SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOLOGIA DEL APARATO
RESPIRATORIO
ANTITUSIGENOS
Al inhalar, el aire ingresa a los
pulmones y el oxígeno de ese
aire pasa a la sangre. Al mismo
tiempo, el dióxido de carbono,
un gas de desecho, sale de la
sangre a los pulmones y es
exhalado. Ese proceso, llamado
intercambio de gases, es
fundamental para la vida. Los
pulmones son el centro del
sistema respiratorio.
I.- ANTITUSIGENOS
 La tos es un síntoma muy común de las
enfermedades respiratorias.
 Es un reflejo de defensa y su supresión
puede ser inapropiada en infecciones
bacterianas pulmonares.
Clasificación antitusígenos.-
1.- Actúan sobre el centro de la tos:
 Derivados opiáceos: codeína, dextrometorfano,
noscapina.
2.- Actúan sobre rama aferente del reflejo de la tos
 Anestésicos locales: benzocaína, lidocaina (tópica, ej
broncoscopías)
3.- Modifican factores mucociliares o actúan sobre rama
eferente del reflejo de la tos
 Antihistamínicos Bloqueadores H1: difenhidramina
 Anticolinérgicos: bromuro de Ipratropio.
OPIOIDES.-
 Tiene un mecanismo de acción
central sobre los receptores opioides.
 Actúan en el centro de la tos en el
bulbo raquídeo y cierta acción
periférica adicional en los receptores
de la tos en las vías respiratorias
proximales.
 Dentro de los mas importantes están :
La Codeína y Dextrometorfano
Codeína.-
 La codeína o metilmorfina es un alcaloide.
 Es un potente antitusígeno es un compuesto
que se asimila en el hígado
metabolizándose en morfina.
 Es mucho menos efectiva y potente como
analgésico y sedante que la morfina.
Codeína.-
 Presentación.-
Jarabe o suspensión 10 mg/5 ml.
Comprimidos 30 mg
 Dosis.- Adultos: 10 -20 mg cada 6 horas/día.
Dosis máxima 120 mg/día.
Dosis pediátrica: No administrar en niños menores de 2
años. Niños de 2 a 5 años: 1mg/Kg peso día
fraccionado cada 6 a 8 horas.
Dosis máxima 60 mg/día.
Codeína.- Efectos adversos.-
 Puede generar dependencia al igual que la
morfina.
 Euforia, a dosis altas causan depresión
respiratoria.
 No deben combinarse con otras sustancias
depresoras SNC.
Dextrometorfano.-
 Es un antagonista de los receptores
N-metil - D – aspartato.
 Antagoniza los receptores opioides.
Presentación.-
 Jarabe o suspensión 10 mg/5ml.
Vía.- Oral
Dextrometorfano.-
Dosis.-
Adultos 10-20 mg cada 4- 6- 8 horas.
Dosis máxima 120 mg/día.
Dosis Pediátrica:
Niños de 6 a 12 años: 5-10 mg cada 4 - 6 a 8
horas:
Dosis máxima 60 mg/día.
Dextrometorfano.- Efectos adversos.-
 Urticaria, nauseas, vértigo, mareo,
alucinación de ojos cerrados, dificultad para
respirar y miosis.
 Puede causar malestares gastrointestinales
como diarrea.
II.- BRONCODILATADORES
Concepto.-
 Los broncodilatadores son fármacos
capaces de relajar la musculatura lisa de
las vías aéreas.
 Causan corrección inmediata de la
obstrucción de la vía respiratoria de los
pacientes asmáticos.
Clasificación.-
1.-
Agonistas adrenérgicos Beta 2 (β 2)
(Simpaticomiméticos).
2.-
Metilxantinas
3.-
Antimuscarínicos (fármacos
anticolinérgicos).
Agonistas Adrenérgicos β 2.-
Simpaticomiméticos.-
Clasificación según su estructura química.-
a).- Fármacos selectivos β 2:
Fenoterol
Carbuterol,
Terbutalina
Orciprenalina
Procaterol
b).- Fármacos no selectivos (β1 – β2):
Adrenalina
Isoprenalina
Efedrina.
Adrenalina.-
Presentación.-
 1 mg (1:100). Ampollas 1ml.
 En niños 0,01 -0,04 ml /kp
 Se puede utilizar también subcutáneo a 0,4
ml de una solución 1. 100
 Nebulizaciones.
Clasificación por el tiempo de
acción.-
a).- β-2 Agonistas de acción rápida:
Fenoterol (Berotec)
Terbutalina
Salbutamol
b).- β-2 Agonistas de acción prolongada:
Salmeterol
Formoterol
Clembuterol
a).- β-2 Agonistas de acción
rápida:
Fenoterol.- (Berotec)
Presentación.-
 Jarabe 2,5 mg/5ml (fco x 120 ml).
 Tab 2,5 mg (caja x 20).
 Aerosol 100 µg inhalador.
 Solución para nebulizar al 0,1 % cada 1ml=1 mg
(fco x 20 ml)
Terbutalina.-
Presentación.-
 Ampolla de 1 ml con 0,5 mg.
 Solución para nebulizar 10 mg/ml. (fco x 10 ml).
 Para Administración oral y parenteral (Endovenosa
y subcutánea) 0,25 mg,
 Dosis niños 5-10 µg/Kg/dosis.
Salbutamol.-
Presentación.-
 Inhalador (200 dosis de 100 µg)
 Solución para nebulización 1ml=5 mg .
 Jarabe 2mg/5ml (fco x 170 ml).
 Tabletas 4 mg.
Dosis Adulto:
 Inhalador 1-2 puff cada 2 – 6 horas en 24 hs.
 Tableta 1cada 8-6 horas.
Dosis Niños:
 0,1 mg/kg/dosis 2 a 4 veces al día.
 Nebulizado salbutamol 2.5 -5 mg cada/6 horas.
b).- β-2 Agonistas de acción
Prolongada:
Salmeterol:
 Inhalador 25 µg por inhalación. Cada 12 horas
Formoterol: (FORADIL)
 Tab 10- 40 – 80 µg.
 Jarabe seco 0,5 g = 20 µg.
 Polvo seco para inhalar 12 µg.
Clembuterol:
 Jarabe 10 µg/5ml (fco x 120 ml).
Mecanismo de acción.-
 Inhibición de la liberación de
neurotransmisores (acetilcolina)
y mediadores de la histamina.
 Reducción de la permeabilidad
microvascular.
 Aumento del aclaramiento
mucociliar.
Efectos adversos.-
 Temblor muscular
 Taquicardia
 Hipopotasemia
 Inquietud.
 Hipoxemia (Perdida de la relación V/Q
ventilación/perfusión de la vasoconstricción pulmonar por
hipoxia)
 Efectos metabólicos (incremento de los ácidos grasos
libres, insulina, glucosa, piruvato y lactato)
 La adrenalina: taquicardia, arritmia y agravamiento de la
angina de pecho.
 La terbutalina, suprime el trabajo de parto.
2.- Metilxantinas.-
a).- Teofilina.-
 Es una metilxantina similar en estructura a las xantinas
dietéticas comunes; cafeína y teobromina.
