SlideShare una empresa de Scribd logo
INUNDACIONES
             EN
VILLANUEVA DEL TRABUCO




    TIC EN PRIMARIA: Trabajo por proyectos

             Francisco Sancho Bautista
¿Cómo surge el proyecto de trabajo?

•   El viernes 28 de septiembre se produjeron en Villanueva del Trabuco las peores inundaciones que se
    recuerdan por la salida del río Guadalhorce. Ese día y el lunes siguiente se suspendieron las clases
    por este motivo. Al siguiente día el tema de conversación en clase entre los chavales no podía ser
    otro que éste. Todos contaban emocionados cómo habían vivido este suceso junto a su familia y
    seres queridos.
•   Para que los alumnos/as tuvieran una visión más general de lo ocurrido se le plantea la visualización
    de éstos dos vídeos:
      – https://www.youtube.com/watch?NR=1&v=GXeE6lMtgn4
      – https://www.youtube.com/watch?v=g9YxKWaokKg




•   Simultáneamente se invita a algunos miembros de protección civil del Ayuntamiento para dar una
    charla de las actuaciones realizadas por ellos para ayudar a los vecinos. Igualmente, los alumnos/as
    platearían todas las dudas que le sugieran.
•   Se les pide a los alumnos/as imágenes tomadas por ellos o su familia de las inundaciones.
•   Después del visionado de los vídeos en los que se puede apreciar las consecuencias de la
    inundación, de las imágenes que han traído de sus casas y en las charlas con los miembros
    de protección civil les surgen multitud de dudas y preguntas, las cuales dan lugar en
    sesiones posteriores a debates en los que se plantean preguntas en torno a tres grandes
    bloques relacionados con la inundación: nuestro pueblo, nuestro río y las lluvias caídas.
Trama inicial
Tarea a realizar
    Se divide la clase en tres grupos: un grupo investigará sobre el río Guadalhorce, otro sobre el
                      clima de nuestro pueblo y el tercero sobre nuestro pueblo

•     La tarea a realizar tendrá dos fases:
             - Elaborar una presentación en Impress, exposición de la misma a la clase del tema a
      investigar, subir la presentación a internet con la aplicación de Slideshare y embeberla en el
      blog.
             - Una vez investigado y presentados los trabajos cada grupo elabora un mural digital
      con lo expuesto y un informe con imágenes en el procesador de texto Writer con las
      conclusiones y con las actuaciones que, según ellos/as, serían convenientes hacer para
      evitar en un futuro otras inundaciones
Primer grupo
                            Tema de investigación: “Nuestro Río”

Investigarán sobre el río Guadalhorce: situación y nacimiento, afluentes, fauna del mismo,
características geográficas de la zona, por qué se desbordó el río, qué actuaciones del hombre
influyen para que se produzcan inundaciones, etc. Para ello buscarán información en internet en
las páginas que se detallan más adelante, imágenes de las zonas inundadas por el río, en la
biblioteca pública, entrevistas a las gentes del pueblo, etc.




•http://malagapedia.wikanda.es/wiki/R%C3%ADo_Guadalhorce
•http://es.wikipedia.org/wiki/Guadalhorce
•http://www.cazatormentas.net/index.php/noticias-de-meteorologia-mainmenu-2/105-previsiones-meteorologicas-pre
•http://www.diariosur.es/v/20121007/malaga/guadalhorce-multiplico-doce-veces-20121007.html
Segundo grupo
                           Tema de investigación: “Nuestro Clima”
Este grupo investigará sobre nuestro clima: cuánto, cuándo y cómo llueve, búsqueda de datos
de vecinos con pluviómetros para la elaboración de una gráfica con las lluvias caídas en un año
y otra con las temperaturas, características del clima de la zona, qué originó tanta lluvia para
provocar esas inundaciones, etc. Para ello buscarán información en internet en las siguientes
páginas, entrevistas a las gentes del pueblo, etc




