SlideShare una empresa de Scribd logo
FRACASO RENAL AGUDO
CONCEPTOS Y
EPIDEMIOLOGIA
FISIOPATOLOGIA
DIAGNOSTICO
DIFERENCIAL
BIOMARCADORES E
INDICADORES DE RIESGO
PRONOSTICO TRATAMIENTO
SÍNDROME
CLÍNICO
Deterioro brusco de
la función renal
Un aumento de la
concentración de
los productos
nitrogenados en
sangre
CONCEPTO
CONCEPTOS Y
EPIDEMIOLOGIA
 Entre el 5-7% de las hospitalizaciones se
complican con IRA.
 La mortalidad hospitalaria de pacientes con IRA
varía del 28-90% dependiendo de los comórbidos.
Internal Medicine, Just the Facts, 2008, cap 120
Alrededor de un 60% de los casos cursa con oliguria.
Avendaño, Nefrología Clínica, 2ª edic., cap 17
CONCEPTOS Y
EPIDEMIOLOGIA
 En los países occidentales, la incidencia del FRA es
de unos 200 casos por millón (c.p.m.) de habitantes
de población adulta y año.
 El FRA se observa con más frecuencia entre los
varones (66%) y, aunque puede verse a cualquier
edad, es más frecuente en las personas mayores de
60 años.
Avendaño, Nefrología Clínica, 3ª edic., cap 17
CONCEPTOS Y
EPIDEMIOLOGIA
PRERRENAL
PARENQUIMATOSO
OBSTRUCTIVO
CONCEPTOS Y
EPIDEMIOLOGIA
RIFLE: Risk, Injury, Failure, Loss,
ESRD
CONCEPTOS Y
EPIDEMIOLOGIA
CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DEL
FRACASO RENAL AGUDO
CONCEPTOS Y
EPIDEMIOLOGIA
 IRA NO OLIGURICA
FALLA RENAL CON UN
GASTO URINARIO DIARIO
> 400 ML/DIA
FILTRACION GLOMERULAR
5-10 ML/MIN
 IRA OLIGURICA
100 ML CADA DIA
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
1. El área geográfica: ciudad, región, nación, multinacional
2. La población
3. El objetivo del análisis: incidencia o prevalencia
4. ¿Explotación de grandes bases de datos? Registros
institucionales, laboratorios centralizados.
ASPECTOS COMPLEMENTARIOS
1. Definición de empleada de FRA
2. Carácter del estudio: prospectivo/retrospectivo
CONCEPTOS Y
EPIDEMIOLOGIA
casos mortalidad incidencia mill. relacion a enfermos relación a
n [%] h/año ingresados fallecidos hospital
NTA 337 202(60) 88 1:590 1:53
FRA – prerrenal 158 33(35) 46 1:1260 1:192
IRC agudizada 95 33(35) 29 1:2100 1:326
Obstructivo total 75 20(27) 23 1:2600 1:538
Obs. Litiásicos 9 2(22) 3 - -
CONCEPTOS Y
EPIDEMIOLOGIA
0
10
20
30
40
50
60
IRA PRERRENAL INTRINSECA POSRENAL
Harrison, Medicina Interna, 17 edic, cap273
Figura 1. Causas de IRA grave en 114 pacientes de 10 hospitales de la Región
Metropolitana.
(1) Sepsis;
(2) Isquemia;
(3) Cirugía;
(4) Toxicidad exógena;
(5) Toxicidad endógena;
(6) Glomerulonefritis/Vasculitis;
(7) Uropatía obstructiva.
En 69 pacientes (60,5%) se presentaron combinadas dos o más causas.
CONCEPTOS Y
EPIDEMIOLOGIA
FISIOPATOLOGIA
FISIOPATOLOGIA
HIPOPERFUSION RENAL
TOXINAS TUBULARES
DEPOSITOS INTRATUBULARES
CLASIFICACION FISIOPATOLOGIA DE LOS MECANISMOS
QUE PRODUCEN LA NTA
 Disminución del flujo sanguíneo renal
 Disminución de la filtración glomerular
 Reducción de la presión hidrostática
intraglomerular
 Reducción de la superficie de filtración
 Retrodifusión del filtrado por el epitelio tubular
dañado
 Obstrucción mecánica intratubular
 Por restos celulares o cilindros
 Por precipitación de sustancias químicas
 Por hiperpresión intersticial por el edema
Avendaño, Nefrología Clínica, 3ª edic., cap 17
FISIOPATOLOGIA
MECANISMOS DE DISMINUCIÓN DEL
FILTRADO GLOMERULAR
FISIOPATOLOGIA
necrosis
apoptosis
Lesion subletal
FISIOPATOLOGIA
MECANISMOS RESPONSABLES
1. Déficit energético celular
2. Lesión mitocondrial
3. Aumento de las concentraciones intracelurares del calcio
4. Disminución del pH intracelular
5. Alteración en las proteínas estructurales
6. Activación de proteínas proapoptóticas, lipasas y proteasas
7. Aumento de la síntesis de metabolitos activos derivados del oxigeno
8- Liberación local de mediadores inflamatorios por leucocitos infiltrantes
9. Hipoxia como consecuencia del flujo sanguíneo renal
FORMAS DE LESIÓN CELULAR
1. Subletal: desdiferenciación, reorganización del citoesqueleto: perdida de polaridad,
perdida de microvellosidades, disrupción de unión célula-célula y célula-matriz
extracelular
2. Letal
a. Apoptosis
b. Necrosis
FISIOPATOLOGIALESION CELULAR
EN EL FRA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
BIOMARCADORES E
INDICADORES DE RIESGO
DIAGNOSTICO
DIFERENCIAL
BIOMARCADORES E
INDICADORES DE
RIESGO
DIAGNOSTICO
DIFERENCIAL
BIOMARCADORES E
INDICADORES DE
RIESGO
DIAGNOSTICO
DIFERENCIAL
BIOMARCADORES E
INDICADORES DE
RIESGO
VALOR DE LOS
ANTECEDENTES
PERSONALES
PUNTOS
DIAGNOSTICOS
BASICOS A
CONSIDERAR