Presentación.-
 Tabletas de liberación gradual 300 mg.
 Tab. De liberación lenta 100- 200- 300 mg
 suspensión 125 mg/ 5ml (fco 120 ml).
Dosis:
 Adultos 12 – 16 mg/kg/ día dividido en dos tomas. Hasta un
máximo de 400 mg.
 En niños 6-8 mg /kg dosis hasta un máximo de 10 mg/kg
dosis cada 12 horas.
b).- Aminofilina:
 Aminofilina: (Teofilina etilendiamina)
Presentación.-
 Tab. 100 – 200 mg
 Amp. 250 mg/ 10 ml que se debe
administrar diluido en infusión
endovenosa 500 ml.
Mecanismo de acción.-
 Inhibición de fosfodiesterasas. (PDE)
aumentando el AMPc intracelular.
 Antagonismo de los receptores de Adenosina.
liberar histamina y leucotrienos.
 Liberación de Interleucina
efectos antiinflamatorios.
 Efectos disminución de Calcio intracelular.
 El desacoplamiento del calcio intracelular:
aumenta con los elementos contráctiles del
musculo.
Efectos adversos.-
 SNC: Cefalea, irritabilidad, insomnio,
contracciones musculares, convulsiones.
 SCV: Taquicardia, arritmias ventriculares.
 Tracto gastrointestinal: nauseas, vómito,
epigastralgia, hemorragia, diarreas.
 Renal: Albuminuria, hematuria.
 Respiratorio: Taquipnea.
Contraindicaciones.-
 Pacientes con hipertiroidismo.
 Infarto agudo de miocardio
 Hipersensibilidad.
3.- Antimuscarínicos (fármacos
anticolinérgicos).-
Bromuro de Ipratropium:
 (Atrovent) 0.02 mg por pulverización
(20 µg).
 Inhalador 0.02 mg
 Solución para nebulización cada ml (20
gts) tiene 0.25 mg de Ipratropium.
Sulfato de Atropina:
 Amp. 1 mg = 1 ml.
 Dosis máxima 0.025 mg/ kg c/ 6- 8
horas en inhalación.
Mecanismo de acción.-
 Son antagonistas competitivos de la unión de la
acetilcolina a receptores colinérgicos
muscarínicos.
 Los efectos de la acetilcolina en el aparato
respiratorio incluyen no solo broncoconstrictores
sino también incremento de las secreciones
traqueobronquiales.
Efectos Adversos:
 El Bromuro de Ipratropio en nebulización puede
precipitar glaucoma en personas de edad
avanzada por los efectos directos del fármaco
nebulizado al ojo.
 El Sulfato de Atropina solo a dosis por encima de
las recomendadas puede dar sequedad en la
boca.
III.- MUCOLITICOS Y EXPECTORANTES
 Los Expectorantes, son las
drogas que directa e
indirectamente
las
aumentan
secreciones
traqueobronquiales
ves disminuyen
a la
su
viscosidad.
 Calmantes de la tos
cuando es improductiva.
Clasificación y origen.-
Expectorantes Reflejos.-
Expectorantes de Acción
Directa.-
Mucolíticos Específicos.-
1.- Expectorantes Reflejos.-
a) Expectorantes salinos:
 Cloruro de amonio.
b) Expectorantes nauseativos:
 Ipecacuana o ipeca
c) Derivados de guayacol:
 Guayacolato.
Mecanismo de acción.-
 Irrita la mucosa gástrica estimulando el nervio
vago y por acción refleja produce aumento de las
secreciones o líquidos del tracto respiratorio
 El cloruro de amonio es el menos irritante de la
mucosa gástrica además, debido a que se
desdobla el amonio, ion hidrogeno y cloruro,
aumenta la diuresis para eliminar el cloruro, sodio
y amonio.
Toxicidad.-
 Los administrados por vía oral son capaces
de provocar vómitos, nauseas.
 Cloruro de Amonio: Acidosis en dosis
elevadas es capaz de provocar hipercapnea,
estupor, como la respiración de kussmaul.
2.- Expectorantes de Acción
Directa.-
Esencias de aceite:
 Esencias de trementina
 Esencias de eucalipto
 Esencias de agujas de pino.
Bálsamos:
 Bálsamo de tolú.
Compuestos semisintéticos:
 Bromhexina, 160 mg y 80 mg jbe.
 Bromhexona.
Mecanismo de Acción.-
 Los aceites esenciales tienen acción directa
sobre la células del tracto respiratorio, por
ello también su eliminación se da por esta
vía.
 La Bromhexina destruye fibras de los
mucopolisacáridos (Acción mucolítica).
Toxicidad.-
 Los aceites esenciales; en dosis elevadas
provocan nauseas, vómitos, diarrea,
albuminuria, hematuria, excitación psíquica,
delirios, convulsiones, coma, y muerte.
 Bromhexina: puede producir ardor
epigástrico, nauseas, mareos, sudoración.
3.- Mucolíticos Específicos.-
 Drogas que afectan las secreciones del
tracto respiratorio disminuyendo su
viscosidad y favoreciendo su expulsión.
Clasificación y Origen.-
 Polímeros sintéticos: Tiloxapol
 Derivados de aminoácidos: Acetilcisteína
Mecanismo de Acción.- (aerosol)
 Tiloxapol sustancia tensioactiva, permite que
entre gotitas de agua que desalojan las
secreciones mucopurulentas.
 La Acetilcisteína, produce licuefacción porque
rompe los enlaces de disulfuro que existe en las
mucoproteínas de las secreciones
mucopurulentas.
Toxicidad.-
 la Acetilcisteína puede provocar estomatitis,
rinorrea, en pacientes asmáticos puede
producir broncoespasmo.
Presentaciones comerciales:
Ambroxol (metabolito de la
Bromhexina):
 El Ambroxol actúa sobre los
neumocitos tipo II estimulando la
síntesis y la secreción del
surfactante pulmonar.
 Además interviene coadyuvando
en la producción y el transporte
de la secreción bronquial.
Ambroxol.-
 Jarabe Adulto 30 mg/5ml y Jarabe
pediátrico 15 mg/5ml.
 Dosis: Niños: Menores de 6 años: 0.5
mg/kg/día.
 De 6 a 12 años: 15 a 30 mg/día.
 Adultos: 45 a 90 mg/día. Vía Oral cada 6 –
8 horas.
Bromhexina:
 Clorhidrato de Bromhexina Tab. 8 mg. Jarabe 8
mg/ 5ml.
 Dosis usual 8 mg 3 veces por día.
Acetilcisteína: (fluimucil)
 Sobres orales 100 mg.
 Solución par nebulizar 100 Mg al 10 %.
 Inyectables amp. 10% (300 mg) IM - EV.
 Dosis en adultos 100 – 300 mg máximo vía oral.
 Niños 100 -200 mg día.
farmacologia del  aparato respiratorio.pptx

