SlideShare una empresa de Scribd logo
Infecciones
respiratorias agudas
Faringitis, amigdalitis, otitis y sinusitis.
Infección
aguda de vías
aéreas
superiores
 Representa la primera causa de enfermedades en México.
 Primer motivo por el cual se busca atención médica.
 Las dos terceras partes de los casos ocurren en pacientes
pediátricos.
 La etiología es viral en el 99.5% de los casos.
Faringe
 Estructura en forma de tubo revestido de membrana mucosa que
conecta la nariz con la laringe y la boca con el esófago, por lo
tanto, forma parte del aparato digestivo y del aparato respiratorio.
 Se divide en 3 porciones:
 Nasofaringe: Parte posterior de la cavidad nasal.
 Orofaringe: Parte posterior de la cavidad bucal (paladar- epiglotis)
 Hipofaringe: Debajo de la epiglotis.
Faringitis
 Se define como inflamación de la mucosa que recubre la faringe
(garganta), causada por una infección bacteriana o vírica.
Epidemiología
 Representa aproximadamente entre el 1-2% de las visitas de
pacientes ambulatorios a los servicios de urgencias y servicios de
consulta externa.
 Se presenta con mayor frecuencia en niños de entre 5 y 15 años de
edad.
Etiología
 Entre 80-90% de los casos son de
etiología viral.
 Entre los más comunes se
encuentran:
 Rhinovirus
 Coronavirus
 Adenovirus
 Parainfluenza
 Influenza
 Herpes simple
 Virus de inmunodeficiencia
humana tipo 1
 La faringitis bacteriana es menos frecuente, sin embargo el
manejo es muy importante, ya que su identificación y tratamiento
temprano puede prevenir complicaciones como fiebre reumática y
glomerulonefritis postestreptocócica, abscesos periamigdalinos…
 Los agentes bacterianos más frecuentes
son:
 Estreptococo beta hemolítico.
 Streptococus pyogenes.
 Chlamydia pneumoniae.
 Neisseria
 Arcanobacterium haemolyticus.
Cuadro clínico
 Etiología vírica:
 Presencia de rinorrea, tos húmeda, disfonía, fiebre ocasional,
aumento leve de las amígdalas, dolor al deglutir, adinamia.
Cuadro clínico
 Etiología bacteriana:
 Fiebre, adenopatía cervical anterior, hipertrofia amigdalina con
exudado purulento, cefalea, ocasionalmente vómito, anorexia,
adenopatía cervical anterior.
Diagnostico
 El objetivo principal es diferenciar la faringitis vírica de la
bacteriana para administrar con mayor eficacia el tratamiento.
 Existen pruebas rápidas para SBHGA que detectan el antígenoA
del estreptococo.
 Cultivo faringeo para confirmar el diagnóstico clínico de faringitis
estreptococócica.
Diagnostico
Tratamiento
 Etiología viral:
 Tratamiento sintomático; Paracetamol para la analgesia en el
dolor de garganta. 500 mg c/8 horas
Tratamiento
 Etiología bacteriana
 PenicilinaV, 500 mg c/8 hrs
 Amoxicilina, 500 mg c/12 hrs
 Eritromicina, 250 mg c/6 hrs
 Penicilina G benzatinica, una dosis de 1,200,000 UI. IM
 Niños:
 Amoxicilina, 45 mg/kg c/24 hrs
 Cefalexina, 50 mg/kg c/24 hrs
 Penicilina G benzatinica, una dosis de 25,000 UI/kg IM
Senos
paranasales
 Cavidades llenas de aire y revestidas por membranas mucosas; su
denominación corresponde al nombre de los huesos donde se
alojan:
 Senos frontales
 Senos (celdillas) etmoidales
 Senos esfenoidales
 Senos maxilares
Sinusitis
Aguda
 Se define como la inflamación de la mucosa de la nariz y de los
senos paranasales.
 Se caracteriza por rinorrea, obstrucción nasal, dolor facial, fiebre,
tos fatiga, hiponosmia o anosmia, dolor dental maxilar.
 De acuerdo a la etiología puede ser infecciosa, alérgica o mixta.
 De acuerdo a su duración puede ser aguda con menos de 4
semanas, aguda de 4-12 semanas y crónica con más de 12
semanas.
Epidemiología
 La SA bacteriana suele ocurrir en niños y durante los meses de
invierno.
 En las infecciones víricas en niños, el 5-10% se complica a sinusitis.
Y el 1-2% en adultos.
Factores de
riesgo
 Trabajadores expuestos a madera, tintas, residuos tóxicos,
solventes, gas…
 Tabaquismo (activo o pasivo).
 Drogas (cocaína)
 Rinitis medicamentosa
 Rinitis alérgica
Etiología
 Factores no infecciosos:
 Rinitis alérgica, barotraumatismo o irritantes químicos
 Neoplasias de vías nasales o sinusales.
 Fibrosis quística afecta el mecanismo de limpieza del moco.
Etiología
 Factores infecciosos:
 S.Vírica: Rinovirus, virus de parainfluenza e influenza, adenovirus.
 S. Bacteriana: S. pneumoniae, Hemophilus influenzae, Moracella
catarrhalis (niños).
Fisiopatología
 Hay 3 elementos importantes en la fisiología de los senos
paranasales:
 Permeabilidad del orificio de drenaje,
 el funcionamiento de los cilios y
