SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOLOGIA DEL APARATO
DIGESTIVO
ANTIACIDOS
Enfermedad Acidopéptica.-
de secreción y el aumento de la acidez
• Exceso
gástrica hiperclorhidria o
es decir la
y sobre todo la ulcera
hipersecreción
gastroduodenal.
Medicación.-
• Antiácidos
• Bloqueadores de la Secreción Gástrica.
• Protectores de la Mucosa Gástrica.
1.- Antiácidos:
• Antiácidos de acción local: Hidróxido de
aluminio, Oxido de magnesio, Hidróxido de
• Son productos cuya característica común es
neutralizar la secreción de ácido clorhídrico en
la luz gástrica.
Se clasifican en:
magnesio, Carbonato de calcio, fosfato
tricalcico.
• Antiácidos de acción sistémica: Bicarbonato
de sodio.
Mecanismo de acción:
• Estas son bases débiles que reaccionan
con el ácido clorhídrico para formar sal y
agua, aumentan el PH gástrico y así
inactivan la producción de pepsina.
Toxicidad.-
con los compuestos de calcio y
• Constipación
aluminio.
• Laxante con los compuestos de magnesio
• Síndrome lactoalcalino (hipercalcemia,
y elevación de creatinina sérica)
alcalosis
debido al
consumo excesivo o ingesta crónica de
preparados que contengan calcio o
bicarbonato.
• Alcaluria originada por el uso prolongado de
cualquier antiácido predispone a nefrolitiasis, al
favorecer la precipitación de fosfato de calcio.
Presentación y dosis.-
• Hidróxido de aluminio: (Pepsamar) Tab 234 mg de HA.
Jarabe gel 6.15 g/100 ml de HA.
• Hidróxido de magnesio: presentación combinada
Multigel 5cc contiene HA 650 mg + HM 350 mg +
•
simeticona 20 mg.
Aminoacetato de dihidroxialuminio ADHA; Trisilicato
de Magnesio TSM: (Noval) 5cc contiene ADHA 800 mg +
TSM 800 mg + Simeticona 50 mg. En fco. de 240 ml.
• Magaldrate: (es la unión química de HA y HM) con
simeticona. (Aci-tip) Magaldrato 800 mg + simeticona 40
mg en jarabe suspensión y tabletas masticables.
Indicaciones terapéuticas.-
• Dispepsia con hiperclorhidria o
hipersecreción.
• Gastritis crónica.
• Ulcera Gastroduodenal.
• Ulcera péptica.
• Reflujo Gastroesofágico.
2. Bloqueadores de la Secreción
Gástrica.
• Antagonistas de receptores H2
• Bloqueadores de la bomba de protones.
a. Antagonistas de receptores H2.-
• Antagonizan en forma reversible y selectiva la
histamina a nivel de receptor H2 de la célula
parietal, inhibiendo la producción de ácido.
• Los antagonistas del receptor H2 en forma
predominante inhiben la secreción basal de
ácido, lo que explica su eficacia en la supresión
de la secreción de ácido por la noche.
Clasificación.-
• Cimetidina
• Ranitidina
• Famotidina
• Nizatidina
Efectos Adversos.-
• La Cimetidina, produce síntomas como mareo,
nauseas, apatía, desorientación, cefalea y
exantema cutáneo.
• El empleo de la cimetidina en altas dosis y
largo plazo disminuye la unión de la
testosterona al receptor de andrógeno. Estos
efectos pueden provocar
mujeres y ginecomastia,
galactorrea en
reducción de
espermatozoides e impotencia en los varones.
Preparados, Vías de administración y
Dosis.-
• Cimetidina: Inyección 300 mg/2 ml. Tabletas
200 – 300 – 400 – 800 mg VO. Jarabe 300
mg/5ml.
• Ranitidina: Tab. 150 – 300 mg VO. Amp. 50
mg / 5ml EV. Jarabe 15 mg / 5ml VO.
• Famotidina: Tab. 20 – 40 mg. Inyectable
10mg/ml. Y suspensión para reconstituir 4mg/
5ml. VO.
• Nizatidina: Tab. 150 – 300 mg VO.
Indicaciones Terapéuticas.-
• Ulcera duodenal
• Ulcera gástrica.
• Síndrome de Zollinger Ellison
• Enfermedad de reflujo gastroesofágico
• Gastritis Aguda y Crónica.
• Gastritis Atrófica.
• Cuadros de hipersecreción gástrica.
• Esofagitis.
b. Bloqueadores de la Bomba de
Protones.-
Mecanismo de Acción.-
• Los supresores más potentes de la secreción
del ácido gástrico son los inhibidores de la H+,
K+- ATPasa gástrica (bomba de protones).
• Omeprazol
• Esomeprazol (S – Isómero del
Omeprazol)
• Lanzoprazol
• Dexlansoprazol (R – Enantiómero)
• Rabeprazol
• Pantoprazol
Preparados, Vías de administración y
Dosis.-
• Omeprazol: Capsulas de 20 y 40 mg VO.
Amp. 40 mg EV.
• Lanzoprazol: Cap. 30 mg VO.
• Pantoprazol: Tab. De 20 y 40 mg VO.
3. Protectores de la Mucosa
Gástrica.-
• Son fármacos que aumentan la defensa
mucosa. Análogos de las prostaglandinas:
a. Misoprostrol.-
• Mecanismo de acción.- La prostaglandina E2
principales prostaglandinas que sintetiza
(PGE2) y la prostaciclina (PGI2) son las
la
mucosa gástrica. Contrario a sus efectos de
elevación del AMPcíclico. El Misoprostrol
reduce el AMPcíclico intracelular y la secreción
del ácido gástrico.
Efectos Adversos.-
• Diarrea con o sin dolor abdominal.
• Puede ser causa de exacerbaciones clínicas
de enteropatías inflamatorias (Colon Irritable).
• El Misoprostrol esta contraindicado durante el
embarazo por que puede incrementar la
contractilidad uterina.
Preparados, Vías de administración y
Dosis.-
• Cytotec: Tab 200 µg 4 veces al día VO.
Indicaciones Terapéuticas.- En caso:
• Ulcera gastroduodenal.
• Gastroduodenitis por AINES.
b.Sucralfato.-
Mecanismo de acción.-
• Cuando hay lesión provocada por ácido, la
hidrolisis de las proteínas de la mucosa mediada
por la pepsina contribuye a la erosión y las
ulceraciones de la mucosa. el Sucralfato
