SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA
CALIFORNIA
Centro de Ciencias de la Salud
Unidad Valle de las Palmas
INMUNIOLOGIA BASICA
Oxido Nítrico y
Factor Activador de Plaquetas
FAP
Factor activador de plaquetas
¿Qué es?
También conocido como PAF o AGEPC.
Es un fosfolípido potente activador y mediador de muchas funciones de los leucocitos.
Produce su acción por un mecanismo altamente selectivo que implica la ocupación de un receptor.
Pertenece a lo que se conoce como mediadores secundarios.
Origen
No se encuentra almacenado en las células, sino que se genera rápidamente en
respuesta a estímulos específicos.
• PAF es producido principalmente por:
- Plaquetas
- Células endoteliales
- Neutrófilos
-Monocitos
-Macrófagos.
• La producción es continua y baja. Esta controlada por la actividad de
acetylhydrolases PAF.
• Se produce en grandes cantidades por las células inflamatorias en respuesta a
estímulos específicos como pueden ser macrófagos que pasan a través de la
fagocitosis o la absorción de las células del endotelio de la trombina.
Funciones
• PAF se utiliza para transmitir señales entre las células vecinas
• Actúa como una hormona
• Citoquinas
• Moléculas de señalización.
• Apoptosis
• Provoca vasoconstricción y broncoconstricción
• Vasodilatación
• Adherencia de los leucocitos
• Aumenta la quimiotaxis, des-granulación y estallido respiratorio
• Síntesis de eicosanoides
Uso clínico
• Reacciones alérgicas Stroke Sepsis
• El infarto de miocardio
• Colitis
• Inflamación del intestino grueso
• Esclerosis múltiple
Oxido Nítrico
¿ Qué es?
• Es un radical libre gaseoso.
• Es una molécula muy reactiva.
• Se le conoce como factor relajante deriva del endotelio.
¿ Quién lo produce?
• El oxido nítrico es producido en las células endoteliales.
• La hemoglobina es indispensable para
su almacenamiento, inactivación o
liberación.
• El NO se une al grupo hemo de la
hemoglobina.
• Dentro del eritrocito la Hb oxigenada
regula la reacción de conversión del
oxido nítrico en nitrito.
• Los eritrocitos son el mayor deposito de
oxido nítrico biológicamente activo.
Origen
• Se forma a partir del grupo guanidilo que se encuentra en la L-
arginina en el endotelio vascular, por medio de un grupo de enzimas
óxido-nítrico-sintetasa.
Tres tipos:
•Constitucional (eNOS)
•Neuronal (nNOS) que es dependiente del calcio.
•Inducible (iNOS) que es independiente del calcio y estimulada, principalmente,
por el factor de necrosis tumoral (FNT) y diferentes interleucinas.
Funciones
• Efector de la citotoxicidad mediada
por macrófagos.
• Inhibe la proliferación y mantiene el
balance de células T colaboradoras
principalmente.
• Inhibe la adhesión plaquetaría.
• Disminuye la permeabilidad
vascular, la inflamación y la
formación de edema.
Padecimientos
• Observaron niveles elevados de óxido nítrico en diferentes enfermedades
autoinmunes como la esclerosis múltiple, el lupus eritematoso sistémico y la
artritis reumatoides.
• El NO regula moléculas propias del organismo que previenen efectos de
deterioro potencial como son la sepsis y el choque, la inhibición de su
producción puede ser beneficiosa para el tratamiento del choque séptico.
Preguntas PAF
• ¿Qué es FAP?
• Menciona dos sitios principales de producción del PAF:
• ¿Quién controla la producción continua y baja del PAF?
• Menciona 3 de sus funciones de PAF.
• Menciona dos padecimientos en los que participa.
Preguntas Oxido Nítrico
• ¿Qué es el oxido nítrico?
• ¿Dónde se produce?
• ¿Cuántos tipos de NO existen y cuáles son?
• Menciona 3 de sus funciones.
• Menciona dos de sus padecimientos.
Bibliografía:
• http://biblioteca.ucm.es/tesis/19911996/X/0/X0013901.pdf
• http://docsetools.com/articulos-de-todos-los-temas/article_38062.html
• Duarte M. J., Espinosa F., Diaz M. S., Oxido nítrico: metabolismo e implicaciones
medicas, Med Int Mex 2008;24(6):397-406
• http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol2_3_98/san08398.pdf
• http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
33472008000100007
•

