SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS GENERALES
1
DEFINICIÓN
La Farmacodinamia comprende el estudio de los
mecanismos de acción de las drogas y de los efectos
bioquímicos, fisiológicos o directamente
farmacológicos que desarrollan las drogas.
2
FÁRMACO
DEFINICIÓN:
“SUSTANCIA CAPÁZ DE MODIFICAR LA ACTIVIDAD
CELULAR.”
De esta manera se afirma que el fármaco no origina
mecanismos o reacciones desconocidas por la célula,
sino que se limita a estimular o inhibir los procesos
propios de la célula.
Para ello debe asociarse a moléculas celulares con las
que pueda generar uniones reversibles
(generalmente).
3
Farmacodinamia
Mecanismos de acción
Efectos bioquímicos
Efectos Fisiológicos
Efectos Farmacológicos
DIFERENCIAR!!
 Acción farmacológica: lo que produce la droga. Ej:
analgésico, emético, somnolencia, estimulación, etc
 Efecto Farmacológico: lo que se aprecia, ya sea
clínicamente o a través de medios auxiliares. Ej:
calma el dolor, inhibe el vómito, produce sueño,
estimula la diuresis, etc.
 Mecanismo de acción farmacológico: cómo hace la
droga para producir la acción y manifestarse con los
efectos determinados. Puede ser:
1) específico (conocido): a través de receptores
(adrenalina, anthistamínicos)
2) Inespecífico (no conocido y en gral sistémico):
anestesicos grales, tranquilizantes.
Farmacodinamia
Fundamental el concepto
de receptor farmacológico
Receptor Farmacológico
Estructuras, generalmente
proteicas, específicas para un
autacoides o una droga similar al
mismo.
Receptor Farmacológico
Pueden estar ubicados:
Membrana celular
Intracelularmente: citoplasma o
membranas intracelulares
Receptor Farmacológico
Unión droga – receptor acción farmacológica
Unión droga - receptor segundos mensajeros
acción farmacológica
Características
Fármaco - Receptor
Afinidad: capacidad de unión entre un fármaco y un
receptor específico
Eficacia o actividad intrínseca: capacidad para
producir acción fisio-farmacológica
Relacionando afinidad y
eficacia de los fármacos:
Fármacos agonistas: afinidad y eficacia
Fármacos antagonistas: afinidad pero no eficacia
Agonista parcial: afinidad y cierta eficacia
Agonista – antagonista (relaciona dos fármacos): uno
con mayor afinidad
Sitios de Fijación Inespecíficos
En las organelas existen numerosas moléculas
capaces de asociarse al fármaco, pero no todas estas
asociaciones pueden provocar una respuesta celular
ya que la molécula aceptora no es modificada por el
fármaco para repercutir en el resto de la célula o bien
porque la función de la molécula receptora no es
suficientemente importante para provocar un cambio
en la célula.
Estos se llaman Sitios de Fijación Inespecíficos.
12
Receptores Farmacológicos
Un Fármaco se puede unir a una molécula
produciendo una modificación en ella y originar
cambios en la actividad celular, ya sea estimulando o
inhibiéndola.
Los RECEPTORES FARMACOLÓGICOS son:
“las moléculas con que los fármacos son capaces de
interactuar selectivamente, generándose como
consecuencia de ello una modificación en la función
celular”
13
RECEPTORES FARMACOLÓGICOS
Entre las moléculas de la célula que pueden
encontrarse como receptores farmacológicos se
encuentran aquellas con la capacidad de actuar como
mediadores de la comunicación celular, es decir los
receptores de sustancias endógenas (NT, Hormonas,
etc)
Los receptores son estructuras macromoleculares de
naturaleza proteica, asociados a otras (H de C,
lípidos) que se encuentran en las membranas
externas, citoplasma y núcleo celular.
14
15
Afinidad y Eficacia
AFINIDAD:
Es la capacidad que tiene un Fármaco de interaccionar
con un receptor específico y formar enlaces.
EFICACIA O ACTIVIDAD INTRÍNSECA:
Es la capacidad para producir la acción
fisiofarmacológica después de la fijación o unión del
fármaco.
16
17
AGONISTAS
Se dice que un fármaco es agonista cuando se puede
