAL
II. IRA Renal, Parenquimatosa o Intrínseca
 Obstrucción de arterias renales (placa
aterosclerótica, trombosis, embolia)
 Obstrucción de venas renales (trombosis,
compresión)
INJURIA RENAL AGUDA
LESIÓN DE
GRANDES VASOS
II.RA Renal, Parenquimatosa o Intrínseca
 Lesión de los túbulos renales por
mecanismos isquémicos o tóxicos
 Causa más frecuente de IRA
intrínseca 70% de los casos
 Afecta a las células tubulares
renales, desde lesiones mínimas a
necrosis cortical
INJURIA RENAL AGUDA
NECROSIS
TUBULAR AGUDA
II.IRA Renal, Parenquimatosa o Intrínseca
ISQUEMIA
Causa más frecuente
Cursa clínicamente con oliguria
Todas las causas de IRA prerrenal mantenidas de manera prolongada en el tiempo acaban
provocando un cuadro de NTA
NTA estadio final de las formas prerrenales, cuando se mantienen las causas que causan la
hipoperfusión renal
TÓXICOS
Antibióticos (aminoglucosidos, cefalosporinas)
Contrastes radiológicos
AINES, Anestésicos
Toxinas endógenas (mioglobinuria por rabdomiolisis, Hemoglobinuria por hemólisis,
hiperuricemia, hipercalcemia)
Puede cursar con diuresis conservada e incluso aumentada.
INJURIA RENAL AGUDA
NECROSIS TUBULAR
AGUDA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
III. IRA Posrenal u Obstructiva
Lesión que produce obstáculo en la vía urinaria
Impide la salida de la orina formada
Aumenta la presión que se transmite retrógradamente
Compromete el filtrado glomerular
5% de las causas de IRA
INJURIA RENAL AGUDA
III. IRA Posrenal u Obstructiva
INJURIA RENAL AGUDA
Anomalías congénitas
• Ureteroceles
• Valvas uretrales posteriores
• Vejiga neurógena
Uropatías adquiridas
• Adenoma prostático
• Litiasis
• Necrosis papilar
Enfermedades malignas
• Neoplasias de próstata,
vejiga, uretra, cérvix y colon
Patología ginecológica no
maligna
• Asociada al embarazo.
• Prolapso uterino/cistocele.
Endometriosis
Fibrosis retroperitoneal
• Idiopática. Asociada con
aneurisma aórtico
• Yatrogénica
• Traumática
• Por fármacos
Nefropatía aguda por cristales
• Úrica
• Sulfamidas
• Aciclovir
Infecciones
• Cistitis bacteriana.
• Tuberculosis
• Candidiasis.
• Esquistosomiasis
5.Diagnostico Semiológico
1. Historia Clínica
 ANTECEDENTES:
 ERC, DM, HTA, ICC
 Abuso de analgésicos
 Procesos infecciosos recientes
 Hepatopatía
 Enfermedades autoinmunes
 Presencia de lesiones cutáneas (exantema, púrpura, livedo)
 Trauma contundente o por aplastamiento muscular
 Hemólisis, fiebre y síntomas constitucionales.
INJURIA RENAL AGUDA
1. Historia Clínica :
 Inicio: agudo o crónico
 Síntomas:
 Poliuria, polidipsia, nicturia, calambres y prurito de meses
de evolución junto con palidez y coloración amarillenta de
la piel: ORIENTAN HACIA UN PROCESO CRÓNICO
 Indagar: Hipovolemia, bajo gasto cardíaco, nefrotóxicos,
sepsis, trauma, obstrucción.
INJURIA RENAL AGUDA
2. Clínica y exploración
 Corazón: Depleción de volumen, IC, soplos valvulares
 Pulmón: estertores por edema agudo
 Urinario: globo vesical e hipertrofia prostática
 Piel o mucosas: lesiones y otros signos de enfermedad
sistémica
 Ocular: (retinopatía hipertensiva o diabética, cristales
de colesterol)
INJURIA RENAL AGUDA
2. Clínica y exploración
 Abdomen: Dolor e íleo y siempre deben buscarse
masas abdominales de cualquier tipo (que produzcan
obstrucción urinaria)
 Evaluación hematológica: hemorragia (disfunción
plaquetaria) producida por uremia
 Examen neurológico : encefalopatía con asterixis,
Hiperreflexia, convulsiones y disminución del estado
de alerta hasta el coma
INJURIA RENAL AGUDA
5.Diagnostico bioquímico
Hemograma
INJURIA RENAL AGUDA
Diagnóstico
diferencial
entre IRA e
insuficiencia
renal crónica
(IRC):
• Si aparece una
anemia normocítica
normocrómica
• Estará más en
concordancia con
una IRC .
Bioquímica sanguínea
Aclaramiento de
creatinina (Ccr)
Valor normal de
Ccr es de 100-
120 ml/min
Hiperpotasemía
IRA oligúrica
Estados
hipercatabólicos
Hipopotasemía
Formas poliuricas.
Hipocalcemia,
hiperfosforemia e
hipermagnesemia
CK Hiponatremia
INJURIA RENAL AGUDA
Si Hiperpotasemia , lo primero es
realizar un ECG !
Gases arteriales
INJURIA RENAL AGUDA
Fracaso renal agudo es
la acidosis metabólica
El riñón es incapaz de
eliminar los ácidos fijos
no volátiles
Creatinina y BUN
BUN (Nitrógeno Uréico en Sangre) CREATININA
Producto final de la degradación de las proteínas
Principal fuente: hígado
Producto metabólico de la creatina y de la
fosfocreatina del músculo.
Depende de la ingesta proteica y de otras fuentes
(degradación de hemoglobina)
Directamente proporcional a la masa muscular. Es por ello MÁS
ESPECÍFICO que el BUN para evaluar la función renal.
Se filtra libremente, pero su reabsorción y excreción
aumentan si hay hipovolemia, catabolismo alto, oliguria, etc
NO se une a proteínas plasmáticas: se filtra libremente
VALOR NORMAL: 10-16 veces la creatinina
Urea: (3,2- 7,3 mmol/l) Cr :(97- 132 µmol/l)
Estima la FILTRACIÓN GLOMERULAR
Valor normal:
Hombres: FG :100-120 ml/min/1,73m2
Mujeres: FG :110 ml/min/1,73m2
Aclaramiento de creatinina
INJURIA RENAL AGUDA
Fórmula Cockcroft-Gault
Gasto urinario
Se define como la cantidad de orina en centímetros cúbicos producida por
kilogramo de peso en 1 hora.
 Normal: 0,5 a 1 cc/kg/hora
 Oliguria: 0,4 a 0,3 cc/kg/hora
 Anuria: menor a 0,2 cc/kg/hora
 Poliuria: más de 3 cc/kg/hora
Fórmula:
Volumen de orina cc / tiempo (hora) * peso del paciente
Imagenologia
INJURIA RENAL AGUDA
6.Manejo del paciente en IRA
TRATAMIENTO PREVENTIVO DE LA IRA
 El mejor tratamiento de la IRA, es la prevención.
 Las medidas mas importantes son:
-Mantener una adecuada perfusión renal,
-Evitar el uso de drogas nefrotóxicas y si es
imprescindible su uso utilizar las dosis corregidas,
-Usar racionalmente los estudios con sustancia de
contraste.
Tratamiento de la Injuria Renal Aguda
 El tratamiento de la IRA tiene
2componentes:
1.El tratamiento conservador
2.Las (TRR ) Terapias de
Reemplazo Renal.
1.Tratamiento médico conservador en IRA
 Dieta con bajo contenido de proteínas y potasio.
 Aporte calórico adecuado. Vigilar Peso y balance hídrico diario.
 Mantener una diuresis mayor de 600 cc/d.
 Restricción hídrica: Líquidos totales = Pérdidas insensibles + diuresis.
 Mantenimiento de unas condiciones hemodinámicas, sistémicas y locales adecuadas.
 Mantener Presión arterial media mayor de 70 mmHg.
 Hematocrito aproximado del 30% (o Hb de aproximadamente 10 gr/l).
 Adecuada oxigenación de la sangre arterial con el empleo si es necesario de una presión
positiva espiratoria final que afecte mínimamente las funciones cardiacas, vascular y renal.
 Tratamiento farmacológico de la hiperpotasemia.
 Bicarbonato sódico para mantener pH > 7,2 o HCO3 > 15 mmol/l.
 Protectores Gástricos , anti-H2, antiácidos.
 Utilización correcta de fármacos. Evitar si es posible AINE, IECA, contrastes radiológicos y
antibióticos nefrotóxicos.
Hiperpotasemia Graves > 6,5
 -Prevención de Arritmias cardiacas:
 Gluconato de Calcio 10 % 10-30 ml IV (lentamente) en 3-5 minutos.
 -Mover el K al interior de la célula:
 Bicarbonato de Sodio amp de 44-88 mEq/l IV hasta corregir la Acidosis.
 Glucosa + Insulina : Insulina Regular 5-10 Uds. IV + 1 amp Dextrosa 50%
 Salbutamol o Albuterol : Nebulizador 10–20 mg in 4 mL Sol. Salina 0,9%,
inhalar por 10 minutes.
 -Aumentar su Eliminacion:
 Furosemida : 40- 200 mg IV . No administrar Si hay establecida una anuria.
 Kayexelate 15 a 30 mg VO en 1 Vaso de jugo.
1 g/kg + Sorbitol 70% en enema de retención.
 TRR : Hemodialisis (Indicación por Nefrología).
CURRENT Diagnosis & Treatment Critical Care. 2015
7.TERAPIAS DE REEMPLAZO RENAL
TRR
INDICACIONES PARA DIALISIS
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
Hiperpotasemia
o hipontremia
graves
Acidosis
metabólica con
bicarbonato
plasmático
menor de 10
mEq/l
Sobrecarga de
líquidos con
edema
pulmonar
Insuficiencia
cardiaca
Pericarditis
urémica
Encefalopatía
urémica
Intoxicacion
Exogena
Azotemia severa
(urea > 250 mg/dl
o creatinina > 10
mg/dl).
Urea:33 mmol/l
Cr > 350µ/mol/l
Modalidades de las Terapias
de Reemplazo Renal. TRR
 Hemodialisis Intermitente. HDI. HEG.
 Diálisis Peritoneal. DP. DPA. DPCA. (Pediatria)
 Hemodialisis VV Continuas . HDVVC
 Hemodialisis de baja Eficiencia y Sostenida.
HEG.
 Hemofiltración Continua. HDFVVC
 Ultrafiltración Lenta Continua. UFLC
CRRT SLED IHD
No. Tto. / Semana 7 días 5-6 3-5 Sesiones
No. de horas / dia 24 5-12 4 hrs
Flujo Sanguineo ml/mts 100-200 200-300 350-400
Flujo del Dializado ml/ mts. 20-30 300-350 500-800
Anticoagulación Heparina o
Citrato
Heparina Heparina
Estabilidad hemodinámica ++ +/- -
Ordenado por Especialista Nefrólogo Nefrólogo Nefrólogo
MODALIDADES CONTINUAS
HEMOFILTRACIONHEMODIALISIS INTERMITENTE
DIALISIS PERITONEAL
• Pediatría DPA
• Adulto DPCA
BIBLIOGRAFIA
 Nefrología. ECIMED. Edit. C. Med. La Habana.2016
 NEFROLOGÍA ARGENTINA 2015;13(2):93-96
 CURRENT Diagnosis & Treatment Critical Care. 2015
 Med Intensiva. 2014;38(5):271-277
 Acute Kidney Injury. Brenner & Rector’s the kidney, Ninth edition.2013
 Fracaso Renal Agudo. Rev. Española de Nefrología .2013
 Rev Bras Ter Intensiva. 2013;25(4):290-296
 KDIGO Clinical Practice Guideline for Acute Kidney Injury.2012
 GOLDMAN’S CECIL MEDICINE. 24TH EDITION.2012
 CURRENT. Nephrology & Hypertension. 2009
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalTerapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalWilingtonInga
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
eddynoy velasquez
 