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEMA 4 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) ANESTESIA LOCAL Y MANEJO DEL DOLOR
TEMA 4 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) ANESTESIA LOCAL Y MANEJO DEL DOLORTEMA 4 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) ANESTESIA LOCAL Y MANEJO DEL DOLOR
TEMA 4 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) ANESTESIA LOCAL Y MANEJO DEL DOLOR
Peter A. Flores Ocampo
 
Anestesia local en odontologia
Anestesia local en odontologia Anestesia local en odontologia
Anestesia local en odontologia
Stephany Reyes
 
Anestésicos locales en odontología
Anestésicos locales en odontologíaAnestésicos locales en odontología
Anestésicos locales en odontología
Hugo Cabrera G
 
Técnica intraseptal- anestesio.
Técnica intraseptal- anestesio.Técnica intraseptal- anestesio.
Técnica intraseptal- anestesio.
Jacqueline Zepeda
 
Respuesta tisular al movimiento ortodontico
Respuesta tisular al movimiento ortodonticoRespuesta tisular al movimiento ortodontico
Respuesta tisular al movimiento ortodonticoRogelio Kame
 
Princpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodonciaPrincpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodoncia
Bethel Heredia
 
Periodoncia Encia: anatomia microscopica
 Periodoncia Encia: anatomia microscopica Periodoncia Encia: anatomia microscopica
Periodoncia Encia: anatomia microscopica
Carlos Rosero
 
El Aislamiento Absoluto Tema Ii
El Aislamiento Absoluto   Tema IiEl Aislamiento Absoluto   Tema Ii
El Aislamiento Absoluto Tema IiMilagros Daly
 
Erupción dentaria
Erupción dentariaErupción dentaria
Erupción dentaria
Karla Marisol Teutli
 
Fisiologia del movimiento dentario 3
Fisiologia del movimiento dentario 3Fisiologia del movimiento dentario 3
Fisiologia del movimiento dentario 3Sofía Sari
 
Periodonto e inervacion
Periodonto e inervacionPeriodonto e inervacion
Periodonto e inervacionNatalia GF
 
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completasPreparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
UAEH ICSA
 
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente AfectadosRehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectadosantonio candela
 
Tecnicas de anestesia - Odontologia Pediatrica.pptx
Tecnicas de anestesia - Odontologia Pediatrica.pptxTecnicas de anestesia - Odontologia Pediatrica.pptx
Tecnicas de anestesia - Odontologia Pediatrica.pptx
GennyPatriciaJoyaRue
 
Fase 1 del tratamiento periodontal
Fase 1 del tratamiento periodontalFase 1 del tratamiento periodontal
Fase 1 del tratamiento periodontal
Hugo Reyes
 
Técnicas de anestesia mandibular
Técnicas de anestesia mandibularTécnicas de anestesia mandibular
Técnicas de anestesia mandibularVictor Diaz
 

La actualidad más candente (20)

TEMA 4 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) ANESTESIA LOCAL Y MANEJO DEL DOLOR
TEMA 4 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) ANESTESIA LOCAL Y MANEJO DEL DOLORTEMA 4 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) ANESTESIA LOCAL Y MANEJO DEL DOLOR
TEMA 4 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) ANESTESIA LOCAL Y MANEJO DEL DOLOR
 
Anestesia local en odontologia
Anestesia local en odontologia Anestesia local en odontologia
Anestesia local en odontologia
 
Anestésicos locales en odontología
Anestésicos locales en odontologíaAnestésicos locales en odontología
Anestésicos locales en odontología
 
Técnica intraseptal- anestesio.
Técnica intraseptal- anestesio.Técnica intraseptal- anestesio.
Técnica intraseptal- anestesio.
 