unir a un receptor y desencadenar una respuesta.
Es decir que un fármaco es agonista cuando además
de afinidad por un receptor, tiene eficacia.
Un fármaco es AGONISTA PARCIAL cuando posee
afinidad por un Receptor pero desencadena una
respuesta menor que la de un agonista puro.
18
ANTAGONISTAS
Un fármaco es Antagonista cuando posee afinidad por
un Receptor pero no desencadena una respuesta (no
posee Eficacia).
Es decir que un antagonista posee afinidad pero
carece de eficacia.
19
20
Los Agonistas se unen al R
inactivo e inducen a una
conformación activa del
Receptor.
Los Antagonistas se unen al
estado inactivo del R sin
producir un cambio
conformacional.
MODELO AGONISMO/ANTAGONISMO
21
TIPOS DE INTERACCIONES F-R
Los tipos de interacciones entre un FÁRMACO y su
RECEPTOR son del tipo:
INTERACCIONES COVALENTES.
INTERACCIÓN ELECTROSTÁTICA:
 INTERACCION IÓNICA.
 INTERACCIÓN IÓN-DIPOLO.
 INTERACCIÓN DIPOLO-DIPOLO.
INTERACCIONES DE VAN DER WAALS.
INTERACCIONES HIDROFÓBICAS.
22
INTERACCIONES ELECTROSTÁTICAS
23
INTERACCIONES DE VAN DER
WAALS
24
25
ENANTIOSELECTIVIDAD
26
Para que un FÁRMACO pueda interactuar con un
receptor debe poseer una cierta estructura espacial
que le permita unirse al receptor.
En una mezcla racémica, ambos estereoisómeros
poseen diferente eficacia.
27
“La célula expresa cierta cantidad de receptores según
su función.”
El n° de estos R y su reactividad son susceptibles de
MODULACIÓN.
Los 4 tipos de R para mensajeros químicos son:
R asociados a canales iónicos (ionotrópicos)
R asociados a proteínas G (metabotrópicos)
R asociados a tirosina-quinasa
R con afinidad por ADN (esteroides)
28
29
RECEPTOR ASOCIADO A CANAL DE
SODIO
Implicados principalmente en la Neurotransmición
sináptica rápida (el canal se abre a los mseg de la
unión del ligando).
Ej: Receptor Nicotínico para Acetil-Colina
Forma un canal permeable a Na+
30
•Se unen 2 moléculas de Acetilcolina a las
subunidades α presentando cooperativismo
positivo.
•Existen 2 tipos de R:
•NM: musculares
•NN: neuronales
31
RECEPTORES ACOPLADOS A
PROTEINAS G
Implicados en una transmisión relativamente rápida,
generándose una respuesta en seg.
Ej:
R muscarínicos.
R adrenérgicos.
R dopaminérgicos.
R serotoninérgicos.
R de los opioides.
32
33
12
3
SISTEMAS DE EFECTORES DE
PROTEÍNAS G
34
35
SISTEMAS EFECTORES DE
PROTEÍNAS G
Una vez activadas las proteínas G, pueden activar:
Canales iónicos
Sistemas de Segundos Mensajeros
 Sistema de la Adenilato Ciclasa (AC)
 Sistema de la Guanilato Ciclasa (GC)
 Sistema del Fosfolipasa C
36
SISTEMA DE LA AC
37
SIATEMA DE LA PLC
38
39
RECEPTOR MUSCARINICO
Es un tipo de R acoplado
a Proteína G.
Se conocen 5 tipos:
M1, M3 y M5: + AC,
+PLC
M2, M4: - AC
40
RECEPTORES MUSCARÍNICOS
M1: Gástricos, aumentan la secreción gástrica
(plexos mientéricos del estómago)
M2: Cardíacos, - contractibilidad, – frec cardíaca
M3: M. Liso y Glándulas, + secreción exocrina, + la
contracción de la musc lisa bronquial e intestinal
(menos el vascular)
M4: Endotelio y Útero, vasodilatación arterio
M5: no se conoce su ubicación
41
42
RECEPTORES ADRENÉRGICOS
Se clasifican en 2 grupos:
RECEPTORES α :
 α1: postsinápticos. Predominan en musculo liso vascular.
 α2: presinápticos. Inhiben la liberación de Catecolaminas.
RECEPTORES β
 β1: cardíacos. Estimulan todas las prop del corazón.
 β2: musculo liso. Ej: M liso Bronquial y uterino, libera
insulina.
 β3: tejido adiposo.
43
RECEPTORES ADRENÉRGICOS
Pertenecen al grupo de Receptores acoplados a Proteína G:
receptor Proteína
G
Sistema
efector
Acción Farmacológica
α1 Gq PLC Contracción de musculo liso vascular
α2 Gi AC Control presináptico de liberación
β1 Gs AC Estimulación de músculo liso cardíaco
β2 Gs AC Relajación de musc liso vascular y bronquial
44
Bibliografia:
Libros del Programa de la Cátedra
PP Farm. Pablo Corregidor
45

