SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACODINAMICA
MALOR ZUÑIGA B
YULEIBIS ROCHA
SANDRA MOLINA
LISETH MERCADO
STEPHANI FRANCO
LISETH DEMOYA
DEFINICION
Es el estudio de los efectos
bioquímicos, fisiológicos, y los
mecanismos de acción de los
fármacos que se dan por la
interacción con el organismo.
RECEPTORES
Concepto:
Sitio de unión de un
fármaco desde el cual
ejerce su acción
selectiva.
Situados en:
Membrana
Citosol
Principalmente
macromoléculas como
las proteínas.
Datos Históricos:
El concepto de que los
fármacos actúan en
receptores se le atribuye
a John Langley (1878)
cuando observó que la
atropina y la pilocarpina
se unían a sitios
similares.
El término receptor
fue introducido por
Paul Ehrlich en
1909
CLASIFICACION DE LOS
RECEPTORES
UNION DE LOS FARMACOS A
SUS RECEPTORES
UNIONES PUEDEN SER:
Covalentes
No covalentes
UNION COVALENTE
Se da cuando 2 átomos
comparten electrones de
su capa de valencia, esta
interacción es muy fuerte,
generalmente irreversible
a Tº Corporal en ausencia
de catalizadores.
UNION NO COVALENTE
Uniones débiles, generalmente
son reversibles.
Unión Iónica.Unión de hidrógeno.
Unión de Van Der Waals.
UNION IONICA
Se da por la
diferencia de
cargas; un
átomo dona
electrones a
otro átomo que
es más
electronegativo.
UNION DE HIDROGENO
Se da entre un átomo
de hidrógeno y una
molécula altamente
electronegativa (O, N,
F).
UNION DE VAN DER WAALS
Fuerza intermolecular
atractiva, pero poco intensa,
que se ejerce a distancia entre
moléculas. Son fuerzas de
origen eléctrico que pueden
tener lugar entre dipolos
instantáneos o inducidos y
entre dipolos permanentes.
MECANISMO DE ACCION DE
LAS DROGAS
• Conjunto de procesos que se producen en
las células debido a las acciones de los
fármacos en el organismo.
INTERACCIONES
MEDICAMENTOSAS
• Es la manera en la que interactúan 2 o más
fármacos al administrarse a un mismo
paciente.
Efectos independientes sin alteraciones.
-Sinergismo
-Antagonismo
SINERGISMO
• Es el aumento de la acción de un fármaco por
efecto de otro. Sucede generalmente cuando
ambos fármacos actúan de manera similar.
-Sinergismo de suma.
Respuesta igual a la suma de los efectos
individuales.
-Sinergismo de potenciación.
Respuesta mayor a la suma de la acción de ambos
fármacos.
ANTAGONISMO
• Es la disminución o anulación total de la acción de un
fármaco a causa de otro.
-Antagonismo competitivo.
Se da cuando una sustancia con estructura química similar a
un fármaco, se une a los receptores de aquella e impide la
fijación del fármaco.
-Antagonismo no competitivo.
Se da cuando 2 fármacos de estructura distinta se unen a
receptores distintos e inducen efectos opuestos.
AGONISMO
• Agonista: Fármaco o compuesto con
estructura similar a alguna sustancia, con
capacidad para unirse a los receptores de
dicha sustancia e iniciar una respuesta.
• Las sustancias que son parcialmente
eficaces como agonistas se llaman agonistas
parciales.
• Los receptores pueden tener 2 configuraciones: activa (Ra)
e inactiva (Ri).
Estos 2 estados se mantienen en equilibrio y dan como
resultado que no se produzca un efecto.
• La magnitud con la que el equilibrio se desvía hacia la
parte activa o inactiva depende de la afinidad relativa del
fármaco por alguna de estas 2 modalidades.
• Un fármaco con mayor afinidad por Ri dará como
resultado un efecto opuesto, por esto se le llama agonista
inverso.
ANTÍDOTO
• Sustancia capaz de inhibir la acción de un tóxico.
-QUIMICO
Cuando 2 drogas se unen en el organismo y se convierten en
una forma inactiva que ya no puede ejercer ninguna acción
