SlideShare una empresa de Scribd logo
 SINDROME MULTIFACTORIAL QUE AFECTA LA
ESTRUCTURA Y LA FUNCION RENAL
 AKI se define en términos de un proceso que
resulta en un aumento del 50% en creatinina
sérica dentro de 1 semana o una 0,3 mg / dl
(26.5 mmol / l) aumentar el plazo de 48 horas
 LRA------- SCA--------LPA
 RIFLE -AKIN
CAUSAS
ILESION RENAL
PRERENAL
DISMINUCION DE LA
PERFUSION RENAL
LESION RENAL
PARENQUIMATOSA
GLOMERULO,
TUBULOS,
INTERSTICIO
LESION RENAL
OBSTRUCTIVA
OBSTRUCCION
INTRINSECA O
EXTRINSECA DE
VIAS URINARIAS
 1. FACTORES PREDISPONETES-
SUCEPTIBILIDAD-
› EVITAR LA EXPOSICION
› VIGILANCIA ESTRECHA
 ANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA Y
EXAMENES DE LABORATORIO
 La reducción de la lesión renal
 La complicaciones relacionadas con la
disminución de la función renal.
MAS TEMPRANO < RIESGO
 Evaluar los pacientes rápidamente para
determinar la causa , con especial atención a
las causas reversibles .
 Controlar a los pacientes con IRA midiendo la
creatinina sérica y la producción de orina para
determinar la gravedad .
 Manejo de pacientes con IRA de acuerdo con
la etapa y la causa.
 Evaluar a los pacientes a los 3 meses para
determinar resolución, nueva aparición o
empeoramiento de la enfermedad renal
crónica preexistente.
 TRANSFUSIONE MASIVAS
 PERFUSION DE GRANDES VOLUMENES
INTRAVASCULARES
 SEPSIS
 PREVENCION PRIMARIA
› Hidratación y fluidoterapia: coloides y
cristaloides
› Prevención de la nefropatía por contraste
(NC)
› Nefrotoxicidad por xenobióticos y agentes
biológicos
› Prevención de FRA asociado a depósitos
intratubulares de origen endógeno:
rabdomiólisis,mieloma múltiple y
síndrome de lisis tumoral
 En ausencia de shock hemorrágico, se
sugiere utilizar cristaloides isotónicas en
lugar de coloides (albúmina o lmidones)
como tratamiento inicial para la
expansión del volumen intravascular en
pacientes con riesgo AKI o con AKI. (2B)
 Se recomienda el uso de vasopresores
asociado a fluidos en pacientes con
shock vasomotor con, o en riesgo de
AKI. (1C)
 En los pacientes críticos , se sugiere el tratamiento
con insulina, el objetivo de los niveles de glucosa
plasmática objetivo 110-149 mg / dl. ( 2C )
 Sugerimos lograr un consumo total de energía de 20
a 30 kcal / kg / d en los pacientes con cualquier
estadio de AKI . ( 2C )
 Sugerimos evitar la restricción de la ingesta de
proteínas con el objetivo de prevenir o retrasar el
inicio del TSR . (2D)
 Sugerimos administrar 0,8 a 1,0 g / kg / d de proteína
en los pacientes con IRA sin necesidad de diálisis
(2D) , 1,0-1,5 g / kg / d en los pacientes con IRA en
TSR (2D ) , y hasta un máximo de 1,7 g / kg / d en los
pacientes en terapia de reemplazo renal continuo
(CRRT ) y en pacientes hipercatabólicos . (2D )
 No usar de diuréticos para
prevenir AKI. (1B)
 Suegiere no usar diuréticos para el
tratamiento de la IRA, excepto en el
tratamiento de la sobrecarga de
volumen. (2C)
 Cantarovich et al., 338
 Iniciar RRT forma urgente cuando hay
cambios que amenazan la vida: en fluidos,
electrolitos, y el equilibrio ácido-base
 Considerar en el contexto clínica, la
presencia de condiciones que se pueden
modificar con TSR, y las tendencias de las
pruebas de laboratorio-en lugar de un solo
BUN y umbral de creatinina sola-al hacer
la decisión de iniciar el TSR.
 HIPERKALEMIA SEVERA REFRACTARIA AL
TRATAMIENTO
 SOBRECARGA DE VOLUMEN
 ACIDOSIS METABOLICA
 COMPLICACIONES UREMICAS
› AUSCENCIA DE FUNCION RENAL Y
AGOTADO LAS MEDIDAS TERAPEUTICAS
 No recomendamos el uso de dosis bajas de
dopamina para prevenir o tratar la
IRA. ( 1A )
 no se recomienda utilizar fenoldopam para
prevenir o tratar la IRA. ( 2C )
ANTAGONISTAS DE RECEPTORES DE
ADENOSINA
 una sola dosis de teofilina
puede administrarse en recién nacidos con
asfixia perinatal severa, que están en alto
riesgo de AKI. ( 2B )
 NEFROTOXICOS:
› AMINOGLUCOSIDOS: hasta 25%
› Sugerimos que, en pacientes con normal función
renal normal o en estado estacionario, los
aminoglucósidos se deben administran como una
sola dosis diaria en lugar de dosis múltiples regímenes
de tratamiento diario. ( 2B )
 ANTIFUNGICOS:
› En el tratamiento de las micosis sistémicas o
parasitarias infecciones, se recomienda el uso de
antifúngicos azoles agentes y / o las equinocandinas
en lugar de la anfotericina B convencional, si es
igual terapéutico eficacia puede ser asumida. ( 1A
 CORRECCION DE DOSIS ATB

