SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso Terapéutico de Aceites
esenciales de Plantas Aromáticas Medicinales

Dr. José Vitelio Pineda Monge
Médico – Universidad Autónoma Metropolitana de México.
Especialista en Aromaterapia - Pacific Institue of
Aromatherapy, San Rafael, California,

San Juan de Pasto.
Enero 25, 26 y 27 de 2014.
Uso Terapéutico de Aceites
esenciales de Plantas Aromáticas Medicinales
Dónde buscar?: Principales Familias
productoras de Aceites esenciales

pinedaresearchcenter@gmail.com

Aromaticas Medicinalesvay
Recordemos los olores…
????
Y los aromas desconocidos?
Aromas = Salud – Belleza…
En las plantas son mensajes que
debemos aprender a interpretar…
Aceite esencial
Se trata de sustancias líquidas, aromáticas y
volátiles situadas en cualquier parte del
vegetal, (cavidades, células, pelos o canales
secretores) conformadas por un grupo
heterogéneo de sustancias orgánicas
(alcoholes, aldehidos, ésteres, cetonas, etc).
• La denominación de "aceite" se origina
probablemente en el hecho de tratarse de
soluciones líquidas inmiscibles con el agua. En
tanto "esencial" deriva de "quinta essentia", es
decir, el quinto elemento, después de los cuatro
elementos primarios: agua, tierra, fuego y viento.
• A temperatura normal caracterizan por ser
incoloros o amarillentos (salvo el de la manzanilla
que es azulado), insolubles en agua pero solubles
en disolventes orgánicos, en aceites vegetales y
aceite mineral o en alcohol de alta graduación.
Ubicación en la Planta
• Una misma planta puede variar la concentración de los
componentes del aceite esencial de acuerdo al lugar de
ubicación. Ej: Canela: “eugenol”: hojas, corteza:
“cinamaldehido”, raíz “alcanfor”.
• Los órganos que los contienen: Ej:
• Coníferas: Se ubican en todos los tejidos.
• Raíz y rizomas: Cúrcuma, vetiver o jengibre.
• Corteza: canela, cedro.
• Leño: el alcanforero y sasafrás
• Hojas: Eucalipto, menta, laurel, el boldo.
• Flores: manzanilla, jazmín, rosas.
• Sumidades floridas: la menta, tomillo, lavanda y romero.
• Brote o yema: el clavo de olor.
• Fruto: anís, hinojo y enebro.
• Semilla: el comino, la mostaza.
Funciones de los aceites esenciales en las
plantas
• Defensa (Alelopatía, ataques bacterianos,
hongos, virus, heridas)
• Estrés hídrico (pérdida de agua)… desiertos…
• Floración (Aromas para polinización)
• Formación de frutos y semillas
• Fuente de energía
• Metabolismo (demás funciones vitales)
Principales familias productoras de
Aceites esenciales
Familia Pinaceae (Pinos): Género
Pinus
• Arboles o arbustos de hasta 40
m, siempreverdes, resinosos. Hojas lineares o en
forma de aguja, solitarias o agrupadas en
fascículos. Los conos femeninos son de mayor
tamaño y complejidad que los portadores de
polen. Están formados por brácteas dispuestas
en espiral alrededor de un eje, formando una
inflorescencia llamada estróbilo.
Especies de Pinus
• Especies introducidas del hemisferio Norte
(Centroamérica – México). Plantaciones.
• En Pasto: 2 especies:
• Pinus patula Schltdl. & Cham.
• Pinus caribaea Morelet
Ciprés: Cupressus spp.
Familia Asteraceae

Tagetes erecta L.
“Flor de Muerto”

Matricaria chamomilla L.
“Manzanilla”
• Son una de las familias más numerosas.
• De gran variabilidad: hierbas, lianas, arbustos o
árboles.
• 1.300 géneros y 21.000 especies. En todo el mundo.
• En bordes de caminos, potreros, cultivos, bosques en
regeneración, raramente en bosques maduros. En
todo clima: páramo – costa.
• Al partir un tallo se observa una médula hueca o
esponjosa de color blanco.
• Grupos de flores dispuestas
en capítulos
Familia Lauraceae
• Se la reconoce porque al frotar o herir tallos u
hojas expiden olor parecido al aguacate.
• Hojas simples, alternas y dispuestas en espiral,
que normalmente se quiebra al doblar.
• Generalmente árboles de porte medio o grande
con madera fina.
• Flores pequeñas muy variables.
• Frutos similares al aguacate y al motilón.
• Consta de 55 géneros con unas 3500 especies,
que se distribuyen por los trópicos del Viejo y
Nuevo Mundo, y algunas de sus zonas templadas.
• Muy apreciadas en bosques y selvas en todo
el planeta = Amenazadas de extinción o en
Peligro crítico.
• Especies aromáticas:
• Canela (varias spp.)
• Palo de rosa
• Sasafrás
• Espingo = Putumayo
• Alcanforero
• Laurel
Familia Rutaceae = Cítricos
• Agrupa alrededor de 160 géneros y
1.600 especies.
• La mayoría son arbóreas o arbustivas, rara vez
hierbas (ruda).
• Característico olor a limón o naranja en sus hojas,
flores y frutos.
• Tallos con abundantes espinas.
• Hojas alternas, compuestas. Con abundantes
puntos translúcidos = glándulas.
• Frutos tipo naranja (hesperidios)
Familia Lamiaceae
• Familia de las “mentas”.
• Mayoritariamente hierbas, luego arbustos.
• Con hojas simples, opuestas, que se disponen
en cruz.
• Tallos cuadrangulares.
• Flores en forma de “labios o de boca”
• Familia con mucha importancia en las plantas
aromáticas.
• comprende unos 236 géneros y alrededor de
7000 especies.
• Habitan en todo tipo de ambientes: lugares
abiertos, bordes de caminos, desde bosques
altoandinos hasta la costa.
• Especialmente abundante en el Mediterráneo y
al este en Asia central, China, África y
Sudamérica. En Sudamérica la familia está
dominada por dos géneros
cosmopolitas, Hyptis y Salvia, que comprenden
alrededor del 60% del número total de especies.
• Muchas especies se encuentran cultivadas.
• Muchas especies de Lamiaceae son
económicamente importantes como
ornamentales, especias, perfumes, objetos
mágico -religiosos o medicinales.
• En América latina, las especies de Lamiaceae
son particularmente importantes localmente
por proveer medicinas baratas.
Especies de importancia
•
•
•
•
•
•
•