farmacológica.
-FARMACOLOGICO
Cuando un fármaco produce una acción opuesta a la ejercida
por un veneno pero sin actuar directamente sobre él
(antagonismo competitivo y no competitivo).
ACUMULACION Y
TOLERANCIA
Acumulación:
Se da cuando se administra un fármaco en periodos
tales que el cuerpo no puede eliminar una dosis
antes de administrar la otra.
Tolerancia:
Es la resistencia que presenta el organismo, ante
dosis ordinarias, para responder a la acción de un
fármaco.
TIPOS DE TOLERANCIA
*Tolerancia de especie
Se refiere a la resistencia propia de alguna especie.
*Tolerancia congénita.
Tolerancia natural de un ser vivo a ciertas drogas.
*Tolerancia adquirida.
Es la que se produce en un individuo por el empleo continuado de una
droga.
*Tolerancia cruzada.
Es la tolerancia a una droga que se extiende a otras químicamente
relacionada.
MECANISMO DE LA
TOLERANCIA
• PSEUDOTOLERANCIA:
• 1) Absorción deficiente en el tracto digestivo
• 2) Excreción rápida de la droga. (Vía Renal)
• TOLERANCIA REAL:
• 1)Rápida inactivación de la droga en el organismo.
• 2) Tolerancia celular: adaptación de las células de
organismo a una droga.
INTOLERANCIA O
HIPERSENSIBILIDAD
• Consiste en la respuesta exagerada ante un
fármaco producida por una dosis ordinaria.
• TAQUIFILAXIA.
Es la respuesta cada vez menos intensa hasta
ya no producir ninguna acción
farmacológica.
CARACTERISTICAS DE LOS
FARMACOS
• Afinidad
Es la medida de probabilidad de que una molécula se una a su receptor.
• Potencia
Cantidad relativa de una droga para producir un efecto terapéutico
deseado.
• Eficacia
Capacidad de un fármaco para producir un efecto terapéutico deseado.
• Actividad Intrínseca.
Es la efectividad de un fármaco para producir acción después de unirse a
su receptor.
CLASIFICACION DE LAS
DROGAS SEGÚN SU EFECTO
• DROGAS ELECTROFARMACODINAMICAS
Actúan por cambios en las propiedades eléctricas de la membrana celular
al unirse a receptores sobre la misma.
• DROGAS QUIMIOFARMACODINAMICAS
Originan una reacción química que conlleva a una respuesta
farmacológica.
La reacción química se da por:
a) Sistemas enzimáticos.
b) AMPc
c) Inducción de la Síntesis Proteíca.
SISTEMAS ENZIMATICOS
• Cuando las drogas se
unen con los
receptores, alteran la
función de las enzimas
y por lo tanto, estas no
ejercen su función
normal.
AMP CICLICO
• Segundo mensajero cuya
función es despertar la
fase efectora de algún
proceso celular.
• Inducido por:
1)Catecolaminas: Adrenalina
y Noradrenalina.
2)Hormonas peptídicas:
TRH, GH, LH.
INDUCCION DE LA SINTESIS
PROTEICA
• Las hormonas esteroideas tienen la capacidad de inducirla.
1) Andrógenos: Maduración y funcionamiento de los órganos sexuales
masculinos.
2) Estrógenos: Maduración y funcionamiento de los órganos sexuales
femeninos.
3) Progestágenos: Implantación del óvulo fecundado y mantenimiento
de la gestación.
4) Corticosteroides: Mineralocorticoides: Balance hidroeléctrico.
Glucocorticoides: Metabolismo, síntesis proteica y procesos
inflamatorios.
Bibliografía
• Pierre Mitchell Aristil Chery. Manual de
Farmacología. Méndez Editores. 3era
Edición.
• Goodman & Gilman. “Las Bases
Farmacológicas de la Terapéutica”.
McGrawHill. 11º Edición. 2008.
• Imágenes de “Wikipedia La Enciclopedia
Libre”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interaccion de farmacos
Interaccion de farmacosInteraccion de farmacos
Interaccion de farmacos
Apuntes25
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
FarmacodinamiaUCASAL
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Miguel Angel Mariscal D.
 