70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal aguda70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal agudaxelaleph
 
Hipertension arterial y enfermedad renal cronica
Hipertension arterial y enfermedad renal cronicaHipertension arterial y enfermedad renal cronica
Hipertension arterial y enfermedad renal cronica
Ana Angel
 
PANCREATITIS AGUDA 28 ABRIL 2023.pptx
PANCREATITIS AGUDA 28 ABRIL 2023.pptxPANCREATITIS AGUDA 28 ABRIL 2023.pptx
PANCREATITIS AGUDA 28 ABRIL 2023.pptx
GustavoLecona1
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Lily Herrera
 
Trastornos del Na y Cl
Trastornos del Na y ClTrastornos del Na y Cl
Trastornos del Na y Cl
murgenciasudea
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Ivannia Barroso Monserrate
 
(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acte kidney injury-advances in diagnosis & management.
Acte kidney injury-advances in diagnosis & management.Acte kidney injury-advances in diagnosis & management.
Acte kidney injury-advances in diagnosis & management.Suneth Weerarathna
 
Anemia en enfermedad renal crónica 2
Anemia en enfermedad renal crónica 2Anemia en enfermedad renal crónica 2
Anemia en enfermedad renal crónica 2
Ricardo Gomez
 
Nefropatía diabética.
Nefropatía diabética.Nefropatía diabética.
Nefropatía diabética.
Joxe Gmero
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
eddynoy velasquez
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
Karem Rolón López
 
Várices esofágicas
Várices esofágicasVárices esofágicas
Várices esofágicas
Seri27
 