Menta
Orégano
Tomillo
Salvias
Poleo
Romero
Orégano de monte

•
•
•
•
•

Toronjil
Hierba buena
Albahacas
Incienso
Matico
Otras familias de importancia
•
•
•
•
•
•

Poaceae: Limoncillo, Pasto vetiver.
Myrtaceae: Clavo de olor, guayaba, té verde.
Burseraceae: Palo santo
Chloranthaceae: Guayusa, Granicillo
Piperaceae: Antiofídicos de la selva Awá
Valerianaceae: Valeriana (páramos)
Otras familias de importancia
• Umbelíferas o Apiaceae: Anís (no
estrellado), Eneldo, Apio, Zanahoria, Perejil, Cil
antro, Chilangua o Cilantro cimarrón.
• Cannabáceae: Marihuana.
• Rosaceae: Rosa, Valeriana (otra sp)
… Estas especies como conocidas… y
las desconocidas???

Investiguemos nuestra Flora local: Muchas
especies aún están en el anonimato…
Hagamos uso de los sabedores, de los
herbarios, de la información ya
disponible…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crhysobalanaceae
CrhysobalanaceaeCrhysobalanaceae
Crhysobalanaceae
Franco Ivan Macedo Tafur
 
Album(biodiversidad)
Album(biodiversidad)Album(biodiversidad)
Album(biodiversidad)
EJhoseht Hoyos Bedolla
 
Catalogo de plantas fitorremediadoras
Catalogo de plantas fitorremediadoras Catalogo de plantas fitorremediadoras
Catalogo de plantas fitorremediadoras
Raul Castañeda
 
(album virtual) Flora Industrial Institucional
(album virtual) Flora Industrial Institucional(album virtual) Flora Industrial Institucional
(album virtual) Flora Industrial Institucionalflorainds
 
Proyecto de profundización
Proyecto de profundizaciónProyecto de profundización
Proyecto de profundizaciónSebas Lorduy
 
Plantas medicinales y no medicinales
Plantas medicinales y no medicinalesPlantas medicinales y no medicinales
Plantas medicinales y no medicinales
Valeska Riquelme
 
Herbario final
Herbario finalHerbario final
Herbario finalMartiRosa
 
Mi Farmacia Natural - Elena Sánchez Martínez 3º/4ºC
Mi Farmacia Natural - Elena Sánchez Martínez 3º/4ºCMi Farmacia Natural - Elena Sánchez Martínez 3º/4ºC
Mi Farmacia Natural - Elena Sánchez Martínez 3º/4ºC
MDesign Diseño Web
 
La Flora TacneñA
La Flora TacneñALa Flora TacneñA
La Flora TacneñA
guest139203
 
RECETARIO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y CONDIMENTARÍAS SEMBRADAS EN LA HUERTA DE LA...
RECETARIO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y CONDIMENTARÍAS SEMBRADAS EN LA HUERTA DE LA...RECETARIO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y CONDIMENTARÍAS SEMBRADAS EN LA HUERTA DE LA...
RECETARIO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y CONDIMENTARÍAS SEMBRADAS EN LA HUERTA DE LA...
Valentina Vargas
 
La vainilla computacion
La vainilla computacionLa vainilla computacion
La vainilla computacion
Kenia Olvera
 
Herbolario digital
Herbolario digital Herbolario digital
Herbolario digital
DIEGOARTUROEnriquez
 
Herbario digital_ Ariel, Jessenia, Claudia, 4ºBD
Herbario digital_ Ariel, Jessenia, Claudia, 4ºBDHerbario digital_ Ariel, Jessenia, Claudia, 4ºBD
Herbario digital_ Ariel, Jessenia, Claudia, 4ºBDieseldoctoral
 
Arnica
ArnicaArnica
Arnica
kabega
 
Vanesa diapositivas
Vanesa diapositivasVanesa diapositivas
Vanesa diapositivas
zapatavanesa2000
 