Más contenido relacionado

Similar a farmacologia del aparato respiratorio.pptx

727218066.farmacologia y toxicologia en las alteraciones del
727218066.farmacologia y toxicologia en las alteraciones del727218066.farmacologia y toxicologia en las alteraciones del
727218066.farmacologia y toxicologia en las alteraciones delTeppy Krauser
 
Farmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorioFarmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratoriovanessaev
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
I.f farmacologia
I.f farmacologiaI.f farmacologia
I.f farmacologia
cindystefanymamanisa
 
ANTIT. MUCOL..pptx
ANTIT. MUCOL..pptxANTIT. MUCOL..pptx
ANTIT. MUCOL..pptx
OlgaCalDeroon
 
farmacologia II antitusivos espectorantes mucoliticos.pptx
farmacologia II antitusivos espectorantes mucoliticos.pptxfarmacologia II antitusivos espectorantes mucoliticos.pptx
farmacologia II antitusivos espectorantes mucoliticos.pptx
ReneMartinez3474
 
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides InhaladosAsma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Manuel Meléndez
 
Resumen Sistema Respiratorio Farmacología
Resumen Sistema Respiratorio FarmacologíaResumen Sistema Respiratorio Farmacología
Resumen Sistema Respiratorio Farmacología
edcardo8
 
anticolinesterasamendezydelacruz-150418192730-conversion-gate01.pdf
anticolinesterasamendezydelacruz-150418192730-conversion-gate01.pdfanticolinesterasamendezydelacruz-150418192730-conversion-gate01.pdf
anticolinesterasamendezydelacruz-150418192730-conversion-gate01.pdf
ElianHernndez3
 
Broncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etcBroncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etc
Nombre Apellidos
 
Farmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantes
Farmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantesFarmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantes
Farmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantes
Brenda Carvajal Juarez
 
6. ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS.pptx
6. ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS.pptx6. ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS.pptx
6. ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS.pptx
GerardoOmarLopez
 
Drogas antitusigenas, mucoliticas expectorantes
Drogas antitusigenas, mucoliticas expectorantesDrogas antitusigenas, mucoliticas expectorantes
Drogas antitusigenas, mucoliticas expectorantes
Ge0va Ortiz
 
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema ...
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema  ...esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema  ...
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema ...
JUANCARLOSCONTRERASF2
 