•http://es.wikipedia.org/wiki/Clima_mediterr%C3%A1neo
•http://es.wikipedia.org/wiki/Villanueva_del_Trabuco
•http://iescinca.educa.aragon.es/Alumnos/Infor0506/grupo%20E%20-%20Cimas%20del%20mundo/MEDITERRANEO.htm
•http://educacion.practicopedia.lainformacion.com/ciencias-naturales/como-es-el-clima-mediterraneo-11101
•http://es.wikipedia.org/wiki/Gota_fr%C3%ADa
•http://blogs.diariosur.es/tormentas-y-rayos/2012/09/27/atencion-amenaza-de-dana-gota-fria-en-malaga-posible-scm-cruzando-el-
estrecho   /
Tercer grupo
                     Tema de investigación: “Nuestro Pueblo”
Investigará sobre nuestro pueblo: población, de qué viven nuestros familiares y vecinos de
nuestro pueblo, cómo es nuestro pueblo, costumbres, quiénes fueron afectados por las
inundaciones, qué consecuencias hubo en edificios y paisajes, etc. Para ello, buscarán
información en las páginas web que se detallan a continuación, entrevistas a personajes
populares y autoridades, biblioteca municipal, Ayuntamiento, etc.




•http://www.villanuevadeltrabuco.com/
•http://es.wikipedia.org/wiki/Villanueva_del_Trabuco
•http://www.pueblos-espana.org/andalucia/malaga/villanueva+del+trabuco/
•http://www.abc.es/videos-espana/20120928/pueblo-villanueva-trabuco-destrozado-1865472048001.html
Una vez investigado y presentados los trabajos se debate en clase sobre el tema investigado y,
según esto, ¿qué podríamos hacer para que no suceda en el futuro?.
Cada grupo elabora un mural digital con lo expuesto y un informe con imágenes en el
procesador de texto Writer con las conclusiones y actuaciones que, según ellos/as, serían
convenientes hacer para evitar en un futuro otras inundaciones.
Este informe y el mural digital se subirá al blog.
Una vez investigado y presentados los trabajos se debate en clase sobre el tema investigado y,
según esto, ¿qué podríamos hacer para que no suceda en el futuro?.
Cada grupo elabora un mural digital con lo expuesto y un informe con imágenes en el
procesador de texto Writer con las conclusiones y actuaciones que, según ellos/as, serían
convenientes hacer para evitar en un futuro otras inundaciones.
Este informe y el mural digital se subirá al blog.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio digital sub-grupo 2 e - alba naiduc sanchez alfonso
Portafolio digital   sub-grupo 2 e - alba naiduc sanchez alfonsoPortafolio digital   sub-grupo 2 e - alba naiduc sanchez alfonso
Portafolio digital sub-grupo 2 e - alba naiduc sanchez alfonsodcpe2014
 
Proyecto de aula ecologia
Proyecto de aula ecologiaProyecto de aula ecologia
Proyecto de aula ecologianohemiD2012
 
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 3 (1) original
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic  grupo 3 (1) originalPlanificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic  grupo 3 (1) original
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 3 (1) original
olgamarinabonillaasprilla
 
Ayudemos a mejorar nuestro ambiente para estar sanos
Ayudemos a mejorar nuestro ambiente para estar sanosAyudemos a mejorar nuestro ambiente para estar sanos
Ayudemos a mejorar nuestro ambiente para estar sanosEstherPalmaCamacho
 
Marcy proyecto
Marcy proyectoMarcy proyecto
Marcy proyectoanggran
 
Concientizacion del cuidado del medio ambiente
Concientizacion del cuidado del medio ambienteConcientizacion del cuidado del medio ambiente
Concientizacion del cuidado del medio ambientedec-admin
 
Formato proyectos de aula jorge
Formato proyectos de aula jorgeFormato proyectos de aula jorge
Formato proyectos de aula jorgeJorge-eliecer
 
Proyecto escuela libre de basuras
Proyecto escuela libre de basurasProyecto escuela libre de basuras
Proyecto escuela libre de basurasProyectos2013
 
Proyecto de tics abp
Proyecto de tics abpProyecto de tics abp
Proyecto de tics abpMaría Romina
 