La actualidad más candente (20)

Crhysobalanaceae
CrhysobalanaceaeCrhysobalanaceae
Crhysobalanaceae
 
Album(biodiversidad)
Album(biodiversidad)Album(biodiversidad)
Album(biodiversidad)
 
Catalogo de plantas fitorremediadoras
Catalogo de plantas fitorremediadoras Catalogo de plantas fitorremediadoras
Catalogo de plantas fitorremediadoras
 
áRnica
áRnicaáRnica
áRnica
 
(album virtual) Flora Industrial Institucional
(album virtual) Flora Industrial Institucional(album virtual) Flora Industrial Institucional
(album virtual) Flora Industrial Institucional
 
Proyecto de profundización
Proyecto de profundizaciónProyecto de profundización
Proyecto de profundización
 
5ºa herbario
5ºa herbario5ºa herbario
5ºa herbario
 
Plantas medicinales y no medicinales
Plantas medicinales y no medicinalesPlantas medicinales y no medicinales
Plantas medicinales y no medicinales
 
Herbario final
Herbario finalHerbario final
Herbario final
 
Sabor vainilla
Sabor vainillaSabor vainilla
Sabor vainilla
 
Mi Farmacia Natural - Elena Sánchez Martínez 3º/4ºC
Mi Farmacia Natural - Elena Sánchez Martínez 3º/4ºCMi Farmacia Natural - Elena Sánchez Martínez 3º/4ºC
Mi Farmacia Natural - Elena Sánchez Martínez 3º/4ºC
 
La Flora TacneñA
La Flora TacneñALa Flora TacneñA
La Flora TacneñA
 
RECETARIO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y CONDIMENTARÍAS SEMBRADAS EN LA HUERTA DE LA...
RECETARIO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y CONDIMENTARÍAS SEMBRADAS EN LA HUERTA DE LA...RECETARIO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y CONDIMENTARÍAS SEMBRADAS EN LA HUERTA DE LA...
RECETARIO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y CONDIMENTARÍAS SEMBRADAS EN LA HUERTA DE LA...
 
La vainilla computacion
La vainilla computacionLa vainilla computacion
La vainilla computacion
 
Herbolario digital
Herbolario digital Herbolario digital
Herbolario digital
 
Herbario digital_ Ariel, Jessenia, Claudia, 4ºBD
Herbario digital_ Ariel, Jessenia, Claudia, 4ºBDHerbario digital_ Ariel, Jessenia, Claudia, 4ºBD
Herbario digital_ Ariel, Jessenia, Claudia, 4ºBD
 
Arnica
ArnicaArnica
Arnica
 
05 02 08 manual de plantas medicinales tomo 2 recopilasel maestro melius w...
05 02 08 manual de plantas medicinales   tomo 2 recopilasel  maestro melius w...05 02 08 manual de plantas medicinales   tomo 2 recopilasel  maestro melius w...
05 02 08 manual de plantas medicinales tomo 2 recopilasel maestro melius w...
 
Introduccionaespeciesvegetales
IntroduccionaespeciesvegetalesIntroduccionaespeciesvegetales
Introduccionaespeciesvegetales
 
Vanesa diapositivas
Vanesa diapositivasVanesa diapositivas
Vanesa diapositivas
 

Destacado

106. el huerto de la escuela a tu casa
106. el huerto de la escuela a tu casa106. el huerto de la escuela a tu casa
106. el huerto de la escuela a tu casadec-admin
 
Proyecto huertos Urbanos
Proyecto huertos UrbanosProyecto huertos Urbanos
Proyecto huertos Urbanos
Ana Vargas
 
Cultivo de plantas medicinales para uso doméstico
Cultivo de plantas medicinales para uso domésticoCultivo de plantas medicinales para uso doméstico
Cultivo de plantas medicinales para uso doméstico
Ignacio Castañón Brown
 
Principios da Permacultura
Principios da PermaculturaPrincipios da Permacultura
Principios da PermaculturaUniGaia-Brasil
 
Plantas aromáticas y procesos de fermentación
Plantas aromáticas y procesos de fermentaciónPlantas aromáticas y procesos de fermentación
Plantas aromáticas y procesos de fermentación
Jhon Molina
 
Las Especias y las plantas aromaticas
Las Especias y las plantas aromaticasLas Especias y las plantas aromaticas
Las Especias y las plantas aromaticas
guest1c059992
 
Plantas aromáticas y aceites esenciales
Plantas aromáticas y aceites esencialesPlantas aromáticas y aceites esenciales
Plantas aromáticas y aceites esenciales
Sircarlos Molina Retamozo
 
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológicaAgricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Pareve Solano
 
Agricultura ecológica. Alvaro Fernández Reina
Agricultura ecológica. Alvaro Fernández ReinaAgricultura ecológica. Alvaro Fernández Reina
Agricultura ecológica. Alvaro Fernández Reina
Paco Gil
 
Cultivo de Plantas Aromáticas
Cultivo de Plantas AromáticasCultivo de Plantas Aromáticas
Cultivo de Plantas Aromáticas
cultivodeplantasaromatica
 