experimenta un enlace cruzado considerable para
producir un polímero viscoso y pegajoso que se
adhiere a las células epiteliales y a los cráteres de
la ulcera hasta por 6 horas después de una sola
dosis.
• Y además estimula la producción local de
prostaglandinas.
Efectos Adversos.-
• El más frecuente es el estreñimiento.
• Evitar en pacientes con insuficiencia renal
•
crónica que tienen el riesgo de una sobrecarga
de aluminio.
La capa viscosa del Sucralfato puede inhibir la
absorción de otros fármacos como fenitoina,
digoxina, cimetidina, Ketoconazol y antibióticos
del grupo de las fluoroquinolonas.
Preparados, Vías de administración y
Dosis.-
• Tab de 500 mg y 1 g .
• Jarabe 1 g/5ml.
• Dosis adultos 1 g VO
cada 6 horas antes de comidas.
• Dosis pediátrica. 20 mg /kg/día.
ANTIEMETICOS
Fármacos Procinéticos y otros Estimulantes
de las Contractilidad del Tubo Digestivo.-
• Los fármacos Procinéticos
motilidad gastrointestinal coordinada
intensifican la
y el
transito del contenido del tubo digestivo.
aumenta la
excitador
• Estos compuestos farmacológicos
liberación de neurotransmisor
(Acetilcolina).
Clasificación.- Antieméticos
1. Antagonistas de receptor de Dopamina
2. Agonistas del receptor de la Serotonina
3. Motílidos
1.- Antagonistas de receptor de
Dopamina.-
liberación de acetilcolina, mediados por
• Estos efectos se deben a la supresión de
los
receptores dopaminérgicos D2. Al antagonizar
el efecto inhibidor de la dopamina sobre las
motoneuronas mientéricas, los antagonistas del
receptor de la Dopamina son eficaces como
fármacos Procinéticos;
• Son ejemplos de estos fármacos la
Metoclopramida y la Domperidona.
Metoclopramida.-
Efectos adversos.-
• Efectos o reacciones extrapiramidales, y
distonías.
• Síntomas parkinsonianos después de un
tratamiento por varias semanas,
• Al igual que otros antagonistas de la Dopamina
puede causar galactorrea al bloquear el efecto
inhibidor de la dopamina sobre la liberación de
la prolactina.
Preparados, Vías de administración y
Dosis.- (Plasil)
• Tab. 10 mg VO. Cada 8 horas.
• Gotas pediátricas con 0,2mg/1gota dosis
pediátrica 0,1 a 0,2 mg/kg/día.
• Jarabe 5mg/5ml.
• Amp. 10 mg /2 ml.
Domperidona.-
Preparados, Vías de administración y Dosis.-
• Tab. 10 mg VO:
• Solución al 1% 1 gota = 0.3 mg.
• Supositorios 25 y 60 mg.
• Ampolla 4 – 10 mg/2ml.
2. Agonistas del receptor de la
Serotonina.-
• La serotonina juega un papel importante
en la función motora y la secreción
normal del intestino.
• Dentro de este grupo de fármacos
Procinéticos serotoninérgicos, están:
Cisaprida, Prucaloprida, Bromoprida,
Mosaprida, Cleboprida, Alizaprida y el
ondasentron
Cisaprida.-
• Estimula los receptores de serotonina e
incrementa la actividad de la
adenilciclasa dentro de las neuronas.
• La Cisaprida es un fármaco de uso
frecuente sobre todo en el reflujo
gastroesofágico y gastroparesia.
Efectos adversos.-
alto potencial de provocar
cardiacas graves y a veces
• Tiene un
arritmias
mortales, tales como la taquicardia
ventricular, fibrilación ventricular.
Preparados, Vías de administración y
Dosis.-
cada / 6 – 8 horas VO.
• Tab. 5 – 10 mg
En adultos.
• Suspensión 1 mg/ 1 ml Dosis pediátrica
0,2 mg /Kg cada /6 – 8 horas
3.- Motílidos.-
Macrólidos y Eritromicina.-
• Los Macrólidos es un fármaco potente que
produce contractilidad de la porción superior del
tubo digestivo.
• Además se encuentran receptores de motilina
en las células de musculo liso y neuronas
entéricas.
• Los efectos de la motilina se pueden reproducir
con la Eritromicina propiedad compartida con
otros Macrólidos como: Oleandromicina,
Azitromicina, y Claritromicina.
Indicaciones Terapéuticas.-
• La mejor aplicación establecida
de la Eritromicina como fármaco
procinético es en pacientes con
gastroparesia diabética
Preparados, Vías de administración y
Dosis.-
• Eritromicina Tab 250 – 500 mg dosis
recomendada para estimular la motilidad
es de 200 – 250 mg cada/8 horas VO.
Ondasentron.-
• Es un bloqueador selectivo de la serotonina. Su
acción es altamente selectiva porque actúa a
nivel de los centros medulares del vómito en el
área postrema y a nivel periférico de las
terminaciones del nervio vago.
• Indicaciones Terapéuticas.- Prevención de
náuseas y vomito post quimioterapia,
radioterapia o post operatoria.
Preparados, Vías de administración y
Dosis.-
• Tab y amp. De 4 y 8
mg que se puede
administrar hasta c/8
horas.
LAXANTES Y CATARTICOS
Clasificación de los Laxantes.-
1. Fármacos de acción luminal
•
•
•
Coloides hidrófilos, formadores de masa (salvado, psyllium, etc.)
Agentes osmóticos (sales o glúcidos inorgánicos no absorbibles)
Compuestos humedecedores de las heces (tensioactivos) y emolientes
(aceite mineral).
2. Estimulantes irritantes inespecíficos (con efecto sobre la secreción
de líquido y la motilidad).
•
•
•
Difenilmetanos (bisacodilo).
Antraquinonas ( Senna y cascara sagrada)
Aceite de ricino.
3. Fármacos Procinéticos ( de acción primaria sobre la motilidad)
•
•
•
Agonistas de los receptores de serotonina.
Antagonistas de los receptores de dopamina.
Motílidos (Eritromicina)
Compuestos Osmóticamente Activos.-