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Receptores Farmacológicos
Receptores FarmacológicosReceptores Farmacológicos
Receptores Farmacológicos
Sergio Miranda
 
Distribucion de los farmacos
Distribucion  de los farmacosDistribucion  de los farmacos
Distribucion de los farmacos
ssa hidalgo
 
Receptores Farmacologia
Receptores FarmacologiaReceptores Farmacologia
Receptores FarmacologiaGabriel Adrian
 
Mecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacosMecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacos
ssa hidalgo
 
Absorción
AbsorciónAbsorción
AbsorciónFarmaFM
 
Clases farmacodinamia
Clases farmacodinamiaClases farmacodinamia
Clases farmacodinamia
Ebel Paz
 
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvasFarmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvasMonica Gonzalez
 
Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacosExcrecion de farmacos
Excrecion de farmacosCat Lunac
 
Fármaco clase 3
Fármaco clase 3Fármaco clase 3
Fármaco clase 3
Beluu G.
 
Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2
Heydi Sanz
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
yfernandezv
 
Tema 12 mecanismos de absorción y transporte de los fármacos
Tema 12 mecanismos de absorción y transporte de los fármacosTema 12 mecanismos de absorción y transporte de los fármacos
Tema 12 mecanismos de absorción y transporte de los fármacosAnika Villaverde
 
Clase 1 farmacodinamia 2
Clase 1 farmacodinamia 2Clase 1 farmacodinamia 2
Clase 1 farmacodinamia 2UCASAL
 
7. farmacodinamia 2013
7. farmacodinamia 20137. farmacodinamia 2013
7. farmacodinamia 2013KeeReen Ledger
 
Capítulo nº 4 farmacodinamia
Capítulo nº 4 farmacodinamiaCapítulo nº 4 farmacodinamia
Capítulo nº 4 farmacodinamiaIraney Oliveira
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
alex stanley
 
efecto de primer paso
 efecto de primer paso efecto de primer paso
efecto de primer paso
Samaria Osegueda
 
FarmacologíA Del Receptor
FarmacologíA Del  ReceptorFarmacologíA Del  Receptor
FarmacologíA Del Receptor
guest0d490c
 

La actualidad más candente (20)

Receptores Farmacológicos
Receptores FarmacológicosReceptores Farmacológicos
Receptores Farmacológicos
 
Distribucion de los farmacos
Distribucion  de los farmacosDistribucion  de los farmacos
Distribucion de los farmacos
 
Receptores Farmacologia
Receptores FarmacologiaReceptores Farmacologia
Receptores Farmacologia
 
Mecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacosMecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacos
 
Absorción
AbsorciónAbsorción
Absorción
 
Clases farmacodinamia
Clases farmacodinamiaClases farmacodinamia
Clases farmacodinamia
 
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvasFarmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
 
Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacosExcrecion de farmacos
Excrecion de farmacos
 
Fármaco clase 3
Fármaco clase 3Fármaco clase 3
Fármaco clase 3
 
Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Tema 12 mecanismos de absorción y transporte de los fármacos
Tema 12 mecanismos de absorción y transporte de los fármacosTema 12 mecanismos de absorción y transporte de los fármacos
Tema 12 mecanismos de absorción y transporte de los fármacos
 
Clase 1 farmacodinamia 2
Clase 1 farmacodinamia 2Clase 1 farmacodinamia 2
Clase 1 farmacodinamia 2
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
7. farmacodinamia 2013
7. farmacodinamia 20137. farmacodinamia 2013
7. farmacodinamia 2013
 