CORRESPONDENCIA ENTRE LAS FASES CLINICAS
DEL PROCESO RENAL AGUDO.
Clin J Am Soc Nephrol 1: 1314–1319, 2006.
Defining Acute Renal Failure: RIFLE and Beyond
 FASE DE COMIENZO(hrs o dias)
 FASE DE EXTENSION
 FASE DE MANTENIMIENTO(1-2 semanas)
 FASE DE RECUPERACION
EVOLUCION CLINICA
FUNCION TUBULAR DURANTE LA NTA
Puede dividirse en tres periodos:
 Fase de inicio: período durante el cual el paciente es expuesto a
la agresión física, química o biológica. Duración de 1 a 3 días
 Fase de mantenimiento: período durante se establece la lesión
parenquimatosa. El filtrado glomerular cae y se mantiene estable
de 5-10 ml/min
 Fase de recuperación: desde que aparece la diuresis pasando
por un período de poliuria
 El 90% de los casos se resuelve en 4 semanas aunque algunos
tardan hasta 12 semanas.
 Medios de contraste, ciclosporina....
vasoconstricción intrarrenal
 ATB y antineoplásicos…efectos tóxicos directos
sobre células epiteliales tubulares, obstrucción
intratubular, o ambos (Aminoglucósidos,
Anfotericina B, Aciclovir).
 Disminución del flujo sanguíneo renal
 Disminución de la filtración glomerular
 Reducción de la presión hidrostática intraglomerular
 Reducción de la superficie de filtración
 Retrodifusión del filtrado por el epitelio tubular
dañado
 Obstrucción mecánica intratubular
 Por restos celulares o cilindros
 Por precipitación de sustancias químicas
 Por hiperpresión intersticial por el edema
Avendaño, Nefrología Clínica, 2ª edic., cap 17
CRONICA AGUDA
HISTORIA DE
NEFROPATIA,
HIPERTENSION,
UROANALISIS
ANORMALES
+ 0
Rinones disminuidos
de tamano
+ 0
Uroanalisis: mas de
dos o tres leucocitos
+ 0
Retorno de la funcion
renal a la normalidad
0 +
Hiperkalemia,
acidemia,
hiperfosfatemia,
anemiaa
+ +
Diseases of the Kidney & Urinary Tract, 8th
Edition,2007,Cap 41
 Sed
 Mareo ortostático
 Hipotensión ortostática
 Taquicardia
 Disminución de la Presión venosa yugular
 Disminución de turgencia cutánea
 Membranas mucosas secas
 Fármacos nefrotóxicos
 Medios de contraste
 Toxinas endógenas
 Dolor suprapúbico
 Nicturia
 Poliaquiuria
 Dificultad para la emisión del chorro
PRERENAL RENAL
URIANALISIS Cilindros hialinos anormalidades
DENSIDAD >1020 -1010
OSMOLARIDAD >500 -300
NA Uri(mEq/L) <20 >40
FE Na% <1 >2
FE Ac Uric% <7 >15
FE Lithium% <7 >20
Proteinas de
BPM
BAJO ALTO
Enzimas(FA, Al
amin pept)
BAJO ALTO
Diseases of the Kidney & Urinary Tract, 8th
Edition
2007,Cap 41
 Creatinina sérica
 Potasio
 Fosfato
 Calcio RABDOMIÓLISIS
 Acido Úrico
 Creatinin cinasa
 LDH
 Hemoglobina: mieloma, hemólisis, microang
tr
 RX
 USG de vías
urinarias
 TAC
 RM
 PEV
 BIOPSIA RENAL
 Glomerulonefritis
 Vasculitis
 Nefritis intersticial alérgica
Cambios/día de: No catabólico Catabólicos
BUN 10-20 >30
Creatinina <1.5 >1.5
Potasio <0.5 >0.5
Bicarbonato <2 >2
Sodio 0.5 >1
Diseases of the Kidney & Urinary Tract, 8th
Edition
2007,Cap 41
TRATAMIENTO
 Evaluación diagnóstica exhaustiva
 Suspensión de todos nefrotóxicos
 Control frecuente de:
-Diuresis
-Función renal: Cr y urea
-Equilibrio hidroelectrolítico
-Presión de llenado auricular: PVC
 Consultar con el nefrólogo
 Iniciar diálisis cuando esté indicado.
TRATAMIENTO
 .
OBJETIVOS DEL MANEJO MEDICO CLASICO DE IRA ESTABLECIDA
Mantenimiento de unas condiciones hemodinámicas, sistémicas y locales
adecuadas
Mantenimiento de los diferentes compartimentos líquidos del organismo:
TRATAMIENTO
 .
OBJETIVOS DEL MANEJO MEDICO CLASICO DE IRA ESTABLECIDA
Minimizar el catabolismo de las proteínas endógenas:
Mantenimiento del metabolismo calcio-fósforo
Evitar disfunciones secundarias de otros órganos
Anemia: transfusiones, eritropoyetina
Disfunción plaquetaria
Disfunción inmunológica. Control de infecciones
Alteraciones en la mucosa gástrica: anti-H2, antiácidos
Utilización correcta de fármacos. Evitar si es posible AINE, IECA,
contrastes radiológicos y antibióticos nefrotóxicos
Avendaño, Nefrología Clínica, 3ª edic., cap 17
TRATAMIENTO
Métodos de depuración extracorpórea empleados en
la actualidad para el tratamiento del FRA establecido
Técnicas basadas fundamentalmente en el transporte difusivo, con un
componente variable del transporte convectivo (utilización de
dializadores)
Hemodiálisis intermitente
Hemodiálisis continua
Diálisis peritoneal intermitente
Diálisis peritoneal continua
Avendaño, Nefrología Clínica, 3ª edic.,
cap 17
TRATAMIENTO
 ABSOLUTAS:
Síntomas y signos de Sd Urémico,
Tratamiento de hipervolemia refractario
Hiperpotasemia
Acidosis
TRATAMIENTO
PRONOSTICO