Clase 1 infecciones urinarias
Clase 1 infecciones urinariasClase 1 infecciones urinarias
Clase 1 infecciones urinariasHAMA Med 2
 

La actualidad más candente (20)

Terapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalTerapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renal
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal aguda70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal aguda
 
Litiasis Renal Caso Clínico
Litiasis Renal Caso ClínicoLitiasis Renal Caso Clínico
Litiasis Renal Caso Clínico
 
Hipertension arterial y enfermedad renal cronica
Hipertension arterial y enfermedad renal cronicaHipertension arterial y enfermedad renal cronica
Hipertension arterial y enfermedad renal cronica
 
Nefritis lúpica
Nefritis lúpicaNefritis lúpica
Nefritis lúpica
 
Biopsia renal
Biopsia renalBiopsia renal
Biopsia renal
 
PANCREATITIS AGUDA 28 ABRIL 2023.pptx
PANCREATITIS AGUDA 28 ABRIL 2023.pptxPANCREATITIS AGUDA 28 ABRIL 2023.pptx
PANCREATITIS AGUDA 28 ABRIL 2023.pptx
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Trastornos del Na y Cl
Trastornos del Na y ClTrastornos del Na y Cl
Trastornos del Na y Cl
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
 
Diabetes InsíPida
Diabetes InsíPidaDiabetes InsíPida
Diabetes InsíPida
 
Acte kidney injury-advances in diagnosis & management.
Acte kidney injury-advances in diagnosis & management.Acte kidney injury-advances in diagnosis & management.
Acte kidney injury-advances in diagnosis & management.
 
Anemia en enfermedad renal crónica 2
Anemia en enfermedad renal crónica 2Anemia en enfermedad renal crónica 2
Anemia en enfermedad renal crónica 2
 
Nefropatía diabética.
Nefropatía diabética.Nefropatía diabética.
Nefropatía diabética.
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Várices esofágicas
Várices esofágicasVárices esofágicas
Várices esofágicas
 
Clase 1 infecciones urinarias
Clase 1 infecciones urinariasClase 1 infecciones urinarias
Clase 1 infecciones urinarias
 

Destacado

Conferencia Dialisis Peritoneal . Julio 2017
Conferencia Dialisis Peritoneal . Julio 2017Conferencia Dialisis Peritoneal . Julio 2017
Conferencia Dialisis Peritoneal . Julio 2017
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Anestesia y Riñon
Anestesia y RiñonAnestesia y Riñon
Anestesia y Riñon
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Nuevos enfoques en dialisis peritoneal lobitoferoz13
Nuevos enfoques en dialisis peritoneal lobitoferoz13Nuevos enfoques en dialisis peritoneal lobitoferoz13
Nuevos enfoques en dialisis peritoneal lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Conferencia riñon y embarazo I 2017
Conferencia riñon y embarazo I 2017Conferencia riñon y embarazo I 2017
Conferencia riñon y embarazo I 2017
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Anticoagulación en hd 2017
Anticoagulación en hd 2017Anticoagulación en hd 2017
Anticoagulación en hd 2017
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Cateter Venosos Central
Cateter Venosos CentralCateter Venosos Central
Cateter Venosos Central
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Dialisis peritoneal vs hemodialisis
Dialisis peritoneal vs hemodialisisDialisis peritoneal vs hemodialisis
Dialisis peritoneal vs hemodialisis
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Complicaciones en dialisis peritoneal
Complicaciones en dialisis peritonealComplicaciones en dialisis peritoneal
Complicaciones en dialisis peritonealMichael R. Fonseca
 
Hipopotasemia hiperpotasemia
Hipopotasemia   hiperpotasemiaHipopotasemia   hiperpotasemia
Hipopotasemia hiperpotasemiashiguela
 
Dialisis Peritoneal vs Hemodialisis
Dialisis Peritoneal vs Hemodialisis Dialisis Peritoneal vs Hemodialisis
Dialisis Peritoneal vs Hemodialisis keran2503
 

Destacado (10)

Conferencia Dialisis Peritoneal . Julio 2017
Conferencia Dialisis Peritoneal . Julio 2017Conferencia Dialisis Peritoneal . Julio 2017
Conferencia Dialisis Peritoneal . Julio 2017
 
Anestesia y Riñon
Anestesia y RiñonAnestesia y Riñon
Anestesia y Riñon
 
Nuevos enfoques en dialisis peritoneal lobitoferoz13
Nuevos enfoques en dialisis peritoneal lobitoferoz13Nuevos enfoques en dialisis peritoneal lobitoferoz13
Nuevos enfoques en dialisis peritoneal lobitoferoz13
 
Conferencia riñon y embarazo I 2017
Conferencia riñon y embarazo I 2017Conferencia riñon y embarazo I 2017
Conferencia riñon y embarazo I 2017
 
Anticoagulación en hd 2017
Anticoagulación en hd 2017Anticoagulación en hd 2017
Anticoagulación en hd 2017
 
Cateter Venosos Central
Cateter Venosos CentralCateter Venosos Central
Cateter Venosos Central
 
Dialisis peritoneal vs hemodialisis
Dialisis peritoneal vs hemodialisisDialisis peritoneal vs hemodialisis
Dialisis peritoneal vs hemodialisis
 
Complicaciones en dialisis peritoneal
Complicaciones en dialisis peritonealComplicaciones en dialisis peritoneal
Complicaciones en dialisis peritoneal
 
Hipopotasemia hiperpotasemia
Hipopotasemia   hiperpotasemiaHipopotasemia   hiperpotasemia
Hipopotasemia hiperpotasemia
 
Dialisis Peritoneal vs Hemodialisis
Dialisis Peritoneal vs Hemodialisis Dialisis Peritoneal vs Hemodialisis
Dialisis Peritoneal vs Hemodialisis
 

Similar a Conferencia aki 201700

Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
NEFROLOGIA CLINICA: Falla renal aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Falla renal agudaNEFROLOGIA CLINICA: Falla renal aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Falla renal aguda
gustavo diaz nuñez
 
lesion renal aguda
lesion renal agudalesion renal aguda
lesion renal aguda
Jose Ricardo Palomeque Saenz
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
Anthoonio Romano
 
lesionrenalagudalisto-170306045742.pptx
lesionrenalagudalisto-170306045742.pptxlesionrenalagudalisto-170306045742.pptx
lesionrenalagudalisto-170306045742.pptx
ErickAguilarReyes2
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Insuficiencia renal aguda lineamientos - 2023.pdf
Insuficiencia renal aguda lineamientos - 2023.pdfInsuficiencia renal aguda lineamientos - 2023.pdf
Insuficiencia renal aguda lineamientos - 2023.pdf
JorgeRomero716429
 
Fracaso renal agudo
Fracaso renal agudoFracaso renal agudo
Fracaso renal agudo
Igor Romaniuk
 