TEMA: Agricultura ecologica
TEMA: Agricultura ecologica TEMA: Agricultura ecologica
TEMA: Agricultura ecologica
UltraTech Net
 

Destacado (12)

106. el huerto de la escuela a tu casa
106. el huerto de la escuela a tu casa106. el huerto de la escuela a tu casa
106. el huerto de la escuela a tu casa
 
AMARANTO
AMARANTOAMARANTO
AMARANTO
 
Proyecto huertos Urbanos
Proyecto huertos UrbanosProyecto huertos Urbanos
Proyecto huertos Urbanos
 
Cultivo de plantas medicinales para uso doméstico
Cultivo de plantas medicinales para uso domésticoCultivo de plantas medicinales para uso doméstico
Cultivo de plantas medicinales para uso doméstico
 
Principios da Permacultura
Principios da PermaculturaPrincipios da Permacultura
Principios da Permacultura
 
Plantas aromáticas y procesos de fermentación
Plantas aromáticas y procesos de fermentaciónPlantas aromáticas y procesos de fermentación
Plantas aromáticas y procesos de fermentación
 
Las Especias y las plantas aromaticas
Las Especias y las plantas aromaticasLas Especias y las plantas aromaticas
Las Especias y las plantas aromaticas
 
Plantas aromáticas y aceites esenciales
Plantas aromáticas y aceites esencialesPlantas aromáticas y aceites esenciales
Plantas aromáticas y aceites esenciales
 
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológicaAgricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
 
Agricultura ecológica. Alvaro Fernández Reina
Agricultura ecológica. Alvaro Fernández ReinaAgricultura ecológica. Alvaro Fernández Reina
Agricultura ecológica. Alvaro Fernández Reina
 
Cultivo de Plantas Aromáticas
Cultivo de Plantas AromáticasCultivo de Plantas Aromáticas
Cultivo de Plantas Aromáticas
 
TEMA: Agricultura ecologica
TEMA: Agricultura ecologica TEMA: Agricultura ecologica
TEMA: Agricultura ecologica
 

Similar a Familias aromaticas por MsCs Olga Lucía Guzman

Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
geopaloma
 
Clase 5 Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Parietales
Clase 5 Geraniales Sapindales Ramnales Malvales ParietalesClase 5 Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Parietales
Clase 5 Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Parietales
Gustavo Maldonado
 
6. Ordenes Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Y Parietales
6. Ordenes Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Y Parietales6. Ordenes Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Y Parietales
6. Ordenes Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Y Parietales
Gustavo Maldonado
 
sistema de cronquist
sistema de cronquistsistema de cronquist
sistema de cronquist
Eduardo Pasaron
 
Asteridae botanica2
Asteridae   botanica2Asteridae   botanica2
Asteridae botanica2
Jimmy Ch
 
Universidad tecnica particular de loja(2)
Universidad tecnica particular de loja(2)Universidad tecnica particular de loja(2)
Universidad tecnica particular de loja(2)jctituana2
 
Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014
cipresdecartagena
 
Descripción de las principales familias botánicas
Descripción de las principales familias botánicasDescripción de las principales familias botánicas
Descripción de las principales familias botánicasUTPL UTPL
 
J ardin presentacion
J ardin presentacionJ ardin presentacion
J ardin presentacioncarmenillueca
 
FAMILIA MYRTACEAEA.pptx
FAMILIA MYRTACEAEA.pptxFAMILIA MYRTACEAEA.pptx
FAMILIA MYRTACEAEA.pptx
Bryan J B
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)AndreaGranda85
 
JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.
JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.
JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.
Sofía Saldaña Reyes
 
Hampi yura.pptx
Hampi yura.pptxHampi yura.pptx
Hampi yura.pptx
briyidtbrimesaleme
 
7. Corolianos De Ovario Infero. Metaclamideas Ordenes Pentaciclicos Y Contort...
7. Corolianos De Ovario Infero. Metaclamideas Ordenes Pentaciclicos Y Contort...7. Corolianos De Ovario Infero. Metaclamideas Ordenes Pentaciclicos Y Contort...
7. Corolianos De Ovario Infero. Metaclamideas Ordenes Pentaciclicos Y Contort...
Gustavo Maldonado
 

Similar a Familias aromaticas por MsCs Olga Lucía Guzman (20)

Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
 
Clase 5 Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Parietales
Clase 5 Geraniales Sapindales Ramnales Malvales ParietalesClase 5 Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Parietales
Clase 5 Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Parietales
 
6. Ordenes Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Y Parietales
6. Ordenes Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Y Parietales6. Ordenes Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Y Parietales
6. Ordenes Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Y Parietales
 
sistema de cronquist
sistema de cronquistsistema de cronquist
sistema de cronquist
 
Asteridae botanica2
Asteridae   botanica2Asteridae   botanica2
Asteridae botanica2
 
Universidad tecnica particular de loja(2)
Universidad tecnica particular de loja(2)Universidad tecnica particular de loja(2)
Universidad tecnica particular de loja(2)
 
Rutaceae
RutaceaeRutaceae
Rutaceae
 
Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014
 
Herbario virtual
Herbario virtualHerbario virtual
Herbario virtual
 
Descripción de las principales familias botánicas
Descripción de las principales familias botánicasDescripción de las principales familias botánicas
Descripción de las principales familias botánicas
 
J ardin presentacion
J ardin presentacionJ ardin presentacion
J ardin presentacion
 
FAMILIA MYRTACEAEA.pptx
FAMILIA MYRTACEAEA.pptxFAMILIA MYRTACEAEA.pptx
FAMILIA MYRTACEAEA.pptx
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)
 
Platas medicinales 14
Platas medicinales 14Platas medicinales 14
Platas medicinales 14
 
Platas medicinales
Platas medicinales Platas medicinales
Platas medicinales
 
PLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALESPLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALES
 
JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.
JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.
JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.
 