Farmacodinamia - Enfermería
Farmacodinamia - EnfermeríaFarmacodinamia - Enfermería
Farmacodinamia - Enfermería
AngeLizeth
 
Principios básicos de la farmacología
Principios básicos de la farmacologíaPrincipios básicos de la farmacología
Principios básicos de la farmacología
kouter camacho
 
Receptores farmacologicos
Receptores farmacologicos Receptores farmacologicos
Receptores farmacologicos
Alessandra Barria
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Interacciones Medicamentosas
Interacciones MedicamentosasInteracciones Medicamentosas
Interacciones Medicamentosas
Kurai Tsukino
 
Seminario sobre interacciones medicamentosas
Seminario sobre interacciones medicamentosasSeminario sobre interacciones medicamentosas
Seminario sobre interacciones medicamentosas
Roberto Pérez López
 
Curva cuantal
Curva cuantalCurva cuantal
Curva cuantalyue 17
 
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroel
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo VillarroelInteraccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroel
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroelpablongonius
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Raúl Salazar Jasso
 
Receptores farmacologicos actualizado
Receptores  farmacologicos actualizadoReceptores  farmacologicos actualizado
Receptores farmacologicos actualizado
Universidad Técnica de Manabí
 
interacciones medicamentosas
interacciones medicamentosasinteracciones medicamentosas
interacciones medicamentosas
Esmeralda Bello
 
sinergismo y antagonismo
sinergismo y antagonismosinergismo y antagonismo
sinergismo y antagonismo
Leonardo Guevara Moy
 

La actualidad más candente (20)

Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Interaccion de farmacos
Interaccion de farmacosInteraccion de farmacos
Interaccion de farmacos
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacodinamia - Enfermería
Farmacodinamia - EnfermeríaFarmacodinamia - Enfermería
Farmacodinamia - Enfermería
 
Principios básicos de la farmacología
Principios básicos de la farmacologíaPrincipios básicos de la farmacología
Principios básicos de la farmacología
 
Farmacodinamia 1
Farmacodinamia 1Farmacodinamia 1
Farmacodinamia 1
 
Farmacodinámia
FarmacodinámiaFarmacodinámia
Farmacodinámia
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Receptores farmacologicos
Receptores farmacologicos Receptores farmacologicos
Receptores farmacologicos
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Interacciones Medicamentosas
Interacciones MedicamentosasInteracciones Medicamentosas
Interacciones Medicamentosas
 
Seminario sobre interacciones medicamentosas
Seminario sobre interacciones medicamentosasSeminario sobre interacciones medicamentosas
Seminario sobre interacciones medicamentosas
 
Curva cuantal
Curva cuantalCurva cuantal
Curva cuantal
 
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroel
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo VillarroelInteraccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroel
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroel
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Receptores farmacologicos actualizado
Receptores  farmacologicos actualizadoReceptores  farmacologicos actualizado
Receptores farmacologicos actualizado
 
interacciones medicamentosas
interacciones medicamentosasinteracciones medicamentosas
interacciones medicamentosas
 
sinergismo y antagonismo
sinergismo y antagonismosinergismo y antagonismo
sinergismo y antagonismo
 
Diapositivas farmaco
Diapositivas farmacoDiapositivas farmaco
Diapositivas farmaco
 

Similar a Farmacodinamica

Farmacodinamia Rogelio Edgar Castillo Ramirez
Farmacodinamia Rogelio Edgar Castillo RamirezFarmacodinamia Rogelio Edgar Castillo Ramirez
Farmacodinamia Rogelio Edgar Castillo RamirezEmma Díaz
 