Intoxicaciones+en+pediatría
Intoxicaciones+en+pediatríaIntoxicaciones+en+pediatría
Intoxicaciones+en+pediatríaJess Sam
 
Antagonistas Colinérgicos
Antagonistas ColinérgicosAntagonistas Colinérgicos
Antagonistas ColinérgicosJavier Herrera
 
Revisión Aerosolterapia
Revisión AerosolterapiaRevisión Aerosolterapia
farmacoterapia.pptx
farmacoterapia.pptxfarmacoterapia.pptx
farmacoterapia.pptx
ErikRamrez14
 

Similar a farmacologia del aparato respiratorio.pptx (20)

727218066.farmacologia y toxicologia en las alteraciones del
727218066.farmacologia y toxicologia en las alteraciones del727218066.farmacologia y toxicologia en las alteraciones del
727218066.farmacologia y toxicologia en las alteraciones del
 
Farmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorioFarmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorio
 
Tema 8 drogas bloqueantes colinérgicas
Tema 8 drogas bloqueantes colinérgicasTema 8 drogas bloqueantes colinérgicas
Tema 8 drogas bloqueantes colinérgicas
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
I.f farmacologia
I.f farmacologiaI.f farmacologia
I.f farmacologia
 
ANTIT. MUCOL..pptx
ANTIT. MUCOL..pptxANTIT. MUCOL..pptx
ANTIT. MUCOL..pptx
 
farmacologia II antitusivos espectorantes mucoliticos.pptx
farmacologia II antitusivos espectorantes mucoliticos.pptxfarmacologia II antitusivos espectorantes mucoliticos.pptx
farmacologia II antitusivos espectorantes mucoliticos.pptx
 
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides InhaladosAsma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
 
Resumen Sistema Respiratorio Farmacología
Resumen Sistema Respiratorio FarmacologíaResumen Sistema Respiratorio Farmacología
Resumen Sistema Respiratorio Farmacología
 
Anticolinesterasicos
AnticolinesterasicosAnticolinesterasicos
Anticolinesterasicos
 
anticolinesterasamendezydelacruz-150418192730-conversion-gate01.pdf
anticolinesterasamendezydelacruz-150418192730-conversion-gate01.pdfanticolinesterasamendezydelacruz-150418192730-conversion-gate01.pdf
anticolinesterasamendezydelacruz-150418192730-conversion-gate01.pdf
 
Broncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etcBroncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etc
 
Farmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantes
Farmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantesFarmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantes
Farmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantes
 
6. ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS.pptx
6. ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS.pptx6. ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS.pptx
6. ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS.pptx
 
Drogas antitusigenas, mucoliticas expectorantes
Drogas antitusigenas, mucoliticas expectorantesDrogas antitusigenas, mucoliticas expectorantes
Drogas antitusigenas, mucoliticas expectorantes
 
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema ...
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema  ...esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema  ...
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema ...
 
Intoxicaciones+en+pediatría
Intoxicaciones+en+pediatríaIntoxicaciones+en+pediatría
Intoxicaciones+en+pediatría
 
Antagonistas Colinérgicos
Antagonistas ColinérgicosAntagonistas Colinérgicos
Antagonistas Colinérgicos
 
Revisión Aerosolterapia
Revisión AerosolterapiaRevisión Aerosolterapia
Revisión Aerosolterapia
 
farmacoterapia.pptx
farmacoterapia.pptxfarmacoterapia.pptx
farmacoterapia.pptx
 

Más de CintyFiore

Morganella BACTERIA INTRAHOSPITALARIAPPPPP
Morganella BACTERIA INTRAHOSPITALARIAPPPPPMorganella BACTERIA INTRAHOSPITALARIAPPPPP
Morganella BACTERIA INTRAHOSPITALARIAPPPPP
CintyFiore
 
BACTERIA KLEBSIELLA PPPPPPPPPPPPPPPPPP
BACTERIA  KLEBSIELLA  PPPPPPPPPPPPPPPPPPBACTERIA  KLEBSIELLA  PPPPPPPPPPPPPPPPPP
BACTERIA KLEBSIELLA PPPPPPPPPPPPPPPPPP
CintyFiore
 
botulismo PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP
botulismo PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPbotulismo PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP
botulismo PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP
CintyFiore
 
albinismo...................................
albinismo...................................albinismo...................................
albinismo...................................
CintyFiore
 
lupus.eritematoso sistemico .............
lupus.eritematoso sistemico .............lupus.eritematoso sistemico .............
lupus.eritematoso sistemico .............
CintyFiore
 
farmacologia del aparato gastrointestinal.pptx
farmacologia del aparato gastrointestinal.pptxfarmacologia del aparato gastrointestinal.pptx
farmacologia del aparato gastrointestinal.pptx
CintyFiore
 
elaboracion del gel anticelulitico .pptx
elaboracion del gel anticelulitico .pptxelaboracion del gel anticelulitico .pptx
elaboracion del gel anticelulitico .pptx
CintyFiore
 
trabajo de farmacia galenico.en dispositivos meicos pptx
trabajo de farmacia galenico.en dispositivos meicos pptxtrabajo de farmacia galenico.en dispositivos meicos pptx
trabajo de farmacia galenico.en dispositivos meicos pptx
CintyFiore
 