Hampi yura.pptx
Hampi yura.pptxHampi yura.pptx
Hampi yura.pptx
 
7. Corolianos De Ovario Infero. Metaclamideas Ordenes Pentaciclicos Y Contort...
7. Corolianos De Ovario Infero. Metaclamideas Ordenes Pentaciclicos Y Contort...7. Corolianos De Ovario Infero. Metaclamideas Ordenes Pentaciclicos Y Contort...
7. Corolianos De Ovario Infero. Metaclamideas Ordenes Pentaciclicos Y Contort...
 
familias Urticaceae y Rosaceae
familias Urticaceae y Rosaceaefamilias Urticaceae y Rosaceae
familias Urticaceae y Rosaceae
 

Más de José Vitelio Pineda Monge

PROTOCOL FOR THE MANAGEMENT OF SARS VOC 2 AT THE PRIMARY HEALTH CARE LEVEL.pdf
PROTOCOL FOR THE MANAGEMENT OF SARS VOC 2 AT THE PRIMARY HEALTH CARE LEVEL.pdfPROTOCOL FOR THE MANAGEMENT OF SARS VOC 2 AT THE PRIMARY HEALTH CARE LEVEL.pdf
PROTOCOL FOR THE MANAGEMENT OF SARS VOC 2 AT THE PRIMARY HEALTH CARE LEVEL.pdf
José Vitelio Pineda Monge
 
Aceites esenciales INVESTIGACION Y DESARROLLO 28062022 (1).pptx
Aceites esenciales INVESTIGACION Y DESARROLLO 28062022 (1).pptxAceites esenciales INVESTIGACION Y DESARROLLO 28062022 (1).pptx
Aceites esenciales INVESTIGACION Y DESARROLLO 28062022 (1).pptx
José Vitelio Pineda Monge
 
Aceites esenciales INVESTIGACION Y DESARROLLO 28062022.pptx
Aceites esenciales INVESTIGACION Y DESARROLLO 28062022.pptxAceites esenciales INVESTIGACION Y DESARROLLO 28062022.pptx
Aceites esenciales INVESTIGACION Y DESARROLLO 28062022.pptx
José Vitelio Pineda Monge
 
Protocolo ante covid 19 version marzo 2021
Protocolo ante covid 19 version marzo 2021Protocolo ante covid 19 version marzo 2021
Protocolo ante covid 19 version marzo 2021
José Vitelio Pineda Monge
 
Cannabis seed fatty acid and more jose vitelio pineda monge
Cannabis seed fatty acid and more jose vitelio pineda mongeCannabis seed fatty acid and more jose vitelio pineda monge
Cannabis seed fatty acid and more jose vitelio pineda monge
José Vitelio Pineda Monge
 
aceite vegetal y proteína de semilla de cannabis
aceite vegetal y proteína de semilla de cannabisaceite vegetal y proteína de semilla de cannabis
aceite vegetal y proteína de semilla de cannabis
José Vitelio Pineda Monge
 
Document on cannabis in colombia 2018 by Dr. José Vitelio Pineda Monge
Document on cannabis in colombia 2018 by Dr. José Vitelio Pineda MongeDocument on cannabis in colombia 2018 by Dr. José Vitelio Pineda Monge
Document on cannabis in colombia 2018 by Dr. José Vitelio Pineda Monge
José Vitelio Pineda Monge
 
Uso de plantas aromáticas y medicinales en áreas de La Cocha, Nariño, Colombia
Uso de plantas aromáticas y medicinales en áreas de La Cocha, Nariño, ColombiaUso de plantas aromáticas y medicinales en áreas de La Cocha, Nariño, Colombia
Uso de plantas aromáticas y medicinales en áreas de La Cocha, Nariño, Colombia
José Vitelio Pineda Monge
 
Advice for rural development
Advice for rural developmentAdvice for rural development
Advice for rural development
José Vitelio Pineda Monge
 
PLAN ESTRATEGICO PLANTAS AROMATICAS MEDICINALES Y AFINES
PLAN ESTRATEGICO PLANTAS AROMATICAS MEDICINALES Y AFINESPLAN ESTRATEGICO PLANTAS AROMATICAS MEDICINALES Y AFINES
PLAN ESTRATEGICO PLANTAS AROMATICAS MEDICINALES Y AFINESJosé Vitelio Pineda Monge
 
Modulo 10 FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO BY DR.JOSE-VITELIO PINEDA...
Modulo 10  FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO BY DR.JOSE-VITELIO PINEDA...Modulo 10  FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO BY DR.JOSE-VITELIO PINEDA...
Modulo 10 FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO BY DR.JOSE-VITELIO PINEDA...
José Vitelio Pineda Monge
 
