SlideShare una empresa de Scribd logo
La familia, escenario central
para el empoderamiento
de las nuevas generaciones.
Juan Carlos Melero
prevencion@edex.es
@jcmelero
II Congreso Internacional Prevención del Consumo
y el Abuso del Alcohol y otras Drogas
desde las Instituciones Educativas y la Familia.
Bogotá, 29 de Octubre de 2011
www.edex.es
¿De qué vamos a hablar?
www.edex.es
1. ¿Por qué meter a la familia en prevención?
2. La familia ya no es lo que era.
3. Recuperar el potencial educativo de la familia.
4. Educar a los hijos también sobre drogas.
5. A modo de ejemplo.
www.edex.es
¿Por qué meter a la familia en
prevención?
www.edex.es
• La familia es valorada de
forma positiva por
adolescentes (Elzo, Urra).
• Eurobarómetro 2011
“Jóvenes y Drogas”: la
familia entre las primeras
fuentes de información
sobre drogas para jóvenes
de 15-24 años, tras
internet, amigos (28%,
como profesionales
sanitarios).
www.edex.es
• Buenas relaciones familiares, lo más
importante para la mayoría de los hijos.
• Maduración psicosocial requiere equilibrio
entre afecto y límites (“estilo normativo”:
Conde 2007).
La foto en Flickr es de Anusska
www.edex.es
• Los jóvenes españoles más felices:
– mejor relación familiar,
– proyecto de vida basado en valores
prosociales,
– dan más importancia a los estudios,
– consumen menos drogas.
La foto en Flickr es de Camdiluv
www.edex.es
• 60% familias españolas
no competentes para
ejercer su función educativa
(Elzo, 2004).
• Al renunciar a su
autoridad, privan a sus
hijos de referentes para
su identidad.
• Aumenta el número de
jóvenes que creen tener
más libertad de la que
deberían (Elzo, 2005).
La foto en Flickr es de Nicolash
www.edex.es
• Padres ausentes o
padres-colegas que no
ejercen su función
paterna.
• Confusión de
fronteras
intergeneracionales,
dificulta la rebeldía
adolescente.
La foto en Flickr es de M. Orellana
www.edex.es
• Pérdida de complicidad educativa con el
maestro, visto a veces como obstáculo en el
camino del hijo hacia el éxito.
• En ausencia de familia y escuela, educa el
mercado: TV, internet, publicidad, industria
del entretenimiento…
La foto en Flickr es de Dailyinvention
www.edex.es
La familia ya no es lo que era.
www.edex.es
• Familias cambiantes, en un mundo en
transformación: más compleja su
responsabilidad educativa.
• La “familia tradicional” no desaparece, pero
nacen nuevos formatos: composición,
cultura de origen, familias reconstituidas…
La foto en Flickr es de Pink Sherbet
www.edex.es
• Cada vez más, familias cuyos dos
progenitores trabajan.
• Sobreocupación de padres y de hijos, y
poco tiempo para compartir (“padres
ausentes”: Conde, 2007).
La foto en Flickr es de Juliana Coutinho
www.edex.es
• Familias de hijo único con el legado de
satisfacer las expectativas paternas.
• Hijos sobreprotegidos como especie en
extinción.
La foto en Flickr es de silkegb
www.edex.es
• Antes había en casa una figura educadora.
Ahora… no hay nadie.
• Las pantallas (TV, ordenador,
videoconsola…), aliadas de padres agotados.
La foto en Flickr es de Diego Sevilla
www.edex.es
• Niños-llave que en casa solo encuentran al
“canguro catódico” y las nuevas pantallas:
demasiado tiempo solos, sin afecto ni
supervisión paternos.
La foto en Flickr es de
Gamaliel Espinoza
www.edex.es
• Niños-agenda (Urra,
2008) con más
ajetreo que sus
padres, lo que no
favorece ocasiones de
encuentro.
• Niños a quienes, con
suerte, atienden
“abuelos esclavos”,
con sus propios
criterios educativos y,
quizás, más
consentidores que
los padres. La foto en Flickr es de MrOmega
www.edex.es
• Familias de convivencia
más duradera, por el
prolongado stand-by de
sus hijos.
• Familias-pensión en las
que más que convivir se
coexiste.
• Las TIC favorecen
procesos de
individualización que
dificultan la convivencia
(Conde, 2007).
La foto en Flickr es de A. Currell
www.edex.es
• Los niños con más objetos de la historia
moderna (Elzo, 2008).
• Apenas valoran lo que tienen porque lo
tienen todo y con poco esfuerzo.
La foto en Flickr es de Marthax
www.edex.es
• Educados en mentalidad hiperconsumista,
con déficit de tolerancia a la frustración: “lo
quiero todo y lo quiero ya, como mis amigos”.
• Hiperconsumismo que convierte a los padres
en cajeros automáticos.
La foto en Flickr es de Ibán
www.edex.es
• Desaparecen
“pequeños valores”:
esfuerzo, disciplina,
respeto, paciencia,
sacrificio, autoridad,
responsabilidad,
compromiso, cortesía,
civismo… esas
antiguallas.
• Hipertrofia de
derechos,
confundidos con
deseos e intereses.
La foto en Flickr es de Paco CT
www.edex.es
• Chicos de clase media sin límites,
consentidos, sobreprotegidos, a los que
nunca ha faltado ningún capricho.
• Dan nombre a categorías como “hijos
tiranos”, “síndrome del emperador”
(Garrido, 2005) o “pequeño dictador”
(Urra, 2006).
La foto en Flickr es de Juan
Antonio Capó
www.edex.es
Recuperar el potencial educativo
de la familia
www.edex.es
“A veces recibió la visita airada de algún padre
de familia que se quejaba, no del suspenso
adjudicado a su hijo, sino de la poca seriedad
del examen. La escena violenta, aunque
también rápida, era inevitable.
−Le basta a usted ver a un niño para
suspenderlo, decía el visitante, abriendo los
brazos con ademán irónico de asombro
admirativo. Mairena contestaba, rojo de
cólera y golpeando el suelo con el bastón:
−Me basta con ver a su padre”.
Juan de Mairena (Antonio Machado).
www.edex.es
• En la mayoría de las familias las cosas
funcionan.
• Más allá del formato, lo decisivo es la
relevancia concedida a la educación.
• Una educación que promueva los derechos de
la infancia.