Mi insuficiencia renal aguda
Mi insuficiencia renal agudaMi insuficiencia renal aguda
Mi insuficiencia renal aguda
Junior Marroquin Quispe
 
LRA.pptx
LRA.pptxLRA.pptx
LRA.pptx
poposi
 
insuficiencia_renal_aguda.pptx
insuficiencia_renal_aguda.pptxinsuficiencia_renal_aguda.pptx
insuficiencia_renal_aguda.pptx
GustavoLecona1
 
dokumen.tips_injuria-renal-aguda-mecanismos-contextos-clinicos-y-aproximacion...
dokumen.tips_injuria-renal-aguda-mecanismos-contextos-clinicos-y-aproximacion...dokumen.tips_injuria-renal-aguda-mecanismos-contextos-clinicos-y-aproximacion...
dokumen.tips_injuria-renal-aguda-mecanismos-contextos-clinicos-y-aproximacion...
FernandoRamirezOrtiz2
 
Terapia Medico Nutricional en la Lesión Renal Aguda
Terapia Medico Nutricional en la Lesión Renal AgudaTerapia Medico Nutricional en la Lesión Renal Aguda
Terapia Medico Nutricional en la Lesión Renal Aguda
Iván Armando Osuna Padilla, NC
 
CONTEXTO GENERAL DE Insuficiencia Renal Aguda.pptx
CONTEXTO GENERAL DE Insuficiencia Renal Aguda.pptxCONTEXTO GENERAL DE Insuficiencia Renal Aguda.pptx
CONTEXTO GENERAL DE Insuficiencia Renal Aguda.pptx
Chris262251
 
Injuria Renal Aguda Congreso Colombiano Nefrologìa 2009
Injuria Renal Aguda Congreso Colombiano Nefrologìa 2009Injuria Renal Aguda Congreso Colombiano Nefrologìa 2009
Injuria Renal Aguda Congreso Colombiano Nefrologìa 2009
CARLOS EDUARDO LOZANO VARGAS
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Ana Angel
 
Insuficiencia Renal Cronica en paciente adulto.pptx
Insuficiencia Renal Cronica en paciente adulto.pptxInsuficiencia Renal Cronica en paciente adulto.pptx
Insuficiencia Renal Cronica en paciente adulto.pptx
israel985007
 

Similar a Conferencia aki 201700 (20)

Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
NEFROLOGIA CLINICA: Falla renal aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Falla renal agudaNEFROLOGIA CLINICA: Falla renal aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Falla renal aguda
 
lesion renal aguda
lesion renal agudalesion renal aguda
lesion renal aguda
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Injuria renal aguda y falla renal cronica
Injuria renal aguda y falla renal cronicaInjuria renal aguda y falla renal cronica
Injuria renal aguda y falla renal cronica
 
lesionrenalagudalisto-170306045742.pptx
lesionrenalagudalisto-170306045742.pptxlesionrenalagudalisto-170306045742.pptx
lesionrenalagudalisto-170306045742.pptx
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
Insuficiencia renal aguda lineamientos - 2023.pdf
Insuficiencia renal aguda lineamientos - 2023.pdfInsuficiencia renal aguda lineamientos - 2023.pdf
Insuficiencia renal aguda lineamientos - 2023.pdf
 
Aki
AkiAki
Aki
 
Fracaso renal agudo
Fracaso renal agudoFracaso renal agudo
Fracaso renal agudo
 
Mi insuficiencia renal aguda
Mi insuficiencia renal agudaMi insuficiencia renal aguda
Mi insuficiencia renal aguda
 
LRA.pptx
LRA.pptxLRA.pptx
LRA.pptx
 
insuficiencia_renal_aguda.pptx
insuficiencia_renal_aguda.pptxinsuficiencia_renal_aguda.pptx
insuficiencia_renal_aguda.pptx
 
dokumen.tips_injuria-renal-aguda-mecanismos-contextos-clinicos-y-aproximacion...
dokumen.tips_injuria-renal-aguda-mecanismos-contextos-clinicos-y-aproximacion...dokumen.tips_injuria-renal-aguda-mecanismos-contextos-clinicos-y-aproximacion...
dokumen.tips_injuria-renal-aguda-mecanismos-contextos-clinicos-y-aproximacion...
 
Terapia Medico Nutricional en la Lesión Renal Aguda
Terapia Medico Nutricional en la Lesión Renal AgudaTerapia Medico Nutricional en la Lesión Renal Aguda
Terapia Medico Nutricional en la Lesión Renal Aguda
 
CONTEXTO GENERAL DE Insuficiencia Renal Aguda.pptx
CONTEXTO GENERAL DE Insuficiencia Renal Aguda.pptxCONTEXTO GENERAL DE Insuficiencia Renal Aguda.pptx
CONTEXTO GENERAL DE Insuficiencia Renal Aguda.pptx
 
Injuria Renal Aguda Congreso Colombiano Nefrologìa 2009
Injuria Renal Aguda Congreso Colombiano Nefrologìa 2009Injuria Renal Aguda Congreso Colombiano Nefrologìa 2009
Injuria Renal Aguda Congreso Colombiano Nefrologìa 2009
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Insuficiencia Renal Cronica en paciente adulto.pptx
Insuficiencia Renal Cronica en paciente adulto.pptxInsuficiencia Renal Cronica en paciente adulto.pptx
Insuficiencia Renal Cronica en paciente adulto.pptx
 
09.insuficiencia renal aguda
09.insuficiencia renal aguda09.insuficiencia renal aguda
09.insuficiencia renal aguda
 

