SlideShare una empresa de Scribd logo
FASE EVALUACION
FATLA
Fundación para la Actualización Tecnológica de
                Latinoamérica
 Programa de Experto en Procesos Elearning
 Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación
                    Proyecto: CAD-UPS
             Grupo Virtual Enseñando A Enseñar
                            GVEE
             Latinos Unidos en Pro de la Educación Virtual
                          Coordinador: Patricia Vega
                          Integrantes subgrupo Evaluación:
                                    Jorge López
                                   Carpio Pineda
                              Investigación:
                                Jamaica Fernández
                                  Jaime Gallardo
                              Planificación:
                                   Yasil Ascanio
                                 Ricardo Albarracín
                               Producto:
                                     Daniel Díaz
                                    Joan Barreto
                               Autonomía:
                                   Edgar Hidalgo
                                   Patricia Vega
Contenido:
 1.-Logística.
 1.1- Verificación de Costos.
 1.2.-Simplicidad para Administrar la
    Plataforma
    2.-Percepción de la Eficacia y Calidad del

    Producto .
    2.2- Consistencia en la Información.

    2.3.- Acceso Fácil al Curso.

    2.4.- Motivación.

    3.- Indicadores para la evaluación del

    Aprendizaje.
    Referencias Bibliográficas.

Fase Evaluación

Los siguientes lineamientos
 van a dar una descripción de
 los elementos que se
 tomarán en cuenta para
 evaluar el proyecto
 propuesto.
1.-Logística
 1.1- Verificación de Costos.-
 Se evaluará :
  Costos actuales de capacitación de
   personal, tales como salarios de
   instructores, renta de aulas, producción
   de manuales impresos.
  Pérdida de productividad mientras los
   alumnos virtuales se encuentran fuera
   del sitio.
La comparación se debe realizar contra el costo
directo e indirecto del proyecto de capacitación
en línea incluyen:
 Precio total o licencia por uso de la plataforma e-
  Learning, en este caso, Moodle no tiene costo.
 Costo del equipo donde se alojará la plataforma,
  y la capacitación de la persona encargada de
  mantener actualizada la base de datos.
 El instructor o instructores que estarán a cargo
  de darle seguimiento a las evaluaciones,
  preguntas de los alumnos.
 Material adicional que se requerirá para introducir
  en los cursos como: audiovisuales, archivos de
  audio, presentaciones powerpoint, gráficas,
  documentos, flash o imágenes.
1.2.-Simplicidad para Administrar la
Plataforma.-

 Se evaluará la interacción de los alumnos virtuales
 con la plataforma, por medio de el acceso a los
 recursos virtuales y que deben ser atendidas por el
 administrador del sistema mediante:
  Preguntas frecuentes.
  Comunicación directa con el instructor.
  Reporte de Avance.
  Comunicación directa con otros alumnos.
  Cuaderno virtual (para tomar Notas en línea)
  Obtención del Certificado Digital.
  Reporte del número de alumnos en línea.
  Reporte de alumnos por curso.
  Reporte de alumnos por instructor, etc.
2.-Percepción de la Eficacia y
   Calidad del Producto