ELIMINAR EL DOLOR Y SANAR CON MASAJES: USANDO ACEITES ESENCIALES
ELIMINAR EL DOLOR Y SANAR CON MASAJES: USANDO ACEITES ESENCIALESELIMINAR EL DOLOR Y SANAR CON MASAJES: USANDO ACEITES ESENCIALES
ELIMINAR EL DOLOR Y SANAR CON MASAJES: USANDO ACEITES ESENCIALES
José Vitelio Pineda Monge
 
AUTOGESTION DE LA SALUD: APRENDIENDO A COMER SANAMENTE
AUTOGESTION DE LA SALUD: APRENDIENDO A COMER SANAMENTEAUTOGESTION DE LA SALUD: APRENDIENDO A COMER SANAMENTE
AUTOGESTION DE LA SALUD: APRENDIENDO A COMER SANAMENTE
José Vitelio Pineda Monge
 
Marco conceptual : FORMACION EN USO CIENTIFICO DE ACEITES ESENCIALES
Marco conceptual : FORMACION EN USO CIENTIFICO DE ACEITES ESENCIALESMarco conceptual : FORMACION EN USO CIENTIFICO DE ACEITES ESENCIALES
Marco conceptual : FORMACION EN USO CIENTIFICO DE ACEITES ESENCIALES
José Vitelio Pineda Monge
 
Centro internacional las coronas (ideas fuerza 1)
Centro internacional las coronas (ideas fuerza 1)Centro internacional las coronas (ideas fuerza 1)
Centro internacional las coronas (ideas fuerza 1)José Vitelio Pineda Monge
 
Modulo aplicacion en la dermo cosmética massaggio oils
Modulo  aplicacion en la dermo cosmética massaggio oilsModulo  aplicacion en la dermo cosmética massaggio oils
Modulo aplicacion en la dermo cosmética massaggio oils
José Vitelio Pineda Monge
 
Protocolo del uso de aceites esenciales
Protocolo del uso de aceites esencialesProtocolo del uso de aceites esenciales
Protocolo del uso de aceites esenciales
José Vitelio Pineda Monge
 

Más de José Vitelio Pineda Monge (20)

PROTOCOL FOR THE MANAGEMENT OF SARS VOC 2 AT THE PRIMARY HEALTH CARE LEVEL.pdf
PROTOCOL FOR THE MANAGEMENT OF SARS VOC 2 AT THE PRIMARY HEALTH CARE LEVEL.pdfPROTOCOL FOR THE MANAGEMENT OF SARS VOC 2 AT THE PRIMARY HEALTH CARE LEVEL.pdf
PROTOCOL FOR THE MANAGEMENT OF SARS VOC 2 AT THE PRIMARY HEALTH CARE LEVEL.pdf
 
Aceites esenciales INVESTIGACION Y DESARROLLO 28062022 (1).pptx
Aceites esenciales INVESTIGACION Y DESARROLLO 28062022 (1).pptxAceites esenciales INVESTIGACION Y DESARROLLO 28062022 (1).pptx
Aceites esenciales INVESTIGACION Y DESARROLLO 28062022 (1).pptx
 
Aceites esenciales INVESTIGACION Y DESARROLLO 28062022.pptx
Aceites esenciales INVESTIGACION Y DESARROLLO 28062022.pptxAceites esenciales INVESTIGACION Y DESARROLLO 28062022.pptx
Aceites esenciales INVESTIGACION Y DESARROLLO 28062022.pptx
 
Protocolo ante covid 19 version marzo 2021
Protocolo ante covid 19 version marzo 2021Protocolo ante covid 19 version marzo 2021
Protocolo ante covid 19 version marzo 2021
 
Cannabis seed fatty acid and more jose vitelio pineda monge
Cannabis seed fatty acid and more jose vitelio pineda mongeCannabis seed fatty acid and more jose vitelio pineda monge
Cannabis seed fatty acid and more jose vitelio pineda monge
 
aceite vegetal y proteína de semilla de cannabis
aceite vegetal y proteína de semilla de cannabisaceite vegetal y proteína de semilla de cannabis
aceite vegetal y proteína de semilla de cannabis
 
Document on cannabis in colombia 2018 by Dr. José Vitelio Pineda Monge
Document on cannabis in colombia 2018 by Dr. José Vitelio Pineda MongeDocument on cannabis in colombia 2018 by Dr. José Vitelio Pineda Monge
Document on cannabis in colombia 2018 by Dr. José Vitelio Pineda Monge
 
Uso de plantas aromáticas y medicinales en áreas de La Cocha, Nariño, Colombia
Uso de plantas aromáticas y medicinales en áreas de La Cocha, Nariño, ColombiaUso de plantas aromáticas y medicinales en áreas de La Cocha, Nariño, Colombia
Uso de plantas aromáticas y medicinales en áreas de La Cocha, Nariño, Colombia
 
Advice for rural development
Advice for rural developmentAdvice for rural development
Advice for rural development
 
PLAN ESTRATEGICO PLANTAS AROMATICAS MEDICINALES Y AFINES
PLAN ESTRATEGICO PLANTAS AROMATICAS MEDICINALES Y AFINESPLAN ESTRATEGICO PLANTAS AROMATICAS MEDICINALES Y AFINES
PLAN ESTRATEGICO PLANTAS AROMATICAS MEDICINALES Y AFINES
 
Modulo 10 FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO BY DR.JOSE-VITELIO PINEDA...
Modulo 10  FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO BY DR.JOSE-VITELIO PINEDA...Modulo 10  FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO BY DR.JOSE-VITELIO PINEDA...
Modulo 10 FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO BY DR.JOSE-VITELIO PINEDA...
 
