SlideShare una empresa de Scribd logo
TÍTULO: EL CAMINO HACIA LA FELICIDAD: DESCUBRIENDO LA ALEGRÍA EN LA VIDA
COTIDIANA
• Introducción: La felicidad es un estado deseado por todos. Es un objetivo que persigue a lo largo
de nuestras vidas, pero a menudo nos preguntamos qué es exactamente la felicidad y cómo
podemos alcanzarla. Este documento tiene como objetivo explorar el concepto de felicidad y
proporcionar una guía práctica para encontrar la alegría en nuestra vida cotidiana. A través de una
combinación de actitudes, prácticas y enfoques, descubriremos cómo cultivar la felicidad y
disfrutar de una existencia plena y satisfactoria.
• I. Definiciónde la felicidad: A. La felicidadcomo un estado de bienestar emocional. B. La importanciade la satisfacción personal y el sentido de propósito en la vida.
• II. Factores que influyen en la felicidad: A. Relaciones personales y sociales:
1. El valor de las relaciones significativas.
2. El apoyo social y la conexión emocional.
3. La empatía y la generosidad hacia los demás.
• B. Salud y bienestar:
1. Cuidado del cuerpo y la mente.
2. El papel de la actividad física y la nutrición adecuada.
3. La importanciadel equilibrio entre el trabajo y el descanso.
• C. Autenticidad y autoaceptación:
1. Conocerse a uno mismo y aceptarse tal como se es.
2. Vivir de acuerdo con los valores personales.
3. La práctica del autocuidado y el amor propio.
• III. Prácticas para cultivarla felicidad: A. Gratitudy aprecio:
1. Mantener un diario de gratitud.
2. Reconocer las cosas positivas en la vida.
3. Expresar agradecimientohacia los demás.
• B. Mindfulness y presencia plena:
1. Practicarla atención consciente en el momento presente.
2. Disfrutar de las pequeñas cosas de la vida.
3. Aprender a manejar el estrés y la ansiedad.
• C. Actos de bondad y generosidad:
1. Ayudar a los demás de manera desinteresada.
2. Realizar actos de amabilidad en la vida diaria.
3. Experimentar la satisfacción de hacer el bien.
• D. Desarrollo personal y crecimiento:
1. Establecer metas realistas y alcanzables.
2. Cultivar habilidades y conocimientos.
3. Abrazar el aprendizaje y la superación personal.
• IV. Mantener la felicidada largo plazo: A. Cultivar una mentalidad positiva:
1. Enfocarse en los aspectos positivos de la vida.
2. Practicarla resilienciafrente a los desafíos.
3. Apreciar el proceso y el progreso personal.
• B. Construir relaciones saludables:
1. Cultivar la comunicacióny la comprensión mutua.
2. Fomentar la confianza y la conexión emocional.
3. Valorar y nutrir las relaciones significativas.
• C. Buscar el equilibrioy la armonía:
1. Establecer límites y prioridades claras.
2. Evitar la sobreexigenciay el agotamiento.
3. Dedicar tiempo a actividades placenteras y de ocio.
• Conclusión: La felicidad es un viaje personal y único, pero está al alcance de todos nosotros. Al
enfocarnos en cultivar actitudes positivas, nutrir nuestras relaciones y encontrar significado en
nuestras vidas, podemos descubrir la alegría en la vida cotidiana. A través de prácticas como la
gratitud, el mindfulness y la bondad hacia los demás, podemos construir una base sólida para una
felicidad duradera. Recordemos que la felicidad no es un destino final, sino una forma de vivir y
apreciar cada momento que se nos presenta en el camino.

Más contenido relacionado

Similar a felicidad.pptx

Ética Personal
Ética PersonalÉtica Personal
Ética Personal
BrbaraKarinaHernndez
 
Proyecto de-vida
Proyecto de-vidaProyecto de-vida
Proyecto de-vida
Cami Armendariz
 
Presentación Bitácora Virtual
Presentación Bitácora VirtualPresentación Bitácora Virtual
Presentación Bitácora Virtual
edith159
 
Felicidad organizacional
Felicidad organizacional Felicidad organizacional
Felicidad organizacional
Ebusiness WeWork
 
SESIÓN 13
SESIÓN 13SESIÓN 13
SESIÓN 13
Flavio Edwards
 
UDA: “CULTURA Y VIDA COMUNITARIA”
UDA: “CULTURA Y VIDA COMUNITARIA”UDA: “CULTURA Y VIDA COMUNITARIA”
UDA: “CULTURA Y VIDA COMUNITARIA”
PALOMAVICTORIAPEREZV
 
Salud emocional. prácticas para una vida más sana y feliz.
Salud emocional. prácticas para una vida más sana y feliz.Salud emocional. prácticas para una vida más sana y feliz.
Salud emocional. prácticas para una vida más sana y feliz.
Asesoria Inmobiliaria Sara Sara
 
