SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Veracruzana
          Facultad de Enfermería

E.E Fisiopatología del Niño y del Adolescente

         Dra. Maribel Ruiz Uscanga

 Alumna: Kenia Michelle Molina Avendaño.

     Enfermedad de Membrana Hialina
• Es un trastorno encontrado en
  recién nacidos prematuros,
  provocado por la insuficiencia
  en la producción del surfactante
  aunado a la falta de desarrollo
  de los pulmones.




Definición de la
Enfermedad
• Déficit de agente tensoactivo o surfactante (disminución
  de la producción y secreción).
• Tendencia a la atelectasia
• Prematuros
• Cesárea
• Diabetes materna
• Asfixia perinatal




Factores causales
•    0.5-1 % de todos los neonatos
•   5-10% de los prematuros
•   EMH Grave 25% RN < 30 Semanas
•   explica el 20% de la mortalidad neonatal
•   Supervivencia en el 90%
•   La incidencia aumenta con la prematuridad y el peso.

Según peso al nacer
• 500- 750 77%
• 751- 1000 74%
• 1001- 1250 46%
• 1251- 1500 27%




Incidencia
Características clínicas
de la patología
• Es la deficiencia del factor surfactante, los gránilos
  espinofílicos de las células alveolares tipo II son
  los precursores de la lecitina.
•    La lecitina que es el componente principal del
  factor surfactante alveolar se consume rápidamente
  y debe estarse formando constantemente para
  recubrir la sustancia alveolar interna e impedir el
  colapso alveolar durante la aspiración.
• En los neonatos inmaduros, en los que las células
  alveolares no producen suficiente cantidad de lecitina,
  hay colapso alveolar y con cada inspiración el neonato
  debe ejercer gran presión lo que pronto lo lleva al
  agotamiento.
• Al haber numerosas áreas de atelectasia no hay un buen
  intercambio gaseoso lo que lleva al neonato rápidamente
  a una acidosis respiratoria (gran retención de CO2 ) y a
  una hipoxemia importante. (Gran disminución de O2
  arterial).
• Liquido surfactante: Es una sustancia que impide el
    colapso de los alvéolos. Su principal función es reducir la
    tensión superficial alveolar.
  • Atelectasia: La atelectasia es la disminución del volumen
    pulmonar.




Terminología
• Dificultad respiratoria (disnea) al nacer que empeora
  progresivamente
• Cianosis ( coloración azulada)
• Ensanchamiento de la fosas nasales
• Taquipnea (respiración rápida)
• Sonido ronco al respirar
• Retracciones torácicas (las costillas y el esternón se retraen
  durante la respiración)




Síntomas
•   Radiografía de tórax
•   < 7 espacios intercostales
•   Disminución de la trasparencia generalizada
•   Patrón retículo-granular uniforme (vidrio esmerilado)
•   Broncograma aéreo
•   Laboratorio:
•   Glicemia, calcio, electrolitos.
•   Gases arteriales, pH bajo. PCO2 alto. PO2 bajo y
    bicarbonato bajo


Mecanismo de
diagnostico
SURVANTA
        • Función: Restituye la actividad en la
          superficie de los alvéolos pulmonares.

         • Presentación: Frasco ámpula de
            vidrio de dosis única, que contiene 8 ml.

         • Vía de Administración:
            Intratraqueal.

         • Dosis: 100 mg de fosfolípidos/kg. de
            peso al nacer (4 ml/kg.).



Tratamiento medico
PREPARAR LA UNIDAD PARA
 LA RECEPCIÓN DEL RECIÉN
 NACIDO:

• Asegurar fuente de calor
• Asegurar fuente de administración
  de oxígeno
• Prever equipo necesario para
  monitoreo de funciones vitales:
  FC., PA., T. y oximetría de pulso.




