SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION

El endotelio vascular juega un importantísimo rol
en la regulación, mantenimiento y control de las
funciones cardiocirculatorias a través de la
producción y liberación de múltiples sustancias.
Tiene acción antitrombogénica y su intervención
es fundamental en la regulación vasomotora. Las
células endoteliales (CE) vasculares,
antiguamente consideradas como meros
“portones de entrada”, habilitadores del paso de
fluidos y nutrientes, actualmente son reconocidas
como fuente productora de sustancias de
acción autocrina y paracrina, de trascendente
participación en la vasorregulación, la
coagulación y la fibrinólisis.
OBJETIVOS GENERAL:

 Comprender la importancia de la relación
  del endotelio y la fisiología vascular normal.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Realizar el estudio de conceptos básicos,
para una mejor comprensión del tema.

Describir las sustancias que intervienen para el
buen funcionamiento del endotelio.

Describir la forma estructural del endotelio.

Identificar la relación que tienen el endotelio
en diversas patologías.
GENERALIDADES DEL ENDOTELIO.



El endotelio, considerado durante mucho tiempo tras
el trabajo pionero de Furchgott y Zawadzki como una
capa inerte de células que revisten el interior de los
vasos sanguíneos, es en la actualidad una de las
estructuras más estudiada, tras el cambio de
paradigma“.
PARADIGMA CLÁSICO

“El endotelio es la capa más interna de células de los
vasos sanguíneos, en contacto con la sangre,
constituyendo una barrera semipermeable entre la
sangre y el intersticio, facilitando el intercambio de
agua y moléculas pequeñas”

       PARADIGMA ACTUAL
    “Una serie de estudios experimentales han
   demostrado que el endotelio tiene un rango
  enorme de funciones homeostáticas vitales. En
      vez de servir como un barrera inerte, el
   endotelio es una barrera antitrombótica que
  además tiene funciones metabólicas, sintéticas
        y de regulación del tono vascular”
El endotelio vascular es un gran órgano con funciones
endócrinas, parácrinas y autócrinas, que secreta numerosas
sustancias que regulan el tono vascular, el crecimiento celular,
las interacciones entre leucocitos y plaquetas y la
trombogénesis.

El Endotelio es un tejido epitelial, plano, simple, derivado de la
capa endodérmica embrionaria constituido por células
denominadas células endoteliales con un núcleo paralelo,
filamentos contráctiles, escasas mitocondrias y dos tipos de
retículo endoplásmico, el liso y el rugoso, con múltiples
vesículas pino y endocítica, son células muy elásticas.

De forma general, el endotelio regula el tono arterial, la
proliferación del músculo liso, la agregación plaquetaria, la
adhesión de los monolitos, la hemostasia, la trombolisis, la
inflamación, algunas respuestas inmunes, la función renal, el
envejecimiento, la aterosclerosis, la regulación del peso
corporal y de su metabolismo.
HISTOLOGÍADEL ENDOTELIO
           VASCULAR.

 El aparato cardiovascular es el primer sistema
fisiológico efectivo en el embrión, comienza a
funcionar a los 32 días de la concepción.
 El sistema vascular está formado por: las arterias, las
venas, los capilares y los linfáticos

Los vasos sanguíneos del organismo tienen 3 capas:

Intima

Media

Adventicia (excepto los capilares que solo tienen
una capa de endotelio envuelta de una membrana
basal)
TEJIDO ENDOTELIAL - VASO
       SANGUÍNEO.
CÉLULA ENDOTELIAL
Una célula endotelial es un tipo de célula aplanada que
recubre el interior de los vasos sanguíneos y sobre todo
de los capilares formando parte de su pared.
Las células endoteliales tienen varias funciones en la
homeostasis, entre las que figuran las siguientes:

Forman una superficie lisa que facilita el flujo laminar de la
sangre y previenen la adherencia de las células sanguíneas.

Regulan la angiogénesis y el remodelado vascular.

Contribuyen a la formación y mantenimiento de la matriz
extracelular

Sintetizan y degradan diversas hormonas
CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS
        ENDOTELIALES

La célula endotelial tapiza el vaso sanguíneo y tiene una
configuración elongada con su eje en dirección del flujo
sanguíneo.

Posee una longitud aproximada de 25 a 50 micrómetros y
un ancho de 10 a 15 micrómetros
SUSTANCIAS PRODUCIDAS POR EL
        ENDOTELIO.

