SlideShare una empresa de Scribd logo
FARINGITIS POR
STREPTOCOCCUS
PYOGENES
YULIANA ARRELLAGA
FARINGITIS POR
STREPTOCOCCUS PYOGENES
La faringitis por Streptococcus
pyogenes, comúnmente conocida
como faringitis estreptocócica, es
una infección bacteriana que
afecta la garganta y las amígdalas.
Esta enfermedad es causada por la
bacteria grampositiva Streptococcus
pyogenes, también llamada
estreptococo del grupo A.
La faringitis estreptocócica es altamente contagiosa y se propaga
a través de las gotas de saliva o secreciones nasales de una
persona infectada. Es más común en niños en edad escolar,
aunque también puede afectar a adultos.
TRANSMISIÓN
Es una infección ubicua, más frecuente en climas
templados, normalmente ocurre en invierno e inicios
de primavera.
Cuando una persona se expone a Streptococcus pyogenes,
las bacterias pueden ingresar al cuerpo a través de las gotas
de saliva o secreciones nasales de una persona infectada,
una vez dentro de la garganta, las bacterias colonizan las
superficies de la faringe y las amígdalas, donde se adhieren
y comienzan a multiplicarse. Éstas producen diversas
toxinas y enzimas que contribuyen a la virulencia de la
bacteria y desencadenan la respuesta inflamatoria en el
hospedador.
Comienza con un inicio repentino de fiebre, malestar
general y dolor de garganta, afectando también a las
amígdalas (amigdalitis). El dolor al tragar y la presencia
de ganglios linfáticos cervicales anteriores inflamados y
sensibles son características típicas. El dolor abdominal
y los vómitos son comunes, especialmente en los niños
más pequeños.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
Es importante tener en cuenta que estos síntomas
son similares a los de otras infecciones de
garganta, como la faringitis viral.
El diagnóstico microbiológico de la faringitis
estreptocócica implica la obtención de una
muestra de la garganta para realizar pruebas de
laboratorio. Entre las pruebas comunes se
incluyen los cultivos de garganta y las pruebas
rápidas de detección de antígenos
estreptocócicos. Estas pruebas permiten
identificar la presencia de Streptococcus pyogenes
en la muestra y confirmar el diagnóstico.
DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO
En términos de tratamiento, los antibióticos son la opción principal para
combatir la infección bacteriana.
La penicilina y la amoxicilina son antibióticos comúnmente utilizados
debido a la sensibilidad de Streptococcus pyogenes a estos fármacos. La
administración de antibióticos ayuda a eliminar las bacterias, reducir los
síntomas y prevenir complicaciones.
Es importante destacar que la faringitis estreptocócica puede
complicarse en casos poco comunes. Si experimentas dificultad para
respirar, hinchazón severa en la garganta o síntomas persistentes a
pesar del tratamiento, debes buscar atención médica de inmediato.
COMPLICACIONES
Si no se trata adecuadamente, la faringitis estreptocócica puede dar lugar a
complicaciones como fiebre reumática, inflamación de los riñones (glomerulonefritis) o
abscesos periamigdalinos.
PREVENCIÓN
Lavarse las manos regularmente,
especialmente después de toser o
estornudar, y evitar el contacto cercano
con personas infectadas puede ayudar
a prevenir la propagación de la
bacteria.
Evitar compartir utensilios, vasos u
otros objetos personales también es
recomendable.
DATOS SOBRE S. PYOGENES
•Taxonomía: Streptococcus pyogenes es una bacteria grampositiva perteneciente al género
Streptococcus. Se clasifica en el grupo A de los estreptococos, también conocido como
Streptococcus pyogenes del grupo A.
•Características morfológicas: Streptococcus pyogenes tiene forma de cocos (esféricos) y se
presenta en cadenas o pares cuando se observa bajo el microscopio. Las células individuales
suelen tener un diámetro de aproximadamente 0.6-1.0 micrómetros.
•Características de crecimiento: Streptococcus pyogenes es una bacteria aerobia facultativa, lo
que significa que puede crecer tanto en presencia como en ausencia de oxígeno. Crece bien en
medios de cultivo comunes utilizados en laboratorios de microbiología.
•Hemólisis: Streptococcus pyogenes puede mostrar un patrón de hemólisis en agar con sangre.
Puede producir una hemólisis completa de los glóbulos rojos, conocida como hemólisis beta, lo
que resulta en una zona transparente alrededor de las colonias bacterianas en el agar con
sangre.
DATOS SOBRE S. PYOGENES
Características antigénicas: Streptococcus pyogenes presenta diversos antígenos de superficie,
incluyendo el antígeno del grupo A (también llamado antígeno de Lancefield). Este antígeno es
utilizado en pruebas de laboratorio para la identificación específica de Streptococcus pyogenes.
Factores de virulencia: Streptococcus pyogenes produce una variedad de factores de virulencia
que le permiten colonizar y causar enfermedades en los seres humanos. Entre estos factores se
incluyen toxinas (como la toxina estreptolisina O y la toxina estreptolisina S) y enzimas (como la
estreptocinasa y la hialuronidasa).
Patologías asociadas: Streptococcus pyogenes puede causar una variedad de infecciones,
incluyendo faringitis estreptocócica, infecciones de la piel y tejidos blandos (como celulitis y
erisipela), infecciones invasivas (como fascitis necrotizante y sepsis) y enfermedades
posinfecciosas como la fiebre reumática y la glomerulonefritis aguda.
CONCLUSIÓN
La faringitis causada por Streptococcus pyogenes, también conocida como
faringitis estreptocócica, es una infección bacteriana común que afecta la
garganta y las amígdalas. Streptococcus pyogenes, o estreptococo del grupo A,
es la bacteria responsable de esta enfermedad. Conocer sobre la faringitis
permite a las personas tomar medidas para cuidar su salud. Esto puede incluir
la adopción de prácticas de higiene adecuadas, como lavarse las manos
regularmente, mantener una buena alimentación y descanso, y evitar el
contacto cercano con personas enfermas.
Si experimentas síntomas de faringitis o sospechas que puedes tener esta
infección, es importante buscar atención médica para obtener un diagnóstico
preciso y un tratamiento adecuado.
GRACIAS
BIBLIOGRAFÍA
Ferretti JJ, Stevens DL, Fischetti VA, editors. Streptococcus
pyogenes: Basic Biology to Clinical Manifestations [Internet].
Oklahoma City (OK): University of Oklahoma Health Sciences
Center; 2016–. PMID: 26866208.

