SlideShare una empresa de Scribd logo
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA ES EL DETERIORO
RÁPIDO DE LA FUNCIÓN RENAL EN HORAS O DÍAS
CON FRECUENCIA ACOMPAÑADO DE OLIGURIA.

Creatinina sérica (Cr) y el filtrado
glomerular son la base
diagnóstica.

Se ha propuesto incluir en DRA
desde un aumento de Cr de 0.3
mg/dl ya que empeora de forma
independiente el pronóstico.
FISIOPATOLOGÍA
FASES:
1. Mecanismo primario
1 – 3 días.
2. Mantenimiento
1 – 3 semanas.
Puede haber oliguria.
Descenso de la función renal.
3. Recuperación celular y
restablecimiento de la función.
Siempre hay poliuria.
FISIOPATOLOGÍA
↓ volumen lumen tubular
↓ reabsorción Na, Cl.
↓ + NaCl a mácula densa

+
SRA
Vasoconstricción

↓ TFG
↑ retención de H2O y NaCl

Oliguria
Descenso de filtración glomerular
↓FSG
↑resistencia arterial aferente y eferente.
Daño y edema de célula endotelial 
vasoconstricción.

↓ coeficiente de ultrafiltración.
Edema de célula endotelial.

Obstrucción tubular.
Fuga del filtrado a nivel tubular del intersticio.
a) HIPOVELEMIA
-PERDIDAS DIGESTIVAS (Vomito, Diarrea)
-HEMORRAGIA
-CUTANEAS (quemaduras)
PRERENAL

60% de los daños
renales
agudos tiene
etiología extrarrenal

B) DISTRIBUCIÓN INCORRECTA DE SANGRE
--3er espacio
-Choque
-anafilaxia
-vasoconstricción renal selectiva ( AINE, IECA)
C) GASTO CARDIACO
-Insuficiencia cardiaca congestiva
-Valvulopatía
-Choque Cardiogenico
Lesiones Vasculares

Enfermedades Glomerulares

-PTI / SHU
- Wegener
-Kawasaki
-Esclerodermia

-GN postertreptococica
-GN membranosa
-GN Rapidamente progresiva
-Neritis por LES
-Sx goodpasture
RENAL

Lesiones Tubulares
-Causas isquemicas (prerrenales)
-Nefrtotoxicos
(ATB, Quimioterapia, medio
contraste)

Lesiones itersticiales
-Causas isquemicas (prerrenales)
-Nefrtotoxicos
(ATB, Quimioterapia, medio
contraste)
POSRENAL

a)ESTRUCTURALES
-Cálculos
-Válvula uretral posterior
b) FUNCIONALES
-Fármacos
-vejiga neurogenica
CUADRO CLÍNICO
Edema.
↑ presión venosa.
↑ peso.

frecuente
Es > : rabdomiolisis, acidosis metabólica, catabolismo
Arritmias, bloqueos, muerte súbita.
Por < 6mEq/l  asintomática.
CUADRO CLÍNICO
12 – 15 mml/l

X depósito metastásico de fosfato cálcico.

Resistencia periférica a PTH.

:
Calambre, convulsión, arritmias.
CUADRO CLÍNICO
Leve.

Multifactorial:
↓eritropoyesis.
Hemólisis.
Hemorragias.
Hemodilución.
↓TVM de GR.
CUADRO CLÍNICO

↓agregación plaquetaria.

Sintomatología general de la IRA estará
relacionada con la condición que la
provoca.
La FR debe ser interpretada según la edad del paciente en el niño
y en el RN según su EG.

TFG = K L / Pcr





Unidad: ml/min/1.73m²
L = talla (cm)
Pcr = creatinina en plasma

VALORES DE k:
BPN durante el 1er año de vida  0.33
Term AGA durante el 1er año de Vida  0.45
Niñas y adolescentes  0.55
Niños y adolescentes  0.70
TFG
(ml/min/1.73 m²)

RANGO
(ml/min/1.73 m²)

