SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOLOGÍA
CARDIOVASCULAR
Disertante: Benites Martínez Adrián
PALABRAS CLAVE ggg !!!
Gasto Cardíaco Frecuencia Cardíaca Volumen Sistólico
Se denomina GASTO CARDÍACO a
la cantidad de sangre que expulsa
el corazón en un minuto.
Definición: Es la sangre eyectada
hacia la AORTA o hacia la arteria
pulmonar durante cada contracción
del corazón.
Se denomina FRECUENCIA
CARDÍACA a la cantidad de latidos
que tiene una persona por minuto.
Resistencia Vascular
Periférica
Son los cambios que sufren los
vasos sanguíneos o arterias:
cambios en diámetro o cambios en
la resistencia vascular
Vasodilatación Vasoconstricción
AUMENTO en el diámetro de los
vasos sanguíneos que permite que
el flujo sanguíneo se incremente.
DISMINUCIÓN en el diámetro de
los vasos sanguíneos y no permite
el flujo sanguíneo correcto.
Fármacos Antihipertensivos
1
ANTAGONISTAS DEL SRAA
ALFA y BETABLOQUEANTES
ANTAGONISTAS DE CALCIO
DIURÉTICOS
OTROS ANTIHIPERTENSIVOS
 IECA
 ARA II
 Inhibidores de RENINA
 Dihidropiridinas
 No Dihidropiridinas
 Bloqueadores de los β – adrenoreceptores
 Bloqueantes de los α – adrenoreceptores
 α y β bloqueadores
 Tiazídicos
 Diuréticos de ASA
 Ahorradores de K
 Vasodilatadores
 De Acción central
HIPERTENSIÓN
ARTERIAL
Trastorno en que los vasos sanguíneos tienen una tensión
persistentemente alta, lo que puede dañarlos.
HIPERTENSIÓN
ARTERIAL
Trastorno en que los vasos sanguíneos tienen una tensión
persistentemente alta, lo que puede dañarlos.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PRESIÓN ARTERIAL
PA GC RVP
PA
GC
RP
Volumen Sistólico
Frecuencia Cardíaca
S – R – A – A
Mecanismos Vasculares
Volumen Intravascular
(SODIO)
Sistema Nervioso
Autónomo
α – Adrenérgicos = α1 – α2
β – Adrenérgicos = β1 – β2 – β3
¿CÓMO SE CONTROLA LA PRESIÓN ARTERIAL DE FORMA NATURAL?
S.N.Simp.
S – R – A – A.
1
2
Activación de adrenoreceptores β1 cardíacos.
Activación de los adrenoreceptores α1 en el M.L. R.P.
G.C.
P.A.
Renina Angiotensina 1 Angiotensina 2
Aldosterona
Retención de
AGUA y SODIO //
Eliminación K
Volumen
Sanguíneo
ECA
Angiotensinógeno
P.A.
Bajo flujo sanguíneo renal
Baja TASA DE FILTRACIÓN
GLOMERULAR
Fármacos Antihipertensivos
ANTAGONISTAS DEL SRAA
ALFA y BETABLOQUEANTES
ANTAGONISTAS DE CALCIO
DIURÉTICOS
OTROS ANTIHIPERTENSIVOS
 IECA
 ARA II
 Inhibidores de RENINA
 Dihidropiridinas
 No Dihidropiridinas
 Bloqueadores de los β – adrenoreceptores
 Bloqueantes de los α – adrenoreceptores
 α y β bloqueadores
 Tiazídicos
 Diuréticos de ASA
 Ahorradores de K
 Vasodilatadores
 De Acción central
Son fármacos que se encargan de bloquear o inhibir a la ECA,
para así evitar la conversión de ANGIOTENSINA 1 en
ANGIOTENSINA 2.
 Benazepril
 CAPTOPRIL
 Cilazapril
 ENALAPRIL
 Espirapril
 Fosinopril
 Lisinopril
 Moexipril
 Perindopril
 Quinapril
 Ramipril
PRINCIPALES
FÁRMACOS
BLOQUEADORES
DE ECA
INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
 HTA moderada – grave.
 Insuficiencia Cardíaca.
 Nefropatías Crónicas.
 I.A.M.
 Accidente cerebro – vascular.
 Diabetes.
 Riesgo de cardiopatía coronaria.
CONTRAINDICACIONES:
 Personas con hipersensibilidad a algunos de los
componentes del medicamento.
 Contraindicado en embarazo (2° y 3° trimestre).
EFECTOS ADVERSOS FRECUENTES:
 Tos seca, hiperkalemia, hiponatremia, hipotensión,
angioedema, prurito, diarrea, fatiga, vértigo.
