SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA
RESPIRATORIO / ASMA BRONQUIAL
Alumna: Milagros Caro Carrasco Zegarra.
Docente: Dr. Ulises Mejía Rodríguez
TEMA:
ASMA BRONQUIAL
Es una enfermedad respiratoria,
caracterizada por inflamación
crónica de las vías aéreas
(bronquios), que causa episodios
recurrentes de sensación de falta
de aire (disnea), pitos en el pecho
con la respiración, sensación de
opresión y sibilancias.
SN PARASIMPÁTICOS
Se produce una broncoconstricción
y la secreción de mucosa a través
de receptores (Acetilcona).
SN SIMPÁTICOS
Se produce una broncodilacion e
inhiben secreción por activación de
receptores (Noradrelina).
AGENTES ETIOLOGICOS
○ Caspa de animal.
○ Ácaros.
○ Enfermedades vías respiratorias.
○ Ejercicios excesivos.
○ Contaminación.
○ El clima.
○ Factores Psicológicos.
TRATAMIENTO:
○ Mantener una calidad de vida
normal.
○ Mantener y controlar los signos
vitales.
○ Prevenir complicaciones.
○ Evitar crisis.
AGONISTA B ADRENÉRGICOS
Vías de administración:
○ORAL: intranquilidad, temblor no de las
extremidades y nerviosismo.
○IV: arritmias.
EFECTOS ADVERSOS
Las reacciones adversas de bromuro de ipratropio dependen de la vía
de administración y están representadas por efectos anticolinérgicos
locales o sistémicos.
Administrado en aerosol o mediante un nebulizador produce:
○ Ronquera
○ Irritación de garganta
○ Nauseas
○ Dispepsias
○ molestias
INDICACIONES:
○ broncodilatador en bronquitis
crónica o broncoespasmo
secundario a B-antagonista.
○ adyuvante a b – agonistas y
corticoides cuando estos son
por si solos no controlan el
asma.
CORTICOIDES
Los corticoides sistémicos son
potentes antiinflamatorios e
inmunosupresores. Pueden ser
administrados por vía
endovenosa, intramuscular ,
oral intralesional y tópica.
INDICACIONES
Inhalado: asmático adultos que
necesite tratamiento broncodilador
con agonista, más de dos veces al
día.
Oral: excerbaciones del asma grave,
asma rápidamente deteriorante.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Afecciones neonatales, pediatría 1
Afecciones neonatales, pediatría 1 Afecciones neonatales, pediatría 1
Afecciones neonatales, pediatría 1
yarita uzcategui
 
Enfermedad de membrana hialina emh
Enfermedad de membrana hialina emhEnfermedad de membrana hialina emh
Enfermedad de membrana hialina emh
Kenia Michelle
 
Sindrome de aspiración meconial( sam)
Sindrome de aspiración  meconial( sam)Sindrome de aspiración  meconial( sam)
Sindrome de aspiración meconial( sam)
Arturo Zapata Lopez
 
sindrome de dificultad respiratoria en el RN
sindrome de dificultad respiratoria en el RNsindrome de dificultad respiratoria en el RN
sindrome de dificultad respiratoria en el RN
Laura Ecuador
 
enfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacidoenfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacido
LUIS RICO
 
Sindrome Distres Respiratorio
Sindrome Distres RespiratorioSindrome Distres Respiratorio
Sindrome Distres Respiratorio
hpao
 
Altearaciones respiratorias diapo
Altearaciones respiratorias diapoAltearaciones respiratorias diapo
Altearaciones respiratorias diapo
krorangel
 
Clase pediatria
Clase pediatriaClase pediatria
Clase pediatria
GRUPO D MEDICINA
 
COMPLICACIONES RESPIRACIONES
COMPLICACIONES RESPIRACIONESCOMPLICACIONES RESPIRACIONES
COMPLICACIONES RESPIRACIONES
Ely Zabeth
 
S D R Tipo I I
S D R  Tipo  I IS D R  Tipo  I I
S D R Tipo I I
xelaleph
 
Enfermedad de Membrana Hialina
Enfermedad de Membrana HialinaEnfermedad de Membrana Hialina
Enfermedad de Membrana Hialina
Grupos de Estudio de Medicina
 