Bitácora virtual - ale
Bitácora virtual -  aleBitácora virtual -  ale
Bitácora virtual - ale
MariaAlejandraJimene14
 
EXPOSICION DESARROLLO PERSONAL.pptx
EXPOSICION DESARROLLO PERSONAL.pptxEXPOSICION DESARROLLO PERSONAL.pptx
EXPOSICION DESARROLLO PERSONAL.pptx
AlessandraGonzalez12
 
Tutoria 2
Tutoria 2Tutoria 2
Dvs modulo1 cuaderno (1)
Dvs modulo1 cuaderno (1)Dvs modulo1 cuaderno (1)
Dvs modulo1 cuaderno (1)
Amelysanglez
 
Adultez periodo del desarrollo psicológico
Adultez periodo del desarrollo psicológicoAdultez periodo del desarrollo psicológico
Adultez periodo del desarrollo psicológico
BienestarEstudiantil6
 
Diapositivas 2°-DPCC-PROY EXP N°8- SEMANA 4-12-11-2021.pptx
Diapositivas 2°-DPCC-PROY EXP N°8- SEMANA 4-12-11-2021.pptxDiapositivas 2°-DPCC-PROY EXP N°8- SEMANA 4-12-11-2021.pptx
Diapositivas 2°-DPCC-PROY EXP N°8- SEMANA 4-12-11-2021.pptx
leridanoemivalentinh
 
Semana_5.pptx
Semana_5.pptxSemana_5.pptx
Semana_5.pptx
GuitoCastillo
 
DIAPOSITIVAS 3°-DPCC-PROYECTO 8 -SEMANA 2-28-10-2021.pptx
DIAPOSITIVAS 3°-DPCC-PROYECTO 8 -SEMANA 2-28-10-2021.pptxDIAPOSITIVAS 3°-DPCC-PROYECTO 8 -SEMANA 2-28-10-2021.pptx
DIAPOSITIVAS 3°-DPCC-PROYECTO 8 -SEMANA 2-28-10-2021.pptx
apomaperu
 
Dn13 u3 a40_hhc
Dn13 u3 a40_hhcDn13 u3 a40_hhc
Dn13 u3 a40_hhc
claudiahh
 
VIVIR FELIZ
VIVIR FELIZVIVIR FELIZ
VIVIR FELIZ
viviendoal100
 
estudiante
estudiante estudiante
estudiante
Kendry Johanna
 
Psicología Positiva
Psicología PositivaPsicología Positiva
Psicología Positiva
Marina García Psicuidado
 
Psicología Positiva
Psicología PositivaPsicología Positiva
Psicología Positiva
MarinaPsicuidado
 

Similar a felicidad.pptx (20)

Ética Personal
Ética PersonalÉtica Personal
Ética Personal
 
Proyecto de-vida
Proyecto de-vidaProyecto de-vida
Proyecto de-vida
 
Presentación Bitácora Virtual
Presentación Bitácora VirtualPresentación Bitácora Virtual
Presentación Bitácora Virtual
 
Felicidad organizacional
Felicidad organizacional Felicidad organizacional
Felicidad organizacional
 
SESIÓN 13
SESIÓN 13SESIÓN 13
SESIÓN 13
 
UDA: “CULTURA Y VIDA COMUNITARIA”
UDA: “CULTURA Y VIDA COMUNITARIA”UDA: “CULTURA Y VIDA COMUNITARIA”
UDA: “CULTURA Y VIDA COMUNITARIA”
 
Salud emocional. prácticas para una vida más sana y feliz.
Salud emocional. prácticas para una vida más sana y feliz.Salud emocional. prácticas para una vida más sana y feliz.
Salud emocional. prácticas para una vida más sana y feliz.
 
Bitácora virtual - ale
Bitácora virtual -  aleBitácora virtual -  ale
Bitácora virtual - ale
 
EXPOSICION DESARROLLO PERSONAL.pptx
EXPOSICION DESARROLLO PERSONAL.pptxEXPOSICION DESARROLLO PERSONAL.pptx
EXPOSICION DESARROLLO PERSONAL.pptx
 
Tutoria 2
Tutoria 2Tutoria 2
Tutoria 2
 
Dvs modulo1 cuaderno (1)
Dvs modulo1 cuaderno (1)Dvs modulo1 cuaderno (1)
Dvs modulo1 cuaderno (1)
 
Adultez periodo del desarrollo psicológico
Adultez periodo del desarrollo psicológicoAdultez periodo del desarrollo psicológico
Adultez periodo del desarrollo psicológico
 
Diapositivas 2°-DPCC-PROY EXP N°8- SEMANA 4-12-11-2021.pptx
Diapositivas 2°-DPCC-PROY EXP N°8- SEMANA 4-12-11-2021.pptxDiapositivas 2°-DPCC-PROY EXP N°8- SEMANA 4-12-11-2021.pptx
Diapositivas 2°-DPCC-PROY EXP N°8- SEMANA 4-12-11-2021.pptx
 