 la calidad de las secreciones.
 La obstrucción del orificio, la reducción del aclaramiento ciliar o el
aumento de la cantidad o viscosidad de las secreciones provocan
retención de secreciones mucosas en el interior de los senos,
favoreciendo la infección.
Cuadro clínico
 Síntomas
 Secreción nasal
 Congestión de vías nasales
 Dolor o sensación de presión en la cara
 Cefalea
 Anosmia
 Tos seca o húmeda que empeora en la
noche.
 Estornudos
 Fiebre
 Halitosis
Diagnóstico
 Los síntomas se pueden clasificar como mayores o menores:
 Mayores: rinorrea purulenta, obstrucción nasal, dolor facial,
hiposmia, anosmia, fiebre
 Menores: cefalea, tos, halitosis, fatiga, otalgia, dolor dental.
 Dos síntomas mayores y dos menores es evidencia para
diagnosticar sinusitis aguda.
Tratamiento
 Antibióticos de primera elección
 Amoxicilina 500 mg c/8 hrs 10-14 días
 Trimetoprim/sulfametoxazol 160/800 mg c/12 hrs por 10-14 días
 Descongestionantes tópicos:
 Oximetazolina al .5% 3-4 veces al día por 3-4 días
 Paracetamol 500mg c/6 hrs (fiebre, dolor)
 Naproxeno 250 mg c/12 hrs 5-7 días
Otitis
 Infección o inflamación del oído.
 Según su localización se puede dividir en otitis externa y otitis
media.
Otitis externa
 Conjunto de enfermedades que afectan principalmente al
conducto auditivo externo.
 Se divide en:
 Circunscrita
 Difusa
 Micótica
 Invasiva
 Su origen predominante es
bacteriano. S. aureus. P. aeruginosa.
OE bacteriana
 Inflamación y edema en CAE
 Otorrea serosa o seropurulenta, fiebre, dolor en el trago a la
presión.
 Tx:Tópicos: neomicina, ciprofloxacino
OE circunscrita
(forúnculo)
 Infección de un folículo piloso del conducto auditivo externo en el
trago.
 Etiología estafilococócica.
 Dx exploración física: tumoración de aspecto inflamatorio a veces
con contenido purulento.
 Cloxacilina 500 mg/6 hrs
 Ciprofloxacino, gentamicina, neomicina.AINES
OE circunscrita
OE difusa
 Inflamación delCAE en toda su extensión, por infección de la
epidermis, dermis y tejido celular subcutáneo.
 Afectaciones del pabellón, otalgia, otorrea, hipoacusia.
 Los gérmenes más frecuentes son Pseudomona aerugynosa y
Staphylococcus aureus.
OE micotica
(Otomicosis)
 Se produce debido a la elevada humedad que se da en el CAE.
 Motivo de consulta es por el prurito, otorrea acuosa y le sensación
de taponamiento.
 CAE obstruido por presencia de masas de aspecto algodonoso o
grisáceo.
OE invasiva
(maligna,
necrosante)
 Tambien conocida como necrosante, es una enfermedad agresiva
que puede causar la muerte y afecta a diabéticos y ancianos.
 Comienza en el CAE, evoluciona lentamente. Hay presencia de
otorrea purulenta y eritema, hinchazón de oído y de CAE.
Otitis media
 Infección supurativa viral o bacteriana aguda de la cavidad del oído
medio, de presentación súbita y corta duración.
 Los gérmenes causales más frecuentes son: Streptococcus
pneumoniae, Hemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis.
 Viral: parainfluenza e influenza.
Epidemiología
 Es la enfermedad infecciosa más frecuente en el niño y uno de los
principales motivos de consulta pediátrica.
 El 80% de los niños presentará un episodio de OMA antes de los 3
años de edad.
 La OMS estima que 51,000 muertes/año se deben a
complicaciones de OMA
Factores de
riesgo
 Cambios bruscos de temperatura.
 Prevalencia en hombres.
 Niños de bajo peso al nacer.
 Exposición a tabaquismo o polución.
Cuadro clínico
Síntomas específicos Síntomas inespecíficos
Otalgia Fiebre
Hipoacusia Cefalea
Otorrea Anorexia, vómito
Edema linfático Rinorrea
Etapas clínicas
Etapa clínica Hallazgos clínicos
Etapa hiperemica Enrojecimiento difuso de MT
Etapa transudado Otalgia, malestar general, burbujas.
Etapa exudativa Otalgia que impide sueño, náuseas,
abombamiento de MT, fiebre >39°
Etapa supurativa
Fiebre >40°, otalgia intensa,
material purulento.
Diagnóstico
 El diagnostico clínico se establece mediante:
 La presencia de otalgia, fiebre, hipoacusia.
 El diagnostico mediante exploración física:
 Membrana timpánica abombada, líquido o derrame en el oído
medio.
 Membrana timpánica roja.
Tratamiento
 Leve o moderado
 Amoxicilina (primera opción)
 Cefuroxima 30mg/kg c/24 hrs
 Ceftriaxona 50mg/kg IV/IM c/24 hrs
 Grave
 Ceftriaxona: 50 mg/kg IV/IM c/24 hrs
 Clindamicida 30-40 mg/kg c/24 hrs.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Covid 19
Covid  19Covid  19
Covid 19
Hugo Millet
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
Belén López Escalona
 
Infecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias AgudasInfecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias Agudas
Francis Paola
 
IRAS infecciones respiratorias agudas
IRAS infecciones respiratorias agudasIRAS infecciones respiratorias agudas
IRAS infecciones respiratorias agudas
hosmme
 
faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria
Cristobal Franco
 
Parasitosis intestinales en pediatria
Parasitosis intestinales en pediatriaParasitosis intestinales en pediatria
Parasitosis intestinales en pediatria
Andrés Mauricio Velasco
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
Aura Fontalvo
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
ValeriaPSH
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
Lucero Carrazco Piineda
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
Andreita Toala Alava
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVAINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatriaItu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
Alexis R. Leon Melendez
 

La actualidad más candente (20)

Covid 19
Covid  19Covid  19
Covid 19
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
Infecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias AgudasInfecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias Agudas
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
IRAS infecciones respiratorias agudas
IRAS infecciones respiratorias agudasIRAS infecciones respiratorias agudas
IRAS infecciones respiratorias agudas
 
Amigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg Tucienciamedic
Amigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg TucienciamedicAmigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg Tucienciamedic
Amigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg Tucienciamedic
 
faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria
 
Crup
CrupCrup
Crup
 
Parasitosis intestinales en pediatria
Parasitosis intestinales en pediatriaParasitosis intestinales en pediatria
Parasitosis intestinales en pediatria
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
 