IECA
ANTAGONISTAS DEL
SRAA 1
Son fármacos que se encargan de bloquear o inhibir LA UNIÓN
de la A2 a los receptores tipo 1 de la angiotensina (AT1).
 Candesartan.
 Eprosartan.
 IRBESARTAN.
 LOSARTAN.
 Olmesartan.
 Telmisartan.
 VALSARTAN.
 Azilsartan.
 Fimasartan.
PRINCIPALES
FÁRMACOS
USADOS COMO
ARA.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
 HTA.
 Insuficiencia cardíaca
 Diabetes.
 Nefropatía crónica.
 Infarto Agudo de Miocardio.
 Riesgo de cardiopatía coronaria.
CONTRAINDICACIONES:
 Totalmente contraindicado en el embarazo.
 Hipersensibilidad al principio activo.
EFECTOS ADVERSOS FRECUENTES:
 Tos seca, hiperkalemia, hipotensión,
hiponatremia, daño renal en el feto.
ARA
ANTAGONISTAS DEL
SRAA 2
Son fármacos que se encargan de inhibir o bloquear a la
RENINA y evita la conversión del ANGIOTENSINÓGENO en
ANGIOTENSINA 1.
Remikiren.
Enalkiren.
Zankiren.
Aliskiren.
Ditekiren.
PRINCIPALES
FÁRMACOS COMO
I.R. (actualmente en
desuso por sus
potenciales efectos
adversos)
INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
 HIPERTENSIÓN ARTERIAL
PRIMARIA.
CONTRAINDICACIONES:
 Totalmente contraindicado en el embarazo.
 Hipersensibilidad al principio activo.
EFECTOS ADVERSOS FRECUENTES:
 Potencialmente teratógeno, diarrea, hipotensión,
hiponatremia, hiperkalemia, anemia, cefalea, tos
seca, erupción cutánea, angioedema.
Inh.R
ANTAGONISTAS DEL
SRAA 3
CALCIO – ANTAGONISTAS
Son fármacos que bloquean o inhiben los canales de calcio
(Ca++).
1. DIHIDROPIRIDINAS
 AMLODIPINO.
 Felodipino.
 Lercanidipino.
 Nicardipino.
 NIFEDIPINO.
 Nimodipino.
 Nisoldipino.
 Nitrendipino.
2. NO DIHIDROPIRIDINAS
 DILTIAZEM.
 VERAPAMILO.
 Gallopamilo.
ANTAGONISTAS DE CANALES DE
Ca++.
INDICACIONES
 DIHIDROPIRIDINAS:
 Todas las formas de HTA.
 NO DIHIDROPIRIDINAS:
 HTA.
 Arritmias.
 Angina de pecho.
CONTRAINDICACIONES
 DIHIDROPIRIDINAS:
• Hipersensibilidad,
hipotensión, cardiopatía
isquémica. AMLODIPINO
(embarazo y lactancia).
 NO DIHIDROPIRIDINAS:
• Síndrome del nodo sinusal
enfermo.
EFECTOS ADVERSOS
 DIHIDROPIRIDINAS: Edema de miembros inferiores, hipotensión,
congestión nasal, TAQUICARDIA, diarrea, estreñimiento, IAM.
 NO DIHIDROPIRIDINAS: Estreñimiento, bloqueo AV, debilidad,
náuseas, hipotensión, edema, reacciones alérgicas.
BETA – BLOQUEANTES Bloqueadores de los β – adrenoreceptores
1
1. β – BLOQUEANTES SELECTIVOS:
 Acebutolol.
 ATENOLOL.
 Betaxolol.
 BISOPROLOL.
 Celiprolol.
 ESMOLOL.
 METOPROLOL.
 Nevibolol.
gg
2. β – BLOQUEANTES NO SELECTIVOS:
 Alprenolol.
 Carteolol.
 NADOLOL.
 Penbutolol.
 Pindolol.
 PROPRANOLOL
 TIMOLOL.
 Bucindolol.
 Sotalol. gg
INDICACIONES
 HTA, arritmias cardíacas,
insuficiencia coronaria
(selectivos), insuficiencias
cardíacas.
CONTRAINDICACIONES
 No Selectivos:
hipersensibilidad, asma
bronquial, EPOC, bloqueo
cardíaco.
 Selectivos:
hipersensibilidad, HTP.
 No Selectivos: BRADICARDIA, hipotensión, disminución de la
libido, edema, confusión y depresión.
 Selectivos: BRADICARDIA, cansancio, vértigo, alteraciones
gastrointestinales, insomnio.
EFECTOS ADVERSOS
ALFA – BLOQUEANTES 2 Bloqueadores de los – α adrenoreceptores
Los fármacos α –
bloqueantes
INHIBEN a los
receptores α1.
☆PRAZOSINA
☆DOXAZOSINA
☆TERAZOSINA
FÁRMACOS INDICACIONES
 HTA.
 Insuficiencia Cardíaca
Congestiva.
 Hiperplasia Prostática
Benigna.
CONTRAINDICACIONES
 Pacientes con
hipersensibilidad.