SUPOSITORIOS ENSAYOS 02 JUNIO 2018.pptx
SUPOSITORIOS ENSAYOS  02 JUNIO 2018.pptxSUPOSITORIOS ENSAYOS  02 JUNIO 2018.pptx
SUPOSITORIOS ENSAYOS 02 JUNIO 2018.pptx
CintyFiore
 
sulfonamidas- GRUPO TERAPEUTICO Y FAMILIA
sulfonamidas- GRUPO TERAPEUTICO Y FAMILIAsulfonamidas- GRUPO TERAPEUTICO Y FAMILIA
sulfonamidas- GRUPO TERAPEUTICO Y FAMILIA
CintyFiore
 
FITOQUÍMICA PRODUCTOS NATURALES ESPINACA
FITOQUÍMICA PRODUCTOS NATURALES ESPINACAFITOQUÍMICA PRODUCTOS NATURALES ESPINACA
FITOQUÍMICA PRODUCTOS NATURALES ESPINACA
CintyFiore
 
MEDICAMENTOS NATURALES Y HERBARIOS belladona.pptx
MEDICAMENTOS NATURALES Y  HERBARIOS belladona.pptxMEDICAMENTOS NATURALES Y  HERBARIOS belladona.pptx
MEDICAMENTOS NATURALES Y HERBARIOS belladona.pptx
CintyFiore
 
historia , concepto y clasificación fitoquimica.pptx
historia , concepto y clasificación fitoquimica.pptxhistoria , concepto y clasificación fitoquimica.pptx
historia , concepto y clasificación fitoquimica.pptx
CintyFiore
 
código penaL DEL PERÚ SEGUN LA CONSTITUCION POLITICA l.pptx
código penaL DEL PERÚ SEGUN LA CONSTITUCION POLITICA  l.pptxcódigo penaL DEL PERÚ SEGUN LA CONSTITUCION POLITICA  l.pptx
código penaL DEL PERÚ SEGUN LA CONSTITUCION POLITICA l.pptx
CintyFiore
 
farmacognosia definición de la betarraga.
farmacognosia definición de la  betarraga.farmacognosia definición de la  betarraga.
farmacognosia definición de la betarraga.
CintyFiore
 
Buenas Prácticas de dispensacion n oficinas farmacéuticas.pptx
Buenas Prácticas de dispensacion n oficinas farmacéuticas.pptxBuenas Prácticas de dispensacion n oficinas farmacéuticas.pptx
Buenas Prácticas de dispensacion n oficinas farmacéuticas.pptx
CintyFiore
 
ALFALFA-AVENA-Y-BERRO-22-DE-ABRIL-1.pptx
ALFALFA-AVENA-Y-BERRO-22-DE-ABRIL-1.pptxALFALFA-AVENA-Y-BERRO-22-DE-ABRIL-1.pptx
ALFALFA-AVENA-Y-BERRO-22-DE-ABRIL-1.pptx
CintyFiore
 
peru y syu Ecología y medio ambiente.pptx
peru y syu Ecología y medio ambiente.pptxperu y syu Ecología y medio ambiente.pptx
peru y syu Ecología y medio ambiente.pptx
CintyFiore
 
documenos para una apertura botica .pptx
documenos para una apertura botica .pptxdocumenos para una apertura botica .pptx
documenos para una apertura botica .pptx
CintyFiore
 
clasificación de dispositivos medicamento.pptx
clasificación de dispositivos medicamento.pptxclasificación de dispositivos medicamento.pptx
clasificación de dispositivos medicamento.pptx
CintyFiore
 

Más de CintyFiore (20)

Morganella BACTERIA INTRAHOSPITALARIAPPPPP
Morganella BACTERIA INTRAHOSPITALARIAPPPPPMorganella BACTERIA INTRAHOSPITALARIAPPPPP
Morganella BACTERIA INTRAHOSPITALARIAPPPPP
 
BACTERIA KLEBSIELLA PPPPPPPPPPPPPPPPPP
BACTERIA  KLEBSIELLA  PPPPPPPPPPPPPPPPPPBACTERIA  KLEBSIELLA  PPPPPPPPPPPPPPPPPP
BACTERIA KLEBSIELLA PPPPPPPPPPPPPPPPPP
 
botulismo PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP
botulismo PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPbotulismo PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP
botulismo PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP
 
albinismo...................................
albinismo...................................albinismo...................................
albinismo...................................
 
lupus.eritematoso sistemico .............
lupus.eritematoso sistemico .............lupus.eritematoso sistemico .............
lupus.eritematoso sistemico .............
 
farmacologia del aparato gastrointestinal.pptx
farmacologia del aparato gastrointestinal.pptxfarmacologia del aparato gastrointestinal.pptx
farmacologia del aparato gastrointestinal.pptx
 
elaboracion del gel anticelulitico .pptx
elaboracion del gel anticelulitico .pptxelaboracion del gel anticelulitico .pptx
elaboracion del gel anticelulitico .pptx
 
trabajo de farmacia galenico.en dispositivos meicos pptx
trabajo de farmacia galenico.en dispositivos meicos pptxtrabajo de farmacia galenico.en dispositivos meicos pptx
trabajo de farmacia galenico.en dispositivos meicos pptx
 
SUPOSITORIOS ENSAYOS 02 JUNIO 2018.pptx
SUPOSITORIOS ENSAYOS  02 JUNIO 2018.pptxSUPOSITORIOS ENSAYOS  02 JUNIO 2018.pptx
SUPOSITORIOS ENSAYOS 02 JUNIO 2018.pptx
 
sulfonamidas- GRUPO TERAPEUTICO Y FAMILIA
sulfonamidas- GRUPO TERAPEUTICO Y FAMILIAsulfonamidas- GRUPO TERAPEUTICO Y FAMILIA
sulfonamidas- GRUPO TERAPEUTICO Y FAMILIA
 
