SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de Auto-Aprendizaje Cálculo de Dosis Máxima en Anestésicos Locales Cátedra Cirugía Bucal Básica Dr.  César Orsini S.
Preguntas Guía ¿Cuáles son las dosis máximas de los anestésicos locales comúnmente utilizados? ¿Cómo se calculan las dosis máximas recomendada (DMR) en un paciente?
Dosis Máximas de A.L Se describen en Miligramos por Unidad de peso Corporal (mg/Kg) Son valores estimados,  no exactos. El objetivo es:  Saber la Dosis máxima, para no superar el umbral “normal”(relativa para cada paciente), ante el cual se desencadena una reacción de sobredosis Las dosis a utilizar siempre deben ser las mínimas, logrando una respuesta eficaz. Muy poco probable alcanzar las dosis máximas en procedimientos odontológicos.
Precauciones en: Niños Adultos Mayores (Metabolismo disminuido) “la dosis máxima del fármaco calculada debe reducirse siempre en las personas debilitadas, ancianas, o con compromiso de origen médico” (Malamed) No existe ninguna fórmula garantizada para determinar el grado de reducción de la dosis para un paciente especial, siempre aplicar la dosis mínima que de el efecto deseable. Cuando se supera, no es 100% seguro que se produzca una sobredosis, sólo existe una mayor probabilidad.
Dosis máximas recomendadas (DMR) Malamed, Manual de Anestesia Local, Quinta edición.
Dosis máximas recomendadas (DMR) Droga Anestésica Máxima dosis recomendada para la droga, no se debe superar esta dosis, independiente del peso del paciente. Tope en mg, no se debe superar Miligramos por kilo de peso del paciente para esta droga Malamed, Manual de Anestesia Local, Quinta edición.
¿Cómo calculo la DMR? Cálculo de mg de anestésico local por cartucho dental. Cálculo de mg/kg para un paciente específico Cálculo de número de cartuchos equivalentes a la Dosis máxima para ese paciente
Cálculo de mg de anestésico local por cartucho ,[object Object],Si voy a inyectar Mepivacaínaal 2% con vasoconstrictor 1:100.000 Un tubo al 2% contiene 20 mg/ml, y un tubo contiene 1,8 ml de solución. Por lo tanto 20 mg/ml X 1,8 = 36 mg por tubo
Cálculo de mg/kg para un paciente específico EJ. Si voy a inyectar un tubo de Mepivacaína2% con vasoconstrictor1:100.000. Paciente pesa 50 Kg. Si quiero saber cuantos mg de anestésico puedo inyectarle a ese paciente: 50 (peso del paciente) X 4,4 (mg/kg deMepivacaínacon vasoconstrictor) = 220mg,  es la dosis máxima recomendada para ese paciente
Cálculo de número de cartuchos equivalentes a la DMR ¿Si ya se que mi paciente de 50 kg, puede recibir como dosis máxima 220 mg de Mepivacaína en tubos de 36 mg.Cuantos tubos le podría llegar a inyectar? Si 1 tubo contiene 36mg , En cuantos tubos alcanzo los 220 mg? 136 X  220 = 6,1 tubos   Por lo tanto, la dosis máxima de este anestésico en este paciente sería de 6,1 tubos, para no desencadenar una respuesta de sobredosis, tomando en cuenta que nunca debo superar los 300 mg, independiente del peso del paciente.
Ejercicios Paciente de 30 años, sano, peso 74 kg. Se le inyectará Mepivacaína3% sin vasoconstrictor. ¿Cuál es la dosis máxima recomendada para este paciente? Respuesta correcta= 6 tubos
Ejercicios Paciente de 25 años, sano, peso 60 kg. Se le inyectará Articaína 4% con vasoconstrictor. ¿Cuál es la dosis máxima recomendada para este paciente? Respuesta correcta= 5,8 tubos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacología en Odontología
Farmacología en OdontologíaFarmacología en Odontología
Farmacología en OdontologíaJuan Arbulu Arin
 
