SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA: ACTUALIDADES EN SALUD (FARMACOLOGIA)
MAESTRA: JULIETA SOLIS ORNELAS.
TEMA: FARMACODINAMIA.
EQUIPO: GRISELDA GÓMEZ VALENCIA.
OSCAR IVAN CERVANTES MEJIA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR…
 Se encarga del estudio de los efectos
bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y
sus mecanismos de acción para efectuarlos.
 El sistema endocrino se comunica por medio de
compuestos químicos (las hormonas) que van a
la circulación y de ahí a las "células blanco".
Cada célula blanco o diana presenta receptores
que al unirse con su hormona específica
desencadenan una respuesta celular, de ahí su
nombre, pues son blancos de la acción de una
hormona determinada.
 Para producir un efecto, los fármacos tienen
que interactuar con moléculas diana del
organismo.
 Estas moléculas diana son generalmente de
naturaleza proteica, si bien en ocasiones es
posible encontrar moléculas de naturaleza
lipídica, lipoproteica e incluso, ácidos
nucleicos.
 Canales iónicos
 Receptores
 Enzimas
 Moléculas transportadoras
 Los canales iónicos son estructuras que
atraviesan la membrana plasmática formando
poros que permiten el flujo selectivo y rápido
de determinados iones a favor de un gradiente
químico y eléctrico.
 Los receptores son macromoléculas celulares
encargadas directa y específicamente de la
señalización química intercelular e intracelular.
Para ello, el receptor, además de poseer un
componente de fijación y reconocimiento,
interactúa con el efector, elemento responsable
de la respuesta biológica.
 Las enzimas constituyen una de las dianas
importantes para la acción de los fármacos. Los
fármacos dirigidos a las enzimas pueden actuar
de diversas formas
 . Inhibición enzimática. (disminucion de la
actividad catalitica)
 Activación enzimática (aumento de la act.
Catalitica)
 Las membranas celulares separan dos
compartimentos, intracelular y extracelular, de
diferente composición. Para que esto sea
posible, se requiere la labor de las moléculas
transportadoras que permiten el paso de ciertos
solutos en contra de su gradiente de
concentración. Para ellos se dispone de dos
sistemas fundamentales:
 Transporte activo primario: realizado
principalmente por ATPasas
 Transporte activo secundario (cotransporte o
antitranporte)
 - La unión Fármaco-Receptor es un proceso
reversible.
 - A mayor número de Receptores “ocupados”
mayor efecto farmacológico.
 - La respuesta máxima se alcanza cuando
TODOS los receptores están ocupados.
 Un agonistas y un antagonistas son
los opuestos si se produce una acción o
agonista, el antagonista reaccionara y se
opondrá a esa acción.
 se llama agonista a un compuesto químico
capaz de simular el efecto de una sustancia
producida por nuestro propio cuerpo.
 El agonista no es la sustancia original de
nuestro cuerpo pero actúa de forma parecida, la
imita.
 Las sustancias que produce nuestro cuerpo
actúan sobre los receptores. Si un
agonista imita a la sustancia producida de
forma natural , estimula al receptor y se logran
los efectos que esa sustancia natural produce en
las células
 Antagonista es una sustancia que imita a la
sustancia natural para poder ocupar su lugar
en el receptor bloqueándolo sin producir
efecto.
 El antagonista “engaña” al receptor simulando
ser la sustancia natural sin serlo. De esta forma
la sustancia original no podrá actuar ya que su
“sitio”está ocupado por ese antagonista
 Tipo de interacción farmacológica donde al
administrar un fármaco B en presencia de un
fármaco A, la respuesta farmacológica es
mayor que la obtenida con el fármaco A
 Aditiva: El efecto final es igual a la suma de los
efectos de los fármacos por separado.
 Potenciación: El efecto final está potenciado, es
superior a los efectos por separado.
 . Antagonista competitivo: interacciona en el
mismo lugar de unión que el agonista: compite
por el sitio.
 2. Antagonista NO competitivo: se une en un
sitio distinto e induce cambios.
 La farmacometría es la rama de la
farmacología que establece cuánto y
cada cuándo es necesario
administrar un fármaco para obtener
el efecto deseado, además de que
permite evaluar y comparar la
seguridad y efectividad de los
fármacos.
 La curva dosis-efecto se construye graficando
en las ordenadas los Efectos (E) causados en el
organismo expuesto a una substancia química
y en las absisas las Dosis (D) a las que fue
expuesto.
Aquella que produce algún efecto
dañino
 Dosis letal: aquella que produce la
muerte.
 (dosis letal 100)
 (dosis letal 50)
DOSIS TÓXICA
 Dosis requerida para producir 50% del efecto
máximo en la curva gradual o dosis necesaria
para obtener la respuesta deseada en la mitad
de la población probada en una curva cuantal.
 Dosis requerida para matar a la mitad de la
población a la cual se administró dicha dosis.
El índice terapéutico es la relación de
Dosis Letal 50% y Dosis Terapéutica
50%, entre menor sea el índice
terapéutico es menos seguro el
medicamento, y entre mayor sea, mayor
será su seguridad.
 El margen de seguridad se refiere a la distancia
que hay entre la dosis terapéutica y la dosis
letal 50%.
 cualquier reacción nociva, indeseable, que se
presenta con las dosis normalmente utilizadas.
 efecto que forma parte de la propia acción
farmacológica del medicamento, pero cuya
aparición resulta indeseable en el curso de la
aplicación
 efecto que surge como consecuencia de la
acción fundamental, pero que no forma parte
inherente de ella .
 (p. ej., la hipopotasemia que aparece en el curso
del tratamiento con ciertos diuréticos).
 El fármaco o sus metabolitos adquieren
carácter antigénico.
 Reacción genéticamente determinada que se
caracteriza por la respuesta «anormal» que
ciertos individuos tienen frente a un fármaco.
 https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/20605/1/T
EMA_5__11_12.pdf
 https://biblioceop.files.wordpress.com/2011/02/far
macodinamia-107-2009.pdf
 https://medicinaup.files.wordpress.com/2014/09/t
ema-2-mecanismo-de-accic3b3n-de-los-
fc3a1rmacos.pdf
 http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/a
rticles/393/2/Farmacologia-general-II.-
Farmacodinamica.-Apuntes-de-enfermeria
 https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/20662/1/T
EMA_3.pdf
 http://toxamb.pharmacy.arizona.edu/c2-5-1.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Erika Reyes
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Heydi Sanz
 