• Laxantes salinos.- Son los
cationes de
aniones de
que contienen
magnesio o
fosfato.
• Compuestos humectantes
de la heces y emolientes.-
(Vaselagar) El aceite mineral
Compuestos Osmóticamente Activos.-
• Glúcidos no digeribles y alcoholes.- La
Lactulosa es un disacárido sintético de
galactosa y fructuosa que resiste a la acción de
la disacaridasa intestinal. Este y otros glúcidos
no absorbibles como el Sorbitol y el Manitol.
Laxantes estimulantes (irritantes).-
• Desencadenan una inflamación leve limitada en
el intestino delgado y en el intestino grueso
Derivados del Difenilmetano.- El Bisacodilo
Tab. 5 mg.
• Laxantes derivados de la Antraquinona.-
Estos derivados de plantas como sábila, cascara
sagrada. Las monoantronas irritan la mucosa
oral.
ANTIDIARREICOS
ANTIDIARREICOS.
• Son medicamentos capaces de retardar
el tránsito intestinal y suprimir así la
diarrea.
Clasificación.-
1.- Fármacos depresores de la motilidad
intestinal y antisecretores
• Fenilpiperidinas
• Difenoxilato y Difenoxina.
• Loperamida.
2.- Protectores y Absorbentes.
3.- Astringentes intestinales.
Fármacos depresores de la motilidad intestinal
y antisecretores.-
• Son drogas que retardan el tránsito en el
intestino delgado y grueso, depresión del
peristaltismo. La acción depresora de la
motilidad intestinal es musculo-trópica.
Opioides.-
• Loperamida.- Aumenta los tiempos de transito del
intestino delgado y de la boca al ciego. La
loperamida también aumenta el tono del esfínter
anal. Además la loperamida tiene actividad
antisecretora contra la toxina del cólera y en
algunas formas de toxina de Escherichia coli.
Preparados, Vías de administración y Dosis.-
(Imodium)
• Capsulas y Tab de 2 mg (caja x 6 )
• Jarabe con 0,2 mg /ml (Fco de 60 ml).
Efectos adversos y Contraindicaciones.-
• Insuficiencia hepática.
• Enfermedad intestinal inflamatoria activa
que afecta el colon. Colitis ulcerativa
idiopática severa.
• El uso indiscriminado puede provocar el
megacolon tóxico.
Difenoxilato y
Difenoxina.-
• Los dos fármacos pueden producir
efectos sobre el SNC cuando se utilizan
en dosis más altas (40 a 60 mg al día) y
por tanto tienen el potencial de abuso o
de adicción. Están disponibles en
preparados que contienen pequeñas
dosis de atropina (considerada
subterapéutica) para desalentar el abuso
y la sobredosis.
Preparados, Vías de administración
y Dosis.-
• Tab 2.5 mg + atropina 0,025 mg
• Dosis mayores de 12 años 2 Tab c/6
horas.
• La dosis se reduce una vez controlado los
síntomas.
Efectos adversos y Contraindicaciones.-
• Estreñimiento y (en Trastornos inflamatorios del
colon) megacolon toxico.
• Boca seca, visión borrosa.
• NO debe utilizarse con IMAO (Inhibidores de la
Monoamino oxidasa, que constituye la categoría
terapéutica de los fármacos que pertenecen a
los Antidepresivos); en caso de sobredosis, si
se desarrolla depresión respiratoria, debe
utilizarse Naloxona.
Protectores y Absorbentes.-
• Tienen en común su capacidad para absorber
toxinas y bacterias en la luz intestinal evitando
así su acción nociva sobre la mucosa
intestinal.
Clasificación.-
• Subnitrato de bismuto
• Subcarbonato de bismuto
• Carbonato de calcio.
• Caolín
• Pectina
• Carbón activado.
Mecanismo de acción.-
• Son productos insolubles que forman una
capa protectora que tapiza la mucosa,
protección mecánica impidiendo la
acción irritante del contenido intestinal de
toxinas bacterianas. Se disminuye así la
actividad motora propulsiva exagerada
del intestino.
Preparados, Vías de administración
y Dosis.-
• Caolín- pectina (Kaopectate) Suspensión
5,85 g de caolín + 130 mg de pectina por
30 ml.
• Carbón activado (Carbón medicinal) Tab
500 mg Dosis 4 – 5 veces al día.
Indicaciones Terapéuticas.-
• Tratamiento sintomático de las
Diarreas agudas y crónicas.
• Intoxicaciones alimentarias.
• Enterocolitis
• Envenenamiento por Barbitúricos,
estricnina, morfina, el más útil es el
carbón activado.
• Hiperclorhidria
• Flatulencias
• Uso local en erupciones cutáneas
dermatitis e intertrigo.
Efectos adversos y Contraindicaciones.-
• Las sales de bismuto por tratamiento continuado
producen; Encefalopatía, mioclonías y temblores,
trastornos y del equilibrio y la
crisis epilépticas
marcha.
• Subnitrato de bismuto provoca
metahemoglobinémia,
fija sustancias toxicas, vitaminas y
digestivas. Puede además producir
• Caolín
enzimas
sequedad de la boca, somnolencia, visión
borrosa. Y está contraindicado en el glaucoma,
enfermedad hepática o renal avanzada.
Astringentes intestinales.-
• Son sustancias vegetales, el ácido tánico que
procede de la nuez de agallas y sus derivados
Clasificación.-
• Acido Tánico
• Jarabe de Ratania
• Tanato de Albumina
Mecanismo de Acción.-
• Actúan participando en la estimulacion de las
proteínas de la superficie de la célula de la
manera que forma una capa protectora
sobre la mucosa.
Preparados, Vías de administración y Dosis.-
• Tanato (Pangetan) Tab. Con 0.25 g.
• Dosis adulto 1-2 Tab c/6horas.
• Dosis pediátrica 1/2 Tab cada 6 horas.
Indicaciones Terapéuticas.-
• Diarreas
• Enterocolitis
• Diarreas virales.
farmacologia del aparato gastrointestinal.pptx