FARMACOLOGIA.pdf
FARMACOLOGIA.pdfFARMACOLOGIA.pdf
FARMACOLOGIA.pdf
joys figueroa
 
farmacodinamia
farmacodinamiafarmacodinamia
farmacodinamia
Fanfiction.net
 
Farmacodinamia une
Farmacodinamia uneFarmacodinamia une
Farmacodinamia une
cristianrossiune
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
alex stanley
 
Mecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacosMecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacos
ssa hidalgo
 
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
KevindeKiev
 
Bases generales de la acción farmacológica
Bases generales de la acción farmacológicaBases generales de la acción farmacológica
Bases generales de la acción farmacológica
Liliana Bedoya
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Erika Reyes
 
farmacología equipo 5.pptx
farmacología equipo 5.pptxfarmacología equipo 5.pptx
farmacología equipo 5.pptx
JOSSELINVELAMONTES
 
UNIVERSIDAD DE EL SALVADORFARMACODINAMIAVETERINARIA.pptx
UNIVERSIDAD DE EL SALVADORFARMACODINAMIAVETERINARIA.pptxUNIVERSIDAD DE EL SALVADORFARMACODINAMIAVETERINARIA.pptx
UNIVERSIDAD DE EL SALVADORFARMACODINAMIAVETERINARIA.pptx
JulioCsarVsquezColoc
 
Farma [autosaved]
Farma [autosaved]Farma [autosaved]
Farma [autosaved]
Jonathan Genis
 
Tema 2.pdf
Tema 2.pdfTema 2.pdf
Tema 2.pdf
josenolasco24
 
Presentac.. 1[1]
Presentac.. 1[1]Presentac.. 1[1]
Presentac.. 1[1]MLUPITA09
 
Presentac.. 1[1]
Presentac.. 1[1]Presentac.. 1[1]
Presentac.. 1[1]mlupita08
 
farmacodinamica.pdf
farmacodinamica.pdffarmacodinamica.pdf
farmacodinamica.pdf
Yo como carne, no soy un conejo
 

Similar a Farmacodinamica (20)

Farmacodinamia Rogelio Edgar Castillo Ramirez
Farmacodinamia Rogelio Edgar Castillo RamirezFarmacodinamia Rogelio Edgar Castillo Ramirez
Farmacodinamia Rogelio Edgar Castillo Ramirez
 
Farmacodinamia 2
Farmacodinamia 2Farmacodinamia 2
Farmacodinamia 2
 
FARMACOLOGIA.pdf
FARMACOLOGIA.pdfFARMACOLOGIA.pdf
FARMACOLOGIA.pdf
 
farmacodinamia
farmacodinamiafarmacodinamia
farmacodinamia
 
Farmacodinamia une
Farmacodinamia uneFarmacodinamia une
Farmacodinamia une
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacodinamias
FarmacodinamiasFarmacodinamias
Farmacodinamias
 
Mecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacosMecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacos
 
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Bases generales de la acción farmacológica
Bases generales de la acción farmacológicaBases generales de la acción farmacológica
Bases generales de la acción farmacológica
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
farmacología equipo 5.pptx
farmacología equipo 5.pptxfarmacología equipo 5.pptx
farmacología equipo 5.pptx
 
UNIVERSIDAD DE EL SALVADORFARMACODINAMIAVETERINARIA.pptx
UNIVERSIDAD DE EL SALVADORFARMACODINAMIAVETERINARIA.pptxUNIVERSIDAD DE EL SALVADORFARMACODINAMIAVETERINARIA.pptx
UNIVERSIDAD DE EL SALVADORFARMACODINAMIAVETERINARIA.pptx
 
Farma [autosaved]
Farma [autosaved]Farma [autosaved]
Farma [autosaved]
 
Tema 2.pdf
Tema 2.pdfTema 2.pdf
Tema 2.pdf
 
Presentac.. 1[1]
Presentac.. 1[1]Presentac.. 1[1]
Presentac.. 1[1]
 