Receptores farmacológicos
Receptores farmacológicosReceptores farmacológicos
Receptores farmacológicos
Universidad de Guayaquil
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Silvestre Degreéf
 
farmacodinamia
farmacodinamiafarmacodinamia
farmacodinamia
Fanfiction.net
 
sinergismo y antagonismo
sinergismo y antagonismosinergismo y antagonismo
sinergismo y antagonismo
Leonardo Guevara Moy
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
AldoChiu3
 
FarmacocinéTica
FarmacocinéTicaFarmacocinéTica
FarmacocinéTica
Alejandra Angel
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamiamanciano
 
Introducción a la Farmacología
Introducción a la FarmacologíaIntroducción a la Farmacología
Introducción a la Farmacología
Benício Araújo
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
FarmacodinamiaUCASAL
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
FarmacodinamiaUCASAL
 
Distribucion farmacologia
Distribucion farmacologiaDistribucion farmacologia
Distribucion farmacologiaCat Lunac
 
Principios básicos de la farmacología
Principios básicos de la farmacologíaPrincipios básicos de la farmacología
Principios básicos de la farmacología
kouter camacho
 
Respuesta Farmacologica3
Respuesta Farmacologica3Respuesta Farmacologica3
Respuesta Farmacologica3nekochocolat
 

La actualidad más candente (20)

Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacodinamia
Farmacodinamia Farmacodinamia
Farmacodinamia
 
Receptores farmacológicos
Receptores farmacológicosReceptores farmacológicos
Receptores farmacológicos
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
farmacodinamia
farmacodinamiafarmacodinamia
farmacodinamia
 
sinergismo y antagonismo
sinergismo y antagonismosinergismo y antagonismo
sinergismo y antagonismo
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
FarmacocinéTica
FarmacocinéTicaFarmacocinéTica
FarmacocinéTica
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Capitulo 3 farmacologia
Capitulo 3 farmacologiaCapitulo 3 farmacologia
Capitulo 3 farmacologia
 
Introducción a la Farmacología
Introducción a la FarmacologíaIntroducción a la Farmacología
Introducción a la Farmacología
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacodinámia
FarmacodinámiaFarmacodinámia
Farmacodinámia
 
Distribucion farmacologia
Distribucion farmacologiaDistribucion farmacologia
Distribucion farmacologia
 
Principios básicos de la farmacología
Principios básicos de la farmacologíaPrincipios básicos de la farmacología
Principios básicos de la farmacología
 