Más contenido relacionado

Similar a FARINGITIS.pdf

Estafilococos y estreptococos
Estafilococos y estreptococosEstafilococos y estreptococos
Estafilococos y estreptococos
Joel Estevan Santos Santana
 
TRANFORMAR 33333.pdfxcxzccccccccccccccccccccccccccccc
TRANFORMAR 33333.pdfxcxzcccccccccccccccccccccccccccccTRANFORMAR 33333.pdfxcxzccccccccccccccccccccccccccccc
TRANFORMAR 33333.pdfxcxzccccccccccccccccccccccccccccc
zavaletaguzman28
 
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamientoAPARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
SURISARAISANCHEZMART
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
Macruz Soto Gatica
 
Mycoplasma pneumoniae.pptx
Mycoplasma pneumoniae.pptxMycoplasma pneumoniae.pptx
Mycoplasma pneumoniae.pptx
santiagoortizarroyo
 
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docxENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
kelyacerovaldez
 
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docxENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
kelyacerovaldez
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVAINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Willington Fernández....
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Willington Fernández....Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Willington Fernández....
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Willington Fernández....
Lucía Flores Lazo
 
PEDIATRIA EXPOSICION.pptx
PEDIATRIA EXPOSICION.pptxPEDIATRIA EXPOSICION.pptx
PEDIATRIA EXPOSICION.pptx
MaribelVargasGutierr1
 
tos ferina.ppt
tos ferina.ppttos ferina.ppt
tos ferina.ppt
joselevano14
 
Patologias más comunes en el escolar
Patologias más comunes en el escolarPatologias más comunes en el escolar
Patologias más comunes en el escolar
DANTX
 
Enfermedades. De las vías altas y bajas.pptx
Enfermedades. De las vías altas y bajas.pptxEnfermedades. De las vías altas y bajas.pptx
Enfermedades. De las vías altas y bajas.pptx
Larimar4
 
inf. de vías respiratorias altas pediatría
inf. de vías respiratorias altas pediatría inf. de vías respiratorias altas pediatría
inf. de vías respiratorias altas pediatría
JetzabelAdileneCuadr1
 
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Rodrigo Fonseca. Dr. ...
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Rodrigo Fonseca. Dr. ...Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Rodrigo Fonseca. Dr. ...
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Rodrigo Fonseca. Dr. ...
Lucía Flores Lazo
 