NEONATOS < 34 Sem
2 – 8 Días

11

11 -15

4 – 28 Días

20

15 – 28

30 – 90 Días

50

40 - 65

NEONATOS > 34 Sem
2 – 8 Días

39

17 – 60

4 – 28 Días

47

26 – 68

30 – 90 Días

58

30 – 86

LACTANTES A ADULTO
1 – 6 meses

7

39 – 114

6 – 12 meses

103

49 – 157

12 – 19 meses

127

62 – 191

2 años a adulto

127

89 - 165
FENa = Índices derivados de la fracción de excreción de sodio

FENa = (Na orina / Na Plasma) x 100
(Cr orina / Cr plasma)
IFR= Índices de falla renal

IFR = (Na orina x Cr plasma)x 100
(Cr orina )
PRERRENAL

RENAL

POSTRENAL

<20

> 40

>40

<1

>2

>2

<1

>2

>2

OSMOLARIDAD
URINARIA

> 500

<300

< 400

Cr Orina/ Cr plasma

> 40

<20

< 20

Urea/Cr plasma

>20

< 10 – 20

< 10 – 20

Densidad urinaria

> 1.015

<1.015

<1.015

Na orina (mEq/L)

FENa
IFR
VFG

Cr

Edad

(ml/min/1
.73 m2)

(mg %)

Prematuro

14

RN

Osmolalidad urinaria
(mOsm/Kg H2O)

FENa (%)

Max

Pre

Renal

Norm

Pre

renal

1.3

450

>300

<300

2a5

<5

>10

21

1.1

800

>400

<300

<1

<2

>3

6 Meses

15

0.2

1200

>500

<300

<1

<1

>2

> 1 año

96

0.4

1400

>500

<300

<1

<1

>2

adolescente

100

0.8

1400

>500

<300

<1

<1

>2
Urea >50 mg/dl
Cr > 0.5 mg/dl (lactantes)

Cr > 0.7 mg/dl (niños)
Cr > 1.2 mg/dl (adolescentes)
Incrementos superiores a 0.3

Hipo o normoNatremia
Hiper o normoKaliemia
Acidosis metabólica con Anión GAP
elevado
hiperFosforemia con Hipocalcemia
Hiperuricemia
ASPECTO

DENSIDAD

P H+

Aspecto: colurica (GMN)
Rojiza (mioglobinuria, hemoglobinuria)
Densidad elevada (>1.020)  (IRA Prerrenal, GMN)
Proteinuria y Hematuria MINIMA  (IRA Prerrenal o NTA)
Proteinuria INTENSA o Hematies dismorficos  GMN
Cilindros HIALINOS o HIALINOGRANULOSOS  IRA Prerrenal
Cilindros GRANULOSOS o HEMATICOS  (GMN)

CILINDROS
MORFOLOGIA

FORMA

TAMAÑO

Obstrucciones y
dilataciones
AUMENTO DE UREA

DISMINUCION DE UREA

AUMENTO DE CREATININA

Sepsis

Desnutrición

Rabdomiolisis

Hipercatabolismo

Insuficiencia hepática

Fármacos :
Cimetidina

Hemorragia digestiva

Síndrome nefrotico

sulfametoxazol

Corticoides
Aporte calórico excesivo

Deshidratación
Hipoperfusión renal
MANTENER LA HOMEOSTASIS DE
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS

EVITAR COMPLICACIONES

TX
MANTENER
UN ADECUADO SOPORTE
NUTRICIONAL E INICIAR EL
TRATAMIENTO SUSTITUTIVO
CUANDO ESTÉ INDICADO

MEDIDAS DE
SOPORTE, PREVENCIÓN
Y TRATAMIENTO DE LAS
COMPLICACIONES
ASOCIADAS.
FUROSEMIDE

IECAS

HIDRALAZINA
(USO NEONATOS)

ANTAGOSNISTAS
CALCIO
FUROSEMIDE

INDICADO EN LA SOBRECARGA
VOLUMEN DEL DRA OLIGÚRICO

DE

DOSIS DE 0,1 HASTA 1 MG/KG/H TRAS UN
BOLO INICIAL.