La foto en Flickr es de Claudio Ar
www.edex.es
• Derecho a ser educado para desarrollar
todo el potencial y afrontar positivamente
los desafíos del entorno.
• El derecho del niño a tener padres que se
ocupen de su educación (Funes, 2008).
La foto en Flickr es de Lolita.8
www.edex.es
“Para que una familia funcione
educativamente es imprescindible que
alguien en ella se resigne a ser adulto”
(“El valor de educar”: Fernando Savater)
La foto en Flickr es de Alessandro Pinna
www.edex.es
• Algunas claves:
–La educación para la prevención no
puede separarse de la educación
integral para crear buenas personas y
ciudadanos.
–Educar personas responsables
consigo mismas, con las demás y con el
entorno social y natural.
–Una educación que promueve la
competencia social y ciudadana.
www.edex.es
Educar a los hijos también
sobre drogas
www.edex.es
• Influencia de las actitudes paternas hacia
las drogas (el imaginario adolescente lo
construimos los adultos).
• Familias con hijos adolescentes, creadoras de
los actuales estilos de vida (noche, alcohol…)
• Padres que pueden sentirse deslegitimados
para en relación con las drogas.
La foto en Flickr es de Italian voice
www.edex.es
• La conducta de sus hijos, un dejà vu que viven
entre la nostalgia y el temor.
• Estas personas son los padres y educadores
actuales.
La foto en Flickr es de Domiriel
www.edex.es
• Correlación abuso de alcohol y aburrimiento,
y no consumo/consumo moderado y ocio
variado, prosocial, solidario.
• Los más hedonistas se aburren más y beben
más (“Adolescentes ante el alcohol 2007”).
La foto en Flickr es de Gonzalo Merat
www.edex.es
• Los más proactivos y solidarios (con
proyecto de vida basado en valores) están más
contentos con sus vidas y beben menos.
La foto en Flickr es de Rinzewind
www.edex.es
• Afecto, autoridad y ejemplaridad, la
tríada de la educación familiar.
• Recuperar la conversación y hacer de
ella una fiesta (Charreras).
• “Estilo educativo normativo”, ajeno a la
permisividad y al autoritarismo, y abierto al
diálogo, que promueve la autonomía y la
responsabilidad (Conde 2007).
www.edex.es
A modo de ejemplo
www.edex.es
Cómo trabajar con la familia
FAMILIA
ASESORAMIENTO TELÉFONOS
PROFESIONALES
FORMACIÓN
RADIO
PRENSA
PUBLICACIONES
Periódico
Libros
Folletos
CAMPAÑAS
Proyecto educativo de centro.
Denuncias ante el incumplimiento
de la ley (horarios, venta,
publicidad).
Participación social.
Actividades escolares (programas).
INFORMACIÓN
MOVILIZACIÓN
www.edex.es
1er ciclo
primaria
2º y 3er ciclo
primaria
E.S.O. BACHILLER UNIVERSIDAD
CUENTOS PARA
CONVERSAR
LA AVENTURA
DE LA VIDA
¡ÓRDAGO!
JÓVENES Y
DROGAS
TALLER DE
CONFLICTOS
ADOLESCENTES
ESCUELAS DE
PADRES Y MADRES
TALLERES DE
PADRES Y MADRES
FAMILIA COMUNIDAD
ESCUELA
1
2
Cómo trabajar con las familias
www.edex.es
10 pasos:
1. Aprender a escuchar
realmente a loshijos
 Observarlos
 Mostrar comprensión
 Manifestar interés
 Animarles a expresarse
 Hablar sin acusar
¿Qué podemos hacer las familias?
www.edex.es
10 pasos:
2. Hablar sobre al alcohol, el tabaco
y las demás drogas
 Revisar nuestras ideas
 Explicar las razones
 Escoger el momento de hablar
¿Qué podemos hacer las familias?
www.edex.es
10 pasos:
3. Ayudarles a sentirse bien
consigo mismos
 Estimular el éxito y el esfuerzo
 Ayudarles a ser realistas
 No compararles con otros
 Criticar los actos, no a la persona
 Comunicar sentimientos
 Dar responsabilidades
 Demostrarles afecto
¿Qué podemos hacer las familias?
www.edex.es
10 pasos:
4. Ofrecer un buen ejemplo
 Identificar nuestros hábitos y
actitudes
 Analizar críticamente lo que
hacemos
 Afrontar los problemas
¿Qué podemos hacer las familias?
www.edex.es
10 pasos:
5. Ayudarles a tener
valores firmes
 Provocar la reflexión en positivo
y aportar elementos éticos
 Estimular la prudencia y el
realismo
 Ayudarles a esperar
 Admitir nuestras contradicciones
¿Qué podemos hacer las familias?
www.edex.es
10 pasos:
6. Ayudarles a afrontar las
presiones
 Enseñarles a valorar la
individualidad
 Hablar sobre el significado de la
amistad
 Ayudarles a decir "no" en
situaciones de riesgo
 Prever las presiones negativas y
utilizar la presión positiva
¿Qué podemos hacer las familias?
www.edex.es
10 pasos:
7. Establecer normas
familiares claras y
consistentes
 Tomar postura y aclarar normas
 Explicar y aplicar las
consecuencias: a más
responsabilidad, más libertad
 Valorar la confianza y pedir
compromiso
 No delegar la responsabilidad
propia
¿Qué podemos hacer las familias?
www.edex.es
10 pasos:
8. Fomentar
actividades de ocio
 Considerar educativo el
tiempo libre
 Animarles a participar en
actividades de tiempo libre
 Compartir nuestro tiempo
libre con ellos
¿Qué podemos hacer las familias?
www.edex.es
10 pasos:
9. Ayudarles a
reflexionar y tomar
decisiones
 Considerar todas las
opciones posibles
 Considerar ventajas e
inconvenientes de cada
opción
 Actuar y sacar
consecuencias
¿Qué podemos hacer las familias?
www.edex.es
10 pasos:
10. Actuar también como
ciudadanos
 Identificar cuando un
problema es un asunto social
 Reunirnos con otras familias
 Exigir a los poderes públicos
que actúen con
responsabilidad
¿Qué podemos hacer las familias?
www.edex.es
Visto todo esto, y con todo el cariño y respeto,
no queda sino decir aquello de:
“Ser padre es maravilloso.
Sólo hay una cosa mejor que ser padre…
no ser padre."
El Club de la Comedia, @lasextatv.
Indautxu, 9 - 48011 Bilbao (España)
http://www.edex.es
Gracias :-))
Se citan las fuentes de todas las imágenes sujetas a copyright o licencia creativa commons.
Las demás pertenecen a EDEX.
La foto en Flickr es de Kurtzio