 Insuficiencia coronaria.
 Patol. Cardíacas.
EFECTOS ADVERSOS
 HIPOTENSIÓN
ORTOSTÁTICA
“fenómeno de la
primera dosis”.
 Pérdida de conciencia.
 Visión borrosa.
 Sequedad de la boca.
 Cefalea.
ALFA y BETA – BLOQUEANTES 3
Bloqueadores de los – α y β
adrenoreceptores
☆CARVEDILOL
☆LABETALOL
☆Prizidilol
FÁRMACOS INDICACIONES
 Emergencias
hipertensivas.
 Hipertensión post-
operatoria.
 Hipertensión durante
el embarazo
(LABETALOL).
CONTRAINDICACIONES
 ASMA.
 Insuficiencias
cardíacas.
 Casos de
BRADICARDIA.
EFECTOS ADVERSOS
 HIPOTENSIÓN
ORTOSTÁTICA
“fenómeno de la
primera dosis”.
 Prurito intenso en el
cuero cabelludo.
 Falta de eyaculación.
 Broncoespasmos.
gg
Los fármacos alfa y beta –
bloqueantes son antagonistas
SELECTIVOS sobre receptores
ALFA-1 y NO SELECTIVOS
sobre BETA RECEPTORES.
DIURÉTICOS
Son fármacos que al ser ingeridos en el organismo
PROVOCAN UNA ELIMINACIÓN DE H2O y Na, a través de
la orina.
1
3
2
DIURÉTICOS TIAZÍDICOS
DIURÉTICOS AHORRADORES DE “K”
DIURÉTICOS DE ASA
Antihipertensivos de Acción
Central
MECANISMO DE ACCIÓN: Estimula a los receptores α-2 pre –
sinápticos a nivel del SNC, y esto hace que se produzca la
reducción de la actividad simpática y disminuye la RVP
sistémica.
FÁRMACOS
 Clonidina
☆METILDOPA
INDICACIONES
 METILDOPA: HTA de
leve a grave. 1era
ELECCIÓN en HTA en
el embarazo (2° y 3°
trimestre).
CONTRAINDICACIONES
 METILDOPA: Hepatitis,
cirrosis hepática,
hipersensibilidad.
EFECTOS ADVERSOS
 METILDOPA: Sedación, náuseas, vómitos, diarrea,
ansiedad, alteración del funcionamiento hepático.
VASODILATADORES MECANISMO DE ACCIÓN: Relajan al MÚSCULO LISO y
disminuyen la RESISTENCIA PERIFÉRICA TOTAL.
FÁRMACOS
 NITROPRUSIATO
DE SODIO.
 HIDRALAZINA.
 Diazóxido.
 MINOXIDIL.
 DINITRATO DE
ISOSORBIDA
 MONONITRATO
DE ISOSORBIDA.
INDICACIONES
 HIDRALAZINA:_________________________.
 NITROPRUSIATO:_______________________.
 DINITRATO DE ISOSORBIDA: ______________.
 MINOXIDIL:______________________________.
CONTRAINDICACIONES
 METILDOPA: ___________________________.
 NITROPRUSIATO:_______________________.
 DINITRATO DE ISOSORBIDA:_______________.
 MINOXIDIL:______________________________.
EFECTOS ADVERSOS
 HIDRALAZINA:__________________________.
 NITROPRUSIATO:________________________.
 DINITRATO DE ISOSORBIDA:_______________.
 MINOXIDIL:_______________________________.
TRABAJO GRUPAL (6 integrantes)
1. Realizar un mapa conceptual general en PDF – WORD – POWER POINT ó ESCRITO sobre el siguiente tema: FÁRMACOS
ANTIARRITMICOS. Tener en cuenta lo siguiente (SÓLO LO BÁSICO):
Concepto de fármacos anti arrítmicos.
Clasificación de fármacos anti arrítmicos.
Ejemplos de fármacos anti arrítmicos de a cuerdo a su clasificación.
(Sólo 2 fármacos por cada grupo).
Mecanismo de acción de los principales fármacos anti arrítmicos.
Ayudarse con imágenes para una mejor presentación.
NOTA MAX: 20
COLOCAR SU CARÁTULA RESPECTIVA Y SUS DATOS COMPLETOS.
SUBIR SU TRABAJO A SU CARPETA DRIVE hasta el día: 23/03/22 hora: 12:00pm
Alguna pregunta, escriben por el grupo.
Ojo:
En la penúltima diapositiva
complete los espacios en blanco.
También presentarlo el mismo día
e un documento aparte y en su
carpeta DRIVE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metformina
MetforminaMetformina
Hipolipemiantes farmaco
Hipolipemiantes farmacoHipolipemiantes farmaco
Hipolipemiantes farmaco
Miguel Rodrifuez
 