Presentac.. 1[1]
Presentac.. 1[1]Presentac.. 1[1]
Presentac.. 1[1]
 
farmacodinamica.pdf
farmacodinamica.pdffarmacodinamica.pdf
farmacodinamica.pdf
 
Tema 3 farmacodinámia general
Tema 3 farmacodinámia generalTema 3 farmacodinámia general
Tema 3 farmacodinámia general
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Farmacodinamica

  • 1. FARMACODINAMICA MALOR ZUÑIGA B YULEIBIS ROCHA SANDRA MOLINA LISETH MERCADO STEPHANI FRANCO LISETH DEMOYA
  • 2. DEFINICION Es el estudio de los efectos bioquímicos, fisiológicos, y los mecanismos de acción de los fármacos que se dan por la interacción con el organismo.
  • 3. RECEPTORES Concepto: Sitio de unión de un fármaco desde el cual ejerce su acción selectiva. Situados en: Membrana Citosol Principalmente macromoléculas como las proteínas.
  • 4. Datos Históricos: El concepto de que los fármacos actúan en receptores se le atribuye a John Langley (1878) cuando observó que la atropina y la pilocarpina se unían a sitios similares. El término receptor fue introducido por Paul Ehrlich en 1909
  • 6. UNION DE LOS FARMACOS A SUS RECEPTORES UNIONES PUEDEN SER: Covalentes No covalentes
  • 7. UNION COVALENTE Se da cuando 2 átomos comparten electrones de su capa de valencia, esta interacción es muy fuerte, generalmente irreversible a Tº Corporal en ausencia de catalizadores.
  • 8. UNION NO COVALENTE Uniones débiles, generalmente son reversibles. Unión Iónica.Unión de hidrógeno. Unión de Van Der Waals.
  • 9. UNION IONICA Se da por la diferencia de cargas; un átomo dona electrones a otro átomo que es más electronegativo.
  • 10. UNION DE HIDROGENO Se da entre un átomo de hidrógeno y una molécula altamente electronegativa (O, N, F).
  • 11. UNION DE VAN DER WAALS Fuerza intermolecular atractiva, pero poco intensa, que se ejerce a distancia entre moléculas. Son fuerzas de origen eléctrico que pueden tener lugar entre dipolos instantáneos o inducidos y entre dipolos permanentes.
  • 12. MECANISMO DE ACCION DE LAS DROGAS • Conjunto de procesos que se producen en las células debido a las acciones de los fármacos en el organismo.
  • 13. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS • Es la manera en la que interactúan 2 o más fármacos al administrarse a un mismo paciente. Efectos independientes sin alteraciones. -Sinergismo -Antagonismo
  • 14. SINERGISMO • Es el aumento de la acción de un fármaco por efecto de otro. Sucede generalmente cuando ambos fármacos actúan de manera similar. -Sinergismo de suma. Respuesta igual a la suma de los efectos individuales. -Sinergismo de potenciación. Respuesta mayor a la suma de la acción de ambos fármacos.
  • 15. ANTAGONISMO • Es la disminución o anulación total de la acción de un fármaco a causa de otro. -Antagonismo competitivo. Se da cuando una sustancia con estructura química similar a un fármaco, se une a los receptores de aquella e impide la fijación del fármaco. -Antagonismo no competitivo. Se da cuando 2 fármacos de estructura distinta se unen a receptores distintos e inducen efectos opuestos.
  • 16. AGONISMO • Agonista: Fármaco o compuesto con estructura similar a alguna sustancia, con capacidad para unirse a los receptores de dicha sustancia e iniciar una respuesta. • Las sustancias que son parcialmente eficaces como agonistas se llaman agonistas parciales.
  • 17. • Los receptores pueden tener 2 configuraciones: activa (Ra) e inactiva (Ri). Estos 2 estados se mantienen en equilibrio y dan como resultado que no se produzca un efecto. • La magnitud con la que el equilibrio se desvía hacia la parte activa o inactiva depende de la afinidad relativa del fármaco por alguna de estas 2 modalidades. • Un fármaco con mayor afinidad por Ri dará como resultado un efecto opuesto, por esto se le llama agonista inverso.
