SlideShare una empresa de Scribd logo
Fenomenología Representa una corriente idealista subjetiva y uno de los movimientos más importantes del siglo XX Nació a comienzos del siglo XX con la obra  Investigaciones Lógicas, de Edmund Husserl (1859-1938)
Como se define la Fenomenología La Fenomenología se define como ciencia descriptiva, rigurosa, concreta, que muestra y explica el ser en si mismo, que se preocupa con la esencia de lo vivido. Husserl, definió Fenomenología como el estudio de las estructuras de la conciencia que capacitan al conocimiento para referirse a los objetos fuera de sí misma
Describe Describe las estructuras de la experiencia tal como se representan en la conciencia, sin recurrir a teoría, deducciones o suposiciones procedentes de otras disciplinas
La palabra “fenomenología” deriva de 2 palabras de origen griego: Phainomenon, que significa fenómeno, aquello que se muestra a partir de sí mismo y logos, que significa estudio, ciencia.  Etimológicamente, Fenomenología es el estudio del fenómeno, de aquello que se muestra (MOREIRA, D., 2002)
Fenomenología La fenomenología cuestiona la filosofía positivista por el énfasis dado a la viabilidad de un conocimiento exacto, objetivo y neutro (medio de las ciencias naturales) Cuestiona el método experimental como único camino válido para investigar al ser humano, buscar el conocimiento de él.  Es el estudio de las  vivencias
Principios básicos de la fenomenología La intencionalidad de la conciencia – todos los actos humanos son intencionales y esa intencionalidad  siempre es un comportamiento dirigido a alguna cosa en el mundo. El mundo puede ser considerado como fenómeno, como él se muestra al hombre  (CARVALHO; VALLE, 2002).
Principios básicos de la fenomenología Un retorno a la filosofía como búsqueda de la verdad y de los pilares que la rigen, sin intentar teorizar, pero si describir las cosas en sí mismas Filosofía sin presuposiciones, suspendiendo juicios acerca de lo que es real hasta aproximarse un poco mas a ello a través de la intersubjetividad. Conciencia y objeto no son entidades separadas, sino que se definen a partir de esa correlación. Por lo tanto, sujeto y objeto están íntimamente ligados (DARTIGUES, 1992; VALLE, 1997).
Principios básicos de la fenomenología La intencionalidad es el acto de atribuir un sentido y es ella quien unifica conciencia y objeto, sujeto y mundo. El objeto del conocimiento para la fenomenología no es ni el sujeto ni el mundo, sino el mundo vivido por el sujeto.  Mirar las cosas como ellas se manifiestan, ir a las cosas mismas.
La fenomenología centra su interés en: Atenerse exclusivamente a lo dado, desprendiéndolo de todo  añadido que no le pertenezca esencialmente. Considerar un acercamiento filosófico al tema como una búsqueda de la verdad y del conocimiento. Explorar inicialmente diferentes puntos de vista del fenómeno. Profundizar en el acercamiento al tema con investigaciones y con puntos de vista; triangular, comparar, diferenciar, contrastar y finalmente expresar a través de descripciones lo logrado.
Dificultades a vencer Los sólidos cimientos filosóficos de la fenomenología.  La selección adecuada de los participantes como seres que conozcan o experimentan el fenómeno. El abandono de las presuposiciones del investigador. La consideración de que aportes personales y de que manera incluir en dicho estudio.
La trayectoria fenomenológica El investigador procura establecer un contacto directo con el fenómeno que está siendo vivido. Para comprender este fenómeno: busca la descripción de la experiencia por los sujetos que lo vivencian, la esencia objetivada por la fenomenología.
La trayectoria fenomenológica la fenomenología tiene la preocupación de describir el fenómeno y no de explicarlo, no preocupándose  en buscar relaciones causales. la preocupación es el sentido de mostrar, y no demostrar la descripción supone un rigor.- sólo así es posible llegar a la esencia del fenómeno.
La fenomenología  posibilita ir más allá del estudio de los comportamientos observables y controlables, como fenómenos naturales en el positivismo. Estudia la vivencia del ser humano en una determinada situación Procura interrogar la experiencia vivida, los significados que el sujeto le atribuye. Es una alternativa para la investigación con seres humanos –un camino diferente del método experimental utilizado por las ciencias naturales.
la investigación fenomenológica implica:Martins y Bicudo (1994): Ausencia de una comprensión previa del fenómeno El trabajo se inicia con la interrogación del fenómeno. (Ej.: “¿Qué es esto? ¿ser padre de un niño con cáncer?)” La pesquisa cualitativa es básicamente descriptiva
la investigación fenomenológica implica:Martins y Bicudo (1994):  El análisis que investiga la estructura del fenómeno situado La pesquisa fenomenológica que es dirigida hacia los significados, hacia la percepción del sujeto que vivencia el fenómeno en estudio. Ej.: ser padre de un niño con cáncer.
Tres elementos fundamentales Reducción fenomenológica: Tendencia a abstenerse de formular juicios de cualquier clase que conciernen a la realidad objetiva y que rebasan los límites de la experiencia pura (subjetiva)
Inter-subjetividad: La relación que se establece entre investigador y participante de la investigación, “sus contenidos y los envolvimientos provenientes de esta relación”.
Retorno a lo vivido:  La retomada del mundo de la vida del participante de la investigación, a través de su testimonio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Ivonne Mozart
 