Semana_5.pptx
Semana_5.pptxSemana_5.pptx
Semana_5.pptx
 
DIAPOSITIVAS 3°-DPCC-PROYECTO 8 -SEMANA 2-28-10-2021.pptx
DIAPOSITIVAS 3°-DPCC-PROYECTO 8 -SEMANA 2-28-10-2021.pptxDIAPOSITIVAS 3°-DPCC-PROYECTO 8 -SEMANA 2-28-10-2021.pptx
DIAPOSITIVAS 3°-DPCC-PROYECTO 8 -SEMANA 2-28-10-2021.pptx
 
Dn13 u3 a40_hhc
Dn13 u3 a40_hhcDn13 u3 a40_hhc
Dn13 u3 a40_hhc
 
VIVIR FELIZ
VIVIR FELIZVIVIR FELIZ
VIVIR FELIZ
 
estudiante
estudiante estudiante
estudiante
 
Psicología Positiva
Psicología PositivaPsicología Positiva
Psicología Positiva
 
Psicología Positiva
Psicología PositivaPsicología Positiva
Psicología Positiva
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

felicidad.pptx

  • 1. TÍTULO: EL CAMINO HACIA LA FELICIDAD: DESCUBRIENDO LA ALEGRÍA EN LA VIDA COTIDIANA
  • 2. • Introducción: La felicidad es un estado deseado por todos. Es un objetivo que persigue a lo largo de nuestras vidas, pero a menudo nos preguntamos qué es exactamente la felicidad y cómo podemos alcanzarla. Este documento tiene como objetivo explorar el concepto de felicidad y proporcionar una guía práctica para encontrar la alegría en nuestra vida cotidiana. A través de una combinación de actitudes, prácticas y enfoques, descubriremos cómo cultivar la felicidad y disfrutar de una existencia plena y satisfactoria.
  • 3. • I. Definiciónde la felicidad: A. La felicidadcomo un estado de bienestar emocional. B. La importanciade la satisfacción personal y el sentido de propósito en la vida. • II. Factores que influyen en la felicidad: A. Relaciones personales y sociales: 1. El valor de las relaciones significativas. 2. El apoyo social y la conexión emocional. 3. La empatía y la generosidad hacia los demás. • B. Salud y bienestar: 1. Cuidado del cuerpo y la mente. 2. El papel de la actividad física y la nutrición adecuada. 3. La importanciadel equilibrio entre el trabajo y el descanso. • C. Autenticidad y autoaceptación: 1. Conocerse a uno mismo y aceptarse tal como se es. 2. Vivir de acuerdo con los valores personales. 3. La práctica del autocuidado y el amor propio.
  • 4. • III. Prácticas para cultivarla felicidad: A. Gratitudy aprecio: 1. Mantener un diario de gratitud. 2. Reconocer las cosas positivas en la vida. 3. Expresar agradecimientohacia los demás. • B. Mindfulness y presencia plena: 1. Practicarla atención consciente en el momento presente. 2. Disfrutar de las pequeñas cosas de la vida. 3. Aprender a manejar el estrés y la ansiedad. • C. Actos de bondad y generosidad: 1. Ayudar a los demás de manera desinteresada. 2. Realizar actos de amabilidad en la vida diaria. 3. Experimentar la satisfacción de hacer el bien. • D. Desarrollo personal y crecimiento: 1. Establecer metas realistas y alcanzables. 2. Cultivar habilidades y conocimientos. 3. Abrazar el aprendizaje y la superación personal.
  • 5. • IV. Mantener la felicidada largo plazo: A. Cultivar una mentalidad positiva: 1. Enfocarse en los aspectos positivos de la vida. 2. Practicarla resilienciafrente a los desafíos. 3. Apreciar el proceso y el progreso personal. • B. Construir relaciones saludables: 1. Cultivar la comunicacióny la comprensión mutua. 2. Fomentar la confianza y la conexión emocional. 3. Valorar y nutrir las relaciones significativas. • C. Buscar el equilibrioy la armonía: 1. Establecer límites y prioridades claras. 2. Evitar la sobreexigenciay el agotamiento. 3. Dedicar tiempo a actividades placenteras y de ocio.
  • 6. • Conclusión: La felicidad es un viaje personal y único, pero está al alcance de todos nosotros. Al enfocarnos en cultivar actitudes positivas, nutrir nuestras relaciones y encontrar significado en nuestras vidas, podemos descubrir la alegría en la vida cotidiana. A través de prácticas como la gratitud, el mindfulness y la bondad hacia los demás, podemos construir una base sólida para una felicidad duradera. Recordemos que la felicidad no es un destino final, sino una forma de vivir y apreciar cada momento que se nos presenta en el camino.