Factores asociados con el pronóstico
del fracaso renal agudo
Aspectos demográficos:
Edad avanzada
Situación clínica:
Hipotensión
Coma
Oliguria
Respiración mecánica
Necesidad de diálisis
Ictericia
Sepsis
Fallo cardíaco
Enfermedades previas:
Cardiológicas
Respiratorias
Avendaño, Nefrología Clínica, 3ª edic., cap 17
PRONOSTICO

Factores asociados con el pronóstico
del fracaso renal agudo
Datos analíticos
Nivel de productos nitrogenados
Concentraciones elevadas de lipasa y amilasa
Niveles de la enzima conversora de angiotensina
Enzimas urinarias
Coagulación intravascular
Otros:
Catabolismo
Situación de heridas de guerra
Precocidad de tratamiento (*)
Nefrotoxicidad (*)
Avendaño, Nefrología Clínica,3ª edic., cap 17
PRONOSTICO
Insuficiencia renal aguda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REVISION DE GUIAS: Manejo de la Nefropatia hipertensiva
REVISION DE GUIAS: Manejo de la Nefropatia hipertensivaREVISION DE GUIAS: Manejo de la Nefropatia hipertensiva
REVISION DE GUIAS: Manejo de la Nefropatia hipertensiva
gustavo diaz nuñez
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
Alejandro Paredes C.
 