Más contenido relacionado

Similar a Familia y empoderamiento Bogotá 2011

HpV y prevención familiar bogotá 111026
HpV y prevención familiar bogotá 111026HpV y prevención familiar bogotá 111026
HpV y prevención familiar bogotá 111026
EDEX
 
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.smallbigdreams
 
Habilidades para la vida, corazón preventivo de la escuela Bogotá 2011
Habilidades para la vida, corazón preventivo de la escuela Bogotá 2011Habilidades para la vida, corazón preventivo de la escuela Bogotá 2011
Habilidades para la vida, corazón preventivo de la escuela Bogotá 2011Juan Carlos Melero
 
Generación Einstein pdf
Generación Einstein   pdfGeneración Einstein   pdf
Recursos educativos en prevención de drogodependencias 2012
Recursos educativos en prevención de drogodependencias 2012Recursos educativos en prevención de drogodependencias 2012
Recursos educativos en prevención de drogodependencias 2012Juan Carlos Melero
 
Tema 2 power point
Tema 2 power pointTema 2 power point
Tema 2 power pointlorenafdez01
 
Tema 2 power point
Tema 2 power pointTema 2 power point
Tema 2 power pointNatalia_pp
 
Tema 2Tema 2: El niño y la niña como miembros de un grupo social más amplio: ...
Tema 2Tema 2: El niño y la niña como miembros de un grupo social más amplio: ...Tema 2Tema 2: El niño y la niña como miembros de un grupo social más amplio: ...
Tema 2Tema 2: El niño y la niña como miembros de un grupo social más amplio: ...Lorena Novillo Rodríguez
 
Tema 2 power point
Tema 2 power pointTema 2 power point
Tema 2 power pointMiriam_1994
 
La infancia como construcción social a través de la historia
La infancia como construcción social a través de la historia La infancia como construcción social a través de la historia
La infancia como construcción social a través de la historia
Mónica Sánchez
 
La caja herramientas de la promoción de la salud (Granada 2011)
La caja herramientas de la promoción de la salud (Granada 2011)La caja herramientas de la promoción de la salud (Granada 2011)
La caja herramientas de la promoción de la salud (Granada 2011)Juan Carlos Melero
 
Nuevas tecnologías y familia
Nuevas tecnologías y familiaNuevas tecnologías y familia
Nuevas tecnologías y familiaapavalencia
 
Nuevas tecnologías y familia
Nuevas tecnologías y familiaNuevas tecnologías y familia
Nuevas tecnologías y familiaapavalencia
 
Injusticia social
Injusticia socialInjusticia social
Injusticia socialXarrupet
 
Una nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadUna nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidad
Martín López Calva
 