Más de Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez

Lesio reanal aguda por covid 19
Lesio reanal aguda por covid 19Lesio reanal aguda por covid 19
Lesio reanal aguda por covid 19
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Prevencion ERC kdigo 2012
Prevencion ERC kdigo 2012 Prevencion ERC kdigo 2012
Prevencion ERC kdigo 2012
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Lra dr andres 2021
Lra dr andres 2021Lra dr andres 2021
Lra dr andres 2021
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Conferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en Suriname
Conferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en SurinameConferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en Suriname
Conferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en Suriname
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Conferencia erc suriname
Conferencia erc surinameConferencia erc suriname
Conferencia erc suriname
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
How determine dry weigth
How determine dry weigthHow determine dry weigth
How determine dry weigth
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Dry Weight 2018
Dry Weight 2018Dry Weight 2018
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Conferencia residentes nefrotoxicidad
Conferencia residentes nefrotoxicidadConferencia residentes nefrotoxicidad
Conferencia residentes nefrotoxicidad
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Web de prevencion de la enfermedad renal cronica01.pdf
Web de prevencion de la enfermedad renal cronica01.pdfWeb de prevencion de la enfermedad renal cronica01.pdf
Web de prevencion de la enfermedad renal cronica01.pdf
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Web de prevencion de la enfermedad renal cronica
Web de prevencion de la enfermedad renal cronicaWeb de prevencion de la enfermedad renal cronica
Web de prevencion de la enfermedad renal cronica
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Web de prevencion de la enfermedad renal cronica
Web de prevencion de la enfermedad renal cronicaWeb de prevencion de la enfermedad renal cronica
Web de prevencion de la enfermedad renal cronica
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Blog de prevencion
Blog de prevencionBlog de prevencion
Blog de prevencion
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Enfermedad Renal Crónica. Guia Clinica 2013
Enfermedad Renal Crónica. Guia Clinica 2013Enfermedad Renal Crónica. Guia Clinica 2013
Enfermedad Renal Crónica. Guia Clinica 2013
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Conferencia riñon y embarazo ii 2017
Conferencia riñon y embarazo ii 2017Conferencia riñon y embarazo ii 2017
Conferencia riñon y embarazo ii 2017
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Anestesia y Riñon. Junio 2017
Anestesia y Riñon. Junio 2017Anestesia y Riñon. Junio 2017
Anestesia y Riñon. Junio 2017
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Nefropatia Asociada a VIH. HIVAN
Nefropatia Asociada a VIH. HIVANNefropatia Asociada a VIH. HIVAN
Nefropatia Asociada a VIH. HIVAN
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Prevalence CKD in Infected HIV patients
Prevalence CKD in Infected HIV patientsPrevalence CKD in Infected HIV patients
Prevalence CKD in Infected HIV patients
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Complication peritoneal dailysis traning
Complication peritoneal dailysis traningComplication peritoneal dailysis traning
Complication peritoneal dailysis traning
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Prevalence of Chronic Kidney Disease in HIV Infected Patients 2014
Prevalence of Chronic Kidney Disease in HIV Infected Patients 2014Prevalence of Chronic Kidney Disease in HIV Infected Patients 2014
Prevalence of Chronic Kidney Disease in HIV Infected Patients 2014
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 

Más de Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez (20)

Lesio reanal aguda por covid 19
Lesio reanal aguda por covid 19Lesio reanal aguda por covid 19
Lesio reanal aguda por covid 19
 
Prevencion ERC kdigo 2012
Prevencion ERC kdigo 2012 Prevencion ERC kdigo 2012
Prevencion ERC kdigo 2012
 
Lra dr andres 2021
Lra dr andres 2021Lra dr andres 2021
Lra dr andres 2021
 
Conferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en Suriname
Conferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en SurinameConferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en Suriname
Conferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en Suriname
 
Conferencia erc suriname
Conferencia erc surinameConferencia erc suriname
Conferencia erc suriname
 
How determine dry weigth
How determine dry weigthHow determine dry weigth
How determine dry weigth
 
Dry Weight 2018
Dry Weight 2018Dry Weight 2018
Dry Weight 2018
 
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
 
Conferencia residentes nefrotoxicidad
Conferencia residentes nefrotoxicidadConferencia residentes nefrotoxicidad
Conferencia residentes nefrotoxicidad
 
Web de prevencion de la enfermedad renal cronica01.pdf
Web de prevencion de la enfermedad renal cronica01.pdfWeb de prevencion de la enfermedad renal cronica01.pdf
Web de prevencion de la enfermedad renal cronica01.pdf
 
Web de prevencion de la enfermedad renal cronica
Web de prevencion de la enfermedad renal cronicaWeb de prevencion de la enfermedad renal cronica
Web de prevencion de la enfermedad renal cronica
 
Web de prevencion de la enfermedad renal cronica
Web de prevencion de la enfermedad renal cronicaWeb de prevencion de la enfermedad renal cronica
Web de prevencion de la enfermedad renal cronica
 
Blog de prevencion
Blog de prevencionBlog de prevencion
Blog de prevencion
 
Enfermedad Renal Crónica. Guia Clinica 2013
Enfermedad Renal Crónica. Guia Clinica 2013Enfermedad Renal Crónica. Guia Clinica 2013
Enfermedad Renal Crónica. Guia Clinica 2013
 
Conferencia riñon y embarazo ii 2017
Conferencia riñon y embarazo ii 2017Conferencia riñon y embarazo ii 2017
Conferencia riñon y embarazo ii 2017
 
Anestesia y Riñon. Junio 2017
Anestesia y Riñon. Junio 2017Anestesia y Riñon. Junio 2017
Anestesia y Riñon. Junio 2017
 
Nefropatia Asociada a VIH. HIVAN
Nefropatia Asociada a VIH. HIVANNefropatia Asociada a VIH. HIVAN
Nefropatia Asociada a VIH. HIVAN
 
Prevalence CKD in Infected HIV patients
Prevalence CKD in Infected HIV patientsPrevalence CKD in Infected HIV patients
Prevalence CKD in Infected HIV patients
 
Complication peritoneal dailysis traning
Complication peritoneal dailysis traningComplication peritoneal dailysis traning
Complication peritoneal dailysis traning
 
Prevalence of Chronic Kidney Disease in HIV Infected Patients 2014
Prevalence of Chronic Kidney Disease in HIV Infected Patients 2014Prevalence of Chronic Kidney Disease in HIV Infected Patients 2014
Prevalence of Chronic Kidney Disease in HIV Infected Patients 2014
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 