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
Sharon Gutiérrez
 
Proyecto cuidando nuestro planeta
Proyecto cuidando nuestro planetaProyecto cuidando nuestro planeta
Proyecto cuidando nuestro planetaKaren Aldrete
 
1. Proyecto Pedagógico Cuidemos La Tierra
1. Proyecto Pedagógico Cuidemos La Tierra1. Proyecto Pedagógico Cuidemos La Tierra
1. Proyecto Pedagógico Cuidemos La Tierracpe2013
 
Proyecto Ecologico
Proyecto EcologicoProyecto Ecologico
Proyecto Ecologico
Myriam Pozzi
 
Proyecto ambiental para la conservacion del medio
Proyecto ambiental para la conservacion del medioProyecto ambiental para la conservacion del medio
Proyecto ambiental para la conservacion del mediocarlosciencia
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion18Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...
Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...martha calderon
 

La actualidad más candente (19)

Portafolio digital sub-grupo 2 e - alba naiduc sanchez alfonso
Portafolio digital   sub-grupo 2 e - alba naiduc sanchez alfonsoPortafolio digital   sub-grupo 2 e - alba naiduc sanchez alfonso
Portafolio digital sub-grupo 2 e - alba naiduc sanchez alfonso
 
Abp tics-finalizado
Abp tics-finalizadoAbp tics-finalizado
Abp tics-finalizado
 
Proyecto de aula ecologia
Proyecto de aula ecologiaProyecto de aula ecologia
Proyecto de aula ecologia
 
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 3 (1) original
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic  grupo 3 (1) originalPlanificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic  grupo 3 (1) original
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 3 (1) original
 
Ayudemos a mejorar nuestro ambiente para estar sanos
Ayudemos a mejorar nuestro ambiente para estar sanosAyudemos a mejorar nuestro ambiente para estar sanos
Ayudemos a mejorar nuestro ambiente para estar sanos
 
Marcy proyecto
Marcy proyectoMarcy proyecto
Marcy proyecto
 
Concientizacion del cuidado del medio ambiente
Concientizacion del cuidado del medio ambienteConcientizacion del cuidado del medio ambiente
Concientizacion del cuidado del medio ambiente
 
Formato proyectos de aula jorge
Formato proyectos de aula jorgeFormato proyectos de aula jorge
Formato proyectos de aula jorge
 
Proyecto escuela libre de basuras
Proyecto escuela libre de basurasProyecto escuela libre de basuras
Proyecto escuela libre de basuras
 
Proyecto de tics abp
Proyecto de tics abpProyecto de tics abp
Proyecto de tics abp
 
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
 
312 d
312 d312 d
312 d
 
Proyecto cuidando nuestro planeta
Proyecto cuidando nuestro planetaProyecto cuidando nuestro planeta
Proyecto cuidando nuestro planeta
 
1. Proyecto Pedagógico Cuidemos La Tierra
1. Proyecto Pedagógico Cuidemos La Tierra1. Proyecto Pedagógico Cuidemos La Tierra
1. Proyecto Pedagógico Cuidemos La Tierra
 
Proyecto Ecologico
Proyecto EcologicoProyecto Ecologico
Proyecto Ecologico
 
Proyecto ambiental para la conservacion del medio
Proyecto ambiental para la conservacion del medioProyecto ambiental para la conservacion del medio
Proyecto ambiental para la conservacion del medio
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion18
 
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
 
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...
Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...
 

Destacado

Trabajo CMC. Las inundaciones.
Trabajo CMC. Las inundaciones.Trabajo CMC. Las inundaciones.
Trabajo CMC. Las inundaciones.IES Floridablanca
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
InundacionesLaurisLos
 
Cartilla Inundaciones
Cartilla InundacionesCartilla Inundaciones
Cartilla InundacionesU ECCI
 
Prevencion de desastres por inundacion
Prevencion de desastres por inundacionPrevencion de desastres por inundacion
Prevencion de desastres por inundacion
Óscar Díaz Velásquez
 
