SlideShare una empresa de Scribd logo
FASES PARA EL DISEÑO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INTERVENCION SOCIAL
LUZ NELIDA MONSALVE VALDEZ
VIVIANA ANDREA PATIÑO DUQUE
SANDRA MONICA TORO TOBAR
YASMINE SALGADO GONZALEZ
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
ESPECIALIZACION EN DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
TULUA
III cuatrimestre -2018
¡Todos para uno y uno para todos!
KETTNER, P.M. Y
OTROS (1990)
BARR,MJ.-
CUYJET, M.J.
(1991)
LÁZARO, A. Y
OTROS(1993)
SEMEJANZAS DIFERENCIAS
1.DETERMINACIÓN
DE NECESIDADES Y
PROBLEMAS DE LOS
DESTINATARIOS.
2.SELECCIÓN
ESTRATEGIA DE
INTERVENCIÓN
-Elaboración de
hipótesis
- Formulación de
objetivos
3.DISEÑO DEL
PROGRAMA
-Recursos materiales y
humanos
- Oferta de programa
- Resultados
esperados
4. SISTEMA
INFORMACIÓN
SOBRE EFECTIVIDAD
DEL PROGRAMA
-Sobre los destinatarios
- Sobre la
1.EVALUACIÓN
- Características y
necesidades de los
destinatarios contexto
institucional
(congruencia contexto
programa) .
-Intervenciones
similares presentes o
pretéritas
- Recursos necesarios
(personal,
infraestructura y
recursos monetarios)
2-FIJACIÓN DE
METAS
Metas y objetivos
3-PLANIFICACIÓN DE
LAS ACTUACIONES A
OFERTAR
a) Conformación de un
equipo de planificación
b) Elección de un
modelo de intervención
c) Aplicación de una
1. DEFINICIÓN
- Necesidades de las
Personas, otros (1993) .
- Entorno del proyecto
- Valores, principios,
filosofía y bases legales
-Objetivos
2-DISEÑO
- Estrategia
- Actividades Tareas
- Objetivos, Tiempo y
Secuencias
- Personas,
Responsables,
Medios Costes .
3. Viabilidad Técnica
Social y Política
Económico-Financiera
De Gestión
3. EJECUCIÓN Y
SEGUIMIENTO
- Posible modificación
de componentes
-Los tres hacen parte
de los diseños tipo
experto, los cuales
tienden a ser
estructurados y a no
permitir modificaciones
después de realizado el
diseño, aún cuando el
contexto o los sujetos lo
exijan.
-Los tres autores
plantean diseños que
por ser de menor costo
pueden ser utilizados
por muchas
instituciones y usuarios
para crear propuestas
de intervención,
teniendo en cuenta
unas necesidades
determinadas.
-También coinciden en
que para realizar un
programa es
indispensable planificar
Al conocerse el diseño
de investigación de los
tres autores, se nota
que tienen pasos
similares pero en
diferente orden para
llegar a su fin.
6.PLANIFICACIÓN,AD
MINISTRACIÓN Y
CONTROL DEL
GASTO
7. EVALUACIÓN
a) Del esfuerzo
b) De resultados
c) Del impacto
d) De la relación Costo-
Beneficio y Costo-
Eficacia
prueba piloto
d) Preparación de los
aplicadores del
programa
f) Fijación de los
tiempos del programa
g) Cálculo de costos
4.PUESTA EN
PRÁCTICA DEL
PROGRAMA
-Determinación de
responsabilidades
- Publicidad del
programa
- Selección del lugar de
aplicación
- Fijación del horario y
el calendario
- Recogida de datos
para la evaluación
5-POST-EVALUACIÓN
- Revisión de los datos
obtenidos
- Determinación
relación costo
-beneficio
-efectividad
- Modificación
subsecuente del
programa
6-TOMA DE
2- Posible modificación
de procesos
-Posible modificación
de gestión
4. CONCLUSIÓN
- Actividades
obligatorias y productos
a entregar
- Revisión de los
efectos del proyecto
la necesidad, es decir
proponen que hay una
necesidad la cual se
debe suplir y esto se
logra mediante unas
herramientas y técnicas
que buscan promover
el desarrollo del
potencial humano,
favoreciendo las
cualidades de
afrontamiento y
resistencia, que
incluyen acciones de
escucha activa,
clarificación de
sentimientos y
validación de las
experiencias.
-estos diseños permiten
explorar de manera
transversal las cuatro
dimensiones (Ser,
Estar, Hacer y Tener)
Max-Neef (1993) para
identificar los recursos
de afrontamiento con
los que cuenta el
individuo y las
comunidades, así como
las afectaciones
psicosociales que
pueden haber dejado
circunstancias de
BIBLIOGRAFIA
-Álvarez, Rojo. (s.f). Diseño de programas de orientación. Universidad de Sevilla. Recuperado de Álvarez, Rojo, V.
(s.f.). Diseño de programas de orientación. Universidad de Sevilla. .pdf.
-Max-Neef, M. (1993). Desarrollo a escala humana. Recuperado de
http://academyw.com/recursos/mas/Directorio/Recursos/rfwyz/Mas/200/236.%20DESARROLLO%20A%20ESCALA
%20HUMANA.pdf.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La infancia y la adolescencia desde los sistemas. Nancy Diaz
La infancia y la adolescencia desde los  sistemas. Nancy DiazLa infancia y la adolescencia desde los  sistemas. Nancy Diaz
La infancia y la adolescencia desde los sistemas. Nancy Diaz
NANCY DIAZ GONZALEZ
 