Diapositivas farmaco
Diapositivas farmacoDiapositivas farmaco
Diapositivas farmaco
 
Respuesta Farmacologica3
Respuesta Farmacologica3Respuesta Farmacologica3
Respuesta Farmacologica3
 

Destacado

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE LA MUJER
DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE LA MUJERDÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE LA MUJER
DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE LA MUJER
Universidad Pedagogica Nacional
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
GHS Marketing - Marketing Budget PowerPoint
GHS Marketing - Marketing Budget PowerPointGHS Marketing - Marketing Budget PowerPoint
GHS Marketing - Marketing Budget PowerPoint
GHS Marketing
 
Edward Nevraumont of Marketing is Easy on Why Good is better than Excellent
Edward Nevraumont of Marketing is Easy on Why Good is better than ExcellentEdward Nevraumont of Marketing is Easy on Why Good is better than Excellent
Edward Nevraumont of Marketing is Easy on Why Good is better than Excellent
TechVancouver
 
CBIS Straightline Newsletter2
CBIS Straightline Newsletter2CBIS Straightline Newsletter2
CBIS Straightline Newsletter2Sandy Dudzik
 
51单片机及其应用
51单片机及其应用51单片机及其应用
51单片机及其应用
ayoub lmaimouni
 
Bicycle accident lawyers new york
Bicycle accident lawyers new york Bicycle accident lawyers new york
Bicycle accident lawyers new york
carterjo
 
Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativos.
Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativos.Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativos.
Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativos.
yaralopez9710
 
D/A & A/D转换器及其与单片机接口
D/A & A/D转换器及其与单片机接口D/A & A/D转换器及其与单片机接口
D/A & A/D转换器及其与单片机接口
ayoub lmaimouni
 
RSvirus
RSvirusRSvirus
RSvirus
Lilli-Line
 
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría.
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría.Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría.
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría.
yaralopez9710
 
Presentación eritrocitos
Presentación eritrocitosPresentación eritrocitos
King of the Brand - State of Search 2016
King of the Brand - State of Search 2016King of the Brand - State of Search 2016
King of the Brand - State of Search 2016
Matt Siltala
 
Farmacologia, conceptos generales1
Farmacologia, conceptos generales1Farmacologia, conceptos generales1
Farmacologia, conceptos generales1
zlanda
 
7. farmacodinamia 2013
7. farmacodinamia 20137. farmacodinamia 2013
7. farmacodinamia 2013KeeReen Ledger
 

Destacado (17)

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE LA MUJER
DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE LA MUJERDÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE LA MUJER
DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE LA MUJER
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Test
TestTest
Test
 
GHS Marketing - Marketing Budget PowerPoint
GHS Marketing - Marketing Budget PowerPointGHS Marketing - Marketing Budget PowerPoint
GHS Marketing - Marketing Budget PowerPoint
 
Edward Nevraumont of Marketing is Easy on Why Good is better than Excellent
Edward Nevraumont of Marketing is Easy on Why Good is better than ExcellentEdward Nevraumont of Marketing is Easy on Why Good is better than Excellent
Edward Nevraumont of Marketing is Easy on Why Good is better than Excellent
 
CBIS Straightline Newsletter2
CBIS Straightline Newsletter2CBIS Straightline Newsletter2
CBIS Straightline Newsletter2
 
51单片机及其应用
51单片机及其应用51单片机及其应用
51单片机及其应用
 
Bicycle accident lawyers new york
Bicycle accident lawyers new york Bicycle accident lawyers new york
Bicycle accident lawyers new york
 
Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativos.
Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativos.Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativos.
Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativos.
 
D/A & A/D转换器及其与单片机接口
D/A & A/D转换器及其与单片机接口D/A & A/D转换器及其与单片机接口
D/A & A/D转换器及其与单片机接口
 
RSvirus
RSvirusRSvirus
RSvirus
 
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría.
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría.Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría.
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría.
 