DOPAMINA

-MEJORA LA PERFUSIÓN RENAL
-AUMENTA LA NATRIURESIS
-NO HAY ESTUDIOS CONCLUYENTES QUE
DEMUESTREN PREVENGA DRA, MEJORE LA
SUPERVIVENCIA
O
DISMINUYA
LA
NECESIDAD DE DIÁLISIS
**NO ESTA INDICADO USO RUTINARIO**
la Hiponatremia es dilucional y su corrección depende de la restricción hídrica.
Si la hiponatremia es severa (< 120 mEq/l) o da síntomas:
letargia, irritabilidad, convulsiones debe ser corregida con NaCl 3% EV en 60 a
120 minutos (evitar corrección rápida o mayor a 0.5 mEq/L/Hora).

tto es peligroso en pacientes con sobrecarga hídrica (ICC, HTA) y solo se debe iniciar
hasta que se inicie la DIALISIS
CONSIDERAR ANTES: DIURESIS Y CAMBIOS EN EL EKG
1. Restricción de potasio a la dieta y soluciones parenterales.

2. Redistribución del potasio, sin modificación del potasio total:
a) Bicarbonato de Na 8.4%, 0.5 – 1 mEq/Kg/do, c/30-60 min
b) Gluconato de Calcio 10% 1-2 cc/kg/do, c/6-8 h EV
c) Dextrosa 0.5 – 1 gr/kg + 1 unidad de Insulina (x c/4gr de Glucosa) c/10-30
min EV
d) Nebulizacion con Salbutamol 0.15 mg/kg/do
3. Disminución del potasio del organismo:
Kayexalate 0.5-1 gr/kg/do VO o rectal
CONSIDERAR ANTES: DIURESIS Y CAMBIOS EN EL EKG

kayexalate

Gluconato de calcio

Nebulización con
salbutamol

Diálisis urgente

Bicarbonato de sodio
Insulina

Ojo:  ondas T picudas en el EKG  hiperpolarización de las membranas 
realizar terapia agresiva
Hipocalcemia secundaria a:
La resistencia de la PTH,
Disminución de 1.25 dihidroxi-D3 y
Menor absorción de calcio

Hiperfosfatemia:
No retrasar la dialisis
Administrar Bicarbonato si:
Si es severa (pH < 7.2 o HCO3 < 12 mEq/L) o
Contribuye a la hiperkalemia

Dar la mitad de lo calculado en 2horas
La otra mitad darlo en 16 horas siguientes.
Mecanismo esencial es la hipervolemia
Administrar :
Furosemida 2-5 mg/kg/do . Si hay respuesta continuar similar dosis
c/6-8h.
Si no hay respuesta dar:
Captopril 1-2 mg/kg/dia, c/6-8h
Enalapril 0.1 – 0.5 mg/kg/dia, c/12-24h
Nifedipino 0.1-0.9 mg/kg/do, c/6-8h
Propanolol 0.5 -2 mg/kg/do, c/8h
Nitroprusiato de sodio 0.5 -1 ug/kg/min, IC
Hidralazina 0.5 -2 mg/kg/do, c/6-12 h
TRATAMIENTO
QUIRURGICOS

-CORRECIÓN PROCESO
OBSTRUCTIVO
NEFROSTOMIA
CISTOTOSTMIA
CATETERISMO VESICAL
TRATAMIENTO
SUSTITUTIVO
Se recomienda un aporte calórico
del 100% de las RDA, con un aporte
de 2-3 g/k/d de proteínas en forma
de aminoácidos esenciales con
mayor porcentaje de ramificados.
Insuficiencia renal aguda Pediatría

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en PediatríaSíndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en Pediatría
Juan Meléndez
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
Marco Rivera
 
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatriaItu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
Alexis R. Leon Melendez
 
Insuficiencia renal crónica infantil
Insuficiencia renal crónica infantilInsuficiencia renal crónica infantil
Insuficiencia renal crónica infantil
Sapiens Medicus
 
ITU en pediatria
ITU  en pediatria ITU  en pediatria
ITU en pediatria
Gerardo Cabrera Cabrera
 
Anemias en pediatría
Anemias en pediatríaAnemias en pediatría
Anemias en pediatría
Alien
 
Pielonefritis aguda en Pediatria
Pielonefritis aguda en PediatriaPielonefritis aguda en Pediatria
Pielonefritis aguda en Pediatria
Mariemma Ferrer
 
Deshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - PediatriaDeshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - Pediatria
Erilien Cherilus
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Rubí Bustamante
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatal Ictericia neonatal
Ictericia neonatal
Camilo Losada
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
junior alcalde
 
Sindrome colestasico
Sindrome colestasicoSindrome colestasico
Sindrome colestasico
Hugo Jimenez
 
Sindrome Nefrótico
Sindrome NefróticoSindrome Nefrótico
Sindrome Nefrótico
Universidad Surcolombiana
 
Insuficiencia hepatica aguda en la edad pediátrica
Insuficiencia hepatica aguda en la edad pediátricaInsuficiencia hepatica aguda en la edad pediátrica
Insuficiencia hepatica aguda en la edad pediátrica
Margareth
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
Sebastian Quinteros
 
Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.
Abisai Arellano
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicInsuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
GRACESITA
 
Acidosis tubular renal pediatria
Acidosis tubular renal pediatriaAcidosis tubular renal pediatria
Acidosis tubular renal pediatria
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en PediatríaSíndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en Pediatría
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatriaItu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
 
Insuficiencia renal crónica infantil
Insuficiencia renal crónica infantilInsuficiencia renal crónica infantil
Insuficiencia renal crónica infantil
 
ITU en pediatria
ITU  en pediatria ITU  en pediatria
ITU en pediatria
 
Anemias en pediatría
Anemias en pediatríaAnemias en pediatría
Anemias en pediatría
 
Pielonefritis aguda en Pediatria
Pielonefritis aguda en PediatriaPielonefritis aguda en Pediatria
Pielonefritis aguda en Pediatria
 
Deshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - PediatriaDeshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - Pediatria
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatal Ictericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
 
Sindrome colestasico
Sindrome colestasicoSindrome colestasico
Sindrome colestasico
 
Sindrome Nefrótico
Sindrome NefróticoSindrome Nefrótico
Sindrome Nefrótico
 
Insuficiencia hepatica aguda en la edad pediátrica
Insuficiencia hepatica aguda en la edad pediátricaInsuficiencia hepatica aguda en la edad pediátrica
Insuficiencia hepatica aguda en la edad pediátrica
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
 
Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicInsuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Acidosis tubular renal pediatria
Acidosis tubular renal pediatriaAcidosis tubular renal pediatria
Acidosis tubular renal pediatria
 

Similar a Insuficiencia renal aguda Pediatría

Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Gustavo Polo Medina
 
IRA
IRAIRA
Ira Para Pediatria
Ira Para PediatriaIra Para Pediatria
Ira Para Pediatria
Furia Argentina
 
Lesion renal aguda
Lesion renal aguda Lesion renal aguda
Lesion renal aguda
Rosy Olmos Tufiño
 
Tratamiento trastornos del Potasio
Tratamiento trastornos del Potasio Tratamiento trastornos del Potasio
Tratamiento trastornos del Potasio
Alejandro Lindarte
 
Expo Electrólitos.pptx
Expo Electrólitos.pptxExpo Electrólitos.pptx
Expo Electrólitos.pptx
BenZakk
 
Medicina Interna - Síndrome nefrítico y nefrótico
Medicina Interna - Síndrome nefrítico y nefróticoMedicina Interna - Síndrome nefrítico y nefrótico
Medicina Interna - Síndrome nefrítico y nefrótico
JoseAngulo56
 
Erc
ErcErc
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Manejo Hidroelectrolitico De La Paciente Obstetrico Ginecologica
Manejo Hidroelectrolitico De La Paciente Obstetrico GinecologicaManejo Hidroelectrolitico De La Paciente Obstetrico Ginecologica
Manejo Hidroelectrolitico De La Paciente Obstetrico Ginecologica
thedrummer
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
Maria Jose Solorzano Bramuel
 
Enfermedades Hipertensivas del Embarazo
Enfermedades Hipertensivas del EmbarazoEnfermedades Hipertensivas del Embarazo
Enfermedades Hipertensivas del Embarazo
Carlos Cabrera Peralta
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
wareshtra
 
Crisis Hiperglicemica NORCKA.ppt
Crisis Hiperglicemica NORCKA.pptCrisis Hiperglicemica NORCKA.ppt
Crisis Hiperglicemica NORCKA.ppt
RicardoEnriquePowerM
 
GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...
GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...
GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...
julian2905
 
DISNATREMIAS
DISNATREMIASDISNATREMIAS
TRANSTORNOS HTA DRA ROSADO HOSPITAL.pptx
TRANSTORNOS HTA DRA ROSADO HOSPITAL.pptxTRANSTORNOS HTA DRA ROSADO HOSPITAL.pptx
TRANSTORNOS HTA DRA ROSADO HOSPITAL.pptx
MarianaMosquera16
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
docenciaaltopalancia
 
Insuficiencia Suprarrenal
Insuficiencia SuprarrenalInsuficiencia Suprarrenal
Insuficiencia Suprarrenal
Doris Armijo
 
preeclampsia-y-eclampsia.ppt
preeclampsia-y-eclampsia.pptpreeclampsia-y-eclampsia.ppt
preeclampsia-y-eclampsia.ppt
CLAUDIMIRANDREDOSSAN
 

Similar a Insuficiencia renal aguda Pediatría (20)

Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
IRA
IRAIRA
IRA
 
Ira Para Pediatria
Ira Para PediatriaIra Para Pediatria
Ira Para Pediatria
 
Lesion renal aguda
Lesion renal aguda Lesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
Tratamiento trastornos del Potasio
Tratamiento trastornos del Potasio Tratamiento trastornos del Potasio
Tratamiento trastornos del Potasio
 
Expo Electrólitos.pptx
Expo Electrólitos.pptxExpo Electrólitos.pptx
Expo Electrólitos.pptx
 
Medicina Interna - Síndrome nefrítico y nefrótico
Medicina Interna - Síndrome nefrítico y nefróticoMedicina Interna - Síndrome nefrítico y nefrótico
Medicina Interna - Síndrome nefrítico y nefrótico
 
Erc
ErcErc
Erc
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Manejo Hidroelectrolitico De La Paciente Obstetrico Ginecologica
Manejo Hidroelectrolitico De La Paciente Obstetrico GinecologicaManejo Hidroelectrolitico De La Paciente Obstetrico Ginecologica
Manejo Hidroelectrolitico De La Paciente Obstetrico Ginecologica
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Enfermedades Hipertensivas del Embarazo
Enfermedades Hipertensivas del EmbarazoEnfermedades Hipertensivas del Embarazo
Enfermedades Hipertensivas del Embarazo
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
 
Crisis Hiperglicemica NORCKA.ppt
Crisis Hiperglicemica NORCKA.pptCrisis Hiperglicemica NORCKA.ppt
Crisis Hiperglicemica NORCKA.ppt
 
GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...
GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...
GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...
 
DISNATREMIAS
DISNATREMIASDISNATREMIAS
DISNATREMIAS
 
TRANSTORNOS HTA DRA ROSADO HOSPITAL.pptx
TRANSTORNOS HTA DRA ROSADO HOSPITAL.pptxTRANSTORNOS HTA DRA ROSADO HOSPITAL.pptx
TRANSTORNOS HTA DRA ROSADO HOSPITAL.pptx
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
 
Insuficiencia Suprarrenal
Insuficiencia SuprarrenalInsuficiencia Suprarrenal
Insuficiencia Suprarrenal
 
preeclampsia-y-eclampsia.ppt
preeclampsia-y-eclampsia.pptpreeclampsia-y-eclampsia.ppt
preeclampsia-y-eclampsia.ppt
 

Más de Ricardo Larios

SINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIA
SINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIASINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIA
SINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIA
Ricardo Larios
 
Choque Pediatría
Choque Pediatría Choque Pediatría
Choque Pediatría
Ricardo Larios
 
DESNUTRICION PEDIATRIA
DESNUTRICION PEDIATRIADESNUTRICION PEDIATRIA
DESNUTRICION PEDIATRIA
Ricardo Larios
 
ENCEFALITIS PEDIATRIA
ENCEFALITIS PEDIATRIAENCEFALITIS PEDIATRIA
ENCEFALITIS PEDIATRIA
Ricardo Larios
 
Purpura Trombocitopenica inmune
Purpura Trombocitopenica inmunePurpura Trombocitopenica inmune
Purpura Trombocitopenica inmune
Ricardo Larios
 