Infecciones Respiratorias
Infecciones RespiratoriasInfecciones Respiratorias
Infecciones Respiratorias
Gabriela Valenzuela
 
Infecciones Respiratorias
Infecciones RespiratoriasInfecciones Respiratorias
Infecciones Respiratorias
Gabriela Valenzuela
 
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptxFISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
yamelsanchezhomeopat
 
Laringitis
Laringitis Laringitis
Laringitis
Dianora Rodriguez
 

Similar a FARINGITIS.pdf (20)

Estafilococos y estreptococos
Estafilococos y estreptococosEstafilococos y estreptococos
Estafilococos y estreptococos
 
TRANFORMAR 33333.pdfxcxzccccccccccccccccccccccccccccc
TRANFORMAR 33333.pdfxcxzcccccccccccccccccccccccccccccTRANFORMAR 33333.pdfxcxzccccccccccccccccccccccccccccc
TRANFORMAR 33333.pdfxcxzccccccccccccccccccccccccccccc
 
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamientoAPARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
Mycoplasma pneumoniae.pptx
Mycoplasma pneumoniae.pptxMycoplasma pneumoniae.pptx
Mycoplasma pneumoniae.pptx
 
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docxENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
 
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docxENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVAINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
 
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Willington Fernández....
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Willington Fernández....Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Willington Fernández....
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Willington Fernández....
 
PEDIATRIA EXPOSICION.pptx
PEDIATRIA EXPOSICION.pptxPEDIATRIA EXPOSICION.pptx
PEDIATRIA EXPOSICION.pptx
 
tos ferina.ppt
tos ferina.ppttos ferina.ppt
tos ferina.ppt
 
Patologias más comunes en el escolar
Patologias más comunes en el escolarPatologias más comunes en el escolar
Patologias más comunes en el escolar
 
Enfermedades. De las vías altas y bajas.pptx
Enfermedades. De las vías altas y bajas.pptxEnfermedades. De las vías altas y bajas.pptx
Enfermedades. De las vías altas y bajas.pptx
 
inf. de vías respiratorias altas pediatría
inf. de vías respiratorias altas pediatría inf. de vías respiratorias altas pediatría
inf. de vías respiratorias altas pediatría
 
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Rodrigo Fonseca. Dr. ...
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Rodrigo Fonseca. Dr. ...Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Rodrigo Fonseca. Dr. ...
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Rodrigo Fonseca. Dr. ...
 
Infecciones Respiratorias
Infecciones RespiratoriasInfecciones Respiratorias
Infecciones Respiratorias
 
Infecciones Respiratorias
Infecciones RespiratoriasInfecciones Respiratorias
Infecciones Respiratorias
 
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptxFISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
 
Laringitis
Laringitis Laringitis
Laringitis
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

