SlideShare una empresa de Scribd logo
FAMILIA POXVIRIDAE
LUCY M. VILLAFAÑE F. QF. MSc.
POXVIRUS
• Virus mas grandes conocidos.
• Virus con envoltura
• Genoma de ADNbc lineal
• Proteínas estructurales y enzimas: RNA polimerasa DNA dependiente, DNA
polimerasa, hidrolasa, DNA helicasa, topoisomerasa.
• Replican en el citoplasma
• Tropismo por revestimientos epiteliales: pústulas (pox)
• La mayoría producen enfermedades de poca gravedad y localizadas y algunas
pueden ser letales en animales ej: monkeypox.
VIRUS MOLUSCO CONTAGIOSO
Distribución mundial: mas frecuente en
regiones tropicales.
Afecta niños, adultos sexualmente activos e
inmunosuprimidos (VIH+).
Transmisión: trauma cutáneo mínimo,
autoinoculación, contacto sexual y fómites.
4 subtipos: VCM-1 (niños) y VCM-
2(inmunosuprimidos VIH+).
Reservorio: humano
Transmisión congénita: rara.
MOLUSCO CONTAGIOSO- NIÑOS E
INMUNOCOMPETENTES
Lesiones:
• Pequeñas pápulas translúcidas o de
color carne, firmes, hemisféricas, de
superficie lisa.
• Contienen una sustancia blanquecina y
cremosa: rica en partículas virales.
• Una umbilicación central permite
sospechar el diagnóstico.
• Ubicadas en cara, tronco y
extremidades.
las lesiones numerosas, más grandes
Localizadas principalmente en la cara,
pueden presentarse en genitales.
Se exacerba con el inicio de la terapia
antirretroviral.
MOLUSCO CONTAGIOSO-
INMUNOSUPRIMIDOS
MOLUSCO CONTAGIOSO
DIAGNOSTICO
• Clínica
• Análisis histopatológico: cuerpos del
molusco.
• PCR y la microscopía electrónica
confirman el diagnóstico
TRATAMIENTO
• Inmunocompetentes: crioterapia,
sustancias químicas. Puede quedar hipo
o hiperpigmentación en el sitio de la
lesión.
• Inmunosuprimidos: tratamiento difícil
por recidivas. Se sugiere combinación
de terapias.
MONKEYPOX
• Primer caso en humanos: 1970. República Democrática
del Congo.
• Genero orthopoxvirus.
• Huéspedes animales: roedores, primates y ser humano.
• Orthopoxvirus más importante para la salud pública
luego que en 1980 se erradicara la viruela y cesara la
vacunación.
MONKEYPOX
MONKEYPOX
Situación epidemiológica en Colombia:
• No hay casos reportados hasta 2022.
• Primeros tres casos confirmados: 23 de junio de 2022.
Situación en América:
• Primer brote de viruela símica: 2003 en Estados Unidos
por importación de roedores africanos (81 casos).
• Mayo de 2022 en Quebec (Canadá): dos primeros
casos.
• 17 de junio de 2022: 268 casos en: Canadá (168 casos),
Estados Unidos (84 casos), México (6 casos),
• Brasil (6 casos), Argentina (3 casos) y Venezuela (1
caso).
MONKEYPOX
MONKEYPOX
FAMILIA POXVIRIDAE.pptx
FAMILIA POXVIRIDAE.pptx

Más contenido relacionado

Similar a FAMILIA POXVIRIDAE.pptx

avv monkeypox viruela del mono.pptx
avv monkeypox viruela del mono.pptxavv monkeypox viruela del mono.pptx
avv monkeypox viruela del mono.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
NICOLECRUZOLIVERA
 
micosis profunda.ppt
micosis profunda.pptmicosis profunda.ppt
micosis profunda.ppt
MarcelinoMaldonado2
 
Reto 3 rpc
Reto 3 rpcReto 3 rpc
(2022-06-02) Monkeypox (DOC).doc
(2022-06-02) Monkeypox (DOC).doc(2022-06-02) Monkeypox (DOC).doc
(2022-06-02) Monkeypox (DOC).doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Resumen
ResumenResumen
Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3
KARINACARRASCO12
 