Insuficiencia Hepática
Insuficiencia HepáticaInsuficiencia Hepática
Insuficiencia Hepática
Paola Torres
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Ana Milena Osorio Patiño
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Ana Angel
 
Insuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y agudaInsuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y aguda
Carolina Ochoa
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
Karem Rolón López
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
Catalina Guajardo
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
Michael R. Fonseca
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
karenkortright
 
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
Enfermedad Renal  insuficiencia renal  crónicaEnfermedad Renal  insuficiencia renal  crónica
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
Javier Blanquer
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Nancy Barrera
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
Daniel Lira Lozano
 
Clase Enfermedad Renal Cronica
Clase Enfermedad Renal CronicaClase Enfermedad Renal Cronica
Clase Enfermedad Renal Cronica
Universidad nacional de Piura
 
70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal aguda70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal agudaxelaleph
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
eddynoy velasquez
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
Mary Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

REVISION DE GUIAS: Manejo de la Nefropatia hipertensiva
REVISION DE GUIAS: Manejo de la Nefropatia hipertensivaREVISION DE GUIAS: Manejo de la Nefropatia hipertensiva
REVISION DE GUIAS: Manejo de la Nefropatia hipertensiva
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
Insuficiencia Hepática
Insuficiencia HepáticaInsuficiencia Hepática
Insuficiencia Hepática
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Insuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y agudaInsuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y aguda
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
 
Clase nefritis lupica
Clase nefritis lupicaClase nefritis lupica
Clase nefritis lupica
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
Enfermedad Renal  insuficiencia renal  crónicaEnfermedad Renal  insuficiencia renal  crónica
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
Clase Enfermedad Renal Cronica
Clase Enfermedad Renal CronicaClase Enfermedad Renal Cronica
Clase Enfermedad Renal Cronica
 
70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal aguda70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Nefritis lúpica
Nefritis lúpicaNefritis lúpica
Nefritis lúpica
 

Destacado

Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
eddynoy velasquez
 
FisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia Renal
FisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia RenalFisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia Renal
FisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia Renal
fisipato13
 
Insuficiencia renal aguda y cronica en el embarazo
Insuficiencia renal aguda y cronica en el embarazoInsuficiencia renal aguda y cronica en el embarazo
Insuficiencia renal aguda y cronica en el embarazoCarlos Matheu
 
Injuria Renal Aguda 2013
Injuria Renal Aguda 2013Injuria Renal Aguda 2013
Injuria Renal Aguda 2013
Universidad de La Frontera
 
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal agudaFisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Hanssel
 
GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...
GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...
GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...
julian2905
 

Destacado (8)

Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
FisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia Renal
FisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia RenalFisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia Renal
FisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia Renal
 
Insuficiencia renal aguda y cronica en el embarazo
Insuficiencia renal aguda y cronica en el embarazoInsuficiencia renal aguda y cronica en el embarazo
Insuficiencia renal aguda y cronica en el embarazo
 
Fisiopatologìa de Pielonefritis
Fisiopatologìa de Pielonefritis Fisiopatologìa de Pielonefritis
Fisiopatologìa de Pielonefritis
 
Injuria Renal Aguda 2013
Injuria Renal Aguda 2013Injuria Renal Aguda 2013
Injuria Renal Aguda 2013
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal agudaFisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
 
GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...
GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...
GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...
 