Generaciones vanne y cris
Generaciones vanne y crisGeneraciones vanne y cris
Generaciones vanne y crisVanne Barajas
 
Capitulos de niñez, desde el 1.pdf
Capitulos de niñez, desde el 1.pdfCapitulos de niñez, desde el 1.pdf
Capitulos de niñez, desde el 1.pdf
MaraAzulBenavente
 

Similar a Familia y empoderamiento Bogotá 2011 (20)

HpV y prevención familiar bogotá 111026
HpV y prevención familiar bogotá 111026HpV y prevención familiar bogotá 111026
HpV y prevención familiar bogotá 111026
 
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
 
Habilidades para la vida, corazón preventivo de la escuela Bogotá 2011
Habilidades para la vida, corazón preventivo de la escuela Bogotá 2011Habilidades para la vida, corazón preventivo de la escuela Bogotá 2011
Habilidades para la vida, corazón preventivo de la escuela Bogotá 2011
 
Generación Einstein pdf
Generación Einstein   pdfGeneración Einstein   pdf
Generación Einstein pdf
 
Recursos educativos en prevención de drogodependencias 2012
Recursos educativos en prevención de drogodependencias 2012Recursos educativos en prevención de drogodependencias 2012
Recursos educativos en prevención de drogodependencias 2012
 
Tema 2 power point
Tema 2 power pointTema 2 power point
Tema 2 power point
 
Tema 2 power point
Tema 2 power pointTema 2 power point
Tema 2 power point
 
Tema 2 power point
Tema 2 power pointTema 2 power point
Tema 2 power point
 
Tema 2Tema 2: El niño y la niña como miembros de un grupo social más amplio: ...
Tema 2Tema 2: El niño y la niña como miembros de un grupo social más amplio: ...Tema 2Tema 2: El niño y la niña como miembros de un grupo social más amplio: ...
Tema 2Tema 2: El niño y la niña como miembros de un grupo social más amplio: ...
 
Tema 2 power point
Tema 2 power pointTema 2 power point
Tema 2 power point
 
Tema 2 power point
Tema 2 power pointTema 2 power point
Tema 2 power point
 
La infancia como construcción social a través de la historia
La infancia como construcción social a través de la historia La infancia como construcción social a través de la historia
La infancia como construcción social a través de la historia
 
La caja herramientas de la promoción de la salud (Granada 2011)
La caja herramientas de la promoción de la salud (Granada 2011)La caja herramientas de la promoción de la salud (Granada 2011)
La caja herramientas de la promoción de la salud (Granada 2011)
 
Nuevas tecnologías y familia
Nuevas tecnologías y familiaNuevas tecnologías y familia
Nuevas tecnologías y familia
 
Nuevas tecnologías y familia
Nuevas tecnologías y familiaNuevas tecnologías y familia
Nuevas tecnologías y familia
 
Injusticia social
Injusticia socialInjusticia social
Injusticia social
 
Una nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadUna nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidad
 
Diversidad%20familiar
Diversidad%20familiarDiversidad%20familiar
Diversidad%20familiar
 
Generaciones vanne y cris
Generaciones vanne y crisGeneraciones vanne y cris
Generaciones vanne y cris
 
Capitulos de niñez, desde el 1.pdf
Capitulos de niñez, desde el 1.pdfCapitulos de niñez, desde el 1.pdf
Capitulos de niñez, desde el 1.pdf
 

Más de Juan Carlos Melero

Ii workshop planet youth 180412
Ii workshop planet youth 180412Ii workshop planet youth 180412
Ii workshop planet youth 180412
Juan Carlos Melero
 
Diversificando - 2018
Diversificando - 2018Diversificando - 2018
Diversificando - 2018
Juan Carlos Melero
 
Hem de seguir reivindicant més prevenció?
Hem de seguir reivindicant més prevenció?Hem de seguir reivindicant més prevenció?
Hem de seguir reivindicant més prevenció?
Juan Carlos Melero
 
Prevenir el abuso de drogas, un compromiso comunitario
Prevenir el abuso de drogas, un compromiso comunitarioPrevenir el abuso de drogas, un compromiso comunitario
Prevenir el abuso de drogas, un compromiso comunitario
Juan Carlos Melero
 
Amor se escribe con R de respeto
Amor se escribe con R de respetoAmor se escribe con R de respeto
Amor se escribe con R de respeto
Juan Carlos Melero
 
Menores y cannabis 2013
Menores y cannabis 2013Menores y cannabis 2013
Menores y cannabis 2013
Juan Carlos Melero
 
Menores y alcohol 2012
Menores y alcohol 2012Menores y alcohol 2012
Menores y alcohol 2012
Juan Carlos Melero
 
Miradas desprejuiciadas de la adolescencia
Miradas desprejuiciadas de la adolescenciaMiradas desprejuiciadas de la adolescencia
Miradas desprejuiciadas de la adolescencia
Juan Carlos Melero
 
Promoción del bienestar adolescente
Promoción del bienestar adolescentePromoción del bienestar adolescente
Promoción del bienestar adolescente
Juan Carlos Melero
 
Evaluación de programas de educación para la salud
Evaluación de programas de educación para la saludEvaluación de programas de educación para la salud
Evaluación de programas de educación para la salud
Juan Carlos Melero
 