Fármacos tiroideos y anti tiroideos
Fármacos tiroideos y anti tiroideosFármacos tiroideos y anti tiroideos
Fármacos tiroideos y anti tiroideos
Cami Pessoa
 
Hipoglucemiantes Orales
Hipoglucemiantes OralesHipoglucemiantes Orales
Hipoglucemiantes Orales
EmilioPuente4
 
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
j.enrique arrieta
 
Seguridad en Terapia Trombolitica
Seguridad en Terapia TromboliticaSeguridad en Terapia Trombolitica
Seguridad en Terapia Trombolitica
evidenciaterapeutica.com
 
Diuréticos tiazídicos andrea
Diuréticos tiazídicos andreaDiuréticos tiazídicos andrea
Diuréticos tiazídicos andrea
alekseyqa
 
Anticoagulantes orales
Anticoagulantes oralesAnticoagulantes orales
Anticoagulantes orales
JavierCervantes63
 
Farmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicosFarmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicos
Saneva Zuazo
 
diureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitoldiureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitol
Cindy Peña
 
Fármacos antianginoso
Fármacos antianginosoFármacos antianginoso
Fármacos antianginoso
Adrian Toala
 
Mecanismos de acción de los fármacos contra la hipertensión
Mecanismos de acción de los fármacos contra la hipertensiónMecanismos de acción de los fármacos contra la hipertensión
Mecanismos de acción de los fármacos contra la hipertensión
Hugo Reyes
 
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara IIFarmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Fernanda Pineda Gea
 
Farmacologia de la Diabetes Mellitus
Farmacologia de la Diabetes Mellitus Farmacologia de la Diabetes Mellitus
Farmacologia de la Diabetes Mellitus
Dr. Jair García-Guerrero
 
Ieca
IecaIeca
Ieca
Beluu G.
 
Calcioantagonistas
CalcioantagonistasCalcioantagonistas
Calcioantagonistas
Miguel Rodrifuez
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
Azusalud Azuqueca
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
ssa hidalgo
 
Medicamentos serotoninérgicos y antiserotoninérgicos
Medicamentos serotoninérgicos y antiserotoninérgicosMedicamentos serotoninérgicos y antiserotoninérgicos
Medicamentos serotoninérgicos y antiserotoninérgicos
Héctor Moreno-Solís
 
Farmacos Antiarritmicos
Farmacos AntiarritmicosFarmacos Antiarritmicos
Farmacos Antiarritmicos
Zurisadai Flores.
 

La actualidad más candente (20)

Metformina
MetforminaMetformina
Metformina
 
Hipolipemiantes farmaco
Hipolipemiantes farmacoHipolipemiantes farmaco
Hipolipemiantes farmaco
 
Fármacos tiroideos y anti tiroideos
Fármacos tiroideos y anti tiroideosFármacos tiroideos y anti tiroideos
Fármacos tiroideos y anti tiroideos
 
Hipoglucemiantes Orales
Hipoglucemiantes OralesHipoglucemiantes Orales
Hipoglucemiantes Orales
 
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
 
Seguridad en Terapia Trombolitica
Seguridad en Terapia TromboliticaSeguridad en Terapia Trombolitica
Seguridad en Terapia Trombolitica
 
Diuréticos tiazídicos andrea
Diuréticos tiazídicos andreaDiuréticos tiazídicos andrea
Diuréticos tiazídicos andrea
 
Anticoagulantes orales
Anticoagulantes oralesAnticoagulantes orales
Anticoagulantes orales
 
Farmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicosFarmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicos
 
diureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitoldiureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitol
 
Fármacos antianginoso
Fármacos antianginosoFármacos antianginoso
Fármacos antianginoso
 
Mecanismos de acción de los fármacos contra la hipertensión
Mecanismos de acción de los fármacos contra la hipertensiónMecanismos de acción de los fármacos contra la hipertensión
Mecanismos de acción de los fármacos contra la hipertensión
 
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara IIFarmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara II
 
Farmacologia de la Diabetes Mellitus
Farmacologia de la Diabetes Mellitus Farmacologia de la Diabetes Mellitus
Farmacologia de la Diabetes Mellitus
 
Ieca
IecaIeca
Ieca
 
Calcioantagonistas
CalcioantagonistasCalcioantagonistas
Calcioantagonistas
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
 