ELIMINAR EL DOLOR Y SANAR CON MASAJES: USANDO ACEITES ESENCIALES
ELIMINAR EL DOLOR Y SANAR CON MASAJES: USANDO ACEITES ESENCIALESELIMINAR EL DOLOR Y SANAR CON MASAJES: USANDO ACEITES ESENCIALES
ELIMINAR EL DOLOR Y SANAR CON MASAJES: USANDO ACEITES ESENCIALES
 
AUTOGESTION DE LA SALUD: APRENDIENDO A COMER SANAMENTE
AUTOGESTION DE LA SALUD: APRENDIENDO A COMER SANAMENTEAUTOGESTION DE LA SALUD: APRENDIENDO A COMER SANAMENTE
AUTOGESTION DE LA SALUD: APRENDIENDO A COMER SANAMENTE
 
Marco conceptual : FORMACION EN USO CIENTIFICO DE ACEITES ESENCIALES
Marco conceptual : FORMACION EN USO CIENTIFICO DE ACEITES ESENCIALESMarco conceptual : FORMACION EN USO CIENTIFICO DE ACEITES ESENCIALES
Marco conceptual : FORMACION EN USO CIENTIFICO DE ACEITES ESENCIALES
 
Centro internacional las coronas (ideas fuerza 1)
Centro internacional las coronas (ideas fuerza 1)Centro internacional las coronas (ideas fuerza 1)
Centro internacional las coronas (ideas fuerza 1)
 
Productos de lippia en papel menbretado
Productos de lippia en papel menbretadoProductos de lippia en papel menbretado
Productos de lippia en papel menbretado
 
Advice for rural development
Advice for rural developmentAdvice for rural development
Advice for rural development
 
Modulo aplicacion en la dermo cosmética massaggio oils
Modulo  aplicacion en la dermo cosmética massaggio oilsModulo  aplicacion en la dermo cosmética massaggio oils
Modulo aplicacion en la dermo cosmética massaggio oils
 
Protocolo del uso de aceites esenciales
Protocolo del uso de aceites esencialesProtocolo del uso de aceites esenciales
Protocolo del uso de aceites esenciales
 
Advice for rural development
Advice for rural developmentAdvice for rural development
Advice for rural development
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Familias aromaticas por MsCs Olga Lucía Guzman