Conferencia aki 201700

  • 1. CONFERENCIA INJURIA RENAL AGUDA EN URGENCIAS Dr. JOSE LUIS RODRIGUEZ LOPEZ ESP. NEFROLOGIA ESP.NEFROLOGIA.HEG . MAYO 2017
  • 2. Índice  1.Definición de la Injuria Renal Aguda  2.Generalidades RIFLE y AKIN  3.Nuevos Biomarcadores  4.Epidemiologia  5.Etiología  6.Diagnóstico.  7.Indicaciones de Hemodialysis.  8.Diferentes Terapias de Remplazo.  9.Pagina Web de Nefrología.
  • 4. En las últimas décadas han coexistido más de 30 definiciones de IRA, basadas en diferentes valores de concentración sérica de creatinina. Med Intensiva. 2014;38(6):376-385
  • 5.
  • 6. RIFLE –AKIN Injuria Renal Aguda 2. CLASIFICACIÓN
  • 7. Nueva Definición  En el año 2002, el grupo de trabajo ADQI (Acute Dialysis Quality Initiative) propone la clasificación RIFLE (Risk,Injury, Failure, Loss, ESRD) de la Insuficiencia Renal Aguda.  Posteriormente, en el año 2007, un nuevo grupo de trabajo, AKIN (Acute Kidney Injury Network), redefinió la clasificación y una Nueva definición de la IRA y se fue validado en las guías KDIGO del 2012. Kellum JA, Levin N, Bouman C, Lameire N, et al: Developing a consensus classification system for acute renal failure. Curr Opin Crit Care 2002; 8: 509–514.
  • 8. INJURIA RENAL AGUDA: La Injuria Renal Aguda (IRA) es el termino más aceptado y respaldado por una amplia Literatura, utilizado para describir un síndrome clínico, secundario a múltiples patologías, caracterizado por la alteración abrupta y sostenida de la función renal, que ocurre en menos de 48 horas y que se caracteriza, sin importar la Etiología por un aumento en la retención de productos del metabolismo nitrogenados (urea y creatinina) y además de incapacidad para regular la homeostasis equilibrio ácido-base , hidroelectrolítico. Que es potencialmente reversible. NEFROLOGÍA ARGENTINA 2015;13(2):93-96
  • 9. ADQI (Acute Dialysis Quality Initiative) RIFLE 2004 RIFLE criteria (Bellomo et al., Crit Care 2004 Acute Kidney Injury Network AKIN 2007 26 µmol/l AKIN criteria (Mehta et al., Crit Care 2007
  • 10. Clasificación de Acute Kidney Injury Network - AKIN INJURIA RENAL AGUDA Qué es? Se fundamenta en: En lugar de utilizar las letras de un acrónimo… Sólo hay dos diferencias entre ambos sistemas Añaden dos premisas: Diagnostico Temprano de Injuria Renal Aguda. NEFROLOGÍA ARGENTINA 2015;13(2):93-96
  • 12. Biomarcadores en la Injuria Renal Aguda n e f r o l o g i a 2 0 1 6;3 6(4):339–346 Los nuevos biomarcadores de IRA varían en su origen, en su función, en su distribución y en el momento de su liberación después de la lesión renal. El ensayo necesita pequeñas cantidades de muestra y tarda 15 minutos. También hay kit para orina Architect las concentraciones urinaria de NGAL aumentaron 15 veces respecto a lo normal a las 2 horas de cirugía cardiaca y 25 veces a las 4-6 hrs. 150 microlits de orina con resultado los 35 minutos. Los marcadores convencionales de IRA tanto plasmáticos (creatinina y nitrógeno ureico), como los urinarios (fracción excretada de sodio, sedimento activo, fracción excretada de urea) tienen una baja sensibilidad y especificidad para el diagnostico Temprano.
  • 13. BIOMARCADORES ACTUALMENTE EN INVESTIGACION  Lipocalcina asociada a gelatinasa de Neutrofilos (NGAL).-  Sintetizada y secretada por células tubuloepitelial del segmento proximal y distal.  En riñones sanos, es apenas detectable en plasma o orina. Sin embargo, en el marco de lesión tubular aguda, NGAL experimenta rápidos y profundos incrementos tanto en orina y plasma.  Inicialmente se midió con western blot , despues con Elisa kit disponible Triage Ngal device, en plasma mide concentraciones tres veces elevadas en pacientes con IRA dos días antes del aumento de la creatinina.  La respuesta rápida NGAL permite identificar prematuramente la lesión renal.
  • 14. Cistatina C  Inhibidor de la cisteína proteasa  Células nucleadas  Filtración libre, reabsorción TCP completa y no secreción  No se afecta por género, raza ni edad  Orina y suero
  • 15. Interleucina 18 (IL-18)  Citoquina proinflamatoria  Inducida en el túbulo contorneado proximal  Detectable en orina  Predictor de mortalidad  Solo detecta IRA isquémica  Resultados contradictorios en nefropatía por contraste
  • 16. Molécula de lesión renal (KIM-1  Proteína transmembrana con sobrexpresión marcada en túbulo contorneado proximal  Lesión isquémica y/o tóxica  Detectable en orina  Diferencia NTA de pre renal y ERC.  Asociado a NAG predice mortalidad y necesidad de TRR
  • 17. 4.EPIDEMIOLOGÍA INSJURIA RENAL AGUDA 2-7 % de los ptes que ingresan al hospital y del 10 al 30% de los ptes en UCI. Más del 70% - TRR 13 % de casos con IRA son de origen Iatrogénico son evitables 200 casos /millon hab Mundo Occidental 180 casos/millon hab Cuba Mortalidad 30-50% en Servicios. Mas frecuente en hombre 66% Mas frecuente en mayores de 60 años Rondon-Berrios. Curr Opin Nephrol Hypertens. 2015 Mar;16(2):64-70. Foot. Current Anaesthesia and Critical Care 2015; 16:321-329
  • 18. 5. ETILOGIA Y PATOGENIA
  • 19. CLASIFICACIÓN ETIOPATOGENICA INJURIA RENAL AGUDA Causa 3 CATEGORIAS GENERALES I.IRA prerrenal o funcional; corresponde al 55% de los casos de IRA por hipoperfusión renal II. IRA intrínseca por enfermedades que afectan directamente el parénquima renal; 40% de IRA III. Azoemia o IRA posrenal por patologías asociadas con obstrucción del tracto urinario; 5% del total de causas de IRA. Lugardeaparición 1. Intrahospitalaria; 2 a 5% de los pacientes hospitalizados 2. Adquirida en la comunidad; 30% de los que ingresan a cuidado crítico Volumenurinario 1. No oligúrica, >400 ml/día 2. Oligúrica, 100 a 400 ml/día 3. Anúrica, <100 ml/día
  • 20. I.IRA Prerrenal o funcional Inadecuada perfusión renal que compromete el filtrado glomerular Respuesta fisiológica a la hipoperfusión renal, parénquima renal íntegro Causa mas frecuente de IRA 55 % de los casos Reversible si se actúa sobre la causa desencadenante de manera precoz. INJURIA RENAL AGUDA