MANIFESTACIONES OFTALMOLÓGICAS DEL VIH
MANIFESTACIONES OFTALMOLÓGICAS DEL VIHMANIFESTACIONES OFTALMOLÓGICAS DEL VIH
MANIFESTACIONES OFTALMOLÓGICAS DEL VIH
Andrea Sandoval Campos
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
infecciones viricas en piel
infecciones viricas en pielinfecciones viricas en piel
infecciones viricas en piel
Erik Gonzales
 
Vph
VphVph
Bacterias del compejo Mycobacterium tuberculosis
Bacterias del compejo Mycobacterium tuberculosisBacterias del compejo Mycobacterium tuberculosis
Bacterias del compejo Mycobacterium tuberculosis
Leonardo Jurado
 
Yersinia pestis
Yersinia pestisYersinia pestis
Yersinia pestis
Carlos Fernández Miñope
 
ebola_informacion.pptx
ebola_informacion.pptxebola_informacion.pptx
ebola_informacion.pptx
AngieRey16
 
ebola_informacion.pptx
ebola_informacion.pptxebola_informacion.pptx
ebola_informacion.pptx
AngieRey16
 
Virus marburgo reto 3-david medina marquez
Virus marburgo reto 3-david medina marquezVirus marburgo reto 3-david medina marquez
Virus marburgo reto 3-david medina marquez
DavidMedina258
 
Microsoft power point papillomavirus [modo de compatibili
Microsoft power point   papillomavirus [modo de compatibiliMicrosoft power point   papillomavirus [modo de compatibili
Microsoft power point papillomavirus [modo de compatibili
Antonio Vásquez Hidalgo, MD, Ph.D. Prof. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
 
Mycobacterias Atípicas
Mycobacterias AtípicasMycobacterias Atípicas
Mycobacterias Atípicas
anne
 
1.5 Infecciones víricas (1).pptx
1.5 Infecciones víricas (1).pptx1.5 Infecciones víricas (1).pptx
1.5 Infecciones víricas (1).pptx
thepunisher2424
 
Mpoxvvs1 (1).pptx
Mpoxvvs1 (1).pptxMpoxvvs1 (1).pptx
Mpoxvvs1 (1).pptx
JoelitoYaringaoGonza
 

Similar a FAMILIA POXVIRIDAE.pptx (20)

avv monkeypox viruela del mono.pptx
avv monkeypox viruela del mono.pptxavv monkeypox viruela del mono.pptx
avv monkeypox viruela del mono.pptx
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
micosis profunda.ppt
micosis profunda.pptmicosis profunda.ppt
micosis profunda.ppt
 
Reto 3 rpc
Reto 3 rpcReto 3 rpc
Reto 3 rpc
 
(2022-06-02) Monkeypox (DOC).doc
(2022-06-02) Monkeypox (DOC).doc(2022-06-02) Monkeypox (DOC).doc
(2022-06-02) Monkeypox (DOC).doc
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3
 
MANIFESTACIONES OFTALMOLÓGICAS DEL VIH
MANIFESTACIONES OFTALMOLÓGICAS DEL VIHMANIFESTACIONES OFTALMOLÓGICAS DEL VIH
MANIFESTACIONES OFTALMOLÓGICAS DEL VIH
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
infecciones viricas en piel
infecciones viricas en pielinfecciones viricas en piel
infecciones viricas en piel
 
Vph
VphVph
Vph
 
Bacterias del compejo Mycobacterium tuberculosis
Bacterias del compejo Mycobacterium tuberculosisBacterias del compejo Mycobacterium tuberculosis
Bacterias del compejo Mycobacterium tuberculosis
 
Yersinia pestis
Yersinia pestisYersinia pestis
Yersinia pestis
 
ebola_informacion.pptx
ebola_informacion.pptxebola_informacion.pptx
ebola_informacion.pptx
 
ebola_informacion.pptx
ebola_informacion.pptxebola_informacion.pptx
ebola_informacion.pptx
 