Inundaciones lara iago powerpoint
Inundaciones lara iago powerpointInundaciones lara iago powerpoint
Inundaciones lara iago powerpointLara Feáns Pardo
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundacionesmazenso
 
Inundaciones
Inundaciones  Inundaciones
Inundaciones norbridge
 
Plan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundaciónPlan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundación
Gloria Jimenez
 
Sequias e Inundacion en Europa
Sequias e Inundacion en EuropaSequias e Inundacion en Europa
Sequias e Inundacion en Europa
Julia Kusherets
 
Variaciones morfológicas del Río Amazonas y susceptibilidad a inundaciones en...
Variaciones morfológicas del Río Amazonas y susceptibilidad a inundaciones en...Variaciones morfológicas del Río Amazonas y susceptibilidad a inundaciones en...
Variaciones morfológicas del Río Amazonas y susceptibilidad a inundaciones en...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Prevencion de fenomenos naturales
Prevencion de fenomenos naturales Prevencion de fenomenos naturales
Prevencion de fenomenos naturales
Vania Carranza
 
Medidas preventivas ante una inundación
Medidas preventivas ante una inundaciónMedidas preventivas ante una inundación
Medidas preventivas ante una inundaciónSakura_san
 
Net2Vic: Subject, opens, clicks - oh my! An email discussion panel
Net2Vic:  Subject, opens, clicks - oh my! An email discussion panelNet2Vic:  Subject, opens, clicks - oh my! An email discussion panel
Net2Vic: Subject, opens, clicks - oh my! An email discussion panel
NetSquared Victoria
 

Destacado (20)

Trabajo CMC. Las inundaciones.
Trabajo CMC. Las inundaciones.Trabajo CMC. Las inundaciones.
Trabajo CMC. Las inundaciones.
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
 
Cartilla Inundaciones
Cartilla InundacionesCartilla Inundaciones
Cartilla Inundaciones
 
Prevencion de desastres por inundacion
Prevencion de desastres por inundacionPrevencion de desastres por inundacion
Prevencion de desastres por inundacion
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
 
Inundaciones lara iago powerpoint
Inundaciones lara iago powerpointInundaciones lara iago powerpoint
Inundaciones lara iago powerpoint
 
Las inundaciones
Las inundacionesLas inundaciones
Las inundaciones
 
inundaciones
inundacionesinundaciones
inundaciones
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
 
Inundaciones
Inundaciones  Inundaciones
Inundaciones
 
Plan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundaciónPlan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundación
 
Sequias e Inundacion en Europa
Sequias e Inundacion en EuropaSequias e Inundacion en Europa
Sequias e Inundacion en Europa
 
Prevenciones antes, durante y despues de un
Prevenciones antes, durante y despues de unPrevenciones antes, durante y despues de un
Prevenciones antes, durante y despues de un
 
Variaciones morfológicas del Río Amazonas y susceptibilidad a inundaciones en...
Variaciones morfológicas del Río Amazonas y susceptibilidad a inundaciones en...Variaciones morfológicas del Río Amazonas y susceptibilidad a inundaciones en...
Variaciones morfológicas del Río Amazonas y susceptibilidad a inundaciones en...
 
Prevencion de fenomenos naturales
Prevencion de fenomenos naturales Prevencion de fenomenos naturales
Prevencion de fenomenos naturales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Qué hacer en Inundaciones
Qué hacer en InundacionesQué hacer en Inundaciones
Qué hacer en Inundaciones
 
Medidas preventivas ante una inundación
Medidas preventivas ante una inundaciónMedidas preventivas ante una inundación
Medidas preventivas ante una inundación
 
Diseño de drenaje pluvial modelo
Diseño de drenaje pluvial modeloDiseño de drenaje pluvial modelo
Diseño de drenaje pluvial modelo
 
Net2Vic: Subject, opens, clicks - oh my! An email discussion panel
Net2Vic:  Subject, opens, clicks - oh my! An email discussion panelNet2Vic:  Subject, opens, clicks - oh my! An email discussion panel
Net2Vic: Subject, opens, clicks - oh my! An email discussion panel
 