  • 18.
  • 19. ANTÍDOTO • Sustancia capaz de inhibir la acción de un tóxico. -QUIMICO Cuando 2 drogas se unen en el organismo y se convierten en una forma inactiva que ya no puede ejercer ninguna acción farmacológica. -FARMACOLOGICO Cuando un fármaco produce una acción opuesta a la ejercida por un veneno pero sin actuar directamente sobre él (antagonismo competitivo y no competitivo).
  • 20. ACUMULACION Y TOLERANCIA Acumulación: Se da cuando se administra un fármaco en periodos tales que el cuerpo no puede eliminar una dosis antes de administrar la otra. Tolerancia: Es la resistencia que presenta el organismo, ante dosis ordinarias, para responder a la acción de un fármaco.
  • 21. TIPOS DE TOLERANCIA *Tolerancia de especie Se refiere a la resistencia propia de alguna especie. *Tolerancia congénita. Tolerancia natural de un ser vivo a ciertas drogas. *Tolerancia adquirida. Es la que se produce en un individuo por el empleo continuado de una droga. *Tolerancia cruzada. Es la tolerancia a una droga que se extiende a otras químicamente relacionada.
  • 22. MECANISMO DE LA TOLERANCIA • PSEUDOTOLERANCIA: • 1) Absorción deficiente en el tracto digestivo • 2) Excreción rápida de la droga. (Vía Renal) • TOLERANCIA REAL: • 1)Rápida inactivación de la droga en el organismo. • 2) Tolerancia celular: adaptación de las células de organismo a una droga.
  • 23. INTOLERANCIA O HIPERSENSIBILIDAD • Consiste en la respuesta exagerada ante un fármaco producida por una dosis ordinaria. • TAQUIFILAXIA. Es la respuesta cada vez menos intensa hasta ya no producir ninguna acción farmacológica.
  • 24. CARACTERISTICAS DE LOS FARMACOS • Afinidad Es la medida de probabilidad de que una molécula se una a su receptor. • Potencia Cantidad relativa de una droga para producir un efecto terapéutico deseado. • Eficacia Capacidad de un fármaco para producir un efecto terapéutico deseado. • Actividad Intrínseca. Es la efectividad de un fármaco para producir acción después de unirse a su receptor.
  • 25. CLASIFICACION DE LAS DROGAS SEGÚN SU EFECTO • DROGAS ELECTROFARMACODINAMICAS Actúan por cambios en las propiedades eléctricas de la membrana celular al unirse a receptores sobre la misma. • DROGAS QUIMIOFARMACODINAMICAS Originan una reacción química que conlleva a una respuesta farmacológica. La reacción química se da por: a) Sistemas enzimáticos. b) AMPc c) Inducción de la Síntesis Proteíca.
  • 26. SISTEMAS ENZIMATICOS • Cuando las drogas se unen con los receptores, alteran la función de las enzimas y por lo tanto, estas no ejercen su función normal.
  • 27. AMP CICLICO • Segundo mensajero cuya función es despertar la fase efectora de algún proceso celular. • Inducido por: 1)Catecolaminas: Adrenalina y Noradrenalina. 2)Hormonas peptídicas: TRH, GH, LH.
  • 28. INDUCCION DE LA SINTESIS PROTEICA • Las hormonas esteroideas tienen la capacidad de inducirla. 1) Andrógenos: Maduración y funcionamiento de los órganos sexuales masculinos. 2) Estrógenos: Maduración y funcionamiento de los órganos sexuales femeninos. 3) Progestágenos: Implantación del óvulo fecundado y mantenimiento de la gestación. 4) Corticosteroides: Mineralocorticoides: Balance hidroeléctrico. Glucocorticoides: Metabolismo, síntesis proteica y procesos inflamatorios.
  • 29. Bibliografía • Pierre Mitchell Aristil Chery. Manual de Farmacología. Méndez Editores. 3era Edición. • Goodman & Gilman. “Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica”. McGrawHill. 11º Edición. 2008. • Imágenes de “Wikipedia La Enciclopedia Libre”.