FITOQUÍMICA PRODUCTOS NATURALES ESPINACA
FITOQUÍMICA PRODUCTOS NATURALES ESPINACAFITOQUÍMICA PRODUCTOS NATURALES ESPINACA
FITOQUÍMICA PRODUCTOS NATURALES ESPINACA
 
MEDICAMENTOS NATURALES Y HERBARIOS belladona.pptx
MEDICAMENTOS NATURALES Y  HERBARIOS belladona.pptxMEDICAMENTOS NATURALES Y  HERBARIOS belladona.pptx
MEDICAMENTOS NATURALES Y HERBARIOS belladona.pptx
 
historia , concepto y clasificación fitoquimica.pptx
historia , concepto y clasificación fitoquimica.pptxhistoria , concepto y clasificación fitoquimica.pptx
historia , concepto y clasificación fitoquimica.pptx
 
código penaL DEL PERÚ SEGUN LA CONSTITUCION POLITICA l.pptx
código penaL DEL PERÚ SEGUN LA CONSTITUCION POLITICA  l.pptxcódigo penaL DEL PERÚ SEGUN LA CONSTITUCION POLITICA  l.pptx
código penaL DEL PERÚ SEGUN LA CONSTITUCION POLITICA l.pptx
 
farmacognosia definición de la betarraga.
farmacognosia definición de la  betarraga.farmacognosia definición de la  betarraga.
farmacognosia definición de la betarraga.
 
Buenas Prácticas de dispensacion n oficinas farmacéuticas.pptx
Buenas Prácticas de dispensacion n oficinas farmacéuticas.pptxBuenas Prácticas de dispensacion n oficinas farmacéuticas.pptx
Buenas Prácticas de dispensacion n oficinas farmacéuticas.pptx
 
ALFALFA-AVENA-Y-BERRO-22-DE-ABRIL-1.pptx
ALFALFA-AVENA-Y-BERRO-22-DE-ABRIL-1.pptxALFALFA-AVENA-Y-BERRO-22-DE-ABRIL-1.pptx
ALFALFA-AVENA-Y-BERRO-22-DE-ABRIL-1.pptx
 
peru y syu Ecología y medio ambiente.pptx
peru y syu Ecología y medio ambiente.pptxperu y syu Ecología y medio ambiente.pptx
peru y syu Ecología y medio ambiente.pptx
 
documenos para una apertura botica .pptx
documenos para una apertura botica .pptxdocumenos para una apertura botica .pptx
documenos para una apertura botica .pptx
 
clasificación de dispositivos medicamento.pptx
clasificación de dispositivos medicamento.pptxclasificación de dispositivos medicamento.pptx
clasificación de dispositivos medicamento.pptx
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 

