SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOLOGÍA DEL
SISTEMA
CARDIOVASCULAR
Estudiante: Baltazar Olazo Milagros
CLASIFICACIÓN
ANTIARRITMICOS
SALICILATOS
BETABLOQUEANTES
DIURÉTICOS
DILUYENTES DE LA
SANGRE
BLOQUEANTES
CÁLCICOS
NITRATOS
DIGITALICOS
INHIBIDORES DE LA
ENZIMA CONVERTIDORA
DE ANGIOTENSINA (ECA)
Los latidos irregulares son un defecto congénito, en el miocardio
provocando una alteración. Actúan retardando los impulsos eléctricos
del corazón para normalizar el ritmo.
Clases:
• Clase I Bloquean los canales de sodio
• Clase II Antagonistas B-adrenérgicos
• Clase III Bloquean los canales de potasio
• Clase IV Bloquean los canales de calcio
ANTIARRITMICOS
 Clase I. Quinidina, procainamida, lidocaina, propafenona,
flecainamida
 Clase II. Propanolol, carverdilol
 Clase III. Amiodarona, sotalol
 Clase IV. Verapamilo, diltiazem
SALICILATOS
Evitan que las plaquetas se adhieran entre sí formando agregados, en zonas
como la pared de una arteria, como una placa de colesterol, pueden ocluirla
provocando un infarto.
Efectos adversos: náuseas, vómitos,
dolor de estómago, acidez estomacal,
reacciones alérgicas, sangrado
(estomago, nariz, boca).
Bloquean los receptores beta- adrenérgicos del corazón. Disminución de la
frecuencia y de la contractilidad cardiacas, reducen la tensión arterial y
disminuyendo el oxigeno y nutrientes del corazón, aliviando por este
mecanismo la angina de pecho.
Farmacos:
• Atenolol
• Propanolol
• Metoprolol
Efectos adversos: mareos
Aturdimiento, cansancio, diarrea,
estreñimiento, manos y pies fríos
BETABLOQUEANTES
Producen un incremento de la diuresis al aumentar el filtrado de sangre por el
riñón. Es beneficioso en insuficiencia cardiaca, hipertensión.
DIURÉTICOS
Tipos:
1. DIURETICOS TIAZIDICOS: Reduce la
cantidad de sodio, ensanchan los vasos
sanguíneos.
2. AHORRADORES DE POTASIO: Reduce
líquidos
Efectos secundario: evacuaciones liquidas,
somnolencia, cefalea, erupción cutánea
3. DIURETICOS DE ASA: Aumenta el flujo de
orina, reduce el líquido y disminuye la presión
arterial
Efectos secundarios: desequilibrio
hidroelectrolítico, trastornos circulatorios,
trastornos visuales, cefalea
DILUYENTES DE LA
SANGRE
Anticoagulantes que no se diluyen en sangre pero disminuyen la
coagulación, se utiliza en riesgo de obstrucción de arterias y venas con
riesgo de enfermedades cardiovasculares y cardiopatías isquémicas.
Farmaco: warfarina, Coumadin
Efectos secundarios: Dolor abdominal,
Evacuaciones liquidas, Náuseas y
vómitos, Pérdida del apetito,
Hematomas, Sangrado por nariz o boca.
BLOQUEANTES CALCICOS
Inhibe el flujo del calcio extracelular a través del bloqueo de los canales de calcio.
Musculo liso: vasodilatación
Farmacos: nifedipina, diltiazem, verapamilo,
nimodipina, amlodipina
Efectos secundarios: Cefalea intensa,
cansancio, rubor, ulcera gástrica,
edema de los miembros inferiores.
Dilatan los vasos sanguíneos, mejorando el flujo sanguíneo y sangre con
oxigeno al musculo cardiaco.
Farmacos: dinitrato de isosorbida,
nitroglicerina
Efectos adversos: mareos, cefalea,
enrojecimiento del rostro y cuello,
nauseas y vómitos.
DIGITALICOS
Esta toxina disminuye la frecuencia cardiaca y mejorar la eficacia de la
contracción del músculo cardiaco.
Farmaco: digoxina
Efectos adverso: Ritmo cardiaco anormal,
mareos, cansancio, debilidad,
visión borrosa, perdida del apetito y
nauseas
INHIBIDORES DE LA ENZIMA DE CONVERSIÓN
DE ANGIOTENSINA (IECA)
Inhiben el efecto de la enzima que transforma la angiotensina I en angiotensina II.
Es vasoconstrictor, los IECA disminuyen la tensión arterial, la hipertrofia tanto de
las paredes arteriales como del corazón, mejora el funcionamiento cardiaco.
Limitan el daño en el musculo y también se utilizan en daño renal y diabéticos.
Fármacos: Captopril, enalapril
Efectos adversos:
Trastornos del sueño, tos seca,
alteración del gusto, mareos, náuseas,
irritación gástrica, dolor abdominal,
diarrea, estreñimiento,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascularFarmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascular
DayanaA12
 