Capítulo nº 4 farmacodinamia
Capítulo nº 4 farmacodinamiaCapítulo nº 4 farmacodinamia
Capítulo nº 4 farmacodinamia
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacodinámia
FarmacodinámiaFarmacodinámia
Farmacodinámia
 
efecto de primer paso
 efecto de primer paso efecto de primer paso
efecto de primer paso
 
FarmacologíA Del Receptor
FarmacologíA Del  ReceptorFarmacologíA Del  Receptor
FarmacologíA Del Receptor
 

Destacado

Clase 1 farmacocinética 3
Clase 1 farmacocinética 3Clase 1 farmacocinética 3
Clase 1 farmacocinética 3
UCASAL
 
Clase 1 farmacologia farmacognosia 1
Clase 1 farmacologia farmacognosia 1Clase 1 farmacologia farmacognosia 1
Clase 1 farmacologia farmacognosia 1
UCASAL
 
Receptores
ReceptoresReceptores
Receptores
UCASAL
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
UCASAL
 
Atb
AtbAtb
Atb
UCASAL
 
Antibioticos 2
Antibioticos 2Antibioticos 2
Antibioticos 2
UCASAL
 
Clase 1 biotransformación 4
Clase 1 biotransformación 4Clase 1 biotransformación 4
Clase 1 biotransformación 4
UCASAL
 
Antibioticos 1
Antibioticos 1Antibioticos 1
Antibioticos 1
UCASAL
 
Cronograma farmacologia 2015
Cronograma farmacologia 2015Cronograma farmacologia 2015
Cronograma farmacologia 2015
UCASAL
 
Clase 1 p ka y absorción 5
Clase 1 p ka y absorción 5Clase 1 p ka y absorción 5
Clase 1 p ka y absorción 5
UCASAL
 
Antifúngicos y antivirales
Antifúngicos y antiviralesAntifúngicos y antivirales
Antifúngicos y antivirales
UCASAL
 
Programa farmacologia 2015
Programa farmacologia 2015Programa farmacologia 2015
Programa farmacologia 2015
UCASAL
 
Unidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometríaUnidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometríaUCASAL
 
Agentes antimicrobianos quimicos
Agentes antimicrobianos quimicosAgentes antimicrobianos quimicos
Agentes antimicrobianos quimicos
UCASAL
 
Clase 1 farmacocinética 3
Clase 1 farmacocinética 3Clase 1 farmacocinética 3
Clase 1 farmacocinética 3UCASAL
 
Anestesicos
AnestesicosAnestesicos
Anestesicos
UCASAL
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
UCASAL
 
Ansioliticos
AnsioliticosAnsioliticos
Ansioliticos
UCASAL
 
Grupos 2015
Grupos  2015Grupos  2015
Grupos 2015
UCASAL
 
Farmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorioFarmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorio
pausaltaaa
 

Destacado (20)

Clase 1 farmacocinética 3
Clase 1 farmacocinética 3Clase 1 farmacocinética 3
Clase 1 farmacocinética 3
 
Clase 1 farmacologia farmacognosia 1
Clase 1 farmacologia farmacognosia 1Clase 1 farmacologia farmacognosia 1
Clase 1 farmacologia farmacognosia 1
 
Receptores
ReceptoresReceptores
Receptores
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Atb
AtbAtb
Atb
 
Antibioticos 2
Antibioticos 2Antibioticos 2
Antibioticos 2
 
Clase 1 biotransformación 4
Clase 1 biotransformación 4Clase 1 biotransformación 4
Clase 1 biotransformación 4
 
Antibioticos 1
Antibioticos 1Antibioticos 1
Antibioticos 1
 
Cronograma farmacologia 2015
Cronograma farmacologia 2015Cronograma farmacologia 2015
Cronograma farmacologia 2015
 
Clase 1 p ka y absorción 5
Clase 1 p ka y absorción 5Clase 1 p ka y absorción 5
Clase 1 p ka y absorción 5
 
Antifúngicos y antivirales
Antifúngicos y antiviralesAntifúngicos y antivirales
Antifúngicos y antivirales
 
Programa farmacologia 2015
Programa farmacologia 2015Programa farmacologia 2015
Programa farmacologia 2015
 
Unidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometríaUnidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometría
 