Similar a Fase III: Trabajo por Proyectos - INUNDACIÓN

9SDAmbientesenriesgoCuartoGrado.pdf
9SDAmbientesenriesgoCuartoGrado.pdf9SDAmbientesenriesgoCuartoGrado.pdf
9SDAmbientesenriesgoCuartoGrado.pdf
Erica Couly
 
La historia de la tierra y de la tectonica de placas
La historia de la tierra y de la tectonica de placasLa historia de la tierra y de la tectonica de placas
La historia de la tierra y de la tectonica de placas
Lola Ferreyra
 
Heredia Trabajo Final CONAE
Heredia Trabajo Final CONAEHeredia Trabajo Final CONAE
Heredia Trabajo Final CONAEISFD N° 117
 
Conociendo la historia argentina a través de la
Conociendo la historia argentina a través de laConociendo la historia argentina a través de la
Conociendo la historia argentina a través de laClaudia Marisa Gimenez
 
Boletin tecnico informativo n. 36, agua potable, drinking water, water served...
Boletin tecnico informativo n. 36, agua potable, drinking water, water served...Boletin tecnico informativo n. 36, agua potable, drinking water, water served...
Boletin tecnico informativo n. 36, agua potable, drinking water, water served...
ignacio javier navarro
 
Proyecto fc Aclimatate al Tiempo
Proyecto fc Aclimatate al TiempoProyecto fc Aclimatate al Tiempo
Proyecto fc Aclimatate al Tiempo
Gredos San Diego Vallecas
 
Fundacite aragua ((((manejo de cuencas hidrograficas para la prevencion de ri...
Fundacite aragua ((((manejo de cuencas hidrograficas para la prevencion de ri...Fundacite aragua ((((manejo de cuencas hidrograficas para la prevencion de ri...
Fundacite aragua ((((manejo de cuencas hidrograficas para la prevencion de ri...martinserrano
 
Fundacite aragua ((((manejo de cuencas hidrograficas para la prevencion de ri...
Fundacite aragua ((((manejo de cuencas hidrograficas para la prevencion de ri...Fundacite aragua ((((manejo de cuencas hidrograficas para la prevencion de ri...
Fundacite aragua ((((manejo de cuencas hidrograficas para la prevencion de ri...martinserrano
 
Esquema estudio de casos
Esquema estudio de casosEsquema estudio de casos
Esquema estudio de casos
Lorena González
 
Actividad ciclo de agua
Actividad ciclo de aguaActividad ciclo de agua
Actividad ciclo de agua
chica09
 
Un poco de historia argentina
Un poco de historia argentinaUn poco de historia argentina
Un poco de historia argentina
mariabarbeito
 
Desarrollo curricular y didactico grupo 1
Desarrollo curricular y didactico grupo 1Desarrollo curricular y didactico grupo 1
Desarrollo curricular y didactico grupo 1
Daiana Bordon
 
Registro de las clases ees n11
Registro de las clases ees n11Registro de las clases ees n11
Registro de las clases ees n11
Cecy1982
 
Actividad 1 tita
Actividad 1 titaActividad 1 tita
Actividad 1 tita
liliana hurtado
 
Guia 4 olga
Guia 4 olgaGuia 4 olga
Guia 4 olga
michi28
 
Guía para trabajar el Cuidado del Medio Ambiente
Guía para trabajar el Cuidado del Medio AmbienteGuía para trabajar el Cuidado del Medio Ambiente
Guía para trabajar el Cuidado del Medio Ambiente
Carlos Cabalero
 
Estudio de casos lino
Estudio de casos linoEstudio de casos lino
Estudio de casos lino
Cecy1982
 
Actividad del Día Internacional de la Madre Tierra
Actividad del Día Internacional de la Madre TierraActividad del Día Internacional de la Madre Tierra
Actividad del Día Internacional de la Madre TierraAna B. T.R.
 