Enfisema
EnfisemaEnfisema
Enfisema
 
Respuesta tisular al movimiento ortodontico
Respuesta tisular al movimiento ortodonticoRespuesta tisular al movimiento ortodontico
Respuesta tisular al movimiento ortodontico
 
Princpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodonciaPrincpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodoncia
 
Expo exodoncia
Expo exodonciaExpo exodoncia
Expo exodoncia
 
Periodoncia Encia: anatomia microscopica
 Periodoncia Encia: anatomia microscopica Periodoncia Encia: anatomia microscopica
Periodoncia Encia: anatomia microscopica
 
El Aislamiento Absoluto Tema Ii
El Aislamiento Absoluto   Tema IiEl Aislamiento Absoluto   Tema Ii
El Aislamiento Absoluto Tema Ii
 
Erupción dentaria
Erupción dentariaErupción dentaria
Erupción dentaria
 
Fisiologia del movimiento dentario 3
Fisiologia del movimiento dentario 3Fisiologia del movimiento dentario 3
Fisiologia del movimiento dentario 3
 
Periodonto e inervacion
Periodonto e inervacionPeriodonto e inervacion
Periodonto e inervacion
 
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completasPreparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
 
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente AfectadosRehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
 
Tecnicas de anestesia - Odontologia Pediatrica.pptx
Tecnicas de anestesia - Odontologia Pediatrica.pptxTecnicas de anestesia - Odontologia Pediatrica.pptx
Tecnicas de anestesia - Odontologia Pediatrica.pptx
 
Fase 1 del tratamiento periodontal
Fase 1 del tratamiento periodontalFase 1 del tratamiento periodontal
Fase 1 del tratamiento periodontal
 
Técnicas de anestesia mandibular
Técnicas de anestesia mandibularTécnicas de anestesia mandibular
Técnicas de anestesia mandibular
 
Patologa pulpar-primera-parte
Patologa pulpar-primera-partePatologa pulpar-primera-parte
Patologa pulpar-primera-parte
 
Tallado Dental
Tallado DentalTallado Dental
Tallado Dental
 

Destacado

Sustancias que actuan en la sinapsis
Sustancias que actuan en la sinapsisSustancias que actuan en la sinapsis
Sustancias que actuan en la sinapsis
Jorge Vivar
 
Oxido nitrico
Oxido nitricoOxido nitrico
Oxido nitrico
cardiosalmexico
 
Neurotransmisores , Neuropéptidos, Vías y Receptores Neuronales
Neurotransmisores , Neuropéptidos, Vías y Receptores NeuronalesNeurotransmisores , Neuropéptidos, Vías y Receptores Neuronales
Neurotransmisores , Neuropéptidos, Vías y Receptores Neuronales
Luis I. Mariani
 
Presentación oxido nitrico
Presentación oxido nitricoPresentación oxido nitrico
Presentación oxido nitrico
Loel Alvarado
 
Oxído Nítrico
Oxído NítricoOxído Nítrico
Oxído Nítrico
omsaludybienestar
 
Fisiología del endotelio.
Fisiología del endotelio.Fisiología del endotelio.
Fisiología del endotelio.Luis_Ortez
 
Receptores del cuerpo humano 4to a
Receptores del cuerpo humano 4to aReceptores del cuerpo humano 4to a
Receptores del cuerpo humano 4to aPromoRoja
 
oxido nitrico y sepsis
oxido nitrico y  sepsis   oxido nitrico y  sepsis
oxido nitrico y sepsis Alberto Casas
 

Destacado (11)

Sustancias que actuan en la sinapsis
Sustancias que actuan en la sinapsisSustancias que actuan en la sinapsis
Sustancias que actuan en la sinapsis
 
Oxido nitrico
Oxido nitricoOxido nitrico
Oxido nitrico
 
Neurotransmisores , Neuropéptidos, Vías y Receptores Neuronales
Neurotransmisores , Neuropéptidos, Vías y Receptores NeuronalesNeurotransmisores , Neuropéptidos, Vías y Receptores Neuronales
Neurotransmisores , Neuropéptidos, Vías y Receptores Neuronales
 
Presentación oxido nitrico
Presentación oxido nitricoPresentación oxido nitrico
Presentación oxido nitrico
 
Oxido nítrico
Oxido nítricoOxido nítrico
Oxido nítrico
 
Oxído Nítrico
Oxído NítricoOxído Nítrico
Oxído Nítrico
 
Oxido nitrico
Oxido nitricoOxido nitrico
Oxido nitrico
 
Fisiología del endotelio.
Fisiología del endotelio.Fisiología del endotelio.
Fisiología del endotelio.
 