Fármacos cardiovasculares
Fármacos cardiovascularesFármacos cardiovasculares
Fármacos cardiovasculares
Melissa Flores Martin
 
medicamentos cardiovasculares
medicamentos cardiovascularesmedicamentos cardiovasculares
medicamentos cardiovasculares
xavo2411
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
adcah
 
Diapositivas antidiarreicos
Diapositivas antidiarreicosDiapositivas antidiarreicos
Diapositivas antidiarreicosVerOnk Ps
 
Medicamentos vasodilatadores
Medicamentos vasodilatadoresMedicamentos vasodilatadores
Medicamentos vasodilatadores
Bryan Gabriel
 
Antihipertensivos
Antihipertensivos Antihipertensivos
Antihipertensivos
Jonathan Trejo
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Daniel zxcv
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Margie Rodas
 
Farmacoterapia del aparato gastrointestinal
Farmacoterapia del aparato gastrointestinalFarmacoterapia del aparato gastrointestinal
Farmacoterapia del aparato gastrointestinalMericiitha Rivas Flores
 
Antiespasmodicos
AntiespasmodicosAntiespasmodicos
Antiespasmodicos
Ivana Amarilis Ibarra
 
Anticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantesAnticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantes
Tacho AlaMez
 
Fármacos en cardiología ane
Fármacos en cardiología aneFármacos en cardiología ane
Fármacos en cardiología ane
Joziane Brunelli
 
Fármacos que afectan el sistema urinario
Fármacos que afectan el sistema urinarioFármacos que afectan el sistema urinario
Fármacos que afectan el sistema urinario
Meche Ruiz
 
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Heydi Sanz
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
Paul Cervantes Preciado
 

La actualidad más candente (20)

Farmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascularFarmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascular
 
Fármacos cardiovasculares
Fármacos cardiovascularesFármacos cardiovasculares
Fármacos cardiovasculares
 
medicamentos cardiovasculares
medicamentos cardiovascularesmedicamentos cardiovasculares
medicamentos cardiovasculares
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
 
Diapositivas antidiarreicos
Diapositivas antidiarreicosDiapositivas antidiarreicos
Diapositivas antidiarreicos
 
Medicamentos vasodilatadores
Medicamentos vasodilatadoresMedicamentos vasodilatadores
Medicamentos vasodilatadores
 
Antihipertensivos
Antihipertensivos Antihipertensivos
Antihipertensivos
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Nifedipina
NifedipinaNifedipina
Nifedipina
 
Antiarritmias
AntiarritmiasAntiarritmias
Antiarritmias
 
Antiarritmicos
Antiarritmicos Antiarritmicos
Antiarritmicos
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Antiparkinsonianos listo
Antiparkinsonianos listoAntiparkinsonianos listo
Antiparkinsonianos listo
 
Farmacoterapia del aparato gastrointestinal
Farmacoterapia del aparato gastrointestinalFarmacoterapia del aparato gastrointestinal
Farmacoterapia del aparato gastrointestinal
 
Antiespasmodicos
AntiespasmodicosAntiespasmodicos
Antiespasmodicos
 
Anticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantesAnticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantes
 