                      ENDOTELIO
                      VASCULAR



       Sustancias               Sustancias
     vasodilatadoras         vasoconstrictoras



      Oxido Nitrico
                                  Endotelinas
      Prostaciclina
                              Tromboxano A2
          DHF
                              Angiotensina II
        Trombina
       Sustancia P
       Histamina
         ACTH
ÓXIDO NÍTRICO.
El óxido nítrico (NO) es un radical libre, hipo-reactivo como tal,
altamente difusible y con una vida media ultracorta, desde 5
hasta 40 segundos. Logra su acción a través del guanosín-
monofosfato cíclico (GMPc) soluble y se forma en el endotelio a
partir de un aminoácido, la arginina, mediante la activación de la
óxido nítrico sintasa constitutiva, cNOS. Su acción es bloqueada
por los radicales libres (superóxido), o por la hemoglobina y puede
ser protegido por sustancias antioxidantes como la vitamina E.

El óxido nítrico es secretado tanto dentro como fuera de la luz del
vaso, su liberación es estimulada por la trombina luego al
desencadenarse la cascada de la coagulación, las células
endoteliales liberan óxido nítrico ocasionando vasodilatación e
inhibición plaquetaria lo que le confiere al endotelio su
característica tromborresistente.
DEL ÓXIDO NÍTRICO SINTETASA, SE
     CONOCEN 3 ISOFORMAS:

  Endotelial o constitutiva (e-NOS, NOS III)Son
  constitutivas están presentes.

  Neuronal (n-NOS, NOS I) pero inactivas, son
  dependientes de Ca++.

   Inducible (i-NOS, NOS II)
E-NOS (NOS III):

Se encuentra en las caveolas (sitios especializados de la
membrana donde se encuentran receptores, canales y
ciertas enzimas), allí está unida a la caveolina (enzima
inactiva), es necesario que se separe para que pueda
catalizar        la          síntesis     de         NO.
SÍNTESIS DEL NO Y MECANISMO DE
            ACCIÓN
SUSTANCIAS VASODILATADORAS
DEPENDIENTES DEL ENDOTELIO, QUE
 ACTÚAN A TRAVÉS DEL AUMENTO
   DEL OXIDO NÍTRICO SON NO
        DEPENDIENTES:
  Acetilcolina

  Histamina

  Bradicinina

  ATP y sus derivados como el ADP y la ademosina
  (principalmente)
PROSTACICLINA (PGI2)

Es una prostaglandina producida por el endotelio. Con
acción vasodilatadora que también inhibe la
agregación plaquetaria mediante la activación de la
adenil-ciclasa, causa relajación del músculo liso.

Inhibe los procesos que facilitan la agregación y
adhesión leucocitaria los GB tienden a interactuar con
las paredes del endotelio, pero la idea es que ellas
rueden y sigan su camino más no que rueden y se
peguen, por lo que son necesarias sustancias como la
prostaciclina que inhiban la adhesión de los leucocitos
a la pared del endotelio.
La PGI2
                          Activa la
interactúa con su
                        cascada del
  receptor en el
                           AMPc
   musculo liso




    Aumenta la
                         Aumenta la
  recaptacion de
                       concentracion de
Ca++ por el reticulo
                            AMPc
 endoplasmatico


                       Ambos efectos conducen a
                               que disminuya la
                          concentración de calcio
Estimula los canales
 de K+ para que se                intracelular.
    abran, al salir      Los filamentos del musculo
potasio la celula se   liso se separan y el mismo se
    hiperpolariza
                             dilata y produce la
                                 vasodilatación
FACTOR HIPERPOLARIZANTE
       DERIVADO DEL ENDOTELIO.

Se sabe que la velocidad con que se desplaza la sangre a lo
largo del endotelio genera ciertos mecanismo que
producen vasodilatación, no se está claro de cuáles son
esas sustancias pero cuando el vaso sanguíneo se contrae,
la velocidad del flujo aumenta y la célula tiene mecanismos
para que ese aumento de la velocidad del flujo se vea
compensado con un proceso vasodilatador que vuelva a
reducir la velocidad del flujo.

Uno de esos factores es: el Factor Hiperpolarizante Derivado
del Endotelio, llamado factor porque aún no se sabe que es
lo que es.La fuerza de roze aumenta la [Ca2+]ic y esto
estimula la producción de este factor hiperpolarizante que
se cree que deriva del ácido araquidónico pero aún no se
sabe cuál es.
La Hiperpolarización, estimula la apertura de canales de K+
para que se abran Con lo que sale K+ y la célula se
hiperpolariza por lo que se inactivan los canales de Ca2+
voltaje dependientes y por lo tanto ↓[ Ca2+]ic.