(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx
(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx
(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx
 
Gripe
GripeGripe
Gripe
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVAINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
 
Faringitis 50
Faringitis 50Faringitis 50
Faringitis 50
 
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatriaItu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
 

Destacado

Infecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias AgudasInfecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias Agudas
Claudia Alvarez
 
Faringoamigadalitis aguda
Faringoamigadalitis agudaFaringoamigadalitis aguda
Faringoamigadalitis agudaLola Flores
 
Hipertención
HipertenciónHipertención
Hipertención
esme96
 
Otitis, rinitis, sinusitis, faringitis
Otitis, rinitis, sinusitis, faringitisOtitis, rinitis, sinusitis, faringitis
Otitis, rinitis, sinusitis, faringitis
Diana Isabel Ramirez
 
Bacterias Infecciones Respiratorias Bacterianas I
Bacterias Infecciones Respiratorias Bacterianas IBacterias Infecciones Respiratorias Bacterianas I
Bacterias Infecciones Respiratorias Bacterianas I
Furia Argentina
 
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Paula Mesa
 
Vias aereas superiores
Vias aereas superioresVias aereas superiores
Faringitis aguda
Faringitis agudaFaringitis aguda
Faringitis aguda
xlucyx Apellidos
 
Infecciones Respiratorias Altas
Infecciones Respiratorias AltasInfecciones Respiratorias Altas
Infecciones Respiratorias Altas
Furia Argentina
 
Faringitis bacteriana aguda y otitis media aguda (Gianmaroc guzman castillo)
Faringitis bacteriana aguda y otitis media aguda (Gianmaroc guzman castillo)Faringitis bacteriana aguda y otitis media aguda (Gianmaroc guzman castillo)
Faringitis bacteriana aguda y otitis media aguda (Gianmaroc guzman castillo)gianmarco109
 
Bronquitis y asma 07
Bronquitis y asma 07Bronquitis y asma 07
Bronquitis y asma 07
Juan carlos Perozo García
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis01111992
 
Faringoamigdalitis niños
Faringoamigdalitis niñosFaringoamigdalitis niños
Faringoamigdalitis niños
GRACESITA
 
Semiología de faringitis y amigdalitis
Semiología de faringitis y amigdalitisSemiología de faringitis y amigdalitis
Semiología de faringitis y amigdalitis
Liliana Villarreal
 
FARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITISFARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITIS
Arantxa [Medicina]
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
Ander Eduar Vasquez Aguinaga
 

Destacado (20)

Infecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias AgudasInfecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias Agudas
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
Faringoamigadalitis aguda
Faringoamigadalitis agudaFaringoamigadalitis aguda
Faringoamigadalitis aguda
 
Hipertención
HipertenciónHipertención
Hipertención
 
Otitis, rinitis, sinusitis, faringitis
Otitis, rinitis, sinusitis, faringitisOtitis, rinitis, sinusitis, faringitis
Otitis, rinitis, sinusitis, faringitis
 
Bacterias Infecciones Respiratorias Bacterianas I
Bacterias Infecciones Respiratorias Bacterianas IBacterias Infecciones Respiratorias Bacterianas I
Bacterias Infecciones Respiratorias Bacterianas I
 
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)
 
Vias aereas superiores
Vias aereas superioresVias aereas superiores
Vias aereas superiores
 
Faringitis aguda
Faringitis agudaFaringitis aguda
Faringitis aguda
 
Infecciones Respiratorias Altas
Infecciones Respiratorias AltasInfecciones Respiratorias Altas
Infecciones Respiratorias Altas
 
Faringitis bacteriana aguda y otitis media aguda (Gianmaroc guzman castillo)
Faringitis bacteriana aguda y otitis media aguda (Gianmaroc guzman castillo)Faringitis bacteriana aguda y otitis media aguda (Gianmaroc guzman castillo)
Faringitis bacteriana aguda y otitis media aguda (Gianmaroc guzman castillo)
 