Adolescencia, sexualidad y prevención del vih
Adolescencia, sexualidad y prevención del vihAdolescencia, sexualidad y prevención del vih
Adolescencia, sexualidad y prevención del vih
Juan Carlos Melero
 
Habilidades para una vida más feliz
Habilidades para una vida más felizHabilidades para una vida más feliz
Habilidades para una vida más feliz
Juan Carlos Melero
 
Adolescentes, alcohol y habilidades para la vida
Adolescentes, alcohol y habilidades para la vidaAdolescentes, alcohol y habilidades para la vida
Adolescentes, alcohol y habilidades para la vida
Juan Carlos Melero
 
Taller "Educación afectivo-sexual en clave de igualdad".
Taller "Educación afectivo-sexual en clave de igualdad".Taller "Educación afectivo-sexual en clave de igualdad".
Taller "Educación afectivo-sexual en clave de igualdad".
Juan Carlos Melero
 
Del foco en las sustancias al desarrollo personal
Del foco en las sustancias al desarrollo personalDel foco en las sustancias al desarrollo personal
Del foco en las sustancias al desarrollo personal
Juan Carlos Melero
 
educare Contenidos educativos sobre valores y habilidades
educare Contenidos educativos sobre valores y habilidadeseducare Contenidos educativos sobre valores y habilidades
educare Contenidos educativos sobre valores y habilidades
Juan Carlos Melero
 
Recursos educativos e informativos en prevención de adicciones
Recursos educativos e informativos en prevención de adiccionesRecursos educativos e informativos en prevención de adicciones
Recursos educativos e informativos en prevención de adicciones
Juan Carlos Melero
 
Taller emprendizaje social senior 131216
Taller emprendizaje social senior 131216Taller emprendizaje social senior 131216
Taller emprendizaje social senior 131216
Juan Carlos Melero
 
Evaluate prevention (Washington 2003)
Evaluate prevention (Washington 2003)Evaluate prevention (Washington 2003)
Evaluate prevention (Washington 2003)
Juan Carlos Melero
 
Habilidades para la vida: un modelo para educar con sentido (Zaragoza 2010)
Habilidades para la vida: un modelo para educar con sentido (Zaragoza 2010)Habilidades para la vida: un modelo para educar con sentido (Zaragoza 2010)
Habilidades para la vida: un modelo para educar con sentido (Zaragoza 2010)Juan Carlos Melero
 

Más de Juan Carlos Melero (20)

Ii workshop planet youth 180412
Ii workshop planet youth 180412Ii workshop planet youth 180412
Ii workshop planet youth 180412
 
Diversificando - 2018
Diversificando - 2018Diversificando - 2018
Diversificando - 2018
 
Hem de seguir reivindicant més prevenció?
Hem de seguir reivindicant més prevenció?Hem de seguir reivindicant més prevenció?
Hem de seguir reivindicant més prevenció?
 
Prevenir el abuso de drogas, un compromiso comunitario
Prevenir el abuso de drogas, un compromiso comunitarioPrevenir el abuso de drogas, un compromiso comunitario
Prevenir el abuso de drogas, un compromiso comunitario
 
Amor se escribe con R de respeto
Amor se escribe con R de respetoAmor se escribe con R de respeto
Amor se escribe con R de respeto
 
Menores y cannabis 2013
Menores y cannabis 2013Menores y cannabis 2013
Menores y cannabis 2013
 
Menores y alcohol 2012
Menores y alcohol 2012Menores y alcohol 2012
Menores y alcohol 2012
 
Miradas desprejuiciadas de la adolescencia
Miradas desprejuiciadas de la adolescenciaMiradas desprejuiciadas de la adolescencia
Miradas desprejuiciadas de la adolescencia
 
Promoción del bienestar adolescente
Promoción del bienestar adolescentePromoción del bienestar adolescente
Promoción del bienestar adolescente
 
Evaluación de programas de educación para la salud
Evaluación de programas de educación para la saludEvaluación de programas de educación para la salud
Evaluación de programas de educación para la salud
 
Adolescencia, sexualidad y prevención del vih
Adolescencia, sexualidad y prevención del vihAdolescencia, sexualidad y prevención del vih
Adolescencia, sexualidad y prevención del vih
 
Habilidades para una vida más feliz
Habilidades para una vida más felizHabilidades para una vida más feliz
Habilidades para una vida más feliz
 
Adolescentes, alcohol y habilidades para la vida
Adolescentes, alcohol y habilidades para la vidaAdolescentes, alcohol y habilidades para la vida
Adolescentes, alcohol y habilidades para la vida
 
Taller "Educación afectivo-sexual en clave de igualdad".
Taller "Educación afectivo-sexual en clave de igualdad".Taller "Educación afectivo-sexual en clave de igualdad".
Taller "Educación afectivo-sexual en clave de igualdad".
 