Similar a Insuficiencia renal aguda

Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaFuria Argentina
 
Insuficiencia renal aguda modificada [Autoguardado].pptx
Insuficiencia renal aguda modificada [Autoguardado].pptxInsuficiencia renal aguda modificada [Autoguardado].pptx
Insuficiencia renal aguda modificada [Autoguardado].pptx
ManuelEnriqueAvilaHe
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
Bertha Trejo burguete
 
Insuficiencia Renal CróNica
Insuficiencia Renal CróNicaInsuficiencia Renal CróNica
Insuficiencia Renal CróNicaxelaleph
 
Clase insuficiencia renal aguda en utia
Clase insuficiencia renal aguda en utiaClase insuficiencia renal aguda en utia
Clase insuficiencia renal aguda en utia
mario
 
Insuficiencia renal aguda presentación.pptx
Insuficiencia renal aguda presentación.pptxInsuficiencia renal aguda presentación.pptx
Insuficiencia renal aguda presentación.pptx
1909189b
 
Insuficiencia renal aguda_HZ
Insuficiencia renal aguda_HZInsuficiencia renal aguda_HZ
Insuficiencia renal aguda_HZGRUPO D MEDICINA
 
IRA
IRAIRA
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal quistica
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal quisticaNEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal quistica
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal quistica
gustavo diaz nuñez
 
Lesion Renal Aguda y Cronica
Lesion Renal Aguda y Cronica Lesion Renal Aguda y Cronica
Lesion Renal Aguda y Cronica
Enrique Cota
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Paul Moises Jorge
 
NEFRO completo(3).pptx
NEFRO completo(3).pptxNEFRO completo(3).pptx
NEFRO completo(3).pptx
JuniorVanegas2
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Lesión renal aguda Facultad de Medicina BUAP
Lesión renal aguda Facultad de Medicina BUAPLesión renal aguda Facultad de Medicina BUAP
Lesión renal aguda Facultad de Medicina BUAP
DanielGonzlez67966
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Daniela Andrea Loreto Mansilla Hwang
 

Similar a Insuficiencia renal aguda (20)

Ira
IraIra
Ira
 
Ira
IraIra
Ira
 
Ira
IraIra
Ira
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Insuficiencia renal aguda modificada [Autoguardado].pptx
Insuficiencia renal aguda modificada [Autoguardado].pptxInsuficiencia renal aguda modificada [Autoguardado].pptx
Insuficiencia renal aguda modificada [Autoguardado].pptx
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Insuficiencia Renal CróNica
Insuficiencia Renal CróNicaInsuficiencia Renal CróNica
Insuficiencia Renal CróNica
 
Clase insuficiencia renal aguda en utia
Clase insuficiencia renal aguda en utiaClase insuficiencia renal aguda en utia
Clase insuficiencia renal aguda en utia
 
Insuficiencia renal aguda presentación.pptx
Insuficiencia renal aguda presentación.pptxInsuficiencia renal aguda presentación.pptx
Insuficiencia renal aguda presentación.pptx
 
Insuficiencia renal aguda_HZ
Insuficiencia renal aguda_HZInsuficiencia renal aguda_HZ
Insuficiencia renal aguda_HZ
 
IRA
IRAIRA
IRA
 
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal quistica
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal quisticaNEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal quistica
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal quistica
 
Presentacion irc
Presentacion ircPresentacion irc
Presentacion irc
 
Lesion Renal Aguda y Cronica
Lesion Renal Aguda y Cronica Lesion Renal Aguda y Cronica
Lesion Renal Aguda y Cronica
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
NEFRO completo(3).pptx
NEFRO completo(3).pptxNEFRO completo(3).pptx
NEFRO completo(3).pptx
 
Choque hipovolémico
Choque hipovolémicoChoque hipovolémico
Choque hipovolémico
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Lesión renal aguda Facultad de Medicina BUAP
Lesión renal aguda Facultad de Medicina BUAPLesión renal aguda Facultad de Medicina BUAP
Lesión renal aguda Facultad de Medicina BUAP
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Insuficiencia renal aguda