Virus marburgo reto 3-david medina marquez
Virus marburgo reto 3-david medina marquezVirus marburgo reto 3-david medina marquez
Virus marburgo reto 3-david medina marquez
 
Microsoft power point papillomavirus [modo de compatibili
Microsoft power point   papillomavirus [modo de compatibiliMicrosoft power point   papillomavirus [modo de compatibili
Microsoft power point papillomavirus [modo de compatibili
 
Mycobacterias Atípicas
Mycobacterias AtípicasMycobacterias Atípicas
Mycobacterias Atípicas
 
1.5 Infecciones víricas (1).pptx
1.5 Infecciones víricas (1).pptx1.5 Infecciones víricas (1).pptx
1.5 Infecciones víricas (1).pptx
 
Mpoxvvs1 (1).pptx
Mpoxvvs1 (1).pptxMpoxvvs1 (1).pptx
Mpoxvvs1 (1).pptx
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

FAMILIA POXVIRIDAE.pptx

  • 1. FAMILIA POXVIRIDAE LUCY M. VILLAFAÑE F. QF. MSc.
  • 2. POXVIRUS • Virus mas grandes conocidos. • Virus con envoltura • Genoma de ADNbc lineal • Proteínas estructurales y enzimas: RNA polimerasa DNA dependiente, DNA polimerasa, hidrolasa, DNA helicasa, topoisomerasa. • Replican en el citoplasma • Tropismo por revestimientos epiteliales: pústulas (pox) • La mayoría producen enfermedades de poca gravedad y localizadas y algunas pueden ser letales en animales ej: monkeypox.
  • 3.
  • 4. VIRUS MOLUSCO CONTAGIOSO Distribución mundial: mas frecuente en regiones tropicales. Afecta niños, adultos sexualmente activos e inmunosuprimidos (VIH+). Transmisión: trauma cutáneo mínimo, autoinoculación, contacto sexual y fómites. 4 subtipos: VCM-1 (niños) y VCM- 2(inmunosuprimidos VIH+). Reservorio: humano Transmisión congénita: rara.
  • 5. MOLUSCO CONTAGIOSO- NIÑOS E INMUNOCOMPETENTES Lesiones: • Pequeñas pápulas translúcidas o de color carne, firmes, hemisféricas, de superficie lisa. • Contienen una sustancia blanquecina y cremosa: rica en partículas virales. • Una umbilicación central permite sospechar el diagnóstico. • Ubicadas en cara, tronco y extremidades.
  • 6. las lesiones numerosas, más grandes Localizadas principalmente en la cara, pueden presentarse en genitales. Se exacerba con el inicio de la terapia antirretroviral. MOLUSCO CONTAGIOSO- INMUNOSUPRIMIDOS
  • 7. MOLUSCO CONTAGIOSO DIAGNOSTICO • Clínica • Análisis histopatológico: cuerpos del molusco. • PCR y la microscopía electrónica confirman el diagnóstico TRATAMIENTO • Inmunocompetentes: crioterapia, sustancias químicas. Puede quedar hipo o hiperpigmentación en el sitio de la lesión. • Inmunosuprimidos: tratamiento difícil por recidivas. Se sugiere combinación de terapias.
  • 8.
  • 9. MONKEYPOX • Primer caso en humanos: 1970. República Democrática del Congo. • Genero orthopoxvirus. • Huéspedes animales: roedores, primates y ser humano. • Orthopoxvirus más importante para la salud pública luego que en 1980 se erradicara la viruela y cesara la vacunación.
  • 11. MONKEYPOX Situación epidemiológica en Colombia: • No hay casos reportados hasta 2022. • Primeros tres casos confirmados: 23 de junio de 2022. Situación en América: • Primer brote de viruela símica: 2003 en Estados Unidos por importación de roedores africanos (81 casos). • Mayo de 2022 en Quebec (Canadá): dos primeros casos. • 17 de junio de 2022: 268 casos en: Canadá (168 casos), Estados Unidos (84 casos), México (6 casos), • Brasil (6 casos), Argentina (3 casos) y Venezuela (1 caso).