Síndrome Guillain Barre
Síndrome Guillain Barre  Síndrome Guillain Barre
Síndrome Guillain Barre
Ricardo Larios
 
traumatismo craneoencefálico
traumatismo craneoencefálico traumatismo craneoencefálico
traumatismo craneoencefálico
Ricardo Larios
 
Insuficiencia cardíaca pediatría
Insuficiencia cardíaca pediatría Insuficiencia cardíaca pediatría
Insuficiencia cardíaca pediatría
Ricardo Larios
 

Más de Ricardo Larios (8)

SINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIA
SINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIASINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIA
SINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIA
 
Choque Pediatría
Choque Pediatría Choque Pediatría
Choque Pediatría
 
DESNUTRICION PEDIATRIA
DESNUTRICION PEDIATRIADESNUTRICION PEDIATRIA
DESNUTRICION PEDIATRIA
 
ENCEFALITIS PEDIATRIA
ENCEFALITIS PEDIATRIAENCEFALITIS PEDIATRIA
ENCEFALITIS PEDIATRIA
 
Purpura Trombocitopenica inmune
Purpura Trombocitopenica inmunePurpura Trombocitopenica inmune
Purpura Trombocitopenica inmune
 
Síndrome Guillain Barre
Síndrome Guillain Barre  Síndrome Guillain Barre
Síndrome Guillain Barre
 
traumatismo craneoencefálico
traumatismo craneoencefálico traumatismo craneoencefálico
traumatismo craneoencefálico
 
Insuficiencia cardíaca pediatría
Insuficiencia cardíaca pediatría Insuficiencia cardíaca pediatría
Insuficiencia cardíaca pediatría
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Insuficiencia renal aguda Pediatría