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonarVi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
BioCritic
 
Reperfusion en iamcest
Reperfusion en iamcestReperfusion en iamcest
Reperfusion en iamcest
Medicina Interna
 
Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1evidenciaterapeutica
 
NEFROLOGIA LESION RENAL AGUDA ESM IPN
NEFROLOGIA LESION RENAL AGUDA  ESM IPN NEFROLOGIA LESION RENAL AGUDA  ESM IPN
NEFROLOGIA LESION RENAL AGUDA ESM IPN
Isac Pineda
 
HIPERNATREMIA 2010
HIPERNATREMIA 2010HIPERNATREMIA 2010
HIPERNATREMIA 2010
Cesar Martin Moran
 
Trastornos del sodio
Trastornos del sodioTrastornos del sodio
Trastornos del sodio
Honecimo Santana De Leon
 
falla cardiaca aguda
falla cardiaca agudafalla cardiaca aguda
falla cardiaca aguda
Emilio Herrera
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiacacardiologia
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabeticaNEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
gustavo diaz nuñez
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Emmanuel Solorza
 
Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepatica
Oscar Garmendia Lezama
 
Falla Renal Aguda
Falla Renal AgudaFalla Renal Aguda
Falla Renal Aguda
drmelgar
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
Cesar Henriquez Camacho
 
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
jimenaaguilar22
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
Michael R. Fonseca
 
Nefropatía hipertensiva
Nefropatía hipertensivaNefropatía hipertensiva
Nefropatía hipertensiva
Elizabeth Rodriguez
 
Cor pulmonar
Cor pulmonarCor pulmonar
Cor pulmonar
Anthoonio Romano
 
Formula de adrogué
Formula de adroguéFormula de adrogué
Formula de adrogué
Javier Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Vi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonarVi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
 
Reperfusion en iamcest
Reperfusion en iamcestReperfusion en iamcest
Reperfusion en iamcest
 
39. aga
39. aga39. aga
39. aga
 
Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1
 
NEFROLOGIA LESION RENAL AGUDA ESM IPN
NEFROLOGIA LESION RENAL AGUDA  ESM IPN NEFROLOGIA LESION RENAL AGUDA  ESM IPN
NEFROLOGIA LESION RENAL AGUDA ESM IPN
 