Fármacos en cardiología ane
Fármacos en cardiología aneFármacos en cardiología ane
Fármacos en cardiología ane
 
Fármacos que afectan el sistema urinario
Fármacos que afectan el sistema urinarioFármacos que afectan el sistema urinario
Fármacos que afectan el sistema urinario
 
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
 

Similar a Farmacologia del sistema cardiovascular

Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresAndres Rojas
 
Glosario de medicamentos
Glosario de medicamentos Glosario de medicamentos
Glosario de medicamentos
Rosa SG
 
PPT cardiovascular Farmacología
PPT cardiovascular  FarmacologíaPPT cardiovascular  Farmacología
PPT cardiovascular Farmacología
Moly14
 
Insuficiencia cardiaca (2)
Insuficiencia cardiaca (2)Insuficiencia cardiaca (2)
Insuficiencia cardiaca (2)
aldomanpiura
 
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALDayana Bustos González
 
sesion 3UCV V002.pptx
sesion 3UCV V002.pptxsesion 3UCV V002.pptx
sesion 3UCV V002.pptx
IngridErickChavezCal
 
Antiarritmicos
Antiarritmicos Antiarritmicos
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR (1) (1).pptx
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR (1) (1).pptxFARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR (1) (1).pptx
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR (1) (1).pptx
FioSernaque
 
2-farmacos-usados-en-insuf-cardiaca (1).ppt
2-farmacos-usados-en-insuf-cardiaca (1).ppt2-farmacos-usados-en-insuf-cardiaca (1).ppt
2-farmacos-usados-en-insuf-cardiaca (1).ppt
Angel874418
 
Antihipertensores
AntihipertensoresAntihipertensores
Glosario de medicamentos
Glosario de medicamentosGlosario de medicamentos
Glosario de medicamentos
mariajosesedano
 
Farmacología del Sitema Cardiovascular.pdf
Farmacología del Sitema Cardiovascular.pdfFarmacología del Sitema Cardiovascular.pdf
Farmacología del Sitema Cardiovascular.pdf
Universidad Nacional de San Martín
 
Glosario de medicamentos
Glosario de medicamentosGlosario de medicamentos
Glosario de medicamentos
Sofia Ga
 
Glosario de fármacos
Glosario de fármacosGlosario de fármacos
Glosario de fármacos
FherCCh
 
Farmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascularFarmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascular
universidad
 
Antihipertensivos via oral y endovenosa. sa
Antihipertensivos via oral y endovenosa. saAntihipertensivos via oral y endovenosa. sa
Antihipertensivos via oral y endovenosa. sa
tibi72
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos

Similar a Farmacologia del sistema cardiovascular (20)

Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadores
 
Glosario de medicamentos
Glosario de medicamentos Glosario de medicamentos
Glosario de medicamentos
 
PPT cardiovascular Farmacología
PPT cardiovascular  FarmacologíaPPT cardiovascular  Farmacología
PPT cardiovascular Farmacología
 
Insuficiencia cardiaca (2)
Insuficiencia cardiaca (2)Insuficiencia cardiaca (2)
Insuficiencia cardiaca (2)
 
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
sesion 3UCV V002.pptx
sesion 3UCV V002.pptxsesion 3UCV V002.pptx
sesion 3UCV V002.pptx
 
Antiarritmicos
Antiarritmicos Antiarritmicos
Antiarritmicos
 
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR (1) (1).pptx
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR (1) (1).pptxFARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR (1) (1).pptx
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR (1) (1).pptx
 
2-farmacos-usados-en-insuf-cardiaca (1).ppt
2-farmacos-usados-en-insuf-cardiaca (1).ppt2-farmacos-usados-en-insuf-cardiaca (1).ppt
2-farmacos-usados-en-insuf-cardiaca (1).ppt
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Antihipertensores
AntihipertensoresAntihipertensores
Antihipertensores
 
Glosario de medicamentos
Glosario de medicamentosGlosario de medicamentos
Glosario de medicamentos
 