La    vasodilatación    provocada      por    las  sustancias
vasodilatadoras, se puede compensar con sustancias
vasoconstrictoras o con acción del sistema nervioso a través
del S. simpático, que produce vasoconstricción que ante
sustancias    vasodilatadoras     puede      producir     una
vasoconstricción que las sustancias vasodilatadoras no logran
evitar.
OTRAS SUSTANCIAS
           VASODILATADORAS.


La bradicinina, la trombina, la sustancia P, la histamina, la
acetilcolina, a través de receptores muscarínicos M1-, el
ADP y el roce tangencial de la sangre sobre el endotelio,
son factores que están íntimamente relacionados -
aunque en menor potencia- con la vasodilatación
mediada por el endotelio. Cobran importancia en
estados patológicos cuando existe hiperproducción y
magnificación de la vasodilatación secundaria.
SUSTANCIAS VASOCONSTRICTORAS
       DEL ENDOTELIO.


    ENDOTELINA

     TROMBOXANO A2

    ANGIOTENSINA II
ENDOTELINAS
Una familia de peptidos compuestos de 21
 aminoacidos con 2 puentes disulfuro.

Presenta una potente acción vasoconstrictora
 sobre el endotelio vascular.
ENDOTELINA 1 (ET-1)
Sintetizadas principalmente por células endoteliales y
 células del musculo liso vascular.

   en función del requerimiento del organismo: estrés,
hipoxia o isquemia.

Función: -Vasoconstrictora (primordialmente).
        -Proliferadora de las células del musculo liso.
        -Producción de fibroblastos.
        -Proceso inflamatorio.
ENDOTELINA 2 (ET-2)

Producida por los riñones y en intestino por células
 aun no identificadas, también por la placenta,
 útero y miocardio.
Función: no tiene funciones fisiológicas
 particulares.
ENDOTELINA 3 (ET-3)

 Se produce en el cerebro, vías digestivas y en
 menor proporción en pulmones y riñón.
 Función: menor efecto vasoconstrictor.
Estimula la producción de prostaglandinas,
 contribuyendo a la inhibición de la agregación
 plaquetaria, vasoconstricción y bronco constricción
 pulmonar.
RECEPTORES DE ENDOTELINAS




 Receptor A   Receptor B   Receptor C
 Endotelina   Endotelina   Endotelina
   (ET-A)       (ET-B)       (ET-C)
RECEPTOR A ENDOTELINAS

Localización
               Mayormente en células de músculo
                 liso vascular y miocardiocitos.



 Afinidad      10 veces más afinidad por la ET-1 y
                      ET-2 que por la ET-3

                Mediadores de vasoconstricción,
               broncoconstricción, contracción de
                músculo liso uterino y secreción de
                            aldosterona
MECANISMO DE ACCIÓN DEL
           RECEPTOR DE ENDOTELINA A
     Activa la
  fosfolipasa C,
    induce un
  incremento de
inositol trifosfato,
diacilglicerol y del
calcio intracelular
 contracción del
   músculo liso



                                             El incremento
                                             del DAG y del
                                            calcio estimula
                                              también a la
                                            proteinkinasa C
         VASOCONSTRICCIÓN   PROLIFERACIÓN        acción
                               CELULAR      mitógena de la
                                                  ET-1.
RECEPTOR B ENDOTELINAS

Localización
                En células endoteliales, células del
                musculo liso, riñón, hígado y útero



  Afinidad      Los tres tipos de endotelina tienen
                            igual afinidad.

               Mediadores de la relajación vascular
               en el endotelio por activación de la
                  producción de óxido nítrico y
                          prostaciclina.
MECANISMO DE ACCIÓN DEL
RECEPTOR DE ENDOTELINA B
RECEPTOR C ENDOTELINAS

• Se tiene poca información
• Se une a ET-3 con 3 o más veces mayor afinidad
  que a ET-1.
• En células endoteliales y músculo liso.
• Encontrado dentro de los melanóforos en Xenopus
  laevis.