  • 1. Uso Terapéutico de Aceites esenciales de Plantas Aromáticas Medicinales Dr. José Vitelio Pineda Monge Médico – Universidad Autónoma Metropolitana de México. Especialista en Aromaterapia - Pacific Institue of Aromatherapy, San Rafael, California, San Juan de Pasto. Enero 25, 26 y 27 de 2014.
  • 2. Uso Terapéutico de Aceites esenciales de Plantas Aromáticas Medicinales Dónde buscar?: Principales Familias productoras de Aceites esenciales pinedaresearchcenter@gmail.com Aromaticas Medicinalesvay
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. ???? Y los aromas desconocidos?
  • 8. Aromas = Salud – Belleza…
  • 9. En las plantas son mensajes que debemos aprender a interpretar…
  • 10. Aceite esencial Se trata de sustancias líquidas, aromáticas y volátiles situadas en cualquier parte del vegetal, (cavidades, células, pelos o canales secretores) conformadas por un grupo heterogéneo de sustancias orgánicas (alcoholes, aldehidos, ésteres, cetonas, etc).
  • 11. • La denominación de "aceite" se origina probablemente en el hecho de tratarse de soluciones líquidas inmiscibles con el agua. En tanto "esencial" deriva de "quinta essentia", es decir, el quinto elemento, después de los cuatro elementos primarios: agua, tierra, fuego y viento. • A temperatura normal caracterizan por ser incoloros o amarillentos (salvo el de la manzanilla que es azulado), insolubles en agua pero solubles en disolventes orgánicos, en aceites vegetales y aceite mineral o en alcohol de alta graduación.
  • 12. Ubicación en la Planta • Una misma planta puede variar la concentración de los componentes del aceite esencial de acuerdo al lugar de ubicación. Ej: Canela: “eugenol”: hojas, corteza: “cinamaldehido”, raíz “alcanfor”. • Los órganos que los contienen: Ej: • Coníferas: Se ubican en todos los tejidos. • Raíz y rizomas: Cúrcuma, vetiver o jengibre. • Corteza: canela, cedro. • Leño: el alcanforero y sasafrás • Hojas: Eucalipto, menta, laurel, el boldo. • Flores: manzanilla, jazmín, rosas. • Sumidades floridas: la menta, tomillo, lavanda y romero. • Brote o yema: el clavo de olor. • Fruto: anís, hinojo y enebro. • Semilla: el comino, la mostaza.
  • 13.
  • 14. Funciones de los aceites esenciales en las plantas • Defensa (Alelopatía, ataques bacterianos, hongos, virus, heridas) • Estrés hídrico (pérdida de agua)… desiertos… • Floración (Aromas para polinización) • Formación de frutos y semillas • Fuente de energía • Metabolismo (demás funciones vitales)
  • 15. Principales familias productoras de Aceites esenciales
  • 16. Familia Pinaceae (Pinos): Género Pinus
  • 17. • Arboles o arbustos de hasta 40 m, siempreverdes, resinosos. Hojas lineares o en forma de aguja, solitarias o agrupadas en fascículos. Los conos femeninos son de mayor tamaño y complejidad que los portadores de polen. Están formados por brácteas dispuestas en espiral alrededor de un eje, formando una inflorescencia llamada estróbilo.
  • 18. Especies de Pinus • Especies introducidas del hemisferio Norte (Centroamérica – México). Plantaciones. • En Pasto: 2 especies: • Pinus patula Schltdl. & Cham. • Pinus caribaea Morelet
  • 20. Familia Asteraceae Tagetes erecta L. “Flor de Muerto” Matricaria chamomilla L. “Manzanilla”
  • 21. • Son una de las familias más numerosas. • De gran variabilidad: hierbas, lianas, arbustos o árboles. • 1.300 géneros y 21.000 especies. En todo el mundo. • En bordes de caminos, potreros, cultivos, bosques en regeneración, raramente en bosques maduros. En todo clima: páramo – costa. • Al partir un tallo se observa una médula hueca o esponjosa de color blanco. • Grupos de flores dispuestas en capítulos
  • 22.
  • 23. Familia Lauraceae • Se la reconoce porque al frotar o herir tallos u hojas expiden olor parecido al aguacate. • Hojas simples, alternas y dispuestas en espiral, que normalmente se quiebra al doblar. • Generalmente árboles de porte medio o grande con madera fina. • Flores pequeñas muy variables. • Frutos similares al aguacate y al motilón. • Consta de 55 géneros con unas 3500 especies, que se distribuyen por los trópicos del Viejo y Nuevo Mundo, y algunas de sus zonas templadas.
  • 24. • Muy apreciadas en bosques y selvas en todo el planeta = Amenazadas de extinción o en Peligro crítico. • Especies aromáticas: • Canela (varias spp.) • Palo de rosa • Sasafrás • Espingo = Putumayo • Alcanforero • Laurel
  • 25. Familia Rutaceae = Cítricos • Agrupa alrededor de 160 géneros y 1.600 especies. • La mayoría son arbóreas o arbustivas, rara vez hierbas (ruda). • Característico olor a limón o naranja en sus hojas, flores y frutos. • Tallos con abundantes espinas. • Hojas alternas, compuestas. Con abundantes puntos translúcidos = glándulas. • Frutos tipo naranja (hesperidios)
  • 26.
  • 27. Familia Lamiaceae • Familia de las “mentas”. • Mayoritariamente hierbas, luego arbustos. • Con hojas simples, opuestas, que se disponen en cruz. • Tallos cuadrangulares. • Flores en forma de “labios o de boca” • Familia con mucha importancia en las plantas aromáticas.
  • 28. • comprende unos 236 géneros y alrededor de 7000 especies. • Habitan en todo tipo de ambientes: lugares abiertos, bordes de caminos, desde bosques altoandinos hasta la costa. • Especialmente abundante en el Mediterráneo y al este en Asia central, China, África y Sudamérica. En Sudamérica la familia está dominada por dos géneros cosmopolitas, Hyptis y Salvia, que comprenden alrededor del 60% del número total de especies.
  • 29. • Muchas especies se encuentran cultivadas. • Muchas especies de Lamiaceae son económicamente importantes como ornamentales, especias, perfumes, objetos mágico -religiosos o medicinales. • En América latina, las especies de Lamiaceae son particularmente importantes localmente por proveer medicinas baratas.
  • 30.
  • 31. Especies de importancia • • • • • • • Menta Orégano Tomillo Salvias Poleo Romero Orégano de monte • • • • • Toronjil Hierba buena Albahacas Incienso Matico
  • 32. Otras familias de importancia • • • • • • Poaceae: Limoncillo, Pasto vetiver. Myrtaceae: Clavo de olor, guayaba, té verde. Burseraceae: Palo santo Chloranthaceae: Guayusa, Granicillo Piperaceae: Antiofídicos de la selva Awá Valerianaceae: Valeriana (páramos)
  • 33. Otras familias de importancia • Umbelíferas o Apiaceae: Anís (no estrellado), Eneldo, Apio, Zanahoria, Perejil, Cil antro, Chilangua o Cilantro cimarrón. • Cannabáceae: Marihuana. • Rosaceae: Rosa, Valeriana (otra sp)
  • 34. … Estas especies como conocidas… y las desconocidas??? Investiguemos nuestra Flora local: Muchas especies aún están en el anonimato… Hagamos uso de los sabedores, de los herbarios, de la información ya disponible…