farmacologia del aparato respiratorio.pptx

  • 2. Al inhalar, el aire ingresa a los pulmones y el oxígeno de ese aire pasa a la sangre. Al mismo tiempo, el dióxido de carbono, un gas de desecho, sale de la sangre a los pulmones y es exhalado. Ese proceso, llamado intercambio de gases, es fundamental para la vida. Los pulmones son el centro del sistema respiratorio.
  • 3. I.- ANTITUSIGENOS  La tos es un síntoma muy común de las enfermedades respiratorias.  Es un reflejo de defensa y su supresión puede ser inapropiada en infecciones bacterianas pulmonares.
  • 4. Clasificación antitusígenos.- 1.- Actúan sobre el centro de la tos:  Derivados opiáceos: codeína, dextrometorfano, noscapina. 2.- Actúan sobre rama aferente del reflejo de la tos  Anestésicos locales: benzocaína, lidocaina (tópica, ej broncoscopías) 3.- Modifican factores mucociliares o actúan sobre rama eferente del reflejo de la tos  Antihistamínicos Bloqueadores H1: difenhidramina  Anticolinérgicos: bromuro de Ipratropio.
  • 5. OPIOIDES.-  Tiene un mecanismo de acción central sobre los receptores opioides.  Actúan en el centro de la tos en el bulbo raquídeo y cierta acción periférica adicional en los receptores de la tos en las vías respiratorias proximales.  Dentro de los mas importantes están : La Codeína y Dextrometorfano
  • 6. Codeína.-  La codeína o metilmorfina es un alcaloide.  Es un potente antitusígeno es un compuesto que se asimila en el hígado metabolizándose en morfina.  Es mucho menos efectiva y potente como analgésico y sedante que la morfina.
  • 7. Codeína.-  Presentación.- Jarabe o suspensión 10 mg/5 ml. Comprimidos 30 mg  Dosis.- Adultos: 10 -20 mg cada 6 horas/día. Dosis máxima 120 mg/día. Dosis pediátrica: No administrar en niños menores de 2 años. Niños de 2 a 5 años: 1mg/Kg peso día fraccionado cada 6 a 8 horas. Dosis máxima 60 mg/día.
  • 8. Codeína.- Efectos adversos.-  Puede generar dependencia al igual que la morfina.  Euforia, a dosis altas causan depresión respiratoria.  No deben combinarse con otras sustancias depresoras SNC.
  • 9. Dextrometorfano.-  Es un antagonista de los receptores N-metil - D – aspartato.  Antagoniza los receptores opioides. Presentación.-  Jarabe o suspensión 10 mg/5ml. Vía.- Oral
  • 10. Dextrometorfano.- Dosis.- Adultos 10-20 mg cada 4- 6- 8 horas. Dosis máxima 120 mg/día. Dosis Pediátrica: Niños de 6 a 12 años: 5-10 mg cada 4 - 6 a 8 horas: Dosis máxima 60 mg/día.
  • 11. Dextrometorfano.- Efectos adversos.-  Urticaria, nauseas, vértigo, mareo, alucinación de ojos cerrados, dificultad para respirar y miosis.  Puede causar malestares gastrointestinales como diarrea.
  • 13. Concepto.-  Los broncodilatadores son fármacos capaces de relajar la musculatura lisa de las vías aéreas.  Causan corrección inmediata de la obstrucción de la vía respiratoria de los pacientes asmáticos.
  • 14. Clasificación.- 1.- Agonistas adrenérgicos Beta 2 (β 2) (Simpaticomiméticos). 2.- Metilxantinas 3.- Antimuscarínicos (fármacos anticolinérgicos).
  • 15. Agonistas Adrenérgicos β 2.- Simpaticomiméticos.- Clasificación según su estructura química.- a).- Fármacos selectivos β 2: Fenoterol Carbuterol, Terbutalina Orciprenalina Procaterol b).- Fármacos no selectivos (β1 – β2): Adrenalina Isoprenalina Efedrina.
  • 16. Adrenalina.- Presentación.-  1 mg (1:100). Ampollas 1ml.  En niños 0,01 -0,04 ml /kp  Se puede utilizar también subcutáneo a 0,4 ml de una solución 1. 100  Nebulizaciones.
  • 17. Clasificación por el tiempo de acción.- a).- β-2 Agonistas de acción rápida: Fenoterol (Berotec) Terbutalina Salbutamol b).- β-2 Agonistas de acción prolongada: Salmeterol Formoterol Clembuterol
  • 18. a).- β-2 Agonistas de acción rápida: Fenoterol.- (Berotec) Presentación.-  Jarabe 2,5 mg/5ml (fco x 120 ml).  Tab 2,5 mg (caja x 20).  Aerosol 100 µg inhalador.  Solución para nebulizar al 0,1 % cada 1ml=1 mg (fco x 20 ml)
  • 19. Terbutalina.- Presentación.-  Ampolla de 1 ml con 0,5 mg.  Solución para nebulizar 10 mg/ml. (fco x 10 ml).  Para Administración oral y parenteral (Endovenosa y subcutánea) 0,25 mg,  Dosis niños 5-10 µg/Kg/dosis.
  • 20. Salbutamol.- Presentación.-  Inhalador (200 dosis de 100 µg)  Solución para nebulización 1ml=5 mg .  Jarabe 2mg/5ml (fco x 170 ml).  Tabletas 4 mg. Dosis Adulto:  Inhalador 1-2 puff cada 2 – 6 horas en 24 hs.  Tableta 1cada 8-6 horas. Dosis Niños:  0,1 mg/kg/dosis 2 a 4 veces al día.  Nebulizado salbutamol 2.5 -5 mg cada/6 horas.
  • 21. b).- β-2 Agonistas de acción Prolongada: Salmeterol:  Inhalador 25 µg por inhalación. Cada 12 horas Formoterol: (FORADIL)  Tab 10- 40 – 80 µg.  Jarabe seco 0,5 g = 20 µg.  Polvo seco para inhalar 12 µg. Clembuterol:  Jarabe 10 µg/5ml (fco x 120 ml).
  • 22. Mecanismo de acción.-  Inhibición de la liberación de neurotransmisores (acetilcolina) y mediadores de la histamina.  Reducción de la permeabilidad microvascular.  Aumento del aclaramiento mucociliar.
  • 23. Efectos adversos.-  Temblor muscular  Taquicardia  Hipopotasemia  Inquietud.  Hipoxemia (Perdida de la relación V/Q ventilación/perfusión de la vasoconstricción pulmonar por hipoxia)  Efectos metabólicos (incremento de los ácidos grasos libres, insulina, glucosa, piruvato y lactato)  La adrenalina: taquicardia, arritmia y agravamiento de la angina de pecho.  La terbutalina, suprime el trabajo de parto.