Medicamentos serotoninérgicos y antiserotoninérgicos
Medicamentos serotoninérgicos y antiserotoninérgicosMedicamentos serotoninérgicos y antiserotoninérgicos
Medicamentos serotoninérgicos y antiserotoninérgicos
 
Farmacos Antiarritmicos
Farmacos AntiarritmicosFarmacos Antiarritmicos
Farmacos Antiarritmicos
 

Similar a FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR (1) (1).pptx

Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Kerlyn Maldonado
 
Manejo farmacologico de la hipertension arterial sistemica
Manejo farmacologico de la hipertension arterial sistemicaManejo farmacologico de la hipertension arterial sistemica
Manejo farmacologico de la hipertension arterial sistemica
Orlando Campuzano
 
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Dayana Bustos González
 
ANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOSANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOS
Juan Videla
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
Gerardo Guerrero
 
Antihipertensivos Expo
Antihipertensivos ExpoAntihipertensivos Expo
Antihipertensivos Expo
IPN - ESM
 
Antihipertensivos via oral y endovenosa. sa
Antihipertensivos via oral y endovenosa. saAntihipertensivos via oral y endovenosa. sa
Antihipertensivos via oral y endovenosa. sa
tibi72
 
Antihipertensores
AntihipertensoresAntihipertensores
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pdfFARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
StephanyOrtizOrozco1
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Leida Saldaña Cabrera
 
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RENAL. PUBLICADO POR EL MAG.MED. RA...
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RENAL. PUBLICADO POR EL MAG.MED. RA...FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RENAL. PUBLICADO POR EL MAG.MED. RA...
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RENAL. PUBLICADO POR EL MAG.MED. RA...
RaulAlbertoJanampaCr2
 
7.FARMACOLOGIA_SIST_CV.ppt para estudiantes de enfermeria
7.FARMACOLOGIA_SIST_CV.ppt para estudiantes de enfermeria7.FARMACOLOGIA_SIST_CV.ppt para estudiantes de enfermeria
7.FARMACOLOGIA_SIST_CV.ppt para estudiantes de enfermeria
AndreitaZevallos1
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Leida Saldaña Cabrera
 
hta - copia.pptx
hta - copia.pptxhta - copia.pptx
hta - copia.pptx
OsmerlinCaldea1
 
CARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascular
CARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascularCARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascular
CARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascular
BrunaCares
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
Ingrid Gamboa
 
Tto y Crisis Hta seminario .pptx
Tto y Crisis Hta seminario .pptxTto y Crisis Hta seminario .pptx
Tto y Crisis Hta seminario .pptx
ZheleGuerra1
 
Hipertension arterial.pptx
Hipertension arterial.pptxHipertension arterial.pptx
Hipertension arterial.pptx
BelkysMoralesMartine1
 
Fármacos del Sistema cardiovascular
Fármacos del Sistema cardiovascularFármacos del Sistema cardiovascular
Fármacos del Sistema cardiovascular
GeidyFuentes
 
Antihipertensivos22
Antihipertensivos22Antihipertensivos22
Antihipertensivos22
Juan-pablo Fuentes
 

Similar a FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR (1) (1).pptx (20)

Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Manejo farmacologico de la hipertension arterial sistemica
Manejo farmacologico de la hipertension arterial sistemicaManejo farmacologico de la hipertension arterial sistemica
Manejo farmacologico de la hipertension arterial sistemica
 
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
ANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOSANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOS
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
 
Antihipertensivos Expo
Antihipertensivos ExpoAntihipertensivos Expo
Antihipertensivos Expo
 
Antihipertensivos via oral y endovenosa. sa
Antihipertensivos via oral y endovenosa. saAntihipertensivos via oral y endovenosa. sa
Antihipertensivos via oral y endovenosa. sa
 
Antihipertensores
AntihipertensoresAntihipertensores
Antihipertensores
 
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pdfFARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RENAL. PUBLICADO POR EL MAG.MED. RA...
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RENAL. PUBLICADO POR EL MAG.MED. RA...FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RENAL. PUBLICADO POR EL MAG.MED. RA...
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RENAL. PUBLICADO POR EL MAG.MED. RA...
 