Agentes antimicrobianos quimicos
Agentes antimicrobianos quimicosAgentes antimicrobianos quimicos
Agentes antimicrobianos quimicos
 
Clase 1 farmacocinética 3
Clase 1 farmacocinética 3Clase 1 farmacocinética 3
Clase 1 farmacocinética 3
 
Anestesicos
AnestesicosAnestesicos
Anestesicos
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Ansioliticos
AnsioliticosAnsioliticos
Ansioliticos
 
Grupos 2015
Grupos  2015Grupos  2015
Grupos 2015
 
Farmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorioFarmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorio
 

Similar a Clase 1 farmacodinamia 2

farmacodinamia conceptos generalesp1.ppt
farmacodinamia conceptos generalesp1.pptfarmacodinamia conceptos generalesp1.ppt
farmacodinamia conceptos generalesp1.ppt
valeriavargasvillalp
 
farnacodimania, conceptyos generales.ppt
farnacodimania, conceptyos generales.pptfarnacodimania, conceptyos generales.ppt
farnacodimania, conceptyos generales.ppt
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
FarmacodinamiaUCASAL
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
3 FARMACODINAMIA.pdf
3 FARMACODINAMIA.pdf3 FARMACODINAMIA.pdf
3 FARMACODINAMIA.pdf
EduwardJessJimenezGa
 
2- FARMACODINAMIA.pdf
2- FARMACODINAMIA.pdf2- FARMACODINAMIA.pdf
2- FARMACODINAMIA.pdf
JhoelSebastianTorres1
 
Presentac.. 1[1]
Presentac.. 1[1]Presentac.. 1[1]
Presentac.. 1[1]MLUPITA09
 
Presentac.. 1[1]
Presentac.. 1[1]Presentac.. 1[1]
Presentac.. 1[1]mlupita08
 
trabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptx
trabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptxtrabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptx
trabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptx
JuanJavierLipiriMitm
 
Mecanismos de accion de los fármacos
Mecanismos de accion de los fármacos Mecanismos de accion de los fármacos
Mecanismos de accion de los fármacos
Lucciola Rodriguez
 
Farmacología
Farmacología Farmacología
Farmacología
Gerardo Luna
 
Tema 2.pdf
Tema 2.pdfTema 2.pdf
Tema 2.pdf
josenolasco24
 
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
KevindeKiev
 
Farmacodinamica y excrecion
Farmacodinamica y excrecionFarmacodinamica y excrecion
Farmacodinamica y excrecionCamilo Beleño
 
INTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIA
INTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIAINTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIA
INTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIA
nathaly salinas
 
Generalidades farmacologia jva
Generalidades farmacologia jvaGeneralidades farmacologia jva
Generalidades farmacologia jva
Juan Videla
 
Farmacodinamia semi
Farmacodinamia semiFarmacodinamia semi
Farmacodinamia semi
xhaparra01
 

Similar a Clase 1 farmacodinamia 2 (20)

farmacodinamia conceptos generalesp1.ppt
farmacodinamia conceptos generalesp1.pptfarmacodinamia conceptos generalesp1.ppt
farmacodinamia conceptos generalesp1.ppt
 
farnacodimania, conceptyos generales.ppt
farnacodimania, conceptyos generales.pptfarnacodimania, conceptyos generales.ppt
farnacodimania, conceptyos generales.ppt
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
3 FARMACODINAMIA.pdf
3 FARMACODINAMIA.pdf3 FARMACODINAMIA.pdf
3 FARMACODINAMIA.pdf
 
2- FARMACODINAMIA.pdf
2- FARMACODINAMIA.pdf2- FARMACODINAMIA.pdf
2- FARMACODINAMIA.pdf
 
Presentac.. 1[1]
Presentac.. 1[1]Presentac.. 1[1]
Presentac.. 1[1]
 
Presentac.. 1[1]
Presentac.. 1[1]Presentac.. 1[1]
Presentac.. 1[1]
 
FARMACOLOGIA
FARMACOLOGIAFARMACOLOGIA
FARMACOLOGIA
 
trabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptx
trabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptxtrabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptx
trabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptx
 
Mecanismos de accion de los fármacos
Mecanismos de accion de los fármacos Mecanismos de accion de los fármacos
Mecanismos de accion de los fármacos
 