2.2- Consistencia en la Información
Los alumnos virtuales más recientes tendrán
  una información diferente que los que
  entraron hace tres, seis, doce meses o más.
  En este caso un sistema de capacitación en
  línea ayudará a :
 Unificar la información para los nuevos
  alumnos virtuales .
 Mantener un estándar de información en
  todos los niveles realizando una sola
  actualización al sistema.
2.-Percepción de la Eficacia y
   Calidad del Producto
2.3.- Acceso Fácil al Curso.-
Como garantizamos la eficacia y calidad
 del producto? Mediante:
 Facilidad de ingreso de los alumnos
  virtuales al curso en línea.
 La plataforma propuesta ofrece:
  Fácil de utilización.
  Es intuitiva .
  Permite interactuar con otros alumnos
   virtuales o    directamente   con      el
   instructor.
2.-Percepción de la Eficacia y
   Calidad del Producto
2.4.- Motivación.-
 Se conseguirá involucrando al
  alumno virtual directamente con el
  curso virtual. En general existe muy
  buena respuesta del alumnado si
  puede intervenir de manera directa
  y siente que se le toma en cuenta.
  Para evaluar este punto se
  realizarán       las       siguientes
  actividades:
2.-Percepción de la Eficacia y
   Calidad del Producto
 Crear   un boletín interno donde se
  publiquen las experiencias que han
  tenido los participantes del proceso de
  capacitación en línea y cuales han sido
  las ventajas de tomar el curso.
 Realizar una retroalimentación para
  observar los puntos débiles y corregirlos
  y reforzar las fortalezas existentes.
 Extraer porciones del curso y enviar a
  los alumnos virtuales para crear
2.-Percepción de la Eficacia y
   Calidad del Producto
 Crear una sesión de discusión donde
  todos tendrán la oportunidad de
  colaborar proponiendo nuevos cursos o
  ideas para mejorar los actuales .
 Utilizar pre-evaluaciones académicas
  sobre un tema que le hacen ver al
  alumno una ventaja de tomar el curso
  para conocer aquello que no pudo
  resolver en la evaluación.
3.- Indicadores para la evaluación
del Aprendizaje
3.- Indicadores para la evaluación
del Aprendizaje
   En    esta     misma       línea del
  autoaprendizaje y del control de la
  formación, planteamos:
 Que el dominio de las herramientas
  informáticas         favorecen      la
  Representación de la Meta que los
  alumnos elaboran en la resolución de
  problemas en el contexto académico de
  la educación formal.
 El uso de las TIC´s facilitan la
Referencias Bibliográficas
 DE PABLOS, J. (1996) Tecnología y Educación.
  Barcelona, CEDECS
 DOUGHTY, G. (1998). Evaluating costs and
  benefits of investments in learning technology for
  Technology students. In OLIVER, M. (ED.)
  Innovation in the Evaluation of Learning
  Technology, London: University of North London
  Press, 211-222.
 GONZÁLEZ, T.(coord.) (2000). Evaluación y
  gestión de la calidad educativa. Un enfoque
  metodológico, . Málaga. Aljibe
 KIRKPATRICK, D.L. (1999). Evaluación de
  acciones formativas: los cuatro niveles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de los procesos de validacion y evaluación de dos modulos a traves d...
Informe de los procesos de validacion y  evaluación de dos modulos a traves d...Informe de los procesos de validacion y  evaluación de dos modulos a traves d...
Informe de los procesos de validacion y evaluación de dos modulos a traves d...
Lore CH
 
Activity guide unit 1 act. 1 recognition task forum (1)
Activity guide unit 1 act. 1 recognition task forum (1)Activity guide unit 1 act. 1 recognition task forum (1)
Activity guide unit 1 act. 1 recognition task forum (1)
Sofia Olivares
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
EMPERATRIZ1460
 
Formato guia de aprendizaje 1(2) (1)
Formato guia de aprendizaje 1(2) (1)Formato guia de aprendizaje 1(2) (1)
Formato guia de aprendizaje 1(2) (1)
11091994
 
Trabajo de grado magnolia
Trabajo de grado magnoliaTrabajo de grado magnolia
Trabajo de grado magnolia
humaguz
 

La actualidad más candente (20)

Carmen hoyos actividad2.
Carmen hoyos actividad2.Carmen hoyos actividad2.
Carmen hoyos actividad2.
 
Informe de los procesos de validacion y evaluación de dos modulos a traves d...
Informe de los procesos de validacion y  evaluación de dos modulos a traves d...Informe de los procesos de validacion y  evaluación de dos modulos a traves d...
Informe de los procesos de validacion y evaluación de dos modulos a traves d...
 
Activity guide unit 1 act. 1 recognition task forum (1)
Activity guide unit 1 act. 1 recognition task forum (1)Activity guide unit 1 act. 1 recognition task forum (1)
Activity guide unit 1 act. 1 recognition task forum (1)
 
Syllabus costos
Syllabus costosSyllabus costos
Syllabus costos
 
Matrizde evaluacio decalogo 9
Matrizde evaluacio decalogo 9Matrizde evaluacio decalogo 9
Matrizde evaluacio decalogo 9
 
Información del programa. herramientas tic
Información del programa. herramientas ticInformación del programa. herramientas tic
Información del programa. herramientas tic
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
 