Receptores del cuerpo humano 4to a
Receptores del cuerpo humano 4to aReceptores del cuerpo humano 4to a
Receptores del cuerpo humano 4to a
 
Tipos de receptores
Tipos de receptoresTipos de receptores
Tipos de receptores
 
oxido nitrico y sepsis
oxido nitrico y  sepsis   oxido nitrico y  sepsis
oxido nitrico y sepsis
 

Similar a Fap y-oxido-nitrico-inmuno (1)

LA MITOCONDRIA COMO DIANA FARMACOLOGICA
LA MITOCONDRIA COMO DIANA  FARMACOLOGICA LA MITOCONDRIA COMO DIANA  FARMACOLOGICA
LA MITOCONDRIA COMO DIANA FARMACOLOGICA mnilco
 
Hematologia 2
Hematologia 2Hematologia 2
Hematologia 2
Carmen Ayala
 
Los macrofagos
Los macrofagosLos macrofagos
Los macrofagos
Eli Caballero
 
FARMACOLOGIA DE EICOSANOIDES Y FARMACOS AINE.pptx
FARMACOLOGIA DE EICOSANOIDES  Y FARMACOS AINE.pptxFARMACOLOGIA DE EICOSANOIDES  Y FARMACOS AINE.pptx
FARMACOLOGIA DE EICOSANOIDES Y FARMACOS AINE.pptx
Mariana Escobar
 
FISIOLOGIA SANGUINEA para todos los ciclos.pptx
FISIOLOGIA SANGUINEA para todos los ciclos.pptxFISIOLOGIA SANGUINEA para todos los ciclos.pptx
FISIOLOGIA SANGUINEA para todos los ciclos.pptx
luisgam1709
 
Sistema Hepatico ppt. anestesia pediatrica.pptx
Sistema Hepatico ppt. anestesia pediatrica.pptxSistema Hepatico ppt. anestesia pediatrica.pptx
Sistema Hepatico ppt. anestesia pediatrica.pptx
freddyn2
 
Sistema Hepatico ppt. anestesia pediathhhhhhrica.pptx
Sistema Hepatico ppt. anestesia pediathhhhhhrica.pptxSistema Hepatico ppt. anestesia pediathhhhhhrica.pptx
Sistema Hepatico ppt. anestesia pediathhhhhhrica.pptx
MagdielaCristancho
 
Sistema Hepatico ppt. anestesia pediatrica.pptx
Sistema Hepatico ppt. anestesia pediatrica.pptxSistema Hepatico ppt. anestesia pediatrica.pptx
Sistema Hepatico ppt. anestesia pediatrica.pptx
RafaelHerrera865009
 
Mediadores quimicos de la inflamacion
Mediadores quimicos de la inflamacionMediadores quimicos de la inflamacion
Mediadores quimicos de la inflamacion
Nellsoon Kstro
 
Inflamacion I
Inflamacion IInflamacion I
Inflamacion I
Juan Carlos Munévar
 
TEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEOTEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEO
JEYMYELI
 
Sangre y Hemodimania
Sangre y HemodimaniaSangre y Hemodimania
Sangre y Hemodimania
Jessy Fernández
 
ENDOTELIO: Fisiología y Fisiopatología de Trastornos Vasculares
ENDOTELIO: Fisiología y Fisiopatología de Trastornos VascularesENDOTELIO: Fisiología y Fisiopatología de Trastornos Vasculares
ENDOTELIO: Fisiología y Fisiopatología de Trastornos Vasculares
CarloDanielGonzlezMo
 
Fisiopatología de la ateroesclerosis
Fisiopatología de la ateroesclerosisFisiopatología de la ateroesclerosis
Fisiopatología de la ateroesclerosis
ITESM - EMIS
 
