SlideShare una empresa de Scribd logo
Antagonistas del calcio
Mecanismo de acción


          •   Se unen a receptores
              localizados en la
              subunidad α1 del canal
              de Ca2+.
Clasificación
   Fenilalquilaminas: Verapamilo
   Dihidropiridinas: Nifedipino
   Benzotiacepinas: Diltiacem
   El verapamilo y el             Las dihidropiridinas se
    diltiacem, debe                 unen a su receptor
    atravesar la membrana           localizado en la
    para unirse a su receptor       superficie del canal.
Efecto antihipertensivo
   Disminuyen el flujo de entrada Ca2+ y
   Disminuyen la [Ca2+] en la célula muscular lisa.
   Potente vasodilatador arteriolar.
   Apenas modifican el tono venoso.
   Las dihidropiridinas, producen una rápida y
    pronunciada reduccion de la presión arterial
    que activa por vía refleja los barorreceptores,
    aumentando el tono simpático
   El verapamilo y el diltiacem, Producen una
    menor activación simpática, por lo que la dosis
    habituales pueden provocar ligera bradicardia
    y depresión de la conducción AV
¿Cuáles son los otros efectos
 que tienen los antagonistas
         del calcio?
   Inhiben la hipertrofia y la proliferación de
    fibroblastos en corazón y vasos sanguíneos.
   Antianginoso.
   Antiaterosclerótico
   Antiarrítmicos
   Natriurético
   Inhiben la agregación plaquetaria
Farmacocinética

   Los antagonistas de calcio se absorben bien
    por vía oral.
   Biodisponibilidad inferior al 50%
   Aparición del efecto 15-30 min.( VO) y 2 min.
    por vía IV
   Concentraciones plasmáticas máximas al cabo
    de 1-2 horas.
   Unión a proteína plasmática 90%.
   Biotransformación hepática por el citocromo
    P-450 CYP3A4.
   Las dihidropiridinas se eliminan por vía renal
    como metabolitos inactivos.
   ¿ que pasa con los metabolitos del diltiacem y
    el verapamilo?
Reacciones adversas
•   Digestivas. Nauseas, vómitos; estreñimiento
                por verapamilo.
•   Nerviosas :Sedación, depresión, parestesia,
               mareos.
•   Vasculares: Enrojecimiento cutáneo, mareos, cefaleas,
               cogestión nasal palpitaciones, hipotensión,
               fatiga y edema pretibial.
•   Cardiodepresoras: Bradicardia, bloqueo AV, e
                      insuficiencia cardiaca.
   La nifedipina podría agravar la isquemia e
    incluso aumentar la mortalidad en algunos
    pacientes con cardiopatía isquémica;
                ¿            ?
    La nifedipina podría agravar la isquemia e
     incluso aumentar la mortalidad en algunos
     pacientes con cardiopatía isquémica;

1.   Reduce la presión de perfusión coronaria
2.   Aumenta por vía refleja la FC
3.   Aumenta las demandas miocardicas de
     oxígeno
4.   Fenómeno de robo coronario
DIAZOXIDO
Agonista de los canales de K+

       Hiperpolariza la membrana


Disminuye la apertura de canales L de Calcio y


Vasodilatación arterial y cambios mínimos en venas

     Aumento del tono simpático y sistema
            renina-angiotensina
Causan;
   Aumento de la contractibilidad, la frecuencia y
    las demandas de oxígeno.

   Retención hidrosalina y edema.

   Para evitar lo anterior que fármacos deben
    agregarse a los pacientes que utilizan
    diazóxido.
   Tiacida sin actividad diurética

   Administración  via intravenosa

   Efectos2min

   Duración de accion4-20 horas

   Unión a proteínas plasmáticas

   Biotransformación  higado

   Eliminación  via renal(20-50%)
REACCIONES ADVERSAS
   Nauseas
   Vómitos
   Enrojecimiento cutáneo
   Dolor en punto de inyección
   Retención hidrosalina
   Aumento de peso
   Hiperglucemia
   TRATAMIENTO

   Emergencias hipertensivas

   Insulinomas
Nitroprusiato
Vasodilatador más rápido y eficaz que
               existe.
Mecanismo de acción
             Es un a vasodilatador
              arteriovenoso.