HIPERNATREMIA 2010
HIPERNATREMIA 2010HIPERNATREMIA 2010
HIPERNATREMIA 2010
 
Trastornos del sodio
Trastornos del sodioTrastornos del sodio
Trastornos del sodio
 
falla cardiaca aguda
falla cardiaca agudafalla cardiaca aguda
falla cardiaca aguda
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabeticaNEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
 
Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepatica
 
Hiperpotasemia
HiperpotasemiaHiperpotasemia
Hiperpotasemia
 
Falla Renal Aguda
Falla Renal AgudaFalla Renal Aguda
Falla Renal Aguda
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
 
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
 
Nefropatía hipertensiva
Nefropatía hipertensivaNefropatía hipertensiva
Nefropatía hipertensiva
 
Cor pulmonar
Cor pulmonarCor pulmonar
Cor pulmonar
 
Formula de adrogué
Formula de adroguéFormula de adrogué
Formula de adrogué
 

Destacado

Lesión renal aguda
Lesión renal agudaLesión renal aguda
Lesión renal aguda
Jorge Garcia Espinosa
 
Acute Renal Injury
Acute Renal InjuryAcute Renal Injury
Acute Renal Injury
moniquebouyer
 
Presentación 328: Diagnóstico y tratamiento en Atención Primaria de un caso d...
Presentación 328: Diagnóstico y tratamiento en Atención Primaria de un caso d...Presentación 328: Diagnóstico y tratamiento en Atención Primaria de un caso d...
Presentación 328: Diagnóstico y tratamiento en Atención Primaria de un caso d...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
genosa
 
Eritema nodoso
Eritema nodosoEritema nodoso
Eritema nodoso
Carlos Pech Lugo
 
Enfermedades ReumáTicas
Enfermedades ReumáTicasEnfermedades ReumáTicas
Enfermedades ReumáTicas
Furia Argentina
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
Quique Cortinez
 
Terapia Medico Nutricional en la Lesión Renal Aguda
Terapia Medico Nutricional en la Lesión Renal AgudaTerapia Medico Nutricional en la Lesión Renal Aguda
Terapia Medico Nutricional en la Lesión Renal Aguda
Iván Armando Osuna Padilla, NC
 
lesion renal aguda
lesion renal agudalesion renal aguda
lesion renal aguda
Jose Ricardo Palomeque Saenz
 
Injuria Renal Aguda 2013
Injuria Renal Aguda 2013Injuria Renal Aguda 2013
Injuria Renal Aguda 2013
Universidad de La Frontera
 
Eritema nudoso
Eritema nudosoEritema nudoso
Eritema nudoso
Alvaro Farromeque
 
Clase derma 2 dic 2011
Clase derma 2 dic 2011Clase derma 2 dic 2011
Clase derma 2 dic 2011burguetemd
 
Evaluación del Dolor y Escalas Pronósticas
Evaluación del Dolor y Escalas PronósticasEvaluación del Dolor y Escalas Pronósticas
Evaluación del Dolor y Escalas Pronósticas
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal agudaFisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Hanssel
 

Destacado (20)

Lesión renal aguda
Lesión renal agudaLesión renal aguda
Lesión renal aguda
 
Acute Renal Injury
Acute Renal InjuryAcute Renal Injury
Acute Renal Injury
 
Aki
AkiAki
Aki
 
Presentación 328: Diagnóstico y tratamiento en Atención Primaria de un caso d...
Presentación 328: Diagnóstico y tratamiento en Atención Primaria de un caso d...Presentación 328: Diagnóstico y tratamiento en Atención Primaria de un caso d...
Presentación 328: Diagnóstico y tratamiento en Atención Primaria de un caso d...
 