Los Microsistemas en la Infancia y Adolescencia
Los Microsistemas en la Infancia y AdolescenciaLos Microsistemas en la Infancia y Adolescencia
Los Microsistemas en la Infancia y Adolescencia
Flor Celina Barroso Valencia
 
Teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner (1987)
Teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner (1987)Teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner (1987)
Teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner (1987)
vpatinod
 
Diagrama de Microsistemas
Diagrama de MicrosistemasDiagrama de Microsistemas
Diagrama de Microsistemas
VanessaParada5
 
Actividad 5 - Sostenibilidad y viabilidad de programas o proyectos de atenció...
Actividad 5 - Sostenibilidad y viabilidad de programas o proyectos de atenció...Actividad 5 - Sostenibilidad y viabilidad de programas o proyectos de atenció...
Actividad 5 - Sostenibilidad y viabilidad de programas o proyectos de atenció...
AndreaSalgado54
 
La infancia y la adolescencia desde los micro sistemas Infancia adolescencia ...
La infancia y la adolescencia desde los micro sistemas Infancia adolescencia ...La infancia y la adolescencia desde los micro sistemas Infancia adolescencia ...
La infancia y la adolescencia desde los micro sistemas Infancia adolescencia ...
claribel31
 
actividad 3 Urie Bronfenbrenner.pptx
actividad 3 Urie Bronfenbrenner.pptxactividad 3 Urie Bronfenbrenner.pptx
actividad 3 Urie Bronfenbrenner.pptx
llianis pacheco
 
Diagrama de los microsistemas
Diagrama de los microsistemasDiagrama de los microsistemas
Diagrama de los microsistemas
MARIA STEPHANIE CAMPO AGUIRRE
 
Teoria ecologica
Teoria ecologicaTeoria ecologica
Teoria ecologica
fabiolapipe231
 
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemasLa infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
OctavioAlirioLpezPin
 
Teoría ecológica
Teoría ecológicaTeoría ecológica
Teoría ecológica
Stephanie Chavez Moreno
 
Programa de-educacion-continuada-cafam
Programa de-educacion-continuada-cafamPrograma de-educacion-continuada-cafam
Programa de-educacion-continuada-cafam
Docente en el Instituto Mundo de Colores
 