Cuidados de Enfermería
• Mantener      medidas   de
  bioseguridad.
• Aspirar         secreciones
  endotraqueales.
• Estabilizar     al   Recién
  Nacido.
• Determinar la dosis total
  a partir del peso.
• http://www.slideshare.net/xelaleph/s-d-r-t-i-p-o-i
• http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_de_la_membran
  a_hialina#Fisiopatolog.C3.ADa




Referencia bibliográfica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cpap – nasal exp
Cpap – nasal expCpap – nasal exp
Cpap – nasal exp
segundo miguel paredes vargas
 
CPAP NASAL
CPAP NASALCPAP NASAL
CPAP NASALneoucin
 
Displasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonarDisplasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonar
Marco Rivera
 
Termorregulacion En El Recien Nacido 1
Termorregulacion En El Recien Nacido 1Termorregulacion En El Recien Nacido 1
Termorregulacion En El Recien Nacido 1xelaleph
 
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeuticoRecien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Trastornos respiratorios en recien nacidos
Trastornos respiratorios en recien nacidosTrastornos respiratorios en recien nacidos
Trastornos respiratorios en recien nacidos
aniavi26
 
48468991 neofax
48468991 neofax48468991 neofax
48468991 neofax
Omar Carrasco
 
Ventilacion mecanica neonatal
Ventilacion mecanica neonatalVentilacion mecanica neonatal
Ventilacion mecanica neonatal
Alejandro Robles
 
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
Andres Dimitri
 
Sx bronco obstructivo
Sx bronco obstructivoSx bronco obstructivo
Cuidados del recién nacido neonato.pptx
Cuidados del recién nacido neonato.pptxCuidados del recién nacido neonato.pptx
Cuidados del recién nacido neonato.pptx
Alli59
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Diego Soto Flores
 
Trastornos respiratorios del recien nacido (EMH , TTRN)
Trastornos respiratorios del recien nacido (EMH , TTRN)Trastornos respiratorios del recien nacido (EMH , TTRN)
Trastornos respiratorios del recien nacido (EMH , TTRN)
Milagros Vásquez Durán
 
Cpap nasal
Cpap nasalCpap nasal
Cpap nasal
esteban lopez
 
oxigenoterapia
oxigenoterapiaoxigenoterapia
oxigenoterapia
Paumina
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
Raquel CR
 
NUTRICION ENTERAL EN EL PREMATURO.pptx
NUTRICION ENTERAL EN EL PREMATURO.pptxNUTRICION ENTERAL EN EL PREMATURO.pptx
NUTRICION ENTERAL EN EL PREMATURO.pptx
Myrna Cordova
 
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUDValoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Enfermedades respiratorias en neonatos
Enfermedades respiratorias en neonatos Enfermedades respiratorias en neonatos
Enfermedades respiratorias en neonatos
Erika Sandoval Mosquera
 

La actualidad más candente (20)

Cpap – nasal exp
Cpap – nasal expCpap – nasal exp
Cpap – nasal exp
 
CPAP NASAL
CPAP NASALCPAP NASAL
CPAP NASAL
 
Displasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonarDisplasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonar
 
Termorregulacion En El Recien Nacido 1
Termorregulacion En El Recien Nacido 1Termorregulacion En El Recien Nacido 1
Termorregulacion En El Recien Nacido 1
 
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeuticoRecien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
 
Apnea en periodo Neonatal
Apnea en periodo NeonatalApnea en periodo Neonatal
Apnea en periodo Neonatal
 
Trastornos respiratorios en recien nacidos
Trastornos respiratorios en recien nacidosTrastornos respiratorios en recien nacidos
Trastornos respiratorios en recien nacidos
 
48468991 neofax
48468991 neofax48468991 neofax
48468991 neofax
 
Ventilacion mecanica neonatal
Ventilacion mecanica neonatalVentilacion mecanica neonatal
Ventilacion mecanica neonatal
 
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
 
Sx bronco obstructivo
Sx bronco obstructivoSx bronco obstructivo
Sx bronco obstructivo
 