       Aun no se sabe si este receptor es un nuevo subtipo o un
       homólogo de los otros tipos de receptores con diferencias
                 producto de la divergencia evolutiva.
Los ríñones humanos no sólo tienen la capacidad de
producir ET–1, sino que contienen una alta
concentración de receptores a ET–1.
CONCLUSIONES
El endotelio vascular es un gran órgano con
 funciones endócrinas, parácrinas y autócrinas, que
 secreta numerosas sustancias que regulan el tono
 vascular, el crecimiento celular, las interacciones
 entre leucocitos y plaquetas y la trombogénesis.
Se concluye que el endotelio vascular es de suma
 importancia para la regulación, mantenimiento y
 control de las funciones cardiocirculatorias a través
 de la producción y liberación de múltiples
 sustancias.
Ha sido muy beneficioso el conocer acerca de la
 fisiología del endotelio, ya que se adquieren
 conocimientos importantes          para los futuros
 profesionales en la Salud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACETILCOLINA
ACETILCOLINAACETILCOLINA
ACETILCOLINA
Angel Ramiro
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
Julián Zilli
 
Fisiologia del músculo cardiaco
Fisiologia del músculo cardiacoFisiologia del músculo cardiaco
Fisiologia del músculo cardiaco
Universidad popular Del Cesar
 
Endotelio vascular
Endotelio vascularEndotelio vascular
Endotelio vascular
Joyce Vera Cedeño
 
Fisiologia de la union neuromuscular
Fisiologia de la union neuromuscularFisiologia de la union neuromuscular
Fisiologia de la union neuromuscular
anestesiahsb
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
Gabriela Valenzuela
 
Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Jose Luis Gallego
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Fisiologia Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiologia  Insulina, Glucagon Y DiabetesFisiologia  Insulina, Glucagon Y Diabetes
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - CortezaFisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Miguel Martínez
 
Causas de lesion celular
Causas de lesion celularCausas de lesion celular
Causas de lesion celular
Juan Pablo Sierra
 
Histología Barrera Alvéolo-Capilar
Histología Barrera Alvéolo-CapilarHistología Barrera Alvéolo-Capilar
Histología Barrera Alvéolo-Capilar
Juan Rodriguez Antunez
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
Dario Gonzalez Romero
 
Fisiologia de los Líquidos corporales
Fisiologia de los Líquidos corporalesFisiologia de los Líquidos corporales
Fisiologia de los Líquidos corporales
gabriela garcia
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.
Andres crespo
 
Contracción y excitación del musculo liso
Contracción y excitación del musculo lisoContracción y excitación del musculo liso
Contracción y excitación del musculo liso
Francisco Burgos
 
Musculo cardiaco
Musculo cardiacoMusculo cardiaco
Musculo cardiaco
yue 17
 
Fisiologia de la placa neuromuscular
Fisiologia de la placa neuromuscularFisiologia de la placa neuromuscular
Fisiologia de la placa neuromuscular
anestesiahsb
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Juan Carlos Munévar
 

La actualidad más candente (20)

ACETILCOLINA
ACETILCOLINAACETILCOLINA
ACETILCOLINA
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Fisiologia del músculo cardiaco
Fisiologia del músculo cardiacoFisiologia del músculo cardiaco
Fisiologia del músculo cardiaco
 
Endotelio vascular
Endotelio vascularEndotelio vascular
Endotelio vascular
 
Fisiologia de la union neuromuscular
Fisiologia de la union neuromuscularFisiologia de la union neuromuscular
Fisiologia de la union neuromuscular
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Fisiologia Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiologia  Insulina, Glucagon Y DiabetesFisiologia  Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiologia Insulina, Glucagon Y Diabetes
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - CortezaFisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
 
Causas de lesion celular
Causas de lesion celularCausas de lesion celular
Causas de lesion celular
 
Histología Barrera Alvéolo-Capilar
Histología Barrera Alvéolo-CapilarHistología Barrera Alvéolo-Capilar
Histología Barrera Alvéolo-Capilar
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
 
Fisiologia de los Líquidos corporales
Fisiologia de los Líquidos corporalesFisiologia de los Líquidos corporales
Fisiologia de los Líquidos corporales
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.
 
Contracción y excitación del musculo liso
Contracción y excitación del musculo lisoContracción y excitación del musculo liso
Contracción y excitación del musculo liso
 
Musculo cardiaco
Musculo cardiacoMusculo cardiaco
Musculo cardiaco
 
Fisiologia de la placa neuromuscular
Fisiologia de la placa neuromuscularFisiologia de la placa neuromuscular
Fisiologia de la placa neuromuscular
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
 

Similar a Fisiología del endotelio.