Actividad 3 ori..la infancia y la adolescencia desde los microsistemas
Actividad 3    ori..la infancia y la adolescencia desde los microsistemasActividad 3    ori..la infancia y la adolescencia desde los microsistemas
Actividad 3 ori..la infancia y la adolescencia desde los microsistemas
TaliaGaviriaMartinez
 
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemasLa infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
MaribelGallego5
 
La infanccia y la adolescencia desde los microsistemas
La infanccia y la adolescencia desde los microsistemasLa infanccia y la adolescencia desde los microsistemas
La infanccia y la adolescencia desde los microsistemas
cindyoviedo1
 
Tríptico El rol de la familia en el desarrollo social, cultural y educativo d...
Tríptico El rol de la familia en el desarrollo social, cultural y educativo d...Tríptico El rol de la familia en el desarrollo social, cultural y educativo d...
Tríptico El rol de la familia en el desarrollo social, cultural y educativo d...
ErikaPatioCenteno
 
Diagnostico situacional primera infancia infancia y adolescencia al 2011 vers...
Diagnostico situacional primera infancia infancia y adolescencia al 2011 vers...Diagnostico situacional primera infancia infancia y adolescencia al 2011 vers...
Diagnostico situacional primera infancia infancia y adolescencia al 2011 vers...
CMichelMaya
 

La actualidad más candente (17)

La infancia y la adolescencia desde los sistemas. Nancy Diaz
La infancia y la adolescencia desde los  sistemas. Nancy DiazLa infancia y la adolescencia desde los  sistemas. Nancy Diaz
La infancia y la adolescencia desde los sistemas. Nancy Diaz
 
Los Microsistemas en la Infancia y Adolescencia
Los Microsistemas en la Infancia y AdolescenciaLos Microsistemas en la Infancia y Adolescencia
Los Microsistemas en la Infancia y Adolescencia
 
Teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner (1987)
Teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner (1987)Teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner (1987)
Teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner (1987)
 
Diagrama de Microsistemas
Diagrama de MicrosistemasDiagrama de Microsistemas
Diagrama de Microsistemas
 
Actividad 5 - Sostenibilidad y viabilidad de programas o proyectos de atenció...
Actividad 5 - Sostenibilidad y viabilidad de programas o proyectos de atenció...Actividad 5 - Sostenibilidad y viabilidad de programas o proyectos de atenció...
Actividad 5 - Sostenibilidad y viabilidad de programas o proyectos de atenció...
 
La infancia y la adolescencia desde los micro sistemas Infancia adolescencia ...
La infancia y la adolescencia desde los micro sistemas Infancia adolescencia ...La infancia y la adolescencia desde los micro sistemas Infancia adolescencia ...
La infancia y la adolescencia desde los micro sistemas Infancia adolescencia ...
 
actividad 3 Urie Bronfenbrenner.pptx
actividad 3 Urie Bronfenbrenner.pptxactividad 3 Urie Bronfenbrenner.pptx
actividad 3 Urie Bronfenbrenner.pptx
 
Diagrama de los microsistemas
Diagrama de los microsistemasDiagrama de los microsistemas
Diagrama de los microsistemas
 
Teoria ecologica
Teoria ecologicaTeoria ecologica
Teoria ecologica
 
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemasLa infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
 
Teoría ecológica
Teoría ecológicaTeoría ecológica
Teoría ecológica
 
Programa de-educacion-continuada-cafam
Programa de-educacion-continuada-cafamPrograma de-educacion-continuada-cafam
Programa de-educacion-continuada-cafam
 
Actividad 3 ori..la infancia y la adolescencia desde los microsistemas
Actividad 3    ori..la infancia y la adolescencia desde los microsistemasActividad 3    ori..la infancia y la adolescencia desde los microsistemas
Actividad 3 ori..la infancia y la adolescencia desde los microsistemas
 
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemasLa infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
 
La infanccia y la adolescencia desde los microsistemas
La infanccia y la adolescencia desde los microsistemasLa infanccia y la adolescencia desde los microsistemas
La infanccia y la adolescencia desde los microsistemas
 
Tríptico El rol de la familia en el desarrollo social, cultural y educativo d...
Tríptico El rol de la familia en el desarrollo social, cultural y educativo d...Tríptico El rol de la familia en el desarrollo social, cultural y educativo d...
Tríptico El rol de la familia en el desarrollo social, cultural y educativo d...
 