Similar a Fase III: Trabajo por Proyectos - INUNDACIÓN (20)

9SDAmbientesenriesgoCuartoGrado.pdf
9SDAmbientesenriesgoCuartoGrado.pdf9SDAmbientesenriesgoCuartoGrado.pdf
9SDAmbientesenriesgoCuartoGrado.pdf
 
La historia de la tierra y de la tectonica de placas
La historia de la tierra y de la tectonica de placasLa historia de la tierra y de la tectonica de placas
La historia de la tierra y de la tectonica de placas
 
Heredia Trabajo Final CONAE
Heredia Trabajo Final CONAEHeredia Trabajo Final CONAE
Heredia Trabajo Final CONAE
 
Conociendo la historia argentina a través de la
Conociendo la historia argentina a través de laConociendo la historia argentina a través de la
Conociendo la historia argentina a través de la
 
Boletin tecnico informativo n. 36, agua potable, drinking water, water served...
Boletin tecnico informativo n. 36, agua potable, drinking water, water served...Boletin tecnico informativo n. 36, agua potable, drinking water, water served...
Boletin tecnico informativo n. 36, agua potable, drinking water, water served...
 
Proyecto fc Aclimatate al Tiempo
Proyecto fc Aclimatate al TiempoProyecto fc Aclimatate al Tiempo
Proyecto fc Aclimatate al Tiempo
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Fundacite aragua ((((manejo de cuencas hidrograficas para la prevencion de ri...
Fundacite aragua ((((manejo de cuencas hidrograficas para la prevencion de ri...Fundacite aragua ((((manejo de cuencas hidrograficas para la prevencion de ri...
Fundacite aragua ((((manejo de cuencas hidrograficas para la prevencion de ri...
 
Fundacite aragua ((((manejo de cuencas hidrograficas para la prevencion de ri...
Fundacite aragua ((((manejo de cuencas hidrograficas para la prevencion de ri...Fundacite aragua ((((manejo de cuencas hidrograficas para la prevencion de ri...
Fundacite aragua ((((manejo de cuencas hidrograficas para la prevencion de ri...
 
Esquema estudio de casos
Esquema estudio de casosEsquema estudio de casos
Esquema estudio de casos
 
Actividad ciclo de agua
Actividad ciclo de aguaActividad ciclo de agua
Actividad ciclo de agua
 
Un poco de historia argentina
Un poco de historia argentinaUn poco de historia argentina
Un poco de historia argentina
 
Desarrollo curricular y didactico grupo 1
Desarrollo curricular y didactico grupo 1Desarrollo curricular y didactico grupo 1
Desarrollo curricular y didactico grupo 1
 
Registro de las clases ees n11
Registro de las clases ees n11Registro de las clases ees n11
Registro de las clases ees n11
 
Actividad 1 tita
Actividad 1 titaActividad 1 tita
Actividad 1 tita
 
Guia 4 olga
Guia 4 olgaGuia 4 olga
Guia 4 olga
 
Guía para trabajar el Cuidado del Medio Ambiente
Guía para trabajar el Cuidado del Medio AmbienteGuía para trabajar el Cuidado del Medio Ambiente
Guía para trabajar el Cuidado del Medio Ambiente
 
Estudio de casos lino
Estudio de casos linoEstudio de casos lino
Estudio de casos lino
 
Actividad del Día Internacional de la Madre Tierra
Actividad del Día Internacional de la Madre TierraActividad del Día Internacional de la Madre Tierra
Actividad del Día Internacional de la Madre Tierra
 
Proyecto movimiento telúrico
Proyecto movimiento telúricoProyecto movimiento telúrico
Proyecto movimiento telúrico
 

Más de pacxotrabuco

Trabajo investigación voleibol.1
Trabajo investigación voleibol.1Trabajo investigación voleibol.1
Trabajo investigación voleibol.1pacxotrabuco
 
Trabajo investigación voleibol
Trabajo investigación voleibolTrabajo investigación voleibol
Trabajo investigación voleibolpacxotrabuco
 
Fase III: Trabajo por Proyectos - INUNDACIÓN
Fase III: Trabajo por Proyectos - INUNDACIÓNFase III: Trabajo por Proyectos - INUNDACIÓN
Fase III: Trabajo por Proyectos - INUNDACIÓN
pacxotrabuco
 