Más contenido relacionado

Similar a farmacologia del aparato gastrointestinal.pptx

Farmacología de medicamentos antiulcerosos
Farmacología de medicamentos antiulcerososFarmacología de medicamentos antiulcerosos
Farmacología de medicamentos antiulcerosos
jrfb100407
 
Farmacología: Acidez Gástrica
Farmacología: Acidez GástricaFarmacología: Acidez Gástrica
Farmacología: Acidez Gástrica
MZ_ ANV11L
 
Farmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivoFarmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivo
wilmer Mejía Moreno
 
Estimulantes de la motilidad gastrointestinal - Farmacologia de Katzung
Estimulantes de la motilidad gastrointestinal - Farmacologia de KatzungEstimulantes de la motilidad gastrointestinal - Farmacologia de Katzung
Estimulantes de la motilidad gastrointestinal - Farmacologia de Katzung
Carlita Cruz
 
Farmacoterapia de la dislipidemia
Farmacoterapia de la dislipidemiaFarmacoterapia de la dislipidemia
Farmacoterapia de la dislipidemia
Andrea Pérez
 
Farmacologia gastrica alumnos
Farmacologia gastrica alumnosFarmacologia gastrica alumnos
Farmacologia gastrica alumnos
deivijhonatan
 
Sept 8 tx motilidad intestinal - mafa
Sept 8   tx motilidad intestinal - mafaSept 8   tx motilidad intestinal - mafa
Sept 8 tx motilidad intestinal - mafa
Daniel Borba
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
paoli23
 
Antiamebianos
AntiamebianosAntiamebianos
Antiamebianos
Carolina Andrea
 
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Farmacologìa del aparato digestivo
Farmacologìa del aparato digestivoFarmacologìa del aparato digestivo
Farmacologìa del aparato digestivo
Janny Melo
 
12 farmacologia del aparato digestivo completo
12 farmacologia del aparato digestivo completo12 farmacologia del aparato digestivo completo
12 farmacologia del aparato digestivo completo
Dr Renato Soares de Melo
 
11 farmacologia del ap. digestivo Parte 1
11 farmacologia del ap. digestivo Parte 111 farmacologia del ap. digestivo Parte 1
11 farmacologia del ap. digestivo Parte 1
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase nº 10 agonistas y antagonistas muscarinicos
Clase nº 10  agonistas y antagonistas muscarinicosClase nº 10  agonistas y antagonistas muscarinicos
Clase nº 10 agonistas y antagonistas muscarinicos
RUSTICA
 
Area de cirugia
Area de cirugiaArea de cirugia
Farmacologia Digestiva Latino
Farmacologia  Digestiva LatinoFarmacologia  Digestiva Latino
Farmacologia Digestiva Latino
Edgar Flores
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
Adriel Sifontes
 
Farmacologia gastrointestinal
Farmacologia gastrointestinalFarmacologia gastrointestinal
Farmacologia gastrointestinal
HalilCy
 
catecolaminas, nade,dopamina,dobutamina sin video.pptx
catecolaminas, nade,dopamina,dobutamina sin video.pptxcatecolaminas, nade,dopamina,dobutamina sin video.pptx
catecolaminas, nade,dopamina,dobutamina sin video.pptx
SofaGmezEcheanda
 
Cuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos DigestivosCuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos Digestivos
Universidada Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
 

Similar a farmacologia del aparato gastrointestinal.pptx (20)

Farmacología de medicamentos antiulcerosos
Farmacología de medicamentos antiulcerososFarmacología de medicamentos antiulcerosos
Farmacología de medicamentos antiulcerosos
 
Farmacología: Acidez Gástrica
Farmacología: Acidez GástricaFarmacología: Acidez Gástrica
Farmacología: Acidez Gástrica
 
Farmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivoFarmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivo
 
Estimulantes de la motilidad gastrointestinal - Farmacologia de Katzung
Estimulantes de la motilidad gastrointestinal - Farmacologia de KatzungEstimulantes de la motilidad gastrointestinal - Farmacologia de Katzung
Estimulantes de la motilidad gastrointestinal - Farmacologia de Katzung
 
Farmacoterapia de la dislipidemia
Farmacoterapia de la dislipidemiaFarmacoterapia de la dislipidemia
Farmacoterapia de la dislipidemia
 
Farmacologia gastrica alumnos
Farmacologia gastrica alumnosFarmacologia gastrica alumnos
Farmacologia gastrica alumnos
 
Sept 8 tx motilidad intestinal - mafa
Sept 8   tx motilidad intestinal - mafaSept 8   tx motilidad intestinal - mafa
Sept 8 tx motilidad intestinal - mafa
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Antiamebianos
AntiamebianosAntiamebianos
Antiamebianos
 
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivos
 
Farmacologìa del aparato digestivo
Farmacologìa del aparato digestivoFarmacologìa del aparato digestivo
Farmacologìa del aparato digestivo
 
12 farmacologia del aparato digestivo completo
12 farmacologia del aparato digestivo completo12 farmacologia del aparato digestivo completo
12 farmacologia del aparato digestivo completo
 
11 farmacologia del ap. digestivo Parte 1
11 farmacologia del ap. digestivo Parte 111 farmacologia del ap. digestivo Parte 1
11 farmacologia del ap. digestivo Parte 1
 
Clase nº 10 agonistas y antagonistas muscarinicos
Clase nº 10  agonistas y antagonistas muscarinicosClase nº 10  agonistas y antagonistas muscarinicos
Clase nº 10 agonistas y antagonistas muscarinicos
 
Area de cirugia
Area de cirugiaArea de cirugia
Area de cirugia
 
Farmacologia Digestiva Latino
Farmacologia  Digestiva LatinoFarmacologia  Digestiva Latino
Farmacologia Digestiva Latino
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
 
Farmacologia gastrointestinal
Farmacologia gastrointestinalFarmacologia gastrointestinal
Farmacologia gastrointestinal
 
catecolaminas, nade,dopamina,dobutamina sin video.pptx
catecolaminas, nade,dopamina,dobutamina sin video.pptxcatecolaminas, nade,dopamina,dobutamina sin video.pptx
catecolaminas, nade,dopamina,dobutamina sin video.pptx
 
Cuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos DigestivosCuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos Digestivos
 

Más de CintyFiore

Morganella BACTERIA INTRAHOSPITALARIAPPPPP
Morganella BACTERIA INTRAHOSPITALARIAPPPPPMorganella BACTERIA INTRAHOSPITALARIAPPPPP
Morganella BACTERIA INTRAHOSPITALARIAPPPPP
CintyFiore
 
BACTERIA KLEBSIELLA PPPPPPPPPPPPPPPPPP
BACTERIA  KLEBSIELLA  PPPPPPPPPPPPPPPPPPBACTERIA  KLEBSIELLA  PPPPPPPPPPPPPPPPPP
BACTERIA KLEBSIELLA PPPPPPPPPPPPPPPPPP
CintyFiore
 
botulismo PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP
botulismo PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPbotulismo PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP
botulismo PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP
CintyFiore
 
albinismo...................................
albinismo...................................albinismo...................................
albinismo...................................
CintyFiore
 
lupus.eritematoso sistemico .............
lupus.eritematoso sistemico .............lupus.eritematoso sistemico .............
lupus.eritematoso sistemico .............
CintyFiore
 
farmacologia del aparato respiratorio.pptx
farmacologia del  aparato respiratorio.pptxfarmacologia del  aparato respiratorio.pptx
farmacologia del aparato respiratorio.pptx
CintyFiore
 
elaboracion del gel anticelulitico .pptx
elaboracion del gel anticelulitico .pptxelaboracion del gel anticelulitico .pptx
elaboracion del gel anticelulitico .pptx
CintyFiore
 
trabajo de farmacia galenico.en dispositivos meicos pptx
trabajo de farmacia galenico.en dispositivos meicos pptxtrabajo de farmacia galenico.en dispositivos meicos pptx
trabajo de farmacia galenico.en dispositivos meicos pptx
CintyFiore
 
