SlideShare una empresa de Scribd logo
UPAEP
David Medina
Márquez
VIRUS MARBURGO
1
2
ÍNDICE
Etiología
Apariciones
La Epidemia de Angola
Estructura del Virus
Estructura Genómica
Modalidades de contagio
Diagnostico
El virus toma su
nombre de la ciudad
alemana de Marburgo,
donde fue aislado en
1967 tras una
epidemia de fiebre
hemorrágica que
cundió en el personal
de laboratorio
encargado de cultivos
celulares.
ETIOLOGÍA
3
Índice
Fechas y
Ubicaciones
donde se
identifico al
virus a lo
largo de la
historia
4
APARICIONES
 En 1975, Johannesburgo, Sudáfrica
 El 8 de enero de 1980, Kenia
 El 13 de agosto de 1987, Kenia
 Entre 1998 y 2000 hubo una epidemia
en la República Democrática del
Congo
 En 2004-2005, el mayor brote de la
historia.
 Entre junio y agosto de 2007, Uganda
Índice
 El brote se originó en la
provincia de Uige y los
informes finales refirieron 374
casos con 329 decesos.
 El personal enviado por la
Organización Mundial de la
Salud fue retirado luego de
los actos de violencia a los
que había sido sometido por
parte de los habitantes del
lugar, frustrados por la poca
eficacia de las curas y la
preocupación por la
enfermedad.
5
LA EPIDEMIA EN ANGOLA
Índice
Lascaracterísticasdelvirus
6
EL VIRUS
Índice
El virus de
Marburgo presenta
la estructura clásica
de los filovirus.
7
ESTRUCTURA DEL VIRUS
 La nucleocápside presenta, en su interior, una
molécula de ARN de polaridad negativa, y la
envoltura viral tiene una simetría helicoidal.
 El todo está cubierto por una envoltura lipídica que
proviene de la membrana de la célula
hospedadora, de la cual salen proyecciones
(peplómeros) de alrededor de 7 nm entre las que
media un espacio de 10 nm.
8
ESTRUCTURA DEL VIRUS
Índice
Región 3’ no traducida
Nucleoproteína (NP)
VP35
VP40
Glicoproteína
VP30
VP24
Proteína L (una ARN polimerasa
ARN dependiente)
Región 5’ no traducida 9
ESTRUCTURA GENÓMICA
Índice
 La transmisión interhumana es la
principal forma de contagio de la
gente. Esto ocurre al entrar en
contacto cercano con el enfermo.
 se da a través de los líquidos del
cuerpo: sangre, saliva, vómito,
heces, orina y secreciones
respiratorias.
 La transmisión por vía sexual es
posible durante varias semanas
después de la enfermedad.
10
MODALIDADES DE CONTAGIO
Índice
Para probar la
presencia de
anticuerpos se
recurre a un
ensayo de
inmunofluoresc
encia
indirecta, al
uso de la
prueba
Western blot o
de la prueba
ELISA.
11
DIAGNOSTICO
Índice

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

Reto no.1
Reto no.1Reto no.1
Reto no.1
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
36__tr
36__tr36__tr
36__tr
 
Reto 3 rpc
Reto 3 rpcReto 3 rpc
Reto 3 rpc
 
Marburgo reto 3 (s.s.r.)
Marburgo reto 3 (s.s.r.)Marburgo reto 3 (s.s.r.)
Marburgo reto 3 (s.s.r.)
 
Virus de marburgo
Virus de marburgoVirus de marburgo
Virus de marburgo
 
Reto3 lourdes cruz
Reto3 lourdes cruzReto3 lourdes cruz
Reto3 lourdes cruz
 
Marburgo 3
Marburgo 3Marburgo 3
Marburgo 3
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Angeles rodas
Angeles rodasAngeles rodas
Angeles rodas
 
Virus marburgo rocio lizzette e..(1)
Virus  marburgo  rocio lizzette e..(1)Virus  marburgo  rocio lizzette e..(1)
Virus marburgo rocio lizzette e..(1)
 
Marburgo, final
Marburgo, finalMarburgo, final
Marburgo, final
 
Virus Marburgo AJAO
Virus Marburgo AJAOVirus Marburgo AJAO
Virus Marburgo AJAO
 
Reto 3 nohemi
Reto 3 nohemiReto 3 nohemi
Reto 3 nohemi
 
Reto 3 (1) pp rgp
Reto 3 (1) pp rgpReto 3 (1) pp rgp
Reto 3 (1) pp rgp
 
Reto 3 pp rgp
Reto 3 pp rgpReto 3 pp rgp
Reto 3 pp rgp
 
Marburgo virus.alexa
Marburgo virus.alexaMarburgo virus.alexa
Marburgo virus.alexa
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Reto 3 astrid
Reto 3 astridReto 3 astrid
Reto 3 astrid
 

Similar a Virus marburgo reto 3-david medina marquez

Similar a Virus marburgo reto 3-david medina marquez (20)

Marburgo reto 3 (1)
Marburgo reto 3 (1)Marburgo reto 3 (1)
Marburgo reto 3 (1)
 
Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3
 
Marburgo reto 3 yarh
Marburgo reto 3 yarhMarburgo reto 3 yarh
Marburgo reto 3 yarh
 