Falla renal uci lobitoferoz13
Falla renal uci lobitoferoz13Falla renal uci lobitoferoz13
Falla renal uci lobitoferoz13
 
Casa de Galicia AKI
Casa de Galicia AKICasa de Galicia AKI
Casa de Galicia AKI
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
Eritema nodoso
Eritema nodosoEritema nodoso
Eritema nodoso
 
Enfermedades ReumáTicas
Enfermedades ReumáTicasEnfermedades ReumáTicas
Enfermedades ReumáTicas
 
Luis aki
Luis akiLuis aki
Luis aki
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
Eritema nudoso
Eritema nudoso Eritema nudoso
Eritema nudoso
 
Terapia Medico Nutricional en la Lesión Renal Aguda
Terapia Medico Nutricional en la Lesión Renal AgudaTerapia Medico Nutricional en la Lesión Renal Aguda
Terapia Medico Nutricional en la Lesión Renal Aguda
 
lesion renal aguda
lesion renal agudalesion renal aguda
lesion renal aguda
 
Injuria Renal Aguda 2013
Injuria Renal Aguda 2013Injuria Renal Aguda 2013
Injuria Renal Aguda 2013
 
Eritema nudoso
Eritema nudosoEritema nudoso
Eritema nudoso
 
Clase derma 2 dic 2011
Clase derma 2 dic 2011Clase derma 2 dic 2011
Clase derma 2 dic 2011
 
Evaluación del Dolor y Escalas Pronósticas
Evaluación del Dolor y Escalas PronósticasEvaluación del Dolor y Escalas Pronósticas
Evaluación del Dolor y Escalas Pronósticas
 
Seminaro Rams TUCIENCIAMEDIC
Seminaro Rams TUCIENCIAMEDICSeminaro Rams TUCIENCIAMEDIC
Seminaro Rams TUCIENCIAMEDIC
 
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal agudaFisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
 

Similar a Lesion renal aguda

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIAINSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIAguest5715edd
 
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejoInsuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
bioserizierucv
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaRamiro Santos
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
Juank Daneri
 
Desequilibrio electroliticos soraida.pptx
Desequilibrio electroliticos soraida.pptxDesequilibrio electroliticos soraida.pptx
Desequilibrio electroliticos soraida.pptx
gutierrezkeiver8
 
TRASTORNOS DEL POTASIO .ppt
TRASTORNOS DEL POTASIO .pptTRASTORNOS DEL POTASIO .ppt
TRASTORNOS DEL POTASIO .ppt
FernandoAlemn9
 
INJURIA RENAL AGUDA ESPECIALIDAD EN NEFROLOGIA
INJURIA RENAL AGUDA  ESPECIALIDAD EN NEFROLOGIAINJURIA RENAL AGUDA  ESPECIALIDAD EN NEFROLOGIA
INJURIA RENAL AGUDA ESPECIALIDAD EN NEFROLOGIA
collachaguavelasquez
 
insuficiencia renal aguda
insuficiencia renal agudainsuficiencia renal aguda
insuficiencia renal agudaMoncee Vazquez
 
Potasio Presentacion
Potasio PresentacionPotasio Presentacion
Potasio Presentacion
Irving Aquino
 
Síndrome Hepatorrenal
Síndrome HepatorrenalSíndrome Hepatorrenal
Síndrome HepatorrenalIsabel Acosta
 
Enfermedad Renal Cronica
Enfermedad Renal CronicaEnfermedad Renal Cronica
Enfermedad Renal Cronica
Yadith Martinez Lopez
 
Erc
ErcErc
Insuficiencia renal aguda Pediatría
Insuficiencia renal aguda Pediatría Insuficiencia renal aguda Pediatría
Insuficiencia renal aguda Pediatría
Ricardo Larios
 
LISIS TUMORAL (1).pptx
LISIS TUMORAL (1).pptxLISIS TUMORAL (1).pptx
LISIS TUMORAL (1).pptx
MaraElsaTasaycoYatac
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
Ialys Del Carmen
 
cetoacidosis.pptx
cetoacidosis.pptxcetoacidosis.pptx
cetoacidosis.pptx
JesusMontes47
 