Farmacología
Farmacología Farmacología
Farmacología
 
Diapositivas farmaco
Diapositivas farmacoDiapositivas farmaco
Diapositivas farmaco
 
Tema 2.pdf
Tema 2.pdfTema 2.pdf
Tema 2.pdf
 
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
 
Farmacodinamica y excrecion
Farmacodinamica y excrecionFarmacodinamica y excrecion
Farmacodinamica y excrecion
 
INTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIA
INTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIAINTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIA
INTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIA
 
Generalidades farmacologia jva
Generalidades farmacologia jvaGeneralidades farmacologia jva
Generalidades farmacologia jva
 
Farmacodinamia semi
Farmacodinamia semiFarmacodinamia semi
Farmacodinamia semi
 

Más de UCASAL

Diureticos farmaco
Diureticos farmacoDiureticos farmaco
Diureticos farmaco
UCASAL
 
Fluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmacoFluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmaco
UCASAL
 
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamiaFarmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
UCASAL
 
Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018
UCASAL
 
Dolor 2018
Dolor 2018Dolor 2018
Dolor 2018
UCASAL
 
Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018
UCASAL
 
Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1
UCASAL
 
Cap11 adrenolitico
Cap11 adrenoliticoCap11 adrenolitico
Cap11 adrenolitico
UCASAL
 
Cap10 simpmimetico
Cap10 simpmimeticoCap10 simpmimetico
Cap10 simpmimetico
UCASAL
 
Cap9 simpat
Cap9 simpatCap9 simpat
Cap9 simpat
UCASAL
 
Cap8 anticol
Cap8 anticolCap8 anticol
Cap8 anticol
UCASAL
 
Cap7 colin
Cap7 colinCap7 colin
Cap7 colin
UCASAL
 
Cap6 sna
Cap6 snaCap6 sna
Cap6 sna
UCASAL
 
Cap5 fmetria
Cap5 fmetriaCap5 fmetria
Cap5 fmetria
UCASAL
 
Cap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamiaCap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamia
UCASAL
 
Cap1farmac.gral
Cap1farmac.gralCap1farmac.gral
Cap1farmac.gral
UCASAL
 
Endocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducciónEndocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducción
UCASAL
 
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpáticoUnidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
UCASAL
 
Unidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpáticoUnidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpático
UCASAL
 
Unidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometríaUnidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometría
UCASAL
 

Más de UCASAL (20)

Diureticos farmaco
Diureticos farmacoDiureticos farmaco
Diureticos farmaco
 
Fluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmacoFluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmaco
 
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamiaFarmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
 
Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018
 
Dolor 2018
Dolor 2018Dolor 2018
Dolor 2018
 
Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018
 
Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1
 
Cap11 adrenolitico
Cap11 adrenoliticoCap11 adrenolitico
Cap11 adrenolitico
 
Cap10 simpmimetico
Cap10 simpmimeticoCap10 simpmimetico
Cap10 simpmimetico
 
Cap9 simpat
Cap9 simpatCap9 simpat
Cap9 simpat
 
Cap8 anticol
Cap8 anticolCap8 anticol
Cap8 anticol
 
Cap7 colin
Cap7 colinCap7 colin
Cap7 colin
 
Cap6 sna
Cap6 snaCap6 sna
Cap6 sna
 
Cap5 fmetria
Cap5 fmetriaCap5 fmetria
Cap5 fmetria
 
Cap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamiaCap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamia
 
Cap1farmac.gral
Cap1farmac.gralCap1farmac.gral
Cap1farmac.gral
 
Endocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducciónEndocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducción
 
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpáticoUnidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
 
Unidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpáticoUnidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpático
 
Unidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometríaUnidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometría
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Clase 1 farmacodinamia 2