Realismo. sesión 5
Realismo. sesión 5Realismo. sesión 5
Realismo. sesión 5
aalcalar
 
TEORÍAS MONISTAS
TEORÍAS MONISTAS TEORÍAS MONISTAS
TEORÍAS MONISTAS
Blog Demiurgo
 
Presentacion husserl metodos
Presentacion husserl metodosPresentacion husserl metodos
Presentacion husserl metodos
vlaudimirgonzalez
 
Epistemologia
Epistemologia Epistemologia
Epistemologia
Feliciano Olarte Lima
 
Metodo fenomenologico
Metodo fenomenologicoMetodo fenomenologico
Metodo fenomenologico
bttx
 
Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)
Óscar Pech Lara
 
Corrientes filosóficas -Resumen
Corrientes filosóficas -ResumenCorrientes filosóficas -Resumen
Corrientes filosóficas -Resumen
Stefany Cabrera
 
Antecedentes de la psicologia 1 PARA TESIS
Antecedentes de la psicologia 1 PARA TESISAntecedentes de la psicologia 1 PARA TESIS
Antecedentes de la psicologia 1 PARA TESIS
Om Trujillo
 
Ensayo sobre grandes escuelas filosóficas
Ensayo sobre grandes escuelas filosóficasEnsayo sobre grandes escuelas filosóficas
Ensayo sobre grandes escuelas filosóficas
Marjorie Reyes Zambrano
 
W. Dilthey y H.G. Gadamer. Aportes al Pensamiento Científico. Investigación D...
W. Dilthey y H.G. Gadamer. Aportes al Pensamiento Científico. Investigación D...W. Dilthey y H.G. Gadamer. Aportes al Pensamiento Científico. Investigación D...
W. Dilthey y H.G. Gadamer. Aportes al Pensamiento Científico. Investigación D...
Robert Estanga
 
la posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimientola posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimiento
Nayeli Ortiz
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
Gerardo Viau Mollinedo
 
Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofíaMétodos de la filosofía
Métodos de la filosofía
beatrizediaz
 
Teoria j.h.
Teoria j.h.Teoria j.h.
Teoria j.h.
Pepe Rodríguez
 
Ensayo de epistemologia o filosofia de las ciencias
Ensayo de epistemologia o filosofia de las cienciasEnsayo de epistemologia o filosofia de las ciencias
Ensayo de epistemologia o filosofia de las ciencias
César Montoya
 
Materialismo filosofico
Materialismo filosoficoMaterialismo filosofico
Materialismo filosofico
lindita05
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
Francisco Javier García
 
Presentacion filosofia de la psicologia
Presentacion filosofia de la psicologiaPresentacion filosofia de la psicologia
Presentacion filosofia de la psicologia
Sebastian Mendoza
 
Panorama Pensamiento sobre el concepto "hombre" hasta el siglo XX
Panorama Pensamiento sobre el concepto  "hombre" hasta el siglo  XXPanorama Pensamiento sobre el concepto  "hombre" hasta el siglo  XX
Panorama Pensamiento sobre el concepto "hombre" hasta el siglo XX
María José Paniagua Quevedo
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Realismo. sesión 5
Realismo. sesión 5Realismo. sesión 5
Realismo. sesión 5
 
TEORÍAS MONISTAS
TEORÍAS MONISTAS TEORÍAS MONISTAS
TEORÍAS MONISTAS
 
Presentacion husserl metodos
Presentacion husserl metodosPresentacion husserl metodos
Presentacion husserl metodos
 