ARTICULO: ABORDAJE NUTRICIONAL DEL PACIENTE CON LESIÓN RENAL AGUDA.
ARTICULO: ABORDAJE NUTRICIONAL DEL PACIENTE CON LESIÓN RENAL AGUDA.ARTICULO: ABORDAJE NUTRICIONAL DEL PACIENTE CON LESIÓN RENAL AGUDA.
ARTICULO: ABORDAJE NUTRICIONAL DEL PACIENTE CON LESIÓN RENAL AGUDA.
ISSEA JS2 NUTRICION
 

Similar a Lesion renal aguda (20)

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIAINSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
 
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejoInsuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
 
Desequilibrio electroliticos soraida.pptx
Desequilibrio electroliticos soraida.pptxDesequilibrio electroliticos soraida.pptx
Desequilibrio electroliticos soraida.pptx
 
TRASTORNOS DEL POTASIO .ppt
TRASTORNOS DEL POTASIO .pptTRASTORNOS DEL POTASIO .ppt
TRASTORNOS DEL POTASIO .ppt
 
INJURIA RENAL AGUDA ESPECIALIDAD EN NEFROLOGIA
INJURIA RENAL AGUDA  ESPECIALIDAD EN NEFROLOGIAINJURIA RENAL AGUDA  ESPECIALIDAD EN NEFROLOGIA
INJURIA RENAL AGUDA ESPECIALIDAD EN NEFROLOGIA
 
insuficiencia renal aguda
insuficiencia renal agudainsuficiencia renal aguda
insuficiencia renal aguda
 
Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoral
 
IRA
IRAIRA
IRA
 
Potasio Presentacion
Potasio PresentacionPotasio Presentacion
Potasio Presentacion
 
Síndrome Hepatorrenal
Síndrome HepatorrenalSíndrome Hepatorrenal
Síndrome Hepatorrenal
 
Enfermedad Renal Cronica
Enfermedad Renal CronicaEnfermedad Renal Cronica
Enfermedad Renal Cronica
 
Erc
ErcErc
Erc
 
Insuficiencia renal aguda Pediatría
Insuficiencia renal aguda Pediatría Insuficiencia renal aguda Pediatría
Insuficiencia renal aguda Pediatría
 
LISIS TUMORAL (1).pptx
LISIS TUMORAL (1).pptxLISIS TUMORAL (1).pptx
LISIS TUMORAL (1).pptx
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
cetoacidosis.pptx
cetoacidosis.pptxcetoacidosis.pptx
cetoacidosis.pptx
 
ARTICULO: ABORDAJE NUTRICIONAL DEL PACIENTE CON LESIÓN RENAL AGUDA.
ARTICULO: ABORDAJE NUTRICIONAL DEL PACIENTE CON LESIÓN RENAL AGUDA.ARTICULO: ABORDAJE NUTRICIONAL DEL PACIENTE CON LESIÓN RENAL AGUDA.
ARTICULO: ABORDAJE NUTRICIONAL DEL PACIENTE CON LESIÓN RENAL AGUDA.
 

Más de Rosy Olmos Tufiño

Smoking related idiopathic interstitial pneumonia a review 2016
Smoking related idiopathic interstitial pneumonia a review 2016Smoking related idiopathic interstitial pneumonia a review 2016
Smoking related idiopathic interstitial pneumonia a review 2016
Rosy Olmos Tufiño
 
Neutropenia en pacientes con cancer
Neutropenia en pacientes con cancerNeutropenia en pacientes con cancer
Neutropenia en pacientes con cancer
Rosy Olmos Tufiño
 