  • 3. SÍNDROME CLÍNICO Deterioro brusco de la función renal Un aumento de la concentración de los productos nitrogenados en sangre CONCEPTO CONCEPTOS Y EPIDEMIOLOGIA
  • 4.  Entre el 5-7% de las hospitalizaciones se complican con IRA.  La mortalidad hospitalaria de pacientes con IRA varía del 28-90% dependiendo de los comórbidos. Internal Medicine, Just the Facts, 2008, cap 120 Alrededor de un 60% de los casos cursa con oliguria. Avendaño, Nefrología Clínica, 2ª edic., cap 17 CONCEPTOS Y EPIDEMIOLOGIA
  • 5.  En los países occidentales, la incidencia del FRA es de unos 200 casos por millón (c.p.m.) de habitantes de población adulta y año.  El FRA se observa con más frecuencia entre los varones (66%) y, aunque puede verse a cualquier edad, es más frecuente en las personas mayores de 60 años. Avendaño, Nefrología Clínica, 3ª edic., cap 17 CONCEPTOS Y EPIDEMIOLOGIA
  • 7. RIFLE: Risk, Injury, Failure, Loss, ESRD CONCEPTOS Y EPIDEMIOLOGIA
  • 8. CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DEL FRACASO RENAL AGUDO CONCEPTOS Y EPIDEMIOLOGIA
  • 9.  IRA NO OLIGURICA FALLA RENAL CON UN GASTO URINARIO DIARIO > 400 ML/DIA FILTRACION GLOMERULAR 5-10 ML/MIN  IRA OLIGURICA 100 ML CADA DIA
  • 10.
  • 11. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES 1. El área geográfica: ciudad, región, nación, multinacional 2. La población 3. El objetivo del análisis: incidencia o prevalencia 4. ¿Explotación de grandes bases de datos? Registros institucionales, laboratorios centralizados. ASPECTOS COMPLEMENTARIOS 1. Definición de empleada de FRA 2. Carácter del estudio: prospectivo/retrospectivo CONCEPTOS Y EPIDEMIOLOGIA
  • 12. casos mortalidad incidencia mill. relacion a enfermos relación a n [%] h/año ingresados fallecidos hospital NTA 337 202(60) 88 1:590 1:53 FRA – prerrenal 158 33(35) 46 1:1260 1:192 IRC agudizada 95 33(35) 29 1:2100 1:326 Obstructivo total 75 20(27) 23 1:2600 1:538 Obs. Litiásicos 9 2(22) 3 - - CONCEPTOS Y EPIDEMIOLOGIA
  • 13. 0 10 20 30 40 50 60 IRA PRERRENAL INTRINSECA POSRENAL Harrison, Medicina Interna, 17 edic, cap273
  • 14.
  • 15.
  • 16. Figura 1. Causas de IRA grave en 114 pacientes de 10 hospitales de la Región Metropolitana. (1) Sepsis; (2) Isquemia; (3) Cirugía; (4) Toxicidad exógena; (5) Toxicidad endógena; (6) Glomerulonefritis/Vasculitis; (7) Uropatía obstructiva. En 69 pacientes (60,5%) se presentaron combinadas dos o más causas. CONCEPTOS Y EPIDEMIOLOGIA
  • 18. FISIOPATOLOGIA HIPOPERFUSION RENAL TOXINAS TUBULARES DEPOSITOS INTRATUBULARES CLASIFICACION FISIOPATOLOGIA DE LOS MECANISMOS QUE PRODUCEN LA NTA
  • 19.  Disminución del flujo sanguíneo renal  Disminución de la filtración glomerular  Reducción de la presión hidrostática intraglomerular  Reducción de la superficie de filtración  Retrodifusión del filtrado por el epitelio tubular dañado  Obstrucción mecánica intratubular  Por restos celulares o cilindros  Por precipitación de sustancias químicas  Por hiperpresión intersticial por el edema Avendaño, Nefrología Clínica, 3ª edic., cap 17 FISIOPATOLOGIA
  • 20. MECANISMOS DE DISMINUCIÓN DEL FILTRADO GLOMERULAR FISIOPATOLOGIA