7.FARMACOLOGIA_SIST_CV.ppt para estudiantes de enfermeria
7.FARMACOLOGIA_SIST_CV.ppt para estudiantes de enfermeria7.FARMACOLOGIA_SIST_CV.ppt para estudiantes de enfermeria
7.FARMACOLOGIA_SIST_CV.ppt para estudiantes de enfermeria
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
hta - copia.pptx
hta - copia.pptxhta - copia.pptx
hta - copia.pptx
 
CARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascular
CARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascularCARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascular
CARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascular
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Tto y Crisis Hta seminario .pptx
Tto y Crisis Hta seminario .pptxTto y Crisis Hta seminario .pptx
Tto y Crisis Hta seminario .pptx
 
Hipertension arterial.pptx
Hipertension arterial.pptxHipertension arterial.pptx
Hipertension arterial.pptx
 
Fármacos del Sistema cardiovascular
Fármacos del Sistema cardiovascularFármacos del Sistema cardiovascular
Fármacos del Sistema cardiovascular
 
Antihipertensivos22
Antihipertensivos22Antihipertensivos22
Antihipertensivos22
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR (1) (1).pptx

  • 2. PALABRAS CLAVE ggg !!! Gasto Cardíaco Frecuencia Cardíaca Volumen Sistólico Se denomina GASTO CARDÍACO a la cantidad de sangre que expulsa el corazón en un minuto. Definición: Es la sangre eyectada hacia la AORTA o hacia la arteria pulmonar durante cada contracción del corazón. Se denomina FRECUENCIA CARDÍACA a la cantidad de latidos que tiene una persona por minuto. Resistencia Vascular Periférica Son los cambios que sufren los vasos sanguíneos o arterias: cambios en diámetro o cambios en la resistencia vascular Vasodilatación Vasoconstricción AUMENTO en el diámetro de los vasos sanguíneos que permite que el flujo sanguíneo se incremente. DISMINUCIÓN en el diámetro de los vasos sanguíneos y no permite el flujo sanguíneo correcto.
  • 3. Fármacos Antihipertensivos 1 ANTAGONISTAS DEL SRAA ALFA y BETABLOQUEANTES ANTAGONISTAS DE CALCIO DIURÉTICOS OTROS ANTIHIPERTENSIVOS  IECA  ARA II  Inhibidores de RENINA  Dihidropiridinas  No Dihidropiridinas  Bloqueadores de los β – adrenoreceptores  Bloqueantes de los α – adrenoreceptores  α y β bloqueadores  Tiazídicos  Diuréticos de ASA  Ahorradores de K  Vasodilatadores  De Acción central
  • 4. HIPERTENSIÓN ARTERIAL Trastorno en que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta, lo que puede dañarlos.
  • 5. HIPERTENSIÓN ARTERIAL Trastorno en que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta, lo que puede dañarlos. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PRESIÓN ARTERIAL PA GC RVP PA GC RP Volumen Sistólico Frecuencia Cardíaca S – R – A – A Mecanismos Vasculares Volumen Intravascular (SODIO) Sistema Nervioso Autónomo α – Adrenérgicos = α1 – α2 β – Adrenérgicos = β1 – β2 – β3
  • 6. ¿CÓMO SE CONTROLA LA PRESIÓN ARTERIAL DE FORMA NATURAL? S.N.Simp. S – R – A – A. 1 2 Activación de adrenoreceptores β1 cardíacos. Activación de los adrenoreceptores α1 en el M.L. R.P. G.C. P.A. Renina Angiotensina 1 Angiotensina 2 Aldosterona Retención de AGUA y SODIO // Eliminación K Volumen Sanguíneo ECA Angiotensinógeno P.A. Bajo flujo sanguíneo renal Baja TASA DE FILTRACIÓN GLOMERULAR
  • 7. Fármacos Antihipertensivos ANTAGONISTAS DEL SRAA ALFA y BETABLOQUEANTES ANTAGONISTAS DE CALCIO DIURÉTICOS OTROS ANTIHIPERTENSIVOS  IECA  ARA II  Inhibidores de RENINA  Dihidropiridinas  No Dihidropiridinas  Bloqueadores de los β – adrenoreceptores  Bloqueantes de los α – adrenoreceptores  α y β bloqueadores  Tiazídicos  Diuréticos de ASA  Ahorradores de K  Vasodilatadores  De Acción central