Endotelio cedano.
Endotelio cedano.Endotelio cedano.
Endotelio cedano.
Gaury Cedano
 
Endotelio, cardiología, Rubí Botello.pdf
Endotelio, cardiología, Rubí Botello.pdfEndotelio, cardiología, Rubí Botello.pdf
Endotelio, cardiología, Rubí Botello.pdf
JulianaRubiBotelloRo
 
Endotelio
EndotelioEndotelio
Endotelio
SergioBarnFalla
 
66 funcion endotelial
66 funcion endotelial66 funcion endotelial
66 funcion endotelial
drmontenegro
 
Neurofisi..
Neurofisi..Neurofisi..
Neurofisi..
Germany85
 
Barrera Hematoencefalica
Barrera HematoencefalicaBarrera Hematoencefalica
Barrera Hematoencefalica
lanabellac
 
Endotelio fisiopatologia ok
Endotelio fisiopatologia okEndotelio fisiopatologia ok
Endotelio fisiopatologia ok
eddynoy velasquez
 
Endotelio vascular
Endotelio vascularEndotelio vascular
Endotelio vascular
Edgar León
 
Comportamiento de la BHE en trauma agudo
Comportamiento de la BHE en trauma agudoComportamiento de la BHE en trauma agudo
Comportamiento de la BHE en trauma agudo
Osimar Juarez
 
Shock .............
Shock .............Shock .............
Shock .............
Kokar Carrillo
 
Hemostasia primaria
Hemostasia primariaHemostasia primaria
Hemostasia primaria
saritafc
 
Patogenesis de aterosclerosis
Patogenesis de aterosclerosisPatogenesis de aterosclerosis
Patogenesis de aterosclerosis
Justo Luis
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
rosalba alfonso
 
Endotelio Vascular
Endotelio VascularEndotelio Vascular
Endotelio Vascular
Adry Naranjo
 
Compartimientos liquidos del sistema nervioso
Compartimientos liquidos del sistema nerviosoCompartimientos liquidos del sistema nervioso
Compartimientos liquidos del sistema nervioso
Zurisadai Flores.
 
Apuntes Clase
Apuntes ClaseApuntes Clase
Apuntes Clase
anest
 
ATER0ESCLER0SIS
ATER0ESCLER0SISATER0ESCLER0SIS
ATER0ESCLER0SIS
floresMC
 
26 aterogénesis
26 aterogénesis26 aterogénesis
26 aterogénesis
Erick Vallecillo Rojas
 
El óxido nítrico
El óxido nítricoEl óxido nítrico
El óxido nítrico
Kiabeth Escalante
 
Circulación cerebral
Circulación cerebralCirculación cerebral
Circulación cerebral
Julio Zamora
 

Similar a Fisiología del endotelio. (20)

Endotelio cedano.
Endotelio cedano.Endotelio cedano.
Endotelio cedano.
 
Endotelio, cardiología, Rubí Botello.pdf
Endotelio, cardiología, Rubí Botello.pdfEndotelio, cardiología, Rubí Botello.pdf
Endotelio, cardiología, Rubí Botello.pdf
 
Endotelio
EndotelioEndotelio
Endotelio
 
66 funcion endotelial
66 funcion endotelial66 funcion endotelial
66 funcion endotelial
 
Neurofisi..
Neurofisi..Neurofisi..
Neurofisi..
 
Barrera Hematoencefalica
Barrera HematoencefalicaBarrera Hematoencefalica
Barrera Hematoencefalica
 
Endotelio fisiopatologia ok
Endotelio fisiopatologia okEndotelio fisiopatologia ok
Endotelio fisiopatologia ok
 
Endotelio vascular
Endotelio vascularEndotelio vascular
Endotelio vascular
 
Comportamiento de la BHE en trauma agudo
Comportamiento de la BHE en trauma agudoComportamiento de la BHE en trauma agudo
Comportamiento de la BHE en trauma agudo
 
Shock .............
Shock .............Shock .............
Shock .............
 
Hemostasia primaria
Hemostasia primariaHemostasia primaria
Hemostasia primaria
 
Patogenesis de aterosclerosis
Patogenesis de aterosclerosisPatogenesis de aterosclerosis
Patogenesis de aterosclerosis
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Endotelio Vascular
Endotelio VascularEndotelio Vascular
Endotelio Vascular
 
Compartimientos liquidos del sistema nervioso
Compartimientos liquidos del sistema nerviosoCompartimientos liquidos del sistema nervioso
Compartimientos liquidos del sistema nervioso
 
Apuntes Clase
Apuntes ClaseApuntes Clase
Apuntes Clase
 
ATER0ESCLER0SIS
ATER0ESCLER0SISATER0ESCLER0SIS
ATER0ESCLER0SIS
 
26 aterogénesis
26 aterogénesis26 aterogénesis
26 aterogénesis
 
El óxido nítrico
El óxido nítricoEl óxido nítrico
El óxido nítrico
 
Circulación cerebral
Circulación cerebralCirculación cerebral
Circulación cerebral
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Fisiología del endotelio.