Del foco en las sustancias al desarrollo personal
Del foco en las sustancias al desarrollo personalDel foco en las sustancias al desarrollo personal
Del foco en las sustancias al desarrollo personal
 
educare Contenidos educativos sobre valores y habilidades
educare Contenidos educativos sobre valores y habilidadeseducare Contenidos educativos sobre valores y habilidades
educare Contenidos educativos sobre valores y habilidades
 
Recursos educativos e informativos en prevención de adicciones
Recursos educativos e informativos en prevención de adiccionesRecursos educativos e informativos en prevención de adicciones
Recursos educativos e informativos en prevención de adicciones
 
Taller emprendizaje social senior 131216
Taller emprendizaje social senior 131216Taller emprendizaje social senior 131216
Taller emprendizaje social senior 131216
 
Evaluate prevention (Washington 2003)
Evaluate prevention (Washington 2003)Evaluate prevention (Washington 2003)
Evaluate prevention (Washington 2003)
 
Habilidades para la vida: un modelo para educar con sentido (Zaragoza 2010)
Habilidades para la vida: un modelo para educar con sentido (Zaragoza 2010)Habilidades para la vida: un modelo para educar con sentido (Zaragoza 2010)
Habilidades para la vida: un modelo para educar con sentido (Zaragoza 2010)
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Familia y empoderamiento Bogotá 2011