Tema 2 aspectos gral sangre
Tema 2 aspectos gral sangreTema 2 aspectos gral sangre
Tema 2 aspectos gral sangreYeymmy Diaz
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Miguel Barja
 
Lesión mediada por endotelio
Lesión mediada por endotelioLesión mediada por endotelio
Lesión mediada por endotelio
Alinne García
 
Mediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamaciónMediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamación
Paris Meza
 
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptxFISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
Diego Pantoja
 

Similar a Fap y-oxido-nitrico-inmuno (1) (20)

Sangre hemato
Sangre hematoSangre hemato
Sangre hemato
 
LA MITOCONDRIA COMO DIANA FARMACOLOGICA
LA MITOCONDRIA COMO DIANA  FARMACOLOGICA LA MITOCONDRIA COMO DIANA  FARMACOLOGICA
LA MITOCONDRIA COMO DIANA FARMACOLOGICA
 
Hematologia 2
Hematologia 2Hematologia 2
Hematologia 2
 
Los macrofagos
Los macrofagosLos macrofagos
Los macrofagos
 
FARMACOLOGIA DE EICOSANOIDES Y FARMACOS AINE.pptx
FARMACOLOGIA DE EICOSANOIDES  Y FARMACOS AINE.pptxFARMACOLOGIA DE EICOSANOIDES  Y FARMACOS AINE.pptx
FARMACOLOGIA DE EICOSANOIDES Y FARMACOS AINE.pptx
 
FISIOLOGIA SANGUINEA para todos los ciclos.pptx
FISIOLOGIA SANGUINEA para todos los ciclos.pptxFISIOLOGIA SANGUINEA para todos los ciclos.pptx
FISIOLOGIA SANGUINEA para todos los ciclos.pptx
 
Sistema Hepatico ppt. anestesia pediatrica.pptx
Sistema Hepatico ppt. anestesia pediatrica.pptxSistema Hepatico ppt. anestesia pediatrica.pptx
Sistema Hepatico ppt. anestesia pediatrica.pptx
 
Sistema Hepatico ppt. anestesia pediathhhhhhrica.pptx
Sistema Hepatico ppt. anestesia pediathhhhhhrica.pptxSistema Hepatico ppt. anestesia pediathhhhhhrica.pptx
Sistema Hepatico ppt. anestesia pediathhhhhhrica.pptx
 
Sistema Hepatico ppt. anestesia pediatrica.pptx
Sistema Hepatico ppt. anestesia pediatrica.pptxSistema Hepatico ppt. anestesia pediatrica.pptx
Sistema Hepatico ppt. anestesia pediatrica.pptx
 
Mediadores quimicos de la inflamacion
Mediadores quimicos de la inflamacionMediadores quimicos de la inflamacion
Mediadores quimicos de la inflamacion
 
Inflamacion I
Inflamacion IInflamacion I
Inflamacion I
 
TEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEOTEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEO
 
Sangre y Hemodimania
Sangre y HemodimaniaSangre y Hemodimania
Sangre y Hemodimania
 
ENDOTELIO: Fisiología y Fisiopatología de Trastornos Vasculares
ENDOTELIO: Fisiología y Fisiopatología de Trastornos VascularesENDOTELIO: Fisiología y Fisiopatología de Trastornos Vasculares
ENDOTELIO: Fisiología y Fisiopatología de Trastornos Vasculares
 
Fisiopatología de la ateroesclerosis
Fisiopatología de la ateroesclerosisFisiopatología de la ateroesclerosis
Fisiopatología de la ateroesclerosis
 
Tema 2 aspectos gral sangre
Tema 2 aspectos gral sangreTema 2 aspectos gral sangre
Tema 2 aspectos gral sangre
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Lesión mediada por endotelio
Lesión mediada por endotelioLesión mediada por endotelio
Lesión mediada por endotelio
 
Mediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamaciónMediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamación
 
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptxFISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Fap y-oxido-nitrico-inmuno (1)