Marburgo reto 3
Marburgo reto 3Marburgo reto 3
Marburgo reto 3
 
Virus de Marburgo
Virus de Marburgo Virus de Marburgo
Virus de Marburgo
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Marburgo reto 3
Marburgo reto 3Marburgo reto 3
Marburgo reto 3
 
Reto 3. marburgo briseidi meza calvario
Reto 3. marburgo  briseidi meza calvarioReto 3. marburgo  briseidi meza calvario
Reto 3. marburgo briseidi meza calvario
 
Virus (rvn)
Virus (rvn)Virus (rvn)
Virus (rvn)
 
Virus (rvn)
Virus (rvn)Virus (rvn)
Virus (rvn)
 
Virus (rvn)
Virus (rvn)Virus (rvn)
Virus (rvn)
 
Virus (rvn)
Virus (rvn)Virus (rvn)
Virus (rvn)
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Virus marburgo g (1)
Virus marburgo g (1)Virus marburgo g (1)
Virus marburgo g (1)
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
RPC Reto 3_Franco
RPC Reto 3_FrancoRPC Reto 3_Franco
RPC Reto 3_Franco
 
Diana laura reto 3
Diana laura reto 3Diana laura reto 3
Diana laura reto 3
 
Virus marburgo
Virus marburgo Virus marburgo
Virus marburgo
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Virus marburgo reto 3-david medina marquez

  • 2. 2 ÍNDICE Etiología Apariciones La Epidemia de Angola Estructura del Virus Estructura Genómica Modalidades de contagio Diagnostico
  • 3. El virus toma su nombre de la ciudad alemana de Marburgo, donde fue aislado en 1967 tras una epidemia de fiebre hemorrágica que cundió en el personal de laboratorio encargado de cultivos celulares. ETIOLOGÍA 3 Índice
  • 4. Fechas y Ubicaciones donde se identifico al virus a lo largo de la historia 4 APARICIONES  En 1975, Johannesburgo, Sudáfrica  El 8 de enero de 1980, Kenia  El 13 de agosto de 1987, Kenia  Entre 1998 y 2000 hubo una epidemia en la República Democrática del Congo  En 2004-2005, el mayor brote de la historia.  Entre junio y agosto de 2007, Uganda Índice
  • 5.  El brote se originó en la provincia de Uige y los informes finales refirieron 374 casos con 329 decesos.  El personal enviado por la Organización Mundial de la Salud fue retirado luego de los actos de violencia a los que había sido sometido por parte de los habitantes del lugar, frustrados por la poca eficacia de las curas y la preocupación por la enfermedad. 5 LA EPIDEMIA EN ANGOLA Índice
  • 7. El virus de Marburgo presenta la estructura clásica de los filovirus. 7 ESTRUCTURA DEL VIRUS
  • 8.  La nucleocápside presenta, en su interior, una molécula de ARN de polaridad negativa, y la envoltura viral tiene una simetría helicoidal.  El todo está cubierto por una envoltura lipídica que proviene de la membrana de la célula hospedadora, de la cual salen proyecciones (peplómeros) de alrededor de 7 nm entre las que media un espacio de 10 nm. 8 ESTRUCTURA DEL VIRUS Índice
  • 9. Región 3’ no traducida Nucleoproteína (NP) VP35 VP40 Glicoproteína VP30 VP24 Proteína L (una ARN polimerasa ARN dependiente) Región 5’ no traducida 9 ESTRUCTURA GENÓMICA Índice
  • 10.  La transmisión interhumana es la principal forma de contagio de la gente. Esto ocurre al entrar en contacto cercano con el enfermo.  se da a través de los líquidos del cuerpo: sangre, saliva, vómito, heces, orina y secreciones respiratorias.  La transmisión por vía sexual es posible durante varias semanas después de la enfermedad. 10 MODALIDADES DE CONTAGIO Índice
  • 11. Para probar la presencia de anticuerpos se recurre a un ensayo de inmunofluoresc encia indirecta, al uso de la prueba Western blot o de la prueba ELISA. 11 DIAGNOSTICO Índice

Notas del editor

  1. . En total enfermaron 37 personas. 25 casos ocurrieron entre el personal del laboratorio, por contacto directo con los monos. Siete de estos murieron. Los otros casos comprendieron dos médicos (infectados al pincharse accidentalmente con las jeringuillas que utilizaron para extraer sangre a miembros enfermos del personal del laboratorio), una enfermera, un ayudante de autopsias y la esposa de un médico veterinario.
  2. En julio de 2008, una turista holandesa desarrolló la enfermedad cuatro días después de volver a los Países Bajos tras tres semanas de vacaciones en Uganda. No se pudo confirmar la fuente de exposición, pero se sabe que la mujer había visitado varias cuevas habitadas por murciélagos.  
  3. El virión presenta una morfología irregular (pleomórfica), pues tiene forma de bastoncillo de longitud variable entre los 800 y los 1400 nm y con un diámetro de alrededor de 80 nm.
  4. El diagnóstico se basa esencialmente en el decurso clínico y en los datos epidemiológicos. Un diagnóstico específico se basa en el aislamiento del virus o bien en la evidencia de la respuesta inmunitaria y en la presencia de material genómico viral. Para distinguir el genoma o los antígenos virales se utiliza la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), la inmunofluorescencia, la histoquímica o la prueba ELISA