Epistemologia
Epistemologia Epistemologia
Epistemologia
 
Metodo fenomenologico
Metodo fenomenologicoMetodo fenomenologico
Metodo fenomenologico
 
Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)
 
Corrientes filosóficas -Resumen
Corrientes filosóficas -ResumenCorrientes filosóficas -Resumen
Corrientes filosóficas -Resumen
 
Antecedentes de la psicologia 1 PARA TESIS
Antecedentes de la psicologia 1 PARA TESISAntecedentes de la psicologia 1 PARA TESIS
Antecedentes de la psicologia 1 PARA TESIS
 
Ensayo sobre grandes escuelas filosóficas
Ensayo sobre grandes escuelas filosóficasEnsayo sobre grandes escuelas filosóficas
Ensayo sobre grandes escuelas filosóficas
 
W. Dilthey y H.G. Gadamer. Aportes al Pensamiento Científico. Investigación D...
W. Dilthey y H.G. Gadamer. Aportes al Pensamiento Científico. Investigación D...W. Dilthey y H.G. Gadamer. Aportes al Pensamiento Científico. Investigación D...
W. Dilthey y H.G. Gadamer. Aportes al Pensamiento Científico. Investigación D...
 
la posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimientola posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimiento
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
 
Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofíaMétodos de la filosofía
Métodos de la filosofía
 
Teoria j.h.
Teoria j.h.Teoria j.h.
Teoria j.h.
 
Ensayo de epistemologia o filosofia de las ciencias
Ensayo de epistemologia o filosofia de las cienciasEnsayo de epistemologia o filosofia de las ciencias
Ensayo de epistemologia o filosofia de las ciencias
 
Materialismo filosofico
Materialismo filosoficoMaterialismo filosofico
Materialismo filosofico
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
 
Presentacion filosofia de la psicologia
Presentacion filosofia de la psicologiaPresentacion filosofia de la psicologia
Presentacion filosofia de la psicologia
 
Panorama Pensamiento sobre el concepto "hombre" hasta el siglo XX
Panorama Pensamiento sobre el concepto  "hombre" hasta el siglo  XXPanorama Pensamiento sobre el concepto  "hombre" hasta el siglo  XX
Panorama Pensamiento sobre el concepto "hombre" hasta el siglo XX
 

Destacado

fenomenologia
fenomenologiafenomenologia
fenomenologia
Alberto Prz
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologia
diegofilaqino
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologia
diegofilaqino
 
Presentación fenomenología
Presentación fenomenologíaPresentación fenomenología
Presentación fenomenología
diegofilaqino
 
Investigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNY
Investigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNYInvestigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNY
Investigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNY
yoniret
 
Fenomenología II
Fenomenología IIFenomenología II
Fenomenología II
diegofilaqino
 

Destacado (6)

fenomenologia
fenomenologiafenomenologia
fenomenologia
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologia
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologia
 
Presentación fenomenología
Presentación fenomenologíaPresentación fenomenología
Presentación fenomenología
 
Investigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNY
Investigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNYInvestigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNY
Investigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNY
 
Fenomenología II
Fenomenología IIFenomenología II
Fenomenología II
 

Similar a fenomenologia II

3 Fenomenologia
3 Fenomenologia3 Fenomenologia
1ra semana investigación ii
1ra semana investigación ii1ra semana investigación ii
1ra semana investigación ii
Patsy Lopez Gonzales
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
Nataabs
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología expo dic.
Fenomenología expo dic.Fenomenología expo dic.
Fenomenología expo dic.
yaqui martinez
 
Comprensión y estética en psicopatología y psicoterapia
Comprensión y estética en psicopatología y psicoterapiaComprensión y estética en psicopatología y psicoterapia
Comprensión y estética en psicopatología y psicoterapia
Patricio Olivos
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
College
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologia
kattycoronel2010
 
BASES FENOMENOLÓGICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVO
BASES FENOMENOLÓGICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVOBASES FENOMENOLÓGICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVO
BASES FENOMENOLÓGICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVO
Maria Grant
 
Fenomenologia todos
Fenomenologia todosFenomenologia todos
Fenomenologia todos
laura daniela
 