Síndrome de dificultad respiratoria neonatal
Síndrome de dificultad respiratoria neonatalSíndrome de dificultad respiratoria neonatal
Síndrome de dificultad respiratoria neonatal
Yakili
 
Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialina Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialina
Lina Lu Florez Torres
 
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RNSd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Catalina Guajardo
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Diego Soto Flores
 
Apnea neonatal 3
Apnea neonatal  3Apnea neonatal  3
Apnea neonatal 3
EnFerMeriithhaa !!!
 
gpc sindrome dificultad respiratoria recien nacido
gpc sindrome dificultad respiratoria recien nacidogpc sindrome dificultad respiratoria recien nacido
gpc sindrome dificultad respiratoria recien nacido
Carlos Mantilla
 
Sdr1 Enfemedad De La Membrana Hialina
Sdr1 Enfemedad De La Membrana HialinaSdr1 Enfemedad De La Membrana Hialina
Sdr1 Enfemedad De La Membrana Hialina
Obed Rubio
 
Enfermedad por membrana hialina
Enfermedad por membrana hialinaEnfermedad por membrana hialina
Enfermedad por membrana hialina
Raúl Martín Nieves Rivera
 
Enfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialinaEnfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialina
Emmanuel Solorza
 

La actualidad más candente (20)

Afecciones neonatales, pediatría 1
Afecciones neonatales, pediatría 1 Afecciones neonatales, pediatría 1
Afecciones neonatales, pediatría 1
 
Enfermedad de membrana hialina emh
Enfermedad de membrana hialina emhEnfermedad de membrana hialina emh
Enfermedad de membrana hialina emh
 
Sindrome de aspiración meconial( sam)
Sindrome de aspiración  meconial( sam)Sindrome de aspiración  meconial( sam)
Sindrome de aspiración meconial( sam)
 
sindrome de dificultad respiratoria en el RN
sindrome de dificultad respiratoria en el RNsindrome de dificultad respiratoria en el RN
sindrome de dificultad respiratoria en el RN
 
enfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacidoenfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacido
 
Sindrome Distres Respiratorio
Sindrome Distres RespiratorioSindrome Distres Respiratorio
Sindrome Distres Respiratorio
 
Altearaciones respiratorias diapo
Altearaciones respiratorias diapoAltearaciones respiratorias diapo
Altearaciones respiratorias diapo
 
Clase pediatria
Clase pediatriaClase pediatria
Clase pediatria
 
COMPLICACIONES RESPIRACIONES
COMPLICACIONES RESPIRACIONESCOMPLICACIONES RESPIRACIONES
COMPLICACIONES RESPIRACIONES
 
S D R Tipo I I
S D R  Tipo  I IS D R  Tipo  I I
S D R Tipo I I
 
Enfermedad de Membrana Hialina
Enfermedad de Membrana HialinaEnfermedad de Membrana Hialina
Enfermedad de Membrana Hialina
 
Síndrome de dificultad respiratoria neonatal
Síndrome de dificultad respiratoria neonatalSíndrome de dificultad respiratoria neonatal
Síndrome de dificultad respiratoria neonatal
 
Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialina Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialina
 
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RNSd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RN
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
 
Apnea neonatal 3
Apnea neonatal  3Apnea neonatal  3
Apnea neonatal 3
 
gpc sindrome dificultad respiratoria recien nacido
gpc sindrome dificultad respiratoria recien nacidogpc sindrome dificultad respiratoria recien nacido
gpc sindrome dificultad respiratoria recien nacido
 
Sdr1 Enfemedad De La Membrana Hialina
Sdr1 Enfemedad De La Membrana HialinaSdr1 Enfemedad De La Membrana Hialina
Sdr1 Enfemedad De La Membrana Hialina
 
Enfermedad por membrana hialina
Enfermedad por membrana hialinaEnfermedad por membrana hialina
Enfermedad por membrana hialina
 
Enfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialinaEnfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialina
 