Presentación eritrocitos
Presentación eritrocitosPresentación eritrocitos
Presentación eritrocitos
 
King of the Brand - State of Search 2016
King of the Brand - State of Search 2016King of the Brand - State of Search 2016
King of the Brand - State of Search 2016
 
Farmacologia, conceptos generales1
Farmacologia, conceptos generales1Farmacologia, conceptos generales1
Farmacologia, conceptos generales1
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
7. farmacodinamia 2013
7. farmacodinamia 20137. farmacodinamia 2013
7. farmacodinamia 2013
 

Similar a Farmacodinamia

FARMACOLOGÍA.ppt
FARMACOLOGÍA.pptFARMACOLOGÍA.ppt
FARMACOLOGÍA.ppt
LUISALEJANDROGARROBU1
 
1.2 FARMACODINAMIA.ppt
1.2  FARMACODINAMIA.ppt1.2  FARMACODINAMIA.ppt
1.2 FARMACODINAMIA.ppt
WILLYJUNIORCRISPINCE
 
Tema 6 concepto de fármaco y receptor
Tema 6 concepto de fármaco y receptorTema 6 concepto de fármaco y receptor
Tema 6 concepto de fármaco y receptorAnika Villaverde
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
FarmacologíaUNIMARC
 
Introducción a la farmacología conceptos generales
Introducción a la farmacología conceptos generalesIntroducción a la farmacología conceptos generales
Introducción a la farmacología conceptos generalesCamilo Rodriguez
 
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
KevindeKiev
 
Farmacologia y generalidades.
Farmacologia y generalidades.Farmacologia y generalidades.
Farmacologia y generalidades.
Patricio Donoso
 
Farmacologa
Farmacologa Farmacologa
Farmacodinamia une
Farmacodinamia uneFarmacodinamia une
Farmacodinamia une
cristianrossiune
 
Farmacocinética y Farmacodinamia
Farmacocinética y FarmacodinamiaFarmacocinética y Farmacodinamia
Farmacocinética y Farmacodinamia
JennyParedesPrimo
 
INTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdf
INTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdfINTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdf
INTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdf
NelidaVanesaQuispeTi
 
Principios de farmacologia
Principios de farmacologiaPrincipios de farmacologia
Principios de farmacologia
Thomas Ramirez
 
Farmacodinamia Rogelio Edgar Castillo Ramirez
Farmacodinamia Rogelio Edgar Castillo RamirezFarmacodinamia Rogelio Edgar Castillo Ramirez
Farmacodinamia Rogelio Edgar Castillo RamirezEmma Díaz
 
Marco prac 6 (1)
Marco prac 6 (1)Marco prac 6 (1)
Marco prac 6 (1)
Bruja Zar
 
1 f.g. mecanismos generales de la accion de farmacos
1 f.g. mecanismos generales de la accion de farmacos 1 f.g. mecanismos generales de la accion de farmacos
1 f.g. mecanismos generales de la accion de farmacos karlaceballosparra
 
2- FARMACODINAMIA.pdf
2- FARMACODINAMIA.pdf2- FARMACODINAMIA.pdf
2- FARMACODINAMIA.pdf
JhoelSebastianTorres1
 
Fundamentos Básicos de Farmacología
Fundamentos Básicos de FarmacologíaFundamentos Básicos de Farmacología
Fundamentos Básicos de Farmacología
wilser mosqueira
 

Similar a Farmacodinamia (20)

FARMACOLOGÍA.ppt
FARMACOLOGÍA.pptFARMACOLOGÍA.ppt
FARMACOLOGÍA.ppt
 
1.2 FARMACODINAMIA.ppt
1.2  FARMACODINAMIA.ppt1.2  FARMACODINAMIA.ppt
1.2 FARMACODINAMIA.ppt
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Tema 6 concepto de fármaco y receptor
Tema 6 concepto de fármaco y receptorTema 6 concepto de fármaco y receptor
Tema 6 concepto de fármaco y receptor
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Introducción a la farmacología conceptos generales
Introducción a la farmacología conceptos generalesIntroducción a la farmacología conceptos generales
Introducción a la farmacología conceptos generales
 
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
 
Farmacologia y generalidades.
Farmacologia y generalidades.Farmacologia y generalidades.
Farmacologia y generalidades.
 
Farmacologa
Farmacologa Farmacologa
Farmacologa
 
Farmacodinamia une
Farmacodinamia uneFarmacodinamia une
Farmacodinamia une
 
Farmacocinética y Farmacodinamia
Farmacocinética y FarmacodinamiaFarmacocinética y Farmacodinamia
Farmacocinética y Farmacodinamia
 
INTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdf
INTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdfINTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdf
INTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdf
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Principios de farmacologia
Principios de farmacologiaPrincipios de farmacologia
Principios de farmacologia
 
Farmacodinamia Rogelio Edgar Castillo Ramirez
Farmacodinamia Rogelio Edgar Castillo RamirezFarmacodinamia Rogelio Edgar Castillo Ramirez
Farmacodinamia Rogelio Edgar Castillo Ramirez
 