Tiempos operatorios
Tiempos operatoriosTiempos operatorios
Tiempos operatorioshugoalimon
 
Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)LUZ
 
Preparacion de cavidades
Preparacion de cavidadesPreparacion de cavidades
Preparacion de cavidades
Fabián Betancourt Alcántara
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
UAEH ICSA
 
Conductometria
ConductometriaConductometria
Conductometria
DEGREGORI
 
Diagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapicalDiagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapical
Felix Rivera
 
Analgesia en Odontología
Analgesia en OdontologíaAnalgesia en Odontología
Analgesia en Odontología
Desirée Rodríguez
 
Protesis parcial removible
Protesis parcial removibleProtesis parcial removible
Protesis parcial removible
orlando rodriguez
 
Tiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Tiempos Operatorios en Cirugía BucalTiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Tiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Adolfo González
 
Analgesicos empleados en odontologia
Analgesicos empleados en odontologiaAnalgesicos empleados en odontologia
Analgesicos empleados en odontologiaFedeVillani
 
cirugia de terceros molares
cirugia de terceros molarescirugia de terceros molares
cirugia de terceros molaresCirugia Oral
 
Incrustaciones inlay, onlay y overlay
Incrustaciones inlay, onlay y overlayIncrustaciones inlay, onlay y overlay
Incrustaciones inlay, onlay y overlay
RICHARD ALVAREZ SOTO
 
Espacios aponeuróticos
Espacios aponeuróticosEspacios aponeuróticos
Espacios aponeuróticos
Mi Oo
 
Anestesia local en odontologia
Anestesia local en odontologia Anestesia local en odontologia
Anestesia local en odontologia
Stephany Reyes
 
Técnica de Aislamiento
 Técnica de Aislamiento Técnica de Aislamiento
Técnica de Aislamiento
Maga Zitro
 
Anestesia local en niños
Anestesia local en niñosAnestesia local en niños
Anestesia local en niñosxenzoki
 
Princpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodonciaPrincpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodoncia
Bethel Heredia
 

La actualidad más candente (20)

Farmacología en Odontología
Farmacología en OdontologíaFarmacología en Odontología
Farmacología en Odontología
 
Tiempos operatorios
Tiempos operatoriosTiempos operatorios
Tiempos operatorios
 
Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)
 
Preparacion de cavidades
Preparacion de cavidadesPreparacion de cavidades
Preparacion de cavidades
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
 
Vasoconstrictores
VasoconstrictoresVasoconstrictores
Vasoconstrictores
 
Conductometria
ConductometriaConductometria
Conductometria
 
Diagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapicalDiagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapical
 
Analgesia en Odontología
Analgesia en OdontologíaAnalgesia en Odontología
Analgesia en Odontología
 
Protesis parcial removible
Protesis parcial removibleProtesis parcial removible
Protesis parcial removible
 
Tiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Tiempos Operatorios en Cirugía BucalTiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Tiempos Operatorios en Cirugía Bucal
 
Analgesicos empleados en odontologia
Analgesicos empleados en odontologiaAnalgesicos empleados en odontologia
Analgesicos empleados en odontologia
 
cirugia de terceros molares
cirugia de terceros molarescirugia de terceros molares
cirugia de terceros molares
 
Incrustaciones inlay, onlay y overlay
Incrustaciones inlay, onlay y overlayIncrustaciones inlay, onlay y overlay
Incrustaciones inlay, onlay y overlay
 
Espacios aponeuróticos
Espacios aponeuróticosEspacios aponeuróticos
Espacios aponeuróticos
 
Anestesia local en odontologia
Anestesia local en odontologia Anestesia local en odontologia
Anestesia local en odontologia
 
Técnica de Aislamiento
 Técnica de Aislamiento Técnica de Aislamiento
Técnica de Aislamiento
 
Anestesia local en niños
Anestesia local en niñosAnestesia local en niños
Anestesia local en niños
 
Caso clinico operatoria dental
Caso clinico operatoria dentalCaso clinico operatoria dental
Caso clinico operatoria dental
 
Princpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodonciaPrincpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodoncia
 