  • 1.
  • 2. INTRODUCCION El endotelio vascular juega un importantísimo rol en la regulación, mantenimiento y control de las funciones cardiocirculatorias a través de la producción y liberación de múltiples sustancias. Tiene acción antitrombogénica y su intervención es fundamental en la regulación vasomotora. Las células endoteliales (CE) vasculares, antiguamente consideradas como meros “portones de entrada”, habilitadores del paso de fluidos y nutrientes, actualmente son reconocidas como fuente productora de sustancias de acción autocrina y paracrina, de trascendente participación en la vasorregulación, la coagulación y la fibrinólisis.
  • 3. OBJETIVOS GENERAL:  Comprender la importancia de la relación del endotelio y la fisiología vascular normal.
  • 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Realizar el estudio de conceptos básicos, para una mejor comprensión del tema. Describir las sustancias que intervienen para el buen funcionamiento del endotelio. Describir la forma estructural del endotelio. Identificar la relación que tienen el endotelio en diversas patologías.
  • 5. GENERALIDADES DEL ENDOTELIO. El endotelio, considerado durante mucho tiempo tras el trabajo pionero de Furchgott y Zawadzki como una capa inerte de células que revisten el interior de los vasos sanguíneos, es en la actualidad una de las estructuras más estudiada, tras el cambio de paradigma“.
  • 6. PARADIGMA CLÁSICO “El endotelio es la capa más interna de células de los vasos sanguíneos, en contacto con la sangre, constituyendo una barrera semipermeable entre la sangre y el intersticio, facilitando el intercambio de agua y moléculas pequeñas” PARADIGMA ACTUAL “Una serie de estudios experimentales han demostrado que el endotelio tiene un rango enorme de funciones homeostáticas vitales. En vez de servir como un barrera inerte, el endotelio es una barrera antitrombótica que además tiene funciones metabólicas, sintéticas y de regulación del tono vascular”
  • 7. El endotelio vascular es un gran órgano con funciones endócrinas, parácrinas y autócrinas, que secreta numerosas sustancias que regulan el tono vascular, el crecimiento celular, las interacciones entre leucocitos y plaquetas y la trombogénesis. El Endotelio es un tejido epitelial, plano, simple, derivado de la capa endodérmica embrionaria constituido por células denominadas células endoteliales con un núcleo paralelo, filamentos contráctiles, escasas mitocondrias y dos tipos de retículo endoplásmico, el liso y el rugoso, con múltiples vesículas pino y endocítica, son células muy elásticas. De forma general, el endotelio regula el tono arterial, la proliferación del músculo liso, la agregación plaquetaria, la adhesión de los monolitos, la hemostasia, la trombolisis, la inflamación, algunas respuestas inmunes, la función renal, el envejecimiento, la aterosclerosis, la regulación del peso corporal y de su metabolismo.
  • 8. HISTOLOGÍADEL ENDOTELIO VASCULAR. El aparato cardiovascular es el primer sistema fisiológico efectivo en el embrión, comienza a funcionar a los 32 días de la concepción. El sistema vascular está formado por: las arterias, las venas, los capilares y los linfáticos Los vasos sanguíneos del organismo tienen 3 capas: Intima Media Adventicia (excepto los capilares que solo tienen una capa de endotelio envuelta de una membrana basal)
  • 9. TEJIDO ENDOTELIAL - VASO SANGUÍNEO.
  • 10. CÉLULA ENDOTELIAL Una célula endotelial es un tipo de célula aplanada que recubre el interior de los vasos sanguíneos y sobre todo de los capilares formando parte de su pared. Las células endoteliales tienen varias funciones en la homeostasis, entre las que figuran las siguientes: Forman una superficie lisa que facilita el flujo laminar de la sangre y previenen la adherencia de las células sanguíneas. Regulan la angiogénesis y el remodelado vascular. Contribuyen a la formación y mantenimiento de la matriz extracelular Sintetizan y degradan diversas hormonas
  • 11. CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS ENDOTELIALES La célula endotelial tapiza el vaso sanguíneo y tiene una configuración elongada con su eje en dirección del flujo sanguíneo. Posee una longitud aproximada de 25 a 50 micrómetros y un ancho de 10 a 15 micrómetros