La organización de españa
La organización de españaLa organización de españa
La organización de españapacxotrabuco
 
El trabajo en andalucia
El trabajo en andaluciaEl trabajo en andalucia
El trabajo en andalucia
pacxotrabuco
 
Entrega ultraportátiles Ceip Lopez Mayor
Entrega ultraportátiles Ceip Lopez MayorEntrega ultraportátiles Ceip Lopez Mayor
Entrega ultraportátiles Ceip Lopez Mayor
pacxotrabuco
 
La Vida En El Pasado
La Vida En El PasadoLa Vida En El Pasado
La Vida En El Pasadopacxotrabuco
 

Más de pacxotrabuco (7)

Trabajo investigación voleibol.1
Trabajo investigación voleibol.1Trabajo investigación voleibol.1
Trabajo investigación voleibol.1
 
Trabajo investigación voleibol
Trabajo investigación voleibolTrabajo investigación voleibol
Trabajo investigación voleibol
 
Fase III: Trabajo por Proyectos - INUNDACIÓN
Fase III: Trabajo por Proyectos - INUNDACIÓNFase III: Trabajo por Proyectos - INUNDACIÓN
Fase III: Trabajo por Proyectos - INUNDACIÓN
 
La organización de españa
La organización de españaLa organización de españa
La organización de españa
 
El trabajo en andalucia
El trabajo en andaluciaEl trabajo en andalucia
El trabajo en andalucia
 
Entrega ultraportátiles Ceip Lopez Mayor
Entrega ultraportátiles Ceip Lopez MayorEntrega ultraportátiles Ceip Lopez Mayor
Entrega ultraportátiles Ceip Lopez Mayor
 
La Vida En El Pasado
La Vida En El PasadoLa Vida En El Pasado
La Vida En El Pasado
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Fase III: Trabajo por Proyectos - INUNDACIÓN