Similar a FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO / ASMA BRONQUIAL

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdf
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdfENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdf
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdf
AlonsoGarduo2
 
IRM. DIANA YAGUAL.pptx
IRM. DIANA YAGUAL.pptxIRM. DIANA YAGUAL.pptx
IRM. DIANA YAGUAL.pptx
dianayagual4
 
Seminario 7. SOBA, SOBR, Asma, Bronquiolitis y NAC.pptx
Seminario 7. SOBA, SOBR, Asma, Bronquiolitis y NAC.pptxSeminario 7. SOBA, SOBR, Asma, Bronquiolitis y NAC.pptx
Seminario 7. SOBA, SOBR, Asma, Bronquiolitis y NAC.pptx
GiusseppeGarcia
 
LCFA
LCFALCFA
LCFA
Liz Mêge
 
Sindrome bronquial y asma
Sindrome bronquial y asmaSindrome bronquial y asma
Sindrome bronquial y asma
ChristopherGualotua1
 
Asma
AsmaAsma
Asma
CFUK 22
 
Asma
AsmaAsma
Asma
CFUK 22
 
Yoga Y Asma Bronquial Con Bibliografia
Yoga Y Asma Bronquial Con BibliografiaYoga Y Asma Bronquial Con Bibliografia
Yoga Y Asma Bronquial Con Bibliografia
marilupe12
 
Seminario 3 -Estertores Pre morten.pdf
Seminario 3 -Estertores Pre    morten.pdfSeminario 3 -Estertores Pre    morten.pdf
Seminario 3 -Estertores Pre morten.pdf
AbelPerezB
 
SDRA Y STATUS ASMATICO .pptx
SDRA Y STATUS ASMATICO .pptxSDRA Y STATUS ASMATICO .pptx
SDRA Y STATUS ASMATICO .pptx
MIRIAMVANESSARAMIREZ
 
Asma
AsmaAsma
DIAPOSITIVAS ASMA para estudiantes de pediatria
DIAPOSITIVAS ASMA para estudiantes de pediatriaDIAPOSITIVAS ASMA para estudiantes de pediatria
DIAPOSITIVAS ASMA para estudiantes de pediatria
JimyeryCamachoRuiz
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Asma bronquial 1
Asma bronquial 1Asma bronquial 1
Asma bronquial 1
Victor Zambrana
 
Serie de casos clínicos pediatricos
Serie de casos clínicos pediatricosSerie de casos clínicos pediatricos
Serie de casos clínicos pediatricos
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
Bronquiolitis , Asma y Neumonía
Bronquiolitis , Asma y NeumoníaBronquiolitis , Asma y Neumonía
Bronquiolitis , Asma y Neumonía
Rosario Ch
 
Asma
AsmaAsma
Sistema respiratorio (2) (1)
Sistema respiratorio (2) (1)Sistema respiratorio (2) (1)
Sistema respiratorio (2) (1)
mauricio347
 
Neumonía Nosocomial en proceso.pptx
Neumonía Nosocomial en proceso.pptxNeumonía Nosocomial en proceso.pptx
Neumonía Nosocomial en proceso.pptx
PaolaMariaMercadoGau
 
Asma bronquial up med
Asma bronquial up medAsma bronquial up med
Asma bronquial up med
Christian Matteo
 

Similar a FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO / ASMA BRONQUIAL (20)

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdf
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdfENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdf
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdf
 
IRM. DIANA YAGUAL.pptx
IRM. DIANA YAGUAL.pptxIRM. DIANA YAGUAL.pptx
IRM. DIANA YAGUAL.pptx
 
Seminario 7. SOBA, SOBR, Asma, Bronquiolitis y NAC.pptx
Seminario 7. SOBA, SOBR, Asma, Bronquiolitis y NAC.pptxSeminario 7. SOBA, SOBR, Asma, Bronquiolitis y NAC.pptx
Seminario 7. SOBA, SOBR, Asma, Bronquiolitis y NAC.pptx
 