  • 21. IRA Prerrenal o funcional INSJURIA RENAL AGUDA HIPOVOLEMIA DISMINUCIÓN DEL GASTO CARDÍACO VASODILATACIÓN PERIFÉRICA VASOCONSTRICCIÓN RENAL ALT. RESPUESTAS AUTORREGULADORAS RENALES
  • 22. IRA Prerrenal o funcional  Perdidas extra renales (vómitos , drenaje Qx, diarrea  Hemorragias , quemaduras, deshidratación  Perdidas renales (diuréticos , diuresis osmótica , insuficiencia suprarrenal )  Secuestro de líquidos en el tercer espacio (Peritonitis, ascitis, pancreatitis, hipoalbuminemia, síndrome nefrótico). INJURIA RENAL AGUDA HIPOVOLEMIA
  • 23. IRA Prerrenal o funcional  Enfermedades de miocardio, válvulas, pericardio, arritmias, taponamiento.  HTP, embolia pulmonar masiva, ventilación mecánica con presión positiva, ICC. INJURIA RENAL AGUDA DISMINUCIÓN DEL GASTO CARDÍACO
  • 24. IRA Prerrenal o funcional  Inhibidores de las prostaglandinas, como los:  Antinflamatorios no esteroides (AINES)  Ácido Acetilsalicílico.  Ibuprofeno y Ketoprofeno.  Naproxeno.  Paracetamol.  Diclofenaco Sódico  Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECAS) INSUFICIENCIA RENAL AGUDA ALT. RESPUESTAS AUTORREGULADORAS RENALES
  • 25. 1. IRA Prerrenal o funcional  Sepsis  Anafilaxia  Antihipertensivos  Anestesia INJURIA RENAL AGUDA VASODILATACIÓN PERIFÉRICA
  • 26. IRA Prerrenal o funcional INJURIA RENAL AGUDA Se produce por la INCAPACIDAD PARA MANTENER LA PRESIÓN DE PERFUSIÓN GLOMERULAR (falla en la autorregulación) Se pierde la autorregulación si la PAM es menor a 60 mmHg.
  • 27. Factores que determinan la Autorregulación Renal Vasodilatación de la ARTERIOLA AFERENTE DEPENDE DE: Prostaglandinas- Prostaciclinas Óxido Nítrico BLOQUEADA POR: AINES Vasoconstricción de la ARTERIOLA EFERENTE DEPENDE DE: Angiotensina II BLOQUEADA POR: ARA II IECA’s INJURIA RENAL AGUDA
  • 28. II. IRA Renal, Parenquimatosa o Intrínseca Daño en las estructuras anatómica (40%) Se clasifica según la estructura primariamente dañada: •Glomérulos •Túbulos •Intersticio •Vasos renales Clínico-patológicamente : •Lesión glomerular •Necrosis tubular aguda •Lesión tubulointersticial •Lesión de grandes vasos INJURIA RENAL AGUDA
  • 29. II.RA Renal, Parenquimatosa o Intrínseca  GN agudas y rápidamente progresivas  HTA maligna  Vasculitis  Síndrome hemolítico-urémico  Púrpura trombótica trombocitopénica  Toxemia del embarazo  Esclerodermia INJURIA RENAL AGUDA LESIÓN GLOMERULAR
  • 30. II. IRA Renal, Parenquimatosa o Intrínseca  Reacciones alérgicas a fármacos (AB, AINES, diuréticos)  Infecciones (legionella, leptospira, citomegalovirus, cándidas) INJURIA RENAL AGUDA LESIÓN TUBULOINTERSTICIAL
  • 31. II. IRA Renal, Parenquimatosa o Intrínseca  Obstrucción de arterias renales (placa aterosclerótica, trombosis, embolia)  Obstrucción de venas renales (trombosis, compresión) INJURIA RENAL AGUDA LESIÓN DE GRANDES VASOS
  • 32. II.RA Renal, Parenquimatosa o Intrínseca  Lesión de los túbulos renales por mecanismos isquémicos o tóxicos  Causa más frecuente de IRA intrínseca 70% de los casos  Afecta a las células tubulares renales, desde lesiones mínimas a necrosis cortical INJURIA RENAL AGUDA NECROSIS TUBULAR AGUDA
  • 33. II.IRA Renal, Parenquimatosa o Intrínseca ISQUEMIA Causa más frecuente Cursa clínicamente con oliguria Todas las causas de IRA prerrenal mantenidas de manera prolongada en el tiempo acaban provocando un cuadro de NTA NTA estadio final de las formas prerrenales, cuando se mantienen las causas que causan la hipoperfusión renal TÓXICOS Antibióticos (aminoglucosidos, cefalosporinas) Contrastes radiológicos AINES, Anestésicos Toxinas endógenas (mioglobinuria por rabdomiolisis, Hemoglobinuria por hemólisis, hiperuricemia, hipercalcemia) Puede cursar con diuresis conservada e incluso aumentada. INJURIA RENAL AGUDA NECROSIS TUBULAR AGUDA
  • 35. III. IRA Posrenal u Obstructiva Lesión que produce obstáculo en la vía urinaria Impide la salida de la orina formada Aumenta la presión que se transmite retrógradamente Compromete el filtrado glomerular 5% de las causas de IRA INJURIA RENAL AGUDA
  • 36. III. IRA Posrenal u Obstructiva INJURIA RENAL AGUDA Anomalías congénitas • Ureteroceles • Valvas uretrales posteriores • Vejiga neurógena Uropatías adquiridas • Adenoma prostático • Litiasis • Necrosis papilar Enfermedades malignas • Neoplasias de próstata, vejiga, uretra, cérvix y colon Patología ginecológica no maligna • Asociada al embarazo. • Prolapso uterino/cistocele. Endometriosis Fibrosis retroperitoneal • Idiopática. Asociada con aneurisma aórtico • Yatrogénica • Traumática • Por fármacos Nefropatía aguda por cristales • Úrica • Sulfamidas • Aciclovir Infecciones • Cistitis bacteriana. • Tuberculosis • Candidiasis. • Esquistosomiasis
  • 38. 1. Historia Clínica  ANTECEDENTES:  ERC, DM, HTA, ICC  Abuso de analgésicos  Procesos infecciosos recientes  Hepatopatía  Enfermedades autoinmunes  Presencia de lesiones cutáneas (exantema, púrpura, livedo)  Trauma contundente o por aplastamiento muscular  Hemólisis, fiebre y síntomas constitucionales. INJURIA RENAL AGUDA
  • 39. 1. Historia Clínica :  Inicio: agudo o crónico  Síntomas:  Poliuria, polidipsia, nicturia, calambres y prurito de meses de evolución junto con palidez y coloración amarillenta de la piel: ORIENTAN HACIA UN PROCESO CRÓNICO  Indagar: Hipovolemia, bajo gasto cardíaco, nefrotóxicos, sepsis, trauma, obstrucción. INJURIA RENAL AGUDA
  • 40. 2. Clínica y exploración  Corazón: Depleción de volumen, IC, soplos valvulares  Pulmón: estertores por edema agudo  Urinario: globo vesical e hipertrofia prostática  Piel o mucosas: lesiones y otros signos de enfermedad sistémica  Ocular: (retinopatía hipertensiva o diabética, cristales de colesterol) INJURIA RENAL AGUDA