  • 1. INUNDACIONES EN VILLANUEVA DEL TRABUCO TIC EN PRIMARIA: Trabajo por proyectos Francisco Sancho Bautista
  • 2. ¿Cómo surge el proyecto de trabajo? • El viernes 28 de septiembre se produjeron en Villanueva del Trabuco las peores inundaciones que se recuerdan por la salida del río Guadalhorce. Ese día y el lunes siguiente se suspendieron las clases por este motivo. Al siguiente día el tema de conversación en clase entre los chavales no podía ser otro que éste. Todos contaban emocionados cómo habían vivido este suceso junto a su familia y seres queridos. • Para que los alumnos/as tuvieran una visión más general de lo ocurrido se le plantea la visualización de éstos dos vídeos: – https://www.youtube.com/watch?NR=1&v=GXeE6lMtgn4 – https://www.youtube.com/watch?v=g9YxKWaokKg • Simultáneamente se invita a algunos miembros de protección civil del Ayuntamiento para dar una charla de las actuaciones realizadas por ellos para ayudar a los vecinos. Igualmente, los alumnos/as platearían todas las dudas que le sugieran. • Se les pide a los alumnos/as imágenes tomadas por ellos o su familia de las inundaciones.
  • 3. Después del visionado de los vídeos en los que se puede apreciar las consecuencias de la inundación, de las imágenes que han traído de sus casas y en las charlas con los miembros de protección civil les surgen multitud de dudas y preguntas, las cuales dan lugar en sesiones posteriores a debates en los que se plantean preguntas en torno a tres grandes bloques relacionados con la inundación: nuestro pueblo, nuestro río y las lluvias caídas.
  • 5. Tarea a realizar Se divide la clase en tres grupos: un grupo investigará sobre el río Guadalhorce, otro sobre el clima de nuestro pueblo y el tercero sobre nuestro pueblo • La tarea a realizar tendrá dos fases: - Elaborar una presentación en Impress, exposición de la misma a la clase del tema a investigar, subir la presentación a internet con la aplicación de Slideshare y embeberla en el blog. - Una vez investigado y presentados los trabajos cada grupo elabora un mural digital con lo expuesto y un informe con imágenes en el procesador de texto Writer con las conclusiones y con las actuaciones que, según ellos/as, serían convenientes hacer para evitar en un futuro otras inundaciones
  • 6. Primer grupo Tema de investigación: “Nuestro Río” Investigarán sobre el río Guadalhorce: situación y nacimiento, afluentes, fauna del mismo, características geográficas de la zona, por qué se desbordó el río, qué actuaciones del hombre influyen para que se produzcan inundaciones, etc. Para ello buscarán información en internet en las páginas que se detallan más adelante, imágenes de las zonas inundadas por el río, en la biblioteca pública, entrevistas a las gentes del pueblo, etc. •http://malagapedia.wikanda.es/wiki/R%C3%ADo_Guadalhorce •http://es.wikipedia.org/wiki/Guadalhorce •http://www.cazatormentas.net/index.php/noticias-de-meteorologia-mainmenu-2/105-previsiones-meteorologicas-pre •http://www.diariosur.es/v/20121007/malaga/guadalhorce-multiplico-doce-veces-20121007.html
  • 7. Segundo grupo Tema de investigación: “Nuestro Clima” Este grupo investigará sobre nuestro clima: cuánto, cuándo y cómo llueve, búsqueda de datos de vecinos con pluviómetros para la elaboración de una gráfica con las lluvias caídas en un año y otra con las temperaturas, características del clima de la zona, qué originó tanta lluvia para provocar esas inundaciones, etc. Para ello buscarán información en internet en las siguientes páginas, entrevistas a las gentes del pueblo, etc •http://es.wikipedia.org/wiki/Clima_mediterr%C3%A1neo •http://es.wikipedia.org/wiki/Villanueva_del_Trabuco •http://iescinca.educa.aragon.es/Alumnos/Infor0506/grupo%20E%20-%20Cimas%20del%20mundo/MEDITERRANEO.htm •http://educacion.practicopedia.lainformacion.com/ciencias-naturales/como-es-el-clima-mediterraneo-11101 •http://es.wikipedia.org/wiki/Gota_fr%C3%ADa •http://blogs.diariosur.es/tormentas-y-rayos/2012/09/27/atencion-amenaza-de-dana-gota-fria-en-malaga-posible-scm-cruzando-el- estrecho /
  • 8. Tercer grupo Tema de investigación: “Nuestro Pueblo” Investigará sobre nuestro pueblo: población, de qué viven nuestros familiares y vecinos de nuestro pueblo, cómo es nuestro pueblo, costumbres, quiénes fueron afectados por las inundaciones, qué consecuencias hubo en edificios y paisajes, etc. Para ello, buscarán información en las páginas web que se detallan a continuación, entrevistas a personajes populares y autoridades, biblioteca municipal, Ayuntamiento, etc. •http://www.villanuevadeltrabuco.com/ •http://es.wikipedia.org/wiki/Villanueva_del_Trabuco •http://www.pueblos-espana.org/andalucia/malaga/villanueva+del+trabuco/ •http://www.abc.es/videos-espana/20120928/pueblo-villanueva-trabuco-destrozado-1865472048001.html
  • 9. Una vez investigado y presentados los trabajos se debate en clase sobre el tema investigado y, según esto, ¿qué podríamos hacer para que no suceda en el futuro?. Cada grupo elabora un mural digital con lo expuesto y un informe con imágenes en el procesador de texto Writer con las conclusiones y actuaciones que, según ellos/as, serían convenientes hacer para evitar en un futuro otras inundaciones. Este informe y el mural digital se subirá al blog.
  • 10. Una vez investigado y presentados los trabajos se debate en clase sobre el tema investigado y, según esto, ¿qué podríamos hacer para que no suceda en el futuro?. Cada grupo elabora un mural digital con lo expuesto y un informe con imágenes en el procesador de texto Writer con las conclusiones y actuaciones que, según ellos/as, serían convenientes hacer para evitar en un futuro otras inundaciones. Este informe y el mural digital se subirá al blog.