Cuidados del recién nacido neonato.pptx
Cuidados del recién nacido neonato.pptxCuidados del recién nacido neonato.pptx
Cuidados del recién nacido neonato.pptx
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
 
Trastornos respiratorios del recien nacido (EMH , TTRN)
Trastornos respiratorios del recien nacido (EMH , TTRN)Trastornos respiratorios del recien nacido (EMH , TTRN)
Trastornos respiratorios del recien nacido (EMH , TTRN)
 
Cpap nasal
Cpap nasalCpap nasal
Cpap nasal
 
oxigenoterapia
oxigenoterapiaoxigenoterapia
oxigenoterapia
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
NUTRICION ENTERAL EN EL PREMATURO.pptx
NUTRICION ENTERAL EN EL PREMATURO.pptxNUTRICION ENTERAL EN EL PREMATURO.pptx
NUTRICION ENTERAL EN EL PREMATURO.pptx
 
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUDValoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
 
Enfermedades respiratorias en neonatos
Enfermedades respiratorias en neonatos Enfermedades respiratorias en neonatos
Enfermedades respiratorias en neonatos
 

Destacado

3. Enfermedad de Membrana Hialina (EMH)
3. Enfermedad de Membrana Hialina (EMH)3. Enfermedad de Membrana Hialina (EMH)
3. Enfermedad de Membrana Hialina (EMH)CFUK 22
 
Enfermedad por membrana hialina (sdr)
Enfermedad por membrana hialina (sdr)Enfermedad por membrana hialina (sdr)
Enfermedad por membrana hialina (sdr)
University of Nariño
 
Membrana hialina
Membrana hialinaMembrana hialina
Sdr1 Enfemedad De La Membrana Hialina
Sdr1 Enfemedad De La Membrana HialinaSdr1 Enfemedad De La Membrana Hialina
Sdr1 Enfemedad De La Membrana Hialina
Obed Rubio
 
Pae neonato en VAFO
Pae neonato en VAFOPae neonato en VAFO
Pae neonato en VAFO
Delia Vera
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasisabelramost
 
Enfermedad de Membrana Hialina
Enfermedad de Membrana HialinaEnfermedad de Membrana Hialina
Enfermedad de Membrana HialinaSANDY BELL
 
Patología..[1]
Patología..[1]Patología..[1]
Patología..[1]
Liliana Zambrano Chavez
 
Manejo basico del prematuro
Manejo basico del prematuroManejo basico del prematuro
Manejo basico del prematuro
esteban lopez
 
Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialinaEnfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialina
Marina Esther Pedrosa Algarin
 
Patologia pulmonar II Atelectasia y cancer de pulmon
Patologia pulmonar II Atelectasia y cancer de pulmonPatologia pulmonar II Atelectasia y cancer de pulmon
Patologia pulmonar II Atelectasia y cancer de pulmon
Graciela Laguens
 
Alterac. resp. r.n. antonio
Alterac. resp. r.n. antonioAlterac. resp. r.n. antonio
Alterac. resp. r.n. antonio
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Membrana hialina (slideshare)
Membrana hialina (slideshare)Membrana hialina (slideshare)
Membrana hialina (slideshare)
Carmen Yovanna Guzman Lazarte
 
Manejo del recien nacido a termino critico en atencion inmediata
Manejo del recien nacido a termino critico en atencion inmediataManejo del recien nacido a termino critico en atencion inmediata
Manejo del recien nacido a termino critico en atencion inmediataneoucin
 

Destacado (20)

3. Enfermedad de Membrana Hialina (EMH)
3. Enfermedad de Membrana Hialina (EMH)3. Enfermedad de Membrana Hialina (EMH)
3. Enfermedad de Membrana Hialina (EMH)
 
Enfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialinaEnfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialina
 