Bronquitis y asma 07
Bronquitis y asma 07Bronquitis y asma 07
Bronquitis y asma 07
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
Faringoamigdalitis niños
Faringoamigdalitis niñosFaringoamigdalitis niños
Faringoamigdalitis niños
 
Semiología de faringitis y amigdalitis
Semiología de faringitis y amigdalitisSemiología de faringitis y amigdalitis
Semiología de faringitis y amigdalitis
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
FARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITISFARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITIS
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 

Similar a Infecciones respiratorias agudas

Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptxInfecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
kennyalvarez21
 
IRAS EXPO.pptx
IRAS EXPO.pptxIRAS EXPO.pptx
IRAS EXPO.pptx
fhernandogomez
 
iras (1).pptx
iras (1).pptxiras (1).pptx
iras (1).pptx
fhernandogomez
 
inf. de vías respiratorias altas pediatría
inf. de vías respiratorias altas pediatría inf. de vías respiratorias altas pediatría
inf. de vías respiratorias altas pediatría
JetzabelAdileneCuadr1
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasJuliano Zennaro
 
Clase 11 Infecciones Respiratorias Altas
Clase 11 Infecciones Respiratorias AltasClase 11 Infecciones Respiratorias Altas
Clase 11 Infecciones Respiratorias Altas
Dr Renato Soares de Melo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptxINFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
Noelia233151
 
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacterianaRinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
Citlalli Ruiz Calderón
 
Seminario senos paranasales...
Seminario senos paranasales...Seminario senos paranasales...
Seminario senos paranasales...
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitis
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitisClasificación & manejo actual de la rinosinusitis
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitis
Irwin
 
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitis
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitisClasificación & manejo actual de la rinosinusitis
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitisIrwin
 
Amigdalitis. Joheman Urbina
Amigdalitis. Joheman UrbinaAmigdalitis. Joheman Urbina
Amigdalitis. Joheman Urbina
Joheman Urbina
 
sesion_7.__AFECCIONES_OTORRINOLARINGOLOGICAS.pdf
sesion_7.__AFECCIONES_OTORRINOLARINGOLOGICAS.pdfsesion_7.__AFECCIONES_OTORRINOLARINGOLOGICAS.pdf
sesion_7.__AFECCIONES_OTORRINOLARINGOLOGICAS.pdf
YenniferNolascoRodas
 
Enfermedades respiratorias agudas i
Enfermedades respiratorias agudas iEnfermedades respiratorias agudas i
Enfermedades respiratorias agudas i
Sebastián Ossa A
 
CLASE 4 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA..pptx
CLASE 4 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA..pptxCLASE 4 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA..pptx
CLASE 4 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA..pptx
ElizabethGonzalez892448
 
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptxinfecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
MirlyRossi
 
Otitis media aguda y crónica.
Otitis media aguda y crónica.Otitis media aguda y crónica.
Otitis media aguda y crónica.
SergioBrocoli
 
TRANFORMAR 33333.pdfxcxzccccccccccccccccccccccccccccc
TRANFORMAR 33333.pdfxcxzcccccccccccccccccccccccccccccTRANFORMAR 33333.pdfxcxzccccccccccccccccccccccccccccc
TRANFORMAR 33333.pdfxcxzccccccccccccccccccccccccccccc
zavaletaguzman28
 

Similar a Infecciones respiratorias agudas (20)

Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptxInfecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
 
IRAS EXPO.pptx
IRAS EXPO.pptxIRAS EXPO.pptx
IRAS EXPO.pptx
 
iras (1).pptx
iras (1).pptxiras (1).pptx
iras (1).pptx
 
inf. de vías respiratorias altas pediatría
inf. de vías respiratorias altas pediatría inf. de vías respiratorias altas pediatría
inf. de vías respiratorias altas pediatría
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Resfriado comun pancho
Resfriado comun panchoResfriado comun pancho
Resfriado comun pancho
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
Clase 11 Infecciones Respiratorias Altas
Clase 11 Infecciones Respiratorias AltasClase 11 Infecciones Respiratorias Altas
Clase 11 Infecciones Respiratorias Altas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptxINFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
 
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacterianaRinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
 
Seminario senos paranasales...
Seminario senos paranasales...Seminario senos paranasales...
Seminario senos paranasales...
 