Diagnostico situacional primera infancia infancia y adolescencia al 2011 vers...
Diagnostico situacional primera infancia infancia y adolescencia al 2011 vers...Diagnostico situacional primera infancia infancia y adolescencia al 2011 vers...
Diagnostico situacional primera infancia infancia y adolescencia al 2011 vers...
 

Similar a Fases para el diseño de programas y proyectos de intervencion social

Fases para el diseño de programas y proyectos de intervencion social
Fases para el diseño de programas y proyectos de intervencion socialFases para el diseño de programas y proyectos de intervencion social
Fases para el diseño de programas y proyectos de intervencion social
Viviana Patiño
 
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICAEVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Golgi Alvarez
 
Fases intervencion psicoeducativa
Fases intervencion psicoeducativaFases intervencion psicoeducativa
Fases intervencion psicoeducativa
KenPerezSilva
 
CUADRO COMPARTIVO DISEÑO DE PROGRAMA.docx
CUADRO COMPARTIVO DISEÑO DE PROGRAMA.docxCUADRO COMPARTIVO DISEÑO DE PROGRAMA.docx
CUADRO COMPARTIVO DISEÑO DE PROGRAMA.docx
JOHANNAQUICENOR
 
30 de abril del 2012 el modelo de programas
30 de abril del 2012 el modelo de programas30 de abril del 2012 el modelo de programas
30 de abril del 2012 el modelo de programas
nataliagsfano
 
Shirley_Quimbayo act1.2_mapa_c
Shirley_Quimbayo act1.2_mapa_cShirley_Quimbayo act1.2_mapa_c
Shirley_Quimbayo act1.2_mapa_c
ShirleyQuimbayo2
 
M6 act 2
M6 act 2M6 act 2
clase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidad
clase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidadclase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidad
clase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidad
Romina Parisi V.
 
Planificación social
Planificación socialPlanificación social
Planificación social
uatscdhweb
 
N lozano 291214 evaluacion ps con pi
N lozano 291214 evaluacion ps con piN lozano 291214 evaluacion ps con pi
N lozano 291214 evaluacion ps con pi
Natalia Lozano-Broncales
 
David Uniman - Metodología de Evaluación de Proyectos de Transporte Masivo pa...
David Uniman - Metodología de Evaluación de Proyectos de Transporte Masivo pa...David Uniman - Metodología de Evaluación de Proyectos de Transporte Masivo pa...
David Uniman - Metodología de Evaluación de Proyectos de Transporte Masivo pa...
WRI Ross Center for Sustainable Cities
 
Tema 1.pdf
Tema 1.pdfTema 1.pdf
Tema 1.pdf
MIGUELREYES167056
 
Programas De IntervencióN
Programas De IntervencióNProgramas De IntervencióN
Programas De IntervencióN
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Programas De IntervencióN
Programas De IntervencióNProgramas De IntervencióN
Programas De IntervencióN
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Cct trabajo de_grado_03-05-2013[1]
Cct trabajo de_grado_03-05-2013[1]Cct trabajo de_grado_03-05-2013[1]
Cct trabajo de_grado_03-05-2013[1]
Gina Valdes
 
Fase ii. planificacion
Fase ii. planificacionFase ii. planificacion
Fase ii. planificacion
Saturno Silva Morales, F.P.
 