             ¿Produce tolerancia?
Efectos farmacológicos
   Disminuye las presiones capilar pulmonar y
    telediastólica del ventrículo izquierdo,
    mejorando los signos de congestión pulmonar.

   Disminuye las resistencias vasculares
    periféricas y la presión arterial, apenas
    modificando la FC.
   Reduce la tensión de la pared ventricular y las
    demandas miocárdicas de oxígeno.

   Sobre el volumen minuto:
       Depende del equilibrio entre sus acciones en
        arterias y venas.
       Varían de acuerdo a la presión telediastólica del
        VI.
Farmacocinética
   Se adm por vía IV
   Sus efectos inician en 1 a 2 minutos.
   Persisten solo 3 a 5 minutos.
   Por ser capturados por los eritrocitos
   Donde interactúan con grupos –SH
   Los convierten en iones de cianuro.
                  rodonasa hepática
       Cianuro                       tiocianato
Reacciones adversas
   Hipotensión arterial
   Nauseas
   Vómitos
   Palpitaciones
   Ansiedad
   Síncope
Por cianuro
   Mareos
   Acidosis metabólica
   Arritmias
Por tiocianato
   Náuseas
   Delirio
   Confusión
   Psicosis
   Hipotiroidismo
ALFA METIL DOPA
Mecanismo de acción
   Disminuye la resistencia vascular sistémica,
    al reducir tono simpático central al
    estimular receptores alfa – 2
   · no modifica significativamente la
    frecuencia cardiaca, el gasto cardiaco y
    mantiene la perfusión renal

    Muy usado durante el embarazo
   · sin informes que perjudiquen al feto
   · seguro durante la lactancia
Efectos secundarios
   frecuentes :somnolencia, sequedad bucal,
   efectos secundarios uso prolongado:
    alteraciones de la función hepática, anemia
    hemolítica, test de Coombs positivo,
    síntomas depresivos.
Antihipertensivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresAndres Rojas
 
ANTIARRITMICOS CLASE 4
ANTIARRITMICOS CLASE 4ANTIARRITMICOS CLASE 4
ANTIARRITMICOS CLASE 4Luis Mario
 
FARMACOLOGIA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGIA CARDIOVASCULARFARMACOLOGIA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGIA CARDIOVASCULARlidy2211
 
Grupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicos
Grupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicosGrupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicos
Grupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicos
Kim Montoya
 
Vasodilatadores
VasodilatadoresVasodilatadores
Vasodilatadores
EmilioPuente4
 
Antihipertensivos utilizados en uci definitivo
Antihipertensivos utilizados en uci definitivoAntihipertensivos utilizados en uci definitivo
Antihipertensivos utilizados en uci definitivoMonse González
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Kerlyn Maldonado
 
Angina de pecho y vasodilatadores 2005
Angina de pecho y vasodilatadores 2005Angina de pecho y vasodilatadores 2005
Angina de pecho y vasodilatadores 2005
Universidad Técnica de Manabí
 
Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
Miguel Rodrifuez
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Margie Rodas
 
Farmacologia Cardiovascular
Farmacologia CardiovascularFarmacologia Cardiovascular
Farmacologia Cardiovascular
Patrick Levano
 
Farmacologia cardiovascular. enfermeria
Farmacologia cardiovascular. enfermeriaFarmacologia cardiovascular. enfermeria
Farmacologia cardiovascular. enfermeria
Orlando Campuzano
 
medicamentos cardiovasculares
medicamentos cardiovascularesmedicamentos cardiovasculares
medicamentos cardiovasculares
xavo2411
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Daniel zxcv
 
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxxDiapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Yadirithap
 

La actualidad más candente (19)

Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadores
 
Nifedipina
NifedipinaNifedipina
Nifedipina
 
Lista de hipotensores
Lista de hipotensoresLista de hipotensores
Lista de hipotensores
 
ANTIARRITMICOS CLASE 4
ANTIARRITMICOS CLASE 4ANTIARRITMICOS CLASE 4
ANTIARRITMICOS CLASE 4
 
FARMACOLOGIA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGIA CARDIOVASCULARFARMACOLOGIA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGIA CARDIOVASCULAR
 
Grupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicos
Grupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicosGrupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicos
Grupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicos
 
Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
 
Vasodilatadores
VasodilatadoresVasodilatadores
Vasodilatadores
 
Antihipertensivos utilizados en uci definitivo
Antihipertensivos utilizados en uci definitivoAntihipertensivos utilizados en uci definitivo
Antihipertensivos utilizados en uci definitivo
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Angina de pecho y vasodilatadores 2005
Angina de pecho y vasodilatadores 2005Angina de pecho y vasodilatadores 2005
Angina de pecho y vasodilatadores 2005
 
Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Farmacologia Cardiovascular
Farmacologia CardiovascularFarmacologia Cardiovascular
Farmacologia Cardiovascular
 
Farmacologia cardiovascular. enfermeria
Farmacologia cardiovascular. enfermeriaFarmacologia cardiovascular. enfermeria
Farmacologia cardiovascular. enfermeria
 
medicamentos cardiovasculares
medicamentos cardiovascularesmedicamentos cardiovasculares
medicamentos cardiovasculares
 
Vasodilatadores
Vasodilatadores Vasodilatadores
Vasodilatadores
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxxDiapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
 

Destacado

Bloqueadores de canales de calcio
Bloqueadores de canales de calcioBloqueadores de canales de calcio
Bloqueadores de canales de calcio
Jorge A. Sánchez-Duque
 
Antagonistas Del Calcio
Antagonistas Del CalcioAntagonistas Del Calcio
Antagonistas Del Calcio
CheKo Beckenbauer
 
Bloqueadores de los canales de calcio
Bloqueadores de los canales de calcio Bloqueadores de los canales de calcio
Bloqueadores de los canales de calcio
Karina Jaimes
 
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOSFARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
MichelleLoorRomero
 
Mecanismo de accion c a y b-b. puj
Mecanismo de accion c a y b-b. pujMecanismo de accion c a y b-b. puj
Mecanismo de accion c a y b-b. pujAlejandro BZ
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivosFarmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
Dorian Encinas Vargas
 
Nifedipino como uteroinhibidor
Nifedipino como uteroinhibidorNifedipino como uteroinhibidor
Nifedipino como uteroinhibidor
Mariela Chavez Navarro
 
Caso clinicoterapéutico antiarritmicos
Caso clinicoterapéutico antiarritmicosCaso clinicoterapéutico antiarritmicos
Caso clinicoterapéutico antiarritmicos
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er temaFarmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er tema
RUSTICA
 
Bloqueantes beta adrenergicos (1)
Bloqueantes beta adrenergicos (1)Bloqueantes beta adrenergicos (1)
Bloqueantes beta adrenergicos (1)
Angie Alvarez Sotomayor
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadoresfonsi20alfa
 
La Célula Cardiaca y Sus Funciones
La Célula Cardiaca y Sus FuncionesLa Célula Cardiaca y Sus Funciones
La Célula Cardiaca y Sus Funciones
Emerik Fuentes
 

Destacado (15)

Bloqueadores de canales de calcio
Bloqueadores de canales de calcioBloqueadores de canales de calcio
Bloqueadores de canales de calcio
 
Antagonistas Del Calcio
Antagonistas Del CalcioAntagonistas Del Calcio
Antagonistas Del Calcio
 
Bloqueadores de los canales de calcio
Bloqueadores de los canales de calcio Bloqueadores de los canales de calcio
Bloqueadores de los canales de calcio
 
TRATAMIENTO HIPERTENSION ARTERIAL
TRATAMIENTO HIPERTENSION ARTERIALTRATAMIENTO HIPERTENSION ARTERIAL
TRATAMIENTO HIPERTENSION ARTERIAL
 
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOSFARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
 
Mecanismo de accion c a y b-b. puj
Mecanismo de accion c a y b-b. pujMecanismo de accion c a y b-b. puj
Mecanismo de accion c a y b-b. puj
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivosFarmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
 
Nifedipino como uteroinhibidor
Nifedipino como uteroinhibidorNifedipino como uteroinhibidor
Nifedipino como uteroinhibidor
 
Caso clinicoterapéutico antiarritmicos
Caso clinicoterapéutico antiarritmicosCaso clinicoterapéutico antiarritmicos
Caso clinicoterapéutico antiarritmicos
 
Antianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantesAntianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantes
 
Farmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er temaFarmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er tema
 
Bloqueantes beta adrenergicos (1)
Bloqueantes beta adrenergicos (1)Bloqueantes beta adrenergicos (1)
Bloqueantes beta adrenergicos (1)
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
Antiarritmias
AntiarritmiasAntiarritmias
Antiarritmias
 