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitis
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitisClasificación & manejo actual de la rinosinusitis
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitis
 
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitis
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitisClasificación & manejo actual de la rinosinusitis
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitis
 
Amigdalitis. Joheman Urbina
Amigdalitis. Joheman UrbinaAmigdalitis. Joheman Urbina
Amigdalitis. Joheman Urbina
 
sesion_7.__AFECCIONES_OTORRINOLARINGOLOGICAS.pdf
sesion_7.__AFECCIONES_OTORRINOLARINGOLOGICAS.pdfsesion_7.__AFECCIONES_OTORRINOLARINGOLOGICAS.pdf
sesion_7.__AFECCIONES_OTORRINOLARINGOLOGICAS.pdf
 
Enfermedades respiratorias agudas i
Enfermedades respiratorias agudas iEnfermedades respiratorias agudas i
Enfermedades respiratorias agudas i
 
CLASE 4 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA..pptx
CLASE 4 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA..pptxCLASE 4 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA..pptx
CLASE 4 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA..pptx
 
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptxinfecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
 
Otitis media aguda y crónica.
Otitis media aguda y crónica.Otitis media aguda y crónica.
Otitis media aguda y crónica.
 
TRANFORMAR 33333.pdfxcxzccccccccccccccccccccccccccccc
TRANFORMAR 33333.pdfxcxzcccccccccccccccccccccccccccccTRANFORMAR 33333.pdfxcxzccccccccccccccccccccccccccccc
TRANFORMAR 33333.pdfxcxzccccccccccccccccccccccccccccc
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Infecciones respiratorias agudas