Membrana Hialina
Membrana HialinaMembrana Hialina
Membrana Hialina
 
Enfermedad de membrana Hialina
Enfermedad de membrana HialinaEnfermedad de membrana Hialina
Enfermedad de membrana Hialina
 
Enfermedad por membrana hialina (sdr)
Enfermedad por membrana hialina (sdr)Enfermedad por membrana hialina (sdr)
Enfermedad por membrana hialina (sdr)
 
Membrana hialina
Membrana hialinaMembrana hialina
Membrana hialina
 
Sdr1 Enfemedad De La Membrana Hialina
Sdr1 Enfemedad De La Membrana HialinaSdr1 Enfemedad De La Membrana Hialina
Sdr1 Enfemedad De La Membrana Hialina
 
embrio
embrioembrio
embrio
 
Enfermedad por membrana hialina
Enfermedad por membrana hialinaEnfermedad por membrana hialina
Enfermedad por membrana hialina
 
Pae neonato en VAFO
Pae neonato en VAFOPae neonato en VAFO
Pae neonato en VAFO
 
SDRA
SDRA SDRA
SDRA
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
 
Enfermedad de Membrana Hialina
Enfermedad de Membrana HialinaEnfermedad de Membrana Hialina
Enfermedad de Membrana Hialina
 
Patología..[1]
Patología..[1]Patología..[1]
Patología..[1]
 
Manejo basico del prematuro
Manejo basico del prematuroManejo basico del prematuro
Manejo basico del prematuro
 
Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialinaEnfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialina
 
Patologia pulmonar II Atelectasia y cancer de pulmon
Patologia pulmonar II Atelectasia y cancer de pulmonPatologia pulmonar II Atelectasia y cancer de pulmon
Patologia pulmonar II Atelectasia y cancer de pulmon
 
Alterac. resp. r.n. antonio
Alterac. resp. r.n. antonioAlterac. resp. r.n. antonio
Alterac. resp. r.n. antonio
 
Membrana hialina (slideshare)
Membrana hialina (slideshare)Membrana hialina (slideshare)
Membrana hialina (slideshare)
 
Manejo del recien nacido a termino critico en atencion inmediata
Manejo del recien nacido a termino critico en atencion inmediataManejo del recien nacido a termino critico en atencion inmediata
Manejo del recien nacido a termino critico en atencion inmediata
 

Similar a Enfermedad de membrana hialina emh

asfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptx
asfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptxasfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptx
asfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptx
gert57
 
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptxfisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx
ROCIOFREIRE6
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
Alberto Islas
 
Recepcion del recien nacido.ppt
Recepcion del recien nacido.pptRecepcion del recien nacido.ppt
Recepcion del recien nacido.ppt
RaylendInoue
 
3. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
3.  Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)3.  Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
3. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)CFUK 22
 
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIÉN NACIDO.pptxTAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
VALENTINANARVAEZ20
 
Rn prematuro
Rn prematuroRn prematuro
Asfixia Neonatal. Informacion para internos
Asfixia Neonatal. Informacion para internosAsfixia Neonatal. Informacion para internos
Asfixia Neonatal. Informacion para internos
GreciaCantPea
 
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINOSINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
YojauryHolguin3
 
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdfSAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
YojauryHolguin3
 
ADAPTACION FISIOLOGICA.pptx
ADAPTACION FISIOLOGICA.pptxADAPTACION FISIOLOGICA.pptx
ADAPTACION FISIOLOGICA.pptx
abieglyscamacho
 
Patología respiratoria del recien nacido Mg. Jazmin Román Flores.pptx
Patología respiratoria del recien nacido Mg. Jazmin Román Flores.pptxPatología respiratoria del recien nacido Mg. Jazmin Román Flores.pptx
Patología respiratoria del recien nacido Mg. Jazmin Román Flores.pptx
jazminromanflores1
 