CANCER TIROIDES ATA 2009
CANCER TIROIDES ATA 2009CANCER TIROIDES ATA 2009
CANCER TIROIDES ATA 2009
Rosy Olmos Tufiño
 
Escala ferriman y gallwey
Escala ferriman y gallweyEscala ferriman y gallwey
Escala ferriman y gallwey
Rosy Olmos Tufiño
 
Sindrome antifosfolipidico
Sindrome antifosfolipidicoSindrome antifosfolipidico
Sindrome antifosfolipidico
Rosy Olmos Tufiño
 
Saf catastrofico expo
Saf catastrofico expoSaf catastrofico expo
Saf catastrofico expo
Rosy Olmos Tufiño
 
Infecciones potencialmente mortales – diagnostico y selección de atb
Infecciones potencialmente mortales – diagnostico y selección de atbInfecciones potencialmente mortales – diagnostico y selección de atb
Infecciones potencialmente mortales – diagnostico y selección de atb
Rosy Olmos Tufiño
 
UROLITIASIS
UROLITIASISUROLITIASIS
UROLITIASIS
Rosy Olmos Tufiño
 
HEMOTORAX
HEMOTORAXHEMOTORAX
Nutrición en paciente cirrótico
Nutrición en paciente cirróticoNutrición en paciente cirrótico
Nutrición en paciente cirrótico
Rosy Olmos Tufiño
 
Micobacterias de crecimiento rapido
Micobacterias de crecimiento rapidoMicobacterias de crecimiento rapido
Micobacterias de crecimiento rapido
Rosy Olmos Tufiño
 
Anemia en enfermedad renal cronica
Anemia en enfermedad renal cronicaAnemia en enfermedad renal cronica
Anemia en enfermedad renal cronica
Rosy Olmos Tufiño
 
Sindrome hepatorenal
Sindrome hepatorenalSindrome hepatorenal
Sindrome hepatorenal
Rosy Olmos Tufiño
 
Pancreatitis imagenologia
Pancreatitis imagenologiaPancreatitis imagenologia
Pancreatitis imagenologia
Rosy Olmos Tufiño
 
SINCOPE
SINCOPESINCOPE
Hemorragia digestiva alta guias expo
Hemorragia digestiva alta guias expoHemorragia digestiva alta guias expo
Hemorragia digestiva alta guias expo
Rosy Olmos Tufiño
 
GUIA DE LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO 2014 ECUADOR
GUIA DE LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO 2014 ECUADORGUIA DE LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO 2014 ECUADOR
GUIA DE LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO 2014 ECUADOR
Rosy Olmos Tufiño
 
Ankylosing spondylitis
Ankylosing spondylitisAnkylosing spondylitis
Ankylosing spondylitis
Rosy Olmos Tufiño
 
Tratamiento invasivo del sindrome coronario agudo sin elevacion st guias acc...
Tratamiento invasivo  del sindrome coronario agudo sin elevacion st guias acc...Tratamiento invasivo  del sindrome coronario agudo sin elevacion st guias acc...
Tratamiento invasivo del sindrome coronario agudo sin elevacion st guias acc...
Rosy Olmos Tufiño
 

Más de Rosy Olmos Tufiño (19)

Smoking related idiopathic interstitial pneumonia a review 2016
Smoking related idiopathic interstitial pneumonia a review 2016Smoking related idiopathic interstitial pneumonia a review 2016
Smoking related idiopathic interstitial pneumonia a review 2016
 
Neutropenia en pacientes con cancer
Neutropenia en pacientes con cancerNeutropenia en pacientes con cancer
Neutropenia en pacientes con cancer
 
CANCER TIROIDES ATA 2009
CANCER TIROIDES ATA 2009CANCER TIROIDES ATA 2009
CANCER TIROIDES ATA 2009
 
Escala ferriman y gallwey
Escala ferriman y gallweyEscala ferriman y gallwey
Escala ferriman y gallwey
 
Sindrome antifosfolipidico
Sindrome antifosfolipidicoSindrome antifosfolipidico
Sindrome antifosfolipidico
 