  • 2. Infección aguda de vías aéreas superiores  Representa la primera causa de enfermedades en México.  Primer motivo por el cual se busca atención médica.  Las dos terceras partes de los casos ocurren en pacientes pediátricos.  La etiología es viral en el 99.5% de los casos.
  • 3. Faringe  Estructura en forma de tubo revestido de membrana mucosa que conecta la nariz con la laringe y la boca con el esófago, por lo tanto, forma parte del aparato digestivo y del aparato respiratorio.  Se divide en 3 porciones:  Nasofaringe: Parte posterior de la cavidad nasal.  Orofaringe: Parte posterior de la cavidad bucal (paladar- epiglotis)  Hipofaringe: Debajo de la epiglotis.
  • 4. Faringitis  Se define como inflamación de la mucosa que recubre la faringe (garganta), causada por una infección bacteriana o vírica.
  • 5. Epidemiología  Representa aproximadamente entre el 1-2% de las visitas de pacientes ambulatorios a los servicios de urgencias y servicios de consulta externa.  Se presenta con mayor frecuencia en niños de entre 5 y 15 años de edad.
  • 6. Etiología  Entre 80-90% de los casos son de etiología viral.  Entre los más comunes se encuentran:  Rhinovirus  Coronavirus  Adenovirus  Parainfluenza  Influenza  Herpes simple  Virus de inmunodeficiencia humana tipo 1
  • 7.  La faringitis bacteriana es menos frecuente, sin embargo el manejo es muy importante, ya que su identificación y tratamiento temprano puede prevenir complicaciones como fiebre reumática y glomerulonefritis postestreptocócica, abscesos periamigdalinos…
  • 8.  Los agentes bacterianos más frecuentes son:  Estreptococo beta hemolítico.  Streptococus pyogenes.  Chlamydia pneumoniae.  Neisseria  Arcanobacterium haemolyticus.
  • 9. Cuadro clínico  Etiología vírica:  Presencia de rinorrea, tos húmeda, disfonía, fiebre ocasional, aumento leve de las amígdalas, dolor al deglutir, adinamia.
  • 10. Cuadro clínico  Etiología bacteriana:  Fiebre, adenopatía cervical anterior, hipertrofia amigdalina con exudado purulento, cefalea, ocasionalmente vómito, anorexia, adenopatía cervical anterior.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Diagnostico  El objetivo principal es diferenciar la faringitis vírica de la bacteriana para administrar con mayor eficacia el tratamiento.  Existen pruebas rápidas para SBHGA que detectan el antígenoA del estreptococo.  Cultivo faringeo para confirmar el diagnóstico clínico de faringitis estreptococócica.
  • 15. Tratamiento  Etiología viral:  Tratamiento sintomático; Paracetamol para la analgesia en el dolor de garganta. 500 mg c/8 horas
  • 16. Tratamiento  Etiología bacteriana  PenicilinaV, 500 mg c/8 hrs  Amoxicilina, 500 mg c/12 hrs  Eritromicina, 250 mg c/6 hrs  Penicilina G benzatinica, una dosis de 1,200,000 UI. IM  Niños:  Amoxicilina, 45 mg/kg c/24 hrs  Cefalexina, 50 mg/kg c/24 hrs  Penicilina G benzatinica, una dosis de 25,000 UI/kg IM
  • 17. Senos paranasales  Cavidades llenas de aire y revestidas por membranas mucosas; su denominación corresponde al nombre de los huesos donde se alojan:  Senos frontales  Senos (celdillas) etmoidales  Senos esfenoidales  Senos maxilares
  • 18. Sinusitis Aguda  Se define como la inflamación de la mucosa de la nariz y de los senos paranasales.  Se caracteriza por rinorrea, obstrucción nasal, dolor facial, fiebre, tos fatiga, hiponosmia o anosmia, dolor dental maxilar.  De acuerdo a la etiología puede ser infecciosa, alérgica o mixta.  De acuerdo a su duración puede ser aguda con menos de 4 semanas, aguda de 4-12 semanas y crónica con más de 12 semanas.
  • 19. Epidemiología  La SA bacteriana suele ocurrir en niños y durante los meses de invierno.  En las infecciones víricas en niños, el 5-10% se complica a sinusitis. Y el 1-2% en adultos.
  • 20. Factores de riesgo  Trabajadores expuestos a madera, tintas, residuos tóxicos, solventes, gas…  Tabaquismo (activo o pasivo).  Drogas (cocaína)  Rinitis medicamentosa  Rinitis alérgica
  • 21. Etiología  Factores no infecciosos:  Rinitis alérgica, barotraumatismo o irritantes químicos  Neoplasias de vías nasales o sinusales.  Fibrosis quística afecta el mecanismo de limpieza del moco.
  • 22. Etiología  Factores infecciosos:  S.Vírica: Rinovirus, virus de parainfluenza e influenza, adenovirus.  S. Bacteriana: S. pneumoniae, Hemophilus influenzae, Moracella catarrhalis (niños).
  • 23. Fisiopatología  Hay 3 elementos importantes en la fisiología de los senos paranasales:  Permeabilidad del orificio de drenaje,  el funcionamiento de los cilios y  la calidad de las secreciones.