  • 12. SUSTANCIAS PRODUCIDAS POR EL ENDOTELIO. ENDOTELIO VASCULAR Sustancias Sustancias vasodilatadoras vasoconstrictoras Oxido Nitrico Endotelinas Prostaciclina Tromboxano A2 DHF Angiotensina II Trombina Sustancia P Histamina ACTH
  • 13. ÓXIDO NÍTRICO. El óxido nítrico (NO) es un radical libre, hipo-reactivo como tal, altamente difusible y con una vida media ultracorta, desde 5 hasta 40 segundos. Logra su acción a través del guanosín- monofosfato cíclico (GMPc) soluble y se forma en el endotelio a partir de un aminoácido, la arginina, mediante la activación de la óxido nítrico sintasa constitutiva, cNOS. Su acción es bloqueada por los radicales libres (superóxido), o por la hemoglobina y puede ser protegido por sustancias antioxidantes como la vitamina E. El óxido nítrico es secretado tanto dentro como fuera de la luz del vaso, su liberación es estimulada por la trombina luego al desencadenarse la cascada de la coagulación, las células endoteliales liberan óxido nítrico ocasionando vasodilatación e inhibición plaquetaria lo que le confiere al endotelio su característica tromborresistente.
  • 14. DEL ÓXIDO NÍTRICO SINTETASA, SE CONOCEN 3 ISOFORMAS: Endotelial o constitutiva (e-NOS, NOS III)Son constitutivas están presentes. Neuronal (n-NOS, NOS I) pero inactivas, son dependientes de Ca++.  Inducible (i-NOS, NOS II)
  • 15. E-NOS (NOS III): Se encuentra en las caveolas (sitios especializados de la membrana donde se encuentran receptores, canales y ciertas enzimas), allí está unida a la caveolina (enzima inactiva), es necesario que se separe para que pueda catalizar la síntesis de NO.
  • 16. SÍNTESIS DEL NO Y MECANISMO DE ACCIÓN
  • 17. SUSTANCIAS VASODILATADORAS DEPENDIENTES DEL ENDOTELIO, QUE ACTÚAN A TRAVÉS DEL AUMENTO DEL OXIDO NÍTRICO SON NO DEPENDIENTES: Acetilcolina Histamina Bradicinina ATP y sus derivados como el ADP y la ademosina (principalmente)
  • 18. PROSTACICLINA (PGI2) Es una prostaglandina producida por el endotelio. Con acción vasodilatadora que también inhibe la agregación plaquetaria mediante la activación de la adenil-ciclasa, causa relajación del músculo liso. Inhibe los procesos que facilitan la agregación y adhesión leucocitaria los GB tienden a interactuar con las paredes del endotelio, pero la idea es que ellas rueden y sigan su camino más no que rueden y se peguen, por lo que son necesarias sustancias como la prostaciclina que inhiban la adhesión de los leucocitos a la pared del endotelio.
  • 19. La PGI2 Activa la interactúa con su cascada del receptor en el AMPc musculo liso Aumenta la Aumenta la recaptacion de concentracion de Ca++ por el reticulo AMPc endoplasmatico Ambos efectos conducen a que disminuya la concentración de calcio Estimula los canales de K+ para que se intracelular. abran, al salir Los filamentos del musculo potasio la celula se liso se separan y el mismo se hiperpolariza dilata y produce la vasodilatación
  • 20. FACTOR HIPERPOLARIZANTE DERIVADO DEL ENDOTELIO. Se sabe que la velocidad con que se desplaza la sangre a lo largo del endotelio genera ciertos mecanismo que producen vasodilatación, no se está claro de cuáles son esas sustancias pero cuando el vaso sanguíneo se contrae, la velocidad del flujo aumenta y la célula tiene mecanismos para que ese aumento de la velocidad del flujo se vea compensado con un proceso vasodilatador que vuelva a reducir la velocidad del flujo. Uno de esos factores es: el Factor Hiperpolarizante Derivado del Endotelio, llamado factor porque aún no se sabe que es lo que es.La fuerza de roze aumenta la [Ca2+]ic y esto estimula la producción de este factor hiperpolarizante que se cree que deriva del ácido araquidónico pero aún no se sabe cuál es.
  • 21. La Hiperpolarización, estimula la apertura de canales de K+ para que se abran Con lo que sale K+ y la célula se hiperpolariza por lo que se inactivan los canales de Ca2+ voltaje dependientes y por lo tanto ↓[ Ca2+]ic. La vasodilatación provocada por las sustancias vasodilatadoras, se puede compensar con sustancias vasoconstrictoras o con acción del sistema nervioso a través del S. simpático, que produce vasoconstricción que ante sustancias vasodilatadoras puede producir una vasoconstricción que las sustancias vasodilatadoras no logran evitar.