Falla cardiaca
Falla cardiacaFalla cardiaca
Falla cardiaca
 
Farmacología del Sitema Cardiovascular.pdf
Farmacología del Sitema Cardiovascular.pdfFarmacología del Sitema Cardiovascular.pdf
Farmacología del Sitema Cardiovascular.pdf
 
Glosario de medicamentos
Glosario de medicamentosGlosario de medicamentos
Glosario de medicamentos
 
Glosario de fármacos
Glosario de fármacosGlosario de fármacos
Glosario de fármacos
 
Farmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascularFarmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascular
 
Antihipertensivos via oral y endovenosa. sa
Antihipertensivos via oral y endovenosa. saAntihipertensivos via oral y endovenosa. sa
Antihipertensivos via oral y endovenosa. sa
 
Medicamentos guia 6
Medicamentos guia 6Medicamentos guia 6
Medicamentos guia 6
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
 

Más de Milagros Baltazar Olazo

Farmacologia sna
Farmacologia snaFarmacologia sna
Farmacologia sna
Milagros Baltazar Olazo
 
Farmacologia del sistema renal
Farmacologia del sistema renalFarmacologia del sistema renal
Farmacologia del sistema renal
Milagros Baltazar Olazo
 
Farmacologia del snc
Farmacologia del sncFarmacologia del snc
Farmacologia del snc
Milagros Baltazar Olazo
 
Farmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivoFarmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivo
Milagros Baltazar Olazo
 
Framacologia del sistema endocrino
Framacologia del sistema endocrinoFramacologia del sistema endocrino
Framacologia del sistema endocrino
Milagros Baltazar Olazo
 
Asma bronquial farmacologica
Asma bronquial farmacologicaAsma bronquial farmacologica
Asma bronquial farmacologica
Milagros Baltazar Olazo
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Principio de la toxicidad por farmacos
Principio de la toxicidad por farmacosPrincipio de la toxicidad por farmacos
Principio de la toxicidad por farmacos
Milagros Baltazar Olazo
 
Farmacologia del dolor aines opiaceos
Farmacologia del dolor aines opiaceosFarmacologia del dolor aines opiaceos
Farmacologia del dolor aines opiaceos
Milagros Baltazar Olazo
 
Farmacocinetica-farmacodinamica
Farmacocinetica-farmacodinamicaFarmacocinetica-farmacodinamica
Farmacocinetica-farmacodinamica
Milagros Baltazar Olazo
 

Más de Milagros Baltazar Olazo (10)

Farmacologia sna
Farmacologia snaFarmacologia sna
Farmacologia sna
 
Farmacologia del sistema renal
Farmacologia del sistema renalFarmacologia del sistema renal
Farmacologia del sistema renal
 
Farmacologia del snc
Farmacologia del sncFarmacologia del snc
Farmacologia del snc
 
Farmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivoFarmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivo
 
Framacologia del sistema endocrino
Framacologia del sistema endocrinoFramacologia del sistema endocrino
Framacologia del sistema endocrino
 
Asma bronquial farmacologica
Asma bronquial farmacologicaAsma bronquial farmacologica
Asma bronquial farmacologica
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Principio de la toxicidad por farmacos
Principio de la toxicidad por farmacosPrincipio de la toxicidad por farmacos
Principio de la toxicidad por farmacos
 
Farmacologia del dolor aines opiaceos
Farmacologia del dolor aines opiaceosFarmacologia del dolor aines opiaceos
Farmacologia del dolor aines opiaceos
 
Farmacocinetica-farmacodinamica
Farmacocinetica-farmacodinamicaFarmacocinetica-farmacodinamica
Farmacocinetica-farmacodinamica
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Farmacologia del sistema cardiovascular