Destacado

Farmacología de los anestésicos locales en odontologia
Farmacología de los anestésicos locales en odontologiaFarmacología de los anestésicos locales en odontologia
Farmacología de los anestésicos locales en odontologia
ADEL MARTINEZ
 
Indicaciones y contraindicaciones
Indicaciones y contraindicacionesIndicaciones y contraindicaciones
Indicaciones y contraindicaciones4paulo74
 
Suturas y materiales protésicos
Suturas y materiales protésicosSuturas y materiales protésicos
Suturas y materiales protésicos
Camila De La T
 
Hipersensibilidad a anestésicos
Hipersensibilidad a anestésicosHipersensibilidad a anestésicos
Hipersensibilidad a anestésicos
Juan Carlos Ivancevich
 
Anestesia Troncular
Anestesia TroncularAnestesia Troncular
Anestesia Troncular
anestesiastronculares
 
Farmacologia anestesicos locales en Odontología
Farmacologia anestesicos locales en OdontologíaFarmacologia anestesicos locales en Odontología
Farmacologia anestesicos locales en Odontología
ADEL MARTINEZ
 
INSTRUMENTACIÓN
INSTRUMENTACIÓNINSTRUMENTACIÓN
INSTRUMENTACIÓN
luistoro
 
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJOHERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
smile210993
 

Destacado (9)

Farmacología de los anestésicos locales en odontologia
Farmacología de los anestésicos locales en odontologiaFarmacología de los anestésicos locales en odontologia
Farmacología de los anestésicos locales en odontologia
 
Indicaciones y contraindicaciones
Indicaciones y contraindicacionesIndicaciones y contraindicaciones
Indicaciones y contraindicaciones
 
Suturas y materiales protésicos
Suturas y materiales protésicosSuturas y materiales protésicos
Suturas y materiales protésicos
 
Hipersensibilidad a anestésicos
Hipersensibilidad a anestésicosHipersensibilidad a anestésicos
Hipersensibilidad a anestésicos
 
Anestesia Troncular
Anestesia TroncularAnestesia Troncular
Anestesia Troncular
 
Farmacologia anestesicos locales en Odontología
Farmacologia anestesicos locales en OdontologíaFarmacologia anestesicos locales en Odontología
Farmacologia anestesicos locales en Odontología
 
INSTRUMENTACIÓN
INSTRUMENTACIÓNINSTRUMENTACIÓN
INSTRUMENTACIÓN
 
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJOHERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 

Similar a Guía de auto aprendizaje dmr

como calculo dosis de anestesico.ppt
como calculo dosis de anestesico.pptcomo calculo dosis de anestesico.ppt
como calculo dosis de anestesico.ppt
LidiaMallinalyDiaz
 
Dosificación
DosificaciónDosificación
Posología clínica
Posología clínicaPosología clínica
Posología clínica
Angel Vazquez
 
CLASE 3 DOSIS.pptx
CLASE 3 DOSIS.pptxCLASE 3 DOSIS.pptx
CLASE 3 DOSIS.pptx
MelanyCajas3
 
Posología clínica
Posología clínicaPosología clínica
Posología clínica
Angel Vazquez
 
Iniciación al cálculo de dosis en veterinaria
Iniciación al cálculo de dosis en veterinariaIniciación al cálculo de dosis en veterinaria
Iniciación al cálculo de dosis en veterinaria
Alicia Dib
 
Calculo de dosis ...pdf
Calculo de dosis ...pdfCalculo de dosis ...pdf
Calculo de dosis ...pdf
RminRmer1
 
Dosificacion de medicamentos
Dosificacion de medicamentosDosificacion de medicamentos
Dosificacion de medicamentos
christofergaibord
 
Calculo de goteos y dosis de medicamentos
Calculo de goteos y dosis de medicamentosCalculo de goteos y dosis de medicamentos
Calculo de goteos y dosis de medicamentos
Kassandra Villarreal Montenegro
 
Unidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometríaUnidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometríaUCASAL
 