La Célula Cardiaca y Sus Funciones
La Célula Cardiaca y Sus FuncionesLa Célula Cardiaca y Sus Funciones
La Célula Cardiaca y Sus Funciones
 

Similar a Antihipertensivos

54. cardiotonicos
54. cardiotonicos54. cardiotonicos
54. cardiotonicosxelaleph
 
AntianginososTRATRAMIENTOPARAELCARDIACODE
AntianginososTRATRAMIENTOPARAELCARDIACODEAntianginososTRATRAMIENTOPARAELCARDIACODE
AntianginososTRATRAMIENTOPARAELCARDIACODE
Kirito393127
 
2018 - 1 INOTROPICOS Y VASOPRESORES EXPO.pptx
2018 - 1 INOTROPICOS Y VASOPRESORES EXPO.pptx2018 - 1 INOTROPICOS Y VASOPRESORES EXPO.pptx
2018 - 1 INOTROPICOS Y VASOPRESORES EXPO.pptx
JulianaNogueraFonsec2
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
Brenda Carvajal Juarez
 
ANTAGONISTAS DE CALCIO Dr.david I. P..pdf
ANTAGONISTAS DE CALCIO Dr.david I. P..pdfANTAGONISTAS DE CALCIO Dr.david I. P..pdf
ANTAGONISTAS DE CALCIO Dr.david I. P..pdf
NoelDIncaP
 
Uso de Inotrópicos en pediatría
Uso de Inotrópicos en pediatríaUso de Inotrópicos en pediatría
Uso de Inotrópicos en pediatría
Margareth
 
Farmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicosFarmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicos
eddynoy velasquez
 
Nitroprusiato
NitroprusiatoNitroprusiato
Medicamentos Cardiovasculares
Medicamentos CardiovascularesMedicamentos Cardiovasculares
Medicamentos Cardiovasculares
lBrunol
 
Insuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardíaca agudaInsuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardíaca aguda
Brahyan Steven
 
Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares
eddynoy velasquez
 
Fármacos_vasodilatadores.pptx
Fármacos_vasodilatadores.pptxFármacos_vasodilatadores.pptx
Fármacos_vasodilatadores.pptx
edsontellez2
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacanfloressoruco
 
hipertensión arterial y enfermedad coronaria
hipertensión arterial y enfermedad coronariahipertensión arterial y enfermedad coronaria
hipertensión arterial y enfermedad coronaria
WilsonNavarrete8
 
Isquemia E Infart Os
Isquemia E Infart OsIsquemia E Infart Os
Isquemia E Infart Osguestf2a969b9
 
Insuficiencia cardíaca barcelo 2015.
Insuficiencia cardíaca barcelo 2015.Insuficiencia cardíaca barcelo 2015.
Insuficiencia cardíaca barcelo 2015.Daniel Borba
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
SaskiaSaied
 

Similar a Antihipertensivos (20)

54. cardiotonicos
54. cardiotonicos54. cardiotonicos
54. cardiotonicos
 
AntianginososTRATRAMIENTOPARAELCARDIACODE
AntianginososTRATRAMIENTOPARAELCARDIACODEAntianginososTRATRAMIENTOPARAELCARDIACODE
AntianginososTRATRAMIENTOPARAELCARDIACODE
 
2018 - 1 INOTROPICOS Y VASOPRESORES EXPO.pptx
2018 - 1 INOTROPICOS Y VASOPRESORES EXPO.pptx2018 - 1 INOTROPICOS Y VASOPRESORES EXPO.pptx
2018 - 1 INOTROPICOS Y VASOPRESORES EXPO.pptx
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
 
ANTAGONISTAS DE CALCIO Dr.david I. P..pdf
ANTAGONISTAS DE CALCIO Dr.david I. P..pdfANTAGONISTAS DE CALCIO Dr.david I. P..pdf
ANTAGONISTAS DE CALCIO Dr.david I. P..pdf
 
Uso de Inotrópicos en pediatría
Uso de Inotrópicos en pediatríaUso de Inotrópicos en pediatría
Uso de Inotrópicos en pediatría
 
Farmacos antiarritmicos ok
Farmacos antiarritmicos okFarmacos antiarritmicos ok
Farmacos antiarritmicos ok
 
Farmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicosFarmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicos
 
Antiarritmicos
Antiarritmicos Antiarritmicos
Antiarritmicos
 
Nitroprusiato
NitroprusiatoNitroprusiato
Nitroprusiato
 
Medicamentos Cardiovasculares
Medicamentos CardiovascularesMedicamentos Cardiovasculares
Medicamentos Cardiovasculares
 
Insuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardíaca agudaInsuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardíaca aguda
 
Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares
 
Fármacos_vasodilatadores.pptx
Fármacos_vasodilatadores.pptxFármacos_vasodilatadores.pptx
Fármacos_vasodilatadores.pptx
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
hipertensión arterial y enfermedad coronaria
hipertensión arterial y enfermedad coronariahipertensión arterial y enfermedad coronaria
hipertensión arterial y enfermedad coronaria
 
Isquemia E Infart Os
Isquemia E Infart OsIsquemia E Infart Os
Isquemia E Infart Os
 
Insuficiencia cardíaca barcelo 2015.
Insuficiencia cardíaca barcelo 2015.Insuficiencia cardíaca barcelo 2015.
Insuficiencia cardíaca barcelo 2015.
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 

Más de Yanin Ancona

Formación de orina 2
Formación de orina 2Formación de orina 2
Formación de orina 2Yanin Ancona
 
Formación de orina 1
Formación de orina 1Formación de orina 1
Formación de orina 1Yanin Ancona
 
Visión general de la circulación
Visión general de la circulaciónVisión general de la circulación
Visión general de la circulaciónYanin Ancona
 
Función del sistema renina angiotensina
Función del sistema renina angiotensinaFunción del sistema renina angiotensina
Función del sistema renina angiotensinaYanin Ancona
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonarYanin Ancona
 
Inhibidores de la eca y antagonistas
Inhibidores de la eca y antagonistasInhibidores de la eca y antagonistas
Inhibidores de la eca y antagonistasYanin Ancona
 

Más de Yanin Ancona (10)

Formación de orina 2
Formación de orina 2Formación de orina 2
Formación de orina 2
 
Formación de orina 1
Formación de orina 1Formación de orina 1
Formación de orina 1
 
Visión general de la circulación
Visión general de la circulaciónVisión general de la circulación
Visión general de la circulación
 
Función del sistema renina angiotensina
Función del sistema renina angiotensinaFunción del sistema renina angiotensina
Función del sistema renina angiotensina
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
 
Microcirculacion
MicrocirculacionMicrocirculacion
Microcirculacion
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Rx adversas
Rx adversasRx adversas
Rx adversas
 
Antagonistas beta
Antagonistas betaAntagonistas beta
Antagonistas beta
 
Inhibidores de la eca y antagonistas
Inhibidores de la eca y antagonistasInhibidores de la eca y antagonistas
Inhibidores de la eca y antagonistas
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Antihipertensivos