SUPOSITORIOS ENSAYOS 02 JUNIO 2018.pptx
SUPOSITORIOS ENSAYOS  02 JUNIO 2018.pptxSUPOSITORIOS ENSAYOS  02 JUNIO 2018.pptx
SUPOSITORIOS ENSAYOS 02 JUNIO 2018.pptx
CintyFiore
 
sulfonamidas- GRUPO TERAPEUTICO Y FAMILIA
sulfonamidas- GRUPO TERAPEUTICO Y FAMILIAsulfonamidas- GRUPO TERAPEUTICO Y FAMILIA
sulfonamidas- GRUPO TERAPEUTICO Y FAMILIA
CintyFiore
 
FITOQUÍMICA PRODUCTOS NATURALES ESPINACA
FITOQUÍMICA PRODUCTOS NATURALES ESPINACAFITOQUÍMICA PRODUCTOS NATURALES ESPINACA
FITOQUÍMICA PRODUCTOS NATURALES ESPINACA
CintyFiore
 
MEDICAMENTOS NATURALES Y HERBARIOS belladona.pptx
MEDICAMENTOS NATURALES Y  HERBARIOS belladona.pptxMEDICAMENTOS NATURALES Y  HERBARIOS belladona.pptx
MEDICAMENTOS NATURALES Y HERBARIOS belladona.pptx
CintyFiore
 
historia , concepto y clasificación fitoquimica.pptx
historia , concepto y clasificación fitoquimica.pptxhistoria , concepto y clasificación fitoquimica.pptx
historia , concepto y clasificación fitoquimica.pptx
CintyFiore
 
código penaL DEL PERÚ SEGUN LA CONSTITUCION POLITICA l.pptx
código penaL DEL PERÚ SEGUN LA CONSTITUCION POLITICA  l.pptxcódigo penaL DEL PERÚ SEGUN LA CONSTITUCION POLITICA  l.pptx
código penaL DEL PERÚ SEGUN LA CONSTITUCION POLITICA l.pptx
CintyFiore
 
farmacognosia definición de la betarraga.
farmacognosia definición de la  betarraga.farmacognosia definición de la  betarraga.
farmacognosia definición de la betarraga.
CintyFiore
 
Buenas Prácticas de dispensacion n oficinas farmacéuticas.pptx
Buenas Prácticas de dispensacion n oficinas farmacéuticas.pptxBuenas Prácticas de dispensacion n oficinas farmacéuticas.pptx
Buenas Prácticas de dispensacion n oficinas farmacéuticas.pptx
CintyFiore
 
ALFALFA-AVENA-Y-BERRO-22-DE-ABRIL-1.pptx
ALFALFA-AVENA-Y-BERRO-22-DE-ABRIL-1.pptxALFALFA-AVENA-Y-BERRO-22-DE-ABRIL-1.pptx
ALFALFA-AVENA-Y-BERRO-22-DE-ABRIL-1.pptx
CintyFiore
 
peru y syu Ecología y medio ambiente.pptx
peru y syu Ecología y medio ambiente.pptxperu y syu Ecología y medio ambiente.pptx
peru y syu Ecología y medio ambiente.pptx
CintyFiore
 
documenos para una apertura botica .pptx
documenos para una apertura botica .pptxdocumenos para una apertura botica .pptx
documenos para una apertura botica .pptx
CintyFiore
 
clasificación de dispositivos medicamento.pptx
clasificación de dispositivos medicamento.pptxclasificación de dispositivos medicamento.pptx
clasificación de dispositivos medicamento.pptx
CintyFiore
 

Más de CintyFiore (20)

Morganella BACTERIA INTRAHOSPITALARIAPPPPP
Morganella BACTERIA INTRAHOSPITALARIAPPPPPMorganella BACTERIA INTRAHOSPITALARIAPPPPP
Morganella BACTERIA INTRAHOSPITALARIAPPPPP
 
BACTERIA KLEBSIELLA PPPPPPPPPPPPPPPPPP
BACTERIA  KLEBSIELLA  PPPPPPPPPPPPPPPPPPBACTERIA  KLEBSIELLA  PPPPPPPPPPPPPPPPPP
BACTERIA KLEBSIELLA PPPPPPPPPPPPPPPPPP
 
botulismo PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP
botulismo PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPbotulismo PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP
botulismo PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP
 
albinismo...................................
albinismo...................................albinismo...................................
albinismo...................................
 
lupus.eritematoso sistemico .............
lupus.eritematoso sistemico .............lupus.eritematoso sistemico .............
lupus.eritematoso sistemico .............
 
farmacologia del aparato respiratorio.pptx
farmacologia del  aparato respiratorio.pptxfarmacologia del  aparato respiratorio.pptx
farmacologia del aparato respiratorio.pptx
 
elaboracion del gel anticelulitico .pptx
elaboracion del gel anticelulitico .pptxelaboracion del gel anticelulitico .pptx
elaboracion del gel anticelulitico .pptx
 
trabajo de farmacia galenico.en dispositivos meicos pptx
trabajo de farmacia galenico.en dispositivos meicos pptxtrabajo de farmacia galenico.en dispositivos meicos pptx
trabajo de farmacia galenico.en dispositivos meicos pptx
 
SUPOSITORIOS ENSAYOS 02 JUNIO 2018.pptx
SUPOSITORIOS ENSAYOS  02 JUNIO 2018.pptxSUPOSITORIOS ENSAYOS  02 JUNIO 2018.pptx
SUPOSITORIOS ENSAYOS 02 JUNIO 2018.pptx
 
sulfonamidas- GRUPO TERAPEUTICO Y FAMILIA
sulfonamidas- GRUPO TERAPEUTICO Y FAMILIAsulfonamidas- GRUPO TERAPEUTICO Y FAMILIA
sulfonamidas- GRUPO TERAPEUTICO Y FAMILIA
 
FITOQUÍMICA PRODUCTOS NATURALES ESPINACA
FITOQUÍMICA PRODUCTOS NATURALES ESPINACAFITOQUÍMICA PRODUCTOS NATURALES ESPINACA
FITOQUÍMICA PRODUCTOS NATURALES ESPINACA
 
MEDICAMENTOS NATURALES Y HERBARIOS belladona.pptx
MEDICAMENTOS NATURALES Y  HERBARIOS belladona.pptxMEDICAMENTOS NATURALES Y  HERBARIOS belladona.pptx
MEDICAMENTOS NATURALES Y HERBARIOS belladona.pptx
 
historia , concepto y clasificación fitoquimica.pptx
historia , concepto y clasificación fitoquimica.pptxhistoria , concepto y clasificación fitoquimica.pptx
historia , concepto y clasificación fitoquimica.pptx
 
código penaL DEL PERÚ SEGUN LA CONSTITUCION POLITICA l.pptx
código penaL DEL PERÚ SEGUN LA CONSTITUCION POLITICA  l.pptxcódigo penaL DEL PERÚ SEGUN LA CONSTITUCION POLITICA  l.pptx
código penaL DEL PERÚ SEGUN LA CONSTITUCION POLITICA l.pptx
 
farmacognosia definición de la betarraga.
farmacognosia definición de la  betarraga.farmacognosia definición de la  betarraga.
farmacognosia definición de la betarraga.
 