  • 41. 2. Clínica y exploración  Abdomen: Dolor e íleo y siempre deben buscarse masas abdominales de cualquier tipo (que produzcan obstrucción urinaria)  Evaluación hematológica: hemorragia (disfunción plaquetaria) producida por uremia  Examen neurológico : encefalopatía con asterixis, Hiperreflexia, convulsiones y disminución del estado de alerta hasta el coma INJURIA RENAL AGUDA
  • 43. Hemograma INJURIA RENAL AGUDA Diagnóstico diferencial entre IRA e insuficiencia renal crónica (IRC): • Si aparece una anemia normocítica normocrómica • Estará más en concordancia con una IRC .
  • 44. Bioquímica sanguínea Aclaramiento de creatinina (Ccr) Valor normal de Ccr es de 100- 120 ml/min Hiperpotasemía IRA oligúrica Estados hipercatabólicos Hipopotasemía Formas poliuricas. Hipocalcemia, hiperfosforemia e hipermagnesemia CK Hiponatremia INJURIA RENAL AGUDA Si Hiperpotasemia , lo primero es realizar un ECG !
  • 45. Gases arteriales INJURIA RENAL AGUDA Fracaso renal agudo es la acidosis metabólica El riñón es incapaz de eliminar los ácidos fijos no volátiles
  • 46. Creatinina y BUN BUN (Nitrógeno Uréico en Sangre) CREATININA Producto final de la degradación de las proteínas Principal fuente: hígado Producto metabólico de la creatina y de la fosfocreatina del músculo. Depende de la ingesta proteica y de otras fuentes (degradación de hemoglobina) Directamente proporcional a la masa muscular. Es por ello MÁS ESPECÍFICO que el BUN para evaluar la función renal. Se filtra libremente, pero su reabsorción y excreción aumentan si hay hipovolemia, catabolismo alto, oliguria, etc NO se une a proteínas plasmáticas: se filtra libremente VALOR NORMAL: 10-16 veces la creatinina Urea: (3,2- 7,3 mmol/l) Cr :(97- 132 µmol/l) Estima la FILTRACIÓN GLOMERULAR Valor normal: Hombres: FG :100-120 ml/min/1,73m2 Mujeres: FG :110 ml/min/1,73m2
  • 47. Aclaramiento de creatinina INJURIA RENAL AGUDA Fórmula Cockcroft-Gault
  • 48.
  • 49. Gasto urinario Se define como la cantidad de orina en centímetros cúbicos producida por kilogramo de peso en 1 hora.  Normal: 0,5 a 1 cc/kg/hora  Oliguria: 0,4 a 0,3 cc/kg/hora  Anuria: menor a 0,2 cc/kg/hora  Poliuria: más de 3 cc/kg/hora Fórmula: Volumen de orina cc / tiempo (hora) * peso del paciente
  • 52. TRATAMIENTO PREVENTIVO DE LA IRA  El mejor tratamiento de la IRA, es la prevención.  Las medidas mas importantes son: -Mantener una adecuada perfusión renal, -Evitar el uso de drogas nefrotóxicas y si es imprescindible su uso utilizar las dosis corregidas, -Usar racionalmente los estudios con sustancia de contraste.
  • 53. Tratamiento de la Injuria Renal Aguda  El tratamiento de la IRA tiene 2componentes: 1.El tratamiento conservador 2.Las (TRR ) Terapias de Reemplazo Renal.
  • 54. 1.Tratamiento médico conservador en IRA  Dieta con bajo contenido de proteínas y potasio.  Aporte calórico adecuado. Vigilar Peso y balance hídrico diario.  Mantener una diuresis mayor de 600 cc/d.  Restricción hídrica: Líquidos totales = Pérdidas insensibles + diuresis.  Mantenimiento de unas condiciones hemodinámicas, sistémicas y locales adecuadas.  Mantener Presión arterial media mayor de 70 mmHg.  Hematocrito aproximado del 30% (o Hb de aproximadamente 10 gr/l).  Adecuada oxigenación de la sangre arterial con el empleo si es necesario de una presión positiva espiratoria final que afecte mínimamente las funciones cardiacas, vascular y renal.  Tratamiento farmacológico de la hiperpotasemia.  Bicarbonato sódico para mantener pH > 7,2 o HCO3 > 15 mmol/l.  Protectores Gástricos , anti-H2, antiácidos.  Utilización correcta de fármacos. Evitar si es posible AINE, IECA, contrastes radiológicos y antibióticos nefrotóxicos.
  • 55. Hiperpotasemia Graves > 6,5  -Prevención de Arritmias cardiacas:  Gluconato de Calcio 10 % 10-30 ml IV (lentamente) en 3-5 minutos.  -Mover el K al interior de la célula:  Bicarbonato de Sodio amp de 44-88 mEq/l IV hasta corregir la Acidosis.  Glucosa + Insulina : Insulina Regular 5-10 Uds. IV + 1 amp Dextrosa 50%  Salbutamol o Albuterol : Nebulizador 10–20 mg in 4 mL Sol. Salina 0,9%, inhalar por 10 minutes.  -Aumentar su Eliminacion:  Furosemida : 40- 200 mg IV . No administrar Si hay establecida una anuria.  Kayexelate 15 a 30 mg VO en 1 Vaso de jugo. 1 g/kg + Sorbitol 70% en enema de retención.  TRR : Hemodialisis (Indicación por Nefrología). CURRENT Diagnosis & Treatment Critical Care. 2015
  • 57. INDICACIONES PARA DIALISIS INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Hiperpotasemia o hipontremia graves Acidosis metabólica con bicarbonato plasmático menor de 10 mEq/l Sobrecarga de líquidos con edema pulmonar Insuficiencia cardiaca Pericarditis urémica Encefalopatía urémica Intoxicacion Exogena Azotemia severa (urea > 250 mg/dl o creatinina > 10 mg/dl). Urea:33 mmol/l Cr > 350µ/mol/l
  • 58.
  • 59. Modalidades de las Terapias de Reemplazo Renal. TRR  Hemodialisis Intermitente. HDI. HEG.  Diálisis Peritoneal. DP. DPA. DPCA. (Pediatria)  Hemodialisis VV Continuas . HDVVC  Hemodialisis de baja Eficiencia y Sostenida. HEG.  Hemofiltración Continua. HDFVVC  Ultrafiltración Lenta Continua. UFLC
  • 60. CRRT SLED IHD No. Tto. / Semana 7 días 5-6 3-5 Sesiones No. de horas / dia 24 5-12 4 hrs Flujo Sanguineo ml/mts 100-200 200-300 350-400 Flujo del Dializado ml/ mts. 20-30 300-350 500-800 Anticoagulación Heparina o Citrato Heparina Heparina Estabilidad hemodinámica ++ +/- - Ordenado por Especialista Nefrólogo Nefrólogo Nefrólogo MODALIDADES CONTINUAS
  • 62.
  • 63. DIALISIS PERITONEAL • Pediatría DPA • Adulto DPCA
  • 64.
  • 65. BIBLIOGRAFIA  Nefrología. ECIMED. Edit. C. Med. La Habana.2016  NEFROLOGÍA ARGENTINA 2015;13(2):93-96  CURRENT Diagnosis & Treatment Critical Care. 2015  Med Intensiva. 2014;38(5):271-277  Acute Kidney Injury. Brenner & Rector’s the kidney, Ninth edition.2013  Fracaso Renal Agudo. Rev. Española de Nefrología .2013  Rev Bras Ter Intensiva. 2013;25(4):290-296  KDIGO Clinical Practice Guideline for Acute Kidney Injury.2012  GOLDMAN’S CECIL MEDICINE. 24TH EDITION.2012  CURRENT. Nephrology & Hypertension. 2009