Clase de nefermeria practicas numero 3.pptx
Clase de nefermeria practicas numero 3.pptxClase de nefermeria practicas numero 3.pptx
Clase de nefermeria practicas numero 3.pptx
Biianca Rodriguez
 
Unidad 2 principios de farmacologia
Unidad 2 principios de farmacologiaUnidad 2 principios de farmacologia
Unidad 2 principios de farmacologiaUCASAL
 
Unidad 2 principios de farmacologia
Unidad 2 principios de farmacologiaUnidad 2 principios de farmacologia
Unidad 2 principios de farmacologiaUCASAL
 
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptxMETROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
Mary Rodríguez
 
Calculo de la dosis a ministrar
Calculo de la dosis a ministrarCalculo de la dosis a ministrar
Calculo de la dosis a ministrargoogle
 
Vasoconstrictores
VasoconstrictoresVasoconstrictores
Vasoconstrictores
inmortalb12
 
Calculo goteos-y-medicamentos
Calculo goteos-y-medicamentosCalculo goteos-y-medicamentos
Calculo goteos-y-medicamentos
Elizabeth Arce
 
Guia de calculo de goteos y dosis de medicamentos. USS 2010.pdf
Guia de calculo de goteos y dosis de medicamentos. USS 2010.pdfGuia de calculo de goteos y dosis de medicamentos. USS 2010.pdf
Guia de calculo de goteos y dosis de medicamentos. USS 2010.pdf
EmilioSpina1
 

Similar a Guía de auto aprendizaje dmr (20)

como calculo dosis de anestesico.ppt
como calculo dosis de anestesico.pptcomo calculo dosis de anestesico.ppt
como calculo dosis de anestesico.ppt
 
Dosificación
DosificaciónDosificación
Dosificación
 
Posología clínica
Posología clínicaPosología clínica
Posología clínica
 
CLASE 3 DOSIS.pptx
CLASE 3 DOSIS.pptxCLASE 3 DOSIS.pptx
CLASE 3 DOSIS.pptx
 
Posología clínica
Posología clínicaPosología clínica
Posología clínica
 
Iniciación al cálculo de dosis en veterinaria
Iniciación al cálculo de dosis en veterinariaIniciación al cálculo de dosis en veterinaria
Iniciación al cálculo de dosis en veterinaria
 
Calculo de dosis ...pdf
Calculo de dosis ...pdfCalculo de dosis ...pdf
Calculo de dosis ...pdf
 
Dosificacion de medicamentos
Dosificacion de medicamentosDosificacion de medicamentos
Dosificacion de medicamentos
 
Calculo de goteos y dosis de medicamentos
Calculo de goteos y dosis de medicamentosCalculo de goteos y dosis de medicamentos
Calculo de goteos y dosis de medicamentos
 
Unidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometríaUnidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometría
 
Clase de nefermeria practicas numero 3.pptx
Clase de nefermeria practicas numero 3.pptxClase de nefermeria practicas numero 3.pptx
Clase de nefermeria practicas numero 3.pptx
 
Taller calculos de dosificacion
Taller calculos de dosificacion Taller calculos de dosificacion
Taller calculos de dosificacion
 
Unidad 2 principios de farmacologia
Unidad 2 principios de farmacologiaUnidad 2 principios de farmacologia
Unidad 2 principios de farmacologia
 
Unidad 2 principios de farmacologia
Unidad 2 principios de farmacologiaUnidad 2 principios de farmacologia
Unidad 2 principios de farmacologia
 
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptxMETROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
 
Calculo de la dosis a ministrar
Calculo de la dosis a ministrarCalculo de la dosis a ministrar
Calculo de la dosis a ministrar
 
Taller n. 2 farmacologia
Taller n. 2 farmacologiaTaller n. 2 farmacologia
Taller n. 2 farmacologia
 
Vasoconstrictores
VasoconstrictoresVasoconstrictores
Vasoconstrictores
 
Calculo goteos-y-medicamentos
Calculo goteos-y-medicamentosCalculo goteos-y-medicamentos
Calculo goteos-y-medicamentos
 