  • 8. Son fármacos que se encargan de bloquear o inhibir a la ECA, para así evitar la conversión de ANGIOTENSINA 1 en ANGIOTENSINA 2.  Benazepril  CAPTOPRIL  Cilazapril  ENALAPRIL  Espirapril  Fosinopril  Lisinopril  Moexipril  Perindopril  Quinapril  Ramipril PRINCIPALES FÁRMACOS BLOQUEADORES DE ECA INDICACIONES TERAPÉUTICAS:  HTA moderada – grave.  Insuficiencia Cardíaca.  Nefropatías Crónicas.  I.A.M.  Accidente cerebro – vascular.  Diabetes.  Riesgo de cardiopatía coronaria. CONTRAINDICACIONES:  Personas con hipersensibilidad a algunos de los componentes del medicamento.  Contraindicado en embarazo (2° y 3° trimestre). EFECTOS ADVERSOS FRECUENTES:  Tos seca, hiperkalemia, hiponatremia, hipotensión, angioedema, prurito, diarrea, fatiga, vértigo. IECA ANTAGONISTAS DEL SRAA 1
  • 9. Son fármacos que se encargan de bloquear o inhibir LA UNIÓN de la A2 a los receptores tipo 1 de la angiotensina (AT1).  Candesartan.  Eprosartan.  IRBESARTAN.  LOSARTAN.  Olmesartan.  Telmisartan.  VALSARTAN.  Azilsartan.  Fimasartan. PRINCIPALES FÁRMACOS USADOS COMO ARA. INDICACIONES TERAPÉUTICAS:  HTA.  Insuficiencia cardíaca  Diabetes.  Nefropatía crónica.  Infarto Agudo de Miocardio.  Riesgo de cardiopatía coronaria. CONTRAINDICACIONES:  Totalmente contraindicado en el embarazo.  Hipersensibilidad al principio activo. EFECTOS ADVERSOS FRECUENTES:  Tos seca, hiperkalemia, hipotensión, hiponatremia, daño renal en el feto. ARA ANTAGONISTAS DEL SRAA 2
  • 10. Son fármacos que se encargan de inhibir o bloquear a la RENINA y evita la conversión del ANGIOTENSINÓGENO en ANGIOTENSINA 1. Remikiren. Enalkiren. Zankiren. Aliskiren. Ditekiren. PRINCIPALES FÁRMACOS COMO I.R. (actualmente en desuso por sus potenciales efectos adversos) INDICACIONES TERAPÉUTICAS:  HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA. CONTRAINDICACIONES:  Totalmente contraindicado en el embarazo.  Hipersensibilidad al principio activo. EFECTOS ADVERSOS FRECUENTES:  Potencialmente teratógeno, diarrea, hipotensión, hiponatremia, hiperkalemia, anemia, cefalea, tos seca, erupción cutánea, angioedema. Inh.R ANTAGONISTAS DEL SRAA 3
  • 11. CALCIO – ANTAGONISTAS Son fármacos que bloquean o inhiben los canales de calcio (Ca++). 1. DIHIDROPIRIDINAS  AMLODIPINO.  Felodipino.  Lercanidipino.  Nicardipino.  NIFEDIPINO.  Nimodipino.  Nisoldipino.  Nitrendipino. 2. NO DIHIDROPIRIDINAS  DILTIAZEM.  VERAPAMILO.  Gallopamilo. ANTAGONISTAS DE CANALES DE Ca++. INDICACIONES  DIHIDROPIRIDINAS:  Todas las formas de HTA.  NO DIHIDROPIRIDINAS:  HTA.  Arritmias.  Angina de pecho. CONTRAINDICACIONES  DIHIDROPIRIDINAS: • Hipersensibilidad, hipotensión, cardiopatía isquémica. AMLODIPINO (embarazo y lactancia).  NO DIHIDROPIRIDINAS: • Síndrome del nodo sinusal enfermo. EFECTOS ADVERSOS  DIHIDROPIRIDINAS: Edema de miembros inferiores, hipotensión, congestión nasal, TAQUICARDIA, diarrea, estreñimiento, IAM.  NO DIHIDROPIRIDINAS: Estreñimiento, bloqueo AV, debilidad, náuseas, hipotensión, edema, reacciones alérgicas.
  • 12. BETA – BLOQUEANTES Bloqueadores de los β – adrenoreceptores 1 1. β – BLOQUEANTES SELECTIVOS:  Acebutolol.  ATENOLOL.  Betaxolol.  BISOPROLOL.  Celiprolol.  ESMOLOL.  METOPROLOL.  Nevibolol. gg 2. β – BLOQUEANTES NO SELECTIVOS:  Alprenolol.  Carteolol.  NADOLOL.  Penbutolol.  Pindolol.  PROPRANOLOL  TIMOLOL.  Bucindolol.  Sotalol. gg INDICACIONES  HTA, arritmias cardíacas, insuficiencia coronaria (selectivos), insuficiencias cardíacas. CONTRAINDICACIONES  No Selectivos: hipersensibilidad, asma bronquial, EPOC, bloqueo cardíaco.  Selectivos: hipersensibilidad, HTP.  No Selectivos: BRADICARDIA, hipotensión, disminución de la libido, edema, confusión y depresión.  Selectivos: BRADICARDIA, cansancio, vértigo, alteraciones gastrointestinales, insomnio. EFECTOS ADVERSOS