I N D I C E
I N D I C EI N D I C E
Presentation curso snip sinergias abril-2013
Presentation curso snip sinergias abril-2013Presentation curso snip sinergias abril-2013
Presentation curso snip sinergias abril-2013
Orlando Coronado Fernández
 
Articulo (1) (1)
Articulo (1) (1)Articulo (1) (1)
Articulo (1) (1)
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
El Proceso De La PlanificacióN
El Proceso De La PlanificacióNEl Proceso De La PlanificacióN
El Proceso De La PlanificacióN
yvarelis
 

Similar a Fases para el diseño de programas y proyectos de intervencion social (20)

Fases para el diseño de programas y proyectos de intervencion social
Fases para el diseño de programas y proyectos de intervencion socialFases para el diseño de programas y proyectos de intervencion social
Fases para el diseño de programas y proyectos de intervencion social
 
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICAEVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
 
Fases intervencion psicoeducativa
Fases intervencion psicoeducativaFases intervencion psicoeducativa
Fases intervencion psicoeducativa
 
CUADRO COMPARTIVO DISEÑO DE PROGRAMA.docx
CUADRO COMPARTIVO DISEÑO DE PROGRAMA.docxCUADRO COMPARTIVO DISEÑO DE PROGRAMA.docx
CUADRO COMPARTIVO DISEÑO DE PROGRAMA.docx
 
30 de abril del 2012 el modelo de programas
30 de abril del 2012 el modelo de programas30 de abril del 2012 el modelo de programas
30 de abril del 2012 el modelo de programas
 
Shirley_Quimbayo act1.2_mapa_c
Shirley_Quimbayo act1.2_mapa_cShirley_Quimbayo act1.2_mapa_c
Shirley_Quimbayo act1.2_mapa_c
 
M6 act 2
M6 act 2M6 act 2
M6 act 2
 
clase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidad
clase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidadclase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidad
clase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidad
 
Planificación social
Planificación socialPlanificación social
Planificación social
 
N lozano 291214 evaluacion ps con pi
N lozano 291214 evaluacion ps con piN lozano 291214 evaluacion ps con pi
N lozano 291214 evaluacion ps con pi
 
David Uniman - Metodología de Evaluación de Proyectos de Transporte Masivo pa...
David Uniman - Metodología de Evaluación de Proyectos de Transporte Masivo pa...David Uniman - Metodología de Evaluación de Proyectos de Transporte Masivo pa...
David Uniman - Metodología de Evaluación de Proyectos de Transporte Masivo pa...
 
Tema 1.pdf
Tema 1.pdfTema 1.pdf
Tema 1.pdf
 
Programas De IntervencióN
Programas De IntervencióNProgramas De IntervencióN
Programas De IntervencióN
 
Programas De IntervencióN
Programas De IntervencióNProgramas De IntervencióN
Programas De IntervencióN
 
Cct trabajo de_grado_03-05-2013[1]
Cct trabajo de_grado_03-05-2013[1]Cct trabajo de_grado_03-05-2013[1]
Cct trabajo de_grado_03-05-2013[1]
 
Fase ii. planificacion
Fase ii. planificacionFase ii. planificacion
Fase ii. planificacion
 
I N D I C E
I N D I C EI N D I C E
I N D I C E
 
Presentation curso snip sinergias abril-2013
Presentation curso snip sinergias abril-2013Presentation curso snip sinergias abril-2013
Presentation curso snip sinergias abril-2013
 
Articulo (1) (1)
Articulo (1) (1)Articulo (1) (1)
Articulo (1) (1)
 
El Proceso De La PlanificacióN
El Proceso De La PlanificacióNEl Proceso De La PlanificacióN
El Proceso De La PlanificacióN
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Fases para el diseño de programas y proyectos de intervencion social