  • 24. 2.- Metilxantinas.- a).- Teofilina.-  Es una metilxantina similar en estructura a las xantinas dietéticas comunes; cafeína y teobromina. Presentación.-  Tabletas de liberación gradual 300 mg.  Tab. De liberación lenta 100- 200- 300 mg  suspensión 125 mg/ 5ml (fco 120 ml). Dosis:  Adultos 12 – 16 mg/kg/ día dividido en dos tomas. Hasta un máximo de 400 mg.  En niños 6-8 mg /kg dosis hasta un máximo de 10 mg/kg dosis cada 12 horas.
  • 25. b).- Aminofilina:  Aminofilina: (Teofilina etilendiamina) Presentación.-  Tab. 100 – 200 mg  Amp. 250 mg/ 10 ml que se debe administrar diluido en infusión endovenosa 500 ml.
  • 26. Mecanismo de acción.-  Inhibición de fosfodiesterasas. (PDE) aumentando el AMPc intracelular.  Antagonismo de los receptores de Adenosina. liberar histamina y leucotrienos.  Liberación de Interleucina efectos antiinflamatorios.  Efectos disminución de Calcio intracelular.  El desacoplamiento del calcio intracelular: aumenta con los elementos contráctiles del musculo.
  • 27. Efectos adversos.-  SNC: Cefalea, irritabilidad, insomnio, contracciones musculares, convulsiones.  SCV: Taquicardia, arritmias ventriculares.  Tracto gastrointestinal: nauseas, vómito, epigastralgia, hemorragia, diarreas.  Renal: Albuminuria, hematuria.  Respiratorio: Taquipnea.
  • 28. Contraindicaciones.-  Pacientes con hipertiroidismo.  Infarto agudo de miocardio  Hipersensibilidad.
  • 29. 3.- Antimuscarínicos (fármacos anticolinérgicos).- Bromuro de Ipratropium:  (Atrovent) 0.02 mg por pulverización (20 µg).  Inhalador 0.02 mg  Solución para nebulización cada ml (20 gts) tiene 0.25 mg de Ipratropium. Sulfato de Atropina:  Amp. 1 mg = 1 ml.  Dosis máxima 0.025 mg/ kg c/ 6- 8 horas en inhalación.
  • 30. Mecanismo de acción.-  Son antagonistas competitivos de la unión de la acetilcolina a receptores colinérgicos muscarínicos.  Los efectos de la acetilcolina en el aparato respiratorio incluyen no solo broncoconstrictores sino también incremento de las secreciones traqueobronquiales.
  • 31. Efectos Adversos:  El Bromuro de Ipratropio en nebulización puede precipitar glaucoma en personas de edad avanzada por los efectos directos del fármaco nebulizado al ojo.  El Sulfato de Atropina solo a dosis por encima de las recomendadas puede dar sequedad en la boca.
  • 32. III.- MUCOLITICOS Y EXPECTORANTES  Los Expectorantes, son las drogas que directa e indirectamente las aumentan secreciones traqueobronquiales ves disminuyen a la su viscosidad.  Calmantes de la tos cuando es improductiva.
  • 33. Clasificación y origen.- Expectorantes Reflejos.- Expectorantes de Acción Directa.- Mucolíticos Específicos.-
  • 34. 1.- Expectorantes Reflejos.- a) Expectorantes salinos:  Cloruro de amonio. b) Expectorantes nauseativos:  Ipecacuana o ipeca c) Derivados de guayacol:  Guayacolato.
  • 35. Mecanismo de acción.-  Irrita la mucosa gástrica estimulando el nervio vago y por acción refleja produce aumento de las secreciones o líquidos del tracto respiratorio  El cloruro de amonio es el menos irritante de la mucosa gástrica además, debido a que se desdobla el amonio, ion hidrogeno y cloruro, aumenta la diuresis para eliminar el cloruro, sodio y amonio.
  • 36. Toxicidad.-  Los administrados por vía oral son capaces de provocar vómitos, nauseas.  Cloruro de Amonio: Acidosis en dosis elevadas es capaz de provocar hipercapnea, estupor, como la respiración de kussmaul.
  • 37. 2.- Expectorantes de Acción Directa.- Esencias de aceite:  Esencias de trementina  Esencias de eucalipto  Esencias de agujas de pino. Bálsamos:  Bálsamo de tolú. Compuestos semisintéticos:  Bromhexina, 160 mg y 80 mg jbe.  Bromhexona.
  • 38. Mecanismo de Acción.-  Los aceites esenciales tienen acción directa sobre la células del tracto respiratorio, por ello también su eliminación se da por esta vía.  La Bromhexina destruye fibras de los mucopolisacáridos (Acción mucolítica).
  • 39. Toxicidad.-  Los aceites esenciales; en dosis elevadas provocan nauseas, vómitos, diarrea, albuminuria, hematuria, excitación psíquica, delirios, convulsiones, coma, y muerte.  Bromhexina: puede producir ardor epigástrico, nauseas, mareos, sudoración.
  • 40. 3.- Mucolíticos Específicos.-  Drogas que afectan las secreciones del tracto respiratorio disminuyendo su viscosidad y favoreciendo su expulsión.
  • 41. Clasificación y Origen.-  Polímeros sintéticos: Tiloxapol  Derivados de aminoácidos: Acetilcisteína Mecanismo de Acción.- (aerosol)  Tiloxapol sustancia tensioactiva, permite que entre gotitas de agua que desalojan las secreciones mucopurulentas.  La Acetilcisteína, produce licuefacción porque rompe los enlaces de disulfuro que existe en las mucoproteínas de las secreciones mucopurulentas.
  • 42. Toxicidad.-  la Acetilcisteína puede provocar estomatitis, rinorrea, en pacientes asmáticos puede producir broncoespasmo.
  • 43. Presentaciones comerciales: Ambroxol (metabolito de la Bromhexina):  El Ambroxol actúa sobre los neumocitos tipo II estimulando la síntesis y la secreción del surfactante pulmonar.  Además interviene coadyuvando en la producción y el transporte de la secreción bronquial.
  • 44. Ambroxol.-  Jarabe Adulto 30 mg/5ml y Jarabe pediátrico 15 mg/5ml.  Dosis: Niños: Menores de 6 años: 0.5 mg/kg/día.  De 6 a 12 años: 15 a 30 mg/día.  Adultos: 45 a 90 mg/día. Vía Oral cada 6 – 8 horas.
  • 45. Bromhexina:  Clorhidrato de Bromhexina Tab. 8 mg. Jarabe 8 mg/ 5ml.  Dosis usual 8 mg 3 veces por día. Acetilcisteína: (fluimucil)  Sobres orales 100 mg.  Solución par nebulizar 100 Mg al 10 %.  Inyectables amp. 10% (300 mg) IM - EV.  Dosis en adultos 100 – 300 mg máximo vía oral.  Niños 100 -200 mg día.