Teoría conductista fenomenologica y existencial
Teoría conductista fenomenologica y existencialTeoría conductista fenomenologica y existencial
Teoría conductista fenomenologica y existencial
Kevin Mendoza
 
13181_2-fenomenologia.pdf
13181_2-fenomenologia.pdf13181_2-fenomenologia.pdf
13181_2-fenomenologia.pdf
Estudiantedemaestria
 
Bases fenomenológicas del paradigma Cualitativo
Bases  fenomenológicas  del paradigma CualitativoBases  fenomenológicas  del paradigma Cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma Cualitativo
productora
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
visinia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
visinia
 
Metodo interpretativo
Metodo interpretativoMetodo interpretativo
Metodo interpretativo
Jose Manue Gomez
 
Estudio fenomenologico
Estudio fenomenologicoEstudio fenomenologico
Estudio fenomenologico
Andres Octavo
 
Metodo femenologico upel
Metodo femenologico upelMetodo femenologico upel
Metodo femenologico upel
zaida davila
 
Betsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacionBetsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacion
betsybustos
 
Bases fenomenologicas de la investigacion cualitativa
Bases fenomenologicas de la investigacion cualitativaBases fenomenologicas de la investigacion cualitativa
Bases fenomenologicas de la investigacion cualitativa
srebirth
 

Similar a fenomenologia II (20)

3 Fenomenologia
3 Fenomenologia3 Fenomenologia
3 Fenomenologia
 
1ra semana investigación ii
1ra semana investigación ii1ra semana investigación ii
1ra semana investigación ii
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Fenomenología expo dic.
Fenomenología expo dic.Fenomenología expo dic.
Fenomenología expo dic.
 
Comprensión y estética en psicopatología y psicoterapia
Comprensión y estética en psicopatología y psicoterapiaComprensión y estética en psicopatología y psicoterapia
Comprensión y estética en psicopatología y psicoterapia
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologia
 
BASES FENOMENOLÓGICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVO
BASES FENOMENOLÓGICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVOBASES FENOMENOLÓGICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVO
BASES FENOMENOLÓGICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVO
 
Fenomenologia todos
Fenomenologia todosFenomenologia todos
Fenomenologia todos
 
Teoría conductista fenomenologica y existencial
Teoría conductista fenomenologica y existencialTeoría conductista fenomenologica y existencial
Teoría conductista fenomenologica y existencial
 
13181_2-fenomenologia.pdf
13181_2-fenomenologia.pdf13181_2-fenomenologia.pdf
13181_2-fenomenologia.pdf
 
Bases fenomenológicas del paradigma Cualitativo
Bases  fenomenológicas  del paradigma CualitativoBases  fenomenológicas  del paradigma Cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma Cualitativo
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Metodo interpretativo
Metodo interpretativoMetodo interpretativo
Metodo interpretativo
 
Estudio fenomenologico
Estudio fenomenologicoEstudio fenomenologico
Estudio fenomenologico
 
Metodo femenologico upel
Metodo femenologico upelMetodo femenologico upel
Metodo femenologico upel
 
Betsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacionBetsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacion
 
Bases fenomenologicas de la investigacion cualitativa
Bases fenomenologicas de la investigacion cualitativaBases fenomenologicas de la investigacion cualitativa
Bases fenomenologicas de la investigacion cualitativa
 