  • 1. La familia, escenario central para el empoderamiento de las nuevas generaciones. Juan Carlos Melero prevencion@edex.es @jcmelero II Congreso Internacional Prevención del Consumo y el Abuso del Alcohol y otras Drogas desde las Instituciones Educativas y la Familia. Bogotá, 29 de Octubre de 2011
  • 3. www.edex.es 1. ¿Por qué meter a la familia en prevención? 2. La familia ya no es lo que era. 3. Recuperar el potencial educativo de la familia. 4. Educar a los hijos también sobre drogas. 5. A modo de ejemplo.
  • 4. www.edex.es ¿Por qué meter a la familia en prevención?
  • 5. www.edex.es • La familia es valorada de forma positiva por adolescentes (Elzo, Urra). • Eurobarómetro 2011 “Jóvenes y Drogas”: la familia entre las primeras fuentes de información sobre drogas para jóvenes de 15-24 años, tras internet, amigos (28%, como profesionales sanitarios).
  • 6. www.edex.es • Buenas relaciones familiares, lo más importante para la mayoría de los hijos. • Maduración psicosocial requiere equilibrio entre afecto y límites (“estilo normativo”: Conde 2007). La foto en Flickr es de Anusska
  • 7. www.edex.es • Los jóvenes españoles más felices: – mejor relación familiar, – proyecto de vida basado en valores prosociales, – dan más importancia a los estudios, – consumen menos drogas. La foto en Flickr es de Camdiluv
  • 8. www.edex.es • 60% familias españolas no competentes para ejercer su función educativa (Elzo, 2004). • Al renunciar a su autoridad, privan a sus hijos de referentes para su identidad. • Aumenta el número de jóvenes que creen tener más libertad de la que deberían (Elzo, 2005). La foto en Flickr es de Nicolash
  • 9. www.edex.es • Padres ausentes o padres-colegas que no ejercen su función paterna. • Confusión de fronteras intergeneracionales, dificulta la rebeldía adolescente. La foto en Flickr es de M. Orellana
  • 10. www.edex.es • Pérdida de complicidad educativa con el maestro, visto a veces como obstáculo en el camino del hijo hacia el éxito. • En ausencia de familia y escuela, educa el mercado: TV, internet, publicidad, industria del entretenimiento… La foto en Flickr es de Dailyinvention
  • 11. www.edex.es La familia ya no es lo que era.
  • 12. www.edex.es • Familias cambiantes, en un mundo en transformación: más compleja su responsabilidad educativa. • La “familia tradicional” no desaparece, pero nacen nuevos formatos: composición, cultura de origen, familias reconstituidas… La foto en Flickr es de Pink Sherbet
  • 13. www.edex.es • Cada vez más, familias cuyos dos progenitores trabajan. • Sobreocupación de padres y de hijos, y poco tiempo para compartir (“padres ausentes”: Conde, 2007). La foto en Flickr es de Juliana Coutinho
  • 14. www.edex.es • Familias de hijo único con el legado de satisfacer las expectativas paternas. • Hijos sobreprotegidos como especie en extinción. La foto en Flickr es de silkegb
  • 15. www.edex.es • Antes había en casa una figura educadora. Ahora… no hay nadie. • Las pantallas (TV, ordenador, videoconsola…), aliadas de padres agotados. La foto en Flickr es de Diego Sevilla
  • 16. www.edex.es • Niños-llave que en casa solo encuentran al “canguro catódico” y las nuevas pantallas: demasiado tiempo solos, sin afecto ni supervisión paternos. La foto en Flickr es de Gamaliel Espinoza
  • 17. www.edex.es • Niños-agenda (Urra, 2008) con más ajetreo que sus padres, lo que no favorece ocasiones de encuentro. • Niños a quienes, con suerte, atienden “abuelos esclavos”, con sus propios criterios educativos y, quizás, más consentidores que los padres. La foto en Flickr es de MrOmega
  • 18. www.edex.es • Familias de convivencia más duradera, por el prolongado stand-by de sus hijos. • Familias-pensión en las que más que convivir se coexiste. • Las TIC favorecen procesos de individualización que dificultan la convivencia (Conde, 2007). La foto en Flickr es de A. Currell
  • 19. www.edex.es • Los niños con más objetos de la historia moderna (Elzo, 2008). • Apenas valoran lo que tienen porque lo tienen todo y con poco esfuerzo. La foto en Flickr es de Marthax
  • 20. www.edex.es • Educados en mentalidad hiperconsumista, con déficit de tolerancia a la frustración: “lo quiero todo y lo quiero ya, como mis amigos”. • Hiperconsumismo que convierte a los padres en cajeros automáticos. La foto en Flickr es de Ibán
  • 21. www.edex.es • Desaparecen “pequeños valores”: esfuerzo, disciplina, respeto, paciencia, sacrificio, autoridad, responsabilidad, compromiso, cortesía, civismo… esas antiguallas. • Hipertrofia de derechos, confundidos con deseos e intereses. La foto en Flickr es de Paco CT
  • 22. www.edex.es • Chicos de clase media sin límites, consentidos, sobreprotegidos, a los que nunca ha faltado ningún capricho. • Dan nombre a categorías como “hijos tiranos”, “síndrome del emperador” (Garrido, 2005) o “pequeño dictador” (Urra, 2006). La foto en Flickr es de Juan Antonio Capó
  • 23. www.edex.es Recuperar el potencial educativo de la familia
  • 24. www.edex.es “A veces recibió la visita airada de algún padre de familia que se quejaba, no del suspenso adjudicado a su hijo, sino de la poca seriedad del examen. La escena violenta, aunque también rápida, era inevitable. −Le basta a usted ver a un niño para suspenderlo, decía el visitante, abriendo los brazos con ademán irónico de asombro admirativo. Mairena contestaba, rojo de cólera y golpeando el suelo con el bastón: −Me basta con ver a su padre”. Juan de Mairena (Antonio Machado).
  • 25. www.edex.es • En la mayoría de las familias las cosas funcionan. • Más allá del formato, lo decisivo es la relevancia concedida a la educación. • Una educación que promueva los derechos de la infancia. La foto en Flickr es de Claudio Ar
  • 26. www.edex.es • Derecho a ser educado para desarrollar todo el potencial y afrontar positivamente los desafíos del entorno. • El derecho del niño a tener padres que se ocupen de su educación (Funes, 2008). La foto en Flickr es de Lolita.8
  • 27. www.edex.es “Para que una familia funcione educativamente es imprescindible que alguien en ella se resigne a ser adulto” (“El valor de educar”: Fernando Savater) La foto en Flickr es de Alessandro Pinna
  • 28. www.edex.es • Algunas claves: –La educación para la prevención no puede separarse de la educación integral para crear buenas personas y ciudadanos. –Educar personas responsables consigo mismas, con las demás y con el entorno social y natural. –Una educación que promueve la competencia social y ciudadana.
  • 29. www.edex.es Educar a los hijos también sobre drogas
  • 30. www.edex.es • Influencia de las actitudes paternas hacia las drogas (el imaginario adolescente lo construimos los adultos). • Familias con hijos adolescentes, creadoras de los actuales estilos de vida (noche, alcohol…) • Padres que pueden sentirse deslegitimados para en relación con las drogas. La foto en Flickr es de Italian voice
  • 31. www.edex.es • La conducta de sus hijos, un dejà vu que viven entre la nostalgia y el temor. • Estas personas son los padres y educadores actuales. La foto en Flickr es de Domiriel
  • 32. www.edex.es • Correlación abuso de alcohol y aburrimiento, y no consumo/consumo moderado y ocio variado, prosocial, solidario. • Los más hedonistas se aburren más y beben más (“Adolescentes ante el alcohol 2007”). La foto en Flickr es de Gonzalo Merat
  • 33. www.edex.es • Los más proactivos y solidarios (con proyecto de vida basado en valores) están más contentos con sus vidas y beben menos. La foto en Flickr es de Rinzewind
  • 34. www.edex.es • Afecto, autoridad y ejemplaridad, la tríada de la educación familiar. • Recuperar la conversación y hacer de ella una fiesta (Charreras). • “Estilo educativo normativo”, ajeno a la permisividad y al autoritarismo, y abierto al diálogo, que promueve la autonomía y la responsabilidad (Conde 2007).
  • 36. www.edex.es Cómo trabajar con la familia FAMILIA ASESORAMIENTO TELÉFONOS PROFESIONALES FORMACIÓN RADIO PRENSA PUBLICACIONES Periódico Libros Folletos CAMPAÑAS Proyecto educativo de centro. Denuncias ante el incumplimiento de la ley (horarios, venta, publicidad). Participación social. Actividades escolares (programas). INFORMACIÓN MOVILIZACIÓN
  • 37. www.edex.es 1er ciclo primaria 2º y 3er ciclo primaria E.S.O. BACHILLER UNIVERSIDAD CUENTOS PARA CONVERSAR LA AVENTURA DE LA VIDA ¡ÓRDAGO! JÓVENES Y DROGAS TALLER DE CONFLICTOS ADOLESCENTES ESCUELAS DE PADRES Y MADRES TALLERES DE PADRES Y MADRES FAMILIA COMUNIDAD ESCUELA 1 2 Cómo trabajar con las familias
  • 38. www.edex.es 10 pasos: 1. Aprender a escuchar realmente a loshijos  Observarlos  Mostrar comprensión  Manifestar interés  Animarles a expresarse  Hablar sin acusar ¿Qué podemos hacer las familias?
  • 39. www.edex.es 10 pasos: 2. Hablar sobre al alcohol, el tabaco y las demás drogas  Revisar nuestras ideas  Explicar las razones  Escoger el momento de hablar ¿Qué podemos hacer las familias?
  • 40. www.edex.es 10 pasos: 3. Ayudarles a sentirse bien consigo mismos  Estimular el éxito y el esfuerzo  Ayudarles a ser realistas  No compararles con otros  Criticar los actos, no a la persona  Comunicar sentimientos  Dar responsabilidades  Demostrarles afecto ¿Qué podemos hacer las familias?
  • 41. www.edex.es 10 pasos: 4. Ofrecer un buen ejemplo  Identificar nuestros hábitos y actitudes  Analizar críticamente lo que hacemos  Afrontar los problemas ¿Qué podemos hacer las familias?
  • 42. www.edex.es 10 pasos: 5. Ayudarles a tener valores firmes  Provocar la reflexión en positivo y aportar elementos éticos  Estimular la prudencia y el realismo  Ayudarles a esperar  Admitir nuestras contradicciones ¿Qué podemos hacer las familias?
  • 43. www.edex.es 10 pasos: 6. Ayudarles a afrontar las presiones  Enseñarles a valorar la individualidad  Hablar sobre el significado de la amistad  Ayudarles a decir "no" en situaciones de riesgo  Prever las presiones negativas y utilizar la presión positiva ¿Qué podemos hacer las familias?
  • 44. www.edex.es 10 pasos: 7. Establecer normas familiares claras y consistentes  Tomar postura y aclarar normas  Explicar y aplicar las consecuencias: a más responsabilidad, más libertad  Valorar la confianza y pedir compromiso  No delegar la responsabilidad propia ¿Qué podemos hacer las familias?
  • 45. www.edex.es 10 pasos: 8. Fomentar actividades de ocio  Considerar educativo el tiempo libre  Animarles a participar en actividades de tiempo libre  Compartir nuestro tiempo libre con ellos ¿Qué podemos hacer las familias?
  • 46. www.edex.es 10 pasos: 9. Ayudarles a reflexionar y tomar decisiones  Considerar todas las opciones posibles  Considerar ventajas e inconvenientes de cada opción  Actuar y sacar consecuencias ¿Qué podemos hacer las familias?
  • 47. www.edex.es 10 pasos: 10. Actuar también como ciudadanos  Identificar cuando un problema es un asunto social  Reunirnos con otras familias  Exigir a los poderes públicos que actúen con responsabilidad ¿Qué podemos hacer las familias?
  • 48. www.edex.es Visto todo esto, y con todo el cariño y respeto, no queda sino decir aquello de: “Ser padre es maravilloso. Sólo hay una cosa mejor que ser padre… no ser padre." El Club de la Comedia, @lasextatv.
  • 49. Indautxu, 9 - 48011 Bilbao (España) http://www.edex.es Gracias :-)) Se citan las fuentes de todas las imágenes sujetas a copyright o licencia creativa commons. Las demás pertenecen a EDEX. La foto en Flickr es de Kurtzio