Buenas Prácticas de dispensacion n oficinas farmacéuticas.pptx
Buenas Prácticas de dispensacion n oficinas farmacéuticas.pptxBuenas Prácticas de dispensacion n oficinas farmacéuticas.pptx
Buenas Prácticas de dispensacion n oficinas farmacéuticas.pptx
 
ALFALFA-AVENA-Y-BERRO-22-DE-ABRIL-1.pptx
ALFALFA-AVENA-Y-BERRO-22-DE-ABRIL-1.pptxALFALFA-AVENA-Y-BERRO-22-DE-ABRIL-1.pptx
ALFALFA-AVENA-Y-BERRO-22-DE-ABRIL-1.pptx
 
peru y syu Ecología y medio ambiente.pptx
peru y syu Ecología y medio ambiente.pptxperu y syu Ecología y medio ambiente.pptx
peru y syu Ecología y medio ambiente.pptx
 
documenos para una apertura botica .pptx
documenos para una apertura botica .pptxdocumenos para una apertura botica .pptx
documenos para una apertura botica .pptx
 
clasificación de dispositivos medicamento.pptx
clasificación de dispositivos medicamento.pptxclasificación de dispositivos medicamento.pptx
clasificación de dispositivos medicamento.pptx
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

farmacologia del aparato gastrointestinal.pptx

  • 2. Enfermedad Acidopéptica.- de secreción y el aumento de la acidez • Exceso gástrica hiperclorhidria o es decir la y sobre todo la ulcera hipersecreción gastroduodenal. Medicación.- • Antiácidos • Bloqueadores de la Secreción Gástrica. • Protectores de la Mucosa Gástrica.
  • 3. 1.- Antiácidos: • Antiácidos de acción local: Hidróxido de aluminio, Oxido de magnesio, Hidróxido de • Son productos cuya característica común es neutralizar la secreción de ácido clorhídrico en la luz gástrica. Se clasifican en: magnesio, Carbonato de calcio, fosfato tricalcico. • Antiácidos de acción sistémica: Bicarbonato de sodio.
  • 4. Mecanismo de acción: • Estas son bases débiles que reaccionan con el ácido clorhídrico para formar sal y agua, aumentan el PH gástrico y así inactivan la producción de pepsina.
  • 5. Toxicidad.- con los compuestos de calcio y • Constipación aluminio. • Laxante con los compuestos de magnesio • Síndrome lactoalcalino (hipercalcemia, y elevación de creatinina sérica) alcalosis debido al consumo excesivo o ingesta crónica de preparados que contengan calcio o bicarbonato. • Alcaluria originada por el uso prolongado de cualquier antiácido predispone a nefrolitiasis, al favorecer la precipitación de fosfato de calcio.
  • 6. Presentación y dosis.- • Hidróxido de aluminio: (Pepsamar) Tab 234 mg de HA. Jarabe gel 6.15 g/100 ml de HA. • Hidróxido de magnesio: presentación combinada Multigel 5cc contiene HA 650 mg + HM 350 mg + • simeticona 20 mg. Aminoacetato de dihidroxialuminio ADHA; Trisilicato de Magnesio TSM: (Noval) 5cc contiene ADHA 800 mg + TSM 800 mg + Simeticona 50 mg. En fco. de 240 ml. • Magaldrate: (es la unión química de HA y HM) con simeticona. (Aci-tip) Magaldrato 800 mg + simeticona 40 mg en jarabe suspensión y tabletas masticables.
  • 7. Indicaciones terapéuticas.- • Dispepsia con hiperclorhidria o hipersecreción. • Gastritis crónica. • Ulcera Gastroduodenal. • Ulcera péptica. • Reflujo Gastroesofágico.
  • 8. 2. Bloqueadores de la Secreción Gástrica. • Antagonistas de receptores H2 • Bloqueadores de la bomba de protones.
  • 9. a. Antagonistas de receptores H2.- • Antagonizan en forma reversible y selectiva la histamina a nivel de receptor H2 de la célula parietal, inhibiendo la producción de ácido. • Los antagonistas del receptor H2 en forma predominante inhiben la secreción basal de ácido, lo que explica su eficacia en la supresión de la secreción de ácido por la noche.
  • 11. Efectos Adversos.- • La Cimetidina, produce síntomas como mareo, nauseas, apatía, desorientación, cefalea y exantema cutáneo. • El empleo de la cimetidina en altas dosis y largo plazo disminuye la unión de la testosterona al receptor de andrógeno. Estos efectos pueden provocar mujeres y ginecomastia, galactorrea en reducción de espermatozoides e impotencia en los varones.
  • 12. Preparados, Vías de administración y Dosis.- • Cimetidina: Inyección 300 mg/2 ml. Tabletas 200 – 300 – 400 – 800 mg VO. Jarabe 300 mg/5ml. • Ranitidina: Tab. 150 – 300 mg VO. Amp. 50 mg / 5ml EV. Jarabe 15 mg / 5ml VO. • Famotidina: Tab. 20 – 40 mg. Inyectable 10mg/ml. Y suspensión para reconstituir 4mg/ 5ml. VO. • Nizatidina: Tab. 150 – 300 mg VO.
  • 13. Indicaciones Terapéuticas.- • Ulcera duodenal • Ulcera gástrica. • Síndrome de Zollinger Ellison • Enfermedad de reflujo gastroesofágico • Gastritis Aguda y Crónica. • Gastritis Atrófica. • Cuadros de hipersecreción gástrica. • Esofagitis.
  • 14. b. Bloqueadores de la Bomba de Protones.- Mecanismo de Acción.- • Los supresores más potentes de la secreción del ácido gástrico son los inhibidores de la H+, K+- ATPasa gástrica (bomba de protones).
  • 15. • Omeprazol • Esomeprazol (S – Isómero del Omeprazol) • Lanzoprazol • Dexlansoprazol (R – Enantiómero) • Rabeprazol • Pantoprazol
  • 16. Preparados, Vías de administración y Dosis.- • Omeprazol: Capsulas de 20 y 40 mg VO. Amp. 40 mg EV. • Lanzoprazol: Cap. 30 mg VO. • Pantoprazol: Tab. De 20 y 40 mg VO.
  • 17. 3. Protectores de la Mucosa Gástrica.- • Son fármacos que aumentan la defensa mucosa. Análogos de las prostaglandinas: a. Misoprostrol.- • Mecanismo de acción.- La prostaglandina E2 principales prostaglandinas que sintetiza (PGE2) y la prostaciclina (PGI2) son las la mucosa gástrica. Contrario a sus efectos de elevación del AMPcíclico. El Misoprostrol reduce el AMPcíclico intracelular y la secreción del ácido gástrico.