Marco prac 6 (1)
Marco prac 6 (1)Marco prac 6 (1)
Marco prac 6 (1)
 
1 f.g. mecanismos generales de la accion de farmacos
1 f.g. mecanismos generales de la accion de farmacos 1 f.g. mecanismos generales de la accion de farmacos
1 f.g. mecanismos generales de la accion de farmacos
 
2- FARMACODINAMIA.pdf
2- FARMACODINAMIA.pdf2- FARMACODINAMIA.pdf
2- FARMACODINAMIA.pdf
 
Fundamentos Básicos de Farmacología
Fundamentos Básicos de FarmacologíaFundamentos Básicos de Farmacología
Fundamentos Básicos de Farmacología
 

Más de universidad de guadalajara centro universitario del sur de jalisco

Ciclo de krebs
Ciclo de  krebsCiclo de  krebs
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivoFisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
universidad de guadalajara centro universitario del sur de jalisco
 
Distintivo h
Distintivo  hDistintivo  h
Leche y-derivados
Leche y-derivadosLeche y-derivados
Eritrocitos globulos-rojos
Eritrocitos globulos-rojosEritrocitos globulos-rojos
Imnunidad humoral
Imnunidad  humoralImnunidad  humoral
Deficit de nutrientes
Deficit de nutrientesDeficit de nutrientes
Hígado
HígadoHígado
Actividad física para adolescentes
Actividad  física  para  adolescentesActividad  física  para  adolescentes

Más de universidad de guadalajara centro universitario del sur de jalisco (11)

Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Ciclo de krebs
Ciclo de  krebsCiclo de  krebs
Ciclo de krebs
 
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivoFisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
 
Marasmo
Marasmo Marasmo
Marasmo
 
Distintivo h
Distintivo  hDistintivo  h
Distintivo h
 
Leche y-derivados
Leche y-derivadosLeche y-derivados
Leche y-derivados
 
Eritrocitos globulos-rojos
Eritrocitos globulos-rojosEritrocitos globulos-rojos
Eritrocitos globulos-rojos
 
Imnunidad humoral
Imnunidad  humoralImnunidad  humoral
Imnunidad humoral
 
Deficit de nutrientes
Deficit de nutrientesDeficit de nutrientes
Deficit de nutrientes
 
Hígado
HígadoHígado
Hígado
 
Actividad física para adolescentes
Actividad  física  para  adolescentesActividad  física  para  adolescentes
Actividad física para adolescentes
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Farmacodinamia