Notas del editor

  1. First we must rewiew our own concepts of Peace.
  2. First we must rewiew our own concepts of Peace.
  3. First we must rewiew our own concepts of Peace.
  4. First we must rewiew our own concepts of Peace.
  5. First we must rewiew our own concepts of Peace.
  6. First we must rewiew our own concepts of Peace.
  7. First we must rewiew our own concepts of Peace.
  8. First we must rewiew our own concepts of Peace.
  9. First we must rewiew our own concepts of Peace.
  10. First we must rewiew our own concepts of Peace.
  11. First we must rewiew our own concepts of Peace.
  12. First we must rewiew our own concepts of Peace.
  13. First we must rewiew our own concepts of Peace.
  14. First we must rewiew our own concepts of Peace.
  15. First we must rewiew our own concepts of Peace.
  16. First we must rewiew our own concepts of Peace.
  17. First we must rewiew our own concepts of Peace.
  18. First we must rewiew our own concepts of Peace.
  19. First we must rewiew our own concepts of Peace.
  20. First we must rewiew our own concepts of Peace.
  21. First we must rewiew our own concepts of Peace.
  22. First we must rewiew our own concepts of Peace.
  23. First we must rewiew our own concepts of Peace.
  24. First we must rewiew our own concepts of Peace.
  25. First we must rewiew our own concepts of Peace.
  26. First we must rewiew our own concepts of Peace.
  27. First we must rewiew our own concepts of Peace.
  28. First we must rewiew our own concepts of Peace.
  29. First we must rewiew our own concepts of Peace.
  30. First we must rewiew our own concepts of Peace.
  31. First we must rewiew our own concepts of Peace.
  32. First we must rewiew our own concepts of Peace.
  33. First we must rewiew our own concepts of Peace.
  34. First we must rewiew our own concepts of Peace.
  35. First we must rewiew our own concepts of Peace.
  36. First we must rewiew our own concepts of Peace.
  37. First we must rewiew our own concepts of Peace.
  38. First we must rewiew our own concepts of Peace.