  • 18. Efectos Adversos.- • Diarrea con o sin dolor abdominal. • Puede ser causa de exacerbaciones clínicas de enteropatías inflamatorias (Colon Irritable). • El Misoprostrol esta contraindicado durante el embarazo por que puede incrementar la contractilidad uterina.
  • 19. Preparados, Vías de administración y Dosis.- • Cytotec: Tab 200 µg 4 veces al día VO. Indicaciones Terapéuticas.- En caso: • Ulcera gastroduodenal. • Gastroduodenitis por AINES.
  • 20. b.Sucralfato.- Mecanismo de acción.- • Cuando hay lesión provocada por ácido, la hidrolisis de las proteínas de la mucosa mediada por la pepsina contribuye a la erosión y las ulceraciones de la mucosa. el Sucralfato experimenta un enlace cruzado considerable para producir un polímero viscoso y pegajoso que se adhiere a las células epiteliales y a los cráteres de la ulcera hasta por 6 horas después de una sola dosis. • Y además estimula la producción local de prostaglandinas.
  • 21. Efectos Adversos.- • El más frecuente es el estreñimiento. • Evitar en pacientes con insuficiencia renal • crónica que tienen el riesgo de una sobrecarga de aluminio. La capa viscosa del Sucralfato puede inhibir la absorción de otros fármacos como fenitoina, digoxina, cimetidina, Ketoconazol y antibióticos del grupo de las fluoroquinolonas.
  • 22. Preparados, Vías de administración y Dosis.- • Tab de 500 mg y 1 g . • Jarabe 1 g/5ml. • Dosis adultos 1 g VO cada 6 horas antes de comidas. • Dosis pediátrica. 20 mg /kg/día.
  • 24. Fármacos Procinéticos y otros Estimulantes de las Contractilidad del Tubo Digestivo.- • Los fármacos Procinéticos motilidad gastrointestinal coordinada intensifican la y el transito del contenido del tubo digestivo. aumenta la excitador • Estos compuestos farmacológicos liberación de neurotransmisor (Acetilcolina).
  • 25. Clasificación.- Antieméticos 1. Antagonistas de receptor de Dopamina 2. Agonistas del receptor de la Serotonina 3. Motílidos
  • 26. 1.- Antagonistas de receptor de Dopamina.- liberación de acetilcolina, mediados por • Estos efectos se deben a la supresión de los receptores dopaminérgicos D2. Al antagonizar el efecto inhibidor de la dopamina sobre las motoneuronas mientéricas, los antagonistas del receptor de la Dopamina son eficaces como fármacos Procinéticos; • Son ejemplos de estos fármacos la Metoclopramida y la Domperidona.
  • 27. Metoclopramida.- Efectos adversos.- • Efectos o reacciones extrapiramidales, y distonías. • Síntomas parkinsonianos después de un tratamiento por varias semanas, • Al igual que otros antagonistas de la Dopamina puede causar galactorrea al bloquear el efecto inhibidor de la dopamina sobre la liberación de la prolactina.
  • 28. Preparados, Vías de administración y Dosis.- (Plasil) • Tab. 10 mg VO. Cada 8 horas. • Gotas pediátricas con 0,2mg/1gota dosis pediátrica 0,1 a 0,2 mg/kg/día. • Jarabe 5mg/5ml. • Amp. 10 mg /2 ml.
  • 29. Domperidona.- Preparados, Vías de administración y Dosis.- • Tab. 10 mg VO: • Solución al 1% 1 gota = 0.3 mg. • Supositorios 25 y 60 mg. • Ampolla 4 – 10 mg/2ml.
  • 30. 2. Agonistas del receptor de la Serotonina.- • La serotonina juega un papel importante en la función motora y la secreción normal del intestino. • Dentro de este grupo de fármacos Procinéticos serotoninérgicos, están: Cisaprida, Prucaloprida, Bromoprida, Mosaprida, Cleboprida, Alizaprida y el ondasentron
  • 31. Cisaprida.- • Estimula los receptores de serotonina e incrementa la actividad de la adenilciclasa dentro de las neuronas. • La Cisaprida es un fármaco de uso frecuente sobre todo en el reflujo gastroesofágico y gastroparesia.
  • 32. Efectos adversos.- alto potencial de provocar cardiacas graves y a veces • Tiene un arritmias mortales, tales como la taquicardia ventricular, fibrilación ventricular.
  • 33. Preparados, Vías de administración y Dosis.- cada / 6 – 8 horas VO. • Tab. 5 – 10 mg En adultos. • Suspensión 1 mg/ 1 ml Dosis pediátrica 0,2 mg /Kg cada /6 – 8 horas
  • 34. 3.- Motílidos.- Macrólidos y Eritromicina.- • Los Macrólidos es un fármaco potente que produce contractilidad de la porción superior del tubo digestivo. • Además se encuentran receptores de motilina en las células de musculo liso y neuronas entéricas. • Los efectos de la motilina se pueden reproducir con la Eritromicina propiedad compartida con otros Macrólidos como: Oleandromicina, Azitromicina, y Claritromicina.
  • 35. Indicaciones Terapéuticas.- • La mejor aplicación establecida de la Eritromicina como fármaco procinético es en pacientes con gastroparesia diabética
  • 36. Preparados, Vías de administración y Dosis.- • Eritromicina Tab 250 – 500 mg dosis recomendada para estimular la motilidad es de 200 – 250 mg cada/8 horas VO.
  • 37. Ondasentron.- • Es un bloqueador selectivo de la serotonina. Su acción es altamente selectiva porque actúa a nivel de los centros medulares del vómito en el área postrema y a nivel periférico de las terminaciones del nervio vago. • Indicaciones Terapéuticas.- Prevención de náuseas y vomito post quimioterapia, radioterapia o post operatoria.
  • 38. Preparados, Vías de administración y Dosis.- • Tab y amp. De 4 y 8 mg que se puede administrar hasta c/8 horas.
  • 40. Clasificación de los Laxantes.- 1. Fármacos de acción luminal • • • Coloides hidrófilos, formadores de masa (salvado, psyllium, etc.) Agentes osmóticos (sales o glúcidos inorgánicos no absorbibles) Compuestos humedecedores de las heces (tensioactivos) y emolientes (aceite mineral). 2. Estimulantes irritantes inespecíficos (con efecto sobre la secreción de líquido y la motilidad). • • • Difenilmetanos (bisacodilo). Antraquinonas ( Senna y cascara sagrada) Aceite de ricino. 3. Fármacos Procinéticos ( de acción primaria sobre la motilidad) • • • Agonistas de los receptores de serotonina. Antagonistas de los receptores de dopamina. Motílidos (Eritromicina)