  • 2. DEFINICIÓN La Farmacodinamia comprende el estudio de los mecanismos de acción de las drogas y de los efectos bioquímicos, fisiológicos o directamente farmacológicos que desarrollan las drogas. 2
  • 3. FÁRMACO DEFINICIÓN: “SUSTANCIA CAPÁZ DE MODIFICAR LA ACTIVIDAD CELULAR.” De esta manera se afirma que el fármaco no origina mecanismos o reacciones desconocidas por la célula, sino que se limita a estimular o inhibir los procesos propios de la célula. Para ello debe asociarse a moléculas celulares con las que pueda generar uniones reversibles (generalmente). 3
  • 4. Farmacodinamia Mecanismos de acción Efectos bioquímicos Efectos Fisiológicos Efectos Farmacológicos
  • 5. DIFERENCIAR!!  Acción farmacológica: lo que produce la droga. Ej: analgésico, emético, somnolencia, estimulación, etc  Efecto Farmacológico: lo que se aprecia, ya sea clínicamente o a través de medios auxiliares. Ej: calma el dolor, inhibe el vómito, produce sueño, estimula la diuresis, etc.  Mecanismo de acción farmacológico: cómo hace la droga para producir la acción y manifestarse con los efectos determinados. Puede ser: 1) específico (conocido): a través de receptores (adrenalina, anthistamínicos) 2) Inespecífico (no conocido y en gral sistémico): anestesicos grales, tranquilizantes.
  • 7. Receptor Farmacológico Estructuras, generalmente proteicas, específicas para un autacoides o una droga similar al mismo.
  • 8. Receptor Farmacológico Pueden estar ubicados: Membrana celular Intracelularmente: citoplasma o membranas intracelulares
  • 9. Receptor Farmacológico Unión droga – receptor acción farmacológica Unión droga - receptor segundos mensajeros acción farmacológica
  • 10. Características Fármaco - Receptor Afinidad: capacidad de unión entre un fármaco y un receptor específico Eficacia o actividad intrínseca: capacidad para producir acción fisio-farmacológica
  • 11. Relacionando afinidad y eficacia de los fármacos: Fármacos agonistas: afinidad y eficacia Fármacos antagonistas: afinidad pero no eficacia Agonista parcial: afinidad y cierta eficacia Agonista – antagonista (relaciona dos fármacos): uno con mayor afinidad
  • 12. Sitios de Fijación Inespecíficos En las organelas existen numerosas moléculas capaces de asociarse al fármaco, pero no todas estas asociaciones pueden provocar una respuesta celular ya que la molécula aceptora no es modificada por el fármaco para repercutir en el resto de la célula o bien porque la función de la molécula receptora no es suficientemente importante para provocar un cambio en la célula. Estos se llaman Sitios de Fijación Inespecíficos. 12
  • 13. Receptores Farmacológicos Un Fármaco se puede unir a una molécula produciendo una modificación en ella y originar cambios en la actividad celular, ya sea estimulando o inhibiéndola. Los RECEPTORES FARMACOLÓGICOS son: “las moléculas con que los fármacos son capaces de interactuar selectivamente, generándose como consecuencia de ello una modificación en la función celular” 13
  • 14. RECEPTORES FARMACOLÓGICOS Entre las moléculas de la célula que pueden encontrarse como receptores farmacológicos se encuentran aquellas con la capacidad de actuar como mediadores de la comunicación celular, es decir los receptores de sustancias endógenas (NT, Hormonas, etc) Los receptores son estructuras macromoleculares de naturaleza proteica, asociados a otras (H de C, lípidos) que se encuentran en las membranas externas, citoplasma y núcleo celular. 14
  • 15. 15
  • 16. Afinidad y Eficacia AFINIDAD: Es la capacidad que tiene un Fármaco de interaccionar con un receptor específico y formar enlaces. EFICACIA O ACTIVIDAD INTRÍNSECA: Es la capacidad para producir la acción fisiofarmacológica después de la fijación o unión del fármaco. 16
  • 17. 17