Saf catastrofico expo
Saf catastrofico expoSaf catastrofico expo
Saf catastrofico expo
 
Infecciones potencialmente mortales – diagnostico y selección de atb
Infecciones potencialmente mortales – diagnostico y selección de atbInfecciones potencialmente mortales – diagnostico y selección de atb
Infecciones potencialmente mortales – diagnostico y selección de atb
 
UROLITIASIS
UROLITIASISUROLITIASIS
UROLITIASIS
 
HEMOTORAX
HEMOTORAXHEMOTORAX
HEMOTORAX
 
Nutrición en paciente cirrótico
Nutrición en paciente cirróticoNutrición en paciente cirrótico
Nutrición en paciente cirrótico
 
Micobacterias de crecimiento rapido
Micobacterias de crecimiento rapidoMicobacterias de crecimiento rapido
Micobacterias de crecimiento rapido
 
Anemia en enfermedad renal cronica
Anemia en enfermedad renal cronicaAnemia en enfermedad renal cronica
Anemia en enfermedad renal cronica
 
Sindrome hepatorenal
Sindrome hepatorenalSindrome hepatorenal
Sindrome hepatorenal
 
Pancreatitis imagenologia
Pancreatitis imagenologiaPancreatitis imagenologia
Pancreatitis imagenologia
 
SINCOPE
SINCOPESINCOPE
SINCOPE
 
Hemorragia digestiva alta guias expo
Hemorragia digestiva alta guias expoHemorragia digestiva alta guias expo
Hemorragia digestiva alta guias expo
 
GUIA DE LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO 2014 ECUADOR
GUIA DE LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO 2014 ECUADORGUIA DE LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO 2014 ECUADOR
GUIA DE LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO 2014 ECUADOR
 
Ankylosing spondylitis
Ankylosing spondylitisAnkylosing spondylitis
Ankylosing spondylitis
 
Tratamiento invasivo del sindrome coronario agudo sin elevacion st guias acc...
Tratamiento invasivo  del sindrome coronario agudo sin elevacion st guias acc...Tratamiento invasivo  del sindrome coronario agudo sin elevacion st guias acc...
Tratamiento invasivo del sindrome coronario agudo sin elevacion st guias acc...
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Lesion renal aguda