  • 22. MECANISMOS RESPONSABLES 1. Déficit energético celular 2. Lesión mitocondrial 3. Aumento de las concentraciones intracelurares del calcio 4. Disminución del pH intracelular 5. Alteración en las proteínas estructurales 6. Activación de proteínas proapoptóticas, lipasas y proteasas 7. Aumento de la síntesis de metabolitos activos derivados del oxigeno 8- Liberación local de mediadores inflamatorios por leucocitos infiltrantes 9. Hipoxia como consecuencia del flujo sanguíneo renal FORMAS DE LESIÓN CELULAR 1. Subletal: desdiferenciación, reorganización del citoesqueleto: perdida de polaridad, perdida de microvellosidades, disrupción de unión célula-célula y célula-matriz extracelular 2. Letal a. Apoptosis b. Necrosis FISIOPATOLOGIALESION CELULAR EN EL FRA
  • 25. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL BIOMARCADORES E INDICADORES DE RIESGO VALOR DE LOS ANTECEDENTES PERSONALES PUNTOS DIAGNOSTICOS BASICOS A CONSIDERAR
  • 26.
  • 27. CORRESPONDENCIA ENTRE LAS FASES CLINICAS DEL PROCESO RENAL AGUDO.
  • 28. Clin J Am Soc Nephrol 1: 1314–1319, 2006. Defining Acute Renal Failure: RIFLE and Beyond
  • 29.
  • 30.  FASE DE COMIENZO(hrs o dias)  FASE DE EXTENSION  FASE DE MANTENIMIENTO(1-2 semanas)  FASE DE RECUPERACION
  • 31. EVOLUCION CLINICA FUNCION TUBULAR DURANTE LA NTA Puede dividirse en tres periodos:  Fase de inicio: período durante el cual el paciente es expuesto a la agresión física, química o biológica. Duración de 1 a 3 días  Fase de mantenimiento: período durante se establece la lesión parenquimatosa. El filtrado glomerular cae y se mantiene estable de 5-10 ml/min  Fase de recuperación: desde que aparece la diuresis pasando por un período de poliuria  El 90% de los casos se resuelve en 4 semanas aunque algunos tardan hasta 12 semanas.
  • 32.
  • 33.  Medios de contraste, ciclosporina.... vasoconstricción intrarrenal  ATB y antineoplásicos…efectos tóxicos directos sobre células epiteliales tubulares, obstrucción intratubular, o ambos (Aminoglucósidos, Anfotericina B, Aciclovir).
  • 34.  Disminución del flujo sanguíneo renal  Disminución de la filtración glomerular  Reducción de la presión hidrostática intraglomerular  Reducción de la superficie de filtración  Retrodifusión del filtrado por el epitelio tubular dañado  Obstrucción mecánica intratubular  Por restos celulares o cilindros  Por precipitación de sustancias químicas  Por hiperpresión intersticial por el edema Avendaño, Nefrología Clínica, 2ª edic., cap 17
  • 35.
  • 36. CRONICA AGUDA HISTORIA DE NEFROPATIA, HIPERTENSION, UROANALISIS ANORMALES + 0 Rinones disminuidos de tamano + 0 Uroanalisis: mas de dos o tres leucocitos + 0 Retorno de la funcion renal a la normalidad 0 + Hiperkalemia, acidemia, hiperfosfatemia, anemiaa + + Diseases of the Kidney & Urinary Tract, 8th Edition,2007,Cap 41
  • 37.  Sed  Mareo ortostático  Hipotensión ortostática  Taquicardia  Disminución de la Presión venosa yugular  Disminución de turgencia cutánea  Membranas mucosas secas
  • 38.  Fármacos nefrotóxicos  Medios de contraste  Toxinas endógenas
  • 39.  Dolor suprapúbico  Nicturia  Poliaquiuria  Dificultad para la emisión del chorro
  • 40. PRERENAL RENAL URIANALISIS Cilindros hialinos anormalidades DENSIDAD >1020 -1010 OSMOLARIDAD >500 -300 NA Uri(mEq/L) <20 >40 FE Na% <1 >2 FE Ac Uric% <7 >15 FE Lithium% <7 >20 Proteinas de BPM BAJO ALTO Enzimas(FA, Al amin pept) BAJO ALTO Diseases of the Kidney & Urinary Tract, 8th Edition 2007,Cap 41