  • 22. OTRAS SUSTANCIAS VASODILATADORAS. La bradicinina, la trombina, la sustancia P, la histamina, la acetilcolina, a través de receptores muscarínicos M1-, el ADP y el roce tangencial de la sangre sobre el endotelio, son factores que están íntimamente relacionados - aunque en menor potencia- con la vasodilatación mediada por el endotelio. Cobran importancia en estados patológicos cuando existe hiperproducción y magnificación de la vasodilatación secundaria.
  • 23. SUSTANCIAS VASOCONSTRICTORAS DEL ENDOTELIO. ENDOTELINA TROMBOXANO A2 ANGIOTENSINA II
  • 24. ENDOTELINAS Una familia de peptidos compuestos de 21 aminoacidos con 2 puentes disulfuro. Presenta una potente acción vasoconstrictora sobre el endotelio vascular.
  • 25. ENDOTELINA 1 (ET-1) Sintetizadas principalmente por células endoteliales y células del musculo liso vascular. en función del requerimiento del organismo: estrés, hipoxia o isquemia. Función: -Vasoconstrictora (primordialmente). -Proliferadora de las células del musculo liso. -Producción de fibroblastos. -Proceso inflamatorio.
  • 26. ENDOTELINA 2 (ET-2) Producida por los riñones y en intestino por células aun no identificadas, también por la placenta, útero y miocardio. Función: no tiene funciones fisiológicas particulares.
  • 27. ENDOTELINA 3 (ET-3)  Se produce en el cerebro, vías digestivas y en menor proporción en pulmones y riñón.  Función: menor efecto vasoconstrictor. Estimula la producción de prostaglandinas, contribuyendo a la inhibición de la agregación plaquetaria, vasoconstricción y bronco constricción pulmonar.
  • 28. RECEPTORES DE ENDOTELINAS Receptor A Receptor B Receptor C Endotelina Endotelina Endotelina (ET-A) (ET-B) (ET-C)
  • 29. RECEPTOR A ENDOTELINAS Localización Mayormente en células de músculo liso vascular y miocardiocitos. Afinidad 10 veces más afinidad por la ET-1 y ET-2 que por la ET-3 Mediadores de vasoconstricción, broncoconstricción, contracción de músculo liso uterino y secreción de aldosterona
  • 30. MECANISMO DE ACCIÓN DEL RECEPTOR DE ENDOTELINA A Activa la fosfolipasa C, induce un incremento de inositol trifosfato, diacilglicerol y del calcio intracelular  contracción del músculo liso El incremento del DAG y del calcio estimula también a la proteinkinasa C VASOCONSTRICCIÓN PROLIFERACIÓN  acción CELULAR mitógena de la ET-1.
  • 31. RECEPTOR B ENDOTELINAS Localización En células endoteliales, células del musculo liso, riñón, hígado y útero Afinidad Los tres tipos de endotelina tienen igual afinidad. Mediadores de la relajación vascular en el endotelio por activación de la producción de óxido nítrico y prostaciclina.
  • 32. MECANISMO DE ACCIÓN DEL RECEPTOR DE ENDOTELINA B
  • 33. RECEPTOR C ENDOTELINAS • Se tiene poca información • Se une a ET-3 con 3 o más veces mayor afinidad que a ET-1. • En células endoteliales y músculo liso. • Encontrado dentro de los melanóforos en Xenopus laevis. Aun no se sabe si este receptor es un nuevo subtipo o un homólogo de los otros tipos de receptores con diferencias producto de la divergencia evolutiva.
  • 34.
  • 35. Los ríñones humanos no sólo tienen la capacidad de producir ET–1, sino que contienen una alta concentración de receptores a ET–1.
  • 36.
  • 37.
  • 38. CONCLUSIONES El endotelio vascular es un gran órgano con funciones endócrinas, parácrinas y autócrinas, que secreta numerosas sustancias que regulan el tono vascular, el crecimiento celular, las interacciones entre leucocitos y plaquetas y la trombogénesis. Se concluye que el endotelio vascular es de suma importancia para la regulación, mantenimiento y control de las funciones cardiocirculatorias a través de la producción y liberación de múltiples sustancias. Ha sido muy beneficioso el conocer acerca de la fisiología del endotelio, ya que se adquieren conocimientos importantes para los futuros profesionales en la Salud.