  • 18. AGONISTAS Se dice que un fármaco es agonista cuando se puede unir a un receptor y desencadenar una respuesta. Es decir que un fármaco es agonista cuando además de afinidad por un receptor, tiene eficacia. Un fármaco es AGONISTA PARCIAL cuando posee afinidad por un Receptor pero desencadena una respuesta menor que la de un agonista puro. 18
  • 19. ANTAGONISTAS Un fármaco es Antagonista cuando posee afinidad por un Receptor pero no desencadena una respuesta (no posee Eficacia). Es decir que un antagonista posee afinidad pero carece de eficacia. 19
  • 20. 20 Los Agonistas se unen al R inactivo e inducen a una conformación activa del Receptor. Los Antagonistas se unen al estado inactivo del R sin producir un cambio conformacional. MODELO AGONISMO/ANTAGONISMO
  • 21. 21
  • 22. TIPOS DE INTERACCIONES F-R Los tipos de interacciones entre un FÁRMACO y su RECEPTOR son del tipo: INTERACCIONES COVALENTES. INTERACCIÓN ELECTROSTÁTICA:  INTERACCION IÓNICA.  INTERACCIÓN IÓN-DIPOLO.  INTERACCIÓN DIPOLO-DIPOLO. INTERACCIONES DE VAN DER WAALS. INTERACCIONES HIDROFÓBICAS. 22
  • 24. INTERACCIONES DE VAN DER WAALS 24
  • 25. 25
  • 27. Para que un FÁRMACO pueda interactuar con un receptor debe poseer una cierta estructura espacial que le permita unirse al receptor. En una mezcla racémica, ambos estereoisómeros poseen diferente eficacia. 27
  • 28. “La célula expresa cierta cantidad de receptores según su función.” El n° de estos R y su reactividad son susceptibles de MODULACIÓN. Los 4 tipos de R para mensajeros químicos son: R asociados a canales iónicos (ionotrópicos) R asociados a proteínas G (metabotrópicos) R asociados a tirosina-quinasa R con afinidad por ADN (esteroides) 28
  • 29. 29
  • 30. RECEPTOR ASOCIADO A CANAL DE SODIO Implicados principalmente en la Neurotransmición sináptica rápida (el canal se abre a los mseg de la unión del ligando). Ej: Receptor Nicotínico para Acetil-Colina Forma un canal permeable a Na+ 30 •Se unen 2 moléculas de Acetilcolina a las subunidades α presentando cooperativismo positivo. •Existen 2 tipos de R: •NM: musculares •NN: neuronales
  • 31. 31
  • 32. RECEPTORES ACOPLADOS A PROTEINAS G Implicados en una transmisión relativamente rápida, generándose una respuesta en seg. Ej: R muscarínicos. R adrenérgicos. R dopaminérgicos. R serotoninérgicos. R de los opioides. 32
  • 34. SISTEMAS DE EFECTORES DE PROTEÍNAS G 34
  • 35. 35
  • 36. SISTEMAS EFECTORES DE PROTEÍNAS G Una vez activadas las proteínas G, pueden activar: Canales iónicos Sistemas de Segundos Mensajeros  Sistema de la Adenilato Ciclasa (AC)  Sistema de la Guanilato Ciclasa (GC)  Sistema del Fosfolipasa C 36
  • 37. SISTEMA DE LA AC 37
  • 38. SIATEMA DE LA PLC 38
  • 39. 39
  • 40. RECEPTOR MUSCARINICO Es un tipo de R acoplado a Proteína G. Se conocen 5 tipos: M1, M3 y M5: + AC, +PLC M2, M4: - AC 40
  • 41. RECEPTORES MUSCARÍNICOS M1: Gástricos, aumentan la secreción gástrica (plexos mientéricos del estómago) M2: Cardíacos, - contractibilidad, – frec cardíaca M3: M. Liso y Glándulas, + secreción exocrina, + la contracción de la musc lisa bronquial e intestinal (menos el vascular) M4: Endotelio y Útero, vasodilatación arterio M5: no se conoce su ubicación 41
  • 42. 42
  • 43. RECEPTORES ADRENÉRGICOS Se clasifican en 2 grupos: RECEPTORES α :  α1: postsinápticos. Predominan en musculo liso vascular.  α2: presinápticos. Inhiben la liberación de Catecolaminas. RECEPTORES β  β1: cardíacos. Estimulan todas las prop del corazón.  β2: musculo liso. Ej: M liso Bronquial y uterino, libera insulina.  β3: tejido adiposo. 43
  • 44. RECEPTORES ADRENÉRGICOS Pertenecen al grupo de Receptores acoplados a Proteína G: receptor Proteína G Sistema efector Acción Farmacológica α1 Gq PLC Contracción de musculo liso vascular α2 Gi AC Control presináptico de liberación β1 Gs AC Estimulación de músculo liso cardíaco β2 Gs AC Relajación de musc liso vascular y bronquial 44
  • 45. Bibliografia: Libros del Programa de la Cátedra PP Farm. Pablo Corregidor 45