LCFA
LCFALCFA
LCFA
 
Sindrome bronquial y asma
Sindrome bronquial y asmaSindrome bronquial y asma
Sindrome bronquial y asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Yoga Y Asma Bronquial Con Bibliografia
Yoga Y Asma Bronquial Con BibliografiaYoga Y Asma Bronquial Con Bibliografia
Yoga Y Asma Bronquial Con Bibliografia
 
Seminario 3 -Estertores Pre morten.pdf
Seminario 3 -Estertores Pre    morten.pdfSeminario 3 -Estertores Pre    morten.pdf
Seminario 3 -Estertores Pre morten.pdf
 
SDRA Y STATUS ASMATICO .pptx
SDRA Y STATUS ASMATICO .pptxSDRA Y STATUS ASMATICO .pptx
SDRA Y STATUS ASMATICO .pptx
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
DIAPOSITIVAS ASMA para estudiantes de pediatria
DIAPOSITIVAS ASMA para estudiantes de pediatriaDIAPOSITIVAS ASMA para estudiantes de pediatria
DIAPOSITIVAS ASMA para estudiantes de pediatria
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
 
Asma bronquial 1
Asma bronquial 1Asma bronquial 1
Asma bronquial 1
 
Serie de casos clínicos pediatricos
Serie de casos clínicos pediatricosSerie de casos clínicos pediatricos
Serie de casos clínicos pediatricos
 
Bronquiolitis , Asma y Neumonía
Bronquiolitis , Asma y NeumoníaBronquiolitis , Asma y Neumonía
Bronquiolitis , Asma y Neumonía
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Sistema respiratorio (2) (1)
Sistema respiratorio (2) (1)Sistema respiratorio (2) (1)
Sistema respiratorio (2) (1)
 
Neumonía Nosocomial en proceso.pptx
Neumonía Nosocomial en proceso.pptxNeumonía Nosocomial en proceso.pptx
Neumonía Nosocomial en proceso.pptx
 
Asma bronquial up med
Asma bronquial up medAsma bronquial up med
Asma bronquial up med
 

Más de Moly14

Ppt farmacos de urgencias
Ppt farmacos de urgenciasPpt farmacos de urgencias
Ppt farmacos de urgencias
Moly14
 
Ppt de diureticos 06 12-18
Ppt de diureticos 06 12-18Ppt de diureticos 06 12-18
Ppt de diureticos 06 12-18
Moly14
 
Ppt de farmaco de sistema autonomo
Ppt de farmaco de  sistema autonomoPpt de farmaco de  sistema autonomo
Ppt de farmaco de sistema autonomo
Moly14
 
Farmacologia sistema nervioso central
Farmacologia sistema nervioso centralFarmacologia sistema nervioso central
Farmacologia sistema nervioso central
Moly14
 
Farmacología del sistema digestivo
Farmacología del sistema digestivo Farmacología del sistema digestivo
Farmacología del sistema digestivo
Moly14
 
Sistema Endocrino Farmacología UCV
Sistema Endocrino Farmacología UCVSistema Endocrino Farmacología UCV
Sistema Endocrino Farmacología UCV
Moly14
 
PPT cardiovascular Farmacología
PPT cardiovascular  FarmacologíaPPT cardiovascular  Farmacología
PPT cardiovascular Farmacología
Moly14
 
Farmacologia antibioticos 2
Farmacologia   antibioticos 2Farmacologia   antibioticos 2
Farmacologia antibioticos 2
Moly14
 
FARMACOLOGIA ANTIBIOTICOS 1
FARMACOLOGIA ANTIBIOTICOS 1FARMACOLOGIA ANTIBIOTICOS 1
FARMACOLOGIA ANTIBIOTICOS 1
Moly14
 
La farmacocinetica
La farmacocineticaLa farmacocinetica
La farmacocinetica
Moly14
 
FARMACOLOGÍA DE DOLOR
FARMACOLOGÍA DE DOLORFARMACOLOGÍA DE DOLOR
FARMACOLOGÍA DE DOLOR
Moly14
 

Más de Moly14 (11)

Ppt farmacos de urgencias
Ppt farmacos de urgenciasPpt farmacos de urgencias
Ppt farmacos de urgencias
 