Guia de calculo de goteos y dosis de medicamentos. USS 2010.pdf
Guia de calculo de goteos y dosis de medicamentos. USS 2010.pdfGuia de calculo de goteos y dosis de medicamentos. USS 2010.pdf
Guia de calculo de goteos y dosis de medicamentos. USS 2010.pdf
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Guía de auto aprendizaje dmr

  • 1. Guía de Auto-Aprendizaje Cálculo de Dosis Máxima en Anestésicos Locales Cátedra Cirugía Bucal Básica Dr. César Orsini S.
  • 2. Preguntas Guía ¿Cuáles son las dosis máximas de los anestésicos locales comúnmente utilizados? ¿Cómo se calculan las dosis máximas recomendada (DMR) en un paciente?
  • 3. Dosis Máximas de A.L Se describen en Miligramos por Unidad de peso Corporal (mg/Kg) Son valores estimados, no exactos. El objetivo es: Saber la Dosis máxima, para no superar el umbral “normal”(relativa para cada paciente), ante el cual se desencadena una reacción de sobredosis Las dosis a utilizar siempre deben ser las mínimas, logrando una respuesta eficaz. Muy poco probable alcanzar las dosis máximas en procedimientos odontológicos.
  • 4. Precauciones en: Niños Adultos Mayores (Metabolismo disminuido) “la dosis máxima del fármaco calculada debe reducirse siempre en las personas debilitadas, ancianas, o con compromiso de origen médico” (Malamed) No existe ninguna fórmula garantizada para determinar el grado de reducción de la dosis para un paciente especial, siempre aplicar la dosis mínima que de el efecto deseable. Cuando se supera, no es 100% seguro que se produzca una sobredosis, sólo existe una mayor probabilidad.
  • 5. Dosis máximas recomendadas (DMR) Malamed, Manual de Anestesia Local, Quinta edición.
  • 6. Dosis máximas recomendadas (DMR) Droga Anestésica Máxima dosis recomendada para la droga, no se debe superar esta dosis, independiente del peso del paciente. Tope en mg, no se debe superar Miligramos por kilo de peso del paciente para esta droga Malamed, Manual de Anestesia Local, Quinta edición.
  • 7. ¿Cómo calculo la DMR? Cálculo de mg de anestésico local por cartucho dental. Cálculo de mg/kg para un paciente específico Cálculo de número de cartuchos equivalentes a la Dosis máxima para ese paciente
  • 8.
  • 9. Cálculo de mg/kg para un paciente específico EJ. Si voy a inyectar un tubo de Mepivacaína2% con vasoconstrictor1:100.000. Paciente pesa 50 Kg. Si quiero saber cuantos mg de anestésico puedo inyectarle a ese paciente: 50 (peso del paciente) X 4,4 (mg/kg deMepivacaínacon vasoconstrictor) = 220mg, es la dosis máxima recomendada para ese paciente
  • 10. Cálculo de número de cartuchos equivalentes a la DMR ¿Si ya se que mi paciente de 50 kg, puede recibir como dosis máxima 220 mg de Mepivacaína en tubos de 36 mg.Cuantos tubos le podría llegar a inyectar? Si 1 tubo contiene 36mg , En cuantos tubos alcanzo los 220 mg? 136 X 220 = 6,1 tubos Por lo tanto, la dosis máxima de este anestésico en este paciente sería de 6,1 tubos, para no desencadenar una respuesta de sobredosis, tomando en cuenta que nunca debo superar los 300 mg, independiente del peso del paciente.
  • 11. Ejercicios Paciente de 30 años, sano, peso 74 kg. Se le inyectará Mepivacaína3% sin vasoconstrictor. ¿Cuál es la dosis máxima recomendada para este paciente? Respuesta correcta= 6 tubos
  • 12. Ejercicios Paciente de 25 años, sano, peso 60 kg. Se le inyectará Articaína 4% con vasoconstrictor. ¿Cuál es la dosis máxima recomendada para este paciente? Respuesta correcta= 5,8 tubos