Diseño de un Procedimiento formativo desde el análisis de Instrumentos de eva...
Diseño de un Procedimiento formativo desde el análisis de Instrumentos de eva...Diseño de un Procedimiento formativo desde el análisis de Instrumentos de eva...
Diseño de un Procedimiento formativo desde el análisis de Instrumentos de eva...
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Estructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacieEstructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacie
 
Formato guia de aprendizaje 1(2) (1)
Formato guia de aprendizaje 1(2) (1)Formato guia de aprendizaje 1(2) (1)
Formato guia de aprendizaje 1(2) (1)
 
Evaluación de Competencias Genéricas Basada en Indicadores Procedentes de Reg...
Evaluación de Competencias Genéricas Basada en Indicadores Procedentes de Reg...Evaluación de Competencias Genéricas Basada en Indicadores Procedentes de Reg...
Evaluación de Competencias Genéricas Basada en Indicadores Procedentes de Reg...
 
Webquest: La Etiqueta de los Modales
Webquest: La Etiqueta de los ModalesWebquest: La Etiqueta de los Modales
Webquest: La Etiqueta de los Modales
 
Fase iv evaluación
Fase iv evaluaciónFase iv evaluación
Fase iv evaluación
 
Guia actividadesy rubricadeevaluacionfase1
Guia actividadesy rubricadeevaluacionfase1Guia actividadesy rubricadeevaluacionfase1
Guia actividadesy rubricadeevaluacionfase1
 
Evaluación y documentación de proyectos de innovación y cambio
Evaluación y documentación de proyectos de innovación y cambioEvaluación y documentación de proyectos de innovación y cambio
Evaluación y documentación de proyectos de innovación y cambio
 
Rúbrica Evaluación iPLE (Ikanos) - Anexo III
Rúbrica Evaluación iPLE (Ikanos) - Anexo IIIRúbrica Evaluación iPLE (Ikanos) - Anexo III
Rúbrica Evaluación iPLE (Ikanos) - Anexo III
 
En la Ruta del Exito
En la Ruta del ExitoEn la Ruta del Exito
En la Ruta del Exito
 
Trabajo de grado magnolia
Trabajo de grado magnoliaTrabajo de grado magnolia
Trabajo de grado magnolia
 
Plan de unidad didáctica grupal cier norte
Plan de unidad didáctica grupal cier nortePlan de unidad didáctica grupal cier norte
Plan de unidad didáctica grupal cier norte
 

Destacado (10)

Requisitos práctica final openshot curso 2013 2014
Requisitos práctica final openshot curso 2013 2014Requisitos práctica final openshot curso 2013 2014
Requisitos práctica final openshot curso 2013 2014
 
GANADORES Y PERDEDORES
GANADORES Y PERDEDORESGANADORES Y PERDEDORES
GANADORES Y PERDEDORES
 
C.v. jose luis maya jimenez esp.
C.v. jose luis maya jimenez esp.C.v. jose luis maya jimenez esp.
C.v. jose luis maya jimenez esp.
 
Asado Final
Asado FinalAsado Final
Asado Final
 
Diploma
DiplomaDiploma
Diploma
 
Eco Rutas Famliares Castellano
Eco Rutas Famliares CastellanoEco Rutas Famliares Castellano
Eco Rutas Famliares Castellano
 
Presentacion salud ocupacional
Presentacion salud ocupacionalPresentacion salud ocupacional
Presentacion salud ocupacional
 
Angelo Sanchez Martel Ut2
Angelo Sanchez Martel Ut2Angelo Sanchez Martel Ut2
Angelo Sanchez Martel Ut2
 
Preguntass
PreguntassPreguntass
Preguntass
 
Fegime
FegimeFegime
Fegime
 

Similar a Fase Evaluación

Fase evaluación grupo h
Fase evaluación   grupo hFase evaluación   grupo h
Fase evaluación grupo h
Helen
 
Planificacion avatar
Planificacion avatarPlanificacion avatar
Planificacion avatar
KarinaBenitez
 
Planificacion avatar
Planificacion avatarPlanificacion avatar
Planificacion avatar
KarinaBenitez
 
Planificacion avatar
Planificacion avatarPlanificacion avatar
Planificacion avatar
KarinaBenitez
 
Planificacion avatar
Planificacion avatarPlanificacion avatar
Planificacion avatar
KarinaBenitez
 