Ppt de diureticos 06 12-18
Ppt de diureticos 06 12-18Ppt de diureticos 06 12-18
Ppt de diureticos 06 12-18
 
Ppt de farmaco de sistema autonomo
Ppt de farmaco de  sistema autonomoPpt de farmaco de  sistema autonomo
Ppt de farmaco de sistema autonomo
 
Farmacologia sistema nervioso central
Farmacologia sistema nervioso centralFarmacologia sistema nervioso central
Farmacologia sistema nervioso central
 
Farmacología del sistema digestivo
Farmacología del sistema digestivo Farmacología del sistema digestivo
Farmacología del sistema digestivo
 
Sistema Endocrino Farmacología UCV
Sistema Endocrino Farmacología UCVSistema Endocrino Farmacología UCV
Sistema Endocrino Farmacología UCV
 
PPT cardiovascular Farmacología
PPT cardiovascular  FarmacologíaPPT cardiovascular  Farmacología
PPT cardiovascular Farmacología
 
Farmacologia antibioticos 2
Farmacologia   antibioticos 2Farmacologia   antibioticos 2
Farmacologia antibioticos 2
 
FARMACOLOGIA ANTIBIOTICOS 1
FARMACOLOGIA ANTIBIOTICOS 1FARMACOLOGIA ANTIBIOTICOS 1
FARMACOLOGIA ANTIBIOTICOS 1
 
La farmacocinetica
La farmacocineticaLa farmacocinetica
La farmacocinetica
 
FARMACOLOGÍA DE DOLOR
FARMACOLOGÍA DE DOLORFARMACOLOGÍA DE DOLOR
FARMACOLOGÍA DE DOLOR
 

Último

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO / ASMA BRONQUIAL

  • 1. FARMACOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO / ASMA BRONQUIAL Alumna: Milagros Caro Carrasco Zegarra. Docente: Dr. Ulises Mejía Rodríguez TEMA:
  • 2. ASMA BRONQUIAL Es una enfermedad respiratoria, caracterizada por inflamación crónica de las vías aéreas (bronquios), que causa episodios recurrentes de sensación de falta de aire (disnea), pitos en el pecho con la respiración, sensación de opresión y sibilancias.
  • 3. SN PARASIMPÁTICOS Se produce una broncoconstricción y la secreción de mucosa a través de receptores (Acetilcona). SN SIMPÁTICOS Se produce una broncodilacion e inhiben secreción por activación de receptores (Noradrelina).
  • 4. AGENTES ETIOLOGICOS ○ Caspa de animal. ○ Ácaros. ○ Enfermedades vías respiratorias. ○ Ejercicios excesivos. ○ Contaminación. ○ El clima. ○ Factores Psicológicos.
  • 5. TRATAMIENTO: ○ Mantener una calidad de vida normal. ○ Mantener y controlar los signos vitales. ○ Prevenir complicaciones. ○ Evitar crisis.
  • 6.
  • 7. AGONISTA B ADRENÉRGICOS Vías de administración: ○ORAL: intranquilidad, temblor no de las extremidades y nerviosismo. ○IV: arritmias.
  • 8. EFECTOS ADVERSOS Las reacciones adversas de bromuro de ipratropio dependen de la vía de administración y están representadas por efectos anticolinérgicos locales o sistémicos. Administrado en aerosol o mediante un nebulizador produce: ○ Ronquera ○ Irritación de garganta ○ Nauseas ○ Dispepsias ○ molestias
  • 9. INDICACIONES: ○ broncodilatador en bronquitis crónica o broncoespasmo secundario a B-antagonista. ○ adyuvante a b – agonistas y corticoides cuando estos son por si solos no controlan el asma.
  • 10. CORTICOIDES Los corticoides sistémicos son potentes antiinflamatorios e inmunosupresores. Pueden ser administrados por vía endovenosa, intramuscular , oral intralesional y tópica.
  • 11. INDICACIONES Inhalado: asmático adultos que necesite tratamiento broncodilador con agonista, más de dos veces al día. Oral: excerbaciones del asma grave, asma rápidamente deteriorante.