  • 13. ALFA – BLOQUEANTES 2 Bloqueadores de los – α adrenoreceptores Los fármacos α – bloqueantes INHIBEN a los receptores α1. ☆PRAZOSINA ☆DOXAZOSINA ☆TERAZOSINA FÁRMACOS INDICACIONES  HTA.  Insuficiencia Cardíaca Congestiva.  Hiperplasia Prostática Benigna. CONTRAINDICACIONES  Pacientes con hipersensibilidad.  Insuficiencia coronaria.  Patol. Cardíacas. EFECTOS ADVERSOS  HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA “fenómeno de la primera dosis”.  Pérdida de conciencia.  Visión borrosa.  Sequedad de la boca.  Cefalea.
  • 14. ALFA y BETA – BLOQUEANTES 3 Bloqueadores de los – α y β adrenoreceptores ☆CARVEDILOL ☆LABETALOL ☆Prizidilol FÁRMACOS INDICACIONES  Emergencias hipertensivas.  Hipertensión post- operatoria.  Hipertensión durante el embarazo (LABETALOL). CONTRAINDICACIONES  ASMA.  Insuficiencias cardíacas.  Casos de BRADICARDIA. EFECTOS ADVERSOS  HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA “fenómeno de la primera dosis”.  Prurito intenso en el cuero cabelludo.  Falta de eyaculación.  Broncoespasmos. gg Los fármacos alfa y beta – bloqueantes son antagonistas SELECTIVOS sobre receptores ALFA-1 y NO SELECTIVOS sobre BETA RECEPTORES.
  • 15. DIURÉTICOS Son fármacos que al ser ingeridos en el organismo PROVOCAN UNA ELIMINACIÓN DE H2O y Na, a través de la orina. 1 3 2 DIURÉTICOS TIAZÍDICOS DIURÉTICOS AHORRADORES DE “K” DIURÉTICOS DE ASA
  • 16. Antihipertensivos de Acción Central MECANISMO DE ACCIÓN: Estimula a los receptores α-2 pre – sinápticos a nivel del SNC, y esto hace que se produzca la reducción de la actividad simpática y disminuye la RVP sistémica. FÁRMACOS  Clonidina ☆METILDOPA INDICACIONES  METILDOPA: HTA de leve a grave. 1era ELECCIÓN en HTA en el embarazo (2° y 3° trimestre). CONTRAINDICACIONES  METILDOPA: Hepatitis, cirrosis hepática, hipersensibilidad. EFECTOS ADVERSOS  METILDOPA: Sedación, náuseas, vómitos, diarrea, ansiedad, alteración del funcionamiento hepático.
  • 17. VASODILATADORES MECANISMO DE ACCIÓN: Relajan al MÚSCULO LISO y disminuyen la RESISTENCIA PERIFÉRICA TOTAL. FÁRMACOS  NITROPRUSIATO DE SODIO.  HIDRALAZINA.  Diazóxido.  MINOXIDIL.  DINITRATO DE ISOSORBIDA  MONONITRATO DE ISOSORBIDA. INDICACIONES  HIDRALAZINA:_________________________.  NITROPRUSIATO:_______________________.  DINITRATO DE ISOSORBIDA: ______________.  MINOXIDIL:______________________________. CONTRAINDICACIONES  METILDOPA: ___________________________.  NITROPRUSIATO:_______________________.  DINITRATO DE ISOSORBIDA:_______________.  MINOXIDIL:______________________________. EFECTOS ADVERSOS  HIDRALAZINA:__________________________.  NITROPRUSIATO:________________________.  DINITRATO DE ISOSORBIDA:_______________.  MINOXIDIL:_______________________________.
  • 18. TRABAJO GRUPAL (6 integrantes) 1. Realizar un mapa conceptual general en PDF – WORD – POWER POINT ó ESCRITO sobre el siguiente tema: FÁRMACOS ANTIARRITMICOS. Tener en cuenta lo siguiente (SÓLO LO BÁSICO): Concepto de fármacos anti arrítmicos. Clasificación de fármacos anti arrítmicos. Ejemplos de fármacos anti arrítmicos de a cuerdo a su clasificación. (Sólo 2 fármacos por cada grupo). Mecanismo de acción de los principales fármacos anti arrítmicos. Ayudarse con imágenes para una mejor presentación. NOTA MAX: 20 COLOCAR SU CARÁTULA RESPECTIVA Y SUS DATOS COMPLETOS. SUBIR SU TRABAJO A SU CARPETA DRIVE hasta el día: 23/03/22 hora: 12:00pm Alguna pregunta, escriben por el grupo. Ojo: En la penúltima diapositiva complete los espacios en blanco. También presentarlo el mismo día e un documento aparte y en su carpeta DRIVE.