  • 2. Mecanismo de acción • Se unen a receptores localizados en la subunidad α1 del canal de Ca2+.
  • 3. Clasificación  Fenilalquilaminas: Verapamilo  Dihidropiridinas: Nifedipino  Benzotiacepinas: Diltiacem
  • 4. El verapamilo y el  Las dihidropiridinas se diltiacem, debe unen a su receptor atravesar la membrana localizado en la para unirse a su receptor superficie del canal.
  • 5. Efecto antihipertensivo  Disminuyen el flujo de entrada Ca2+ y  Disminuyen la [Ca2+] en la célula muscular lisa.  Potente vasodilatador arteriolar.  Apenas modifican el tono venoso.
  • 6. Las dihidropiridinas, producen una rápida y pronunciada reduccion de la presión arterial que activa por vía refleja los barorreceptores, aumentando el tono simpático
  • 7. El verapamilo y el diltiacem, Producen una menor activación simpática, por lo que la dosis habituales pueden provocar ligera bradicardia y depresión de la conducción AV
  • 8. ¿Cuáles son los otros efectos que tienen los antagonistas del calcio?
  • 9. Inhiben la hipertrofia y la proliferación de fibroblastos en corazón y vasos sanguíneos.  Antianginoso.  Antiaterosclerótico  Antiarrítmicos  Natriurético  Inhiben la agregación plaquetaria
  • 10. Farmacocinética  Los antagonistas de calcio se absorben bien por vía oral.  Biodisponibilidad inferior al 50%  Aparición del efecto 15-30 min.( VO) y 2 min. por vía IV  Concentraciones plasmáticas máximas al cabo de 1-2 horas.  Unión a proteína plasmática 90%.
  • 11. Biotransformación hepática por el citocromo P-450 CYP3A4.  Las dihidropiridinas se eliminan por vía renal como metabolitos inactivos.  ¿ que pasa con los metabolitos del diltiacem y el verapamilo?
  • 12. Reacciones adversas • Digestivas. Nauseas, vómitos; estreñimiento por verapamilo. • Nerviosas :Sedación, depresión, parestesia, mareos. • Vasculares: Enrojecimiento cutáneo, mareos, cefaleas, cogestión nasal palpitaciones, hipotensión, fatiga y edema pretibial. • Cardiodepresoras: Bradicardia, bloqueo AV, e insuficiencia cardiaca.
  • 13. La nifedipina podría agravar la isquemia e incluso aumentar la mortalidad en algunos pacientes con cardiopatía isquémica; ¿ ?
  • 14. La nifedipina podría agravar la isquemia e incluso aumentar la mortalidad en algunos pacientes con cardiopatía isquémica; 1. Reduce la presión de perfusión coronaria 2. Aumenta por vía refleja la FC 3. Aumenta las demandas miocardicas de oxígeno 4. Fenómeno de robo coronario
  • 16. Agonista de los canales de K+ Hiperpolariza la membrana Disminuye la apertura de canales L de Calcio y Vasodilatación arterial y cambios mínimos en venas Aumento del tono simpático y sistema renina-angiotensina
  • 17. Causan;  Aumento de la contractibilidad, la frecuencia y las demandas de oxígeno.  Retención hidrosalina y edema.  Para evitar lo anterior que fármacos deben agregarse a los pacientes que utilizan diazóxido.
  • 18. Tiacida sin actividad diurética  Administración  via intravenosa  Efectos2min  Duración de accion4-20 horas  Unión a proteínas plasmáticas  Biotransformación  higado  Eliminación  via renal(20-50%)
  • 19. REACCIONES ADVERSAS  Nauseas  Vómitos  Enrojecimiento cutáneo  Dolor en punto de inyección  Retención hidrosalina  Aumento de peso  Hiperglucemia
  • 20. TRATAMIENTO  Emergencias hipertensivas  Insulinomas
  • 22. Mecanismo de acción  Es un a vasodilatador arteriovenoso.  ¿Produce tolerancia?
  • 23. Efectos farmacológicos  Disminuye las presiones capilar pulmonar y telediastólica del ventrículo izquierdo, mejorando los signos de congestión pulmonar.  Disminuye las resistencias vasculares periféricas y la presión arterial, apenas modificando la FC.
  • 24. Reduce la tensión de la pared ventricular y las demandas miocárdicas de oxígeno.  Sobre el volumen minuto:  Depende del equilibrio entre sus acciones en arterias y venas.  Varían de acuerdo a la presión telediastólica del VI.
  • 25. Farmacocinética  Se adm por vía IV  Sus efectos inician en 1 a 2 minutos.  Persisten solo 3 a 5 minutos.  Por ser capturados por los eritrocitos  Donde interactúan con grupos –SH  Los convierten en iones de cianuro. rodonasa hepática  Cianuro tiocianato
  • 26. Reacciones adversas  Hipotensión arterial  Nauseas  Vómitos  Palpitaciones  Ansiedad  Síncope
  • 27. Por cianuro  Mareos  Acidosis metabólica  Arritmias
  • 28. Por tiocianato  Náuseas  Delirio  Confusión  Psicosis  Hipotiroidismo
  • 30. Mecanismo de acción  Disminuye la resistencia vascular sistémica, al reducir tono simpático central al estimular receptores alfa – 2  · no modifica significativamente la frecuencia cardiaca, el gasto cardiaco y mantiene la perfusión renal 
  • 31.  Muy usado durante el embarazo  · sin informes que perjudiquen al feto  · seguro durante la lactancia
  • 32. Efectos secundarios  frecuentes :somnolencia, sequedad bucal,  efectos secundarios uso prolongado: alteraciones de la función hepática, anemia hemolítica, test de Coombs positivo, síntomas depresivos.