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA Centro de Ciencias de la Salud Unidad Valle de las Palmas INMUNIOLOGIA BASICA Oxido Nítrico y Factor Activador de Plaquetas
  • 3. ¿Qué es? También conocido como PAF o AGEPC. Es un fosfolípido potente activador y mediador de muchas funciones de los leucocitos. Produce su acción por un mecanismo altamente selectivo que implica la ocupación de un receptor. Pertenece a lo que se conoce como mediadores secundarios.
  • 4. Origen No se encuentra almacenado en las células, sino que se genera rápidamente en respuesta a estímulos específicos. • PAF es producido principalmente por: - Plaquetas - Células endoteliales - Neutrófilos -Monocitos -Macrófagos.
  • 5. • La producción es continua y baja. Esta controlada por la actividad de acetylhydrolases PAF. • Se produce en grandes cantidades por las células inflamatorias en respuesta a estímulos específicos como pueden ser macrófagos que pasan a través de la fagocitosis o la absorción de las células del endotelio de la trombina.
  • 6. Funciones • PAF se utiliza para transmitir señales entre las células vecinas • Actúa como una hormona • Citoquinas • Moléculas de señalización. • Apoptosis
  • 7. • Provoca vasoconstricción y broncoconstricción
  • 9. • Adherencia de los leucocitos
  • 10. • Aumenta la quimiotaxis, des-granulación y estallido respiratorio
  • 11. • Síntesis de eicosanoides
  • 12. Uso clínico • Reacciones alérgicas Stroke Sepsis • El infarto de miocardio • Colitis • Inflamación del intestino grueso • Esclerosis múltiple
  • 14. ¿ Qué es? • Es un radical libre gaseoso. • Es una molécula muy reactiva. • Se le conoce como factor relajante deriva del endotelio.
  • 15. ¿ Quién lo produce? • El oxido nítrico es producido en las células endoteliales.
  • 16. • La hemoglobina es indispensable para su almacenamiento, inactivación o liberación. • El NO se une al grupo hemo de la hemoglobina. • Dentro del eritrocito la Hb oxigenada regula la reacción de conversión del oxido nítrico en nitrito. • Los eritrocitos son el mayor deposito de oxido nítrico biológicamente activo.
  • 17. Origen • Se forma a partir del grupo guanidilo que se encuentra en la L- arginina en el endotelio vascular, por medio de un grupo de enzimas óxido-nítrico-sintetasa. Tres tipos: •Constitucional (eNOS) •Neuronal (nNOS) que es dependiente del calcio. •Inducible (iNOS) que es independiente del calcio y estimulada, principalmente, por el factor de necrosis tumoral (FNT) y diferentes interleucinas.
  • 18. Funciones • Efector de la citotoxicidad mediada por macrófagos. • Inhibe la proliferación y mantiene el balance de células T colaboradoras principalmente. • Inhibe la adhesión plaquetaría. • Disminuye la permeabilidad vascular, la inflamación y la formación de edema.
  • 19. Padecimientos • Observaron niveles elevados de óxido nítrico en diferentes enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple, el lupus eritematoso sistémico y la artritis reumatoides. • El NO regula moléculas propias del organismo que previenen efectos de deterioro potencial como son la sepsis y el choque, la inhibición de su producción puede ser beneficiosa para el tratamiento del choque séptico.
  • 20. Preguntas PAF • ¿Qué es FAP? • Menciona dos sitios principales de producción del PAF: • ¿Quién controla la producción continua y baja del PAF? • Menciona 3 de sus funciones de PAF. • Menciona dos padecimientos en los que participa.
  • 21. Preguntas Oxido Nítrico • ¿Qué es el oxido nítrico? • ¿Dónde se produce? • ¿Cuántos tipos de NO existen y cuáles son? • Menciona 3 de sus funciones. • Menciona dos de sus padecimientos.
  • 22. Bibliografía: • http://biblioteca.ucm.es/tesis/19911996/X/0/X0013901.pdf • http://docsetools.com/articulos-de-todos-los-temas/article_38062.html • Duarte M. J., Espinosa F., Diaz M. S., Oxido nítrico: metabolismo e implicaciones medicas, Med Int Mex 2008;24(6):397-406 • http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol2_3_98/san08398.pdf • http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 33472008000100007 •