Modulo Tics En Las Aulas Para Imprimir
Modulo Tics En Las Aulas Para ImprimirModulo Tics En Las Aulas Para Imprimir
Modulo Tics En Las Aulas Para Imprimir
Priscila Ayala Tirado
 

Similar a Fase Evaluación (20)

GuiaRAP2.pdf
GuiaRAP2.pdfGuiaRAP2.pdf
GuiaRAP2.pdf
 
III taller presencial Diplomado CDD
III taller presencial Diplomado CDDIII taller presencial Diplomado CDD
III taller presencial Diplomado CDD
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Fase evaluación grupo h
Fase evaluación   grupo hFase evaluación   grupo h
Fase evaluación grupo h
 
Fase Planificacion
Fase Planificacion Fase Planificacion
Fase Planificacion
 
PE_PDL1_Técnicas e instrumentos.pdf
PE_PDL1_Técnicas e instrumentos.pdfPE_PDL1_Técnicas e instrumentos.pdf
PE_PDL1_Técnicas e instrumentos.pdf
 
Planificacion avatar
Planificacion avatarPlanificacion avatar
Planificacion avatar
 
Planificacion avatar
Planificacion avatarPlanificacion avatar
Planificacion avatar
 
Planificacion avatar
Planificacion avatarPlanificacion avatar
Planificacion avatar
 
Planificacion avatar
Planificacion avatarPlanificacion avatar
Planificacion avatar
 
Palnificación
PalnificaciónPalnificación
Palnificación
 
Palnificación
PalnificaciónPalnificación
Palnificación
 
LAEVAL~1.PPT
LAEVAL~1.PPTLAEVAL~1.PPT
LAEVAL~1.PPT
 
Modulo Tics En Las Aulas Para Imprimir
Modulo Tics En Las Aulas Para ImprimirModulo Tics En Las Aulas Para Imprimir
Modulo Tics En Las Aulas Para Imprimir
 
ConceptuacióN Portafolio ElectróNico Formativo Reflexivo 3
ConceptuacióN Portafolio ElectróNico Formativo Reflexivo 3ConceptuacióN Portafolio ElectróNico Formativo Reflexivo 3
ConceptuacióN Portafolio ElectróNico Formativo Reflexivo 3
 
GUIA DE APRENDIZAJE 4.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE 4.pdfGUIA DE APRENDIZAJE 4.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE 4.pdf
 
Técnicas e instrumentos eval.pptx
Técnicas e instrumentos eval.pptxTécnicas e instrumentos eval.pptx
Técnicas e instrumentos eval.pptx
 
Deber bloque academico.aida granja
Deber bloque academico.aida granjaDeber bloque academico.aida granja
Deber bloque academico.aida granja
 
Bloque academico.aida granja
Bloque academico.aida granjaBloque academico.aida granja
Bloque academico.aida granja
 
Bloque academico.aida granja
Bloque academico.aida granjaBloque academico.aida granja
Bloque academico.aida granja
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Fase Evaluación