fenomenologia II

  • 1. Fenomenología Representa una corriente idealista subjetiva y uno de los movimientos más importantes del siglo XX Nació a comienzos del siglo XX con la obra Investigaciones Lógicas, de Edmund Husserl (1859-1938)
  • 2. Como se define la Fenomenología La Fenomenología se define como ciencia descriptiva, rigurosa, concreta, que muestra y explica el ser en si mismo, que se preocupa con la esencia de lo vivido. Husserl, definió Fenomenología como el estudio de las estructuras de la conciencia que capacitan al conocimiento para referirse a los objetos fuera de sí misma
  • 3. Describe Describe las estructuras de la experiencia tal como se representan en la conciencia, sin recurrir a teoría, deducciones o suposiciones procedentes de otras disciplinas
  • 4. La palabra “fenomenología” deriva de 2 palabras de origen griego: Phainomenon, que significa fenómeno, aquello que se muestra a partir de sí mismo y logos, que significa estudio, ciencia. Etimológicamente, Fenomenología es el estudio del fenómeno, de aquello que se muestra (MOREIRA, D., 2002)
  • 5. Fenomenología La fenomenología cuestiona la filosofía positivista por el énfasis dado a la viabilidad de un conocimiento exacto, objetivo y neutro (medio de las ciencias naturales) Cuestiona el método experimental como único camino válido para investigar al ser humano, buscar el conocimiento de él. Es el estudio de las vivencias
  • 6. Principios básicos de la fenomenología La intencionalidad de la conciencia – todos los actos humanos son intencionales y esa intencionalidad siempre es un comportamiento dirigido a alguna cosa en el mundo. El mundo puede ser considerado como fenómeno, como él se muestra al hombre (CARVALHO; VALLE, 2002).
  • 7. Principios básicos de la fenomenología Un retorno a la filosofía como búsqueda de la verdad y de los pilares que la rigen, sin intentar teorizar, pero si describir las cosas en sí mismas Filosofía sin presuposiciones, suspendiendo juicios acerca de lo que es real hasta aproximarse un poco mas a ello a través de la intersubjetividad. Conciencia y objeto no son entidades separadas, sino que se definen a partir de esa correlación. Por lo tanto, sujeto y objeto están íntimamente ligados (DARTIGUES, 1992; VALLE, 1997).
  • 8. Principios básicos de la fenomenología La intencionalidad es el acto de atribuir un sentido y es ella quien unifica conciencia y objeto, sujeto y mundo. El objeto del conocimiento para la fenomenología no es ni el sujeto ni el mundo, sino el mundo vivido por el sujeto. Mirar las cosas como ellas se manifiestan, ir a las cosas mismas.
  • 9. La fenomenología centra su interés en: Atenerse exclusivamente a lo dado, desprendiéndolo de todo  añadido que no le pertenezca esencialmente. Considerar un acercamiento filosófico al tema como una búsqueda de la verdad y del conocimiento. Explorar inicialmente diferentes puntos de vista del fenómeno. Profundizar en el acercamiento al tema con investigaciones y con puntos de vista; triangular, comparar, diferenciar, contrastar y finalmente expresar a través de descripciones lo logrado.
  • 10. Dificultades a vencer Los sólidos cimientos filosóficos de la fenomenología. La selección adecuada de los participantes como seres que conozcan o experimentan el fenómeno. El abandono de las presuposiciones del investigador. La consideración de que aportes personales y de que manera incluir en dicho estudio.
  • 11. La trayectoria fenomenológica El investigador procura establecer un contacto directo con el fenómeno que está siendo vivido. Para comprender este fenómeno: busca la descripción de la experiencia por los sujetos que lo vivencian, la esencia objetivada por la fenomenología.
  • 12. La trayectoria fenomenológica la fenomenología tiene la preocupación de describir el fenómeno y no de explicarlo, no preocupándose en buscar relaciones causales. la preocupación es el sentido de mostrar, y no demostrar la descripción supone un rigor.- sólo así es posible llegar a la esencia del fenómeno.
  • 13. La fenomenología posibilita ir más allá del estudio de los comportamientos observables y controlables, como fenómenos naturales en el positivismo. Estudia la vivencia del ser humano en una determinada situación Procura interrogar la experiencia vivida, los significados que el sujeto le atribuye. Es una alternativa para la investigación con seres humanos –un camino diferente del método experimental utilizado por las ciencias naturales.
  • 14. la investigación fenomenológica implica:Martins y Bicudo (1994): Ausencia de una comprensión previa del fenómeno El trabajo se inicia con la interrogación del fenómeno. (Ej.: “¿Qué es esto? ¿ser padre de un niño con cáncer?)” La pesquisa cualitativa es básicamente descriptiva
  • 15. la investigación fenomenológica implica:Martins y Bicudo (1994): El análisis que investiga la estructura del fenómeno situado La pesquisa fenomenológica que es dirigida hacia los significados, hacia la percepción del sujeto que vivencia el fenómeno en estudio. Ej.: ser padre de un niño con cáncer.
  • 16. Tres elementos fundamentales Reducción fenomenológica: Tendencia a abstenerse de formular juicios de cualquier clase que conciernen a la realidad objetiva y que rebasan los límites de la experiencia pura (subjetiva)
  • 17. Inter-subjetividad: La relación que se establece entre investigador y participante de la investigación, “sus contenidos y los envolvimientos provenientes de esta relación”.
  • 18. Retorno a lo vivido: La retomada del mundo de la vida del participante de la investigación, a través de su testimonio.