  • 3. Los latidos irregulares son un defecto congénito, en el miocardio provocando una alteración. Actúan retardando los impulsos eléctricos del corazón para normalizar el ritmo. Clases: • Clase I Bloquean los canales de sodio • Clase II Antagonistas B-adrenérgicos • Clase III Bloquean los canales de potasio • Clase IV Bloquean los canales de calcio ANTIARRITMICOS
  • 4.  Clase I. Quinidina, procainamida, lidocaina, propafenona, flecainamida  Clase II. Propanolol, carverdilol  Clase III. Amiodarona, sotalol  Clase IV. Verapamilo, diltiazem
  • 5. SALICILATOS Evitan que las plaquetas se adhieran entre sí formando agregados, en zonas como la pared de una arteria, como una placa de colesterol, pueden ocluirla provocando un infarto. Efectos adversos: náuseas, vómitos, dolor de estómago, acidez estomacal, reacciones alérgicas, sangrado (estomago, nariz, boca).
  • 6. Bloquean los receptores beta- adrenérgicos del corazón. Disminución de la frecuencia y de la contractilidad cardiacas, reducen la tensión arterial y disminuyendo el oxigeno y nutrientes del corazón, aliviando por este mecanismo la angina de pecho. Farmacos: • Atenolol • Propanolol • Metoprolol Efectos adversos: mareos Aturdimiento, cansancio, diarrea, estreñimiento, manos y pies fríos BETABLOQUEANTES
  • 7. Producen un incremento de la diuresis al aumentar el filtrado de sangre por el riñón. Es beneficioso en insuficiencia cardiaca, hipertensión. DIURÉTICOS Tipos: 1. DIURETICOS TIAZIDICOS: Reduce la cantidad de sodio, ensanchan los vasos sanguíneos. 2. AHORRADORES DE POTASIO: Reduce líquidos Efectos secundario: evacuaciones liquidas, somnolencia, cefalea, erupción cutánea 3. DIURETICOS DE ASA: Aumenta el flujo de orina, reduce el líquido y disminuye la presión arterial Efectos secundarios: desequilibrio hidroelectrolítico, trastornos circulatorios, trastornos visuales, cefalea
  • 8. DILUYENTES DE LA SANGRE Anticoagulantes que no se diluyen en sangre pero disminuyen la coagulación, se utiliza en riesgo de obstrucción de arterias y venas con riesgo de enfermedades cardiovasculares y cardiopatías isquémicas. Farmaco: warfarina, Coumadin Efectos secundarios: Dolor abdominal, Evacuaciones liquidas, Náuseas y vómitos, Pérdida del apetito, Hematomas, Sangrado por nariz o boca.
  • 9. BLOQUEANTES CALCICOS Inhibe el flujo del calcio extracelular a través del bloqueo de los canales de calcio. Musculo liso: vasodilatación Farmacos: nifedipina, diltiazem, verapamilo, nimodipina, amlodipina Efectos secundarios: Cefalea intensa, cansancio, rubor, ulcera gástrica, edema de los miembros inferiores.
  • 10. Dilatan los vasos sanguíneos, mejorando el flujo sanguíneo y sangre con oxigeno al musculo cardiaco. Farmacos: dinitrato de isosorbida, nitroglicerina Efectos adversos: mareos, cefalea, enrojecimiento del rostro y cuello, nauseas y vómitos.
  • 11. DIGITALICOS Esta toxina disminuye la frecuencia cardiaca y mejorar la eficacia de la contracción del músculo cardiaco. Farmaco: digoxina Efectos adverso: Ritmo cardiaco anormal, mareos, cansancio, debilidad, visión borrosa, perdida del apetito y nauseas
  • 12. INHIBIDORES DE LA ENZIMA DE CONVERSIÓN DE ANGIOTENSINA (IECA) Inhiben el efecto de la enzima que transforma la angiotensina I en angiotensina II. Es vasoconstrictor, los IECA disminuyen la tensión arterial, la hipertrofia tanto de las paredes arteriales como del corazón, mejora el funcionamiento cardiaco. Limitan el daño en el musculo y también se utilizan en daño renal y diabéticos. Fármacos: Captopril, enalapril Efectos adversos: Trastornos del sueño, tos seca, alteración del gusto, mareos, náuseas, irritación gástrica, dolor abdominal, diarrea, estreñimiento,