  • 1.
  • 2. INSUFICIENCIA RENAL AGUDA ES EL DETERIORO RÁPIDO DE LA FUNCIÓN RENAL EN HORAS O DÍAS CON FRECUENCIA ACOMPAÑADO DE OLIGURIA. Creatinina sérica (Cr) y el filtrado glomerular son la base diagnóstica. Se ha propuesto incluir en DRA desde un aumento de Cr de 0.3 mg/dl ya que empeora de forma independiente el pronóstico.
  • 3. FISIOPATOLOGÍA FASES: 1. Mecanismo primario 1 – 3 días. 2. Mantenimiento 1 – 3 semanas. Puede haber oliguria. Descenso de la función renal. 3. Recuperación celular y restablecimiento de la función. Siempre hay poliuria.
  • 4. FISIOPATOLOGÍA ↓ volumen lumen tubular ↓ reabsorción Na, Cl. ↓ + NaCl a mácula densa + SRA Vasoconstricción ↓ TFG ↑ retención de H2O y NaCl Oliguria
  • 5. Descenso de filtración glomerular ↓FSG ↑resistencia arterial aferente y eferente. Daño y edema de célula endotelial  vasoconstricción. ↓ coeficiente de ultrafiltración. Edema de célula endotelial. Obstrucción tubular. Fuga del filtrado a nivel tubular del intersticio.
  • 6. a) HIPOVELEMIA -PERDIDAS DIGESTIVAS (Vomito, Diarrea) -HEMORRAGIA -CUTANEAS (quemaduras) PRERENAL 60% de los daños renales agudos tiene etiología extrarrenal B) DISTRIBUCIÓN INCORRECTA DE SANGRE --3er espacio -Choque -anafilaxia -vasoconstricción renal selectiva ( AINE, IECA) C) GASTO CARDIACO -Insuficiencia cardiaca congestiva -Valvulopatía -Choque Cardiogenico
  • 7. Lesiones Vasculares Enfermedades Glomerulares -PTI / SHU - Wegener -Kawasaki -Esclerodermia -GN postertreptococica -GN membranosa -GN Rapidamente progresiva -Neritis por LES -Sx goodpasture RENAL Lesiones Tubulares -Causas isquemicas (prerrenales) -Nefrtotoxicos (ATB, Quimioterapia, medio contraste) Lesiones itersticiales -Causas isquemicas (prerrenales) -Nefrtotoxicos (ATB, Quimioterapia, medio contraste)
  • 8. POSRENAL a)ESTRUCTURALES -Cálculos -Válvula uretral posterior b) FUNCIONALES -Fármacos -vejiga neurogenica
  • 9.
  • 10. CUADRO CLÍNICO Edema. ↑ presión venosa. ↑ peso. frecuente Es > : rabdomiolisis, acidosis metabólica, catabolismo Arritmias, bloqueos, muerte súbita. Por < 6mEq/l  asintomática.
  • 11. CUADRO CLÍNICO 12 – 15 mml/l X depósito metastásico de fosfato cálcico. Resistencia periférica a PTH. : Calambre, convulsión, arritmias.
  • 13. CUADRO CLÍNICO ↓agregación plaquetaria. Sintomatología general de la IRA estará relacionada con la condición que la provoca.
  • 14.
  • 15. La FR debe ser interpretada según la edad del paciente en el niño y en el RN según su EG. TFG = K L / Pcr     Unidad: ml/min/1.73m² L = talla (cm) Pcr = creatinina en plasma VALORES DE k: BPN durante el 1er año de vida  0.33 Term AGA durante el 1er año de Vida  0.45 Niñas y adolescentes  0.55 Niños y adolescentes  0.70
  • 16. TFG (ml/min/1.73 m²) RANGO (ml/min/1.73 m²) NEONATOS < 34 Sem 2 – 8 Días 11 11 -15 4 – 28 Días 20 15 – 28 30 – 90 Días 50 40 - 65 NEONATOS > 34 Sem 2 – 8 Días 39 17 – 60 4 – 28 Días 47 26 – 68 30 – 90 Días 58 30 – 86 LACTANTES A ADULTO 1 – 6 meses 7 39 – 114 6 – 12 meses 103 49 – 157 12 – 19 meses 127 62 – 191 2 años a adulto 127 89 - 165
  • 17. FENa = Índices derivados de la fracción de excreción de sodio FENa = (Na orina / Na Plasma) x 100 (Cr orina / Cr plasma) IFR= Índices de falla renal IFR = (Na orina x Cr plasma)x 100 (Cr orina )
  • 18. PRERRENAL RENAL POSTRENAL <20 > 40 >40 <1 >2 >2 <1 >2 >2 OSMOLARIDAD URINARIA > 500 <300 < 400 Cr Orina/ Cr plasma > 40 <20 < 20 Urea/Cr plasma >20 < 10 – 20 < 10 – 20 Densidad urinaria > 1.015 <1.015 <1.015 Na orina (mEq/L) FENa IFR
  • 19. VFG Cr Edad (ml/min/1 .73 m2) (mg %) Prematuro 14 RN Osmolalidad urinaria (mOsm/Kg H2O) FENa (%) Max Pre Renal Norm Pre renal 1.3 450 >300 <300 2a5 <5 >10 21 1.1 800 >400 <300 <1 <2 >3 6 Meses 15 0.2 1200 >500 <300 <1 <1 >2 > 1 año 96 0.4 1400 >500 <300 <1 <1 >2 adolescente 100 0.8 1400 >500 <300 <1 <1 >2