  • 24.  La obstrucción del orificio, la reducción del aclaramiento ciliar o el aumento de la cantidad o viscosidad de las secreciones provocan retención de secreciones mucosas en el interior de los senos, favoreciendo la infección.
  • 25. Cuadro clínico  Síntomas  Secreción nasal  Congestión de vías nasales  Dolor o sensación de presión en la cara  Cefalea  Anosmia  Tos seca o húmeda que empeora en la noche.  Estornudos  Fiebre  Halitosis
  • 26. Diagnóstico  Los síntomas se pueden clasificar como mayores o menores:  Mayores: rinorrea purulenta, obstrucción nasal, dolor facial, hiposmia, anosmia, fiebre  Menores: cefalea, tos, halitosis, fatiga, otalgia, dolor dental.  Dos síntomas mayores y dos menores es evidencia para diagnosticar sinusitis aguda.
  • 27. Tratamiento  Antibióticos de primera elección  Amoxicilina 500 mg c/8 hrs 10-14 días  Trimetoprim/sulfametoxazol 160/800 mg c/12 hrs por 10-14 días  Descongestionantes tópicos:  Oximetazolina al .5% 3-4 veces al día por 3-4 días  Paracetamol 500mg c/6 hrs (fiebre, dolor)  Naproxeno 250 mg c/12 hrs 5-7 días
  • 28. Otitis  Infección o inflamación del oído.  Según su localización se puede dividir en otitis externa y otitis media.
  • 29. Otitis externa  Conjunto de enfermedades que afectan principalmente al conducto auditivo externo.  Se divide en:  Circunscrita  Difusa  Micótica  Invasiva  Su origen predominante es bacteriano. S. aureus. P. aeruginosa.
  • 30. OE bacteriana  Inflamación y edema en CAE  Otorrea serosa o seropurulenta, fiebre, dolor en el trago a la presión.  Tx:Tópicos: neomicina, ciprofloxacino
  • 31. OE circunscrita (forúnculo)  Infección de un folículo piloso del conducto auditivo externo en el trago.  Etiología estafilococócica.  Dx exploración física: tumoración de aspecto inflamatorio a veces con contenido purulento.  Cloxacilina 500 mg/6 hrs  Ciprofloxacino, gentamicina, neomicina.AINES
  • 33. OE difusa  Inflamación delCAE en toda su extensión, por infección de la epidermis, dermis y tejido celular subcutáneo.  Afectaciones del pabellón, otalgia, otorrea, hipoacusia.  Los gérmenes más frecuentes son Pseudomona aerugynosa y Staphylococcus aureus.
  • 34. OE micotica (Otomicosis)  Se produce debido a la elevada humedad que se da en el CAE.  Motivo de consulta es por el prurito, otorrea acuosa y le sensación de taponamiento.  CAE obstruido por presencia de masas de aspecto algodonoso o grisáceo.
  • 35. OE invasiva (maligna, necrosante)  Tambien conocida como necrosante, es una enfermedad agresiva que puede causar la muerte y afecta a diabéticos y ancianos.  Comienza en el CAE, evoluciona lentamente. Hay presencia de otorrea purulenta y eritema, hinchazón de oído y de CAE.
  • 36. Otitis media  Infección supurativa viral o bacteriana aguda de la cavidad del oído medio, de presentación súbita y corta duración.  Los gérmenes causales más frecuentes son: Streptococcus pneumoniae, Hemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis.  Viral: parainfluenza e influenza.
  • 37. Epidemiología  Es la enfermedad infecciosa más frecuente en el niño y uno de los principales motivos de consulta pediátrica.  El 80% de los niños presentará un episodio de OMA antes de los 3 años de edad.  La OMS estima que 51,000 muertes/año se deben a complicaciones de OMA
  • 38. Factores de riesgo  Cambios bruscos de temperatura.  Prevalencia en hombres.  Niños de bajo peso al nacer.  Exposición a tabaquismo o polución.
  • 39. Cuadro clínico Síntomas específicos Síntomas inespecíficos Otalgia Fiebre Hipoacusia Cefalea Otorrea Anorexia, vómito Edema linfático Rinorrea
  • 40. Etapas clínicas Etapa clínica Hallazgos clínicos Etapa hiperemica Enrojecimiento difuso de MT Etapa transudado Otalgia, malestar general, burbujas. Etapa exudativa Otalgia que impide sueño, náuseas, abombamiento de MT, fiebre >39° Etapa supurativa Fiebre >40°, otalgia intensa, material purulento.
  • 41.
  • 42. Diagnóstico  El diagnostico clínico se establece mediante:  La presencia de otalgia, fiebre, hipoacusia.  El diagnostico mediante exploración física:  Membrana timpánica abombada, líquido o derrame en el oído medio.  Membrana timpánica roja.
  • 43. Tratamiento  Leve o moderado  Amoxicilina (primera opción)  Cefuroxima 30mg/kg c/24 hrs  Ceftriaxona 50mg/kg IV/IM c/24 hrs  Grave  Ceftriaxona: 50 mg/kg IV/IM c/24 hrs  Clindamicida 30-40 mg/kg c/24 hrs.