  • 2. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación Proyecto: CAD-UPS Grupo Virtual Enseñando A Enseñar GVEE Latinos Unidos en Pro de la Educación Virtual Coordinador: Patricia Vega Integrantes subgrupo Evaluación: Jorge López Carpio Pineda Investigación: Jamaica Fernández Jaime Gallardo Planificación: Yasil Ascanio Ricardo Albarracín Producto: Daniel Díaz Joan Barreto Autonomía: Edgar Hidalgo Patricia Vega
  • 3. Contenido:  1.-Logística.  1.1- Verificación de Costos.  1.2.-Simplicidad para Administrar la Plataforma 2.-Percepción de la Eficacia y Calidad del  Producto . 2.2- Consistencia en la Información.  2.3.- Acceso Fácil al Curso.  2.4.- Motivación.  3.- Indicadores para la evaluación del  Aprendizaje. Referencias Bibliográficas. 
  • 4. Fase Evaluación Los siguientes lineamientos van a dar una descripción de los elementos que se tomarán en cuenta para evaluar el proyecto propuesto.
  • 5. 1.-Logística  1.1- Verificación de Costos.-  Se evaluará :  Costos actuales de capacitación de personal, tales como salarios de instructores, renta de aulas, producción de manuales impresos.  Pérdida de productividad mientras los alumnos virtuales se encuentran fuera del sitio.
  • 6. La comparación se debe realizar contra el costo directo e indirecto del proyecto de capacitación en línea incluyen:  Precio total o licencia por uso de la plataforma e- Learning, en este caso, Moodle no tiene costo.  Costo del equipo donde se alojará la plataforma, y la capacitación de la persona encargada de mantener actualizada la base de datos.  El instructor o instructores que estarán a cargo de darle seguimiento a las evaluaciones, preguntas de los alumnos.  Material adicional que se requerirá para introducir en los cursos como: audiovisuales, archivos de audio, presentaciones powerpoint, gráficas, documentos, flash o imágenes.
  • 7. 1.2.-Simplicidad para Administrar la Plataforma.-  Se evaluará la interacción de los alumnos virtuales con la plataforma, por medio de el acceso a los recursos virtuales y que deben ser atendidas por el administrador del sistema mediante:  Preguntas frecuentes.  Comunicación directa con el instructor.  Reporte de Avance.  Comunicación directa con otros alumnos.  Cuaderno virtual (para tomar Notas en línea)  Obtención del Certificado Digital.  Reporte del número de alumnos en línea.  Reporte de alumnos por curso.  Reporte de alumnos por instructor, etc.
  • 8. 2.-Percepción de la Eficacia y Calidad del Producto 2.2- Consistencia en la Información Los alumnos virtuales más recientes tendrán una información diferente que los que entraron hace tres, seis, doce meses o más. En este caso un sistema de capacitación en línea ayudará a :  Unificar la información para los nuevos alumnos virtuales .  Mantener un estándar de información en todos los niveles realizando una sola actualización al sistema.
  • 9. 2.-Percepción de la Eficacia y Calidad del Producto 2.3.- Acceso Fácil al Curso.- Como garantizamos la eficacia y calidad del producto? Mediante:  Facilidad de ingreso de los alumnos virtuales al curso en línea.  La plataforma propuesta ofrece:  Fácil de utilización.  Es intuitiva .  Permite interactuar con otros alumnos virtuales o directamente con el instructor.
  • 10. 2.-Percepción de la Eficacia y Calidad del Producto 2.4.- Motivación.-  Se conseguirá involucrando al alumno virtual directamente con el curso virtual. En general existe muy buena respuesta del alumnado si puede intervenir de manera directa y siente que se le toma en cuenta. Para evaluar este punto se realizarán las siguientes actividades:
  • 11. 2.-Percepción de la Eficacia y Calidad del Producto  Crear un boletín interno donde se publiquen las experiencias que han tenido los participantes del proceso de capacitación en línea y cuales han sido las ventajas de tomar el curso.  Realizar una retroalimentación para observar los puntos débiles y corregirlos y reforzar las fortalezas existentes.  Extraer porciones del curso y enviar a los alumnos virtuales para crear
  • 12. 2.-Percepción de la Eficacia y Calidad del Producto  Crear una sesión de discusión donde todos tendrán la oportunidad de colaborar proponiendo nuevos cursos o ideas para mejorar los actuales .  Utilizar pre-evaluaciones académicas sobre un tema que le hacen ver al alumno una ventaja de tomar el curso para conocer aquello que no pudo resolver en la evaluación.
  • 13. 3.- Indicadores para la evaluación del Aprendizaje
  • 14. 3.- Indicadores para la evaluación del Aprendizaje En esta misma línea del autoaprendizaje y del control de la formación, planteamos:  Que el dominio de las herramientas informáticas favorecen la Representación de la Meta que los alumnos elaboran en la resolución de problemas en el contexto académico de la educación formal.  El uso de las TIC´s facilitan la
  • 15. Referencias Bibliográficas  DE PABLOS, J. (1996) Tecnología y Educación. Barcelona, CEDECS  DOUGHTY, G. (1998). Evaluating costs and benefits of investments in learning technology for Technology students. In OLIVER, M. (ED.) Innovation in the Evaluation of Learning Technology, London: University of North London Press, 211-222.  GONZÁLEZ, T.(coord.) (2000). Evaluación y gestión de la calidad educativa. Un enfoque metodológico, . Málaga. Aljibe  KIRKPATRICK, D.L. (1999). Evaluación de acciones formativas: los cuatro niveles.