  • 20. Urea >50 mg/dl Cr > 0.5 mg/dl (lactantes) Cr > 0.7 mg/dl (niños) Cr > 1.2 mg/dl (adolescentes) Incrementos superiores a 0.3 Hipo o normoNatremia Hiper o normoKaliemia Acidosis metabólica con Anión GAP elevado hiperFosforemia con Hipocalcemia Hiperuricemia
  • 21. ASPECTO DENSIDAD P H+ Aspecto: colurica (GMN) Rojiza (mioglobinuria, hemoglobinuria) Densidad elevada (>1.020)  (IRA Prerrenal, GMN) Proteinuria y Hematuria MINIMA  (IRA Prerrenal o NTA) Proteinuria INTENSA o Hematies dismorficos  GMN Cilindros HIALINOS o HIALINOGRANULOSOS  IRA Prerrenal Cilindros GRANULOSOS o HEMATICOS  (GMN) CILINDROS
  • 22.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. AUMENTO DE UREA DISMINUCION DE UREA AUMENTO DE CREATININA Sepsis Desnutrición Rabdomiolisis Hipercatabolismo Insuficiencia hepática Fármacos : Cimetidina Hemorragia digestiva Síndrome nefrotico sulfametoxazol Corticoides Aporte calórico excesivo Deshidratación Hipoperfusión renal
  • 30.
  • 31. MANTENER LA HOMEOSTASIS DE LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS EVITAR COMPLICACIONES TX MANTENER UN ADECUADO SOPORTE NUTRICIONAL E INICIAR EL TRATAMIENTO SUSTITUTIVO CUANDO ESTÉ INDICADO MEDIDAS DE SOPORTE, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS COMPLICACIONES ASOCIADAS.
  • 32.
  • 34. FUROSEMIDE INDICADO EN LA SOBRECARGA VOLUMEN DEL DRA OLIGÚRICO DE DOSIS DE 0,1 HASTA 1 MG/KG/H TRAS UN BOLO INICIAL. DOPAMINA -MEJORA LA PERFUSIÓN RENAL -AUMENTA LA NATRIURESIS -NO HAY ESTUDIOS CONCLUYENTES QUE DEMUESTREN PREVENGA DRA, MEJORE LA SUPERVIVENCIA O DISMINUYA LA NECESIDAD DE DIÁLISIS **NO ESTA INDICADO USO RUTINARIO**
  • 35. la Hiponatremia es dilucional y su corrección depende de la restricción hídrica. Si la hiponatremia es severa (< 120 mEq/l) o da síntomas: letargia, irritabilidad, convulsiones debe ser corregida con NaCl 3% EV en 60 a 120 minutos (evitar corrección rápida o mayor a 0.5 mEq/L/Hora). tto es peligroso en pacientes con sobrecarga hídrica (ICC, HTA) y solo se debe iniciar hasta que se inicie la DIALISIS
  • 36. CONSIDERAR ANTES: DIURESIS Y CAMBIOS EN EL EKG 1. Restricción de potasio a la dieta y soluciones parenterales. 2. Redistribución del potasio, sin modificación del potasio total: a) Bicarbonato de Na 8.4%, 0.5 – 1 mEq/Kg/do, c/30-60 min b) Gluconato de Calcio 10% 1-2 cc/kg/do, c/6-8 h EV c) Dextrosa 0.5 – 1 gr/kg + 1 unidad de Insulina (x c/4gr de Glucosa) c/10-30 min EV d) Nebulizacion con Salbutamol 0.15 mg/kg/do 3. Disminución del potasio del organismo: Kayexalate 0.5-1 gr/kg/do VO o rectal
  • 37. CONSIDERAR ANTES: DIURESIS Y CAMBIOS EN EL EKG kayexalate Gluconato de calcio Nebulización con salbutamol Diálisis urgente Bicarbonato de sodio Insulina Ojo:  ondas T picudas en el EKG  hiperpolarización de las membranas  realizar terapia agresiva
  • 38. Hipocalcemia secundaria a: La resistencia de la PTH, Disminución de 1.25 dihidroxi-D3 y Menor absorción de calcio Hiperfosfatemia: No retrasar la dialisis
  • 39. Administrar Bicarbonato si: Si es severa (pH < 7.2 o HCO3 < 12 mEq/L) o Contribuye a la hiperkalemia Dar la mitad de lo calculado en 2horas La otra mitad darlo en 16 horas siguientes.
  • 40. Mecanismo esencial es la hipervolemia Administrar : Furosemida 2-5 mg/kg/do . Si hay respuesta continuar similar dosis c/6-8h. Si no hay respuesta dar: Captopril 1-2 mg/kg/dia, c/6-8h Enalapril 0.1 – 0.5 mg/kg/dia, c/12-24h Nifedipino 0.1-0.9 mg/kg/do, c/6-8h Propanolol 0.5 -2 mg/kg/do, c/8h Nitroprusiato de sodio 0.5 -1 ug/kg/min, IC Hidralazina 0.5 -2 mg/kg/do, c/6-12 h
  • 42.
  • 43.
  • 45.
  • 46. Se recomienda un aporte calórico del 100% de las RDA, con un aporte de 2-3 g/k/d de proteínas en forma de aminoácidos esenciales con mayor porcentaje de ramificados.