  • 41.
  • 42.  Creatinina sérica  Potasio  Fosfato  Calcio RABDOMIÓLISIS  Acido Úrico  Creatinin cinasa  LDH  Hemoglobina: mieloma, hemólisis, microang tr
  • 43.  RX  USG de vías urinarias  TAC  RM  PEV  BIOPSIA RENAL
  • 44.  Glomerulonefritis  Vasculitis  Nefritis intersticial alérgica
  • 45. Cambios/día de: No catabólico Catabólicos BUN 10-20 >30 Creatinina <1.5 >1.5 Potasio <0.5 >0.5 Bicarbonato <2 >2 Sodio 0.5 >1 Diseases of the Kidney & Urinary Tract, 8th Edition 2007,Cap 41
  • 47.  Evaluación diagnóstica exhaustiva  Suspensión de todos nefrotóxicos  Control frecuente de: -Diuresis -Función renal: Cr y urea -Equilibrio hidroelectrolítico -Presión de llenado auricular: PVC  Consultar con el nefrólogo  Iniciar diálisis cuando esté indicado. TRATAMIENTO
  • 48.  . OBJETIVOS DEL MANEJO MEDICO CLASICO DE IRA ESTABLECIDA Mantenimiento de unas condiciones hemodinámicas, sistémicas y locales adecuadas Mantenimiento de los diferentes compartimentos líquidos del organismo: TRATAMIENTO
  • 49.  . OBJETIVOS DEL MANEJO MEDICO CLASICO DE IRA ESTABLECIDA Minimizar el catabolismo de las proteínas endógenas: Mantenimiento del metabolismo calcio-fósforo Evitar disfunciones secundarias de otros órganos Anemia: transfusiones, eritropoyetina Disfunción plaquetaria Disfunción inmunológica. Control de infecciones Alteraciones en la mucosa gástrica: anti-H2, antiácidos Utilización correcta de fármacos. Evitar si es posible AINE, IECA, contrastes radiológicos y antibióticos nefrotóxicos Avendaño, Nefrología Clínica, 3ª edic., cap 17 TRATAMIENTO
  • 50. Métodos de depuración extracorpórea empleados en la actualidad para el tratamiento del FRA establecido Técnicas basadas fundamentalmente en el transporte difusivo, con un componente variable del transporte convectivo (utilización de dializadores) Hemodiálisis intermitente Hemodiálisis continua Diálisis peritoneal intermitente Diálisis peritoneal continua Avendaño, Nefrología Clínica, 3ª edic., cap 17 TRATAMIENTO
  • 51.  ABSOLUTAS: Síntomas y signos de Sd Urémico, Tratamiento de hipervolemia refractario Hiperpotasemia Acidosis TRATAMIENTO
  • 53.  Factores asociados con el pronóstico del fracaso renal agudo Aspectos demográficos: Edad avanzada Situación clínica: Hipotensión Coma Oliguria Respiración mecánica Necesidad de diálisis Ictericia Sepsis Fallo cardíaco Enfermedades previas: Cardiológicas Respiratorias Avendaño, Nefrología Clínica, 3ª edic., cap 17 PRONOSTICO
  • 54.  Factores asociados con el pronóstico del fracaso renal agudo Datos analíticos Nivel de productos nitrogenados Concentraciones elevadas de lipasa y amilasa Niveles de la enzima conversora de angiotensina Enzimas urinarias Coagulación intravascular Otros: Catabolismo Situación de heridas de guerra Precocidad de tratamiento (*) Nefrotoxicidad (*) Avendaño, Nefrología Clínica,3ª edic., cap 17 PRONOSTICO

Notas del editor

  1. EN UCI este primer dato asciende a 30%,
  2. Transporte difusivo: Transporte basado en el movimiento de solutos por un gradiente de concentración. Transporte convectivo: Transporte basado en el movimiento de solutos o de solventes por un gradiente de presión hidrostática u osmótica.