  • 41. Compuestos Osmóticamente Activos.- • Laxantes salinos.- Son los cationes de aniones de que contienen magnesio o fosfato. • Compuestos humectantes de la heces y emolientes.- (Vaselagar) El aceite mineral
  • 42. Compuestos Osmóticamente Activos.- • Glúcidos no digeribles y alcoholes.- La Lactulosa es un disacárido sintético de galactosa y fructuosa que resiste a la acción de la disacaridasa intestinal. Este y otros glúcidos no absorbibles como el Sorbitol y el Manitol.
  • 43. Laxantes estimulantes (irritantes).- • Desencadenan una inflamación leve limitada en el intestino delgado y en el intestino grueso Derivados del Difenilmetano.- El Bisacodilo Tab. 5 mg. • Laxantes derivados de la Antraquinona.- Estos derivados de plantas como sábila, cascara sagrada. Las monoantronas irritan la mucosa oral.
  • 45. ANTIDIARREICOS. • Son medicamentos capaces de retardar el tránsito intestinal y suprimir así la diarrea.
  • 46. Clasificación.- 1.- Fármacos depresores de la motilidad intestinal y antisecretores • Fenilpiperidinas • Difenoxilato y Difenoxina. • Loperamida. 2.- Protectores y Absorbentes. 3.- Astringentes intestinales.
  • 47. Fármacos depresores de la motilidad intestinal y antisecretores.- • Son drogas que retardan el tránsito en el intestino delgado y grueso, depresión del peristaltismo. La acción depresora de la motilidad intestinal es musculo-trópica.
  • 48. Opioides.- • Loperamida.- Aumenta los tiempos de transito del intestino delgado y de la boca al ciego. La loperamida también aumenta el tono del esfínter anal. Además la loperamida tiene actividad antisecretora contra la toxina del cólera y en algunas formas de toxina de Escherichia coli.
  • 49. Preparados, Vías de administración y Dosis.- (Imodium) • Capsulas y Tab de 2 mg (caja x 6 ) • Jarabe con 0,2 mg /ml (Fco de 60 ml).
  • 50. Efectos adversos y Contraindicaciones.- • Insuficiencia hepática. • Enfermedad intestinal inflamatoria activa que afecta el colon. Colitis ulcerativa idiopática severa. • El uso indiscriminado puede provocar el megacolon tóxico.
  • 51. Difenoxilato y Difenoxina.- • Los dos fármacos pueden producir efectos sobre el SNC cuando se utilizan en dosis más altas (40 a 60 mg al día) y por tanto tienen el potencial de abuso o de adicción. Están disponibles en preparados que contienen pequeñas dosis de atropina (considerada subterapéutica) para desalentar el abuso y la sobredosis.
  • 52. Preparados, Vías de administración y Dosis.- • Tab 2.5 mg + atropina 0,025 mg • Dosis mayores de 12 años 2 Tab c/6 horas. • La dosis se reduce una vez controlado los síntomas.
  • 53. Efectos adversos y Contraindicaciones.- • Estreñimiento y (en Trastornos inflamatorios del colon) megacolon toxico. • Boca seca, visión borrosa. • NO debe utilizarse con IMAO (Inhibidores de la Monoamino oxidasa, que constituye la categoría terapéutica de los fármacos que pertenecen a los Antidepresivos); en caso de sobredosis, si se desarrolla depresión respiratoria, debe utilizarse Naloxona.
  • 54. Protectores y Absorbentes.- • Tienen en común su capacidad para absorber toxinas y bacterias en la luz intestinal evitando así su acción nociva sobre la mucosa intestinal.
  • 55. Clasificación.- • Subnitrato de bismuto • Subcarbonato de bismuto • Carbonato de calcio. • Caolín • Pectina • Carbón activado.
  • 56. Mecanismo de acción.- • Son productos insolubles que forman una capa protectora que tapiza la mucosa, protección mecánica impidiendo la acción irritante del contenido intestinal de toxinas bacterianas. Se disminuye así la actividad motora propulsiva exagerada del intestino.
  • 57. Preparados, Vías de administración y Dosis.- • Caolín- pectina (Kaopectate) Suspensión 5,85 g de caolín + 130 mg de pectina por 30 ml. • Carbón activado (Carbón medicinal) Tab 500 mg Dosis 4 – 5 veces al día.
  • 58. Indicaciones Terapéuticas.- • Tratamiento sintomático de las Diarreas agudas y crónicas. • Intoxicaciones alimentarias. • Enterocolitis • Envenenamiento por Barbitúricos, estricnina, morfina, el más útil es el carbón activado. • Hiperclorhidria • Flatulencias • Uso local en erupciones cutáneas dermatitis e intertrigo.
  • 59. Efectos adversos y Contraindicaciones.- • Las sales de bismuto por tratamiento continuado producen; Encefalopatía, mioclonías y temblores, trastornos y del equilibrio y la crisis epilépticas marcha. • Subnitrato de bismuto provoca metahemoglobinémia, fija sustancias toxicas, vitaminas y digestivas. Puede además producir • Caolín enzimas sequedad de la boca, somnolencia, visión borrosa. Y está contraindicado en el glaucoma, enfermedad hepática o renal avanzada.
  • 60. Astringentes intestinales.- • Son sustancias vegetales, el ácido tánico que procede de la nuez de agallas y sus derivados Clasificación.- • Acido Tánico • Jarabe de Ratania • Tanato de Albumina
  • 61. Mecanismo de Acción.- • Actúan participando en la estimulacion de las proteínas de la superficie de la célula de la manera que forma una capa protectora sobre la mucosa.
  • 62. Preparados, Vías de administración y Dosis.- • Tanato (Pangetan) Tab. Con 0.25 g. • Dosis adulto 1-2 Tab c/6horas. • Dosis pediátrica 1/2 Tab cada 6 horas.
  • 63. Indicaciones Terapéuticas.- • Diarreas • Enterocolitis • Diarreas virales.