  • 1. MATERIA: ACTUALIDADES EN SALUD (FARMACOLOGIA) MAESTRA: JULIETA SOLIS ORNELAS. TEMA: FARMACODINAMIA. EQUIPO: GRISELDA GÓMEZ VALENCIA. OSCAR IVAN CERVANTES MEJIA. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR…
  • 2.
  • 3.  Se encarga del estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y sus mecanismos de acción para efectuarlos.
  • 4.  El sistema endocrino se comunica por medio de compuestos químicos (las hormonas) que van a la circulación y de ahí a las "células blanco". Cada célula blanco o diana presenta receptores que al unirse con su hormona específica desencadenan una respuesta celular, de ahí su nombre, pues son blancos de la acción de una hormona determinada.
  • 5.  Para producir un efecto, los fármacos tienen que interactuar con moléculas diana del organismo.  Estas moléculas diana son generalmente de naturaleza proteica, si bien en ocasiones es posible encontrar moléculas de naturaleza lipídica, lipoproteica e incluso, ácidos nucleicos.
  • 6.  Canales iónicos  Receptores  Enzimas  Moléculas transportadoras
  • 7.  Los canales iónicos son estructuras que atraviesan la membrana plasmática formando poros que permiten el flujo selectivo y rápido de determinados iones a favor de un gradiente químico y eléctrico.
  • 8.  Los receptores son macromoléculas celulares encargadas directa y específicamente de la señalización química intercelular e intracelular. Para ello, el receptor, además de poseer un componente de fijación y reconocimiento, interactúa con el efector, elemento responsable de la respuesta biológica.
  • 9.  Las enzimas constituyen una de las dianas importantes para la acción de los fármacos. Los fármacos dirigidos a las enzimas pueden actuar de diversas formas  . Inhibición enzimática. (disminucion de la actividad catalitica)  Activación enzimática (aumento de la act. Catalitica)
  • 10.  Las membranas celulares separan dos compartimentos, intracelular y extracelular, de diferente composición. Para que esto sea posible, se requiere la labor de las moléculas transportadoras que permiten el paso de ciertos solutos en contra de su gradiente de concentración. Para ellos se dispone de dos sistemas fundamentales:
  • 11.  Transporte activo primario: realizado principalmente por ATPasas  Transporte activo secundario (cotransporte o antitranporte)
  • 12.  - La unión Fármaco-Receptor es un proceso reversible.  - A mayor número de Receptores “ocupados” mayor efecto farmacológico.  - La respuesta máxima se alcanza cuando TODOS los receptores están ocupados.
  • 13.  Un agonistas y un antagonistas son los opuestos si se produce una acción o agonista, el antagonista reaccionara y se opondrá a esa acción.
  • 14.  se llama agonista a un compuesto químico capaz de simular el efecto de una sustancia producida por nuestro propio cuerpo.  El agonista no es la sustancia original de nuestro cuerpo pero actúa de forma parecida, la imita.  Las sustancias que produce nuestro cuerpo actúan sobre los receptores. Si un agonista imita a la sustancia producida de forma natural , estimula al receptor y se logran los efectos que esa sustancia natural produce en las células
  • 15.  Antagonista es una sustancia que imita a la sustancia natural para poder ocupar su lugar en el receptor bloqueándolo sin producir efecto.  El antagonista “engaña” al receptor simulando ser la sustancia natural sin serlo. De esta forma la sustancia original no podrá actuar ya que su “sitio”está ocupado por ese antagonista
  • 16.  Tipo de interacción farmacológica donde al administrar un fármaco B en presencia de un fármaco A, la respuesta farmacológica es mayor que la obtenida con el fármaco A
  • 17.  Aditiva: El efecto final es igual a la suma de los efectos de los fármacos por separado.  Potenciación: El efecto final está potenciado, es superior a los efectos por separado.
  • 18.  . Antagonista competitivo: interacciona en el mismo lugar de unión que el agonista: compite por el sitio.  2. Antagonista NO competitivo: se une en un sitio distinto e induce cambios.
  • 19.
  • 20.  La farmacometría es la rama de la farmacología que establece cuánto y cada cuándo es necesario administrar un fármaco para obtener el efecto deseado, además de que permite evaluar y comparar la seguridad y efectividad de los fármacos.
  • 21.  La curva dosis-efecto se construye graficando en las ordenadas los Efectos (E) causados en el organismo expuesto a una substancia química y en las absisas las Dosis (D) a las que fue expuesto.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Aquella que produce algún efecto dañino  Dosis letal: aquella que produce la muerte.  (dosis letal 100)  (dosis letal 50) DOSIS TÓXICA
  • 25.  Dosis requerida para producir 50% del efecto máximo en la curva gradual o dosis necesaria para obtener la respuesta deseada en la mitad de la población probada en una curva cuantal.
  • 26.  Dosis requerida para matar a la mitad de la población a la cual se administró dicha dosis.
  • 27. El índice terapéutico es la relación de Dosis Letal 50% y Dosis Terapéutica 50%, entre menor sea el índice terapéutico es menos seguro el medicamento, y entre mayor sea, mayor será su seguridad.
  • 28.  El margen de seguridad se refiere a la distancia que hay entre la dosis terapéutica y la dosis letal 50%.
  • 29.
  • 30.
  • 31.  cualquier reacción nociva, indeseable, que se presenta con las dosis normalmente utilizadas.
  • 32.  efecto que forma parte de la propia acción farmacológica del medicamento, pero cuya aparición resulta indeseable en el curso de la aplicación
  • 33.  efecto que surge como consecuencia de la acción fundamental, pero que no forma parte inherente de ella .  (p. ej., la hipopotasemia que aparece en el curso del tratamiento con ciertos diuréticos).
  • 34.  El fármaco o sus metabolitos adquieren carácter antigénico.
  • 35.  Reacción genéticamente determinada que se caracteriza por la respuesta «anormal» que ciertos individuos tienen frente a un fármaco.
  • 36.
  • 37.
  • 38.  https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/20605/1/T EMA_5__11_12.pdf  https://biblioceop.files.wordpress.com/2011/02/far macodinamia-107-2009.pdf  https://medicinaup.files.wordpress.com/2014/09/t ema-2-mecanismo-de-accic3b3n-de-los- fc3a1rmacos.pdf  http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/a rticles/393/2/Farmacologia-general-II.- Farmacodinamica.-Apuntes-de-enfermeria  https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/20662/1/T EMA_3.pdf  http://toxamb.pharmacy.arizona.edu/c2-5-1.html