Patología respiratoria del recien nacido Mg. Jazmin Román Flores 1.pptx
Patología respiratoria del recien nacido Mg. Jazmin Román Flores 1.pptxPatología respiratoria del recien nacido Mg. Jazmin Román Flores 1.pptx
Patología respiratoria del recien nacido Mg. Jazmin Román Flores 1.pptx
jazminromanflores1
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO: CORIOAMNIOTITIS, POLIHIDRMANIOS
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO: CORIOAMNIOTITIS, POLIHIDRMANIOSCOMPLICACIONES DEL EMBARAZO: CORIOAMNIOTITIS, POLIHIDRMANIOS
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO: CORIOAMNIOTITIS, POLIHIDRMANIOS
SusanaOrtizZiga
 
Asfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de anaAsfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de anaMi rincón de Medicina
 
Embarazo cronologicamente prolongado
Embarazo cronologicamente prolongadoEmbarazo cronologicamente prolongado
Embarazo cronologicamente prolongadoMigle Devides
 
Síndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconioSíndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconio
Jose Estardante
 
Fibrosis quísitica
Fibrosis quísiticaFibrosis quísitica
Fibrosis quísitica
Pao Castillo
 
Sindrome de distress respiratorio pediatrico
Sindrome de distress respiratorio pediatricoSindrome de distress respiratorio pediatrico
Sindrome de distress respiratorio pediatrico
Genesis Bosch
 

Similar a Enfermedad de membrana hialina emh (20)

asfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptx
asfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptxasfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptx
asfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptx
 
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptxfisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
 
Recepcion del recien nacido.ppt
Recepcion del recien nacido.pptRecepcion del recien nacido.ppt
Recepcion del recien nacido.ppt
 
3. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
3.  Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)3.  Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
3. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
 
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIÉN NACIDO.pptxTAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
 
Rn prematuro
Rn prematuroRn prematuro
Rn prematuro
 
Asfixia Neonatal. Informacion para internos
Asfixia Neonatal. Informacion para internosAsfixia Neonatal. Informacion para internos
Asfixia Neonatal. Informacion para internos
 
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINOSINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
 
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdfSAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
 
ADAPTACION FISIOLOGICA.pptx
ADAPTACION FISIOLOGICA.pptxADAPTACION FISIOLOGICA.pptx
ADAPTACION FISIOLOGICA.pptx
 
Patología respiratoria del recien nacido Mg. Jazmin Román Flores.pptx
Patología respiratoria del recien nacido Mg. Jazmin Román Flores.pptxPatología respiratoria del recien nacido Mg. Jazmin Román Flores.pptx
Patología respiratoria del recien nacido Mg. Jazmin Román Flores.pptx
 
Patología respiratoria del recien nacido Mg. Jazmin Román Flores 1.pptx
Patología respiratoria del recien nacido Mg. Jazmin Román Flores 1.pptxPatología respiratoria del recien nacido Mg. Jazmin Román Flores 1.pptx
Patología respiratoria del recien nacido Mg. Jazmin Román Flores 1.pptx
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO: CORIOAMNIOTITIS, POLIHIDRMANIOS
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO: CORIOAMNIOTITIS, POLIHIDRMANIOSCOMPLICACIONES DEL EMBARAZO: CORIOAMNIOTITIS, POLIHIDRMANIOS
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO: CORIOAMNIOTITIS, POLIHIDRMANIOS
 
Asfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de anaAsfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de ana
 
Embarazo cronologicamente prolongado
Embarazo cronologicamente prolongadoEmbarazo cronologicamente prolongado
Embarazo cronologicamente prolongado
 
Síndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconioSíndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconio
 
Prematuridad, alba
Prematuridad, albaPrematuridad, alba
Prematuridad, alba
 
Fibrosis quísitica
Fibrosis quísiticaFibrosis quísitica
Fibrosis quísitica
 
Sindrome de distress respiratorio pediatrico
Sindrome de distress respiratorio pediatricoSindrome de distress respiratorio pediatrico
Sindrome de distress respiratorio pediatrico
 