  • 1. FASES PARA EL DISEÑO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INTERVENCION SOCIAL LUZ NELIDA MONSALVE VALDEZ VIVIANA ANDREA PATIÑO DUQUE SANDRA MONICA TORO TOBAR YASMINE SALGADO GONZALEZ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES ESPECIALIZACION EN DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA TULUA III cuatrimestre -2018
  • 2. ¡Todos para uno y uno para todos! KETTNER, P.M. Y OTROS (1990) BARR,MJ.- CUYJET, M.J. (1991) LÁZARO, A. Y OTROS(1993) SEMEJANZAS DIFERENCIAS 1.DETERMINACIÓN DE NECESIDADES Y PROBLEMAS DE LOS DESTINATARIOS. 2.SELECCIÓN ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN -Elaboración de hipótesis - Formulación de objetivos 3.DISEÑO DEL PROGRAMA -Recursos materiales y humanos - Oferta de programa - Resultados esperados 4. SISTEMA INFORMACIÓN SOBRE EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA -Sobre los destinatarios - Sobre la 1.EVALUACIÓN - Características y necesidades de los destinatarios contexto institucional (congruencia contexto programa) . -Intervenciones similares presentes o pretéritas - Recursos necesarios (personal, infraestructura y recursos monetarios) 2-FIJACIÓN DE METAS Metas y objetivos 3-PLANIFICACIÓN DE LAS ACTUACIONES A OFERTAR a) Conformación de un equipo de planificación b) Elección de un modelo de intervención c) Aplicación de una 1. DEFINICIÓN - Necesidades de las Personas, otros (1993) . - Entorno del proyecto - Valores, principios, filosofía y bases legales -Objetivos 2-DISEÑO - Estrategia - Actividades Tareas - Objetivos, Tiempo y Secuencias - Personas, Responsables, Medios Costes . 3. Viabilidad Técnica Social y Política Económico-Financiera De Gestión 3. EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO - Posible modificación de componentes -Los tres hacen parte de los diseños tipo experto, los cuales tienden a ser estructurados y a no permitir modificaciones después de realizado el diseño, aún cuando el contexto o los sujetos lo exijan. -Los tres autores plantean diseños que por ser de menor costo pueden ser utilizados por muchas instituciones y usuarios para crear propuestas de intervención, teniendo en cuenta unas necesidades determinadas. -También coinciden en que para realizar un programa es indispensable planificar Al conocerse el diseño de investigación de los tres autores, se nota que tienen pasos similares pero en diferente orden para llegar a su fin.
  • 3. 6.PLANIFICACIÓN,AD MINISTRACIÓN Y CONTROL DEL GASTO 7. EVALUACIÓN a) Del esfuerzo b) De resultados c) Del impacto d) De la relación Costo- Beneficio y Costo- Eficacia prueba piloto d) Preparación de los aplicadores del programa f) Fijación de los tiempos del programa g) Cálculo de costos 4.PUESTA EN PRÁCTICA DEL PROGRAMA -Determinación de responsabilidades - Publicidad del programa - Selección del lugar de aplicación - Fijación del horario y el calendario - Recogida de datos para la evaluación 5-POST-EVALUACIÓN - Revisión de los datos obtenidos - Determinación relación costo -beneficio -efectividad - Modificación subsecuente del programa 6-TOMA DE 2- Posible modificación de procesos -Posible modificación de gestión 4. CONCLUSIÓN - Actividades obligatorias y productos a entregar - Revisión de los efectos del proyecto la necesidad, es decir proponen que hay una necesidad la cual se debe suplir y esto se logra mediante unas herramientas y técnicas que buscan promover el desarrollo del potencial humano, favoreciendo las cualidades de afrontamiento y resistencia, que incluyen acciones de escucha activa, clarificación de sentimientos y validación de las experiencias. -estos diseños permiten explorar de manera transversal las cuatro dimensiones (Ser, Estar, Hacer y Tener) Max-Neef (1993) para identificar los recursos de afrontamiento con los que cuenta el individuo y las comunidades, así como las afectaciones psicosociales que pueden haber dejado circunstancias de
  • 4. BIBLIOGRAFIA -Álvarez, Rojo. (s.f). Diseño de programas de orientación. Universidad de Sevilla. Recuperado de Álvarez, Rojo, V. (s.f.). Diseño de programas de orientación. Universidad de Sevilla. .pdf. -Max-Neef, M. (1993). Desarrollo a escala humana. Recuperado de http://academyw.com/recursos/mas/Directorio/Recursos/rfwyz/Mas/200/236.%20DESARROLLO%20A%20ESCALA %20HUMANA.pdf.