FARINGITIS.pdf

  • 2. FARINGITIS POR STREPTOCOCCUS PYOGENES La faringitis por Streptococcus pyogenes, comúnmente conocida como faringitis estreptocócica, es una infección bacteriana que afecta la garganta y las amígdalas. Esta enfermedad es causada por la bacteria grampositiva Streptococcus pyogenes, también llamada estreptococo del grupo A.
  • 3. La faringitis estreptocócica es altamente contagiosa y se propaga a través de las gotas de saliva o secreciones nasales de una persona infectada. Es más común en niños en edad escolar, aunque también puede afectar a adultos. TRANSMISIÓN Es una infección ubicua, más frecuente en climas templados, normalmente ocurre en invierno e inicios de primavera. Cuando una persona se expone a Streptococcus pyogenes, las bacterias pueden ingresar al cuerpo a través de las gotas de saliva o secreciones nasales de una persona infectada, una vez dentro de la garganta, las bacterias colonizan las superficies de la faringe y las amígdalas, donde se adhieren y comienzan a multiplicarse. Éstas producen diversas toxinas y enzimas que contribuyen a la virulencia de la bacteria y desencadenan la respuesta inflamatoria en el hospedador.
  • 4. Comienza con un inicio repentino de fiebre, malestar general y dolor de garganta, afectando también a las amígdalas (amigdalitis). El dolor al tragar y la presencia de ganglios linfáticos cervicales anteriores inflamados y sensibles son características típicas. El dolor abdominal y los vómitos son comunes, especialmente en los niños más pequeños. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
  • 5. Es importante tener en cuenta que estos síntomas son similares a los de otras infecciones de garganta, como la faringitis viral. El diagnóstico microbiológico de la faringitis estreptocócica implica la obtención de una muestra de la garganta para realizar pruebas de laboratorio. Entre las pruebas comunes se incluyen los cultivos de garganta y las pruebas rápidas de detección de antígenos estreptocócicos. Estas pruebas permiten identificar la presencia de Streptococcus pyogenes en la muestra y confirmar el diagnóstico. DIAGNÓSTICO
  • 6. TRATAMIENTO En términos de tratamiento, los antibióticos son la opción principal para combatir la infección bacteriana. La penicilina y la amoxicilina son antibióticos comúnmente utilizados debido a la sensibilidad de Streptococcus pyogenes a estos fármacos. La administración de antibióticos ayuda a eliminar las bacterias, reducir los síntomas y prevenir complicaciones. Es importante destacar que la faringitis estreptocócica puede complicarse en casos poco comunes. Si experimentas dificultad para respirar, hinchazón severa en la garganta o síntomas persistentes a pesar del tratamiento, debes buscar atención médica de inmediato. COMPLICACIONES Si no se trata adecuadamente, la faringitis estreptocócica puede dar lugar a complicaciones como fiebre reumática, inflamación de los riñones (glomerulonefritis) o abscesos periamigdalinos.
  • 7. PREVENCIÓN Lavarse las manos regularmente, especialmente después de toser o estornudar, y evitar el contacto cercano con personas infectadas puede ayudar a prevenir la propagación de la bacteria. Evitar compartir utensilios, vasos u otros objetos personales también es recomendable.
  • 8. DATOS SOBRE S. PYOGENES •Taxonomía: Streptococcus pyogenes es una bacteria grampositiva perteneciente al género Streptococcus. Se clasifica en el grupo A de los estreptococos, también conocido como Streptococcus pyogenes del grupo A. •Características morfológicas: Streptococcus pyogenes tiene forma de cocos (esféricos) y se presenta en cadenas o pares cuando se observa bajo el microscopio. Las células individuales suelen tener un diámetro de aproximadamente 0.6-1.0 micrómetros. •Características de crecimiento: Streptococcus pyogenes es una bacteria aerobia facultativa, lo que significa que puede crecer tanto en presencia como en ausencia de oxígeno. Crece bien en medios de cultivo comunes utilizados en laboratorios de microbiología. •Hemólisis: Streptococcus pyogenes puede mostrar un patrón de hemólisis en agar con sangre. Puede producir una hemólisis completa de los glóbulos rojos, conocida como hemólisis beta, lo que resulta en una zona transparente alrededor de las colonias bacterianas en el agar con sangre.
  • 9. DATOS SOBRE S. PYOGENES Características antigénicas: Streptococcus pyogenes presenta diversos antígenos de superficie, incluyendo el antígeno del grupo A (también llamado antígeno de Lancefield). Este antígeno es utilizado en pruebas de laboratorio para la identificación específica de Streptococcus pyogenes. Factores de virulencia: Streptococcus pyogenes produce una variedad de factores de virulencia que le permiten colonizar y causar enfermedades en los seres humanos. Entre estos factores se incluyen toxinas (como la toxina estreptolisina O y la toxina estreptolisina S) y enzimas (como la estreptocinasa y la hialuronidasa). Patologías asociadas: Streptococcus pyogenes puede causar una variedad de infecciones, incluyendo faringitis estreptocócica, infecciones de la piel y tejidos blandos (como celulitis y erisipela), infecciones invasivas (como fascitis necrotizante y sepsis) y enfermedades posinfecciosas como la fiebre reumática y la glomerulonefritis aguda.
  • 10. CONCLUSIÓN La faringitis causada por Streptococcus pyogenes, también conocida como faringitis estreptocócica, es una infección bacteriana común que afecta la garganta y las amígdalas. Streptococcus pyogenes, o estreptococo del grupo A, es la bacteria responsable de esta enfermedad. Conocer sobre la faringitis permite a las personas tomar medidas para cuidar su salud. Esto puede incluir la adopción de prácticas de higiene adecuadas, como lavarse las manos regularmente, mantener una buena alimentación y descanso, y evitar el contacto cercano con personas enfermas. Si experimentas síntomas de faringitis o sospechas que puedes tener esta infección, es importante buscar atención médica para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.
  • 12. BIBLIOGRAFÍA Ferretti JJ, Stevens DL, Fischetti VA, editors. Streptococcus pyogenes: Basic Biology to Clinical Manifestations [Internet]. Oklahoma City (OK): University of Oklahoma Health Sciences Center; 2016–. PMID: 26866208.