Enfermedad de membrana hialina emh

  • 1. Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería E.E Fisiopatología del Niño y del Adolescente Dra. Maribel Ruiz Uscanga Alumna: Kenia Michelle Molina Avendaño. Enfermedad de Membrana Hialina
  • 2. • Es un trastorno encontrado en recién nacidos prematuros, provocado por la insuficiencia en la producción del surfactante aunado a la falta de desarrollo de los pulmones. Definición de la Enfermedad
  • 3. • Déficit de agente tensoactivo o surfactante (disminución de la producción y secreción). • Tendencia a la atelectasia • Prematuros • Cesárea • Diabetes materna • Asfixia perinatal Factores causales
  • 4. 0.5-1 % de todos los neonatos • 5-10% de los prematuros • EMH Grave 25% RN < 30 Semanas • explica el 20% de la mortalidad neonatal • Supervivencia en el 90% • La incidencia aumenta con la prematuridad y el peso. Según peso al nacer • 500- 750 77% • 751- 1000 74% • 1001- 1250 46% • 1251- 1500 27% Incidencia
  • 5. Características clínicas de la patología • Es la deficiencia del factor surfactante, los gránilos espinofílicos de las células alveolares tipo II son los precursores de la lecitina. • La lecitina que es el componente principal del factor surfactante alveolar se consume rápidamente y debe estarse formando constantemente para recubrir la sustancia alveolar interna e impedir el colapso alveolar durante la aspiración.
  • 6. • En los neonatos inmaduros, en los que las células alveolares no producen suficiente cantidad de lecitina, hay colapso alveolar y con cada inspiración el neonato debe ejercer gran presión lo que pronto lo lleva al agotamiento. • Al haber numerosas áreas de atelectasia no hay un buen intercambio gaseoso lo que lleva al neonato rápidamente a una acidosis respiratoria (gran retención de CO2 ) y a una hipoxemia importante. (Gran disminución de O2 arterial).
  • 7. • Liquido surfactante: Es una sustancia que impide el colapso de los alvéolos. Su principal función es reducir la tensión superficial alveolar. • Atelectasia: La atelectasia es la disminución del volumen pulmonar. Terminología
  • 8. • Dificultad respiratoria (disnea) al nacer que empeora progresivamente • Cianosis ( coloración azulada) • Ensanchamiento de la fosas nasales • Taquipnea (respiración rápida) • Sonido ronco al respirar • Retracciones torácicas (las costillas y el esternón se retraen durante la respiración) Síntomas
  • 9. Radiografía de tórax • < 7 espacios intercostales • Disminución de la trasparencia generalizada • Patrón retículo-granular uniforme (vidrio esmerilado) • Broncograma aéreo • Laboratorio: • Glicemia, calcio, electrolitos. • Gases arteriales, pH bajo. PCO2 alto. PO2 bajo y bicarbonato bajo Mecanismo de diagnostico
  • 10. SURVANTA • Función: Restituye la actividad en la superficie de los alvéolos pulmonares. • Presentación: Frasco ámpula de vidrio de dosis única, que contiene 8 ml. • Vía de Administración: Intratraqueal. • Dosis: 100 mg de fosfolípidos/kg. de peso al nacer (4 ml/kg.). Tratamiento medico
  • 11. PREPARAR LA UNIDAD PARA LA RECEPCIÓN DEL RECIÉN NACIDO: • Asegurar fuente de calor • Asegurar fuente de administración de oxígeno • Prever equipo necesario para monitoreo de funciones vitales: FC., PA., T. y oximetría de pulso. Cuidados de Enfermería
  • 12. • Mantener medidas de bioseguridad. • Aspirar secreciones endotraqueales. • Estabilizar al Recién Nacido. • Determinar la dosis total a partir del peso.