  • 1.
  • 2.
  • 3.  SINDROME MULTIFACTORIAL QUE AFECTA LA ESTRUCTURA Y LA FUNCION RENAL  AKI se define en términos de un proceso que resulta en un aumento del 50% en creatinina sérica dentro de 1 semana o una 0,3 mg / dl (26.5 mmol / l) aumentar el plazo de 48 horas  LRA------- SCA--------LPA  RIFLE -AKIN
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. CAUSAS ILESION RENAL PRERENAL DISMINUCION DE LA PERFUSION RENAL LESION RENAL PARENQUIMATOSA GLOMERULO, TUBULOS, INTERSTICIO LESION RENAL OBSTRUCTIVA OBSTRUCCION INTRINSECA O EXTRINSECA DE VIAS URINARIAS
  • 9.
  • 10.  1. FACTORES PREDISPONETES- SUCEPTIBILIDAD- › EVITAR LA EXPOSICION › VIGILANCIA ESTRECHA  ANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA Y EXAMENES DE LABORATORIO
  • 11.  La reducción de la lesión renal  La complicaciones relacionadas con la disminución de la función renal. MAS TEMPRANO < RIESGO
  • 12.
  • 13.  Evaluar los pacientes rápidamente para determinar la causa , con especial atención a las causas reversibles .  Controlar a los pacientes con IRA midiendo la creatinina sérica y la producción de orina para determinar la gravedad .  Manejo de pacientes con IRA de acuerdo con la etapa y la causa.  Evaluar a los pacientes a los 3 meses para determinar resolución, nueva aparición o empeoramiento de la enfermedad renal crónica preexistente.
  • 14.  TRANSFUSIONE MASIVAS  PERFUSION DE GRANDES VOLUMENES INTRAVASCULARES  SEPSIS
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.  PREVENCION PRIMARIA › Hidratación y fluidoterapia: coloides y cristaloides › Prevención de la nefropatía por contraste (NC) › Nefrotoxicidad por xenobióticos y agentes biológicos › Prevención de FRA asociado a depósitos intratubulares de origen endógeno: rabdomiólisis,mieloma múltiple y síndrome de lisis tumoral
  • 19.  En ausencia de shock hemorrágico, se sugiere utilizar cristaloides isotónicas en lugar de coloides (albúmina o lmidones) como tratamiento inicial para la expansión del volumen intravascular en pacientes con riesgo AKI o con AKI. (2B)
  • 20.  Se recomienda el uso de vasopresores asociado a fluidos en pacientes con shock vasomotor con, o en riesgo de AKI. (1C)
  • 21.  En los pacientes críticos , se sugiere el tratamiento con insulina, el objetivo de los niveles de glucosa plasmática objetivo 110-149 mg / dl. ( 2C )  Sugerimos lograr un consumo total de energía de 20 a 30 kcal / kg / d en los pacientes con cualquier estadio de AKI . ( 2C )  Sugerimos evitar la restricción de la ingesta de proteínas con el objetivo de prevenir o retrasar el inicio del TSR . (2D)  Sugerimos administrar 0,8 a 1,0 g / kg / d de proteína en los pacientes con IRA sin necesidad de diálisis (2D) , 1,0-1,5 g / kg / d en los pacientes con IRA en TSR (2D ) , y hasta un máximo de 1,7 g / kg / d en los pacientes en terapia de reemplazo renal continuo (CRRT ) y en pacientes hipercatabólicos . (2D )
  • 22.  No usar de diuréticos para prevenir AKI. (1B)  Suegiere no usar diuréticos para el tratamiento de la IRA, excepto en el tratamiento de la sobrecarga de volumen. (2C)  Cantarovich et al., 338
  • 23.  Iniciar RRT forma urgente cuando hay cambios que amenazan la vida: en fluidos, electrolitos, y el equilibrio ácido-base  Considerar en el contexto clínica, la presencia de condiciones que se pueden modificar con TSR, y las tendencias de las pruebas de laboratorio-en lugar de un solo BUN y umbral de creatinina sola-al hacer la decisión de iniciar el TSR.
  • 24.  HIPERKALEMIA SEVERA REFRACTARIA AL TRATAMIENTO  SOBRECARGA DE VOLUMEN  ACIDOSIS METABOLICA  COMPLICACIONES UREMICAS › AUSCENCIA DE FUNCION RENAL Y AGOTADO LAS MEDIDAS TERAPEUTICAS
  • 25.  No recomendamos el uso de dosis bajas de dopamina para prevenir o tratar la IRA. ( 1A )  no se recomienda utilizar fenoldopam para prevenir o tratar la IRA. ( 2C ) ANTAGONISTAS DE RECEPTORES DE ADENOSINA  una sola dosis de teofilina puede administrarse en recién nacidos con asfixia perinatal severa, que están en alto riesgo de AKI. ( 2B )
  • 26.  NEFROTOXICOS: › AMINOGLUCOSIDOS: hasta 25% › Sugerimos que, en pacientes con normal función renal normal o en estado estacionario, los aminoglucósidos se deben administran como una sola dosis diaria en lugar de dosis múltiples regímenes de tratamiento diario. ( 2B )  ANTIFUNGICOS: › En el tratamiento de las micosis sistémicas o parasitarias infecciones, se recomienda el uso de antifúngicos azoles agentes y / o las equinocandinas en lugar de la anfotericina B convencional, si es igual terapéutico eficacia puede ser asumida. ( 1A  CORRECCION DE DOSIS ATB